Está en la página 1de 33

Construcción de olla de agua en la localidad de

San Antonio Huitepec.


PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES 2017

MAYO 2017

1.- Resumen ejecutivo (técnico y financiero)................................................................................................................4


2.- Nombre del proyecto................................................................................................................................................6
3.- Programa, componente(s), concepto(s) de apoyo solicitado y monto de aportación del solicitante..........................7
4.- Objetivo(s) general(s) y especifico(s), los cuales deben estar alineados a los objetivos del(los) programa(s) y
componente(s) correspondiente(s), establecidos en las presentes reglas de operación...................................................8
5.- Justificación............................................................................................................................................................. 9
a. Antecedentes
b. Descripcion de la situacion actual de la empresa, en su caso caracteristica y experiencias del grupo ................12
c. Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordara la problemática u oportunidad identificada....................12
d. Metas, de concretarse el proyecto, que corresponden con la problemática identificada e indicadores que permitirán
verificar el cumplimiento de el(los) objetivo(s) general(es) y especifico(s)...........................................................13
e. Efectos esperados de no concretarse el proyecto................................................................................................13
6.- Datos generales del proyecto..................................................................................................................................14
a. Localización geográfica del proyecto (entidad federativa, municipio y localidad).............................................14
b. Actividad productiva, eslabón de la cadena de valor y ciclo agrícola (en su caso).............................................15
c. Descripción técnica del proyecto, la cual deberá partir del concepto de apoyo y describir de forma detallada el
mismo (tipo de maquinaria, infraestructura, equipo, material vegetativo, procesos, tecnologías, asistencia técnica,
consultaría y/o capacitación, entre otros)...............................................................................................................16
d. Cotizaciones de proveedores que sustenten los costos y presupuestos de las inversiones a realizar...................18
e. Avalúo por perito autorizado por la CNByV para el caso de adquisiciones de infraestructura...........................19
7.- Análisis de mercado...............................................................................................................................................20
a. Descripción y análisis de materias primas, productos y subproductos (presentación, empaque, embalaje; naturaleza,
calidad, atributos, entre otros)................................................................................................................................20
b. Condiciones y mecanismos de abastos de insumos y materias primas................................................................20
c. Canales de distribución y venta..........................................................................................................................21
d. Plan y estrategia de comercialización.................................................................................................................21
e. Cartas de intención de compra............................................................................................................................22
f. Estudio de mercado realizado, en su caso...........................................................................................................22
8.- Análisis financiero.................................................................................................................................................23
a. Evaluación financiera del proyecto, la cual debe contener el cálculo de la tasa interna de retorno (TIR), y el valor
actual neto (VAN) desglosando todos sus componentes y anexando documentación que soporte dicho calculo....23
b. Presupuestos, programa de inversiones y financiamiento complementario de algún intermediario financiero (en su
caso)....................................................................................................................................................................... 31
c. Proyección de ventas (ingresos).........................................................................................................................32
d. Descripción de costos (fijos y variables)............................................................................................................34
9.- Activos, inventario de activos fijos (construcciones, terrenos agrícolas y ganaderos, inventarios de equipos,
semovientes y otros)....................................................................................................................................................35
10.- Descripción y análisis de impactos esperados......................................................................................................36
a. Incremento en los niveles de capitalización (descriptivo)...................................................................................36
b. Incremento porcentual esperado en el volumen de producción..........................................................................36
c. Numero esperado de empleos a generar..............................................................................................................36
d. Incremento en los rendimientos (en su caso)......................................................................................................36
e. Reducción estimada de los costos.......................................................................................................................36
11.- Conclusiones........................................................................................................................................................ 38
1. Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero

El proyecto que se presenta es para la construcción de una olla de agua, que


abastecerá a 4.5 hectáreas de la comunidad las cuales son destinadas para el
cultivo de maíz, que es el producto básico para el mantenimiento de sus
pobladores y para la región en general.

El desarrollo de dicho proyecto se pretende realizar en la cabecera municipal de


San Antonio Huitepec , Zaachila, del Estado de Oaxaca.

Este proyecto se ha considerado como estratégico por la comunidad y por el


consejo municipal de desarrollo rural sustentable y se espera generar 30 empleos
directos para toda la comunidad en general, 50 empleos temporales y 40 jornales
eventuales.

Con los valores de los indicadores de rentabilidad nos apoyamos justamente para
aprobar el proyecto y recomendar su ejecución porque es una fuente de empleo
para los socios y se asegura el éxito.

Los solicitantes se encuentran constituidos actualmente en figura legal; con


domicilio ubicado en la comunidad de Trinidad Zaachila, Distrito de Zaachila del
Estado de Oaxaca.

A continuación se muestra el comité ejecutivo de la empresa, esto es con la


finalidad de que el proyecto encamine bien y sin ningún problema:

PRESIDENTE: C. ESTEBAN MANUEL RODRÍGUEZ

SECRETARIO:

TESORERO:
2. Nombre del proyecto

Construcción de olla de agua.


3. Programa, componente(s), concepto(s) de apoyo,
inversión total, desglose de apoyo solicitado y de
aportación del solicitante, de créditos, de otros
programas e instituciones, entre otros.

Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2017, Componente Infraestructura

Productiva para el Aprovechamiento Sustentable del Suelo y Agua (Ejecución

Nacional), Infraestructura para captación, manejo y almacenamiento de agua:

Ollas de agua.
4. Objetivo(s) general(es) y específico(s), los cuales deben
estar alineados a los objetivos de (los) programa(s) y
componente(s) correspondiente(s), establecidos en las
presentes Reglas de Operación.

OBJETIVO GENERAL:

Incrementar los niveles de capitalización de las unidades econónmicas de


producción agrícola mediante la Construcción y establecimiento de una Olla de
agua (Obra hidráulica), en terrenos de uso común del Ejido ubicado en la localidad
de San Antonio Huitepec, para captar agua de lluvia de los escurrimientos que
se originan de forma laminar, almacenarla y utilizarla para riego agrícola. Esto
debido a la nula disponibilidad de agua que se presenta en dicha localidad.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

 Incrementar la capacidad productiva de los campesinos al poder regar sus


cultivos
 Obtener mayores ingresos por la venta de sus productos y así beneficiar la
situación económica de sus familias.
 Generar fuentes permanentes de ingresos y empleos en la localidad
5. Justificación
a. Antecedentes.

El proyecto se plantea tras la necesidad de los habitantes de la localidad de contar


con una infraestructura que les ayude a hacer más eficiente su producción
agrícola, para fortalecerla mediante el uso de riego en temporada de estiaje y
asegurar de esta manera la obtención de abundantes cosechas que se sumarán a
lo producido de temporal, incrementando sus ingresos económicos y favoreciendo
la calidad de vida de sus familias.

Respecto de la elección del lugar para el establecimiento del proyecto, se


consideró la cercanía de la población , su accesibilidad al estar sobre paso de
camino, estar tierras arriba de las parcelas agrícolas para poder regar por
gravedad y no utilizar bombas de gasolina que emiten gases contaminantes por la
quema de combustibles fósiles, se determinó un área con poca vegetación y en la
que se observaba flujo de escurrimientos superficiales en temporada de lluvias, y
que además se encontraba en superficie de uso común, por lo que no afectaba
intereses particulares.
b. Descripción de la situación actual de la empresa, en su
caso características y experiencias del grupo o
participantes.
La comunidad de San Antonio Huitepec, está ubicada en la zona semiárida del
municipio del mismo nombre, San Antonio Huitepec, por tal razón y con la
finalidad de resolver la carencia de agua que año con año les afecta directamente
a la producción de agricultura, los integrantes de la comunidad decidieron formar
un grupo denominado de trabajo Bloque Comunitario del Sur A.C. para resolver
su problemática a través de la construcción de una obra de Captación y
Almacenamiento de agua de lluvia gestionándola a través de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),
mediante el Componente Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento
Sustentable del Suelo y Agua (Ejecución Nacional).
c. Descripción de la problemática u oportunidad
identificada.
La localidad de San Antonio Huitepec se ubica dentro del municipio con el mismo
nombre, el cual forma parte de los Municipios Potenciales de Atención Prioritaria
para el Componente Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento
Sustentable de Suelo y Agua (referido para este caso como IPASSA). Esto debido
a la nula disponibilidad de agua que se presenta en dicha localidad, lo cual
representa un obstáculo a vencer día a día para efecto de sacar adelante la
economía del sitio.
d. Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordará
la problemática u oportunidad identificada.
Una vez que se concrete la construcción de la olla de agua, se almacenará el
agua de los escurrimientos naturales, lo cual permitirá generar fuentes de empleo
a través del aprovechamiento integral sustentable de los recursos naturales,
principalmente del agua, fomentando actividades agropecuarias, acuícolas e
incluso turísticas.

Específicamente se incrementará la productividad agrícola, ya que se buscará


tecnificar el riego para hortalizas y frutales, lo que permitirá mejorar la alimentación
y además tener posibilidades de ingresos a través de la comercialización de
excedentes; Todo esto al final repercutirá en un flujo económico familiar, local y
regional que mejorará las condiciones de vida de la localidad.
e. Metas, de concretarse el proyecto, que corresponden
con la problemática identificada e indicadores que
permitirán verificar el cumplimiento del(los) objetivo(s)
general(es) y específico(s).
Incrementar productividad agrícola, ya que se buscara tecnificar el riego para
hortalizas y frutales, lo que permitirá mejorara la alimentación y además tener
posibilidades de ingresos a través de la comercialización de excedentes; Todo
esto al final repercutirá en un flujo económico familiar, local y regional que
mejorará las condiciones de vida de la localidad.
f. Efectos esperados de no concretarse el proyecto.
Si el proyecto no se concreta, el suministro de agua necesario para mantener las
hectáreas de cultivo de la localidad de San Antonio Huitepec, no estará seguro.
Generando incertidumbre a corto, mediano y largo plazo, puesto que conforme
van surgiendo las necesidades de agua es como se va buscando la manera de
obtener este recurso en localidades aledañas, mediante pipas.

La migración de los habitantes de la localidad irá en aumento debido a la carencia


de una actividad económica segura, como lo sería la agricultura, en caso de
tenerse una fuente de almacenamiento de agua. La presión social por parte de los
habitantes de la localidad aumentará puesto que su calidad de vida se irá
deteriorando al no contar con una actividad económica base en el lugar que
habitan.

Por otro lado, al tener en San Antonio Huitepec una infraestructura para el
almacenamiento de agua con fines agrícolas, se evitará la contribución al
abatimiento por sobre explotación local de los niveles dinámicos de los acuíferos
pertenecientes a localidades aledañas de los cuales se extrae en la actualidad el
vital recurso.
g. Análisis y diagnóstico de la situación actual y previsiones sin el proyecto.

La localidad de San Antonio Huitepec se encuentra en extrema escasez de


agua, lo cual es la problemática primordial que aqueja a los habitantes de la
localidad, ya que no pueden desarrollar actividades económicas para mejorar su
calidad de vida y

Considerando la escasez de agua y el bajo aprovechamiento de la misma, debido


a la falta de infraestructura necesaria para captar, almacenar y administrar de
manera conveniente este recurso, se estima impostergable y urgente la necesidad
de dar a éstas acciones la atención que merece a través de la normatividad
existente para la construcción de la presa, el presente Estudio Técnico Justificativo
analiza las ventajas y desventajas hacia los recursos físicos, bióticos y sociales
con la finalidad de determinar viable el Cambio de Uso del Suelo agropecuario-
forestal al de almacenamiento de agua.
h. Información detallada sobre los resultados obtenidos
en la ejecución de apoyos recibidos en años
anteriores En los casos que solicite la continuidad de
apoyos otorgados en años anteriores deberán justificar la
continuidad y el nuevo alcance de impacto de los
resultados esperados.

NO APLICA
i. En su caso, misión y visión de la organización.
j. En su caso, instrumento de planeación en que se
fundamenta el proyecto.
6. Datos generales y aspectos técnicos del proyecto
a. Localización geográfica del proyecto (Entidad
Federativa, Municipio y localidad, ejido o predio y
referencias para localización en su caso, núcleo agrario,
coordenadas georreferenciadas, así como la localización
específica del proyecto o microlocalización de acuerdo a
la norma técnica del INEGI).

La comunidad beneficiada se llama San Antonio Huitepec, municipio del mismo


nombre, Distrito de Zaachila, geográficamente se localiza en la región de valles
centrales del estado de Oaxaca. Y para mayor información se anexa la siguiente
información.

Localización

La comunidad de San Antonio Huitepec, del distrito de Zaáchila del estado de


Oaxaca; se encuentra al suroeste de la capital del estado a 82 Km.

Colinda con los siguientes municipios: al norte con Santa María Peñoles y Etla; al
noroeste con San Miguel Peras y Zaáchila; al este con San Andrés el Alto y
Zimatlán; al sur con los municipios de San Juan Elotepec,San Felipe Zapotitlán y
Sola de Vega; al oeste con San Miguel Piedras, Nochixtlán y al noroeste con San
Juan Tamazola y Nochixtlán.
SAN ANTONIO HUITEPEC
NOMENCLATURA

DENOMINACIÓN

San Antonio
Huitepec

TOPONIMIA

Proviene de Huitztli que significa: espinas y Tépeltque quiere decir: cerro.

HISTORIA

RESEÑA HISTÓRICA San Antonio Huitepec es un pueblo indígena, que habla mixteco según los
datos del archivo municipal y de la iglesia católica, este pueblo se llamó
en principios "Santa María Huitepec" fundado en 1622 sin embargo se
tiene la creencia que sólo fue para legitimar la construcción de una ermita
católica, por que otras fuentes sostienen que para esas fechas ya era un
lugar sumamente poblado.

Dicho lugar se conoce en el lenguaje mixteco como Yuku-Yata que


significa "Pueblo Viejo" (en mixteco actual Ñuu Yina'anque quiere decir
"Pueblo de Antes" en castellano).

Originalmente este pueblo estuvo en las faldas del cerro llamado en


mixteco Chii Dikuku que en castellano se traduce como "Cerro Cabeza de
Tecolotillo" es el lugar más alto del territorio original que dista
aproximadamente 4 km del actual pueblo de San Antonio Huitepec. Esta
población se traslado al entonces barrio de San Antonio Abad, por el
accidente que sufrió el pueblo al quemarse su templo católico el 3 de
mayo de 1862 y que más tarde se escoge a este barrio como su cabecera
municipal por ser el más grande entre los demás parajes o barrios.

En el período prehispánico y poco antes de la llegada de los españoles, el


pueblo Yuku-Yata estuvo bajo el dominio del imperio azteca, la influencia
de la cultura náhuatl trascendió y se mezcló en múltiples formas con el
viejo mundo mixteco.

PERSONAJES Félix Caballero


ILUSTRES Fundador del pueblo de Santa María Huitepec.

Antonio Julián Santiago y Paulino Caballero


Dieron su vida por problemas agrarios.

Manuel Julián Caballero, Macario Ramírez y Francisco Julián


Caballero
Dieron su vida por problemas agrarios.
Santiago F. Caballero, José Patriaca Santiago y Apolinar Julián
Revolucionarios carrancistas.

Santiago Diego Caballero, Martín Martínez, Luis Caballero


Santiago y Félix Antonio Caballero
Revolucionarios zapatista en el año de 1914.

Francisco Caballero Santiago, Juan Ramírez Julián y Tranquilino


Vázquez Vázquez
Luchadores reconocidos comandantes rurales por conflictos agrarios.

CRONOLOGÍA DE AÑO ACONTECIMIENTOS


HECHOS
HISTÓRICOS 1500 Fue fotografiado el mapa de deslinde de Santa María Huitepeque

1622 Se fundó el pueblo de Santa María Huitepeque.

1798 Fue fotografiado el mapa regional.

El 3 de mayo un rayo cayó en el templo de Santa María Huitepeque


1862 quemándose la iglesia, motivo del traslado del pueblo al lugar
denominado " el Nebro" hoy San Antonio Huitepec.

5 de febrero culminó la construcción del templo que actualmente tiene


1867
San Antonio Huitepec.

Inició la construcción moderna de la escuela primaria "Victoriano


1963
González"

1964 Terminó la introducción del agua potable.

1972 Inició la introducción de la carretera tramo Peras Huitepec.

1975 Se fundó del mercado municipal con el nombre de "Lázaro Cárdenas"

1976 Se introdujo de la energía eléctrica

1 de febrero se obtuvo la carpeta básica que ampara los terrenos


1982
comunales de San Antonio Huitepec.

1989 Se culmina la construcción del palacio municipal

Terminó la construcción del edificio del comisariado de bienes


1991
comunales y la biblioteca pública municipal.

MEDIO FÍSICO
LOCALIZACIÓN

La comunidad de San Antonio


Huitepec, del distrito de Zaáchila
del estado de Oaxaca; se
encuentra al suroeste de la
capital del estado a 82 Km.

Colinda con los siguientes


municipios: al norte con Santa
María Peñoles y Etla; al noroeste
con San Miguel Peras y Zaáchila;
al este con San Andrés el Alto y
Zimatlán; al sur con los
municipios de San Juan
Elotepec,San Felipe Zapotitlán y
Sola de Vega; al oeste con San
Miguel Piedras, Nochixtlán y al
noroeste con San Juan Tamazola
y Nochixtlán.

EXTENSIÓN La superficie del municipio es de 193.20 km², representa el 0.2% de la


superficie total del estado.

OROGRAFÍA Sus principales ríos son el Delgado y Arenal

HIDROGRAFÍA Cerro del Ferrocarril, Cerro Tecolotillo y Cerro Delgado.

CLIMA Frió-húmedo

PRINCIPALES Flora
ECOSISTEMAS
Flores: geranio, rosa, alcatraz, bugambilias, dalias, cagual, azucenas,
lirio, mastuerzo, cacalosuchil y siempre viva.
Vegetales coméstibles: chayotillo, quintonil, huachepil, chepil, pata de
gallo, violeta, flor de pipi, chepiche, guaje, papaloquelite, cogollo de
guajal y flor de frijolon.
Árboles:  pinos, encino, madroños, enebro, palo de águila, árbol de
huachepil, cuatle, pepeguajes, copalera, fresnos y sabinos.
Frutos: capulín, manzana, durazno, pera, tejocote, granada de castilla,
guayabo, aguacate, naranja, chayote, limas, limón, níspero y anona.
Plantas de decoración o adorno: bugambilia, margaritas, floripondio,
jacaranda, palmeras, cucharilla, laurel, carrizo, caña y apasle.
Plantas o hierbas medicinales: valeriana, itamorreal, árnica, hierba de
pasmo, rosa de castilla, maguey de papalome, saus, hierbabuena, ruda,
epazote, diente de ajo, la manzanilla, mala mujer, anonal, lomonar,
naranjal, parras y malva.

Fauna

Aves silvestres: paloma, chachalaca, gallina montes, zopilote, cuervo,


gavilán, tecolote, búho, aguilucho, pájaro carpintero, pájaro azul,
primavera, codorniz gorrión, canario, golondrinas, guilas, tortolitas colibrí,
correcaminos y murciélago.
Animales salvajes o silvestres: venado, zorra, coyote, cacomixtle,
armadillo, tlacuache, tejon, jabalí, comadreja, zorrilla, ardilla, conejo,
liebre, tuza, leoncillo y lagartija.
Insectos: chapulín, araña, alacrán, tábano, gusano, cucaracha, moscón,
libélula, mariposa, abejón, mayate y saltamontes.
Especies acuáticas: cangrejo, rana, sapo, charales, tepolocates, caracol
y sanguijuela.
Réptiles: víbora cascabel, coralillo, chicotera, boa y ciempiés.

RECURSOS Los recursos naturales lo integran sus tierras de cultivo agricola asi como
NATURALES los pastos para la cría de ganado.

CARACTERÍSTICAS Y Este
distrito está formado en su mayoría por suelo clasificado como
USO DE SUELO cambisol calcico. Es propio para la agricultura.

MONUMENTOS No tiene.
HISTÓRICOS

MUSEOS No tiene.

FIESTAS, DANZAS Y Secelebra la fiesta del Santo patrón y de la Virgen de la Purificación, que
TRADICIONES se celebra el día 2 de febrero de cada año. El día de muertos se celebra el
2 de noviembre de cada año, es costumbre adaptar un altar con flores
diversas como adornos y frutas en abundancia, panes, velas, veladoras,
bebidas alcohólicas y la comida tradicional que más se consume que es el
caldo de res.

Todo el pueblo visita el panteón llevando veladoras y velas para


encenderlas en donde se encuentran enterrados sus fieles difuntos. El
mayordomo lleva la imagen llamada Las Animas adornada de flores
ensartadas, acompañado de música y por las autoridades del pueblo.

La autoridad organiza un grupo de jóvenes que se disfrazan acompañados


de una banda de música para alegrar la fiesta de Todos Santos, desde el
panteón empiezan a bailar hasta llegar al centro de la población. La danza
de los listones se baila con dieciséis listones ocho de un color ocho y de
otro color, al bailar se teje una figura vertical y otra horizontal.

TRAJE TÍPICO No tiene.


MÚSICA Sampalilu: se toca principalmente en la fiesta de bodas esta palabra
significa "hablemos de compadres". Huitepequna: se toca en las fiestas de
bodas es una chilena zapateada.

ARTESANÍAS Se teje ropa de lana que es trabajada por las señoras de la comunidad
como son suéteres de lana, cobijas de lana, rollos de trajes regionales.
Además, hay trabajo de alfarería, haciendo ollas, jarras, cómales,
molcajete, entre otros.

GASTRONOMÍA Alimentos

Los platillos típicos que hay en este municipio son el pozole y la barbacoa.

Dulces

Los dulces tradicionales son la chilacayota, tejocote, manzana, durazno,


támala, guiche.

Bebidas

Las bebidas que se acostumbran son el atole de maíz, atole de elote,


ponche de frutas, atole de alegría.

CENTROS Cuevas o cavernas con abundancia de estalactitas y estalagmitas.


TURÍSTICOS Mogotes en donde se encuentran piedras y se les da el nombre de ídolos.

GOBIERNO

PRINCIPALES La cabecera municipal es San Antonio Huitepec, su principal actividad esla


LOCALIDADES agricultura.

Sus principales localidades son San Francisco Yucucundo, Infiernillo San


Francisco y Miguel Hidalgo.

CARACTERIZACIÓN  Presidente municipal


DE AYUNTAMIENTO  Síndico municipal
 Regidor de hacienda
 Regidor de educación
 Regidor de salud
 Regidor de obras

Cada uno con sus respectivos suplentes.


ORGANIZACIÓN Y
ESTRUCTURA DE LA
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
MUNICIPAL

AUTORIDADES Las agencias de este municipio son: San Antonio Huitepec, San Francisco
AUXILIARES Yucucundo, Santiago Huaxolotipac, Miguel Hidalgo, Infiernillo San
Francisco, Santa María Loma de Miel y San Juan Xochiltepec.

REGIONALIZACIÓN Distrito 147 de Zaáchila


POLÍTICA

REGLAMENTACIÓN La Ley Orgánica Municipal


MUNICIPAL

CRONOLOGÍA DE Período de
LOS PRESIDENTES Presidente Municipal
Gobierno
MUNICIPALES
Estabán García 1869

Domingo Reyes 1872

Antonio Julián 1883

Julián Santiago 1894

Teodoro Caballero 1899

Juan Caballero 1900

Teoquinto Santiago 1901

Francisco Julián Caballero 1902

Francisco Julián Caballero 1905

Quirino Julián 1906


Estabán García 1907

José Mariano Mejía 1909

Félix de Jesús Caballero 1910

Anastasio Caballero 1911

Lorenzo Miguel Caballero 1912

Francisco Ramírez 1913

Juan B. Santiago Martínez 1914

Pedro Julián 1915

Alejandro Mendoza 1923

Luis Cristóbal Caballero 1924

Ignacio O. Santiago 1925

Patricio Julián 1927

José E. Santiago 1928

Mariano R. Reyes 1929

Hilaro Santiago 1930

Juan Bautista Martínez 1932

Alejandro F. Mendoza García 1934

Félix Antonio Caballero 1935

Ignacio O. Caballero 1936

Eduardo F. Caballero 1937

Bonifacio Martínez 1938

Brigido Caballero 1939

José Ramírez Martínez 1940


Francisco V. Caballero 1941

Lorenzo Santiago 1942

Félix Santiago Martínez 1943-1944

Alejandro F. Mendoza García 1945-1946

Macario Caballero Julián 1947-1948

Alberto O. Caballero Julián 1949-1950

Adalberto Caballero 1951-1952

Juan Bautista Santiago 1953-1954

Pedro Celestino Caballero 1955-1956

José Santiago Ramírez 1957-1959

Francisco Velasco 1960-1962

Ulfrano Caballero Julián 1963-1965

Teodoro Caballero Julián 1966-1968

Hipólito Caballero Santiago 1960-1971

Santiago Caballero Santiago 1972-1974

Severiano Caballero Ramírez 1975-1977

Felipe Caballero Julián 1978-1980

Sabino Ramírez Santiago 1981-1983

Emigdio Luis Hernández 1984-1986

José Mario Caballero Caballero 1987-1989

Doroteo Juan Ramírez Julián 1990-1992

Juan Mendoza Miguel 1993-1995 PRI

Juan Julián Sánchez 1996-1997 UYC

Francisco Martínez Ramírez 1997-1998 UYC


Flaviano Ramírez Caballero 1999-2001 UYC

Antonio Julian Ramírez 2002-2004 UYC

Blas Santiago Vázquez 2005-2007 UYC

Marcelino García Luis 2008-2010 UYC

Zenon Caballero Vázquez 2011-2013 UYC

Romualdo Ramírez Caballero 2014-2016 UYC

BIBLIOGRAFÍA

 Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de los Municipios de México


1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994.
 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población
y Vivienda 2000. México 2001.
 Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del
Estado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, Enciclopedia de los Municipios de
México. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988.
 Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo
Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal. México 2002.

CRÉDITOS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN ANTONIO HUITEPEC.

b. Actividad productiva, eslabón de la cadena de valor, y


en su caso, ciclo agrícola, producto(s) o especie(s)
involucrada(s).
La principal actividad productiva es la agricultura y en específico la producción de
maíz, es el eslabón de la cadena de valor; como se dijo anteriormente se plantea
trabajar un ciclo por año utilizando el temporal, obteniendo dos y media toneladas
de maíz por hectárea.

c. Descripción técnica del proyecto, la cual deberá partir


del concepto de apoyo y describir de forma detallada el
mismo (plano, croquis de ubicación y distribución de la
unidad de producción y así mismo del arreglo interno de
los equipos y esquemas del proceso, tipo de maquinaria,
infraestructura, en su caso terrenos de uso agrícola y/o
pecuario, ganado, material vegetativo (de ser el caso),
equipo, procesos, tecnologías a emplear, monto de cada
concepto a solicitar, capacidad de procesos, programas
de producción y mantenimiento, asistencia técnica,
consultoría y/o capacitación, escenarios con diferentes
volúmenes de proceso, entre otros).
El proyecto debe incluir de manera detallada todas las cantidades de obra de
materiales y equipo; clasificándolos con números progresivos; claves; conceptos;
unidades y cantidades, agrupándolos de la manera siguiente:
● Sistema de riego localizado y aspersión;
● Cabezal de riego;
● Filtración;
● Equipo de fertirriego;
● Sistema de automatización;
● Líneas de conducción, conexiones, válvulas y accesorios (Principal);
● Líneas laterales, conexiones, válvulas y accesorios (Secundaria);
● Líneas portalaterales;
● Emisores;
● Líneas colectoras y válvulas de lavado (riego enterrado);
● Accesorios de automatización de válvulas;
● Sistema de riegos mecanizados.

Tomar los que aplican de la columna izquierda y agregar los siguientes:


● Estructura;
● Tablero;
● Torres;
● Accesorios eléctricos;
● Aspersores;
● Bajantes y accesorios;
● Otros equipos:
● Cableado;
● Obra civil y Equipo mecánico y eléctrico (no incluye acometida eléctrica);
● Drenaje Agrícola;
● Plano general del sistema de riego.

i. Tipo de proyecto (azotea, traspatio, periurbano, integral,


aprovechamiento de espacio público, otros), describir en
qué consiste el proyecto, recursos para la producción
(agua, energía eléctrica, corrales, cobertizo, acceso,
otros) tipo de asistencia que requiere (producción de
hortalizas, composta, control de plagas y enfermedades,
manejo de ganado menor, otros); así como postcosecha
(acopio, almacenamiento, custodia y conservación de
granos).

d. Proceso de reconversión (en su caso).

e. Cotizaciones de proveedores o prestadores de


servicios que sustenten los costos reales y actuales al
momento de la presentación del proyecto, presupuestos
de las inversiones a realizar (por lo menos dos
cotizaciones de distintos proveedores). El (los)
proveedores elegido(s) deberán acreditar que cuentan
con infraestructura y la capacidad suficiente para el
desarrollo de sus actividades profesionales, cumplir con
todos los requisitos fiscales y estar vigentes.
f. Datos generales del solicitante (persona física, moral,
grupo, comité, Asociación Civil, Institución, en su caso),
aspectos organizativos, antecedentes, tipo de organización y
relación de socios, miembros, integrantes y/o de
representantes del comité; estructura, Consejo directivo, de
ser procedente. Para los Comités Sistema Producto, además
deberá incluir un listado de representantes gubernamentales,
no gubernamentales y eslabones. Para Comités Sistema
Producto, convenios vigentes con otras instituciones y fecha
de constitución legal.

g. Consejo directivo, perfil requerido y capacidades de los


directivos y de los operadores (en su caso).

h. Infraestructura y equipo actual (disponibles para el


proyecto), de ser el caso, así como condiciones de uso y
valoración de activos que aporta la sociedad.

i. Permisos y cumplimiento de normas sanitarias, ambientales


y otras.

j. Para infraestructura (obra civil): catálogo de conceptos,


especificaciones, presupuesto, planos según aplique, de
cimentación, estructural, arquitectónico, instalaciones
sanitarias, eléctricas e hidráulicas, y de detalle, cálculos de
diseño, volumen de construcción, suscritos por un técnico
responsable del proyecto con Cédula Profesional,
componentes del proyecto, volúmenes de construcción y
permisos aplicables (de los propietarios de los terrenos donde
se ejecutarán las obras, de CONAGUA, etc.).

k. Documentos con los que se acredite la propiedad o legal


posesión.

l. En su caso, copia de permisos, autorizaciones y


concesiones expedidos por las autoridades correspondientes.
m. En su caso, descripción y memorias de cálculo y
documentación o información adicional relevante de cada uno
de los componentes o temas que lo requieran.

n. Programas de ejecución, de administración de recursos


humanos, en su caso, calendario, administrativos, de
capacitación y asistencia técnica o consultoría.

o. En su caso, validación del paquete tecnológico por la


autoridad competente.

p. En el caso de Infraestructura Rastros y Establecimientos


TIF, dictamen positivo por parte de SENASICA, sobre las
mejoras, adecuaciones y nuevas construcciones del rastro o
establecimiento TIF.

q. Desarrollo de estrategia; descripción detallada de las


actividades que se implementarán para el cumplimiento de
objetivos y metas, así como localización y descripción
específica de donde se llevará a cabo el proyecto.

r. En su caso, entregables que permitan comprobar la


realización de las actividades.
s. Reglamento de uso presente y futuro de los apoyos
otorgados.
t. Proyección de riesgos.

7. Análisis y aspectos de Mercados

a. Descripción, propiedades, características y análisis de


materias primas, productos y subproductos (presentación,
empaque, embalaje; naturaleza, calidad, valor, evolución,
cantidad, atributos, consumo, precios, balanza comercial,
entre otros que apliquen), volumen de la producción primaria
de la especie en el Estado y a nivel Nacional, según sea el
caso.
b. Disponibilidad, accesibilidad y condiciones y mecanismos de abasto de insumos, materias primas y
servicios.
c. Canales de distribución y venta.
d. Plan y estrategia de comercialización.
e. En su caso, cartas de intención de compra o contrato(s) de compra-venta recientes y referidas al producto
ofrecido, o de abasto de materias primas y cotizaciones para el aseguramiento de las inversiones, que
contengan nombre y domicilio de los clientes, volumen estimado de producto, precio estimado, lugares y
periodos de entrega recepción, forma y plazo de pago para los productos a generar con el proyecto.
f. Estudios de mercado realizados (en su caso).
g. Estimación de beneficios económico del proyecto.
h. Resultados del análisis para decidir clientes y/o proveedores, en su caso.
i. Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), en su caso.
j. Mercado objetivo, en su caso.
8. Análisis Financiero
a. Evaluación financiera del proyecto, la cual debe contener flujo de efectivo, el cálculo de la Tasa Interna de
Rendimiento (TIR), Punto de equilibrio (PE) y el Valor Actual Neto (VAN) desglosando todos sus componentes
y anexando documentación que soporte dicho cálculo (incluir el archivo Excel considerado para los cálculos
efectuados). Así mismo deberá incluir el análisis de sensibilidad, relación utilidad o beneficio costo. Nota: La
hoja de cálculo no debe de estar protegida. Debe permitir verificar los cálculos y fórmulas que se presentan
dentro del horizonte del análisis financiero.
b. Presupuestos, composición y programa de inversiones y financiamiento complementario de algún
intermediario financiero o de otro tipo (en su caso).
c. Proyección financiera actual y proyectada a 5 años (ingresos/egresos).
d. Descripción de costos (fijos y variables).
e. Necesidades de inversión.
f. Para infraestructura: el Estado de Resultados y Balance del ejercicio inmediato anterior y Estados
Financieros Proforma para los primeros tres años del proyecto.
g. Copia(s) del (de los) balance(s) general(es) y del (de los) estado(s) de resultados, en su caso.
h. Cartas de autorización o compromiso de las instituciones financieras participantes en el financiamiento del
proyecto (en su caso).
9. Activos
a. Inventario de Activos Fijos (construcciones, terrenos agrícolas y ganaderos, inventarios de equipos, semovientes y
otros, de ser el caso).

10. Descripción y análisis de Impactos esperados


a. Incremento en los niveles de capitalización (descriptivo).
b. Incremento porcentual esperado en el valor agregado a la producción, volumen de producción,
especificando kilogramos o toneladas producidas actualmente y por producir.
c. Número esperado de empleos a generar con el proyecto (directos e indirectos permanentes y temporales
por género) o en el caso de Promoción Comercial los que ya se generan, así como el número y tipo de
empleos generados.
d. Incremento en los rendimientos (en su caso).
e. Reducción estimada de los costos.
f. Comparativo con y sin el proyecto.
11. Análisis de la situación ambiental, en su caso.
a. Descripción y análisis de la situación actual del uso de los recursos, disposición de los desechos e impacto
ambiental de la empresa.
b. Condiciones y mecanismos de utilización de equipos de energías alternativas.
c. Plan y estrategias de sustentabilidad ambiental de la empresa, en su caso.
d. Estudio del impacto ambiental, en su caso.
12. Conclusiones y recomendaciones (respecto de cada uno de los puntos señalados).
13. Anexos del Proyecto, en su caso.
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa .”

Para lograr el abastecimiento de agua en el horizonte 2025 se han estudiado diferentes posibles fuentes de
suministro para determinar la infraestructura necesaria, en la que se incluirían las obras y acciones
específicas para la administración de los recursos hidráulicos del país, entre ellas se seleccionó la cuenca del
río Verde, que es afluente del río Santiago, considerando el Decreto de reserva de un porcentaje de agua
disponible del río Verde expedido en 1995, para los estados de Jalisco y Guanajuato, el aprovechamiento de
esta cuenca se logrará con la construcción de la presa
de almacenamiento El Zapotillo, la que se pretende construir sobre el cauce del río Verde.
El sitio para la construcción de la presa El Zapotillo fue localizado originalmente sobre el cauce del
río Verde, aguas arriba del poblado Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón, en un
estrechamiento que desde el punto de vista topográfico presentaba ventajas para realizar una obra
económica, así como para lograr un importante almacenamiento del escurrimiento del río, sin
embargo, al realizar los estudios geotécnicos de la zona, se determinó que las condiciones del
terreno no permitían la construcción de una presa en este lugar, por tal motivo, la Comisión
Nacional del Agua realizó estudios geotécnicos preliminares a lo largo del cauce del río para
determinar un lugar que permitiera la realización de una presa para almacenamiento. Los estudios
que se efectuaron permitieron conocer las condiciones geotécnicas, hidrológicas y topográficas a lo
largo del río.
Observando que la mayor disponibilidad de agua se presenta en la confluencia de los ríos Lagos y
Verde, hacia ese tramo de río se encaminaron los esfuerzos para localizar posibles sitios de
aprovechamiento. Finalmente el sitio para realizar la obra que permita el aprovechamiento de la
corriente del río se ubicó en el cañón denominado Los Sandovales.

También podría gustarte