Está en la página 1de 69

CONTENIDO

I. RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................................... 3


CAPITULO 1: ASPECTOS GENERALES ...................................................................................................... 4
1.1 Nombre del plan de negocio y su localización..................................................................................4
1.2 Institucionalidad. ...............................................................................................................................5
1.2.1 Clasificador funcional del plan de negocio ........................................................................................5
1.2.2 Formulador del Plan de Negocio ......................................................................................................5
1.2.3 Unidad ejecutora ...............................................................................................................................5
1.2.4 Órgano responsable de la operación y sostenibilidad .......................................................................6
CAPITULO 2: ANÁLISIS DEL NEGOCIO ................................................................................................... 8
2. INVESTIGACIÓN DE MERCADO ...................................................................................................... 8
2.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA Y PRIMARIA. ................................................... 8
2.2. Análisis de la Demanda .................................................................................................................... 11
2.3. Análisis de la oferta. ........................................................................................................................ 12
2.1. Brecha demanda - oferta ................................................................................................................. 14
3. ANÁLISIS DE ENTORNO ................................................................................................................ 15
4. ORGANIZACIÓN ............................................................................................................................ 20
4.1 UBICACIÓN DE LA AEO. ................................................................................................................ 20
4.1. COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LOS AEO .............................................................. 20
4.2. PARTICIPANTES DE LOS AEO: ....................................................................................................... 21
4.3. ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES: ...................................................................... 21
4.4. MEDIDAS PARA EVITAR UNA MALA ADMINISTRACIÓN DE LOS AEO: ...................................... 21
4.5 ESTRUCTURA DE TRABAJO EN LOS AEO: Son las siguientes: ....................................................... 22
5. LINEAMIENTO DEL NEGOCIO ...................................................................................................... 24
5.1. OBJETIVOS DEL NEGOCIO: ........................................................................................................... 24
5.2. ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO: ................................................... 24
5.2.2. Factores limitativos de la cadena productiva para su desarrollocompetitivo y sostenible. ............. 25
6. PLAN OPERACIONAL ..................................................................................................................... 27
6.1. REQUERIMIENTOS OPERACIONAL DE LOS AEO: ........................................................................ 27
6.2. EXPLICACIONES TÉCNICAS Y DISEÑO DEL PRODUCTO .............................................................. 32
6.2.1 EXPLICACIONES TÉCNICAS ............................................................................................................ 32
6.3.1 La cadena productiva. ..................................................................................................................... 42
6.3. DIMENSIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS ............................................................ 44
6.4. DIMENSIONAMIENTO DE MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS. .................................................. 44
6.5. LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO. .................................................................................................... 44
6.6. PLANEACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO. .................................................... 45
6.6.1 Área de recepción, procesamiento y almacenamiento. .................................................................... 45
6.6.2 Área de secado. ............................................................................................................................... 46

Página 1 de 69
6.7. REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA........................................................................................ 47
7. PLAN DE MERCADOTECNIA.......................................................................................................... 47
7.2. Estrategias de mercadotecnia ........................................................................................................... 49
7.2.2. Posicionamiento a utilizar ................................................................................................................ 49
7.2.3. Producto o línea de productos ........................................................................................................ 50
7.2.4. Precio del producto ......................................................................................................................... 50
7.2.5. Canales de Distribución ................................................................................................................... 50
7.2.6. Mezcla de promoción ..................................................................................................................... 50
7.3. Tácticas De Mercadotecnia .............................................................................................................. 50
7.4. Fuentes Primarias de Información del Plan de Negocio ................................................................... 50
8. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................... 53
9. PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO. ............................................................................. 54
9.2. MEJORAMIENTO DEL PRODUCTO O SERVICIO. ......................................................................... 55
9.3. ASISTENCIA TÉCNICA Y/O CAPACITACIÓN REQUERIDA ............................................................ 56
9.3.2. CAPACITACIÓN REQUERIDA ........................................................................................................ 57
9.4. PLAN DE INVERSIONES Y COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. .................................. 57
9.4.2. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. ............................................................................ 59
9.5. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA ................................................................................... 59
9.6. ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO .......................................................................................... 60
9.7. EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD ............................................................................................ 61
10. INDICADORES DE LÍNEA DE BASE E IMPACTOS DE LA PROPUESTA............................................ 62
11. CONCLUSIONES: ............................................................................................................................ 62
12. ANEXOS: ......................................................................................................................................... 69

Página 2 de 69
I. RESUMEN EJECUTIVO
La Asociación Agraria, es una organización de pequeños productores proactivos,
provenientes del Centro Poblado Flor de Punga, distrito de Capelo, dedicados a las
actividades agrícolas y pecuarias, en el que sobresale el cultivo de arroz, además de yuca,
camotes, menestras y árboles frutales, fue su capacidad de articulación con las instituciones
públicas como la Gerencia Regional de Desarrollo y Riego de Loreto – GERDAGRI-L,
SENASA, INIA, promoviendo la formación de una organización de pequeños productores
tanto para fortalecer la Cadena productiva de arroz y con ello la mejora de la calidad de
vida de los pobladores de la zona en mención.

Es así que se funda la asociación el 01/07/2021, agrupando en sus inicios a 33 asociados la


misma que se inscribe en los registros públicos con el Nº de partida 11130418 del 01 de julio
2021.

Los productores han venido desarrollando sus capacidades en el manejo intensivo del
cultivo de arroz debido a que la zona posee las condiciones agroclimáticas favorables como
el clima, suelo y disponibilidad de agua todo el año lo que les hace competitivos con
respecto a los demás sectores. En las últimas campañas agrícolas se han introducido diversas
variedades de semillas de arroz, mejorando con ello los rendimientos sin embargo aún no
se logra la uniformidad del grano por las características propias que cada una de ellas tiene
en las zonas según versiones de los productores se registran los siguientes rendimientos:

Año Hectareas Produccion


2015 31,526.00 92,286.00
2016 33,046.00 96,716.00
2017 33,944.00 99,010.00
2018 36,042.00 105,313.00
2019 34,073.00 101,506.00

Esto se debe a una buena adaptabilidad mostrando ciertas ventajas con respecto a nivel
nacional. Que es de 10,000 kg/Ha.

El problema central de los miembros de la organización es la baja producción y rentabilidad


del cultivo de arroz obtenido por socios de la Asociación de Productores Agropecuarios
del distrito de Capelo Los Obreros, teniendo como causa el deficiente manejo tecnológico
aunado a la débil capacidad de Gestión empresarial y negociación de la organización.

El objetivo del PN es el “MEJORAMIENTO E INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y


RENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ARROZ (Oryza sativa) CON ÉNFASIS
EN EL MANEJO DE COSECHA Y POST COSECHA, EN EL DISTRITO DE CAPELO,
PROVINCIA DE REQUENA, DEPARTAMENTO DE LORETO” lo que permitirá incrementar
la competitividad del arroz en la zona. El presupuesto para el Plan de Negocio en mención,
asciende a un total de S/ 349,696.24 soles, donde destaca el componente Inversión con
un monto de S/ 244,787.37 soles, conformado por la compra de bienes de capital
Página 3 de 69
(maquinaria, equipos, implementos, insumos y servicios etc), y los costos de operación
(producción y/o acopio y/o transformación).

El cofinanciamiento estará a cargo específicamente en su mayor parte por la fuente


cooperante sobre un monto de S/ 244,787.37 soles, que representa el 70%, cuyos
componentes son básicamente la inversión en bienes de capital (maquinaria, implementos,
vehículos entre otros), mientras que la organización aportará S/ 104,908.87 soles, es decir
tendrá a cargo el 30% restante.

Los indicadores de evaluación económica del presente PN se han estimado mediante la


metodología utilizada en la evaluación económica-financiera de los proyectos privados de
inversión. La estimación del valor económico generado por la inversión para el “Incremento
de la Producción y Rentabilidad del cultivo de arroz de la Asociación Agraria”, es positivo
es decir a partir del flujo de caja económico se obtiene un VANE de S/ 168,549.07 soles, lo
cual nos indica la viabilidad del proyecto, puesto que los beneficios anuales llevados, a
tiempo presente con una tasa de descuento del 10%, son mayores a la inversión inicial.

La estimación de la rentabilidad anual promedio de la inversión de la propuesta productiva


arroja una TIR del 30 %, lo cual ratifica los resultados obtenidos a partir del VANE y por
lo tanto del estudio del Plan de Negocio, pues representa una alternativa ampliamente
ventajosa frente a una COK del 20%

Contrapartida AEO
Inversión Cofinan ciamien to del
Descripción Valorizado Efectivo
Total GR/GL
2 0% 10%
69,939.25 34,969.62
Valor (S/) 349,696.24 244,787.37
104,908.87
Porcen taje 100% 70.0% 30.0%

CAPITULO 1: ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del plan de negocio y su localización.


“MEJORAMIENTO E INCREMENTO DE LA PRODUCCION Y Categoría
RENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ARROZ (Oryza
Nombre del Plan de
sativa) CON ÉNFASIS EN EL MANEJO DE COSECHA Y POST
Negocio B
COSECHA, EN EL DISTRITO DE CAPELO, PROVINCIA DE
REQUENA, DEPARTAMENTO DE LORETO”

Localización del área de influencia del Plan de Negocio

Código Altitud
Departamento Provincia Distrito Longitud oeste Latitud sur
Ubigeo (m.s.n.m)
LORETO REQUENA CAPELO 160503 5° 24' 17'' 74° 09' 28'' 118
Fuente: INEI

Página 4 de 69
Localización principal del Plan de Negocio

Localidad/ Código Altitud


Departamento Provincia Distrito Longitud oeste Latitud sur
Comunidad Ubigeo (m.s.n.m)
LORETO REQUENA CAPELO FLOR DE PUNGA 160503 5° 24' 24'' 74° 09' 31'' 118

1.2 Institucionalidad.

1.2.1 Clasificador funcional del plan de negocio

Función División Grupo


Agropecuaria 023: Agrario 0047: Inocuidad Agroalimentaria

1.2.2 Formulador del Plan de Negocio

Nombres y apellidos JAIME JAVIER GARCIA SHAPIAMA


DNI N° 08174844 N° de celular 968643779
Título Profesional ING AGRONOMO
N° de Colegiatura 1209070
Dirección DIEGO DE ALMAGRO Nª 436
Email jaimejgarcia08@gmaiil.com

1.2.3 Unidad ejecutora

Unidad Ejecutora GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO


Sector AGROPECUARIO
Pliego 453 GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LORETO
Funcionario Responsable del Pliego DR. RENE CHAVEZ SILVANO
Órgano encargado de la gestión GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
Dirección AV. JOSE ABELARDO QUIÑONEZ KM 1.5 - BELEN - MAYNAS - LORETO
Teléfono 065 – 266903 / 065 - 267010
Página web www.regionlreto.gob.pe

Página 5 de 69
1.2.4 Órgano responsable de la operación y sostenibilidad
AGENTE ECONOMICO ORGANIZADO
Nombre del AEO ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL DISTRITO DE CAPELO LOS OBREROS
Partida Registral N° 11130418 RUC N°
Tipo de AEO ASOCIACIÓN AGRARIA

Domicilio legal COMUNIDAD FLOR DE PUNGA RIO UCAYALI, DISTRITO DE CAPELO, PROVINCIA DE REQUENA

N° de teléfono -.- N° de celular 984220776


Email
Total de socios 23 Cantidad de socias 6

REPRESENTANTE LEGAL DEL AEO


Cargo PRESIDENTE
Nombres y apellidos DANIEL OCUMBE APAGUEÑO
DNI N° 80396974 N° de celular 984220776
COMUNIDAD FLOR DE PUNGA RIO UCAYALI, DISTRITO DE CAPELO, PROVINCIA DE
Dirección
REQUENA
Email
Periodo de vigencia TRES AÑOS 30/06/2024

ESTRUCTURA ORGANICA DE LA AEO


Cargo Nombre y apellido DNI Vigencia hasta
Presidente DANIEL OCUMBE APAGUEÑO 80396974 30/06/2024
vicepresidente EDWIN MURAYARI TAMANI 43203888 30/06/2024
Secretario de Actas NAHIR NUÑEZ BARDALES 44190349 30/06/2024
Tesorero EMILIANO YAHUARCANI TARICUARIMA 05851969 30/06/2024
Fiscal GLORIA ANGELICA DEL AGUILA GUTIERREZ 48638240 30/06/2024
Vocal 1 BETTY UTIA INUMA 80506424 30/06/2024

BENEFICIARIOS INTEGRANTES DEL AEO


N° Nombre y apellido DNI Genero
1 DANIEL OCUMBE APAGUEÑO 80396974 M
2 EDWIN MURAYARI TAMANI 43203888 M
3 NAHIR NUÑEZ BARDALES 44190349 M
4 EMILIANO YAHUARCANI TARICUARIMA 05851969 M
5 GLORIA ANGELICA DEL AGUILA GUTIERREZ 48638240 F

Página 6 de 69
BENEFICIARIOS INTEGRANTES DEL AEO
N° Nombre y apellido DNI Genero
6 BETTY UTIA INUMA 80506424 F
7 CASILDA OCUMBE OJANAMA 80394113 F
8 JOSE YAHUARCANI SHAHUANO 05848857 M
9 MARCELO TEAGUA MURAYARI 45140447 M
10 EDUARDO SHUPINGAHUA SEOPA 05849734 M
11 REYTER AHUANARI HUIÑAPI 44365126 M
12 MARINA MANDRUMA OJANAMA 05849646 F
13 GERRI OCUMBE APAGUEÑO 05849972 M
14 JOBINA GUERRA MACUYAMA 05849519 F
15 FRANCISCVO JAVIER PACAYA OCUMBE 05849.32 M
16 MANUEL IHUARRAQUI PACAYA 05849905 M
17 JOSE HUGO CHOTA GARCIA 05860774 M
18 EMERSON SANDI TANGOA 05595204 M
19 WALTER SALAZAR MAYTAHUARI 80418569 M
20 ANGEL SEGUNDO DEL AGUILA MARIN 05398753 M
21 PABLO DE JESUS CANAYO 05850205 M
22 ELIA CHOTA MACUYAMA 80396590 F
23 CELSO HERNANDEZ SEPULVEDA 05847119 M
24 MARIO PIÑA TELLO 05845144 M
25 LUIS FACHIN LOMAS 80655852 M
26 PRIMITIVO SIERRA MEDRANO 04327122 M
27 JERNONI PIÑA FACHIN 47241658 M
28 PATRICIO CUBAS TAPIA 0530986 M
29 MAURO FASANANDO PAPA 05397466 M

Género Cantidad Porcentaje


Masculino 23 79.31%
Femenino 6 20.69%
TOTAL 29 100.00%

Página 7 de 69
CAPITULO 2: ANÁLISIS DEL NEGOCIO

2. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

2.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA Y PRIMARIA.

a) Antecedentes:
Los ingresos de la comunidad Flor de Punga, distrito de Capelo provienen de la venta de
los excedentesde la producción agrícola, venta de carne del monte (animales casados) y de
la pesca, es difícil establecer el ingreso mensual en nuevos soles, ya que en muchoscasos el
intercambio comercial no es monetarios sino en productos, de acuerdo al estudio
socioeconómico realizado y la observación de campo y dialogo con las familias se infiere
en S/ 388.00 el ingreso promedio de las familias, la pobreza afecta al 65% de la población,
entre los principales productos agrícolas que solventa la alimentación es el plátano, arroz,
maíz, maní y la crianza de aves, ganado porcino y vacuno es en menor magnitud, la
producción en mayor proporción es para el consumo local, la diferencia se comercializa en
la propia localidad con los regatones (comerciantes) y en las localidades de Iquitos. La caza
de carne de monte es una actividad frecuente, desarrollada en promedio por un 15% de
las familias, parte de la producción es para el consumo familiar y la otra parte para la venta
e intercambio.

El tamaño de los predios varía entre 3 y 7 ha, con un promedio de 5 Ha/AEO;


comprendiendo áreas de restingas altas y bajas, chacras y purmas. La actividad agrícola que
se desarrolla es a pequeña escala, intensiva en mano de obra, sin ningún tipo de
mecanización, cultivándose en promedio 3.0 ha por AEO, donde prima el cultivo de arroz
que se constituye en la principal línea de producción, por las condiciones de clima y suelo
apropiadas para su cultivo. El principal cuello de botella es la comercialización, que limita
la siembra de este insumo, condicionado al proceso de cosecha y post cosecha por no
contar con la infraestructura adecuada para el secado del grano.

La economía de los AEO de los bosques inundables es precarias, caracterizadaspor una alta
vulnerabilidad ante factores naturales (alta variabilidad de los regímenes hídricos) y
fluctuaciones erráticas de precios agrícolas en la región. Los AEOs de la comunidad de
Porvenir deberán adaptar la explotación de sus parcelas a la calidad del suelo y al acceso al
mercado.

El arroz en la región es uno de los productos de mayor déficit en la producción ya que no


cubre ni el 10% de las necesidades de este insumo en el mercado regional, teniendo que
recurrir las empresas a las importaciones y de zonas productoras nacionales como San
Martín, y otras a importaciones de otros países. Esta baja producción de arroz en la región
es consecuente a la baja tecnología en el sistema agronómico y/o el manejo cosecha y post
cosecha, por no contar con los equipos necesarios en el proceso de secado.

En cuanto a producción, el problema de mayor relevancia que enfrenta la producción en


las asociaciones agrarias, es el atraso tecnológico que se evidencia, en los bajos rendimientos
y calidad del producto en el departamento de Loreto. Este problema se expresa
principalmente en lo siguiente: utilización de variedades de semilla de bajo potencial
Página 8 de 69
productivo, mezclas de semillas que generan bajo rendimiento, uso de técnicas
rudimentarias, que redundan en baja productividad y deficiente calidad, que no reúne los
requisitos de calidad para el procesamiento industrial, altos costos de insumos, transporte,
falta de financiamiento; dando como resultado, elevados costos de producción. El manejo
cosecha y post cosecha es decisiva para el procesamiento agroindustrial y comercialización,
presentándose aquí, además del atraso tecnológico, la desarticulación de los eslabones de
la cadena, ya que es evidente, que no existen alternativas claras para los productores. No
existen centros de acopio, por lo tanto, el producto es vendido en los mercados
directamente a los consumidores, donde es sometido a discriminaciones en el precio, por
ser un cultivo estacional, que en época de vaciante se incrementan su volumen de
producción, desequilibrando la oferta y demanda que ocasiona el bajo precio del arroz.

El clima de la región dificulta el manejo cosecha y post cosecha, considerando que esta es
imprevisible que impide la manipulación adecuada para presentar un producto de calidad
al mercado consumidor más importantes de la región como son: Mercado local, regional,
industriales (molineros) y las empresas mayoristas, que son los mayores consumidores de
este insumo alimenticio.

Las labores culturales, la cosecha y post cosecha, es uno de los factores que elevan el costo
de producción, teniendo en cuenta la forma manual de realizarla, excesivamente
rudimentaria, que es necesario mejorarlo con el cual se estaría contribuyendo a facilitar
esta labor con la consiguiente reducción de mano de obra, factor importante en los costos
unitarios. Lo que se evidencia en la comercialización, es la manera en que los productores
están desarticulados del mercado, no contando con la información requerida ni con los
canales adecuados para responder a la demanda de los consumidores. Lo anterior, unido al
atraso tecnológico, carencia de recursos y falta de financiamiento, hacen evidente su falta
de competitividad con este producto de tan extraordinarias cualidades. Una consecuencia
de ello, es que los productores se ven en la necesidad de acudir al mercado a entregar su
producto, precisamente en el pico de la cosecha, lo que obviamente provoca baja en el
precio. Es así como el productor tiene que vender barato porque no posee opciones a su
alcance que le permitan mejor manejo de la oferta y un mejor abastecimiento del mercado.

En consecuencia, las situaciones negativas que se presentan en el cultivo del arroz en la


región las siguientes situaciones:
a) La oferta de los productores no es estable,
b) Producción dispersa de este insumo.
c) Bajos volúmenes de producción
d) Deficiente uso de semillas mejoradas y certificadas
e) Deficiente manejo en cosecha y post cosecha.
f) Precios bajos al productor.
g) Niveles de comercialización reducidos.

El incremento del cultivo del arroz nos va a permitir obtener volúmenes importantes de
este insumo que nos va a posibilitar la reducción de la brecha de oferta - demanda, ya que
en la actualidad el aporte de la producción del ámbito del plan de negocio es mínima
teniendo en cuenta la distancia del mercado, el mal manejo post cosecha, que le brinda un
alto riesgo en el grado de perecibilidad.
Página 9 de 69
b) Justificación de la propuesta productiva
Con la implementación del Plan de Negocio: “Mejoramiento de la cadena productiva de
Arroz (Oryza sativa), con énfasis en el manejo de cosecha y post cosecha, en el Distrito de
Capelo, Provincia de Requena, Departamento de Loreto”, se Justifica ya que a través de
la misma se incrementará los volúmenes de producción, se mejorará el nivel de
conocimientos del productor en los procesos de producción, post cosecha y
comercialización, además que se mejorará el nivel de negociación de la oferta, a partir del
desarrollo de capacidades en gestión empresarial y comercial, ello le dará mayor
sostenibilidada la organización en el nivel de asociatividad, teniendo en cuenta que el
mayor problema que afrontan los productores de arroz a nivel regional, es la
comercialización de su producto, que por factores de transporte, distancias impide su
nivel de acceso a los principales mercados de la región, motivo por el cual la mejora de
la comercialización de este insumo va a posibilitar el mayor volumen de producción del
cultivo, considerando la cercanía del servicio de secado y pilado dentro del ámbito del
plan de negocio.

c) Disponibilidad y acceso a materias, insumos y recursos humanos


En el ámbito de acción del plan de negocio se dispone de la materia prima suficiente para
desarrollar el plan de producción, teniendo en cuenta que dispone en la actualidad con
130 TM de arroz de los cuales el 20% está orientado al autoconsumo familiar (26 TM) y
el 80% (104 TM) están orientados hacia la el mercado objetivo. Es necesario indicar que
los promedios de rendimiento unitario por hectárea en la zona de influencia del plan de
negocio son de 6 TM/ha, este plan de negocio dispone de materia prima para aportar un
mínimo porcentaje de la de manada regional.

Cuadro N° 01: Disponibilidad de materia prima

Asociacion de
Dispo.
Productores N° Has Autoconsumo
Rendimiento Produccion Materia
N° Agropecuarios del Socios Instaladas (20%)
(Tm) (3) (Tm) 4=2*3 Prima (80%)
Distrito de Capelo (1) (2) 5=20%* 5
6=80%*4
Los Obreros
1 Porvenir 29 130 6 780 156 624
Fuente Elaboracion Propia

d) Recursos humanos
Las 29 familias pertenecientes a la asociación agraria disponen de una población de 165
personas, considerando el índice promedio distrital de 5 integrantes por familia, con el
cual tienen asegurado la mano de obra para realizar las diferentes labores en el proceso
de producción, secado y comercialización del producto final,con el apoyo de personal del
ministerio de agricultura en el aspecto técnico y empresarial, reforzado por el manual de
participación que deben disponer en la asociación de productores.

Cuadro N° 02 RR.HH
INTEGRANTES POBLACIÓN
FAMILIAS
POR FAMILIA TOTAL
29 5 145
Fuente: elaboración propia

Página 10 de 69
2.2. Análisis de la Demanda
El análisis de la demanda se realizó desde dos puntos de vista:
 En términos cualitativos,
El arroz constituye para el consumidor un bien de consumo final, cuya cantidad
producida está en función directa de la densidad poblacional y el comportamiento del
consumidor, comportamiento que a su vez está condicionado por una serie de factores
que lo determinan o condicionan, como son el precio, ingreso disponible, gustos y
preferencias, expectativas, precios de los bienes sustitutos y complementarios, el
tiempo. El mercado objetivo al cual estará dirigido el plan, es el mercado local,
regional, industriales (molineros), las empresas mayoristas y otros de este insumo en la
región.

 En términos cuantitativos.
A continuación, se muestra el cálculo de la demanda histórica, actual, por campaña
agrícola, de acuerdo a la serie histórica de producción de arroz de la región que
podemos observar en el cuadro N° 03.

CUADRO N° 03: SERIE HISTORICA DE PRODUCCION - REGION LORETO


RENDIMIENTO PRODUCCION PRECIO EN
AÑO SIEMBRA TECNOLOGIA EPOCA
TM/HA TM CHACRA
2018 33,944.00 6 203,664.00 0.80 Media Estacional

MAIZ 2019 36,042.00 6 216,252.00 0.80 Media Estacional


AMARILLO
DURO 2020 34,703.00 6 208,218.00 0.80 Media Estacional

2021 41,643.60 6 249,861.60 0.80 Media Estacional

2022 49,972.32 6 299,833.92 0.80 Media Estacional

Para el cálculo de la demanda se ha considerado el consumo de la industria avícola


anual y el consumo a nivel local en las unidades de producción y los mercados locales
de toda la región.

a) Demanda actual
Serie histórica:
Cuadro N° 04: Serie Histórica de la Demanda actual y su proyección

Consumo Proyección de la Demanda de maíz


Producción
Ámbito en
TM
TM/AÑO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Consumo Mercado Local y Regional (80%) 239,867.14 245,863.81 252,010.41 258,310.67 264,768.44 271,387.65 278,172.34

Consumo Directo/otros (20%) 59,966.78 61,465.95 63,002.60 64,577.67 66,192.11 67,846.91 69,543.08

Total 299,833.92 307,329.77 315,013.01 322,888.34 330,960.55 339,234.56 347,715.42


Fuente: ELABORACIÓN PROPIA

 Estimación de la demanda actual: El producto a demandar es el arroz, orientado a la


localidad de Iquitos para mercados y bodegas y el mayor porcentaje de demanda
dirigidos a la empresa mayoristas y otros. En el cuadro podemos observar la demanda
actual y su proyección a partir del año 1, donde se determina un volumen de
producción de 299,833.92 TM y partir del mismo estimar un crecimiento del mismo
en 2% anual en base al índice de crecimiento poblacional.

Página 11 de 69
Es necesario mencionar que, de la producción global, un promedio del 80%
(239,867.14 Tm) de la producción está orientado al mercado de Iquitos y el 20%
(59,966.78 Tm) restante, destinado al autoconsumo, comportamiento generalizado en
todo el departamento de Loreto.

b) Características de la demanda actual


Se ha identificado al demandante concentrado en los mercados locales, regionales,
industriales (molineros) y empresas mayoristas, orientados al consumo humano.

La demanda del producto está condicionado a una serie de factores originados


esencialmente del manejo de cosecha y post cosecha, no contar con la infraestructura
adecuada para su procesamiento, conservación y distribución, factores que justifican el
comportamiento de la demanda que está condicionado por una serie de factores que lo
determinan o condicionan, como son el precio, ingreso disponible, gustos y preferencias,
expectativas, precios de los bienes sustitutos y complementarios, porcentaje de humedad,
el tiempo.

c) Proyección de la demanda. En el cuadro N° 04 se presenta la proyección de la demanda


actual, considerando una tasa de crecimiento de 2.5 % y los mismos parámetros en el
hábito alimenticio de la población, sin embargo, es necesario indicar que, con los servicios
propuestos en el plan de negocio, en relación al registro sanitario, va a brindar mayor
confianza en el consumo del producto, considerando la garantía de la inocuidad del mismo.

2.3. Análisis de la oferta.

a) Oferta actual.

 Serie histórica
La oferta actual de arroz es de 780 TM al año, de los cuales el 20% (156 Tm) está
orientado al autoconsumo local y consumo directo en los mercados y el 80% (624
Tm) a la comercialización del producto, que generalmente está concentrado en la
ciudad de Iquitos en la industria avícola y acuícola, es necesario indicar que esta oferta
corresponde solamente al ámbito de acción del plan de negocio.

Cuadro N° 05: Analisis de las Oferta

Asociacion de
Dispo.
Productores N° Has Autoconsumo
Rendimiento Produccion Materia
N° Agropecuarios del Socios Instaladas (20%)
(Tm) (3) (Tm) 4=2*3 Prima (80%)
Distrito de Capelo (1) (2) 5=20%*5
6=80%*4
Los Obreros
1 Porvenir 29 130 6 780 156 624
Fuente Elaboracion Propia

 Estimación de la oferta actual.


El arroz que se produce en el ámbito de acción del plan de negocio representa una
oferta mínima de la demanda que se caracteriza por una comercialización totalmente
informal, susceptible a diversos factores nocivos como la temperatura, ataque de

Página 12 de 69
plagas, humedad causada por la lluvia que pueden presentarse en el transporte del
producto a los demandantes.
b) Características de la oferta actual
- La comercialización es totalmente informal.
- No presenta garantía de inocuidad del producto en las condiciones de manipuleo
en que son sometidos en el proceso de comercialización.
- En la actualidad el nivel de precios es variable en los centros de producción,
donde los intermediarios adquieren el producto a precios por debajo de precios en
el mercado.
- El sistema de producción es estacional ya que los terrenos que se usan para la
producción de este insumo, son restingas bajas y altas proclives a sufrir inundaciones
y pérdidas de la producción, esta situación, concentra grandes volúmenes de
producción, en una época del año (octubre- diciembre), que hace que los precios
de ventas disminuyan y permitan el desequilibrio entre la oferta yla demanda, con
el consiguiente perjuicio económico para los productores.

c) Proyección de la Oferta.
En el ámbito de los AEO denominada, “Asociación
Asociación de Productores Agropecuari
Agropecuarios
opecuarios del
distrito de Capelo Los Obreros se estima que, con la instalación del Plan de Negocio se
incrementará el cultivo de arroz, considerando que estas disponen de suelos apropiados,
condiciones climáticas y variedades apropiadas para la producción de este insumo.

En la actualidad el cultivo de arroz está orientado para el autoconsumo familiar en un 20%


(156 Tm) y el 80% (624 Tm) está orientado a la comercialización. Con la implementación
del plan de negocio se estima un importante incremento de los sembríos de este insumo,
teniendo en cuenta que el servicio que van a recibir los socios del plan de negocio, les
garantiza el aprovechamiento al 100% de sus áreas sembradas.

Ante sesta situación se estima un incremento en el primer año del plan de negocio de un
20% de las áreas sembrada de arroz con una producción de 936 TM de arroz,
incrementándose por consiguiente el porcentaje de cobertura en la demanda. En el cuadro
N° 06 se puede observar al detalle la proyección del cultivo en 5 años, y su
comportamiento en el mercado, que recibirán el reforzamiento de sus actividades con otros
servicios que les será financiado por el Plan de Negocio como el servicio de cosecha y post
cosecha y el registro sanitario, que les va a brindar la oportunidad de mejorar las
condiciones de la comercialización de sus productos, y la introducción de los mismos en el
mercado local y regional, con la garantía que significa la calidad del producto a ofertar.

En el cuadro N° 04 se describe la dirección del consumo del producto a nivel local y


regional, teniendo en cuenta las grandes limitaciones de los ofertantes ya que no dispone
de los medios necesarios para mejorar la presentación y proponer una accesibilidad a otros
centros de venta que permita incrementar la oferta del producto. Este mercado es
insuficiente para captar la demanda proponiéndose, servicios de marketing con la finalidad
de mejorar la presentación y colación del producto en el mercado.

Página 13 de 69
Cuadro N° 06 : Proyección de la Oferta
Producción
Variable Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
actual
Producción actual de Arroz 780 936 1014 1092 1170 1560
Producción de la Oferta del insumo 624 748.8 811.2 873.6 936 1248
% de crecimiento 20% 30% 40% 50% 100%
Oferta % 0.21 0.25 0.27 0.29 0.31 0.42

2.1. Brecha demanda - oferta

a) Determinar la brecha oferta y demanda, de forma cuantitativa.

Cuadro N° 07: Brecha demanda - oferta


PROYECCIÓN DEMANDA-OFERTA
Balance
0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Proyección de la demanda 299,833.92 307,329.77 315,013.01 322,888.34 330,960.55 339,234.56
Proyección de la oferta 624 748.8 811.2 873.6 936 1248
Brecha (exceso o déficit) -299,209.92 -306,580.97 -314,201.81 -322,014.74 -330,024.55 -337,986.56
% Cobertura 0.21 0.25 0.27 0.29 0.31 0.42

En el cuadro N° 07 se puede observar la demanda actual de arroz proyectado hasta el año


5, en base a parámetros considerados de porcentaje de lapoblación consumidora y en base
al consumo per cápita de este producto.

En el caso de la oferta en el presente cuadro se ha considerado el nivel de producción de


los AEO denominado, “Asociación de Productores Agropecuarios del distrito de Capelo
Los Obreros y su porcentaje de cobertura, teniendo en cuenta que la prestación de servicio
del Plan de Negocio, va a influir considerablemente en el incremento de las áreas a
sembrarse, que va a permitir la reducción de la brecha de oferta y demanda, observándose
que al año 5, el aporte del plan de negocio se ha incrementado al 0.42 % de la demanda.

b) Evidencias de existencia de mercado


La producción regional de arroz está orientado generalmente a los mercados, locales,
regionales, industriales (molineros) y empresas mayoristas, con los problemas existentes en
el manejo cosecha y post cosecha del producto que no permite garantizar la inocuidad del
producto.

Página 14 de 69
Foto N° 01

Esta situación no permite a los AEO, contar con convenios de compras, o contratos de
compra - venta u otros documentos que sustenten un compromiso de la distribución del
producto en el mercado local y regional

3. ANÁLISIS DE ENTORNO
a) JUSTIFICACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN.
Los ingresos de la comunidad de Flor de Punga, distrito de Capelo, provienen de la venta
de los excedentes de la producción agrícola, venta de carne del monte (animales casados)
y de la pesca, es difícil establecer el ingreso mensual en nuevos soles, ya que en muchos
casos el intercambio comercial no es monetarios sino en productos, de acuerdo al estudio
socioeconómico realizado y la observación de campo y dialogo con las familias se infiere
en S/ 388.00 el ingreso promedio de las familias, la pobreza afecta al 65% de la población,
entre los principales productos agrícolas que solventa la alimentación es el plátano, arroz,
maíz, maní y la crianza de aves, ganado porcino y vacuno es en menor magnitud, la
producción en mayor proporción es para el consumo local, la diferencia se comercializa en
la propia localidad con los regatones (comerciantes) y en las localidades de Iquitos. Con el
siguiente cuadro se presenta el ingreso promedio. La caza de carne de monte es una
actividad frecuente, desarrollada en promedio por un 15% de las familias, parte de la
producción es para el consumo familiar y la otra parte para la venta e intercambio.
El tamaño de los predios varía entre 3 y 7 ha, con un promedio de 5 ha/AEO;
comprendiendo áreas de restingas altas y bajas, chacras y purmas. La actividad agrícola que
se desarrolla es a pequeña escala, intensiva en mano de obra, sin ningún tipo de
mecanización, cultivándose en promedio 3.0 ha por AEO, donde prima el cultivo de arroz
que se constituye en la principal línea de producción, por las condiciones de clima y suelo
apropiadas su cultivo. El principal cuello de botella es la comercialización, que limita la
siembra de este insumo, condicionado al proceso post cosecha por no contar con la
infraestructura adecuada para el secado del grano, condición fundamental para
comercializar el producto en las empresas que se dedican a la actividad avícola.
La economía de las AEO de los bosques inundables es precarias, caracterizadas por una alta
vulnerabilidad ante factores naturales (alta variabilidad de los regímenes hídricos) y
fluctuaciones erráticas de precios agrícolas en la región. Los AEO de la comunidad de El
Mundial deberán adaptar la explotación de sus parcelasa la calidad del suelo y al acceso al
mercado.

Página 15 de 69
b) DESCRIPCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN.
Reseña Histórica del Distrito de Capelo
Ubicado en la cuenca del rio Ucayali, fue creado por Ley N° 10633 el 20 de julio de 1946.
Situado a 150 msnm y con una superficie de 4,590 km2, la temperatura media anual de la
zona es 30 °C. Además, su distribución espacial se da en 11 centros poblados menores y su
capital es el centro poblado de Flor de Punga.

Limites:
Por el Norte : Distrito de Puinahua y Requena
Por el Sur : Distrito de Emilio San Martin
Por el Este : Distrito de Requena
Por el Oeste : Distrito de Puinahua.

Sin embrago, hasta antes de 1914, existía una hacienda de propiedad de una familia de
apellido Moscosa en el lugar donde actualmente se encuentra la capital distrital.

Los propietarios la denominaron “Hacienda de Flor de Punga” porque en la parte baja de


este lugar abundaba el árbol de la Punga. Estos arboles presentaban un panorama hermoso
en tiempo de floración, cuyas corteas servían para la fabricación de sogas. Además, se
confeccionaba una especie de gel sacada de flor, que las antiguas pobladoras se aplicaban
en el cabello.

Centros Poblados del Distrito de Capelo

Nombtes Areas Viviendas

Flor de Punga Urbano - Rural 422


Huatapi Rural 115
Pintullacta Rural 43
Nuevo Bagazan Rural 26
Nuevo Requena Rural 28
Buena Vista Rural 25
Nuevo Sapote Rural 20
Los Angeles Rural 28
Florida Rural 13
Milan Rural 7
Nuevo Iquitos Rural 8
Nueva Era Rural 5
Leoncio Prado Rural 5

Página 16 de 69
Población Urbana Rural
Provincia, distrito y edades simples Total Total Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
DISTRITO CAPELO 2 566 1 312 1 254 - - - 2 566 1 312 1 254
Menores de 1 año 55 23 32 - - - 55 23 32
De 1 a 4 años 261 129 132 - - - 261 129 132
De 5 a 9 años 370 177 193 - - - 370 177 193
De 10 a 14 años 335 159 176 - - - 335 159 176
De 15 a 19 años 191 99 92 - - - 191 99 92
De 25 a 29 años 166 67 99 - - - 166 67 99
De 30 a 34 años 157 83 74 - - - 157 83 74
De 35 a 39 años 145 78 67 - - - 145 78 67
De 40 a 44 años 170 94 76 - - - 170 94 76
De 45 a 49 años 118 66 52 - - - 118 66 52
De 50 a 54 años 117 67 50 - - - 117 67 50
De 55 a 59 años 94 58 36 - - - 94 58 36
De 60 a 64 años 67 43 24 - - - 67 43 24
De 65 y más años 187 109 78 - - - 187 109 78

Características Agroclimáticas.
El distrito de Capelo se encuentra ubicado en el sector Nororiental, lo cual le confiere un
clima tipo tropical y cálido, la precipitación pluvial en esta zona es de 2600 mm/año, con
una temperatura promedio entre los 24.8 °C mínima y 30.3 °C máxima. Por el relieve
accidentado y una fisiografía que varia desde los 150 a 175 msnm, en el distrito de Capelo.
Conocer el clima de nuestra localidad es ce suma importancia porque muchos aspectos de
la vida dependen de ello como:
a) Los tipos de cultivos y su manejo, es decir, las fechas de siembra y cosecha, así como
las tecnologías que se puedan utilizar
b) La determinación de las zonas que necesitan irrigación y de las zonas donde se puede
hacer agricultura de secano
c) La previsión de desastres como lluvias e inundaciones
d) Mejorar la salud publica respectos a epidemias, plagas, enfermedades endémicas,
pandémicas, etc.
e) Los modos sostenibles de producción y crianzas

Ubicación Geográfica
Flor de Punga es reconocida como capital del distrito de Capelo desde la creación oficial
del distrito el 20 de julio de 1946, a través de la Ley 10633.

Para llegar a esta localidad, desde la ciudad de Iquitos en línea recta es de 208.21 km. Sin
embrago, el desplazamiento es por vía fluvial por lo que la duración del viaje podría
duplicarse e incluso triplicarse.

El transporte en lancha (embarcaciones de gran tamaño de carga y pasajeros), es de servicio


público, disponible para trasladarse desde Iquitos a Flor de Punga. Esta sale de Iquitos en
dirección a Flor de Punga una o dos veces por semana donde el tiempo de viaje tiene una
duración de aproximada de 28 a 30 horas, pero en el puerto de Iquitos existe una
posibilidad de contratar un servicio particular de transporte deslizador, en este caso el
tiempo de duración es aproximadamente de 10.3 horas.

Página 17 de 69
Aspectos Económico – Productivo.
La actividad de comercio y la industria se centralizan en la capital del distrito de Capelo,
mostrando una escala baja de micro y pequeñas empresas unipersonales, la industria de la
construcción no se desarrolla existiendo gran potencial de materia prima.

La agricultura se basa principalmente en el cultivo de productos para la subsistencia familiar


y en poca escala para el comercio regional; entre estos productos tenemos al plátano, yuca,
caña azúcar, arroz, maíz y frejol; a esto se le agrega que la gran parte de los agricultores
carecen en su gran mayoría de capacitaciones en manejo de bosque.

En época de creciente del rio Ucayali, anualmente las poblaciones asentadas en la ribera del
rio tienen problemas con su cosecha y consecuentemente en las provisiones para su
alimentación.

La comercialización de los productos agrícolas, no presentan los mecanismos adecuados


cuyo excedente del valor bruto de la producción se queda en el intermedio, en el transporte
prevalece el fluvial, siendo muy elevado los fletes.

La producción de pescado en su estado fresco, seco y salado se mantiene constante durante


todo el año, la producción generalmente se realiza por los pescadores artesanales
individuales; la comercialización no presenta mayor problema ya que por su menor precio
y contenido valor proteico es consumido por la población y realiza directamente al
consumidor.

La actividad turística en el distrito de Capelo es un potencial muy importante por los lugares
y ecosistemas que poseen

La actividad forestal es un potencial que debe desarrollar en beneficio de nuestro distrito

Aspecto social - económico


El distrito de Capelo cuenta con una población de 6,531 habitantes, distribuidos en la capital
de distrito y 10 anexos ubicado en el eje de los ríos Ucayali.

En lo que se refiere la distribución de la población esta es urbana y rural siendo en el orden


del 60% de calificación urbana y 40% de la calificación rural, concentrándose en Flor de
Punga toda la población urbana.

Educación
Existe un déficit de infraestructura y atención en los centros educativos en los niveles de
inicial, primaria, secundaria y CEO.

El distrito de Capelo cuenta con 5 I.E. del nivel inicial, 09 I.E. primario y 02 I.E. nivel
secundario y 01 CEO.

La actual Gestión Miunicipal proyecta en el futuro gestionar con las autoridades regionales
la creación de un Tecnológico.

Página 18 de 69
Salud.
El distrito de Capelo presenta escasa cobertura de atención en los servicios de salud, la
atención a las enfermedades trasmisibles, susceptibles de los controles mediante
saneamiento ambiental.

Déficit de recursos humanos, déficit de implementación de puestos de salud, material y


financiero con recursos humanos restringidos.

ASPECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS


Energía.
Los servicios eléctricos en la capital del distrito se regulan al 100% mediante red publica con
acometida a domicilio sin medidor.

El servicio de energía eléctrica es restringido solo en horas por la noche en Flor de Punga el
servicio es de 6:00 pm a 11:00 pm.

Red de Agua Potable.


Potable
En la capital del distrito el abastecimiento de agua potable es eficiente y existe infraestructura
de tanque de abastecimiento, pero no está siendo explotado al 100%

Servicio de limpieza y recojo de residuos sólidos.


sólidos.
Es insuficiente e ineficiente causando efectos geológicos y de salubridad

Vías de comunicación, el transporte terrestre.


terrestre.
Esta constituido por pequeñas redes de camino o trochas locales, que comunican algunas
comunidades como la vereda peatonal que une Flor de Punga con Nueva Era y la que
interconecta Huatapi y Bagazan.

Actualmente se desarrolla un programa intensivo de construcción de veredas peatonales en


la capital distrital.

Infraestructura Económica – Productivo.


El distrito de Capelo cuenta con energía térmica, el mismo que se constituye en una
debilidad y obstáculo para el desarrollo de la pequeña y medianas empresas.

Para lograr el desarrollo social, económico y ambiental del distrito es necesario articularla
interna y externamente a través de la ampliación y mejoramiento de carreteras, puertos
fluviales y puertos aéreos, de tal forma que la producción de bienes y servicios sea fluida y
abierta a las oportunidades de la inversión privada

Página 19 de 69
4. ORGANIZACIÓN

4.1 UBICACIÓN DE LA AEO.

DEPARTAMENTO LORETO
PROVINCIA DATEM DEL MARAÑON
DISTRITO CAPELO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL DISTRITO DE CAPELO
ASOCIACIÓN
LOS OBREROS
LUGAR FLOR DE PUNGA

Foto N° 03: Ubicación Geográfica


Dscripcion Informacion Region Loreto
Capital Iquitos
Categoria de la capital Ciudad
Superficie (km2) 368,851.95
Población (habitantes - proyectada al 2013 1,018,160
Densidad Poblacional (hab/km2) 2.76
Tasa de Crecimiento Intercensal (1993-2007) 2.19
Coordenada UTM E (capital) 694 487
Coordenada UTM N (capital) 9 585 878

Dscripcion Informacion Requea


Capital Requena
Categoria de la capital Ciudad
Superficie (km2) 49,477.80
Población (habitantes - proyectada al 2017 58,511
Densidad Poblacional (hab/km2) 1.18
Tasa de Crecimiento Intercensal (1993-2007) 1.9
Coordenada UTM E (capital) 626774
Coordenada UTM N (capital) 9440193

Dscripcion Informacion Capelo


Capital Flor de Punga
Categoria de la capital CC.PP
Superficie (km2) 842.37
Población (habitantes - proyectada al 2017 3,041
Densidad Poblacional (hab/km2) 3.05
Tasa de Crecimiento Intercensal (1993-2007) 0.9
Coordenada UTM E (capital) 593301
Coordenada UTM N (capital) 9402520
4.1. COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LOS AEO

Página 20 de 69
Los AEO se denominan: Asociación de Productores Agropecuarios del Distrito de Capelo
Los Obreros, con partida registral N° 11130418, asiento N° A0001, inscrito en la zona
registral N° IV-sede Iquitos, Oficina registral Maynas, que se adjunta al presente, siendo los
miembros del consejo directivo los siguientes:

Cuadro N° 08
ESTRUCTURA ORGANICA DE LA AEO

Cargo Nombre y apellido DNI Vigencia hasta

Presidente DANIEL OCUMBE APAGUEÑO 80396974 30/06/2024


vicepresidente EDWIN MURAYARI TAMANI 43203888 30/06/2024
Secretario de Actas NAHIR NUÑEZ BARDALES 44190349 30/06/2024
Tesorero EMILIANO YAHUARCANI TARICUARIMA 05851969 30/06/2024
Fiscal GLORIA ANGELICA DEL AGUILA GUTIERREZ 48638240 30/06/2024
Vocal 1 BETTY UTIA INUMA 80506424 30/06/2024

La relación al detalle de los socios que conforman los AEO Asociación de Productores
Agropecuarios del Distrito de Capelo Los Obreros, se presentan en ANEXO y que forman
parte del presente plan de negocio.

4.2. PARTICIPANTES DE LOS AEO:


Los participantes de los AEO se los puede observar en el formato N° 07, como anexo del
presente plan de negocio.

4.3. ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES:


La distribución de utilidades se ha aprobará en asamblea general de socios, a propuesta de
la junta directiva, como resultado de la solidez financiera alcanzado por los AEO, siendo
recomendable distribuir entre los socios el 50% de las utilidades netas siendo necesario
realizar una evaluación previa macroeconómica para disponer de una proyección de caja,
para el cumplimiento de estrategias y planes de crecimiento, a fin de mantener una
apropiada flexibilidad financiera que esté acorde con la calificación de grado de la inversión.
Los montos adoptarse por socios estarán determinados por las utilidades netas obtenidas

4.4. MEDIDAS PARA EVITAR UNA MALA ADMINISTRACIÓN DE LOS AEO:


a) Control y seguimiento de la operación.
La GERDAGRI-L, como socio estratégico de las asociaciones agrarias, brindará asistencia
técnicapermanente en el manejo económico asignados a las asociaciones, y asistencia técnica
en el manejo y mejora de la actividad agronómica, de los socios de los AEO.

b) Gestión de riesgos
La ejecución del plan de negocio está expuesto a los siguientes riesgos:
I. Impacto ambiental negativo en el cultivo.
II. Desorganización de la asociación agraria.
III. Malos manejos económicos de los recursos del plan de negocio.
IV. Inadecuado uso de la maquinaria y equipo del plan de negocio.
Página 21 de 69
V. Peligro de contaminación del medio ambiente por la eliminación
deimpurezas y residuos sólidos.
VI. Presencia de plagas y enfermedades.
VII. Rechazo en el mercado del producto terminado.

Las acciones que se contemplan para contrarrestar estos riesgos, es el permanente


fortalecimiento de las capacidades productivas de los socios por parte de actores
gubernamentales como el ministerio de agricultura y actores no gubernamentales ejecutadas
como ONG´s. La dirección regional agraria ha dispuesto la asistencia técnica permanente a
los planes de negocio, orientados preferentemente en la asociatividad de los productores
agrarios de la región, buscando la sostenibilidad del productor en los predios rurales.

4.5 ESTRUCTURA DE TRABAJO EN LOS AEO: Son las siguientes:

a) Asamblea General: Son funciones de la asamblea general::


- Elegir a los miembros de la junta directiva y delegados ante los organismos similares
de mayor jerarquía.
- Examinar la gestión administrativa de la asociación, contenida en la memoria y el
abalance general del ejercicio y aprobar el proyecto del presupuesto anual.
- Resolver los demás asuntos que se encuentren en el orden del día.
- Tratar los asuntos de las convocatorias.
- Autorizar gastos no presupuestados.
- Disposición de los bienes- inmuebles.
- Disolución de la asociación.

b) Consejo Directivo
Directivo: Son atribuciones del Consejo Directivo:
- Administrar la asociación conforme a las disposiciones de los estatutos y los
acuerdos de la asamblea general.
- Dar cumplimiento a los fines sociales y técnico.
- Cumplir los estatutos y hacerlos cumplir
- Expedir reglamentos y regímenes internos para el funcionamiento de losservicios
de la asociación.
- Convocar asamblea general en armonía con sus estatutos.
- Reunirse por lo menos una vez al mes en sesión ordinaria.
- Presentar a la asamblea general ordinaria la memoria y el balance general del
ejercicio vencido, así como el proyecto del presupuesto para el nuevo ejercicio.

c) Presidente: Son atribuciones del presidente:


- Responsable de la gestión administrativa y financiera de la Asociación
- Autorizar apertura y cierre, transferencias y todos los movimientos de cuentas
corrientes bancarias y cualquier tipo de documentos mercantiles, así como cobrar
cheques y retirar depósitos conjuntamente con el tesorero
- Responsable del fiel cumplimiento del estatuto, normas y reglamentos

d) Vicepresidente: Son funciones del vicepresidente:


- Reemplazar al presidente en todas sus atribuciones y obligaciones en caso de
ausencia o vacancia del cargo
Página 22 de 69
- Colaborar con el presidente en el ejercicio de sus funciones
- Coordinar el trabajo de las secretarias y de las demás comisiones que se formen
- Intervenir ante los organismos pertinentes ante cualquier problema que surja

e) Secretario de Actas:
Actas: Son funciones del Secretario de Actas:
- Llevar al día el libro de actas de asambleas generales como del Consejo Directivo
- Llevar y mantener ordenado el padrón general de la organización
- Llevar el control de la asistencia de la directiva y asociados a la asamblea general de
otras citaciones
- Ser responsable de la ambientación en las diferentes reuniones

f) Del Fiscal:
Fiscal: Atribuciones:
- Vigilar el cumplimiento del estatuto y reglamento, así como cualquier otro hecho
que perjudique la integridad de la organización
- Velar por la defensa de los derechos de los asociados

g) De los Vocales: Atribuciones:


- Hacer llegar las invitaciones, citaciones u otros documentos a los asociados, a los
entes correspondientes para cualquier tipo de actividad de la organización
- Estar a la expectativa de cualquier apoyo que requiera la directiva de la organización

ORGANIGRAMA DE LOS AEO:

ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL


DISTRITO DE CAPELO LOS OBREROS

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE DE LA ASOCIACION FISCAL

SECRETARIO

TESORERO

SOCIO

Página 23 de 69
5. LINEAMIENTO DEL NEGOCIO

5.1. OBJETIVOS DEL NEGOCIO:

 Objetivos General:
Diseñar un plan de negocio para la elaboración del plan de negocio denominado:
“Mejoramiento de la cadena productiva del Arroz (Oryza sativa), con énfasis en
el manejo de cosecha y post cosecha, en el Distrito de Capelo, Provincia de
Requena, Departamento de Loreto”.

 Objetivos específicos:
- Realizar un estudio de mercado para la determinación de la demanda, oferta,
precios, sistemas de comercialización y producción. realizando por medio de una
encuesta dirigida a la localidad de Porvenir con el fin de determinar la viabilidad
y aceptación del plan.
- Elaboración de un estudio técnico donde se determinará el tamaño del proyecto,
localización e ingeniería del proyecto, lo que permitirá determinar costos e
inversiones del plan.
- Realizar un estudio administrativo donde se determinarán las políticas, procesos,
su crecimiento, perdurabilidad, sostenibilidad en el tiempo y estrategias a
desarrollar.
- Desarrollar estudios legales y ambientales donde se establezcan todo tipo de
documentos y reglamento exigido para la realización del proyecto.
- A partir de los estudios mencionados se realizarán las proyecciones de los estados
de resultados, balance general y flujos de caja que permitan conocer la viabilidad
del plan de negocio.
- Evaluar financiera, económica, social y ambientalmente el plan de negocios
permitiéndonos determinar la viabilidad del plan de negocio.

5.2. ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO:

5.2.1. Justificación de la propuesta productiva.


La implementación del Plan de Negocios: “MEJORAMIENTO E INCREMENTO DE LA
PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ARROZ (Oryza
sativa)
sativa) CON ÉNFASIS EN EL MANEJO DE COSECHA Y POST COSECHA, EN EL DISTRITO
DE CAPELO, PROVINCIA DE REQUENA, DEPARTAMENTO DE LORETO”, LORETO”, se justifica ya
que a través de la misma se incrementará los volúmenes de producción, se mejorará el
nivel de conocimientos del productor en los procesos de producción, cosecha y post
cosecha y comercialización, además que se mejorara el nivel negociación de la oferta, a
partir del desarrollo de capacidades en gestión empresarial y comercial, ello le dará mayor
sostenibilidad a la organización en el nivel de asociatividad, teniendo en cuenta que el
mayor problema que afrontan los productores de arroz a nivel regional, es la
comercialización de su producto, que por factores de transporte, distancias y la alta
perecibilidad como grano fresco impide la introducción a los principales mercados de la
región, motivo por el cual el manejo cosecha y post cosecha adecuado del arroz va a
posibilitar mayores volúmenes de producción del cultivo, considerando la cercanía del
servicio de infraestructura de secado dentro del ámbito del plan de negocio.
Página 24 de 69
5.2.2. Factores limitativos de la cadena productiva para su desarrollocompetitivo y sostenible.
Es necesario indicar que el producto final (arroz) cuenta con factores limitantes para su
comercialización, teniendo en cuenta que esta actividad siempre ha sido conducida por el
mismo productor sin la participación del estado. En la actualidad el productor asume la
responsabilidad del secado en el manejo de cosecha y post cosecha del arroz, en condiciones
precarias y tradicionales, para poder ser transportado y comercializado sin perjuicio de
pérdidas económicas en el transporte, como consecuencia del ataque de insectos y las
condiciones propias de este servicio sin el uso de parihuelas y otros instrumentos que
permitan un almacenamiento adecuado del grano, siendo estos unos de los factores
limitantes en la competitividad del producto regional con los insumos importados a nivel
nacional e internacional.

Entre estos factores limitantes de la cadena productiva podemos mencionar lo siguiente:


 Producción por debajo de su capacidad instalada, El arroz en la región es uno de los
productos de mayor déficit en la producción ya que no cubre ni el 10% de las
necesidades de este insumo en la industria avícola, teniendo que recurrir las empresas
a las importaciones de zonas productoras nacionales como San Martín, y otros a
importaciones de otros países. Esta baja producción de arroz en la región es
consecuente a la baja tecnología en el sistema agronómico y/o el manejo de cosecha
y post cosecha, por no contar con los equipos necesarios en el proceso de secado.

 En la producción: el problema de mayor relevancia que enfrenta la producción en las


asociaciones agrarias, es el atraso tecnológico que se evidencia, en los bajos
rendimientos y calidad del producto en el departamento de Loreto. Este problema se
expresa principalmente en lo siguiente: utilización de variedades de semilla de bajo
potencial productivo, mezclas de semillas que generan bajo rendimiento, uso de
técnicas rudimentarias, que redundan en baja productividady deficiente calidad, que
no reúne los requisitos de calidad para el procesamiento industrial, altos costos de
insumos, transporte, falta de financiamiento; dando como resultado, elevados costos
de producción.

 Manejo de cosecha y post cosecha y procesamiento.


procesamiento El manejo cosecha y post
cosecha es decisiva para el procesamiento agroindustrial y comercialización,
presentándose aquí, además del atraso tecnológico, la desarticulación de los
eslabones de la cadena,ya que es evidente, que no existen alternativas claras para los
productores.

Los costos de cosecha son los más altos de la estructura de costos totales según rubros,
por el alto uso de mano de obra para las labores de cosecha y post cosecha, este
factor influye en la oferta interna de arroz y en los márgenes de utilidad para el
producto local.

No existen centros de acopio, por lo tanto, el producto es vendido en los mercados


directamente a los consumidores, donde es sometido a discriminaciones en el precio,
por ser un cultivo estacional, que en época de vaciante se incrementansu volumen
de producción, desequilibrando la oferta y demanda que ocasiona el bajo precio del
arroz.
Página 25 de 69
 Limitados conocimientos técnicos y capacitación para la manipulación adecuada del
producto. El clima de la región dificulta el manejo de cosecha y post cosecha,
considerando que esta es imprevisible que impide la manipulación adecuada.

 Comercialización: lo que se evidencia aquí, es la manera en que los productores están


desarticulados del mercado, no contando con la información requerida ni con los
canales adecuados para responder a la demanda de los consumidores.

Lo anterior, unido al atraso tecnológico, carencia de recursos y falta de


financiamiento, hacen evidente su falta de competitividad con este producto de tan
extraordinarias cualidades. Una consecuencia de ello, es que los productores se ven
en la necesidad de acudir al mercado a entregar su producto,precisamente en el pico
de la cosecha, lo que obviamente provoca baja en el precio. Es así como el productor
tiene que vender barato porque no posee opciones a su alcance que le permitan
mejor manejo de la oferta y un mejor abastecimiento del mercado.

Las instituciones vinculadas al desarrollo socioeconómico sostenible podrán


identificar las estrategias y acciones para mejorar las condiciones y niveles de vida de
los eslabones más débiles de la cadena productiva del cultivo de arroz. Los factores
productivos, la estructura de costos y las condiciones ecológicas, y su influencia en la
oferta interna de arroz y de los márgenes de utilidad que obtienen los agentes
económicos que participan en la cadena de distribución del cultivo en los mercados
locales, regional, industriales (molineros) y empresas mayoristas.

La comercialización, se basa en una evaluación de las variables en situación estática


fundamentada en el análisis descriptivo y analítico de los factores que influyen y
determinan la oferta interna de arroz y los márgenes de utilidad de los agentes
económicos que participan en la cadena de distribución del cultivo, teniendo en
cuenta las causas, los efectos que ella produce y las tendencias sectoriales. Los
principales factores de producción que influyen significativamente en la oferta interna
del arroz, son: El área cultivada, la presencia de roedores en las plantaciones y los
insumos empleados para el control de plagas y fertilización de la parcela.

En consecuencia, las situaciones negativas que se presentan en el cultivo de arroz en


la región las siguientes situaciones:
a) La oferta de los productores no es estable,
b) Producción dispersa de este insumo.
c) Bajos volúmenes de producción
d) Deficiente uso de semillas mejoradas y certificadas
e) Deficiente manejo post cosecha.
f) Precios bajos al productor.
g) Producción estacional.
h) Niveles de comercialización reducidos.

El incremento del cultivo del arroz nos va a permitir obtener volúmenes importantes de
este insumo que nos va a posibilitar la reducción de la brecha de oferta- demanda, ya que
en la actualidad el aporte de la producción del ámbito del plan de negocio es mínima
Página 26 de 69
teniendo en cuenta la distancia del mercado, el mal manejo post cosecha, que le brinda un
alto riesgo en el grado de perecibilidad.

Cuadro N° 09:
09: Aliados Estratégicos.

ACTORES ESCENARIO

Municipalidades provinciales y distritales


DIREPRO
Orgazacion
MINAG/ DGCA, AGRORUAL
GERDAGRI-L
Municipalidades provinciales y distritales
INIA
IIAP
Productivo
UNAP/Fac. Agronomía
MINAG/ DGCA, PCC
GERDAGRI-L
UNAP/FIA
DIREPRO Manejo Cosecha y Procesamiento
MINAG/ DGCA, PCC
UNAP/FACENI
DIRECETURA
Mercadeo o Comercialización de Arroz y
PROMPEX/OPE – Loreto
derivados
MINAG/ DAN, AGRORURAL
Empresas Privadas

6. PLAN OPERACIONAL

6.1. REQUERIMIENTOS OPERACIONAL DE LOS AEO:


Los agentes económicos organizados se encuentran identificados con escritura pública
registrados en la SUNARP (Registros Públicos), cuyos miembros de la junta directiva son
elegidos en asamblea general y constituyen asociaciones civiles sin fines de lucro conuna
duración indefinida y que entran en vigencia a través de la aprobación de losestatutos que
definen sus fines, como:
- Velar por los intereses de sus asociados.
- Promover el desarrollo de la producción y de la productividad de cultivos a nivel
regional y nacional incrementar el ingreso económico de los productos integrantes
de la cadena productiva.
- Propiciar la producción y el intercambio de experiencias y técnicas en los cultivos y
crianzas entre los productores e diversas zonas de producciónen el país organizar
en coordinación con los agentes económicos de la cadena productiva actividades
culturales, cursos, seminarios, cursos talleres, convenciones, fórum, charlas técnicas,
congresos y simposio así como realizar intercambios culturales técnicos con otras
instituciones públicas y privadas.
- Buscar el mejoramiento y el desarrollo de los productos agropecuarios.
- Industrializar los productos agropecuarios.
Página 27 de 69
- Desarrollar actividades destinadas a la agroindustria
- Otras actividades de interés colectivo.
- Establecer relaciones con el sector agrario e industrial.
- Firmar convenios y contratos con personas naturales y/o jurídicas que tengan
afinidad con sus acciones.

CONSTITUYEN PATRIMONIO DE LOS AEO:


- Muebles e inmuebles o que provengan de donaciones de entidadespúblicas o
privadas del país o el extranjero.
- Transferencias de dinero que reciban de entidades públicas o privadas del país o
del extranjero.
- Los fondos y productos de sus bienes.
- Los fondos que recaudan como producto de sus actividades.
- Las cuotas de admisión fijadas por asamblea general.
- Otras admitidas por ley.

Este esquema organizacional de los AEO garantiza la administración de los recursos del
mismo y que para el efecto de la implementación del plan de negocio cuentan con
requerimientos operacionales que indicamos a continuación.

a) Tamaño de mercado El plan de ventas está determinado por el tamaño del mercado
considerándose una demanda objetivo de 299,833.92 TM/ año y con la ejecución del plan
de negocio se estima una cobertura de 0.25 % y al finalizar el horizonte de evaluación es
0.42% de cobertura. Estos datos se pueden observar en los cuadros N° 14 y 15. El mercado
objetivo es local, regional, industriales (molineros) y empresas mayoristas.

Cuadro N° 10: Tamaño Del Mercado E Insumo Y Su Proyección


Producción Consumo en Proyección de la demanada de maiz
Ámbito
TM TM/AÑO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Consumo Mercado Regional (80%) 239,867.14 245,863.81 252,010.41 258,310.67 264,768.44 271,387.65 278,172.34
Consumo direccto /Otros(20%) 59,966.78 61,465.95 63,002.60 64,577.67 66,192.11 67,846.91 69,543.08
Total 299,833.92 307,329.77 315,013.01 322,888.34 330,960.55 339,234.56 347,715.42
Fuente: ELABORACIÓN PROPIA

b) Plan de producción: Para elaborar el plan de producción se tomó en cuenta que el proyecto
cubrirá el 0.25 % de la demanda insatisfecha de arroz. En el primer año se producirá el
20% más de la capacidad instalada con la finalidad deidentificar, seleccionar y asegurar a
los proveedores de materia prima e insumos y establecer los mecanismos de transporte y
comercialización del producto de acuerdo al requerimiento de los clientes.

En los años siguientes se incrementará en un 20 % anual de la capacidad de producción


hasta alcanzarel 100 % de la capacidad instalada; en todos los años se trabajará un turno
de 8 horas y 300 días al año. En el cuadro Nº 15 se puede apreciar el programa de
producción de arroz.

Página 28 de 69
Cuadro N° 11: Plan de Produccion
Producción
Variable Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
actual
Producción actual de Arroz 780 936 1014 1092 1170 1560
Producción de la Oferta del insumo 624 748.8 811.2 873.6 936 1248
% de crecimiento 20% 30% 40% 50% 100%
Oferta % 0.21 0.25 0.27 0.29 0.31 0.42

Se puede observar el efecto de la ejecución del plan de negocio que se manifiesta en el


incremento de áreas sembradas de arroz, determinados por la oferta de servicios del plan
de negocio, que va a redundar en el incremento de la producción de arroz y su porcentaje
de cobertura a nivel regional. Se estima que para el año 5 se incrementará la cobertura del
producto a 0.42% de la demanda, en el ámbito del plan de negocio.

c) Requerimiento de infraestructura: Se construirá un módulo para el almacenamiento,


procesamiento, conservación y distribución del arroz.

Cuadro N° 12: Requerimiento de Infraestructura - Presupuesto


PRECIO PRECIO
MATERIALES UM CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
Fierro de 3/8 varill. 18 25.00 450.00
Alambron kg 15 16.00 240.00
alambre N° 8 Kg 10 10.00 100.00
alambre N° 16 Kg 10 10.00 100.00
Cemento bols. 35 35.00 1,225.00
Listones de 2 x 2 x 4 m und 135 12.00 1,620.00
Listones de 2 x 4 x 4m und 45 40.00 1,800.00
Calaminas 0.26mm x 3.6m planchas 60 40.00 2,400.00
Ladrillo mill. 1.3 1,200.00 1,560.00
Clavos c/ cabeza kg 4 8.00 32.00
Clavos 2" kg 5 7.00 35.00
Clavos 3" kg 4 7.00 28.00
Clavos 4" kg 5 7.00 35.00
Cumbreras und. 12 25.00 300.00
Tablas 0.2 x 4 m und. 145 25.00 3,625.00
Transporte demateriales Glb. 1 2,000.00 2,000.00
puerta (1.8 x 2m) und 1 680.00 680.00
ventana ( 1.8 x 1.2 ) und 1 260.00 260.00
ventanal ( 0.5 x 5 m) und 1 240.00 240.00
sistema electrico Glb. 1 800.00 800.00
Instalación de agua ( pozo artesiano y tanque elevado) Glb. 1 8,500.00 8,500.00
Pozo séptico y baño Glb. 1 4,500.00 4,500.00
Casa de fuerza y generador elétrico Glb. 1 4,900.00 4,900.00
Mano de Obra Glb. 1 3,968.00 3,968.00
Costo total Componente 01 39,398.00

Página 29 de 69
d) Requerimiento de maquinaria y equipos

 Requerimiento de maquinaria

 Cosechadora.
Cosechadora. Con las siguientes especificaciones técnicas:

CARACTERISTICAS TECNICAS

Modelo 4LZ-OP Ruilong Plus


Marca FM WORLD STAR
Potencia de Motor 102 HP Turbo Intercooler Changchal
Total perdida de Arroz Menos del 1%
Año de Fabricacion 2023
Trituracion Menos del 1.5%
Fiabilidad Mas del 97%
Altura de Corte 70 cm
Ancho de corte 2.40 m
Produccion 4 hectareas/dia (condiciones normales)
Peso neto de la maquina 3,400 kg
Alimentacion 6 kg/s
Tipo de descargue Turbo hidraulico 360°
Direccion Hidraulica
Tipo de alimentacion Por cadena (reserva)
Combustible Diesel
Presion a la tierra Menos 23.8 kpa
Ancho de orugas 550*90*56
Cambios de trabajo Automatico
Distancia del suelo a la caja 38 cm
Capacidad de tolva 1,000 kg
Tipo de limpieza Criba oscilante de doble zaranda +ventilador+retrila+capa
Forma de descargue Tubo hidraulico
Filtro adicional Sobre el tanque de combustible
Tanque de combustible 160 lts
Caja de avance Automatico HST 45 CC
Ajuste de rueda para direccion de fajas, ajuste manual, tanque dee combustible mas
grande, tubo de escape alto.

- Tiempo estimado para entrega: Inmediata


- Costo total: S/ 159,300.00 soles*
- Forma de pago: contra entrega

 Motosierra.
 1 cosedora de sacos.
 Motores fuera de borda

 Bote motor de madera tornillo


- Motor marca LIFAN
- Potencia 5.5 HP
- Modelo 168F
- Serie: 16010238

Página 30 de 69
 Bote motor de madera tornillo.
- Motor marca HONDA
- Potencia 5.5 HP
- Modelo GL1411
- Serie: 2927

 Bote motor de madera tornillo.


- Motor marca HONDA
- Potencia 5.5 HP
- Modelo 6CABT
- Serie: 3119898

 Requerimiento de equipos y herramientas


 Balanza de plataforma
 Machetes
 Palas
 Azadón
 Secadora solar. Con las siguientes Especificaciones técnicas:
- Construida con materiales de la región.
- Dimensiones: 8 metros de largo x 5 metros de ancho x 3 metros de
altura.
- Construcción con estructura de madera. Paredes de madera y techo de
calamina y plancha traslucida.
- Andamiaje de 3 nivele, 2 hileras
- Las bandejas que cargan el producto a secar son fabricadas con planchas
de acero galvanizado perforadas a 1 mm
- Se remueve el producto durante el proceso de secado, manualmente a
unafrecuencia de 2 veces al día.
- Capacidad de carga o volumen de secado en grano es de 6 toneladas
- Por 48 horas según porcentaje de humedad
- Paredes y piso forrado con plástico negro de invernadero
- Ventilas en la parte superior para el desfogue de la evaporación
- Troneras en la parte inferior para el ingreso de corriente de aire

Control de la temperatura por termómetro digital adosado a la puerta deingreso.


- Se regula la salida de la evaporación por ventilas en la parte superior de las
paredes.
- Tiempo promedio de secado 48 horas, varía según porcentaje de humedad
- Tiempo de entrega: 20 días
- Costo Total: S/. 18,470.00 Soles
- Forma de pago: 60% adelantado 40% contra entrega.

 La asesoría para la instalación; capacitación, tanto en el manejo como el


mantenimiento preventivo del equipo y detección temprana de posibles fallos al
personal usuario, es gratuita sin condición en la forma de pago.

Página 31 de 69
e) Requerimiento de materiales e insumos

 Requerimiento de materiales
 100 SACOS DE POLIETILENO.
 50 SACOS DE POLI PROPILENO.
 100 METROS DE MANTA PARA SECAR GRANO.
 BOLSAS DE POLIETILENO DE ½,1, 2 KILOS
 ETIQUETAS
 BOLSAS DE POLI PROPILENO

f) Requerimiento de servicios.
 Servicio para obtención de Registro sanitario.

g) Requerimiento de recursos humanos


 1 técnico en producción durante tres meses.

h) Licencias, permisos, entre otros


 Licencia de funcionamiento.

6.2. EXPLICACIONES TÉCNICAS Y DISEÑO DEL PRODUCTO

6.2.1 EXPLICACIONES TÉCNICAS

CULTIVO DE ARROZ

DATOS GENERALES
Cultivo : Arroz
Nombre científico : Orysa sativa

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

Preparación de Terreno:
Al Inicio de la Creciente: Octubre – Noviembre, cuando el río aumenta su caudal.
Eliminación de malezas herbáceas y arbustivas, para que sean arrastradas por la corriente
del río.

Al Inicio de la Vaciante: Mayo – Junio, cuando el río empieza a bajar su caudal. Eliminación
de malezas flotantes que arrastran las aguas y se acumulan en las parcelas.

Pre Germinado de Semillas:


Semillas:
Remojo:
Remojo Remojar la semilla con agua durante 24 horas.

Abrigo:
Abrigo Abrigar con mantas de yute, plástico, tela, hojas de plátano, durante 48 horas, para
facilitar la germinación.

Página 32 de 69
Semilla:
Variedad : JAR I, ECOARROZ, CAPIRONA, INTI
Categoría : Registrada y/o Certificada
% de Germinación : Mínimo 80 %
Pureza : 98 %
Humedad : 14 %
Estado Sanitario : Sin lesiones de daño y/o enfermedad.

Suelo:
Suelo:
Tipo : Barrizales

Textura : Franco-
Franco-arcillo--limoso,
limoso, Franco limoso

SIEMBRA
Época : Junio – Setiembre
Sistema de Cultivo : Monocultivo
Forma : Voleo.
Cantidad de Semilla : 25 a 30 Kg/há.

MANEJO AGRONÓMICO
Control de Malezas:

A) Manual.
Manual

En barrizal poco profundo (menor de 60 cm).


- Primer deshierbo : A los 15 – 20 D.D.S.
- Segundo deshierbo : A los 45 - 50 D.D.S.
- Tercer deshierbo : A los 75 – 80 D.D.S.

En barrizal profundo (mayor de 1 m.)


- Primer deshierbo : A los 35 – 40 D.D.S.
- Segundo deshierbo : A los 70 - 75 D.D.S.

B) Químico.
- Producto : SURCOPUR + HEDONAL
- Dosis/ha : 15 cucharadas + 1.5 cucharadas. /bomba de mochila de 20 lts.

Fertilización : Aplicar 100 kg. /há de Urea, en áreas donde se observa


amarillamiento.

Depuración : Eliminación de plantas con síntomas de enfermedades, no típicas y


otras dudosas durante todo el ciclo del cultivo.

Control de Plagas:
Plaga 1 : Gusanos de tierra y grillos
Producto : Lorsban 2.5% P.S.
Página 33 de 69
 Dosis/ha : 10 kg al espolvoreo
 Época Aplicación : 15% de daño en la población

Plaga 2 : Gusano Cogollero y Enrolladores (Gusano ejército)


Producto : Sevín 8 5% P.M.
 Dosis/ha : 1.5 a 2.0 kg. (4 a 6 c./bomba de 20 lts.).
 Época Aplicación : 15% de daño en la población.

Plaga 3 : Barrenador o Cañero del tallo


Producto : Tamarón C.E.
 Dosis/ha : 1.0 lt. (1 a 2 c./bomba de 20 lts.)
 Época Aplicación : 15% de daño en la población

Plaga 4 : Salivazo
Producto : Tamaron C.E.
 Dosis/Ha : 1.0 lt. (1 – 2 cucharadas/bomba de 20 lts.)
 Época de aplicación: 5 % de daño en la plantación

Plaga 5 : Chinches hediondos


Producto : Tamaron C.E.
 Dosis/Ha : 1.0 lt.( 1 – 2 cucharadas/bomba de 20 lts.)
 Época de aplicación: Fuerte proliferación de chinches

Plaga 6 : Aves Arrocerillos


Control : Con personal de campo (pajareros), durante la floración y estado lechoso
del grano

CONTROL DE ENFERMEDADES

PIRICULARIA O QUEMADO

Sintomatología

- Al Estado de Plántula.
Plántula.
En las hojas se observa, manchas o lesiones en forma alargada, de color grisáceo o de
color café. Afectan la fotosíntesis, ocasionando la muerte.

- Al Estado de Floración.
Floración.
Se presenta en el cuello y en el eje de la panícula, en el pedúnculo y en los granos,
ocasionando el avenamiento de los granos, reduciendo los rendimientos.

- Control:
Control Uso de variedades resistentes

Página 34 de 69
HELMINTOSPORIOSIS O MANCHA CARMELITA

Sintomatología
Manchas ovaladas o circulares de diferentes tamaños, de color café oscuro, marrón oscuro,
rojizos etc. Es favorecida por deficiencias nutricionales en los suelos y por Humedad.

- Control: Uso de variedades resistentes y aplicación de Urea (100 Kg/Ha.)

ESCALDADO DE LA HOJA

Sintomatología
En las puntas de las hojas se presenta una coloración café oscuro, marrón claro; Puede
afectar hasta el 50% del área foliar de las hojas, reduciendo los rendimientos.

- Control : Uso de variedades resistentes.

COSECHA
Método : Manual, corte con machete, al ras del suelo.
Trilla : Al chicote o azote sobre mantas, parihuelas o bidones.
Época : A los 30-35 días después del 50% de floración o cuando el 95% de las
espigas espigas tienen los últimos granos de color amarillo. Humedad entre 20 y
26%. 26%
Rendimiento : 3,500 kg/ha.

MANEJO POSTPOST-COSECHA
Limpieza: Con el fin de eliminar impurezas de menor tamaño (granos vanos, aristas,
raquillas, cáscara, polvo, etc), mediante el “venteado” con ventilador o con bandejas,
tazones, mantas.

Tratamiento: Tratar con Sevín 5% P.S. a dosis de 2 gr/kg. De semilla, cuando se desea
almacenar.

Almacenamiento: De preferencia en lugares frescos y secos; libre de insectos (gorgojos) y


ratas.

PAQUETE TECNOLÓGICO DEL CULTIVO DE ARROZ EN ALTURA /RESTINGA

Ecosistema : Altura/Restinga.

Datos Generales
Estación Experimental : San Roque – Iquitos
Ámbito de Recomendación : Iquitos, Requena, Nauta Pevas, Contamana Caballo Cocha,
Alto Amazonas.

Página 35 de 69
SEMILLA
Variedad Experimental : CAROLINO BLANCO
Categoría : Registrada y/o Certificada
% Germinación : Mínimo 85 %.
Estado Sanitario : Sin lesiones de daño y/o enfermedad.
Cantidad : 40 kg/ha.

SUELO
Tipo: De preferencia suelos que procedan de áreas con abundante vegetación arbórea y
arbustiva, con buen contenido de materia orgánica, (Alturas). Terreno ligeramente planos,
de fácil drenaje, sueltos con 20-25 cm de profundidad.

Textura: Franco-arcillo-limoso, Franco limoso

SIEMBRA
Sistema de Cultivo : Asociado con Pijuayo Palmito o arazá
Forma : Directa – golpes
Época : Setiembre – Febrero
Distanciamiento : Apox. 30 cm x 30 cm al azar
Semillas/golpe : De 6 – 8
Profundidad de golpe : De 2 a 3 cm

MANEJO AGRONÓMICO

Control de malezas
a) Químico
Producto : Mezcla de Surcopur + Hedonal
Dosis : 5.0 lt + 0.5 lt
Disuelto en 500 lt de agua o 15 cuch. + 1.5 cuch. por
bomba de mochila de 15 lt.
Época Aplicación : Malezas de 2-3 hojas o 15 a 20 D.D.S.

b) Manual
Primer deshierbo : A los 45 – 55 D.D.S.

Control de Plagas
Plaga : Gogollero y Enrolladores
Producto : Sevín 85% P.M.
Dosis/ha : 2 kg disuelto en 500 lt de agua o 6 cuch./bomba mochila de 15 lt.
Época Aplicación : 15% de daño en la población

Plaga : Barrenador del Tallo


Producto : Parathion
Dosis/ha : 1.0 lt. disuelto en 500 lt de agua o 3 cuch./bomba de mochila de
15 lt.
Época Aplicación: 5% de daño en la población
Página 36 de 69
Plaga : Salivazo
Producto : Tamaron
Dosis/ha : 1.0 lt disuelto en 500 lt de agua o 3 cuch./bomba de mochila de
15 lt.
Época Aplicación : 5% de daño en la población

Plaga : Ratas
Producto : Racumín o Kle - rat
Dosis/ha : 2 kg. preparado en cebo envenenado con arroz (aprox. 30 kg/ha).
Época Aplicación : 5% de daño en la población.

COSECHA

Método : Manual, corte con machete, al ras del suelo, con el fin de disponer el
terreno limpio y sembrar el siguiente componente (yuca).

Trilla : Al chicote

Época : A los 30-35 días después del 50% de floración o cuando el 90% de las
espigas tienen los últimos granos de color amarillo.

Rendimiento : 1,200 kg/ha


Peso de 100 Semillas : 31 grs.

POST COSECHA:
Pre-
Pre-limpieza:
limpieza: Con el fin de eliminar impurezas mayores (hojas, raquis de panícula, tierra,
insectos muertos, etc.), mediante un “venteado” rápido en el campo.

Secado:
Secado: En días de buen sol, solear el arroz en mantas grandes, remover frecuentemente.

Limpieza:
Limpieza Con el fin de eliminar impurezas de menor tamaño (granos vanos, aristas,
raquillas, cáscara, polvo, etc), mediante el “venteado” con ventilador o con bandejas,
tazones, mantas.

Tratamiento:
Tratamiento Tratar con Sevín 5% P.S. a dosis de 2 gr/kg.

Almacenamiento: De preferencia en lugares frescos y secos; libre de insectos (gorgojos)


y ratas.

MANEJO POSTCOSECHA DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ


Es importante que el productor observe un manejo apropiado de los granos de arroz,
desde antes de la cosecha hasta la entrega de la misma en el beneficio de arroz, que es
donde generalmente se efectúa el secado, para posteriormente beneficiar el grano y
ofrecerlo a los consumidores quienes pagan por una buena calidad del producto.
Página 37 de 69
La importancia de un buen manejo post cosecha está en que el arroz en cáscara con
humedad, es muy perecedera y por lo tanto vulnerable al daño y el deterioro del grano,
pudiéndose perder la calidad del grano que se tenía antes de la cosecha con solamente
manejar en forma inapropiada el producto cosechado húmedo, lo cual puede conducir
inclusive a rechazos, ya sea por excesivo calentamiento, crecimiento de hongos u olores
que indican descomposición del grano o granos fermentados o rancios, etc.

Se repite que es determinante que el productor observe un buen manejo del arroz en
cáscara húmedo, a fin de mantener o mejorar su calidad y no exponerse a mermas por
castigo o incluso rechazos. Por lo anterior se indican las siguientes recomendaciones para
mantener la calidad del arroz cosechado a entregar para su beneficiado:

1. Antes de la maduración del grano o de efectuar la cosecha, elimine o entresaque


las malezas que puedan contaminar el grano de arroz, principalmente aquellas
malezas que dificultan la cosecha o agregan semillas que son difíciles de separar en
el beneficio y que por lo tanto bajan la calidad del producto una vez beneficiado
el grano. Dentro de estas malezas están las lágrimas de San Pedro, la Campanilla,
Arroz Rojo, algunas gramíneas, etc.

2. Recuerde que es muy determinante programar con suficiente anticipación la


cosecha de su plantación, esto incluye tener a la mano los sacos en buen estado,
agujas, pita, el transporte que trasladará la cosecha al beneficio, avisar por lo
menos con un día de anticipación la cantidad de arroz que cada productor enviará
al beneficio donde efectuará la entrega, etc.

3. Coseche cuando el grano tenga entre el 22-26% de humedad,


Granos cosechados con mayores porcentajes de humedad al indicado, requieren
de un mayor costo en el secamiento, además de que se transporta más agua en las
entregas a los beneficios. Pero lo más importante es que los arroces cosechados
con altos porcentajes de humedad reducen el rendimiento de grano entero en el
beneficio y aumenta la cantidad de granos yesosos (debe de recordarse que el arroz
en chala es muy perecedero cuando se transporta con alta humedad.

Al igual, el arroz en cáscara cosechado con menores porcentajes de humedad al


indicado, también se reduce el rendimiento de grano entero, porque el grano se
cuartea en el campo por el re-secamiento, aparte de que ocurren pérdidas por el
desgrane al momento de la cosecha o por el daño de pájaros, etc.

4. También es importante ajustar apropiadamente la combinada.


Cuando la calibración de la trilladora está mal ajustada pueden dañar un alto
porcentaje de granos al momento de la trilla o peor aún, que el arroz en cáscara
cosechado pueda contener un alto porcentaje de residuos de cosecha como tallos,
hojas, semilla vana, etc. que se toman como impurezas.

Recuerde que porcentajes sobre el 10% de impurezas además de reducir el precio


del arroz en cáscara puede ser causa de rechazos.
Página 38 de 69
5. Manejo del arroz en chala una vez cosechado.
Es determinante que el productor observe un buen manejo del arroz en cáscara
cosechado para mantener la calidad del grano. Debe de recordarse que la calidad
del arroz en cáscara, determina la calidad final del grano que compra el
consumidor.

El arroz húmedo es un grano vivo y por lo tanto respira y consecuentemente se


recalienta cuando se almacena a granel o en sacos principalmente de polietileno.
Por lo tanto, debe procurarse suministrar una mayor aeración del grano cuando la
humedad de este sea arriba de 22%, ya sea que se tenga a granel o ensacado.

Asimismo, el productor debe de evitar el arropamiento del arroz cosechado con


lonas o plásticos, pues esto evita la ventilación y favorece el recalentamiento del
grano. Recuerde que el arroz en cáscara con temperaturas arriba de 40 °C, causa
recalentamiento del grano lo que puede ser motivo de rechazo.

Los arroces a granel, se deben de estar moviendo a intervalos cortos, de tal forma
que las capas de abajo se expongan al aire continuamente, así se evita el
recalentamiento y la creación de olores y por tanto la merma de la calidad del
grano.

Arroces cosechados con menos del 26% de humedad recalientan menos, dando la
oportunidad al productor a ensacar y completar su carga sin tener mayores mermas
en la calidad del grano.

El arroz en cáscara debe enviarse al beneficio lo más pronto posible, para iniciar el
proceso de secado. El arroz es un grano muy perecedero y por lo tanto susceptible
a daños cuando se almacena con un alto porcentaje de humedad, por lo cual es
necesario someterlo a un secamiento escalonado, lo que puede realizarse con
máquinas secadoras o en patios al sol hasta bajar su porcentaje de humedad al 12-
14 por ciento, con esta humedad si se podrá almacenar el grano hasta que se decida
comercializar el arroz en cáscara.

También el productor debe de evitar que el arroz en cáscara una vez cosechado,
se moje o se exponga a la lluvia. La humedad fuera del grano, afecta en mayor
medida su calidad por recalentamiento, crecimiento de hongos, granos
manchados, olores rancios o fermentados, etc., lo que también puede ser causal
de rechazo.

Se le recuerda al productor que la calidad del grano puede afectarse al extremo,


de manera tal, que lo que se ganó en cuatro meses por un buen manejo del cultivo,
lo pueda perder en unas horas por un mal manejo (postcosecha) del arroz en
cáscara húmeda. Con las observaciones anteriores, será más fácil mantener una
buena calidad de arroz.

Molino y beneficiado del arroz en chala.


Dentro del Convenio de compra venta del arroz en cáscara a nivel nacional, se han
Página 39 de 69
establecido unos parámetros de calidad a fin de uniformizar el precio de la misma de
acuerdo a la calidad del arroz en cáscara húmeda entregada; Estos parámetros son los
siguientes:

 Humedad mínima 22% - humedad máxima 26% Cantidad de impurezas máxima


3% Cantidad de granos rojo máxima 5% Rendimiento de molino mínimo 65%
Relación entero/quebrado mínimo 70/30.

 Una vez que el arroz en cáscara húmeda de arroz se entrega al Beneficio de Arroz
seleccionado, esta lleva un proceso hasta que finalmente se empaca para su
distribución y venta a los consumidores. Este proceso en forma general lleva las
siguientes etapas:

 Recepción del arroz en cáscara: En esta etapa, se determina el peso, la


humedad y la temperatura del arroz en cáscara y el precio a pagar, según los
parámetros establecidos y la calidad del arroz recibido

 Limpieza del arroz en cáscara húmeda: Aquí se limpia el arroz en cáscara de


los residuos de la cosecha de mayor tamaño que pueda contener, así como
otras impurezas.

 Secado del arroz en cáscara: El arroz en cáscara húmeda se somete a un


proceso de secado pausado hasta bajar la humedad a un 13-14%. El
secamiento debe de hacerse en forma escalonada de tal manera que el grano
no se vaya a cuartear por un secamiento brusco. Después del secado del arroz
en cáscara se almacena apropiadamente, para un período de reposo.

 Descascarado y blanqueado del grano:


grano El proceso de pilado de arroz en
cáscara seco, en una primera etapa es descascarado, donde se obtiene el arroz
moreno; en segundo lugar, pasa al proceso de blanqueado (pulido del grano),
en esta etapa se quitan las capas superiores del endospermo al igual que el
embrión del grano, obteniéndose la casulla (cascarilla) como subproducto.

 Clasificado del grano:


grano El arroz oro (o blanqueado) en chorro que se obtuvo
en la etapa anterior se clasifica los granos enteros de los granos quebrados, la
miga y la semolina (polvillo).

 Empaque del producto:


producto Luego de realizada la clasificación de granos enteros
y granos quebrados, se procede al empaque, según las cantidades requeridas,
por ejemplo, un kilogramo, cinco kilogramos, cincuenta kilogramos, etc.

Página 40 de 69
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ARROZ

Página 41 de 69
6.3.1 La cadena productiva.

a) Identificación y análisis de la cadena productiva.

Agentes productores: Para nuestro plan de negocio se asume que los agentes productores
serán también los agentes responsables de la conservación y comercialización del producto
terminado.

El Productor:
Productor Lo constituye la asociación de productores organizados y estos realizan la
venta de este producto directamente en finca al comerciante mayorista quien asume los
costos de acarreo, empaque y transporte, o bien el productor la lleva directamente al
mercado local. Con la propuesta de plan de negocio se estima eliminar eslabones en el
proceso de comercialización del producto terminado, eliminándose a los intermediarios en
este proceso.

Agentes responsables de la comercialización: Entre ellos tenemos

 Los Transportistas: En muchos casos, los transportistas son al mismo tiempo


intermediarios. Es decir que al precio del transporte le aplican un margen de ganancia
convirtiéndose en un intermediario más. Los transportistas que hacen de
intermediación, por lo generallo trasladan cuando ya tienen el comprador, lo que le
permite realizar la transacción comercial sin ninguna inversión ya que le pagan al
productor con el dinero que reciben al efectuar la venta.

 Las empresas privadas: Las empresas avícolas son los que absorben el mayor volumen
de producción de arroz en la región, siempre y cuando cumplan con las características
de inocuidad que exigen para el almacenamiento, conservación y uso de estos
insumos en la industria avícola en la región. Constituyéndose estos en el consumidor
final.

 Los Mayoristas: Por lo general, los mayoristas nacionales son originarios de las zonas
productoras, quienes negocian directamente el precio con el productor. Luego estos
abastecen a los minoristas delos principales mercados de nuestra región. Este agente
participa en aproximadamente un 28 por ciento del precio pagado por el
consumidor. También están los mayoristas extranjeros que compran para exportar la
fariña en estado pre cosido la que es enviada a las plantas procesadoras.

 El Minorista:
Minorista Es el último en la cadena de comercialización el cual lleva el producto
al consumidor final y participa en un 39 por ciento del precio pagado por el
consumidor. A nivel del mercado interno, es el que se lleva la mejor parte del negocio
si se considera el margen bruto, pues habría que considerar principalmente el costo
de transporte para poder determinar el margen neto.

 Consumidor final: Conformado por las personas que compran en bien o productos
terminados.

Página 42 de 69
Gráfico o esquema de cadena productiva
6.3. DIMENSIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS
En el ámbito de acción del plan de negocio se dispone de la materia prima suficiente para
desarrollar el plan de producción, teniendo en cuenta que dispone en la actualidad con
780 TM de a rroz de los cuales el 20% está orientado al autoconsumo familiar (156
TM) y el 80% (624 TM) están orientados hacia la el mercado objetivo. Es necesario indicar
que los promedios de rendimiento unitario por hectárea en la zona de influencia del plan
de negocio son de 6 TM/ha, este plan de negocio dispone de materia prima para aportar
un mínimo porcentaje de la demanda regional en el orden del 0.25 %.

Cuadro N° 13: Dimensionamiento de materia prima e insumos

Asociacion de
Dispo.
Productores N° Has Autoconsumo
Rendimiento Produccion Materia
N° Agropecuarios del Socios Instaladas (20%)
(Tm) (3) (Tm) 4=2*3 Prima (80%)
Distrito de Capelo (1) (2) 5=20%*5
6=80%*4
Los Obreros
1 Porvenir 29 130 6 780 156 624
Fuente Elaboracion Propia

6.4. DIMENSIONAMIENTO DE MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS.


Las necesidades de maquinarias y herramientas se mencionan como requerimiento
operacional del AEO siendo necesario establecer que algunos de estos bienes serán
adquiridos en cofinanciamiento y otros están considerados como aportes no dinerarios de
los AEO.

6.5. LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO.

Cuadro N° 24: Localización, mapa y croquis de la ubicación.

DEPARTAMENTO LORETO
PROVINCIA DATEM DEL MARAÑON
DISTRITO CAPELO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL DISTRITO DE CAPELO
ASOCIACIÓN
LOS OBREROS
LUGAR FLOR DE PUNGA

Dscripcion Informacion Region Loreto


Capital Iquitos
Categoria de la capital Ciudad
Superficie (km2) 368,851.95
Población (habitantes - proyectada al 2013 1,018,160
Densidad Poblacional (hab/km2) 2.76
Tasa de Crecimiento Intercensal (1993-2007) 2.19
Coordenada UTM E (capital) 694 487
Coordenada UTM N (capital) 9 585 878

Página 44 de 69
Dscripcion Informacion Requea
Capital Requena
Categoria de la capital Ciudad
Superficie (km2) 49,477.80
Población (habitantes - proyectada al 2017 58,511
Densidad Poblacional (hab/km2) 1.18
Tasa de Crecimiento Intercensal (1993-2007) 1.9
Coordenada UTM E (capital) 626774
Coordenada UTM N (capital) 9440193

Dscripcion Informacion Capelo


Capital Flor de Punga
Categoria de la capital CC.PP
Superficie (km2) 842.37
Población (habitantes - proyectada al 2017 3,041
Densidad Poblacional (hab/km2) 3.05
Tasa de Crecimiento Intercensal (1993-2007) 0.9
Coordenada UTM E (capital) 593301
Coordenada UTM N (capital) 9402520

6.6. PLANEACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.

6.6.1 Área de recepción, procesamiento y almacenamiento.


La infraestructura proyectada está determinada por la construcción de un almacén de5 mts.
De ancho por 10 mts. De largo con falso piso, perímetro de 2 hileras de ladrillo, paredes
de madera columnas de concreto armado y techo de calamina, cuya mano de obra correrá
por cuenta de los socios. Contará con un sistema de pozo artesiano con tanque de agua
elevado.

El área de trabajo se distribuirá de la siguiente manera:

 Área de recepción de materia prima.


 Área de procesamiento
 Área de almacenamiento

Página 45 de 69
Cuadro N° 14:
14: Requerimiento de Infraestructura

PRECIO PRECIO
MATERIALES UM CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
Fierro de 3/8 varill. 18 25.00 450.00
Alambron kg 15 16.00 240.00
alambre N° 8 Kg 10 10.00 100.00
alambre N° 16 Kg 10 10.00 100.00
Cemento bols. 35 35.00 1,225.00
Listones de 2 x 2 x 4 m und 135 12.00 1,620.00
Listones de 2 x 4 x 4m und 45 40.00 1,800.00
Calaminas 0.26mm x 3.6m planchas 60 40.00 2,400.00
Ladrillo mill. 1.3 1,200.00 1,560.00
Clavos c/ cabeza kg 4 8.00 32.00
Clavos 2" kg 5 7.00 35.00
Clavos 3" kg 4 7.00 28.00
Clavos 4" kg 5 7.00 35.00
Cumbreras und. 12 25.00 300.00
Tablas 0.2 x 4 m und. 145 25.00 3,625.00
Transporte demateriales Glb. 1 2,000.00 2,000.00
puerta (1.8 x 2m) und 1 680.00 680.00
ventana ( 1.8 x 1.2 ) und 1 260.00 260.00
ventanal ( 0.5 x 5 m) und 1 240.00 240.00
sistema electrico Glb. 1 800.00 800.00
Instalación de agua ( pozo artesiano y tanque elevado) Glb. 1 8,500.00 8,500.00
Pozo séptico y baño Glb. 1 4,500.00 4,500.00
Casa de fuerza y generador elétrico Glb. 1 4,900.00 4,900.00
Mano de Obra Glb. 1 3,968.00 3,968.00
Costo total Componente 01 39,398.00

6.6.2 Área de secado.


El secado del grano se realiza en mantas con el consiguiente peligro de la presencia de
lluvias que muchas veces perjudican el proceso de secado, Dentro del plan de negocio se
ha contemplado la implementación con una secadora solar, que va a permitir corregir los
problemas en el secado, ya que esta maquinaria va a incidir en este aspecto, garantizando
la seguridad del proceso post cosecha, mejorando considerablemente la calidad del grano,
como consecuencia de un secado uniforme y controlado por hidrómetros, equipo
complementario en este proceso. El área de secado del plan de negocio está constituida
por la secadora solar que reúne las características siguientes:
- Construida con materiales de la región.
- Dimensiones: 8 metros de largo x 5 metros de ancho x 3 metros dealtura.
- Construcción con estructura de madera. Paredes de madera y techo decalamina
y plancha traslucida.
- Andamiaje de 3 nivele, 2 hileras.
- Las bandejas que cargan el producto a secar son fabricadas con planchas de
acero galvanizado perforadas a 1 mm
- Se remueve el producto durante el proceso de secado, manualmente a una
frecuencia de 2 veces al día.

Página 46 de 69
- Capacidad de carga o volumen de secado en grano es de 6 toneladas
Por 48 horas según porcentaje de humedad
- Paredes y piso forrado con plástico negro de invernadero
- Ventilas en la parte superior para el desfogue de la evaporación
- Troneras en la parte inferior para el ingreso de corriente de aire
- Control de la temperatura por termómetro digital adosado a la puerta
de ingreso.
- Se regula la salida de la evaporación por ventilas en la parte superior de las
paredes.

Con este proceso se controla y garantiza un óptimo del grano de arroz el cual va a permitir
introducir al mercado un producto final de calidad y con variadas opciones de ejecutarse
contratos comerciales con los consumidores potenciales como como son el mercado local,
regional, industriales (molineros) y las empresas mayoristas.

6.7. REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA


Las 33 familias pertenecientes a la asociación agraria disponen de una población de 190
personas, considerando el índice promedio regional de 5 integrantes por familia, con el
cual tienen asegurado la mano de obra para realizar las diferentes labores en el proceso de
industrialización, con el apoyo de personal del ministerio de agricultura en el aspecto
técnico y agro industrial, reforzado por el manual de participación quedeben disponer
en la asociación de productores. Estos datos lo podemos observar en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 15

INTEGRANTES POBLACIÓN
FAMILIAS
POR FAMILIA TOTAL
29 5 145
Fuente: elaboración propia

7. PLAN DE MERCADOTECNIA

7.1. Análisis de la situación de mercadotecnia

 Situación del Mercado


El mercado objetivo para la comercialización y venta de grano de arroz (Oryza sativa)
es la ciudad de Requena, Iquitos con una producción de 239,867.14 Tm. que
representa el 80% de la producción regional, destinándose 59,966.78 Tm. que
representa el 20% de la producción total de la región para el consumo directo de la
población de Iquitos y los mismos productores.

Página 47 de 69
Cuadro N° 16: Tamaño Del Mercado E Insumo Y Su Proyección
Producción Consumo en Proyección de la demanada de maiz
Ámbito
TM TM/AÑO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Consumo Mercado Regional (80%) 239,867.14 245,863.81 252,010.41 258,310.67 264,768.44 271,387.65 278,172.34
Consumo direccto /Otros(20%) 59,966.78 61,465.95 63,002.60 64,577.67 66,192.11 67,846.91 69,543.08
Total 299,833.92 307,329.77 315,013.01 322,888.34 330,960.55 339,234.56 347,715.42
Fuente: ELABORACIÓN PROPIA

La demanda del producto está condicionado a una serie de factores originados


esencialmente del manejo cosecha y post cosecha, al no contar con la infraestructura
adecuada para su procesamiento, conservación y distribución, factores que justifican
el comportamiento de la demanda que está condicionado por una serie de factores
que lo determinan o condicionan, como son el precio, ingreso disponible, gustos y
preferencias, expectativas, precios.

 Situación del Producto


El producto a demandar es el arroz (Oryza sativa), que se produce en el ámbito de
acción del plan de negocio representa una oferta mínima de la demanda que se
caracteriza por una comercialización totalmente informal, susceptible a diversos
factores nocivos como la temperatura, ataque de plagas, humedad causada por la
lluvia que pueden presentarse en el transporte del producto a los demandantes. Las
características del producto en la actualidad reúnen ciertas condiciones negativas en su
comercialización como:
- Por ser un producto que representa una oferta mínima de la demanda, la
comercialización es totalmente informal.
- No presenta garantía de inocuidad del producto en las condiciones de
manipuleo en que son sometidos en el proceso de comercialización.
- En la actualidad el nivel de precios es variable en los centros de producción,
donde los intermediarios adquieren el producto a precios por debajo de precios
en el mercado.
- El sistema de producción es estacional ya que los terrenos que se usan para la
producción de este insumo, son restingas bajas y altas proclives a sufrir
inundaciones y pérdidas de la producción, esta situación, concentra grandes
volúmenes de producción, en una época del año (octubre- diciembre), que
hace que los precios de ventas disminuyan y permitan el desequilibrio entre la
oferta y la demanda, con el consiguiente perjuicio económico para los
productores.

Los precios del arroz son variables y oscilan de acuerdo al lugar de compra. El
productor vende el saco de 50 Kg. de arroz al intermediario a un precio fluctuante de
S/. 40.00 a S/. 60.00 soles en chala que representa un precio promedio de S/. 1.00
por kilogramo. En cuanto al costo de producción de 1 Kg. de arroz. el costo promedio
según estiman los productores se encuentra en un rango de 0.80 a 1.20 céntimos por
kilogramo, en contraste con el costo de producción técnico de 0.67 por kilo.

Página 48 de 69
 Situación Competitiva.
La producción regional compiten en desventajas con la producción de otras regiones
del país y el mercado internacional, por los grandes problemas en el manejo
agronómico, quese manifiesta en los bajos rendimientos por unidad de superficie,
como consecuencia del uso de semillas almacenadas por los mismos productores
provenientes de campañas anteriores, el reducido y/o nulo uso de fertilizantes, el
manejo cosecha y post cosecha precario que se considera la puerta al gran mercado
de este insumo como son mercado local, regional, industriales (molineros) y las
empresas mayoristas, que se manifiesta como los mayores demandantes del producto
a nivel regional.

 Situación de la Distribución
Los canales de distribución se realizan a través de intermediarios quienes compran el
producto en el lugar de producción para luego ser trasladados a los centros de compra.
Son muy pocos los productores que directamente traen su producto para ser
comercializados en los centros de abastos, siendo el mercado local, regional,
industriales (molineros) y las empresas mayoristas donde se concentra el 80% de la
producción de arroz.

7.2. Estrategias de mercadotecnia

7.2.1. Mercado meta


La demanda de arroz, en el mercado local es permanente y constante, es decir la venta del
producto está asegurada; sin embargo las condiciones de venta, la calidad del producto, su
procedencia y los mecanismos de comercialización son factores que influyen directamente
en los precios de venta y por tal en la decisión de adquirir el producto por parte de los
consumidores; la oferta de arroz es variable, y dependen de los factores externos ya que la
producción local no cubre la demanda y es necesario el ingreso del producto procedente
de otros departamentos y países (importaciones).

Sumando a ello los incentivos para el cultivo de arroz de los programas estatales, generan
inestabilidad en el comportamiento de la estructura del mercado interno de arroz; teniendo
cada año precios diferentes, variabilidad en la producción, etc.; por ello es preciso
determinar la oferta y demanda, su situación, comportamiento y sus tendencias, además los
factores que influyen en la oferta local.

Las demandantes potenciales del arroz chala, se encuentran en las capitales de provincias
pero en mayor proporción en la ciudad de! quitos, donde se concentran la mayor parte de
las empresas molineras de la Región Loreto

7.2.2. Posicionamiento a utilizar


 Con el plan de negocio se busca que el producto final, arroz, sea comercializado
debidamente envasado y etiquetado cumpliendo todas las normas de inocuidad y
controles sanitarios.
 Se espera que el producto, a través de la implementación del plan de negocio se
optimice el proceso post cosecha con el uso de secadores solares.

Página 49 de 69
7.2.3. Producto o línea de productos
 El producto a ofertar es el arroz envasado en bolsas de poli propileno de 50 Kg.
debidamente sellada y etiquetada, mencionando el nombre comercial y el origen, así
como el número de registro sanitario,

7.2.4. Precio del producto


 La fijación de precios en función a la estructura de costos de producción de 1 ha. de
arroz, va a servir de base para determinar los costos de producción del mismo, que al
mismo tiempo nos va permitir elegir los precios de venta de acuerdo al
comportamiento del mercado. En la actualidad este costo es fluctuante entre S/ 120.00
a 180.00 soles por sacos de 50 Kg de arroz pilado que comparado con el costo de
producción de un kilo de arroz (S/.0.67) el productor se está garantizando una utilidad
quele permite obtener una rentabilidad considerable del producto.

7.2.5. Canales de Distribución


 El mercado objetivo al cual estará dirigido el plan de negocio, es el mercado local,
regional, industriales (molineros) y las empresas mayoristas que es permanente y
constante, es decir la venta del producto está asegurada; sin embargo, los industriales,
es decir los molineros garantizan la compra de cualquier volumen de producción que
se oferte, con mejores precios. Las bodegas mercados y súper mercados de la región
Loreto es un mercado seguro pero limitado por los volúmenes de compra que se
realizan, bastante oneroso para el productor, que no dispone de los medios de
transporte adecuado para su distribución a los demandantes.

7.2.6. Mezcla de promoción


 Se propone una innovación de marketing, presentación del arroz con los empresas
industriales con la finalidad de concretar convenios de compra venta, con la
participación de las mismas, en los controles de calidad en el mismo campo de
producción, haciendo atractivo el mismo con la presentación de un cronograma de
producción por parte de los AEO, a fin de despertar en la empresa privada sus
intereses en la obtención de este insumo, porlos mayores volúmenes de producción
como consecuencia de la implementación del plan de negocios.

7.3. Tácticas De Mercadotecnia


 Una vez implementado el plan de negocio se realizarán coordinaciones, con el
Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico,
Dirección Regional Agraria con la empresa privada, que nos permita concretar
acuerdos realizados entre estas entidades y los Agentes Económicos Organizados, en
cumplimiento con una reunión de coordinación realizada en la Oficina de la Gerencia
Regional de Desarrollo Agrario y Riego de Loreto – GERDAGRI-L.

7.4. Fuentes Primarias de Información del Plan de Negocio


La información primaria fue recolectada mediante trabajos de encuesta, en la cual se
consideró las siguientes preguntas en base a 33 asociados, cuyos resultados se detallan a
continuación:

Página 50 de 69
1) ¿Hacia dónde se destina mayormente la producción de arroz?
arroz?

Cuadro N° 01
a Hacia los Mercados 87% 26
¿Hacia dónde se destina
b Para Autocoinsumo 13% 4
1 mayormente la
producción de arroz? c No se Desatina 0% 0
d Total 100% 30

Destino de la Produccion

13%

1
2
87%

Del Análisis realizado en cuanto al destino de la producción, se estima que el 87


% dela producción está al mercado y el 13 % al auto consumo.

2) ¿En cuánto estima el costo de producir un kilogramo de arroz?


arroz?

N° Cuestion ario Alternativa % Valores


a 0.60 Centimos 0% 0
b 0.70 Centimos 3% 1
¿En cuánto estima el
c 0.80 Centimos 50% 15
2 costo de producir un
k ilogramo de arroz? d 0.90 Centimos 33% 10
e 1.00 Centimos 14% 4
TOTAL 100% 30

Costo de Produccion de 1 kg de Maiz

4 1
14% 3% 1
3 2 2
33% 50%
3
4

El costo de producir un kilogramo de arroz fluctúa mayormente a S/. 0.60 céntimos.

Página 51 de 69
3) ¿A quién vende su producto terminado?

N° Cuest ionario Alternativa % Valores


a Mayorista 67% 20
b Minorista 20% 6
¿A quién vende su
3 c Consumidores Finales 13% 4
producto termin ado?
d Otros 0% 0
TOTAL 100% 30

Venta del Bien Final

13%

20% 1

67% 2
3

Del resultado se desprende que los mayoristas son los que más compran arroz en el
área de influencia, representando un 67 % seguido de los minoristas con un 20%
de los resultados obtenidos.

4) ¿A qué precio vendes al mes el producto final, en sacos de 80 kilos?

N° Cuestionario Alternativa % Valores


a 50 - 100 Soles al mes 80% 24
¿A qué precio vendes al b 30 - 50 Soles al mes 17% 5
4 mes el producto final, en c 10 - 30 Soles al mes 3% 1
sacos de 80 kilos? d No Vende 0%
TOTAL 100% 30

TÍTULO DEL GRÁFICO


80%

17%
3%

1 2 3

Página 52 de 69
Como se puede observar el precio de venta por cada saco de 50 kilos de arroz varía
mayormente entre los S/.50 a S/. 100 soles.

5) ¿Cuánto
Cuánto ha sido el ingreso promedio total de la venta de arroz en el último año?

N° Cuestionario Alternativa % Valores


a 1000 - 2000 Soles al mes 0% 0
5 ) ¿Cuánto ha sido el b 2000 - 3000 Soles al mes 20% 6
ingreso promedio total
5 c 3000 - 4500 Soles al mes 13% 4
de la venta de maíz en el
último año? d 4500 - 6500 Soles al mes 67% 20
TOTAL 100% 30

Del resultado se obtiene que el ingreso promedio total de la venta de arroz en sacos
de 580 Kg. fluctúa entre los S/ 4,500 - S/ 6,500 soles representando un 67 % de los
resultados.

8. ASPECTOS GENERALES

8.1. PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL

Cuadro N° 17: Analisis de Impacto Ambniemtal


EFECTO TEMPORALIDAD AMBITO MAGNITUD
TRANSITORIO
PERMANENTE

MODERADO
NEGATIVO

NACIONAL
REGIONAL
POSITIVO

NEUTRO

DIMENSIONES/CARACTERISTICAS

FUERTE
LOCAL
MEDIANO

LEVE
CORTO

LARGO

DE LOS IMPACTOS

MEDIO FISICO NATURAL


AGUA X X X
SUELO X
AIRE X X X
PAISAJE X
MEDIO BIOLÓGICO
FLORA X X X
FAUNA X X X
MEDIO SOCIAL
BIENESTAR
SALUD DE LA POBLACIÓN X X X

Según la matriz del cuadro de impacto ambiental podemos afirmar lo siguiente:

- En cuanto al recurso agua, se corre el riesgo de tener un efecto positivo en la


contaminación de este insumo, pero en forma transitoria de corto plazo, con una
magnitud leve, ya que los residuos a eliminarse, son fácilmente tratados para eliminar
su nivel de toxicidad.
Página 53 de 69
- En cuanto al aire sufre los mismos efectos que el agua.

- En cuanto al medio biológico (flora y fauna) también los riesgos son positivos ya que,
por las características del cultivo en limpio se elimina los bosques y se aísla a la fauna
silvestre, sin embargo, la magnitud del impacto es bastante leve, considerando que,
especies de la fauna se alimentan de esta materia prima.

9. PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO.

9.1. JUSTIFICACIÓN DEL COFINANCIAMIENTO.


COFINANCIAMIENTO
La cadena productiva de arroz está sujeto a una serie de factores negativos que inciden en
la calidad e inocuidad del producto, que es necesario corregir, y que servirá como soporte
para justificar el cofinanciamiento del plan de negocio. Entre estos factores negativos
podemos mencionar:

 Producción por debajo de su capacidad instalada, El arroz en la región es uno de los


productos de mayor déficit en la producción ya que no cubre ni el 10% de las
necesidades de este insumo en la industria avícola, teniendo que recurrir las empresas
a las importaciones de zonas productoras nacionales como San Martín, e
importaciones de otros países. Esta baja producción de arroz en la región es
consecuente a la baja tecnología en el manejo agronómico y/o el manejo post
cosecha, por no contar con los equipos necesarios en el proceso de secado.

 En la producción: El problema de mayor relevancia que enfrenta la producción en


las asociaciones agrarias, es el atraso tecnológico que se evidencia, en los bajos
rendimientos y calidad del producto en el departamento de Loreto. Este problema
se expresa principalmente en lo siguiente: utilización de variedades de semilla de
bajo potencial productivo, mezclas de semillas que generan bajo rendimiento, uso
de técnicas rudimentarias, que redundan en baja productividad y deficiente calidad,
que no reúne los requisitos de calidad para el procesamiento industrial, altos costos
de insumos, transporte, falta de financiamiento; dando como resultado, elevados
costos de producción.

 Manejo post cosecha y procesamiento.


procesamiento El manejo post cosecha es decisiva para el
procesamiento agroindustrial y comercialización, presentándose aquí, además del
atraso tecnológico, la desarticulación de los eslabones de la cadena, ya que es
evidente, que no existen alternativas claras para los productores. No existen centros
de acopio, por lo tanto, el producto es vendido en los mercados directamente a los
consumidores, donde es sometido a discriminaciones en el precio, por ser un cultivo
estacional, que en época de vaciante se incrementan su volumen de producción,
desequilibrando la oferta y demanda que ocasiona el bajo precio del arroz.

 Comercialización: lo que se evidencia aquí, es la manera en que los productores están


desarticulados del mercado, no contando con la información requerida ni con los
canales adecuados para responder a la demanda de los consumidores. Lo anterior,

Página 54 de 69
unido al atraso tecnológico, carencia de recursos y falta de financiamiento, hacen
evidente su falta de competitividad con este producto de tan extraordinarias
cualidades. Una consecuencia de ello, es que los productores se ven en la necesidad
de acudir al mercado a entregar su producto, precisamente en el pico de la cosecha,
lo que obviamente provoca baja en el precio. Es así como el productor tiene que
vender barato porque no posee opciones a su alcance que le permitan mejor manejo
de la oferta y un mejor abastecimiento del mercado.

 En consecuencia, las situaciones negativas que se presentan en el cultivo del arroz en


la región las siguientes situaciones:
a) La oferta de los productores no es estable,
b) Producción dispersa de este insumo.
c) Bajos volúmenes de producción
d) Deficiente uso de semillas mejoradas y certificadas
e) Deficiente manejo post cosecha.
f) Precios bajos al productor.
g) Producción estacional.
h) Niveles de comercialización reducidos.

El incremento del cultivo de arroz nos va a permitir obtener volúmenes importantes


de este insumo que nos va a posibilitar la reducción de la brecha de oferta- demanda,
ya que en la actualidad el aporte de la producción del ámbito del plan de negocio es
mínima teniendo en cuenta la distancia del mercado, el mal manejo post cosecha, que
le brinda un alto riesgo en el grado de perecibilidad.

9.2. MEJORAMIENTO DEL PRODUCTO O SERVICIO.


Considerándose los factores limitantes e importantes, que justifican el
cofinanciamiento del plan de negocio, los eslabones que se tendrán que mejorar
dentro de la cadena productiva identificada serán los siguientes:

Mejoramiento de semilla.
semilla Esta labor estará orientado a capacitar a los Agentes
Económicos Organizados, a seleccionar las semillas adecuadas para la producción de
arroz, utilizándose en la región variedades tradicionales como el valor, conquista y
esperanza que se vienen cultivando durante décadas en la región, con rendimientos
bajos en relación al promedio nacional, que es necesario remplazar con variedades
nuevas con mayores rendimientos unitarios, teniendo en cuenta que, el uso de híbridos
en selva baja no es recomendable su uso, por ser exigentes en nutrientes, sin embargo
con mejoramiento del manejo agronómico como la aplicación de fertilizantes, si es
posible su uso, que redundaría en el incremento de la productividad del cultivo por
unidad de superficie.

 Producción de materia prima.


prima Es el problema de mayor relevancia que será
considerado en el plan de negocio, ya que se postulará a la producción escalonada del
cultivo de arroz, para evitar frustraciones en el abastecimiento al mercado, teniendo
en cuenta que en la actualidad los productores instalan sus cultivos de arroz en
rendimiento a escalas menores, considerando sus dificultades en la comercialización

Página 55 de 69
de sus productos. Con la instalación del plan de negocio se estima un incremento
considerable de cultivares de arroz, no solamente de los socios de los AEO, sino en el
radio de acción del mismo, estimándose incrementos de áreas de cultivo en
porcentajes significativos, teniendo en cuenta que la comercialización de su
producción estaría asegurada con la implementación del plan de negocio. Así mismo
es necesario indicar que esta situación de dinamismo en la producción de arroz, va a
generar mejora considerable en la tecnología del cultivo, teniendo en cuenta la
producción masiva por unidad de superficie que va permitir incrementar
considerablemente la productividad del mismo.

9.3. ASISTENCIA TÉCNICA Y/O CAPACITACIÓN REQUERIDA


9.3.1. ASISTENCIA TÉCNICA
a) Mejoramiento de semilla. Dentro de las alianzas estratégicas de los AEO, se encuentra
instituciones que brindan este servicio como el INIA, MINAGRI, IAP, UNAP, que
articularan estrategias con la Dirección Regional Agraria para brindar asistencia técnica
en selección y certificación de semillas para optimizar los rendimientos unitarios del
arroz en la región. En la actualidad se vienen usando variedades como el valor,
conquista, esperanza y por falta de acciones de investigación no se han renovado con
otras variedades promisorias de cultivo de arroz, que el plan de negocio asume la
responsabilidad de mejorar los rendimientos unitarios del cultivo a través de la
introducción de variedades nuevas, inclusive con la introducción de híbridos que
cuentan con rendimientos superiores a las tradicionales. El MINAGRI en articulación
con el INIA, serán los aliados estratégicos en brindar asistencia técnica a los AEO,
teniendo en cuenta el compromiso que asumen en incrementar la producción de arroz
en la región con la implementación de los planes de negocio.

b) Producción de materia prima. La asistencia técnica en producción de materia prima


será realizada por la Dirección Regional Agraria, consolidando los objetivos del plan
de negocio que es la de incrementar las áreas de cultivo de arroz en un 100%, en un
horizonte de 5 años de ejecución del plan de negocio. Esta asistencia técnica estará
orientado al fomento del cultivo y el incremento de la productividad, en base al
manejo agronómico desde la selección y certificación de semillas, selección desuelos
y los insumos productivos requeridos que redundaran en el incremento de los
rendimientos unitarios.

c) Manejo Post Cosecha y procesamiento. La propuesta del plan de negocio es recibir


asistencia técnica en el proceso de cosecha y post cosecha y procesamiento del arroz,
teniendo en cuenta que el factor determinante para la introducción del producto al
mercado determinándose la implementación del plan de negocio con una secadora
solar convencional que va a permitir controlar el secado del arroz para su
procesamiento en el mercado objetivo principal como son la industria avícola y
acuícola. Se dispondrá como un equipo importante el hidrómetro que nos va permitir
medir el porcentaje de humedad recomendado para su introducción en el mercado
de este producto (13%). La asistencia técnica en la instalación, manejo y preservación
de esta infraestructura de secado está totalmente garantizado a través del MINAGRI,
en coordinación con el proveedor de esta infraestructura.
Página 56 de 69
El procesamiento es una actividad importante dentro del plan de negocio, que
involucra la instalación de la infraestructura donde se determina las actividades a
realizarse desde la recepción de la cosecha, procediéndose a implementar el proceso
de cosecha y post cosecha con la recepción, secado, procesamiento, empacado,
ensacado, etiquetado y almacenamiento. Inicialmente todas estas labores serán
monitoreadas, controladas y supervisadas por un especialista en la materia, para
garantizar la calidad y la inocuidad del producto final

9.3.2. CAPACITACIÓN REQUERIDA


a) Comercialización. Considerado como el problema más importante de la producción
de arroz, teniendo en cuenta que en la actualidad el producto final está dirigido a
estratos medios y bajos de la población de Iquitos, por el sistema de comercialización
que emplean los AEO, dirigiendo su producción al mercado local y regional en forma
muy reducida, esto hace necesario la capacitación en sistemas de comercialización
adaptados a la modernidad, iniciándose con el empaquetado, donde se brinde
información del lugar de procedencia del producto, nombre del mismo y
características de calidad e inocuidad, para lo cual el plan de negocio contempla
capacitación en presentación del producto al mercado considerando dentro del
apoyo financiero el otorgamiento del registro sanitario y el código de barra. Estas
acciones van a permitir a los AEO, introducir sus productos a un mercado más
competitivo y seguro en la distribución del producto en un mercado más selectivo
como los supermercados.

Este aspecto es el reto que se está proponiendo en la consolidación de los AEO en el


mercado regional los cuales serán conducidos a través de talleres de capacitación,
participación en ferias, degustaciones en lugares estratégicos, con los cuales estimamos
que los objetivos del programa serán cumplidos.

b) Capacitación en gestión empresarial. En base al compromiso asumido por los AEO, en


constituirse en empresa comercial con fines de lucro a corto plazo se procederá a la
capacitación a sus miembros en gestión empresarial e incorporarse al sistema financiero
nacional, cumpliendo los objetivos del programa de inclusión social.

Existe la predisposición de los AEO, en formalizarse como empresa comercial,actitud


que debe ser considerada para realizar esta capacitación en el tiempo más corto,
incidiendo en el sistema administrativo de la empresa que garantice su sostenibilidad
en el tiempo y participar activamente en el proceso de competitividad que constituya
al producto elaborado como un insumo alimenticio de calidad e inocuoen el mercado.

9.4. PLAN DE INVERSIONES Y COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

9.4.1. INVERSIONES:
La fijación de precios en función a la estructura de costos de producción de 1 ha. De
arroz va a servir de base para determinar los precios de ventas de 1 kg. del producto
de acuerdo al comportamiento del mercado. En la actualidad este costo está fijado en
los centros de producción en general a S/. 0.50 a S/. 0.60 soles el kilo. En el cuadro

Página 57 de 69
N° 18 y 19 se puede observar el costo actual de ha. de arroz representado por
S/. 2,567.25 y el costo de producción de 1 kilo de arroz por S/.0.67 soles.

Cuadro N° 18: COSTO DE PRODUCCION DE 1 Ha DE ARROZ


AREA 1 Ha
TECNOLOGIA MEDIA
RENDIMIENTO (KG/Ha) 6000
PRECIO DE MERCADO (KG) S/ 1.20
COSTO
RUBRO U.M CANTIDAD SUB TOTAL TOTAL
UNITARIO
1. COSTOS DIRECTOS 2,540.00
PREPARACION DEL TERRENO Jornales 10.00 40.00 400.00
SEMILLA Sacos 2.00 190.00 380.00
SIEMBRA Jornales 8.00 40.00 320.00
COSECHA (trilladora) Maq/h 1.00 650.00 650.00
ACOPIO Jornales 4.00 40.00 160.00
COMERCIALIZACION Sacos 120.00 1.50 180.00
TRANSPORTE Tm 1 450.00 450.00
2. GASTOS GENERALES
INPREVISTOS 5% DEL C.D Global 127.00 127.00
COSTO DE PRODUCCION TOTAL 2,667.00

Cuadro N° 19: COSTO DE PRODUCCION DE 1 Kg DE ARROZ

EVALUACIÓN ECONÓMICA C.U./RENDIMIENTO

CP Total
CP 1 kg. De maíz=
Rendimiento
2,667.00
CP 1 kg. De maíz=
4000
CP 1 kg. De maíz= 0.67

Cuadro N° 20: Costo de Implementación del Plan de Negocio

Presupuesto Técnico
Monto
Concepto Aporte AEO
Total Inversión (S/.) Cofinanciado
por el GR / GL (S/) Monetario (S/) Valorizado (S/) Total (S/)
1.€ Inversión fija S/ 264,818.00
1.1.€€ Inversión fija tangible S/ 246,068.00
1.1.1.Terrenos
1.1.1. e Infraestructura S/ 39,398.00 S/ 27,578.60 S/ 11,819.40 S/ 11,819.40
1.1.2.Maquinaria
1.1.2. S/ 172,700.00 S/ 145,000.00 S/ 23,000.00 S/ 4,700.00 S/ 27,700.00
1.1.3.Equipo S/ 26,970.00 S/ 11,969.62 S/ 15,000.38 S/ 26,970.00
1.1.4.Muebles y Enseres S/ 7,000.00 S/ 7,000.00 S/ 7,000.00
1.1.5.Semovientes
1.1.5. S/ 0.00 S/ 0.00
1.2.€€ Inversión intangible S/ 18,750.00 S/ 18,750.00 S/ 0.00
2.€€€€€ Capital de Trabajo S/ 63,692.80 S/ 0.00
2.1.€€ Materiales e insumos S/ 46,140.00 S/ 32,273.33 S/ 13,866.67 S/ 13,866.67
2.2.€€ Mano de obra S/ 14,600.00 S/ 14,600.00 S/ 14,600.00
2.3.€€ Otros costos indirectos S/ 2,952.80 S/ 2,952.80 S/ 2,952.80
3.€€€€€ Gastos Generales ( 5 % ) IF S/ 13,240.90 S/ 13,240.90 S/ 0.00
4.€€€€€ Gastos de Supervisión (3%) IF S/ 7,944.54 S/ 7,944.54 S/ 0.00
TOTAL INVERSIÒN S/ 349,696.24 S/ 244,787.37 S/ 34,969.62 S/ 69,939.25 S/ 104,908.87
% de aporte 100% 70.00% 10.00% 20.00% 30.00%

Página 58 de 69
9.4.2. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

CUADRO N° 21: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

PROYECTADO
Concepto
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Gastos de Venta S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
Sueldo Vendedor S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
Gastos de Administración S/. 126,268.00 S/. 126,268.00 S/. 126,268.00 S/. 126,268.00 S/. 126,268.00
Sueldo Administrador S/. 48,000.00 S/. 48,000.00 S/. 48,000.00 S/. 48,000.00 S/. 48,000.00
Sueldo Contador
Sueldo Operario S/. 36,000.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00
Sueldo Obrero S/. 24,000.00 S/. 24,000.00 S/. 24,000.00 S/. 24,000.00 S/. 24,000.00
Sueldo Supervsior S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
Materiales de Oficina S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00
Gasolina 84 Oct S/. 4,800.00 S/. 4,800.00 S/. 4,800.00 S/. 4,800.00 S/. 4,800.00
Aceite SAE 40 P/Motor S/. 288.00 S/. 288.00 S/. 288.00 S/. 288.00 S/. 288.00
Aceite SAE 10 P/Motor S/. 180.00 S/. 180.00 S/. 180.00 S/. 180.00 S/. 180.00
Mantenimiento de Maquinaria S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
Consumo de Agua S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00
Consumo de Luz S/. 7,200.00 S/. 7,200.00 S/. 7,200.00 S/. 7,200.00 S/. 7,200.00
Internet S/. 600.00 S/. 600.00 S/. 600.00 S/. 600.00 S/. 600.00
Total S/. 126,268.00 S/. 126,268.00 S/. 126,268.00 S/. 126,268.00 S/. 126,268.00

Los costos de operación y mantenimiento se estiman en S/. 126,26


6,268.00

9.5. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA

9.5.1. Determinación del precio de venta e Ingresos

CUADRO N° 22: INGRESOS DEL PLAN DE NEGOCIO- HORIZONTE DE EVALUACIÓN


AÑOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Producción actual de Arroz 690 828 855.6 861.12 862.224
Producción de la Oferta del insumo 552 662.4 684.48 688.896 689.7792
Precio de venta (S/.) 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00
Ingreso total 441,600.00 529,920.00 547,584.00 551,116.80 551,823.36
Fuente: Elaboración propia

Se ha tomado como referencia la venta del 80% de la producción de arroz en chacra para
la comercialización, reservando el 20% del mismo para el autoconsumo familiar. Así mismo
se ha considerado un incremento del 20% en el segundo año de ejecución del plan de
negocio hasta completar al 100% de incremento de áreas en el año 5. En el cuadro
podemos observar que al año 1 se inicia con una producción de 828 TM que va
incrementándose hasta el quinto año del plan, teniendo en cuenta incrementos
porcentuales por unidad de superficie, incentivado por el servicio que presta el plan de
negocio.

9.5.2. Costo de Inversión en el procesamiento del cultivo de arroz.


arroz. En el cuadro N° 19, se ha
calculado el costo unitario por kilo de arroz, que en su totalidad está siendo asumido por
la asociación agraria, que en el horizonte del plan se está considerando como egresos de
los mismos. El costo de producción de 1 kilo de arroz se ha calculado en S/. 0.67 soles
indicado en el cuadro N° 18.

Página 59 de 69
CUADRO N° 23: COSTO DE INVERSIÓN EN EL PROCESAMIENTO DEL ARROZ EN EL PERIODO DE
EJECUCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO OBJETO 2024

AÑOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Producción actual de Arroz 690 828 855.6 861.12 862.224


Producción de la Oferta del insumo 552 662.4 684.48 688.896 689.7792
Precio de venta (S/.) 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00
Ingreso total 441,600.00 529,920.00 547,584.00 551,116.80 551,823.36

9.6. ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO


El punto de equilibrio es el nivel de ventas en el que el proyecto cubrirá exactamente sus
costos de producción. El punto de equilibrio es aquel volumen de producción y ventas en
el cual los ingresos totales generados son iguales a los costos totales de producción, se
interpreta como el punto en el que convergen el margen de ganancia y el estrado de
pérdidas del proyecto.

El punto de equilibrio es aquella cantidad de productos que se necesitan vender para


sostener el negocio, es decir, cubrir sus costos fijos y variables. Esta información
proporciona información sobre la cantidad mínima que se debe producir y vender, para no
presentar perdidas. Para determinar el punto de equilibrio se debe considerar lo siguiente:

IT = Ingresos totales
CT = Costos totales
Pv = Precio de venta unitario
Cv = Costo variable unitario
CF = Costos fijos

Dónde:
PE = CF / Pv-Cv = Punto de Equilibrio.

‫ܨܥ‬
ܲ‫= ܧ‬
ܸܲ‫ ݑ‬− ‫ݑܸܥ‬

PE = 988,400.00
988,400.00

El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias para que la empresa opere
sin pérdidas ni ganancias, si las ventas del negocio están por debajo de esta cantidad
(S/ 998,400.00) la empresa pierde y por arriba de la cifra mencionada son utilidades para
los AEO. Para ventas de S/ 998,400.00 unidades al año, la utilidad antes de intereses e
impuestos debe ser igual a cero, si produce menos de S/ 998,400.00 tiene 'pérdida
operativa' y si produce y vende más de este monto va a comenzar a obtener utilidades.
Este cálculo se puede reflejar en el flujo de caja del plan de negocio.

Página 60 de 69
9.7. EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD

a) Flujo de caja:
Proyectado
Concepto Año 0
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
I. Ingresos S/. 499,200.00 S/. 499,200.00 S/. 499,200.00 S/. 499,200.00 S/. 562,892.80
(+) Ingresos por venta S/. 499,200.00 S/. 499,200.00 S/. 499,200.00 S/. 499,200.00 S/. 499,200.00
(+) Valor residual S/. -
(+) Recupero capital de trabajo S/. 63,692.80
II. Egresos S/. 323,196.43 S/. 323,196.43 S/. 323,196.43 S/. 323,196.43 S/. 323,196.43
II.1. costos de producción S/. 132,807.00 S/. 132,807.00 S/. 132,807.00 S/. 132,807.00 S/. 132,807.00
II.2. Gastos de operación S/. 126,268.00 S/. 126,268.00 S/. 126,268.00 S/. 126,268.00 S/. 126,268.00
II.3. Impuesto a la renta S/. 64,121.43 S/. 64,121.43 S/. 64,121.43 S/. 64,121.43 S/. 64,121.43
II.4. Inversión fija año 0 -S/. 349,696.24
(-) Inversión Fija -S/. 264,818.00
(-) Capital de Trabajo -S/. 63,692.80
(-) Gastos Generales -S/. 13,240.90
(-) Gastos de Supervisión -S/. 7,944.54
Flujo de Caja Económico -S/. 349,696.24 S/. 176,003.57 S/. 176,003.57 S/. 176,003.57 S/. 176,003.57 S/. 239,696.37
(+) Préstamo S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
(-) Servicio de deuda (cuota) S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
(+) Escudo fiscal S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
Flujo de Caja Financiero -S/. 349,696.24 S/. 176,003.57 S/. 176,003.57 S/. 176,003.57 S/. 176,003.57 S/. 239,696.37

b) Evaluación de la rentabilidad

Indicadores R esultados
Tasa COK 2 0.00%
VAN Económico (VANE) (S/) S/. 168,549.07
TIR Económico (TIRE) (%) 43%
Beneficio / Costo 2.70

Del resultado:
 Se estima que el VAN es de S/ 168,549.07 siendo este un resultado positivo, es
decir, mayor a cero (VAN>0).
 Por otro lado, la Tasa Interna de retorno (TIR) se estima en S/ 43 %, representando
este un valor positivo mayor a la tasa social de descuento(TIR>TSD).
 La relación B/C nos da como resultado un valor positivo que es de 2.70, Cuando
la relación B/C es mayor que la unidad, el plan es factible para su ejecución, lo que
significa que los beneficios esperados son mayores que los costos.

Los indicadores que nos ha permitido determinar el impacto de la propuesta productiva


sonlos siguientes:
 Autoconsumo de la producción de arroz: 20%
 Disponibilidad de materia prima: 80%

Página 61 de 69
10. INDICADORES DE LÍNEA DE BASE E IMPACTOS DE LA PROPUESTA.
A continuación, se muestra un resumen de los indicadores de línea base tanto de la
situación actual, como de la que se espera alcanzar con la elaboración del plan de negocio.

Cuadro N°24 : Indicadores Línea Base

Variables Situación Actual Situación Esperada

Manejo agronómico Tradicional Tecnología


Rendimiento unitario 4.5,000 Kg/ Ha 6,000 Kg/ Ha
Uso de semilla Variedades Certificada
Uso de fertilizantes Sin fertilizantes Con fertilizantes
Infraestructura de almacenamiento Inadecuada Adecuado
Secado del grano Mantas Secador solar
Presentación del producto Sin marca Etiquetado
Inocuidad Desconocido Registro sanitario
Comercialización Desarticulada Convenios comerciales
Gestión empresarial Asociación Con fines de lucro
Fuente: Elaboración propia

11. CONCLUSIONES:

 El producto a demandar es el arroz, orientado al mercado local, regional,


industriales (molineros) y las empresas mayoristas. En el cuadro podemos observar
la demanda actual y su proyección a partir del año 1 donde se determina un
volumen de producción de 252,010.41 TM y partir del mismo estimar un
crecimiento del mismo en 2.5% anual en base al índice de crecimiento poblacional.
Es necesario mencionar que, de la producción global, un promedio del 80% de la
producción está orientado al mercado de Iquitos y el 20% restante, destinado al
autoconsumo, comportamiento generalizado en todo el departamento de Loreto.

Serie Histórica de la Demanda actual y su proyección


Consumo Proyección de la Demanda de maíz
Producción
Ámbito en
TM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
TM/AÑO
Consumo Mercado Local y Regional (80%) 239,867.14 245,863.81 252,010.41 258,310.67 264,768.44 271,387.65 278,172.34
Consumo Directo/otros (20%) 59,966.78 61,465.95 63,002.60 64,577.67 66,192.11 67,846.91 69,543.08
Total 299,833.92 307,329.77 315,013.01 322,888.34 330,960.55 339,234.56 347,715.42
Fuente: ELABORACIÓN PROPIA

 Se ha identificado al demandante concentrado en el mercado local, regional,


industriales (molineros) y las empresas mayoristas, que son consumidores en esta
cadena productiva de comercialización.

 La demanda del producto está condicionado a una serie de factores originados


esencialmente del manejo cosecha y post cosecha.

Página 62 de 69
 Está condicionado por una serie de factores que lo determinan o condicionan, como
son el precio, ingreso disponible, gustos y preferencias, expectativas, precios de los
bienes sustitutos y complementarios, porcentaje de humedad, el tiempo.

 La oferta actual de a r r o z es de 7 8 0 TM al año, de los cuales el 20%está


orientado al autoconsumo local y el 80% a la comercialización del producto, que
generalmente está concentrado en la ciudad de Iquitos que representa un
rendimiento de transformación del 30% de arroz, constituyendo la ciudad de
Iquitos, cabe mencionar que, esta oferta corresponde solamente al ámbito de acción
del plan de negocio el consumidor total de la producción.

 El arroz que se produce en el ámbito de acción del plan de negocio representa una
oferta mínima de la demanda que se caracteriza por una comercialización
totalmente informal, susceptible a diversos factores nocivos como la temperatura,
ataque de plagas, humedad causada por la lluvia que pueden presentarse en el
transporte del producto a los demandantes.

 Por ser un producto que representa una oferta mínima de la demanda, la


comercialización es totalmente informal.

 No presenta garantía de inocuidad del producto en las condiciones de manipuleo


en que son sometidos en el proceso de comercialización.

 En la actualidad el nivel de precios es variable en los centros de producción, donde


los intermediarios adquieren el producto a precios por debajo de precios en el
mercado.

 El sistema de producción es estacional ya que los terrenos que se usan para la


producción de este insumo, son restingas bajas y altas proclives a sufrir
inundaciones y pérdidas de la producción, esta situación, concentra grandes
volúmenes de producción, en una época del año (octubre- diciembre), que hace que
los precios de ventas disminuyan y permitan el desequilibrio entre la oferta y la
demanda, con el consiguiente perjuicio económico para los productores.

 En la actualidad el cultivo de arroz está orientado para el autoconsumo familiar en


un 20% y el 80% está orientado a la comercialización. Con la implementación
del plan de negocio se estima un importante incremento de los sembríos de este
insumo, teniendo en cuenta que el servicio que van a recibir los socios del plan
de negocio,les garantiza el aprovechamiento al 100% de sus áreas sembradas

 Ante esta situación se estima un incremento en el primer año del plan de negocio
de un 20% de las áreas sembrada de arroz con una producción de 936 TM de arroz,
incrementándose por consiguiente el porcentaje de cobertura en la demanda. En el
cuadro N° 11 se puede observar al detalle la proyección del cultivoen 5 años, y su
comportamiento en el mercado, que recibirán el reforzamiento de sus actividades
con otros servicios que les será financiado por el plan de negocio como el servicio

Página 63 de 69
de cosecha y el registro sanitario, que les va a brindar la oportunidad de mejorar las
condiciones de la comercialización de sus productos, y la introducción de los mismos
en el mercado regional, con la garantía que significa la calidad del producto a
ofertar.

Cuadro N° 07: Brecha demanda - oferta


PROYECCIÓN DEMANDA-OFERTA
Balance
0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Proyección de la demanda 299,833.92 307,329.77 315,013.01 322,888.34 330,960.55 339,234.56
Proyección de la oferta 624 748.8 811.2 873.6 936 1248
Brecha (exceso o déficit) -299,209.92 -306,580.97 -314,201.81 -322,014.74 -330,024.55 -337,986.56
% Cobertura 0.21 0.25 0.27 0.29 0.31 0.42

 En el cuadro N° 07 se puede observar la demanda actual de arroz proyectado hasta


el año 5, en base a parámetros considerados de porcentaje de la población
consumidora y en base al consumo per cápita de este producto. En el caso de la
oferta en el presente cuadro se ha considerado el nivel de producción de los AEO
de nominado: Asociación de Productores Agropecuarios del Distrito de Capelo Los
Obreros, del Distrito de Barranca y su porcentaje de cobertura, teniendo en cuenta
que la prestación de servicio del plan de negocio, va a influir considerablemente
en el incremento de las áreas a sembrarse, que va a permitir la reducción de la
brecha de oferta y demanda, observándose que al año , el aporte del plan de
negocio seha incrementado al 0.42% de la demanda.

 El arroz en la región es uno de los productos de mayor déficit en la producción ya


que no cubre ni el 10% de las necesidades de este insumo en la industria avícola,
teniendo que recurrir las empresas a las importaciones de zonas productoras
nacionales como San Martín, e importaciones de otros países. Esta baja producción
de arroz en la región es consecuente a la baja tecnología en el manejo agronómico
y/o el manejo de cosecha y post cosecha, por no contar con los equipos necesarios
en el proceso de secado.

 El problema de mayor relevancia que enfrenta la producción en las asociaciones


agrarias, es el atraso tecnológico que se evidencia, en los bajos rendimientos y
calidad del producto en el departamento de Loreto. Este problema se expresa
principalmente en lo siguiente: utilización de variedades de semilla de bajo potencial
productivo, mezclas de semillas que generan bajo rendimiento, uso de técnicas
rudimentarias, que redundan en baja productividad y deficiente calidad, que no
reúne los requisitos de calidad para el procesamiento industrial, altos costos de
insumos, transporte, falta de financiamiento; dando como resultado, elevados
costos de producción.

 El manejo de cosecha y post cosecha es decisivo para el procesamiento


agroindustrial y comercialización, presentándose aquí, además del atraso
tecnológico, la desarticulación de los eslabones de la cadena, ya que es evidente,

Página 64 de 69
que no existen alternativas claras para los productores. No existen centros de acopio,
por lo tanto, el producto es vendido en los mercados directamente a los
consumidores, donde es sometido a discriminaciones en el precio, por ser un cultivo
estacional, que en época de vaciante se incrementan su volumen de producción,
desequilibrando la oferta y demanda que ocasiona el bajo precio del arroz.

 El clima de la región dificulta el manejo post cosecha, considerando que esta es


imprevisible que impide la manipulación adecuada para presentar un producto de
calidad al mercado consumidor, para que este producto sea aceptado en los centros
de consumo más importantes de la región como mercado local, regional, industriales
(molineros) y las empresas mayoristas, que son los mayores consumidores de este
insumo alimenticio. Las labores culturales, teniendo en cuenta la forma manual de
realizarla, excesivamente rudimentaria, que es necesario mejorarlo con el cual se
estaría contribuyendo a facilitar esta labor con la consiguiente reducción de mano
de obra, factor importante en los costos unitarios.

 Lo que se evidencia aquí, es la manera en que los productores están desarticulados


del mercado, no contando con la información requerida ni con los canales
adecuadospara responder a la demanda de los consumidores. Lo anterior, unido al
atraso tecnológico, carencia de recursos y falta de financiamiento, hacen evidente
su falta de competitividad con este producto de tan extraordinarias cualidades. Una
consecuencia de ello, es que los productores se ven en la necesidad de acudir al
mercado a entregar su producto, precisamente en el pico de la cosecha, lo que
obviamente provoca baja en el precio. Es así como el productor tiene que vender
barato porque no posee opciones a su alcance que le permitan mejor manejo de la
oferta y un mejor abastecimiento del mercado.

 En consecuencia, las situaciones negativas que se presentan en el cultivo del arroz en


la región las siguientes situaciones:
a) La oferta de los productores no es estable,
b) Producción dispersa de este insumo.
c) Bajos volúmenes de producción
d) Deficiente uso de semillas mejoradas y certificadas
e) Deficiente manejo post cosecha.
f) Precios bajos al productor.
g) Producción estacional.
h) Niveles de comercialización reducidos.

 El incremento del cultivo de arroz nos va a permitir obtener volúmenes


importantes de este insumo que nos va a posibilitar la reducción de la brecha de
oferta- demanda, ya que en la actualidad el aporte de la producción del ámbito
del plan de negocio es mínima teniendo en cuenta la distancia del mercado, el mal
manejo post cosecha, que le brinda un alto riesgo en el grado de perecibilidad.

 El mejoramiento de semilla es una labor que estará orientado a capacitar a los


Agentes Económicos Organizados, a seleccionar las semillas adecuadas para la
producción de arroz, utilizándose en la región variedades tradicionales como el
Página 65 de 69
INIA 509, Esperanza y Capirona que se vienen cultivando durante décadas en la
región, con rendimientos bajos en relación al promedio nacional, que es necesario
remplazar con variedades nuevas con mayores rendimientos unitarios, teniendo
en cuenta que, el uso de híbridos en selva baja no es recomendable su uso, por ser
exigentes en nutrientes, sin embargo con mejoramiento del manejo agronómico
como la aplicación de fertilizantes, si es posible su uso, que redundaría en el
incremento de la productividad del cultivo por unidad de superficie.

 La producción de materia prima es el problema de mayor relevancia que será


considerado en el plan de negocio, ya que se postulará a la producción escalonada
del cultivo de arroz, para evitar frustraciones en el abastecimiento al mercado,
teniendo en cuenta que en la actualidad los productores instalan sus cultivos de
arroz en rendimiento a escalas menores, considerando sus dificultades en la
comercialización de sus productos. Con la instalación del plan de negocio se estima
un incremento considerable de cultivares de arroz, no solamente de los socios de
los AEO, sino en el radio de acción del mismo, estimándose incrementos de áreas
de cultivo en porcentajes significativos, teniendo en cuenta que la
comercialización de su producción estaría asegurada con la implementación del
plan de negocio. Así mismo es necesario indicar que esta situación de dinamismo
en la producción de arroz, va a generar mejora considerable en la tecnología del
cultivo, teniendo en cuenta la producción masiva por unidad de superficie que va
permitir incrementar considerablemente la productividad del mismo.

 El mayor porcentaje del esfuerzo del plan de negocio estará orientado al manejo
cosecha y post cosecha y procesamiento de arroz, ya que, con la implementación
del mismo, se orientará a la erradicación de la tecnología tradicional, teniendo en
cuenta que con la infraestructura, maquinaria, equipos, herramientas y otros
insumos productivos, dinamizará la producción de arroz, permitiendo
rendimientos considerables del producto mejorando su presentación y calidad en
el mercado.

 La comercialización del producto en la actualidad se evidencia una desarticulación


entre productores y el mercado, situación que será absorbido con la ejecución del
plan de negocio, considerando que la comercialización en la actualidad se realiza
directamente a los mercados, bodegas para llegar al consumidor final. El plan de
negocio a implementarse será mejorado a través de servicios de secado con la
implementación de una secadora solar que va a permitir una mejor presentación
del producto al consumidor, que demandará mayor cobertura al consumidor
directo, identificado como empresas dedicadas a la actividad avícola y acuícola,
considerando que el producto final estará reforzado con certificados sanitarios y
código de barras a los AEO, ampliando su cobertura en los demandantes donde se
podrá incluir a los supermercados muy exigentes en requisitos para introducir estos
productos al mercado.

 El mejoramiento de semilla está dentro de las alianzas estratégicas de los AEO, se


encuentra instituciones que brindan este servicio como el INIA, MINAGRI, IAP,

Página 66 de 69
UNAP, que articularan estrategias con la Dirección Regional Agraria para brindar
asistencia técnica en selección y certificación de semillas para optimizar los
rendimientos unitarios de arroz en la región. En la actualidad se vienen usando
variedades como el INIA 509, Esperanza y Capirona y por falta de acciones de
investigación no se han renovado con otras variedades promisorias de cultivo del
arroz, que el plande negocio asume la responsabilidad de mejorar los rendimientos
unitarios del cultivoa través de la introducción de variedades nuevas, inclusive con
la introducción de híbridos que cuentan con rendimientos superiores a las
tradicionales. El MINAGRI en articulación con el INIA, serán los aliados
estratégicos en brindar asistencia técnica a los AEO, teniendo en cuenta el
compromiso que asumen en incrementar la producción de arroz en la región con
la implementación de los planes de negocio.

 La asistencia técnica en producción de materia prima será realizada por la Dirección


Regional Agraria, dirigido al fomento de variedades de arroz aptas para su
producción, consolidando los objetivos del plan de negocio que es la de
incrementar las áreas de cultivo de arroz en un 100%, en un horizonte de 5 años
de ejecución del plan de negocio. Esta asistencia técnica estará orientado al
fomento del cultivo y el incremento de la productividad, en base al manejo
agronómico desde la selección y certificación de semillas, selección de suelos y los
insumos productivos requeridos que redundaran en el incremento de los
rendimientos unitarios.

 La propuesta del plan de negocio es recibir asistencia técnica en el proceso de


cosecha y post cosecha y procesamiento de arroz, teniendo en cuenta que el factor
determinante para la introducción del producto al mercado determinándose la
implementación del plan de negocio con una secadora solar convencional para su
procesamiento en el mercado objetivo principal como son la industria avícola y
acuícola. Se dispondrá como un equipo importante el hidrómetro que nos va
permitir medir el porcentaje de humedad recomendado para su introducción en
el mercado de este producto (13%). La asistencia técnica en la instalación, manejo
y preservación de esta infraestructura de secado está totalmente garantizado a
través del MINAGRI, en coordinación con elproveedor de esta infraestructura.

 El procesamiento es una actividad importante dentro del plan de negocio, que


involucra la instalación de la infraestructura donde se determina las actividades a
realizarse desde la recepción de la cosecha, procediéndose a implementar el
proceso de post cosecha con la recepción, secado, procesamiento, empacado,
ensacado, etiquetado y almacenamiento. Inicialmente todas estas labores serán
monitoreadas, controladas y supervisadas por un especialista en la materia, para
garantizar la calidad y la inocuidad del producto final

 La Comercialización está Considerado como el problema más importante de la


producción de arroz, teniendo en cuenta que en la actualidad el producto final
está dirigido a estratos medios y bajos de la población de Iquitos, por el sistema
de comercialización que emplean los AEO, dirigiendo su producción a la

Página 67 de 69
comercialización en centros de acopio de la industria avícola y acuícola en forma
muy reducida, por la reducida calidad en el secado de su producto, esto hace
necesario la capacitación en sistemas de comercialización adaptados a la
modernidad, iniciándose con el empaquetado, donde se brinde información del
lugar de procedencia del producto, nombre del mismo y características de calidad
e inocuidad, para lo cual el plan de negocio contempla capacitación en
presentación del producto al mercado considerando dentro del apoyo financiero
el otorgamiento del registro sanitario y el código de barra. Estas acciones van a
permitir a los AEO, introducir sus productos a un mercado más competitivo y
seguro en la distribución del producto en un mercado más selectivo como los
supermercados. Este aspecto esel reto que se está proponiendo en la consolidación
de los AEO en el mercado regional los cuales serán conducidos a través de talleres
de capacitación, participación en ferias, degustaciones en lugares estratégicos, con
los cuales estimamos que los objetivos del programa serán cumplidos.

 La capacitación en gestión empresarial En base al compromiso asumido por los


AEO, en constituirse en empresa comercial con fines de lucro a corto plazo se
procederá a la capacitación a sus miembros en gestión empresarial e incorporarse
al sistema financiero nacional, cumpliendo los objetivos del programa de inclusión
social. Existe la predisposición de los AEO, en formalizarse como empresa
comercial, actitud que debe ser considerada para realizar esta capacitación en el
tiempo más corto, incidiendo en el sistema administrativo de la empresa que
garantice su sostenibilidad en el tiempo y participar activamente en el proceso de
competitividad que constituya al producto elaborado como un insumo alimenticio
de calidad e inocuo en el mercado.

Del resultado:

Indicadores R esultados
Tasa COK 2 0.00%
VAN Económico (VANE) (S/) S/. 168,549.07
TIR Económico (TIRE) (%) 43%
Beneficio / Costo 2.70

Del resultado:

 Se estima que el VAN es de S/ 168,549.07 siendo este un resultado positivo,


es decir, mayor a cero (VAN>0).
 Por otro lado, la Tasa Interna de retorno (TIR) se estima en S/ 43 %,
representando este un valor positivo mayor a la tasa social de descuento
(TIR>TSD).
 La relación B/C nos da como resultado un valor positivo que es de 2.70,
cuando la relación B/C es mayor que la unidad, el plan es factible para su
ejecución, lo que significa que los beneficios esperados son mayores que los
costos.

Página 68 de 69
12. ANEXOS:

- Plano de ubicación de la propuesta productiva


- Planos de ingeniería
- Especificaciones técnicas
- Cotizaciones de maquinarias, equipos y bienes
- Partida registral de la asociación de productores agrarios.

Página 69 de 69

También podría gustarte