Está en la página 1de 1

DISTOCIA

Hecho por: Adriana Juela


Curso: 8vo "B"

Concepto
El termino distocia significa ¨trabajo de parto difícil" y
se caracteriza por un progreso anormalmente lento del
trabajo de parto.

Mecanismos de la distocia

Cuando concluye el embarazo, la cabeza fetal debe encontrar un


segmento uterino inferior relativamente más grueso y un cuello sin
dilatación para atravesar el conducto del parto. Factores que influyen
en el avance del primer periodo del trabajo de parto:

Contracciones uterinas Después de la dilatación


La resistencia del cuello completa del cuello uterino, la
uterino relación mecánica entre el
Presión anterógrada ejercida tamaño y la posición de la
por la cabeza fetal cabeza fetal y la capacidad
pélvica, es decir, La proporción
fetopélvica, se hace más clara
conforme el fetodesciende.

Las anomalías de la proporción fetopélvica se tornan más obvias


una vez que alcanza el segundo periodo. Pueden ser:

1. Disfunción del musculo uterino


2. Sobredistensión
3. Trabajo de parto obstruido

Tipos de disfunción uterina

Las contracciones espontaneas normales ejercen presiones cercanas


a 60 mmHg. Hay 2 tipos

Disfunción uterina hipotónica: no hay hipertonía basal y las


contracciones del útero presentan un tipo de gradiente normal
(sincrónicas), pero la presión durante la contracción es insuficiente
para dilatar el cuello uterino

Disfunción uterina hipertónica o


incoordinada: tono basal se encuentra
alto o el gradiente de presión presenta
gran distorsión.

Tratamiento:
Depende de la causa
subyacente Estimulación del
trabajo de parto
Administración de oxitocina
Cesárea

Gary C. Williams. Obstetricia. 25a Edición - 2019 [Internet]. McGraw-Hill; 2019. Disponible en:
https://edimeinter.com/catalogo/ginecologia-y-obstetricia/williams-obstetricia-25a-edicion-
2019/

También podría gustarte