Está en la página 1de 15

DEFINICIÓN DE ZINC

El zinc o cinc es el elemento químico de número atómico 30,

cuyo símbolo es Zn. Se trata de un metal abundante en la

corteza terrestre, de color blanco y brillante, que puede

aparecer en forma de silicato, sulfuro o carbonato.

La utilización del zinc se remonta aproximadamente al

año 1.500 a.C., de acuerdo a objetos hallados por los arqueólogos. Sin

embargo, se cree que la reactividad química de este metal y sus capacidades no

fueron advertidas en la antigüedad.

A nivel mundial, los principales productores de zinc

son China, Australia, Perú, Estados Unidos y Canadá, en ese orden. Estos cinco

países aportan casi el 70% del metal utilizado en todo el planeta.

El zinc se utiliza para formar aleaciones (como el latón), galvanizar el acero y

el hierro para protegerlos de la corrosión, y fabricar pilas eléctricas, por

ejemplo. Cabe destacar que el zinc es un elemento químico esencial para los

seres humanos, ya que lo aprovechan diversas enzimas para el metabolismo de

proteínas y ácidos nucleicos.

El cuerpo humano cuenta con unos 40 miligramos de zinc por kilo que ayudan

al correcto funcionamiento del sistema inmunológico, a la cicatrización de

heridas y a la síntesis del ADN, entre otras funciones.

Para mantener un buen nivel de zinc, los adultos deben ingerir unos 20

miligramos de zinc al día, a través de alimentos como la levadura de cerveza,

las menestras, las algas, las pecanas, la soja y los cereales integrales. En caso
de sufrir una deficiencia de zinc, el sujeto puede experimentar retrasos en

el crecimiento, impotencia, pérdida de cabello y anomalías en el olfato.

En la década del 1960 se demostró que este mineral era esencial para el ser

humano, es decir, imprescindible para la vida.

Beneficios y propiedades

Al comienzo de los años 70 no se contemplaba la

posibilidad de una deficiencia de zinc en nuestro

organismo, dado que se encuentra en proporciones

suficientes en gran parte de nuestra alimentación.

Pero pronto se descubrió, a través de diversos

estudios con pacientes de malnutrición, que este

fenómeno puede darse como consecuencia directa de una ingesta inapropiada o

de una pobre absorción, sea que el cuerpo elimine más zinc de lo normal o que lo

requiera en mayores cantidades.

Algunos trastornos relacionados con el bajo nivel de zinc en el cuerpo humano

son la anemia, el hipogonadismo, la geofagia, la diabetes, la insuficiencia renal y

la cirrosis hepática. Con respecto a sus causantes, un ejemplo común son las

diarreas crónicas, que colaboran con la pérdida de zinc; por otro lado se

encuentra una enfermedad infantil hereditaria denominada acrodermatitis

enteropática, que impide la absorción normal del zinc contenido en

los alimentos.

Asimismo, las personas que sudan demasiado y aquellas que consumen

más agua de lo recomendable pierden zinc. Esto deja en evidencia que las

causas de la deficiencia pueden ser tanto genéticas como externas.


Estas son algunas de las funciones de este elemento mineral en nuestro

organismo:

* mejora el desarrollo de los órganos reproductivos y el funcionamiento de la

glándula prostática;

* ayuda a prevenir el acné, ya que regula la actividad de las glándulas sebáceas;

* colabora con la síntesis de proteínas y de colágeno;

* ayuda a combatir el estrés;

* estimula la cicatrización de las heridas;

* mejora la respuesta de nuestro sistema inmunológico;

* protege el hígado;

* desempeña un papel indispensable en la formación de los huesos;

* es un componente de la insulina;

* actúa como un antioxidante natural muy poderoso;

* ayuda al organismo a absorber la vitamina A;

* es un factor decisivo en el desarrollo del ser humano, desde su gestación

hasta su juventud;

* colabora con la salud de los sistemas olfativo y gustativo;

* interviene en la preservación de las funciones oculares.

Por último, es importante señalar que en algunos casos es necesario reforzar la

ingesta de zinc, como ocurre durante el embarazo o cuando se atraviesan

enfermedades como la desnutrición

o la anorexia.

Foto de productos marinos Los mariscos


son los alimentos con más riqueza en
cinc, y precisamente debe a este
mineral su popularidad como alimento
afrodisíaco.
PROPIEDADES DEL ZINC Y BENEFICIOS

Zinc para el crecimiento infantil

En la década del 1920, los estudios científicos empezaron a mostrar la

importancia de este mineral para el desarrollo y el crecimiento del ser humano.

El zinc interviene en la formación y mineralización de los huesos y de los

órganos reproductores. El déficit de este mineral se asocia a un retraso de

crecimiento en niños.

En el tratamiento de la osteoporosis, el cinc es un mineral recomendado para

aumentar la mineralización de los huesos, junto con otros minerales

importantes como el calcio, el cobre y el manganeso. En algunos casos se

administran suplementos de zinc para unos dientes sin sarro.

Funciones del zinc en el organismo

Este mineral colabora en muchas rutas del metabolismo ya que constituye un

numeroso grupo de enzimas. El zinc está involucrado en distintos procesos

metabólicos de nuestro cuerpo, tales como la fabricación de ADN o material

genético, y en el metabolismo de las proteínas.

Por ejemplo, una enzima formada por zinc (llamada alcohol deshidrogenasa), es

la encargada de metabolizar tóxicos como el alcohol de nuestro cuerpo para

poder ser eliminado. Por este motivo, las personas con alcoholismo, cirrosis o

enfermedad hepática por alcohol pueden desarrollar a largo plazo un déficit de

este mineral debido al consumo excesivo.

Por la misma razón, el zinc es un mineral muy importante para la reproducción y

la fertilidad.
Zinc para la próstata

El zinc inhibe la producción de dihidrotestosterona, un derivado de la

testosterona cuyos niveles elevados están relacionados con el aumento no

canceroso de la próstata (hiperplasia benigna de próstata) y con la alopecia o

calvicie masculina. Niveles correctos de zinc son ayudan a mantener la salud y

pueden ayudar a prevenir algunos problemas de próstata.

Lámina con las principales propiedades del


mineral zinc y alimentos que lo contienen.

Zinc para la piel, cabello y uñas sanas

El cinc es un mineral involucrado en el estado de la piel, el cabello y las uñas. Un


déficit de este mineral se asocia problemas cutáneos y del cabello, tales como
descamación de la piel, eczema, acné, psoriasis, moratones y la aparición de
canas prematuramente.

En las uñas pueden aparecer manchitas blancas, y el cabello puede volverse de


aspecto mate.

También se puede manifestar un déficit de cinc por retraso en la cicatrización


de heridas y problemas de piel. Los suplementos de cinc se utilizan para el
tratamiento del acné, para el envejecimiento prematuro de la piel, y para
tratar el herpes simple. Junto con otros medicamentos, es un suplemento para
la lepra.

Zinc para agudizar la vista y el olfato

- Gusto y olfato: los sentidos olfativos y gustativos son posibles debido a las

funciones de este mineral. Una dieta rica en zinc potencia estos sentidos.

Otros beneficios del zinc

- Sistema inmunitario: estudios científicos han demostrado que el cinc ayuda a

aumentar las defensas, ya que estimula la producción de las mismas. Colabora

en la curación de heridas, infecciones y a reforzar el sistema inmunitario. Los

suplementos de cinc se toman ocasionalmente para acortar el tiempo de

enfermedad y mejorar la recuperación en casos de resfriados o catarros.

- Enfermedad de Wilson: los suplementos de acetato de cinc se utilizan para

tratar la enfermedad de Wilson, caracterizada por una acumulación de cobre

en el cuerpo.

El cinc disminuye la absorción intestinal de cobre.

- Zinc para la vista: dentro de los ojos se encuentran los niveles de cinc más

altos del organismo. La ingestión de suplementos de cinc puede ser beneficiosa

para los problemas de visión.

Los suplementos de cinc se utilizan para el tratamiento de la degeneración

macular senil (una enfermedad de los ojos), junto con vitaminas antioxidantes

(vitamina C, vitamina E y alimentos con betacarotenos). Este tratamiento

retarda el proceso degenerativo de la enfermedad.


- Zinc para el acné: por su papel en controlar las secreciones de insulina del

páncreas, ayuda a controlar la secreción de sebo de la piel. (Dieta para el acné)

(Acompañar de plantas medicinales hepatobiliares como el cardo mariano)

(Evitar alimentos que producen acné)

- Antioxidante: este mineral ejerce propiedades antioxidantes y el cuerpo lo

utiliza de forma natural para neutralizar los radicales libres que se forman en

el organismo.

Alimentos ricos en zinc

Los alimentos proteicos de origen animal son los más ricos en zinc, como las

carnes, pescados, huevos, y lácteos.

Los alimentos vegetales nos aportan cantidades más bajas pero no menos

importantes.

Después de los productos de origen animal, los alimentos vegetarianos más

ricos en zinc son las hierbas y especias aromáticas, como el tomillo, mostaza,

coriandro, comino, cúrcuma, etc., aunque en las cantidades alimentarias que se

toma no constituyen un aporte de zinc significativo.

Entre los alimentos más ricos en este mineral se encuentra, además del

marisco: los quesos, huevo, leche, las legumbres (sobre todo los frijoles, la

soja, el tofu y los guisantes) y frutos secos como los pistachos.

El global de la dieta y la constancia en consumir alimentos ricos en zinc a largo

tiempo garantiza buenos niveles de este mineral en el organismo.


Necesidades diarias de zinc

Los requerimientos diarios de zinc son los siguientes que se muestran en la

tabla:

Necesidades diarias de cinc

Varón adulto (>11 años) 15mg.

Mujer adulta (>11 años) 12mg.

Niños menores de 10 años 10mg.

Mujeres durante el embarazo 15mg.

Mujeres durante la lactancia 19mg

Déficit de zinc

Posibles síntomas del déficit o falta de zinc

- Pérdida del apetito

- Falta de libido sexual

- Pérdida de cabello

- Inmadurez sexual en niños o hipogonadismo

- Estrías en las uñas

- Problemas cutáneos, manchas blancas en las uñas, caída del cabello.

- Lenta cicatrización de heridas

- No notar el sabor o el olor de los alimentos

- Ceguera nocturna
Sólo un médico cualificado puede determinar el origen de estos síntomas y

diagnosticar la deficiencia de este mineral. Existen otras afectaciones pueden

cursar con los mismos trastornos.

Generalmente no se suplementa la dieta con pastillas de cinc ya que este

mineral se necesita en muy poca cantidad (es un oligoelemento). A través de la

alimentación pueden cubrirse todos sus requerimientos. Los alimentos ricos en

cinc son las fuentes más recomendables para aumentar el aporte en este

mineral.

- Los suplementos de cinc no deberían superar la dosis de 30mg. al día, excepto

expresa prescripción médica.

- El cinc se debe tomar lejos de las comidas, al menos 1 hora antes o 2 horas

después de comer.

- Se recomienda la supervisión médica durante la suplementación con cinc.

- Evitar tratamientos largos de más de 4 semanas. En caso de tratamientos

largos de más de un mes, se debe valorar la suplementación con cobre, pues el

cinc disminuye la absorción de este mineral.

- NO se recomiendan altas dosis de cinc (más de 100mg.) al día. El suplemento

de

450mg. de cinc al día conlleva problemas con los niveles de hierro. Una sola

dosis de

30.000mg. (equivalente a 30g.) puede conllevar efectos adversos serios, ya que

el cinc es un mineral que debe tomarse en cantidades muy bajas.


Efectos secundarios y peligros del cinc. Exceso de zinc en el organismo

- Náuseas, vómitos: el exceso de cinc puede manifestarse por síntomas de

malestar general, náuseas o vómitos.

- Disminuir la función inmunitaria: la sobredosis de cinc puede producir efectos

contrarios a los deseados. El exceso de cinc puede deteriorar la función del

sistema inmunitario.

- Anemia por déficit de cobre: debido a la menor absorción de cobre, a largo

plazo, la suplementación con cinc puede provocar anemia. De hecho, uno de los

síntomas de carencia de cobre es el cansancio y la fatiga que acompañan la

anemia.

- No tomar con antibióticos ni otros fármacos: el cinc altera la absorción y el

efecto de algunos antibióticos y fármacos.

PROPIEDADES DE LAS VITAMINAS Y LOS MINERALES

Vitamina A Vitamina B Vitamina C

Vitamina D Vitamina E Vitamina K

Vitamina B1 (Tiamina) Vitamina B2 (Riboflavina) Vitamina B3 (Niacina)

Vitamina B5 (Ácido pantoténico) Vitamina B6 (Piridoxina) Vitamina B7 (Biotina)

Vitamina B9 (Ácido fólico) Vitamina B12(Cobalamina) Ácido lipoico

Colina Inositol PABA

Fósforo Magnesio Potasio

Azufre Calcio Cloro

Sodio Boro Cobalto

Hierro Manganeso Molibdeno


Cobre Cromo Flúor

Selenio Yodo Zinc


Bibliografía

También podría gustarte