Está en la página 1de 64

1

ESTRUCTURA DE TODO PROCEDIMIENTO.

Momentos Jurisdiccionales. L

 Conocimiento, el juzgamiento y la ejecución de lo juzgado (ART 73 CPR)

ETAPAS JUICIO ORDINARIO:

- Etapa de Discusión.
- Etapa de prueba.
- Etapa de Sentencia.
- Etapa de Ejecución.

------------------------------------------------------------------------

JUICIO ORDINARIO CIVIL

De acuerdo a la Cuantía los Juicios en Materia Civil se Clasifican:


 En Juicios de Mínima Cuantía: Los cuales son hasta 10 UTM.
 En Juicios de Menor Cuantía: Los cuales son mayores de 10 UTM hasta 500 UTM.

 En Juicios de Mayor Cuantía: Los cuales son los mayores a 500 UTM.

La Cuantía En materia civil es: “El monto de lo disputado, el valor de la cosa disputada
en el juicio, el valor pecuniario de la cosa”.

JUICIO ORDINARIO CIVIL DE MAYOR CUANTÍA.

Este juicio de mayor cuantía es carácter general y supletorio, esta tratado en el libro 2
del CPC, y el artículo 3 del CPC nos dice que:

Articulo 3. Se aplicara el procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y


actuaciones que no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sea su
naturaleza.

Características Del Juicio Ordinario (Artículos 253 y siguientes del CPC).

1. Es por esencia un procedimiento escrito.


2. Se aplica a los litigios superiores a 500 UTM siempre que la ley no establezca un
procedimiento especial.

El artículo 2 dice lo siguiente:


Articulo 2. El procedimiento es ordinario o extraordinario. Es ordinario el que se somete
a la tramitación común ordenada por la ley, y extraordinario el que se rige por las
disposiciones especiales que para determinados casos ella establece.

Ver 698-703 CPC

1
2
3. Es normalmente declarativo, también puede ser constitutivo o de condena.

4. Es de aplicación general de carácter supletorio de ahí deriva la enorme importancia


que tiene.

Articulo 3. Se aplicara el procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y


actuaciones que no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sea su
naturaleza.

Estructura del Juicio Ordinario.

1º El juicio se inicia por demanda.

No se inicia por medida prejudicial, pero como su nombre lo indica son medidas
prejudiciales, por tanto anteriores al juicio.

2º Sobre la demanda recae una resolución, ( Traslado = oír a la otra parte).

Esta resolución se notifica al demandado personalmente y al demandante por estado


diario.

El demandado tiene que contestar y el plazo que se le da es de 15 días, más aumentos


establecidos en los artículos 258 y 259 del CPC .

Todos los plazos en el CPC son fatales (artículo 64.)

OPCIONES QUE PUEDE TOMAR EL DEMANDANDADO

1.- CONTESTAR y/o RECONVENIR (allanarse o defenderse)


2.- OPONER EXCEPCIONES DILATORIAS
3.- NO HACER NADA

Las dilatorias1 las tiene que resolver el juez en forma previa se oponen todas en un solo
escrito dentro del termino de emplazamiento antes de contestar la demanda.

Una vez resultas por el juez , el demandado tiene 10 días para contestar la demanda.
Entonces contesta la demanda, y en esa contestación también puede reconvenir.

La reconvención por su parte es una contra demanda, es la demanda que interpone el


demandado en contra del demandante.

El traslado es para que el demandado replique la contestación, y para que conteste la


reconvención, y a esto se le pone nuevamente traslado y también se la da un plazo de 6
días

1
Las excepciones dilatorias tienen por efecto suspender el plazo para contestar la demanda.

2
3
El traslado duplica es de 6 días para replicar la duplica.

Articulo 311. De la contestación se comunicara traslado al actor por el termino de seis


días, y de la replica al demandado por igual termino.

Concluyendo el periodo de discusión, procede el llamado a conciliación (262 y ss CPC).

En cuanto a la conciliación:

Terminado el periodo de discusión y conciliación y siempre que existan hechos


substanciales y controvertidos, el Tribunal recibirá la causa a prueba. (318)

Excepción al la obligación de recibir a prueba la causa y llamar a conciliación:

Articulo 313. Si el demandado acepta llanamente las peticiones del demandante, o si en


sus escritos no contradice en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa
el juicio, el tribunal mandara a citar a las partes para oír sentencia definitiva una vez
evacuado el tramite de la replica.
Igual citación se dispondrá cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más tramite.

La resolución que recibe la causa a prueba:

Es una sentencia interlocutoria de segunda clase, su objetivo es determinar cuales los los
puntos de hechos sobre los cuales recaerá la actividad probatoria en el juicio.

Contenido de esta Interlocutoria? 318

1.- Orden de recibir la causa a prueba

2.- Fijación sede hechos sustanciales y pertinentes.

3.- Normalmente se agrega el en que día se tomará la prueba testimonial pero esto
(Mención No obligatoria)

La resolución que recibe la causa a Prueba se notifica por Cedula (48)

El término Probatorio normalmente en Juicio Ordinario es de 20 días, pero existen un


término Especial y un término Extraordinario (420)

Vencido el Probatorio, los Autos quedan en Secretaria por 10 días, para que las partes
puedan hacer por escrito observaciones a la prueba, (art 430 ) CPC .

Vencido los 10 días, se haya o no presentado observaciones la prueba el juez tiene que,
según el Art. 432, el tribunal citará para oír sentencia.

3
4
La citación para oír Sentencia es trámite obligatorio, se notifica por el Estado Diario,
puede decretarse a Petición de parte o de Oficio.

El juez deberá dictar Sentencia en un plazo de 60 días, dentro del este plazo podrá dictar
el tribunal medidas para mejor resolver.

Vencido el plazo del tribunal deberá dictar sentencia definitiva.

Contra la sentencia definitiva procede el Recurso de Aclaración o Ratificación de


Enmienda, Recurso de Apelación, el Recurso de Casación en la Forma

ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DEL JUICIO ORDINARIO

El Juicio Ordinario, puede comenzar con la presentación de la demanda, sin perjuicio


que el procedimiento podría haber partido con una medida prejudicial.

La presentación de la demanda

La presentación de la demanda da la inicio a la instancia , quedando el juez obligado a


interrumpir el proceso.

Los requisitos de la demanda se encuentran en el artículo 254 CPC.

El Juez NO ESTA OBLIGADO A DAR CURSO a la demanda:

1. Cuando le faltan los 3 primeros requisitos del Art 254 CPC (256)
2. Cuando el Juez es Absolutamente Incompetente
3. Cuando No le da cumplimiento a los dos primeros Art. de la ley 18.120.

La demanda fija limites para el juicio. La defensa del demandado solo se puede referir a
lo que se esta demandando, sin perjuicio de que puede reconvenir. También limita los
poderes al juez, en cuanto a que no va a poder “Dar más” de lo que le pidieron en la
demanda ( Ultra petita )

Presentada la demanda ¿Puedo retirarla o modificarla?

En cuanto al Retiro de la demanda:

Antes de notificar: Antes de notificada una demanda al demandado, podrá el actor retirarla sin
trámite alguno, y se considerará como no presentada. (148).

Después de notificar: Después de notificada, podrá en cualquier estado del juicio desistirse de ella
ante el tribunal que conozca del asunto, y esta petición se someterá a los trámites establecidos para
los incidentes. (148).
El retiro de la demanda una vez notificada, constituye desistimiento de la misma, dando pie al in-
cidente especial de desistimiento de la demanda ya estudiado (148 y ss) .

4
5
El desistimiento una vez aceptado por el tribunal, extingue las acciones y produce cosa juzgada
(150)

En cuanto a modificar la demanda:

Antes de notificar: No hay limitación a este respecto.

Después de notificar: (261) Notificada la demanda a cualquiera de los demandados y antes de la


contestación, podrá el demandante hacer en ella las ampliaciones o rectificaciones que estime con-
venientes.

Hecha la modificación, se mirará como una demanda nueva para efectos de su notificación y plazo
de contestación.

CONTENIDO Y FORMA DE TODA DEMANDA.

Requisitos formales de la demanda:

1.- Requisitos comunes a todo Escrito ( Art 30, 31 y 31 CPC )  

2.- Requisitos Especiales de la demanda.

a) La demanda debe contener: (254)

1. La designación del tribunal ante quien se entabla;


2. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las
personas que lo representen, y la naturaleza de la representación;
3. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se
apoya;
5. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las
peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

Si la demanda se presenta en una ciudad de Asiento de Corte de Apelaciones,


entonces tenemos varios juzgados civiles, debe contener una presuma.

a. Se debe señalar el tipo de Procedimiento, son unos números, son códigos de


materia y busca la materia del pleito.
b. También el nombre completo o Rut del demandante.
c. El Nombre completo y Rut o carnét del abogado patrocinante.
d. El nombre completo y Rut o carnét del demando o demandados, que

 
Fuera de esto, también se deben cumplir con los requisitos de la Ley Nº 18.120, es decir,
debo designar Abogados Patrocinantes y Apoderado.

5
6
¿Qué providencia recae en la Demanda?

En primer lugar la providencia debe indicar el lugar y la fecha y enseguida a lo


principal, TRASLADO, esta es la providencia que recae en la demanda en Juicio
Ordinario, al decir Traslado, ósea el Juez dice “Quiero escuchar a la parte contraria”
El Escrito va a tener OTROS SI porque tiene que conferir Patrocinio y Poder, a lo mejor
tiene Otros Si que acompañe documentos. Ejemplo en la demanda dirá OTROS SI
Téngase por presente el Patrocinio y por conferido el poder, si está todo correcto

Además esta primera resolución debe señalar el Nº de ingreso, el Nº que asigna el Rol del
tribunal, además la Cuantía del juicio, y la firma del juez y del Secretario.

Como se decía el Juez podría no darle curso, si acaso no cumplen con los requisitos del
Art 254 Nº 1, 2, 3 CPC o por Incompetencia Absolutamente o no se cumple con los
números 1 y 2 de la ley 18.120, en estos casos podría no darle curso, pero tiene que dar las
razones por las cuales no le da curso

¿Qué pasa si la Demanda NO cumple con los Requisitos Nº 4 Y 5 del Art 254?

El Juez se encuentra obligado a proveerla.

Notificación de la demanda.

Regla general art. 40 (Personal), pudiendo notificarse en cumpliéndose los supuestos


legales mediante lo establecido en el art. 44 (sustitutiva de la personal) o 54 (avisos)
del CPC, como así también puede ser tácita o presunta.

Plazo para contestar la dda.

Regla general 15 días

(Art 258 inciso 2º) Se aumentará este término en tres días más si el demandado se encuentra en el mismo
territorio jurisdiccional pero fuera de los límites de la comuna que sirva de asiento al tribunal

(Art 259) Agrega Si el demandado se encuentra en un territorio jurisdiccional diverso o fuera del territorio
de la República, el término para contestar la demanda será de dieciocho días, y a más el aumento que
corresponda al lugar en que se encuentre. Este aumento será determinado en conformidad a una tabla que cada
cinco años formará la Corte Suprema con tal objeto, tomando en consideración las distancias y las facilidades o
dificultades que existan para las comunicaciones.
Esta tabla se formará en el mes de Noviembre del año que preceda al del vencimiento de los cinco años
indicados, para que se ponga en vigor en toda la República desde el 1° de Marzo siguiente; se publicará en el
"Diario Oficial", y se fijará a lo menos, dos meses antes de su vigencia, en los oficios de todos los secretarios de
Cortes y Juzgados de Letras.

Art. 260

6
7
Si los demandados son varios (pluralidad de parte), sea que obren separada o conjuntamente, el término para
contestar la demanda correrá para todos a la vez, y se contará hasta que expire el último término parcial que
corresponda a los notificados

Características Plazo de contestación de demanda:

1. Legal (258-259)

2. Fatal (64)

3. Común (65)

4. Discontinuo (66)

Extensión del Emplazamiento, hay que distinguir:

 Si es notificado dentro de la Comuna que es de Asiento del Tribunal son 15


días
 Si es notificado fuera de la Comuna, pero dentro del territorio
Jurisdiccional del Tribunal son 15 +3 días
 Si acaso es notificado fuera del territorio Jurisdiccional del tribunal ya sea
dentro o fuera de la República son 18 + la Tabla de Emplazamiento

La Tabla de Emplazamiento: Es una tabla de doble entrada que hace la CS en que señala
el plazo adicional que tiene cada lugar alejado para las notificaciones legales.

Si se notifica fuera del territorio Jurisdiccional del Tribunal, se realiza la notificación


mediante Exhorto.

Recordar que la demanda se notifica por receptor judicial (salvo excepciones)

¿Puede en algún caso el receptor judicial de un Tribunal, salir del Territorio


Jurisdiccional de su Tribunal y notificar en otro territorio?

Resp: Si puede, siempre que sea el territorio de una misma Corte y el Tribunal lo ordene.
Art 319 COT

ACTITUDES DEL DEMANDADO

Las actitudes que puede tomar el Demandado después que le notifican la demanda:

1. No hacer nada, estar inactivo

2. Podría Contestar la demanda:

 Si contesta se podría Allanar (aceptar todo) o bien


 Defenderse:
a. Con Alegaciones o Defensas
b. Poner Excepciones: Pueden ser Excepciones Dilatorias o Perentorias

3. Puede Contestar y Reconvenir


4. También puede ejercer la Facultad del Art 21 CPC

7
8
5. También puede Citar de Evicción en aquellos casos que sea
procedente.

LAS EXCEPCIONES DILATORIAS.

El demandado puede defenderse oponiendo Excepciones que pude ser:


a. Dilatorias
b. Perentorias

Excepciones Dilatorias: En general se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la
acción deducida.

Las Excepciones Dilatorias se encuentran reguladas en el art 303 CPC.

Art. 303 (293). Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:


1a. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda
2a. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que comparece en su
nombre;
3a. La litis-pendencia;
4a. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la demanda;
5a. El beneficio de excusión; y
6a. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.

1.- LA INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL (303 N°1)

Nosotros sabemos que la incompetencia puede ser Absoluta o Relativa


– Competencia Absoluta: Los factores que determinan la competencia
absoluta: Fuero, Materia y la Cuantía. Fija la Jerarquía, Clases y Categoría del tribunal
que va conocer el asunto
– Competencia Relativa: El Territorio, fija el tribunal determinado de
acuerdo a la Jerarquía, Clase y Categoría, que va a conocer del Asunto, es el juzgado
mismo.

La incompetencia absoluta del tribunal puede ser declarada de oficio o a petición de


parte, la relativa siempre es a petición de parte.

Incompetencia Absoluta se puede alegar en cualquier momento incluso por casación.

Las Excepciones Dilatorias hay que ponerlas todas en un mismo escrito, dice el 305 CPC
todas juntas en un mismo escrito, aunque sean incompatibles entre sí se deben oponer
una en subsidio de otra.

2.- LA FALTA DE CAPACIDAD DEL DEMANDANTE, O DE PERSONERIA O


REPRESENTACIÓN LEGAL DEL QUE COMPADECE EN SU NOMBRE

Aquí se contemplan 3 situaciones distintas:

8
9
1.- Falta de Capacidad del Demandante, ósea, habilidad para comparecer en juicio por sí
mismo, sin del ministerio, autorización o intervención de otra persona.

2.- Insuficiencia o Falta de Representación Convencional o Personería del Actor: Ej Se


demanda en nombre de otro con un poder que no me faculta para demandarlo.
Ej Un socio que acciona el nombre de la Sociedad al cual pertenece, pero él no esta
facultado para administrar.

3.- Falta de Representación Legal del Actor: La ley señala Representantes legales para
determinadas personas Ej El padre de familia es el representante legal del hijo no
emancipado, El Curador del demente representa al que está declarado en Interdicción,
entonces si comparece a juicio el padrastro del niño, el marido de la señora, no el papá
del niñito no es el representante, entonces carece de Representación Legal.

3.- LA LITIS-PENDENCIA

Tiene lugar la Litis Pendencia cuando las mismas partes existe un juicio pendiente
ante el mismo tribunal o ante otro tribunal.

Requisitos son:

1. Que exista un Juicio Pendiente ante el mismo tribunal o ante otro


2. Que existe Identidad Legal de Persona
3. Que exista Identidad de Objeto
4. Que exista Identidad de Causa a Pedir

Que exista un juicio Pendiente: En el juicio anterior tiene que estar a lo menos notifica
legalmente la demanda, aunque no este contestada.

4.- LA INEPTITUD DEL LIBELO

Art 303 Nº 4 La ineptitud del libelo, por razón de falta de algún requisito legal en el modo
de proponer la demanda.

Para entender está Excepción Dilatoria de Ineptitud del Libelo, se debe señalar cuales son
los Requisito de la Demanda en el Art 254 CPC

Art. 254 (251). La demanda debe contener:


1.- La designación del tribunal ante quien se entabla;
2.- El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la
naturaleza de la representación;
3.- El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4.- La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya;
5.- La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del
tribunal

Nota: Recordar que si no se cumplen con los tres primeros requisitos del art. 254, el Juez
no esta obligado a dar Curso a la demanda, pudiendo negarse de Oficio.

5 .- Beneficio de Excusión (303 N°5)

9
10

El Art 2357 CC dice Es el Dº del Fiador en virtud del cual puede exigir que antes de
procederse contra él (El fiador es una persona, que se obliga a pagar una deuda para el
caso que el deudor principal no lo haga, él no es el deudor, pero se obliga) se persiga
la deuda en los bienes del deudor principal, y en las hipotecas o prendas
prestadas por éste para la seguridad de la misma deuda. Entonces este Fiador tiene
Dº de exigir que antes de cobrarle la deuda a él, se persiga la deuda en los bienes del
deudor principal y en las hipotecas o prendas prestadas por el deudor principal para la
seguridad de la deuda, ósea, el deudor principal presto fiador, pero también hipotecas y
prendas para asegurar el pago de la deuda, el fiador puede pedir cóbrenle a él primero, él
tiene bienes, cóbrenle a él primero o haga efectiva la hipoteca y prenda con que aseguro
la deuda.

6.- El Nº 6 del 303 CPC se refiere a otras Dilatoria.

En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al


fondo de la acción deducida. De ahí, se basa la conclusión de que este Art 303 no es
Taxativo, que puede haber otras Excepciones Dilatorias.

EXCEPCIONES MIXTAS

Art. 304 (294).Podrán también oponerse y tramitarse del mismo modo que las dilatorias la excepción de cosa juzgada
y la de transacción; pero, si son de lato conocimiento, se mandará contestar la demanda, y se reservarán para fallarlas
en la sentencia definitiva.

Formas en que se oponen las Excepciones Dilatorias

Art. 305 (295). Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo
escrito y dentro del término de emplazamiento fijado por los artículos 258 a
260
Si así no se hace, se podrán oponer en el progreso del juicio sólo por vía de
alegación o defensa, y se estará a lo dispuesto en los artículos 85 y 86.
Las excepciones 1a. y 3a. del artículo 303 podrán oponerse en segunda instancia
en forma de incidente

Tramitación de las Excepciones Dilatorias

Cómo se tramitan: Como incidentes, es decir:


 Se presentan por escrito
 El juez provee traslado, da 3 días para contestar el incidente
 La contraparte puede responder o no,
 El Juez puede fallar de inmediato cuando hay hechos de pública
notoriedad y constan en el expediente.
 Si no son de publica notoriedad, recibe el incidente a prueba
 Da un periodo de 8 días, los 2 primeros días para presentar lista de
testigo, pero este plazo puede ser ampliable a 30 días cuando haya que rendir prueba
fuera del territorio jurisdiccional
 El Juez puede fallar de inmediato o dentro del tercer día

Los incidentes hay que promoverlos en el juicio lo más rápido posible, ósea, requieren de
una tramitación rápida

El Art. 306 (296). Todas las excepciones propuestas conjuntamente se fallarán a la


vez, pero si entre ellas figura la de incompetencia y el tribunal la acepta, se

10
11
abstendrá de pronunciarse sobre las demás. Lo cual se entiende sin perjuicio de
lo dispuesto por el artículo 208.

Art. 208 (231). Podrá el tribunal de alzada fallar las cuestiones ventiladas en
primera instancia y sobre las cuales no se haya pronunciado la sentencia
apelada por ser incompatibles con lo resuelto en ella, sin que se requiera nuevo
pronunciamiento del tribunal inferior.

Art. 307, Excepciones dilatorias se tramitan como incidentes, están mal ordenados los
artículos. Art. 307 (297). Las excepciones dilatorias se tramitarán como incidentes.
La resolución que las deseche será apelable sólo en el efecto devolutivo.

Art. 308 (298). Desechadas las excepciones dilatorias o subsanadas por el


demandante los defectos de que adolezca la demanda, tendrá diez días el
demandado para contestarla, cualquiera que sea el lugar en donde le haya sido
notificada.

 Si las acoge hay algunas que terminan con el juicio, si acoge la


incompetencia del tribunal se acaba el juicio antes este tribunal al menos.
 Si acoge la litis pendencia igual
 En cambio la falta de Capacidad del demandante, o de Personería o
Representación legal del que comparece a su nombre es subsanable
 La Ineptitud del Libelo también es subsanable.
 El beneficio de Excusión, si por el momento el tribunal acepta se acaba el
juicio para el fiador

Art. 307 en su inciso 2° La resolución que las deseche será apelable sólo en el efecto devolutivo

¿Esta resolución que falla una dilatoria de qué naturaleza es?


Es una sentencia interlocutoria porque establece Dº permanentes en favor de las partes,
sea que los deseche o que acoja.

HASTA ACA 03-10-2018

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:

El demandado después de ser emplazado, puede tener 2 actitudes:

1. No hacer nada y en ese caso precluye su Dº a contestar la demanda y el juicio sigue


adelante en su rebeldía. (contestación ficta, recordar que en este caso estamos
frente a una oposición tácita, el silencio NO constituye aceptación).

2. Al contestar puede; allanarse o defenderse interponiendo Alegaciones o Defensas


o oponiendo excepciones.

Importancia de la contestación de la demanda:

Es el medio por el cual el demandado se opone a las pretensiones del demandante.

11
12

Con la contestación ya sea Efectiva o ficta queda integrada la relación procesal entre el
demandante, el demandado y el tribunal. (Se traba la litis)

Forma y Contenido de la Contestación, es decir requisitos externos

1. Igual que la demanda deben reunir los Requisitos Procesales de todo escrito. Art.
30,31 y 32 CPC, Es decir, los Requisitos Generales:
 Tiene que llevar una Suma
 Individualización del Tribunal
 Tiene que presentarse, con tantas copias como las partes que litigan en el
juicio
 Tiene que presentarse ante Secretaria

2. Además deben contener los Requisitos Especiales del art. 309 CPC.
3. Como normalmente va a ser la primera presentación que hace el demandado en el
juicio, debe contener los requisitos de la Ley 18.120 Art 1 y 2 CPC
 Patrocinio y poder,
 Además fijar Domicilio dentro del Asiento de Radio Urbano del Tribunal
(art. 49 cpc en relación con el art.53)

La contestación debe hacerse por escrito, dentro del término de emplazamiento y con
estos requisitos del Art 309 CPC:

1° La designación del tribunal ante quien se presente;

2° El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;

3° Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en
que se apoyan; y

4° La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se sometan al fallo del
tribunal.

Nota: Diferencias entre Alegación o Defensas y Excepción

La Alegación o Defensa, es la total negación del Dº reclamado, EN CAMBIO, La


Excepción, reconoce su existencia solo pretende que ha caducado por un hecho
independiente de su existencia y constitución.

LA RECONVENCIÓN. (314 y ss)

Es la demanda del demandado, o contra demanda.

12
13
En nuestra legislación no es necesario que esta acción que tiene el demandado en contra
del actor diga relación con la demanda principal;.

Condiciones o Requisitos Para que Opere la Reconvención.

 Tiene que ser de competencia del juez que esta conociendo la primitiva demanda,
o también cuando sea admisible la prorroga de la competencia.

También será competente el juez de la acción principal , en caso que de demanda


reconvencional tenga una “cuantía inferior” (como factor de competencia)

Articulo 315. No podrá deducirse reconvención sino cuando el tribunal tenga competencia para
conocer de ella, estimada como demanda, o cuando sea admisible la prorroga de jurisdicción
(Pero como se sabe la competencia no se prorroga, sino que es la competencia). Podrá también
deducirse aun cuando por su cuantía la reconvención deba ventilarse ante un juez inferior.

Lo mismo que nos señala este artículo lo dice el artículo 111 del COT cuando habla de
las reglas generales de la competencia, y este articulo lo que señala es:

Articulo 111. El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente para
conocer de un asunto lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en el se
promuevan.
Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de
compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía hubiere de
corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado.

Pero para finalizar el tema de la cuantía hoy en día no tiene importancia alguna, ya que
no existen los jueces de cuantía., pero si hay procedimientos de minima, menor, mayor
cuantía.

Requisitos de Forma de la Reconvención. (314-254-261)

Articulo 314. Si el demandado reconviene al actor, deberá hacerlo en el escrito de contestación,


sujetándose a las disposiciones de los artículos 254 (requisitos de toda demanda) y 261 (la
ampliación de la demanda); y se considerará, para este efecto, como demandada la parte contra
quien se deduzca la reconvención.

Articulo 261. Notificada la demanda a cualquiera de los demandados y antes de la contestación,


podrá el demandante hacer en ella las ampliaciones o rectificaciones que estime convenientes.
Estas modificaciones se considerarán como una demanda nueva para los efectos de su
notificación, y sólo desde la fecha en que esta diligencia se practique correrá el término para
contestar la primitiva demanda.

 ¿Quién Puede Reconvenir?

Todo demandado que tenga capacidad para estar en juicio.

13
14

El apoderado tiene la posibilidad de reconvenir en atención a lo establecido en el art.7 del


CPC inc 1°, no requiriendo autorización expresa.

Así que con lo ya señalado se puede concluir que uno necesita poder especial.

Ahora cuando el demandante contesta la reconvención (aunque el es demandado en la


reconvención), no puede a su vez reconvenir al demandado, porque si no se formaría una
cadena la cual nunca acabaría; y tampoco puede el demandado reconvenir a su
codemandado, solo puede reconvenir al actor.

Tramitación de la Reconvención.

La reconvención se tramita de la misma manera que la demanda,

En contra de la reconvención se pueden oponer las excepciones dilatorias del artículo 303
(plazo 6 días)

Las excepciones dilatorias se tienen que oponer todas juntas en un mismo escrito en el
término de 6 días. Eso es lo que nos dice el artículo 317 el cual señala lo siguiente:

Articulo 317. Contra la reconvención hay lugar a las excepciones dilatorias enumeradas en el
artículo 303, las cuales se propondrán dentro del término de seis días y en la forma expresada en
el artículo 305 (hay que entender que a excepción de la incompetencia relativa, y absoluta por la cuantía
del juez inferior).
Acogida una excepción dilatoria, el demandante reconvencional deberá subsanar los defectos
de que adolezca la reconvención dentro de los diez días siguientes a la fecha de notificación de la
resolución que haya acogido la excepción. Si así no lo hiciere, se tendrá por no presentada la
reconvención, para todos los efectos legales, por el solo ministerio de la le y.

Y el 316 nos agrega al respecto lo siguiente:


Articulo 316 (inc 1°) . La reconvención se substanciará y fallará conjuntamente con la demanda
principal, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 172.

Articulo 172. Cuando en un mismo juicio se ventilen dos o más cuestiones que puedan ser
resueltas separada o parcialmente, sin que ello ofrezca dificultad para la marcha del proceso, y
alguna o algunas de dichas cuestiones o parte de ellas, lleguen al estado de sentencia antes de que
termine el procedimiento en las restantes, podrá el tribunal fallar desde luego las primeras.
En este caso se formará cuaderno separado con compulsas de todas las piezas necesarias para
dictar el fallo y ejecutarlo, a costa del que solicite la separación.

De manera que la reconvención se tramita junto con la demanda principal, pero si


termina con anterioridad; se puede fallar antes.

Articulo 316. De la réplica de la reconvención se dará traslado al demandante por seis días.

14
15
No se concederá, sin embargo, en la reconvención aumento extraordinario de término para rendir
prueba fuera de la República cuando no deba concederse en la cuestión principal.

Articulo 311. De la contestación de la demanda, se comunicara traslado al actor por el termino de


seis días, y de la replica al demandado por igual termino.

Replica y Duplica

En los escritos de replica y duplica dice lo que señala el artículo 312 el cual señala lo
siguiente:
Articulo 312. En los escritos de réplica y duplica podrán las partes ampliar, adicionar o modificar
las acciones y excepciones que hayan formulado en la demanda y contestación, pero sin que
puedan alterar las que sean objeto principal del pleito.

LA CONCILIACIÓN.

El tramite de la conciliación hoy en día en los procedimientos civiles es obligatorio salvo


en los casos exceptuados, y para lograr esto se modificaron una serie de artículos. Al
respecto el artículo 262 nos señala lo siguiente:

Articulo 262. En todo juicio civil en que legalmente sea admisible la transacción (Porque hay juicios
civiles en que no se admite la transacción), con excepción de los juicios o procedimientos especiales
de que tratan los Títulos I, II, III, V y XVI del Libro III, una vez agotados los trámites de discusión
y siempre que no se trate de los casos mencionados en el artículo 313, el juez llamará a las partes a
conciliación y les propondrá personalmente bases de arreglo.

Requisitos en que el Trámite de la Transacción es Obligatorio.

 Que se trate de un juicio en que sea posible la transacción.


 Que no se trate de juicio ejecutivo en obligaciones de dar
 Que no se trate de juicio ejecutivo en obligaciones de hacer y no hacer.
 Tampoco de juicios derecho legal de retención.
 Ni de juicios de citación de evicción
 Ni de Juicios de hacienda, y estos son aquellos juicios en que interviene el Estado
como parte contratante, no como autoridad.

Y el artículo 313 lo que nos dice es lo siguiente:


Articulo 313. Si el demandado acepta llanamente las peticiones del demandante, o si en sus
escritos no contradice en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio.

Este artículo nos señala dos casos:


 Se allana a los hechos y al derecho.
 Cuando acepta los hechos, pero no el derecho.

Entre estos dos casos se dan las siguientes diferencias:

15
16
En el caso del allanamiento el demandado se allana a los hechos y al derecho, o sea acepta
la demanda. En cambio en el segundo caso solo acepta la demanda de los hechos, pero
esta discutiendo el derecho.
En ninguno de estos dos casos hay que probar nada

Pero en ninguno de los dos casos hay que probar nada, porque lo que se prueba son los
hechos, y no el derecho, ya que solo el derecho se interpreta. De manera que tantos si se
allana como si no discute los hechos en que se funda la demanda el demandado no hay
hechos controvertidos. Por lo tanto no hay que recibir a prueba, y en este caso tampoco
habría conciliación porque lo dice expresamente el articulo 262 cuando señala: “Que no se
trate de los casos mencionados en el artículo 313”. Y el artículo 313 a su vez nos continúa
diciendo que:

Articulo 313. El tribunal mandara citar a la partes para oír sentencia definitiva, una vez evacuado
el traslado de la replica.
Igual citación si dispondrá cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más tramite.

Si acaso no se esta en ninguno de los casos señalados; el juez cita a audiencia de


conciliación, no antes de 5 días, ni posterior a 15 días desde que se notifica la resolución,
y en este caso volvemos a retomar el artículo 262 que estábamos estudiando el cual nos
señala:
Artículo 262. Para tal efecto, las citará a una audiencia para un día no anterior al quinto ni
posterior al decimoquinto contado desde la fecha de notificación de la resolución. Con todo, en
los procedimientos que contemplan una audiencia para recibir la contestación de la demanda, se
efectuará también en ella la diligencia de conciliación, evacuado que sea dicho trámite.

La citación a conciliación se notifica por cedula, (ordena la comparencia persona de las


partes / artículo 48 )

Por su parte el artículo 264 nos señala lo siguiente:


Articulo 264. A los comparendos de conciliación deberán concurrir las partes por sí o por
apoderado. No obstante, el juez podrá exigir la comparecencia personal de las partes, sin
perjuicio de la asistencia de sus abogados.

El llamado a conciliación que es obligatorio, pero no obsta; para que en cualquier estado
del juicio pueda llamar a conciliación.

El juez puede llamar en cualquier instante del juicio; y esto lo señala expresamente el
artículo 262 inciso final. De la siguiente manera:
Articulo 262. El precedente llamado a conciliación no obsta a que el juez pueda, en cualquier
estado de la causa, efectuar la misma convocatoria, una vez evacuado el trámite de contestación
de la demanda.

El llamado conciliación en los casos que nos señala el articulo 262 , es obligatorio es un
tramite esencial en el juicio y su omisión acarrea causal de casación en la forma acarrea
nulidad, y esto no los dice el articulo 768 nº 9 en relación 795 nº 2.

La conciliación es un equivalente jurisdiccional; (artículo 267)

16
17
Articulo 267. De la conciliación total o parcial se levantará acta, que consignará sólo las
especificaciones del arreglo (De manera que no se toma nota de todo lo que se dice, sino que lo mas
importante nada mas); la cual subscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario, y se
estimará como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales.

Con lo que nos dice este artículo podemos señalar que el acta de conciliación es casi lo
mismo que si fuera una sentencia. Así que sirve sin aprobación alguna como titulo
ejecutivo; y dentro del articulo 434 la ponemos en el numero 1, o sea sentencia firme; ya
sea sentencia firme o interlocutoria, porque el 267 en su parte final nos señala que: “Se
estimara como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales”.

Tramitación de la Conciliación.

Articulo 263. El Juez obrará como amigable componedor.

Obra en este caso conforme a su sano juicio a su equidad.

Y continuando con el estudio del artículo 263 este nos señala lo siguiente:
Articulo 263. Tratara de obtener un avenimiento total o parcial en el litigio. Las opiniones que
emita no lo inhabilitaran para seguir conociendo de la causa.

Articulo 264. A los comparendos de conciliación las partes deberán concurrir las partes por si o
por apoderado. No obstante, el juez podrá exigir la comparecencia personal de las partes, sin
perjuicio de la asistencia de sus abogados.
En los procesos en que hubiere pluralidad de partes, la audiencia se llevara a efecto, la audiencia
se llevara a efecto aunque no asistan todas. La conciliación operara entre aquellas que la acuerden
y continuara el juicio con las que no hubieren concurrido o no hubieren aceptado la conciliación.

De manera que si hay pluralidad de partes, en caso de que algunas concilien y otras no.
Respecto de los que concilian el juicio termina.

Articulo 265. Si los interesados lo piden, la audiencia se suspenderá hasta por media hora para
deliberar. Si el tribunal lo estima necesario postergará la audiencia para dentro de tercero día,
salvo que las partes acuerden un plazo mayor, y se dejará de ello constancia. A la nueva
audiencia estas concurrirán sin nuevas notificaciones.

Articulo 266. El juez de oficio ordenará agregar aquellos antecedentes y medio probatorios que
estime pertinentes.

Lo que nos señala el artículo 266 es de mucha importancia, ya que a las partes aun en la
tramitación de la conciliación no han rendido prueba, pero el juez podría ordenar a
agregar medios probatorios. Entonces así se desarrolla la audiencia en que interviene el
juez, en que propuso bases de arreglo; y finalmente si concilian se levanta un acta, y esta
acta sirve de sentencia definitiva y si acaso arribaron a una conclusión.
En el caso de haber pluralidad de partes, y conciliaron solamente algunas partes; el
juicio seguirá con las partes que no conciliaron, y respecto a las partes que conciliaron el
juicio finaliza.

Similitudes y Diferencias entre la Conciliación; Avenimiento; y la Transacción.

17
18
Similitudes:
 Si la conciliación, el avenimiento y la transacción tienen éxito, todas ponen término
al juicio.
 Todas producen la excepción de cosa juzgada

Diferencias:
 La transacción es un contrato que se celebra fuera del juicio. Por su parte el
avenimiento es un acuerdo al que llegan las partes dentro del juicio pero sin iniciativa del
juez, y en cambio la conciliación es el llamado que el juez les hace, proponiendo las bases
y arreglo al que no van a tener necesariamente que atenerse las partes.

 En cuanto a la acción de cosa juzgada se diferencian en que : La conciliación


produce por si sola la acción de cosa juzgada, es titulo ejecutivo esto según el artículo 434
porque tiene el mismo efecto de una sentencia ejecutoriada por el solo ministerio de la
ley, y por lo tanto no procede recurso alguno contra ella. En cambio el avenimiento
necesita ser aprobado después y la transacción también si acaso es aprobada produce
acción de cosa juzgada (se discute porque no esta expresamente contemplada en el
artículo 434 ) salvo que se lleve por el 434 N°2 E.Pública.

LA PRUEBA (PERIODO)

Donde se encuentra regulada la prueba:

 El CC: Que nosotros sabemos que es Sustantivo, pero que tenía normas procesales,
como por Ej Relativas a las Pruebas, en realidad el CC se refiere a la Parte
Sustantiva de la Prueba, a las reglas de fondo relativos a ella, se encuentran en el
Título 21 del Libro IV Obligaciones en General y de los Contratos Art 1698 y
siguientes que se refieren a la Prueba de las Obligaciones, estas disposiciones de la
Prueba que están en este Libro de las Obligaciones no sirven solamente para
probar la existencia de las Obligaciones, sino que se refieren en general a todas las
Pruebas que se rinden en el Dº sino que incluso a las Pruebas de los Hechos, que
normalmente lo que se prueba son los Hechos.

 El CPC: Se refiere a la Parte Adjetiva, a la Parte Formal Procesal de la misma, a la


manera como Debe rendirse, pero contiene también algunas normas sustanciales
que complementan de cierto modo a las del CC, en el CPC encontramos las
Normas Relativas a la Prueba en Libro II, que nosotros sabemos que se refiere al
Juicio Ordinario, el Título IX se llama de la Prueba en General, el Título X el
Termino Probatorio, el Título XI De los Medios de Prueba en Particular, ósea, Art
318 y siguientes.

CONCEPTO DE PRUEBA

1. Concepto Lógico: Probar es Demostrar la verdad de una preposición

2. Concepto Técnico Procesal: Demostración de la verdad en juicio, Es la


comprobación Judicial por los medios y procedimientos que la Ley establece, de la
verdad de un hecho controvertido, del cual depende del Dº que se reclama o que
se pretende, ósea, Probar es aportar al proceso por los medios y procedimiento,
aceptados por la Ley, los motivos o razones que produzcan el convencimiento o la
certeza al Juez de los hechos, (recordemos que el Juez es un tercero imparcial que
viene recién a conocer los hechos que se le están sometiendo a su conocimiento)

18
19

¿Cuál es el Objeto de la Prueba?

1º El Objeto de la Prueba son los hechos que se alegan como fundamento del Dº que
se pretende, No hay Dº que no provenga de un Hecho, en último término siempre
hay hecho detrás del Dº, pero debe probarse únicamente los hechos
controvertidos, para que se va a probar los hechos que las partes están de acuerdo,
esos no se prueba, los que no están controvertidos, esos es inoficioso probarlos

2º El Objeto de la Prueba, por R/G viene siendo la Afirmación de un hecho, sin


embargo a veces es necesario probar un hecho Negativo
¿Cómo se prueba un hecho Negativo? Acreditándose en hechos Afirmativos
contrarios.

¿Qué pasa con el Dº?

Excepcionalmente puede ser objeto de prueba el Dº, en los casos en que se invoca el Dº
Extranjero.

La Jurisprudencia ha dicho que la existencia de una Ley Extranjera y su verdadero


sentido es un hecho de la causa, que debe establecerse por los medios de prueba
ordinarios, ¿Cómo podría probar el Dº Extranjero? A través de un Perito, se pedirá un
Informe Pericial realizado por el perito que es la persona que entienda de Dº Extranjero
y que sepa de Dº chileno también, para que realice un informe

(Art 411 CPC) Podrá también oírse el informe de peritos:

2° Sobre puntos de derecho referentes a alguna legislación extranjera.

De manera que el Dº Extranjero se prueba con Informe de Perito

El segundo caso en que el Dº debe probarse, es cuando se invoca la Costumbre, nosotros


sabemos que el Art 2º del CC dice que “La Costumbre constituye Dº, en los casos en que
la Ley se remita a ella”, de manera que para poder invocar la Costumbre, se tiene que
acreditar los hechos que constituye la Costumbre.

¿A quien le corresponde Probar un hecho?

La Prueba es una Carga Procesal, no es una obligación, por que no tiene un Dº de


contraparte.

¿Cuál es la Regla General?

 La Carga Procesal de probar recae sobre él que tiene el interés de Afirmar el


hecho,
 Quien propone la Acción tiene la Carga Procesal de probar los hechos
constitutivos de ello
 Quien propone la Excepción tiene la Carga Procesal de probar los hechos
extintivos de la Acción o las condiciones imperativas o modificativas que hacen
improcedente la Acción. (Art 1698 CC Inciso 1º Incumben probar las
obligaciones o su extinción al que alega aquella o ésta).

19
20

¿A quien le corresponde le peso de la Prueba?


 Si el Demandado se defendía con Excepciones: Le corresponde al Demandado el
peso de la prueba, pueden ser Excepciones Dilatorias que estoy alegando hechos
nuevos que impiden la entrada al juicio o bien en las Perentorias que son hechos
que extinguen la Acción, la mata

 Si se defendía con Simples Alegaciones o Defensas: Le corresponde al Demandante


probar, que son negarlos hechos en que se funda la demanda

De manera que el peso de la Prueba no recae necesariamente en el Actor, tanto el


demandante como el demandado, pueden verse constreñidos a probar, según aleguen la
existencia o extinción de una obligación

Recordemos que si el Demandado permanece Rebelde a contestar la demanda,


estimamos que es como, si él negara todo y la Carga de la Prueba recaerá sobre el Actor.

Pero hay casos en que la Ley misma, transfiera la carga de la prueba a una de las partes,
como en las Presunciones Art 700 CC “ Al poseedor se le reputa dueño, mientras él
otro no acredite serlo” aquí esta poniendo la carga de la prueba, al que quiera
acreditar que el poseedor no es dueño y el poseedor se queda tranquilo, como él está
poseyendo la cosa se le reputa dueño y no tiene que probar, por que el está en posesión
de la cosa.

Sabemos que la Presunción son las consecuencias que la Ley o el Tribunal deducen de
ciertas circunstancias o hechos conocidos.

PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA EN JUICIO ORDINARIO DE MAYOR


CUANTIA

Período de Prueba

El Art 318 CPC Se refiere a la apertura de la Causa a Prueba Art. 318 (308). Concluidos los
trámites que deben preceder a la prueba, ya se proceda con la contestación expresa del demandado o en su
rebeldía, el tribunal examinará por sí mismo los autos y si estima que hay o puede haber controversia sobre
algún hecho substancial y pertinente en el juicio, recibirá la causa a prueba y fijará en la misma resolución los
hechos substanciales controvertidos sobre los cuales deberá recaer.
Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos substanciales controvertidos en los escritos anteriores a
la resolución que ordena recibirla.

así que aquí no le toca Impulso procesal de Parte, el


El tribunal examinará por sí mismo los autos,
Juez está obligado a estudiar el asunto y a ver como recibe a Prueba, el Juez de OFICIO
procederá a recibir la Causa a Prueba, es IMPORTANTE esto por que a veces, en este
periodo el proceso puede pararse, por que es Juez puede estar atochado con causas, de
manera que no le pueden acusar de Abandone del Procedimiento en esta etapa, por que
no le corresponde de Impulso a la parte, (en la práctica hay que pedirlo, por que puede
ocurrir que el Juez o la Corte pueden acusar de Abandono)

¿Qué se entiende por hechos substanciales controvertidos pertinentes en el juicio?

20
21
 Pertinentes: Significa estar relacionados con el pleito, ósea, que va hacer necesario
al fallo, no otros, por que durante al pleito pueden discutirse muchas cosas
impertinentes a el y que no son considerados sustanciales por el tribunal.
 Controvertidos: Es por que la parte estén discutiendo, no están de acuerdo, por
que la otra parte no haya aceptado los hechos
 Substanciales: Significa, que sea importante

¿Qué contiene la Resolución que recibe la causa a Prueba?

1º La Orden de recibir la Causa a Prueba, tiene que decir, se recibe la causa a prueba,
2º Se fija como hecho substanciales y pertinentes controvertido lo siguiente: Se
enumera

Además, se acostumbra que esta resolución que recibe la causa a Prueba, señale los días
en que se va a recibir la Prueba Testimonial.

La Resolución que recibe la causa a Prueba, normalmente se le denomina AUTO DE


PRUEBA, en jerga judicial, pero no es un Auto, es una interlocutoria de segundo grado.

REQUSITOS DE ESTA RESOLUCION, DE ESTA SENTENCIA INTERLOCUTORIA

Además de los comunes a toda Resolución Judicial:

1º Debe tener esta Orden de recibir la causa a prueba


2º Fijación de los hechos substanciales y pertinentes controvertido sobre los cuales
deberá recaer
3º Normalmente puede contener menciones accidentales, como la fijación de las
Audiencias destinadas a recibir testimonial

 Hechos Pertinentes: Proposiciones de hechos verdaderamente objeto de


prueba, también es probar hechos que el contrincante a aceptado
 Impertinente: Es aquellos que no esta articulado, ni con la demanda, ni con
la replica, ni con contestación, ni con la duplica, también es impertinente es
probar hechos que el contrincante a aceptado por que no esta controvertido

¿Cómo se notifica la Resolución que recibe la Causa a Prueba?


Se notifica por Cédula, por expresa mensión del artículo 48

¿Qué Recurso procede en contra de esta Resolución?

1º El Art 319 autoriza pedir Reposición con apelación subsidiaria, es una excepción a
la regla general, dado que las interlocutorias son sólo apelables.

2º Debe interponerse dentro del tercer día y la Reposición tiene plazo de 5 días.

¿Qué se puede pedir en la Reposición y apelación subsidiaria?


1º Que se modifiquen los hechos controvertidos o
2º Que se agreguen hechos que al juez se le quedaron el tintero o
3º Que se supriman, algunos hechos que no son pertinentes

21
22
¿Cómo se tramita está Solicitud de Reposición?

El inciso 2º del Art 319 El tribunal se pronunciará de plano sobre la reposición o la tramitará como incidente.

El art 319 en su inciso final dice La apelación en contra de la resolución del artículo 318, ósea
también se puede Apelar en contra la Resolución que se recibe a prueba, sólo podrá
interponerse en el carácter de subsidiaria de la reposición pedida y para el caso de que ésta no sea acogida. La
apelación se concederá sólo en el efecto devolutivo

La apelación se concederá sólo en el efecto devolutivo.

Si la corte agrega un punto, deberá abrirse período Especial de Prueba, eso es lo que se
llama periodo especial de prueba

El Art 339 en su inciso 4º se refiere a este Termino Especial de Prueba, Deberá concederse un
término especial de prueba por el número de días que fije prudencialmente el tribunal Este es un plazo
Judicial, el juez fija el número de días necesario y se fija según el tipo de prueba que es
necesario rendir, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que rendirse nueva prueba, de acuerdo con
la resolución que dicte el tribunal de alzada, acogiendo la apelación subsidiaria a que se refiere el artículo 319.
Para hacer uso de este derecho no se necesita la reclamación ordenada en el inciso anterior.

11/10/2018

DESICIÓN DE TRIBUNAL DE NO RECIBIR LA CAUSA A PRUEBA.

Art 313 establece que aún que haya hechos controvertidos, las partes pueden solicitar al
juez que cite a las parte a oír Sentencia por que ella. ( no quieren termino probatorio).

Por el contrario, si el tribunal estima que no es necesario recibir la causa a prueba, las
partes puede impugnar dicha resolución mediante apelación.

Art. 326 “Es apelable la resolución en que explícita o implícitamente se niegue el trámite
de recepción de la causa a prueba, salvo el caso del inciso 2° del artículo 313. Es
apelable sólo en el efecto devolutivo la que acoge la reposición a que se refiere el
artículo319”.

explícitamente que no va a recibir a prueba: Ej: Solicitud al Juez que reciba a prueba,
resolución “NO ha lugar, citase a las partes a oír sentencias”

implícitamente niega lugar a recibir a prueba? Directamente se dicta resolución que cita
a las partes a oír sentencias.

LA AMPLIACIÓN DE LA PRUEBA (puntos de prueba)

22
23
Art. 321 (310). No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, es admisible la ampliación
de la prueba cuando dentro del término probatorio ocurre algún hecho substancialmente
relacionado con el asunto que se ventila.

     Será también admisible la ampliación a hechos verificados y no alegados antes de reci-
birse a prueba la causa, con tal que jure el que los aduce que sólo entonces han llegado a
su conocimiento.

Art. 322 (311). Al responder la otra parte el traslado de la solicitud de ampliación, podrá
también alegar hechos nuevos que reúnan las condiciones mencionadas en el artículo
anterior, o que tengan relación con los que en dicha solicitud se mencionan.
     El incidente de ampliación se tramitará en conformidad a las reglas generales, en ramo
separado, y no suspenderá el término probatorio.
     Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de lo que el artículo 86
establece.  

326 inc2: Son inapelables la resolución que dispone la práctica de alguna diligencia
probatoria y la que da lugar a la ampliación de la prueba sobre hechos nuevos alegados
durante el término probatorio.

Caso especial cuando la ampliación se pide fuera del término o periodo de prueba.

 En los casos contemplados en los artículos 310, 321 y 322 el tribunal, de estimar nece-
saria la prueba, concederá un término especial de prueba que se regirá por las normas
del artículo 90, limitándose a quince días el plazo total que establece en su inciso
tercero y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 431.

(se refiere al término probatorio de los incidentes ordinarios, que establecía que eran 8
días, ampliables hasta 30 cuando habían que rendirse pruebas fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal por una sola vez y por motivos justificados, pero ahí la
ampliación no podía exceder de 30 días), limitándose a quince días el plazo total

LA LISTA DE TESTIGOS.

Art. 320 (309). Desde la primera notificación de la resolución a que se refiere el ar-
tículo 318, y hasta el quinto día de la última, cuando no se haya pedido reposición en
conformidad al artículo anterior y en el caso contrario, dentro de los cinco días si-
guientes a la notificación por el estado de la resolución que se pronuncie sobre la úl-
tima solicitud de reposición, cada parte deberá presentar una minuta de los puntos sobre
que piense rendir prueba de testigos, enumerados y especificados con claridad y preci-
sión.

    Deberá también acompañar una nómina de los testigos de que piensa valerse, con ex-
presión del nombre y apellido, domicilio, profesión u oficio. La indicación del domici-
lio deberá contener los datos necesarios a juicio del juzgado, para establecer la iden-
tificación del testigo.

     Si habiéndose pedido reposición ya se hubiere presentado lista de testigos y minuta


de puntos por alguna de las partes, no será necesario presentar nuevas lista ni minuta,
salvo que, como consecuencia de haberse acogido el recurso, la parte que las presenta
estime pertinente modificarlas.

23
24

DEL TÉRMINO PROBATORIO (Título X, Libro II del CPC)

El término probatorio es el espacio de tiempo que la ley señala a las partes para rendir
pruebas en el proceso.

Empieza a correr desde la última notificación (por cédula) de la resolución que recibe la
causa a prueba, ( un término común); pero si se ha presentado reposición empieza a
correr desde que se notifica por el estado diario la resolución que recae en la ultima
solicitud de reposición.

Art. 327. Todo término probatorio es común para las partes y dentro de él deberán soli-
citar toda diligencia de prueba que no hubieren pedido con anterioridad a su iniciación.

RESPECTO A LA PRUEBA DE TESTIGOS.

Art. 340 (329). Las diligencias de prueba de testigos sólo podrán practicarse dentro del
término probatorio.
    
Sin embargo, las diligencias iniciadas en tiempo hábil y no concluidas en él por impedi-
mento cuya remoción no haya dependido de la parte interesada, podrán practicarse dentro
de un breve término que el tribunal señalará, por una sola vez, para este objeto. Este
derecho no podrá reclamarse sino dentro del término probatorio o de los tres días si-
guientes a su vencimiento.
    
Siempre que el entorpecimiento que imposibilite la recepción de la prueba sea la inasis-
tencia del juez de la causa, deberá el secretario, a petición verbal de cualquiera de
las partes, certificar el hecho en el proceso y con el mérito de este certificado fijará
el tribunal nuevo día para la recepción de la prueba.

RESPECTO A LA PRUEBA DOCUMENTAL.

Los instrumentos se pueden acompañar en cualquier estado del juicio, en primera


instancia hasta el vencimiento del término probatorio y en segunda, hasta la vista de la
causa ( 348.)

ABSOLUCIÓN DE POSICIONES que es la confesión en juicio (judicial) el periodo para


rendirle es similar a los instrumentos, salvo en segunda hasta antes de la vista de la
causa, es lo que dice el 385,

“Art. 385. Fuera de los casos expresamente previstos por la ley, todo litigante está
obligado a declarar bajo juramento, contestada que sea la demanda, sobre hechos
pertenecientes al mismo juicio, cuando lo exija el contendor o lo decrete el tribunal en
conformidad al artículo 159 ( que son las medidas para mejor resolver).

Esta diligencia se podrá solicitar en cualquier estado del juicio y sin suspender por ella
el procedimiento, hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia, y
hasta antes de la vista de la causa en segunda. Este derecho solo lo podrán ejercer las
partes hasta por dos veces en primera instancia y una vez en segunda; pero, si se alegan
hechos nuevos durante el juicio, podrá exigirse una vez mas.”,

En cuanto a los demás medios de prueba en primera instancia hay que pedirlos dentro
del probatorio siempre que no los haya pedido antes.

El artículo 403 se refiere a la INSPECCIÓN PERSONAL DE TRIBUNAL y dice, “Art. 403.


Fuera de los casos expresamente señalados por la ley, la inspección personal del

24
25
tribunal sólo se decretará cuando éste la estime necesaria” (no dice en que momento, en
que oportunidad del juicio, pero se debe aplicar la regla general 327 cpc, así que se
entiende que debe ser solicitada dentro del termino probatorio), sin perjuicio de las
facultades des juez para decretarla.

INFORME DE PERITOS, “Art. 412. El reconocimiento de peritos podrá decretarse de


oficio en cualquier estado del juicio (oficio), pero las partes solo podrán solicitarlo
dentro del término probatorio”.

CARACTERISTICAS DEL TÉRMINO PROBATORIO:

 Es un término o plazo legal “Art. 328. Para rendir prueba dentro del territorio
jurisdiccional del tribunal en que se sigue el juicio tendrán las partes el término
de veinte días”.

También puede ser judicial (339)

También puede se convencional: (Art. 328)

 Es común, por que empieza a correr para todos a las ves


“Art. 327. Todo término probatorio es común para las partes...”

 Es fatal

CLASIFICACIÓN DEL TÉRMINO PROBATORIO:

Se clasifica en ordinarios, extraordinario y especial:

 El ordinario:

 Lo contempla el “Art. 328. Para rendir prueba dentro del territorio


jurisdiccional del tribunal en que se sigue el juicio tendrán las partes
el término de veinte días.
Podrá, sin embargo, reducirse este término por acuerdo
unánime de las partes.”

 Constituye la regla general.


 20 días, salvo que las partes de común acuerdo convengan algo distinto.
 Durante él puede rendirse toda clase de pruebas y en cualquier lugar
(334);

 El extraordinario:
 Artí. 329 y ss
 Puede ser de dos clases:
1. Para rendir pruebas dentro del territorio de la República, pero
fuera del territorio jurisdiccional del tribunal ante el que se sigue
el juicio.
2. Para rendir pruebas fuera del territorio de la República.

Importancia de esta distinción: Para efectos de la forma en que se concede y la caución


que procede. concede este término extraordinario y la caución que debe rendirse son
distintas según el caso,.
En ambos casos hay que distinguir dos elementos,:

25
26
1- término ordinario siempre que corre primero, o sea los veinte días;
2- el aumento que constituye el extraordinario que es el aumento de la tabla de
emplazamiento.

 El Especial: Dice relación con los entorpecimiento, que cuando hay un


entorpecimiento para rendir la prueba, se puede solicitar al juez, un termino especial,
que dura normalmente lo que dura el entorpecimiento.

TERMINO EXTRAORDINARIO EN EL JUICIO ORDINARO

NOTA: Recordar que vimos aumento para los incidentes y sumarios y opera de forma
distinta (90).

El término Extraordinario es para rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional,

¿Cómo se pide el término Extraordinario?


Se debe solicitar antes de que venza el término ordinario, y determinando el lugar en que
la prueba deba rendirse. (332)

¿Cómo corre el aumento?


Continúa corriendo a continuación del ordinario, sin interrupción, y por el numero de
días que fije la tabla respectiva (Art 333 CPC)

El Art 335 CPC dice Vencido el término ordinario, sólo podrá rendirse prueba en aquellos lugares para los
cuales se haya otorgado aumento extraordinario del término

TÉRMINO EXTRAORDINARIO PARA RENDIR PRUEBAS DENTRO DE LA


REPUBLICA Y TERMINO EXTRAORDINARIO PARA RENDIR PRUEBA FUERA DE
LA REPUBLICA

1. Diferencias:

 Dentro: Opera dentro del Territorio de la Republica y se CONCEDE, por el solo


hecho de que se solicite, salvo de que exista justo motivo para creer que se pide
maliciosamente para demorar el juicio. (330)

 Fuera: No se concede por el solo hecho de solicitarlo, deben concurrir las circunstancias
siguientes:
1. Que del tenor de la demanda, de la contestación o de otra pieza del expediente aparezca que
los hechos a que se refieren las diligencias probatorias solicitadas han acaecido en el país en que deben
practicarse dichas diligencias, o que allí existen los medios probatorios que se pretenda obtener
2. Que se determine la clase y condición de los instrumentos de que el solicitante piensa valerse y
el lugar en que se encuentran; y
3. Que, tratándose de prueba de testigos, se exprese su nombre o residencia o se justifique algún
antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener sus declaraciones.

26
27
2. Diferencia: En cuanto a la forma de resolverlo:

- Dentro del territorio de la República, el escrito se provee como se pide con


Citación, (ver 69 cpc para recordar o entender que significa) .

- Fuera del territorio de la Republica se concede con Audiencia, es decir, Traslado,


(tiene 3 días para oponerse)

En ambos casos puede dar lugar a incidente (336), la resolución que resuelve es una
sentencia interlocutoria (apelable)

3. Diferencia:

Dentro del territorio de la Republica NO se exige a CAUCIÓN alguna.

Fuera del territorio, se exige Caución para indemnizar los posibles perjuicios que se
pueda ocasionar cuando se concede (338)

Sanciones al litigante temerario pida aumento extraordinario solo por retardar el


juicio

Art 338 inciso 2º CPC: sanción aplicable solo al aumento para rendir prueba fuera del
territorio de la Republica.

Art 337 aplicable a ambos casos.

TERMINO ESPECIAL

EN CASO DE ENTORPECIMIENTO

Art. 339 (328). El término de prueba no se suspenderá en caso alguno, salvo que todas
las partes lo pidan. Los incidentes que se formulen durante dicho término o que se rela-
cionen con la prueba, se tramitarán en cuaderno separado.
     Si durante él ocurren entorpecimientos que imposibiliten la recepción de la prueba,
sea absolutamente, sea respecto de algún lugar determinado, podrá otorgarse por el tri-
bunal un nuevo término especial por el número de días que haya durado el entorpecimiento
y para rendir prueba sólo en el lugar a que dicho entorpecimiento se refiera.
     No podrá usarse de este derecho si no se reclama del obstáculo que impide
la prueba en el momento de presentarse o dentro de los tres días siguientes.

RESPECTO DE LA APELACIÓN DE LA INTERLOCUTORIA DE PRUEBA

339 INC FINAL

Deberá concederse un término especial de prueba por el número de días que fije
prudencialmente el tribunal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que
rendirse nueva prueba, de acuerdo con la resolución que dicte  el tribunal de
alzada, acogiendo la apelación subsidiaria a que se refiere el artículo 319.
Para hacer uso de este derecho no se necesita la reclamación ordenada en el in-
ciso anterior. La prueba ya producida y que no esté afectada por la resolución
del tribunal de alzada tendrá pleno valor

27
28

OTRO CASO TP ESPECIAL, ES EL ART 340 INCISO 2º

Sin embargo, las diligencias iniciadas en tiempo hábil y no concluidas en él por impedimento cuya remoción no
haya dependido de la parte interesada, podrán practicarse dentro de un breve término que el tribunal señalará,
por una sola vez, para este objeto.
Este derecho no podrá reclamarse sino dentro del término probatorio o de los tres días siguientes a su
vencimiento .

1º OTRO CASO, ES EL ART 340 INCISO FINAL, Siempre que el entorpecimiento que
imposibilite la recepción de la prueba sea la inasistencia del juez de la causa, deberá el secretario, a
petición verbal de cualquiera de las partes, certificar el hecho en el proceso y con el mérito de este
certificado fijará el tribunal nuevo día para la recepción de la prueba.

LA PRUEBA

Todo motivo o razón aportado al proceso, por los medios y procedimientos aceptados
por la Ley para llevarle al Juez el convencimiento o certeza de los hechos de la causa

Medio de Prueba,: Aquel el instrumento, cosa o circunstancia en virtud del cual el Juez
encuentra el motivo de su convicción.

Nuestro CPC establece con claridad y precisión en forma Taxativa los Medios de
Prueba, , el CC tb los enumera en el Art 1698 inciso 2º enumera los Medios de Prueba y la
enumeración es casi igual a la que hace el Art 341 CPC pero tiene uno más el CPC que es
el Informe de Perito. El CC tiene uno más, pero está derogado Art. 1698. Incumbe
probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta. Las
pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos, presunciones,
confesión de parte, juramento deferido ( suprimido por la Ley Nº 15. 760 15-02-1944) ,
e inspección personal del juez.

El Art 341 CPC dice Los medios de prueba de que puede hacerse uso en juicio son:

 Instrumentos;
 Testigos;
 Confesión de parte;
 Inspección personal del tribunal;
 Informes de peritos; y (no está en el CC)
 Presunciones

Esta enumeración es taxativas, pero la Jurisprudencia ha aceptado otros Medios de


Prueba, encasillándolos dentro de estos clásicos, Ej fotografías, radiografías los considera
Prueba Instrumental. Los análisis de sangre lo consideran Informes de Peritos.

28
29
Teoría de la Prueba y Medios probatorios.

Se había mencionado que nuestra ley enumera con toda claridad y precisión los medios
de prueba que se pueden emplear.
El artículo 1698 del CC los enumera de la siguiente manera:

Articulo 1698. Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega


aquellas o esta.
Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos,
presunciones, confesión de parte juramento deferido2, e inspección personal del
juez.
El artículo 341 del CPC repite esta misma enumeración que encontramos en el artículo
1698 del CC, pero agrega el informe de peritos.

Articulo 341. Los medios de prueba de que pueden hacerse uso en juicio son:
Instrumentos;
Testigos;
Confesión de parte;
Inspección personal del tribunal;
Informe de peritos; y
Presunciones.

EN CUANTO A QUE MEDIOS PRUEBA SE UTILIZA

El sistema de Prueba Legal.


Este significa que la ley indica cuales son los medios d, es el utilizado en materia de
procedimiento civil.
En el nuevo procedimiento penal nuevo también se puede utilizar cualquier medio apto
capaz de producir fe sirve de prueba.

Mientras que en materia civil tenemos el sistema de la prueba legal, o sea se enumeran
los medios de prueba, y uno puede hacer uso de los medios mas modernos, pero siempre
que se asimilen y encasille dentro de los medios que contempla la ley.

En cuanto a los medios de valorar la prueba tenemos el sistema de la prueba tazada; el


de la libre convicción y el de la sana critica.

En contra partida esta el sistema de prueba libre.

EN CUANTO A LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA.

Sistema de la Prueba Tazada.


Este significa que la ley establece cual es el valor de convicción de cada uno de los
medios de prueba posibles.
Lo normal es que vaya junto con el sistema de prueba legal.
Es el usado en materia civil, salvo excepciones especificas (425)

Sistema de Libre Convicción. (en conciencia)


(Es lo contrapuesto al sistema de prueba tazada) Aquí el juez puede formar su
consentimiento no solo con la prueba producida en el proceso; sino también con
antecedentes extra procesales, e incluso contrarios a la prueba producida en el proceso.
Ej: P.Local.

2
El juramente deferido fue suprimido por la ley Nº 7.760 de 5 de Febrero de 1944.

29
30
El Principio de la Sana Crítica. Cuando el sistema es de sana crítica significa que el juez
en su resolución debe expresar las razones lógicas y de experiencia que lo conducen a
otorgar o negar valor probatorio a determinados medios de prueba. (laboral, penal,
familia, etc)

Clasificación de los Medios de Prueba.

I. Preconstituidos y Circunstanciales.
Preconstituidos: Son aquellos que crean las partes al momento de celebrar el negocio
jurídico, con el objeto de consignar sus modalidades en previsión de un posible litigio
posterior.

Circunstanciales son aquellos que nacen después de producido un hecho.


Ejemplo: Los testigos

II. Medios directos e indirectos.

Los medios directos son aquellos que permiten al tribunal formarse la convicción por
observación propia Y directa del hecho de que se trata.

Por ejemplo: Inspección personal del tribunal.

Los medio indirectos: el tribunal se forma la convicción no por observación propia y


directa, sino a través de otros hechos o terceros.
Por Ejemplo: La prueba testimonial.

III. Medios de prueba que hacen plena prueba. o sea que son absolutamente eficaces
para acreditar un hecho como la confesión de parte.
.
Medios que no causan plena prueba (que solo sirven de base a una presunción judicial).

Los que hacen plena prueba se clasifican a su vez en: Simples y compuestos.
Simples cuando por si solo constituyen plena prueba como una confesión, y
compuestos cuando la reunión de diversos medios hace plena prueba.
Ejemplo: En materia de testigos el articulo 384 al respecto dice en el numero 2 lo
siguiente.

Articulo 384. Los tribunales apreciaran la fuerza probatoria de las declaraciones


de los testigos conforme a las reglas siguientes:
2ª. La de dos o mas testigos contestes en el hecho y en sus circunstancias
esenciales, sin tacha, legalmente examinados y que se den razón de sus dichos,
podrá constituir prueba plena cuando no haya sido desvirtuada por otra prueba
en contrario.

Normas Reguladoras de la Prueba (Las hay sustantivas y formales).

 Sustantivas en los códigos sustantivos. (Ej. CC)


 Formales en el CPC.

30
31
Las sustantivas se refiere a la admisibilidad de medios probatorios, o sea procedencia
de prueba, y eficacia, o sea valor probatorio absoluto o relativo.
En cuanto a los formales es la forma de producción de la prueba, o sea de que modo se
produce la prueba ante el tribunal para que esta sea eficaz.

Todas estas tanto las sustantivas como las formales son las reglas reguladoras de la p
concepto normas reguladoras de la prueba: “Que es el conjunto de normas que indican
cuales son los medios de prueba admisibilidad o procedencia de los mismos manera de
cómo debe hacerse valer en juicio, valor probatorio que tienen y preferencia que debe
dársele a cada uno de ellos cuando concurren varios en un mismo juicio y cuando son
contrarios todos”.

Importancia; si el juez no las observa en su fallo , falla mal el pleito, y la sentencia puede
ser anulada no solo mediante el recurso de casación en la forma; sino que también
mediante la recurso de casación en el fondo.

Los Medios de Prueba en Particular.


Decíamos que en primer lugar el artículo 341 se refiere a instrumentos.

La Prueba Instrumental, o Documental; o Literal.

Instrumentos.:
En sentido amplio es toda representación material de una cosa que es apta para esclarecer
un hecho o se deja constancia de una manifestación.

En cambio instrumento en un sentido restringido es todo escrito en el que se consigna


algo.

LOS INSTRUMENTOS SON PÚBLICOS Y PRIVADOS.

Los Instrumentos Públicos.


El artículo 1699 del CC en el inciso 1 define instrumento público de la siguiente manera:
Articulo 1699. Instrumento publico o autentico es el autorizado con las
solemnidades legales por el competente funcionario.

Y el mismo artículo 1699 en su inciso segundo agrega lo siguiente:


Articulo 1699. Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro
publico, se llama escritura pública.

Requisitos de los Instrumentos Públicos.


1. Que sea otorgado ante funcionario competente. Por competente funcionario se
entiende el que esta autorizado por la ley al efecto que actúa dentro del marco de
facultades que la ley le otorga y dentro de su territorio jurisdiccional.
Los instrumentos públicos se clasifican en públicos propiamente tales y en escrituras
públicos y esto lo podemos desprender del mismo artículo 1699 del CC.

2. Cumpliendo las formalidades legales.

31
32
ESCRITURAS PÚBLICAS.

Las define el artículo 1699. El cual nos dice lo siguiente:


Articulo 1699. Instrumento publico o autentico es el autorizado con las
solemnidades legales por el competente funcionario.
Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro publico, se
llama escritura pública.

De este artículo desprendemos que escritura pública es una especie de instrumento


público.

El articulo 403 del COT el cual también define la escritura publica en si de la siguiente
manera:
Articulo 403. La escritura publica es el instrumento publico o autentico otorgado
con las solemnidades que fija esta ley, por el competente notario, e
incorporado en su protocolo3 o registro publico.

Requisitos de la Escritura Pública.


1. Que sea otorgado por el competente notario. (399 – 400 – 426 N°1 COT)

2. Están incorporadas en el protocolo o registro publico (429 - 433 COT)


NOTA: Explicar los documentos a que se refiere el articulo 415, documentos protocolizados y que no constituyen
intrs publicos.

3. Reunir las solemnidades legales (404 – 405- 406-411-428-413-410-426-423)

Hasta aca 18-10-2018

Importancia de las Escrituras Públicas.

En ciertos casos el otorgamiento de escrituras publicas es una solemnidad

Ejemplo: La escritura publica en la venta de un bien raíz.

En otros casos es una solemnidad destinada exclusivamente a servir de prueba pre


constituida del acto o contrato a que ella se refiere.

Ejemplo: Un contrato de arriendo o un contrato de mutuo por escritura publica, no es


necesario celebrarlo por escritura pública, aunque es conveniente.

En las escrituras publicas hay que distinguir dos clases de documentos:

- La escritura original o matriz


- Las copias de escritura publica que son aquellos documentos constitutivos de un
testimonio fiel de la matriz original ( 421 - 422 del COT).

Las copias tienen que ser integras, salvo los casos en que la ley ordene otra cosa (art 427
COT.)
3
Protocolo: (esta dentro de los libro tiene que llevar el notario entre los cuales se pueden mencionar además
del protocolo repertorio; el índice publico y privado). Es donde se juntan todas las escrituras publicas, ya que estas se
otorgan en unas hojas sueltas, y estas hojas se juntan y el notario las estampas y forman el protocolo todas esas
escrituras publicas que se fueron otorgando en dos meses los protocolos abarcan mas o menos 500 escrituras, o sea el
protocolo son las escrituras originales las partes se llevan solo copias.

32
33

El articulo 434 Nº 2 del CPC dice que: “ Las copias de escrituras publicas constituye
titulo ejecutivo”.

DE LA FALTA DE FUERZA LEGAL DE LAS ESCRITURAS PUBLICAS


(SANCION POR INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS)

A) Nulidad de la escritura pública:


La nulidad implica la falta de valor legal de la escritura publica que se entiende no
haber sido otorgada jamás (412 COT)

Articulo 412. Serán nulas las escrituras públicas:


1. Que contengan disposiciones o estipulaciones a favor del notario que las
autorice de su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, y
2. Aquellas en que los otorgantes no hayan acreditado su identidad en alguna
de las formas establecidas en el artículo 405, o en que no aparezcan las firmas
de las partes y del notario.

B) En cambio la otra sanción de no considerarse publica o autentica implica que el


documento ha sido otorgado y que no cumple con los requisitos pierde el carácter de
publico, pero es un instrumento que podría tener valor entre las partes como instrumento
privado. (426 cot)

C) La otra sanción es tener por no escrita las palabras y esto lo mencionábamos con el
artículo 411 inciso 1ero y 2do del COT y 428 del COT. Aquí la sanción se refiere solo a la
parte del documento en que se incurre a la anomalía se tiene por no escrita la palabra que
esta escrita entre reglones y no se salvo, o se tiene por no escrita la palabra enmendada,
pero el resto de la escritura y tienen el carácter de escritura publica.

LA PROTOCOLIZACIÓN.

Articulo 415 (COT). Protocolización es el hecho de agregar un documento al final


del registro de un notario, a pedido de quien lo solicita.

Protocolizar es agregar un documento (privado) al registro donde se llevan las escrituras


publicas (protocolo)

Requisitos de la protocolización:

- Debe dejarse constancia de ella del día en que se presenta el documento en el


repertorio.
En seguida debe agregarse el documento al final del protocolo dejando constancia de la
fecha en que se presenta; las indicaciones necesarias para individualizarlo, el número de
páginas de que consta y de la identidad de la persona que pide su protocolización.
Art.430 inc 3 cot)

Documentos que pueden Protocolizarse.


En general todos.

33
34

Como excepción no puede protocolizarse los que indica el artículo 416 del COT.
Articulo 416. No puede protocolizarse y su protocolización producirá efecto
alguno, los documentos en que se consignen actos o contratos con causa u objeto
ilícitos, salvo que lo pidan personas distintas de los otorgantes o
beneficiarios de ellos.

En cuanto a la protocolización de testamento.

Articulo 417. La protocolización de testamento cerrados, orales o privilegiados,


ordenada por los jueces y la de los otorgados fuera del registro del notario,
deberán hacerse agregando su original al protocolo con los antecedentes que lo
acompañen.
Para protocolizar los testamentos será suficiente la sola firma del notario
en el libro repertorio.

Importancia y Utilidad de la Protocolización.


1. Sirve para conversar el documento. ( 418 cot), pudiendo otorgarse copia autoriada del
mismo.
2. Produce fecha cierta en el documento respecto a terceros (403
Cot)

Y excepcionalmente:

3. Otorga el carácter de documentos públicos “CIERTOS” actos indicados en el


Articulo 420 y esto nos dice:
Articulo 420. Una vez protocolizados, valdrán como instrumentos públicos:
1. Los testamentos cerrados y abiertos en forma legal;
2. Los testamentos solemnes abiertos que se otorguen en hojas sueltas ,
siempre que su protocolización se haya efectuado a mas tardar, dentro del
primer día siguiente hábil al de su otorgamiento;
3. Los testamentos menos solemnes o privilegiados que no hayan sido
autorizados por notario, previo decreto del juez competente;
4. Las actas de oferta y pago, y
5. Los instrumentos otorgados en el extranjero, las transcripciones y las
traducciones efectuadas por el intérprete oficial o los peritos nombrados al
efecto por el juez competente debidamente legalizadas, que sirvan para otorgar
escrituras en Chile.

Además, hay que saber que hay ciertos documentos que valen como público no obstante
ser privados, desde que se protocolizan.
Por Ejemplo: Las actas de oferta de pago.

Documentos firmados antes notarios.

Al respecto el artículo 401 Nº 10 del COT nos dice:


Articulo 401. Son funcionarios de los notarios
10. Autorizar las firmas que se estampen en documentos privados, sea en su
presencia o cuya autenticidad les conste

34
35
Esta autorización por parte del notario de la firma de instrumento privado no lo
transforma publico, solo da fe que las partes que lo subscribieron hicieron las
declaraciones que en el se contienen. Tiene enorme importancia esto en la actualidad.

Agregación en Juicio de los Instrumentos.

El articulo 342 señala instrumentos que deben considerar públicos en juicio.

Articulo 342. Serán considerados como instrumentos públicos en juicio, siempre que
en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que dan este
carácter:
1º. Los documentos originales
2º. Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan
fe respecto de toda persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien
se hacen valer.

A su vez el artículo 343 nos dice:


Articulo 343. Cuando las copias agregadas solo tengan una parte del instrumento
original, cualquiera de los interesados en el pleito podrá exigir que se
agregue el todo o parte de lo omitido, a sus expensas, sin perjuicio de lo que
se resuelva sobre pago de costas.

Continuando con el artículo 342.


Articulo 342 N 3º. Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas
como inexactas dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le dio
conocimiento de ellas

4º. Las copias que objetadas en el caso del numero anterior , que sean cotejadas o
halladas conforme con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto
de la parte contraria;y.

5º. Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados
por su secretario u otro funcionario competente y sacados de los originales o
de copias que reúnan las condiciones indicadas en el número .

6º Los documentos electrónicos suscritos mediante firma electrónica avanzada4


(También se consideran públicos).

La prueba instrumental se aporta al proceso por iniciativa de las partes, y


excepcionalmente como iniciativa del tribunal en el caso de las medidas para mejor
resolver (159).

LA EXHIBICIÓN DE INSTRUMENTOS QUE EXISTAN EN PODER DE LA OTRA PARTE O DE UN


TERCERO

Que ocurre en el caso de que los instrumentos que interesa presentar en el juicio por las
partes se encuentran en poder de la parte contrario o de un tercero; Respecto a esto el
artículo 349 nos señala:

4
Este numeral del articulo 342 fue agregado por la ley 20.217 del 12 de Noviembre del 2007.

35
36
Articulo 349. Podrá decretarse, a solicitud de parte, la exhibición de
instrumentos que existan en poder de la otra parte o de un tercero, con tal
que tengan relación directa con la cuestión debatida y que no revistan el
carácter de secretos o confidenciales.

Requisitos:
 Que tenga relación directa con la cuestión debatida.
 Que no revista el carácter de secreto, o confidenciales.
 Que el documento se encuentre en poder de la otra parte o de un tercero.

Se citará a una audiencia de exhibición.

Entonces para examinarlo el juez levantara un acta dejando constancia de lo que contenía
y se considerara público como lo dice el artículo 342.
Si quien debe exhibir el instrumento se rehúsa sin causa justa se le puede apremiar por
desobediente.

Y el artículo 349 agrega:


Articulo 349. Si los gastos que la exhibición haga necesarios serán de cuenta del
que la solicite, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre pago de costas.
Si se rehúsa a la exhibición sin justa causa, podrá apremiarse al
desobediente en la forma establecida por el artículo 2745; y si es la parte
misma, incurría además en el apercibimiento establecido por el artículo 277.

Como se mencionaba si el desobediente es un tercero ajeno la sanción es multa o arresto.


En el caso de que el desobediente sea la parte la sanción también será multa o arresto, pero
tampoco va a poder hacer valer el documento después en su propio favor en el juicio. Esto lo dice
el artículo 277 el cual ya se menciono en las medidas prejudiciales (perdida del derecho a
hacerlos valer).

La exhibición se practica ante el tribunal que conoce de la causa, pero si el que va a exhibir un
documento es un tercero ajeno al pleito; el puede exigir que vayan a ver el instrumento a su
propia casa u oficina. De ahí se saque testimonio de el por medio de un ministro de fe esto lo dice
el articulo 349 inciso final.
Articulo 349. Cuando la exhibición haya de hacerse por un tercero, podrá este
exigir que en su propia casa u oficina saque testimonio de los instrumentos
por un ministro de fe.

Como deben agregarse los instrumentos al Proceso.


Los instrumentos públicos cualquiera que sea su naturaleza con citación de la parte
contraria. Esto significa que el juez provee: “Como se pide”, téngase acompañado con
citación.
La contraria tendrá tres días para impugnarlos (por falsedad, nulidad o falta de
integridad)
Si no se impugnan dentro de plazo se tendrán por acompañados.

Si el documentos es acompañados por una de las parte, debe acompañarlo con citación
342 N°3

Los instrumentos privados se agregan bajo apercibimiento de tenerlo por conocido si la


parte no lo objeta dentro de sexto día. 346 n°3

36
37

Si los documentos no son acompañados en forma legal, estos pueden no ser tomados en
cuenta por el juez al momento de fallar. (incluso puede ser causal de casación en la
forma)

Oportunidad para Rendir la Prueba.


La encontramos en el artículo 348 el cual nos dice:
Articulo 348. Los instrumentos podrán presentarse en cualquier estado del juicio
hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia, y hasta la
vista de la causa en segunda instancia.

Excepción:

Las medidas para mejor resolver.

Articulo 159. Los tribunales, solo dentro del plazo para dictar sentencia, podrán
dictar de oficio.
1ª. La agregación de cualquier documento que estimen necesario para esclarecer
el derecho de los litigantes.

Instrumentos Públicos optorgados en País en Extranjero.

Hay que recordar el artículo 17 CC:

Articulo 17. La forma de los instrumentos públicosse determina por la ley del
país en que hayan sido otorgados. Su autenticidad se probara según las reglas
establecidas en el código de Enjuiciamiento.
La forma se refiere a las solemnidades internas, y la autenticidad al hecho
de haber sido realmente otorgados y autorizad por las personas y de la manera
que en los tales instrumentos se exprese.

“Lex locus regis in actum”, o sea los actos se celebran con la ley del lugar en que se celebro.

El código civil nos señala los requisitos para que en Chile tenga valor los instrumentos publicos
otorgados en el extranjero:
 Que en cuanto a la forma se atengan a los requisitos de la ley del país en que se otorgo.

 Que se acredite su autenticidad, o sea el hecho de haber sido otorgado de la manera en


que los instrumentos se expresan. Esto hay que probarlo de comodidad a la ley chilena.

Este procedimiento tendiente a obtener la autenticidad de un instrumento público otorgado en el


extranjero se llama legalización. Esto esta en el articulo 345 el cual nos dice:

Articulo 345. Los instrumentos públicos otorgados fuera de Chile deberán


presentarse debidamente legalizados, y se entenderá que lo están cuando en
ellos conste el carácter de publico y la verdad de las firmas de las personas

37
38
que los han autorizados, atestiguadas ambas circunstancias por los funcionarios
que, según las leyes o la practica de cada país, deban acreditarlas.

De manera que hay este proceso de legalización tiene dos etapas:


1. La legalización en el país extranjero que escapa al conocimiento y control del legislador
chileno, y por otro lado;
2. La legalización en Chile que se rige por el inciso 2 del artículo 345.

Articulo 345. La autenticidad de las firmas y el carácter de estos funcionarios se


comprobarán en Chile por alguno de los medios siguientes:
1º. El atestado de un agente diplomático o consular chileno, acredita en el
país de donde el instrumento procede, y cuya firma se compruebe con el
respectivo certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores;

2º. El atestado de un agente diplomático o consular de una nación amiga acredita


en el mismo país, a falta de un funcionario chileno, certificándose en este
caso la firma por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores del país a
que pertenezca el agente o del Ministerio de Relaciones Exteriores del país a
que pertenezca el agente o del Ministro Diplomático de dicho país en Chile, y
además por el ministerio de Relaciones Exteriores de la republica en ambos
casos.;
3º. El atestado del agente diplomático acreditado en Chile por el Gobierno del
país en donde se otorgo el instrumento, certificándose su firma por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica.

De estas tres formas que nos señala el artículo 345 hay que elegir la que mas convenga.
Esta legalización no es un auto procesal es un auto administrativo.

Además como procedimiento se debe tenerse el convenio de la apostilla de la Haya


(vigente en chile desde Agosto de 2016) (345 BIS CPC)

¿que pasa con los instrumento otorgados en lengua extranjera?,


(tanto públicos como privados)

Art. 347 (336). Los instrumentos extendidos en lengua extranjera


se mandarán traducir por el perito que el tribunal designe, a cos-
ta del que los presente, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre
costas en la sentencia.
     Si al tiempo de acompañarse se agrega su traducción, valdrá
ésta; salvo que la parte contraria exija, dentro de seis días, que
sea revisada por un perito, procediéndose en tal caso como lo dis-
pone el inciso anterior.

VALOR PROBATORIO DE LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS

Los principios sobre la materia están en el Código Civil, artículos 1700 y 1706.
.
Art. 1700. El instrumento público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse
otorgado y su fecha, pero no en cuanto a la verdad de las declaraciones que en
él hayan hecho los interesados. En esta parte no hace plena fe sino contra los
declarantes.
Las obligaciones y descargos contenidos en él hacen plena prueba respecto de
los otorgantes y de las personas a quienes se transfieran dichas obligaciones y
descargos por título universal o singular.

38
39

Art. 1706. El instrumento público o privado hace fe entre las partes aun en lo
meramente enunciativo, con tal que tenga relación directa con lo dispositivo
del acto o contrato.

Debemos distinguir:

I) Valor probatorio del instrumento público entre las partes:

En cuanto al hecho de haberse otorgado este instrumento público y su fecha (Plena


prueba)

En cuanto a la verdad de haberse hecho de las declaraciones contenidas en el (Plena


prueba)

En cuanto a la veracidad de las declaraciones de las partes: (se debe distinguir)

1.- Declaración dispositiva (crea acto que genera derechos y obligaciones)


Hace plena fe en contra de los declarantes.

2.- Declaración enunciativa


Se refiere a hechos, es una simple relación de cosas, no crea acto alguno

Regla general no hace plena prueba (base a una presunción judicial)

Excepción: (1706)

El instrumento público o privado hace fe entre las partes aun en lo meramente


enunciativo, con tal que tenga relación directa con lo dispositivo del acto o
contrato.

Los hechos narrados guardan relación con las declaraciones


dispositivas (ejemplo: precisan un atributo del objeto)

En este caso si producen plena prueba.

II) Valor probatorio del instrumento público respecto de terceros:

En cuanto al hecho de haberse otorgado este instrumento público y su fecha (Plena


prueba)

En cuanto a la verdad de haberse hecho de las declaraciones contenidas en el (Plena


prueba)

En cuanto a la veracidad de las declaraciones de las partes: (se debe distinguir)

39
40
Las cláusulas dispositivas, al igual que las enunciativas directamente vinculadas con lo dispositivo
contenidas en el instrumento, se consideran verdaderas respecto de los terceros. Respecto de las
meramente enunciativas sin vinculación directa, no tienen valor probatorio respecto de terceros.

AUTENTICIDAD DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS

El instrumento público se presume autentico (la carga de acreditar la


falsedad corresponde a la parte que lo impugna):

Elementos de a autenticidad: Un instrumento público será autentico cuando concurran


respecto de él los siguientes elementos:

1. Que se haya otorgado realmente por las personas que en él aparecen.


2. Que haya sido autorizado por el funcionario que el instrumento señala.
3. Que las declaraciones que hubieren prestados las partes en su otorgamiento, sean
las que el instrumento consigna.

En virtud de la presunción de autenticidad que ampara al instrumento público, si se


acompaña en juicio un instrumento público la parte contraria para destruirlo, debe tener
un papel activo.

IMPUGNACION DE LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS

La impugnación de un instrumento público. El instrumento público se encuentra amparado por una presunción de
autenticidad, por lo que no se debe probar su autenticidad para usarlo en juicio. La carga de la prueba se radica
en aquel que quiere desvirtuar la presunción. La presunción de autenticidad recae sobre lo siguiente:
a) Que se otorgó el instrumento público por las personas que en él aparecen;
b) Que fue otorgado o autorizado por el funcionario público que en el figura; y,
c) Que se prestaron por las partes y el funcionario, las declaraciones que en el aparecen.
Pero el hecho que el instrumento público goce de esta presunción, no implica en ningún caso que no
pueda ser impugnado. De hecho, se contemplan expresamente tres causales de impugnación:

a) Nulidad: Para ser otorgado un instrumento público debe serlo por funcionario público competente
y con las solemnidades legales. El incumplimiento de estos requisitos (funcionario incompetente o no cumplir
con las solemnidades legales) son las causales de nulidad. No obstante, la escritura pública firmada por las
partes sin vicios del consentimiento, que es declarada nula, vale igual como instrumento privado. En el caso
de los actos solemnes, el acto mismo se confunde con el instrumento público, por lo que si se obtiene la nulidad
del instrumento público consecuencialmente también será nulo el acto o contrato solemne.

b) La falta de autenticidad o falsedad material del instrumento público: Interpretando a contrario sensu el
art. 17 CC, un instrumento público es falso o falto de autenticidad:
i. Cuando no ha sido realmente otorgado.
ii. Cuando no ha sido autorizado por el funcionario público u otorgado por las personas que en él se
expresan.
iii. Cuando las declaraciones que aparecen en el instrumento no corresponden a las efectuadas por las
partes.
La falta de autenticidad no es equivalente a la nulidad, toda vez que sus causales son diferentes. Por
tanto es perfectamente posible tener un instrumento público que sea nulo, pero que sea auténtico. (ej: escritura
pública extendida en inglés). Esto importa porque las partes deben probar la falta de autenticidad para
impugnarlas. Los medios de prueba que se pueden usar para probar la nulidad del instrumento público son
ilimitados, toda vez que no rigen las limitaciones de los arts. 1708 CC y 429 CPC. En cambio, para probar la falta

40
41
de autenticidad, existe una gran limitación, contenida en el art. 429 CPC, establece una limitación a la testimonial
para los efectos de probar la falta de autenticidad de una escritura pública (no instrumento público). Se requiere
contar con cinco testigos hábiles, que den razón de sus dichos, que no esté en contradicha con otra prueba y que
deben declarar o pretender acreditar que la parte que se dice haber asistido al otorgamiento de la escritura
pública, el notario, o alguno de los testigos instrumentales que aparecen en la escritura pública ha fallecido con
anterioridad o ha permanecido fuera del lugar en el día del otorgamiento y en los 70 días subsiguientes. Los
requisitos son enormes. Esta disposición solo se aplicará cuando se trate de impugnar la escritura pública misma,
pero no las declaraciones consignadas en un escritura pública auténtica: se busca la falsedad material, no la
ideológica que es propia de la nulidad o simulación.

c) Falsedad en la Declaración de las Partes o Simulación: En la simulación las declaraciones se


formularon, pero lo que pasa es que no corresponden a la verdad. Sin embargo, hay que tener presente
que el art. 1876 CC (referente a la compraventa) dice que si en la escritura de venta se expresa haberse
pagado el precio, no se admitirá prueba alguna en contrario sino la de nulidad o falsificación de la
escritura, y sólo en virtud de esta prueba habrá acción en contra de terceros poseedores. Se ha dicho
por la jurisprudencia que es una norma que no está dirigida a proteger a las partes, sino a terceros. Esto
importa porque las normas de la compraventa se aplican a otros contratos como la permuta y el
contrato de sociedad. La limitación de este art. no dice relación con la prueba de la nulidad y falsedad
material, sino con la prueba de la simulación que tiene por objeto atacar la declaración de la escritura
pública que dice que el precio está pagado. Además hay que tener presente por esto que la limitación
para probar esta falta de autenticidad de la declaración no rige nunca respecto de las partes, sino de los
terceros poseedores.

FORMAS DE IMPUGNAR LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS (pregunta de examen y


de prueba)

a) Principal: Consiste en iniciar una acción en un procedimiento distinto de nulidad, falsedad o falta de
autenticidad del instrumento público. Debiera ser juicio ordinario de mayor cuantía, toda vez que no hay
procedimiento especial y el asunto no susceptible de apreciación pecuniaria.

b) Incidental: Cualquiera que sea el estado del juicio en que se acompañe el instrumento público, debe
impugnarse en un plazo de tres días, generándose el incidente con la parte que impugna. Algunos
sostienen que la vía incidental se puede utilizar para alegar cualquiera de las causales, en tanto que
para otros, solo se puede utilizar para alegar falta de autenticidad, toda vez que las otras dos deben
alegarse en juicio ordinario.

EL INSTRUMENTO PRIVADO.

Concepto: En su concepto clásico, es todo escrito o elemento que deja constancia de un hecho y que es
otorgado por particulares.

Autenticidad: La gran diferencia con los instrumentos públicos es que éstos no están amparados por la
presunción de veracidad que reviste a los primeros, y en consecuencia requieren ser reconocidos en juicio.

41
42
Reconocimiento: El reconocimiento de los instrumentos privados se encuentra expresamente regulado en el art.
346 CPC, el cual distingue varios casos:
a) Reconocimiento Expreso:
i. Artículo 346 N° 1 CPC: Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece
otorgado el instrumento o la parte contra quien se hace valer.
ii. Artículo 346 N° 2 CPC: Cuando igual declaración se ha hecho en instrumento público o en otro juicio
diverso.
En materia penal sólo existe el reconocimiento expreso, pero no conforme a las normas anteriores del
CPC, sino que, cuando el documento emana de la contraparte, citándolo a declarar para que preste
confesión sobre eso. Si emana de un tercero, citándolo a declarar como testigo (art. 187 CPP)
b) Reconocimiento Tácito: (Artículo 346 N° 3 CPC) Cuando puestos en conocimiento de la parte contraria, no
se alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación, debiendo
el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del instrumento si nada
expone dentro de dicho plazo.
c) Reconocimiento Judicial: (Artículo 346 N° 4 CPC) Cuando se produce la objeción del instrumento privado
por falta de autenticidad o falta de integridad y el tribunal resuelve dicho incidente, rechazando la
objeción se llega al reconocimiento judicial. El mecanismo contemplado en el CPC para acreditar la
autenticidad de un instrumento privado es el COTEJO. Será cotejo de instrumentos, cuando se confronta
un instrumento privado que se ha objetado en cuanto a su autenticidad e integridad, con otro instrumento
indubitado para los efectos de comprobar su autenticidad e integridad. Será cotejo de letras cuando se
confrontan dos instrumentos a fin de determinar si la letra o firma estampada en el instrumento privado
es auténtica. Se hace la distinción entre estas dos clases, porque si el instrumento público carece de
original, la forma en la cual se probará su autenticidad será exclusivamente a través del cotejo de letras.
El art. 352 CPC establece que se consideran como documentos indubitados para efectos del cotejo, los
siguientes:
i. Los que las partes acepten como tales, de común acuerdo;
ii. Los no tachados de apócrifos o suplantados; y,
iii. Los privados cuya letra o firma haya sido reconocida expresamente (por la vía del N° 1 o 2 del art.
346 CPC).
El cotejo es una prueba pericial. El tribunal designará los peritos que deben llevar a cabo la diligencia del
cotejo dando aplicación a las normas de los arts. 417 a 423 CPC respecto del desarrollo de la prueba pericial. El
valor probatorio de este cotejo pericial es que sirve de base para una presunción judicial. Si se genera la
impugnación de autenticidad del instrumento privado, también es procedente solicitar la rendición de todos los
otros medios de prueba que la ley establece.
La fecha del instrumento privado, respecto de las partes otorgantes, es la que el instrumento señala, en
tanto que respecto de terceros, será sólo aquella que corresponda luego de aplicar los arts. 1703 CC y 419 COT:
a) Fallecimiento de alguno de los otorgantes.
b) Desde que el instrumento ha sido copiado en un registro público.
c) Desde que conste que se ha presentado en juicio.
d) Si se ha inventariado o tomado razón de él por parte de un funcionario competente, actuando en carácter
de tal.
e) Desde su anotación en el repertorio.

Valor probatorio del instrumento privado.


a. Instrumentos Privado Reconocido o mandado tener por reconocido : (art. 1702 CC) Tienen el mismo
valor probatorio que un instrumento público, respecto de los que aparecen haberlo suscrito y de las personas a
quienes se han transferido las obligaciones y derechos de estos, pero no respecto de terceros, a los cuales rige
el art. 1703 CC. Si el instrumento emana de un tercero y éste lo reconoce en juicio, el documento valdrá como
prueba testimonial.
b. Asientos, Registros y Papeles Domésticos: (art. 1704 CC) Son escritos en que una persona ha fijado
el recuento de ciertos hechos. No requieren siquiera estar firmados y sólo hacen fe contra quien los escribió (ej:
agenda)
c. Notas puestas en una Escritura : (art. 1705 CC) Hacen prueba en todo lo favorable al deudor, si la ha
escrito el acreedor y la escritura ha estado siempre en poder de éste.
d. Cartas, Telegramas y Fax: Si están firmados son instrumentos privados pero con escaso valor
probatorio, salvo que se trate de cartas escritas a mano.
e. Fotocopias: Pueden llegar a ser instrumentos públicos en juicio aplicando los arts. 342 N°2 y N°3
CPC.

5. Especies de instrumentos privados en el Código Civil. Dentro del CC se contempla la regulación de


los siguientes instrumentos privados.

42
43

a) Los asientos, registros o papeles domésticos (art. 1704 CC): Son todos aquellos
papeles, apuntes, cuentas, etc., que sin ser constitutivos de obligaciones, ni ser instrumentos
privados en el verdadero sentido jurídico, por no estar destinados a actuar en la órbita de los
negocios jurídicos, se caracterizan por dirigirse a la propia formación y uso privado de su
dueño para llevar el curso de los negocios. A su respecto podemos decir que:
1) Sólo tiene mérito probatorio si han sido reconocidos o mandado tener por reconocidos
2) Sólo hacen fe respecto de los que lo han escrito o firmado, pero sólo en aquello que
aparezca con toda claridad y en la medida que quien se quiere aprovechar de ellos, no los
rechace en lo desfavorable.

b) Notas escritas o firmadas (art. 1.705 CC). Este tipo de documento privado puede
consistir en:
a) Una nota escrita o firmada por el acreedor, a continuación, al margen o al dorso de
una escritura que siempre ha permanecido en su poder; o
b) Una nota escrita o firmada por el acreedor, a continuación, al margen o al dorso del
duplicado de una escritura, que se encuentra en poder del deudor.
Sólo tienen mérito probatorio si ha sido reconocida o mandada tener por reconocida y
hacen fe en todo lo favorable al deudor, y en la media que el deudor no rechace lo que le
fuere desfavorable

CONTRAESCRITURAS.

El Código en su art. 1.707 contempla la posibilidad de que las partes otorguen una
contraescritura, sea pública o privada, para alterar lo pactado en otra escritura, también
pública o privada.

1. Concepto. El concepto de contraescritura puede entenderse restringidamente, en el


sentido de una simulación, esto es como una escritura que se otorga simultáneamente a
otra, y que altera o modifica lo pactado en aquélla, es decir supone una simulación (Claro
solar).
Pero también se puede tener un concepto más amplio de contraescritura, en el
sentido de entenderlas como cualquier escritura o instrumento en el cual las partes
modifiquen o alteren en todo o parte, en sus elementos esenciales o accidentales, los
contratos celebrados, sea para dejarlos totalmente sin efecto, sea simplemente para
introducir modificaciones substanciales o de detalle. (Alessandri).
La tendencia jurisprudencial se inclina por una interpretación amplia.

2. Valor probatorio de las contraescrituras.


a) Entre las partes: producen pleno efecto (art. 1.545 CC). Por ello prevalece la
contraescritura a la escritura, por simple aplicación del art. 428 CPC, pues parece más
conforme con la verdad la contraescritura que la escritura.
b) Respecto de terceros: Como regla general, las contraescrituras privadas no
producen efecto contra terceros, así lo dispone el art. 1.707, inciso 1° del CC.
Las contraescrituras públicas tampoco producen efecto, a menos que se haya tomado razón de su
contenido al margen de la escritura matriz, cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura y del
traslado (copia) a cuya virtud ha obrado el tercero. No obstante, si bien el cierto que los terceros no pueden
ser afectados por la contraescritura, ello no importa que éstos no puedan aprovecharse de ella. Haciéndola
valer en el caso que pueda producir efectos a su favor.

43
44

DOCUMENTOS ELECTRONICOS

Artículo 348 bis. Presentado un documento electrónico, el Tribunal citará para el 6° día
a todas las partes a una audiencia de percepción documental. En caso de no contar con
los medios técnicos electrónicos necesarios para su adecuada percepción, apercibirá a la
parte que presentó el documento con tenerlo por no presentado de no concurrir a la au-
diencia con dichos medios.
     Tratándose de documentos que no puedan ser transportados al tribunal, la audiencia
tendrá lugar donde éstos se encuentren, a costa de la parte que los presente.
     En caso que el documento sea objetado, en conformidad con las reglas generales, el
Tribunal podrá ordenar una prueba complementaria de autenticidad, a costa de la parte
que formula la impugnación, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre pago de costas. El
resultado de la prueba complementaria de autenticidad será suficiente para tener por re-
conocido o por objetado el instrumento, según corresponda.
     Para los efectos de proceder a la realización de la prueba complementaria de auten-
ticidad, los peritos procederán con sujeción a lo dispuesto por los artículos 417 a 423.
     En el caso de documentos electrónicos privados, para los efectos del artículo 346,
N°3, se entenderá que han sido puestos en conocimiento de la parte contraria en la au-
diencia de percepción.
     En el caso que los documentos electrónicos acompañados puedan ser percibidos direc-
tamente en la carpeta electrónica, el tribunal podrá omitir la citación a audiencia de
percepción, debiéndose entender que han sido puestos en conocimiento de la parte contra-
ria desde que se notifica la resolución que los tiene por acompañados bajo el apercibi-
miento correspondiente.

Hasta aca 05-11-2018

LA CONFESIÓN

Concepto: “Es el Reconocimiento efectuado una persona de la verdad de un hecho


susceptible de producir consecuencias jurídicas en su contra”.

Puede ser expresa o tácitamente, dentro o fuera del juicio.

Admisibilidad de la confesión (385 cpc / 1713 cc)


Art 385 CPC Fuera de los casos expresamente previstos por la ley, todo litigante está obligado a declarar
bajo juramento, contestada que sea, la demanda, sobre hechos pertenecientes al mismo juicio, cuando lo exija
el contendor o lo decrete el tribunal en conformidad al artículo 159.

-tb se puede pedir como medida prejudicial

Art 1713 CC La confesión que alguno hiciere en juicio por sí, o por medio de apoderado especial, o de su
representante legal, y relativa a un hecho personal de la misma parte, producirá plena fe contra ella, aunque no
haya un principio de prueba por escrito; salvo los casos comprendidos en el artículo 1701, inciso 1.º y los demás
que las leyes exceptúen.
No podrá el confesante revocarla, a no probarse que ha sido el resultado de un error de hecho.

La Prueba Confesional se admite siempre, salvo que la Ley expresamente excluya esta
Prueba, como por ejemplo el Art 1701 inciso 1º del CC: La falta de instrumento público no puede
suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad;

- En consecuencia no sirve la Prueba Confesional para probar un Acto o Contrato cuando


la Ley requiera como Solemnidad Instrumento Público

44
45
- La Confesión Extrajudicial puramente verbal, por R/G, no hace Prueba, salvo cuando es
admisible la Prueba de Testigo.

Hay otros ejemplos como: 1739, 2485 del CC, pero son materias de Relación de Crédito en
materia Civil

Elementos de la Confesión

Para que la Confesión Judicial, tenga valor deben concurrir 4 requisitos:

1. El Confesante debe ser Capaz,


2. En cuanto al Objeto de la Confesión, la Confesión debe recaer en hechos precisos y
determinados que sean trascendente para la Resolución del conflicto
3. Debe ser prestada Voluntariamente
4. El Reconocimiento debe perjudicar a la persona que presta la declaración, por que
si son declaraciones que la favorecen eso no es Prueba.

1º El Confesante debe ser Capaz:

Sólo podrá confesar en juicio, él que tiene capacidad para actuar personalmente en el
juicio, él que tenga capacidad para figurar como parte en el juicio, equivale a la capacidad
de ejercicio del Dº Civil.

En cuantos a los Incapaces el que va a Confesar es el Representante, dentro de los límites


de su Facultad como Representante, obviamente.

¿Que pasa con el Procurador? La declaración que haga el procurador en el juicio, tiene o
no el valor de una Confesión el Art 1713 dice La confesión que alguno hiciere en juicio por sí, o por
medio de apoderado especial, o de su representante legal, y relativa a un hecho personal de la misma parte,
producirá plena fe contra ella, aunque no haya un principio de prueba por escrito De manera que está
reconociendo que se puede Confesar, que vale, pero habla de Apoderado Especial, ósea,
la Ley exige como requisito que tenga poder Especial y esto lo confirma el Art 7 CPC
sobre el Mandato Judicial que en su inciso 2º establece como aquellas facultades para las
cuales necesita mención Especial la de Absolver posiciones. Sin embargo, no se entenderán
concedidas al procurador, sin expresa mención, las facultades de desistirse en primera instancia de la acción
deducida, aceptar la demanda contraria, absolver posiciones. De manera que para que el Procurador
pueda Absolver Posiciones por su representado tiene que tener expresa mención que lo
autorice hacerlo.
Sin embargo el Art 396 CPC dice Podrá exigirse confesión al procurador de la parte sobre hechos
personales de él mismo en el juicio aun cuando no tenga poder para absolver posiciones. Por que aquí el
Procurador no esta Confesando hechos por su Representado sino que está Confesando
hechos propios, actuaciones de él, por eso le puede llamar a juicio.

2º El Objeto de la Confesión

La Confesión debe recaer en hechos precisos y determinados que sean trascendentes para
la Resolución del conflicto.

45
46

Los hechos deben ser personales del Confesante, los hechos deben reunir los siguientes
requisitos:

 Controvertidos, óseas, tienen que ser objeto de controversia


 Desfavorable, ósea, que perjudiquen al que esta declarando, si lo benefician, no
hay confesión
 Verosímil, ósea, tiene que estar comprendidos dentro de las posibilidades físicas

Excepción, la Confesión puede referirse a hechos ajenos del Confesante, pero en tal caso,
no va a versar la Confesión sobre los hechos mismos, sino sobre el Conocimiento del
Confesante tiene sobre los hechos que le son ajenos

3º Debe ser prestada Voluntariamente

La Confesión tiene que haberse prestado Voluntariamente, Espontánea, con ánimo de


Confesar, ósea, con conciencia, con el conocimiento cabal, que mediante esta Confesión se
le esta suministrando una Prueba a la parte contraria, por eso, la Confesión carece de
valor, si ha sido prestada con Fuerza o por Error.

CLASIFICACIÓN DE LA CONFESIÓN

1º Según la manera de Prestarla, se clasifica en : Judicial y Extrajudicial

La Judicial: Puede ser:


 Espontánea o Voluntaria, que siempre va hacer expresa
 Provocada: Puede ser Expresa o Tácita
La Extrajudicial: Puede ser Verbal o Escrita y siempre tiene que ser expresa

2º Según su Contenido: Se clasifican en:

 Puras o Simples
 Complejas
 Calificadas

3º Según sus Efectos:

 Confesión Divisibles
 Confesión Indivisibles

1º SEGÚN LA MANERA DE PRESTARLA

1 a )La Confesión Judicial: Es la que se presta en el juicio, en el mismo juicio en que se


invoca, como medio Probatorio

46
47
La Confesión Espontánea o Voluntaria: Es aquella, cuando la Confesión se presta sin
requerimiento del juez o de la parte contraria, se produce por propia iniciativa de la
parte, ya sea, en sus representaciones escrita, o bien verbalmente ante el Tribunal en en
una Audiencia verbal, puede ser prestada en cualquier estado del juicio y no esta sujeta a
formalidad alguna.

Ejemplo: Aceptar la deudda en la contestación de la demanda y agregar un hecho como


el pago.

La Confesión Provocada: Es la que se produce mediante interrogatorios y bajo


juramento, a petición de la parte contraria o por disposición del Juez, como Medida para
mejor resolver, se le denomina Absolución de Posiciones

Puede ser Expresa o Tácita:

Es Expresa, cuando se presta en términos Explícitos, cuando se presta en forma categórica


que no dejan lugar a dudas de lo que se esta afirmando, ni de la intención del Confesante,
le formulan una pregunta asertiva y él contesta afirmando.

Es Tácita o Confesión Ficta, en los casos que la Ley autoriza al Juez al tener por confesado
un hecho, no obstante que el Confesante no ha confesado, siempre que concurra las
circunstancia que la misma Ley determina.

Ej; cuando no asiste y se le tiene por Confeso

1.b) .La Confesión Extrajudicial: Como su nombre lo indica, es la que se produce fuera
del juicio en que se invoca

Puede ser Verbal o Escrita, esta que se presta fuera del juicio. Verbal es la que se hace en
palabras ante testigos y la Escrita es la que se hace mediante un instrumento

2º SEGÚN SU CONTENIDO:

La Confesión Pura o Simple: Es aquella que reconoce el hecho discutido sin


modificación o agregación alguna. Ej: recibió $ 100.000, sí es efectivo.-

La Confesión Calificada: Es aquella cuando el confesante reconoce, el hecho afirmado


por la parte contraria, pero con ciertas modalidades, que alteran su naturaleza jurídica, le
atribuye una distinta significación jurídica que restringe o modifica sus efectos Ej: Sí,
recibí el dinero, pero no me lo presto, sino que me lo dono, ahí está calificando la
confesión y tiene importancia para saber, si se puede dividir o no se puede dividir

La Confesión Compleja: Es aquella cuando se reconoce lo afirmado por la parte contraria


pero se le agrega un hecho distinto, aquí no son simples modalidades, sino que le agrega
un hecho distinto, que destruye en todo o en parte el hecho Confesado Ej Sí recibí los $
10.000 pero se compenso con otra deuda que él tenía conmigo de antes. La Confesión se
considera Compleja, cuando se invoca una Excepción Perentoria.

3º SEGÚN SUS EFECTOS (guarda relación con lo anterior)

La Confesión Divisible: se pueden separar de ella, las circunstancia desfavorable para el


Confesante, de las que le son favorable, son las Confesiones Complejas.

47
48

Ej: Reconoció que se le prestaron los 10.000 y pero dice que los pago

La Confesión Indivisible:

Cuando no se pueden separar, obviamente la Confesión Puras y Simples son Indivisibles


.
La Confesión Califica es Indivisible, por que, está condicionada por una circunstancia
vinculada al hecho confesado

Dijimos que la Confesión judicial es la que se presta en juicio, a instancia de la parte


contraria y que puede ser Espontánea o Provocada:

Confesión Judicial Provocada, es la que se produce mediante la Absolución de


Posiciones, es un mecanismo establecido en los Art 385 y siguientes del CPC

Se practica mediante interrogatorio y bajo juramento, a pedido de parte contraria por


disposición del Juez . (Sin perjuicio del 159)

OPORTUNIDAD DE LA ABSOLUCIÓN DE POSICIONES

- En primera instancia desde la contestación de la demanda hasta el vencimiento del


termino probatorio (hasta dos veces se puede solicitar) . (385)
- En Segunda instancia hasta antes de la vista de la causa (una sola vez)
- Como medida para mejor resolver (159)
- Como medida prejudicial (284)

¿A iniciativa de quien se produce la Absolución de posiciones?

De cualquiera de las partes, tanto el demandante como demandado puede hacer uso de
este Medio Probatorio.

Si hay Partes Indirectas:

 Si es Coadyuvante, solo puede pedir Absolución de posiciones de la parte


contraria, aquella a la cual coadyuva, no le puede pedir aquella que van en la misma
cuerda, por que sería fabricarse prueba a su favor

 Si es Excluyente: El puede pedir Absolución de posición al los dos

También puede tener iniciativa para pedir Absolución de posiciones, es el Juez, como
medida para mejor resolver

¿Cuántas veces se puede pedir? 2 veces en 1º instancias y una vez en 2º instancia, pero si,
se alegan hechos nuevos, se puede pedir una vez más

48
49

¿Quiénes deben Absolver Posiciones? Las partes, pero no sólo, entendemos por parte, la
parte principal, también los Terceros, tanto Coadyuvante como Excluyente, por que en
proceso intervienen pasan a tomar la calidad de parte

Hablábamos que hay Personas Incapaces, y que por ellas, deben Absolver posiciones sus
Representantes Legales, ya sean, por que son Incapaces o por que se trata de Personas
Jurídicas, las Personas Jurídicas, también van Absolver posiciones a través de sus
Representantes Legales

En cuanto al Mandatario Judicial, tiene que tener poder Especial, para Absolver
Posiciones, pero en todo caso, él puede ser llamado a confesar hechos personales de él
Art 396 CPC.

El procurado esta obligado a hacer comparecer personalmente a su representado


(art.397), a le se le notifica la citación a absolución (397)

Procedimiento de la absolución de posiciones.

1.- Se solicita la absolución por escrito al Tribunal, acompañándose a UN PLIEGO


CERRADO (firmado en el cierre), que contiene las posiciones (preguntas) que tiene que
Absolver la contraparte, quedando guardado en la Secretaria del Tribunal ( se mantiene
en reserva).

Las posiciones se pueden redactar en forma Asertiva o en forma interrogativa, pero hay
que hacerlo siempre en términos claros. Art 386 CPC

Siempre es conveniente solicitarla bajo apercibimiento art. 394 cpc

2.- El Juez provee este escrito, accediendo cita a la contraria fijando día y hora para la
comparecencia.

3.- Notificación por Cedula (ordena la comparecencia personal de la parte).

4.- Audiencia confesional

Las posiciones hay que Absolverlas ante el Tribunal que está conociendo la Causa, esa es
la regla general.

Pero en caso de que el absolvente se encuentra fuera del territorio jurisdiccional del
tribunal, se le podrá solicitar preste declaración por exhorto (388 cpc)

La Facultad de recibir la Absolución de posiciones reside en el Juez, pero el puede


delegarla en el Secretario u otro Ministro de fe, pero las partes pueden pedir que la tome
el Juez.

49
50
La parte citada a Confesar esta obligada a concurrir a al Audiencia y si no concurre se
aplican apercibimientos (394), pero hay personas que están exentas de esta obligación,
son las del Art 389 CPC:

1º El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Senadores y Diputados, los Intendentes dentro
de la región en que ejercen sus funciones; los miembros de la Corte Suprema o de alguna Corte de
Apelaciones, los Fiscales Judiciales de estos tribunales, el Fiscal Nacional y los fiscales regionales, el
Arzobispo, los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores y los Vicarios y Provicarios Capitulares;
2º Los que por enfermedad o por cualquier otro impedimento calificado por el tribunal se hallen en
imposibilidad de comparecer a la audiencia en que hayan de prestar la declaración; y
3º Las mujeres, en caso que el tribunal estime prudente eximirlas de esta asistencia.

Cuando haya de prestar esta declaración alguna de las personas exceptuadas en los números precedentes, el
juez se trasladará a casa de ella con el objeto de recibir la declaración o comisionará para este fin al secretario

En los tribunales colegiados se comisionará para esta diligencia a alguno de los ministros del mismo o al
secretario.

Si la persona que haya de prestar declaración en la forma prevenida en este artículo, se encuentra fuera del
territorio del tribunal que conoce de la causa, encargará éste la diligencia al juez competente de la residencia
actual del litigante. El juez exhortado practicará por sí mismo la diligencia o la cometerá a su secretario.

No se podrá comisionar al secretario para tomar la confesión cuando la parte haya solicitado que se preste ante
el tribunal

Incomparecencia a la audiencia por parte del citado:

Si el citado habiendo sido notificado, no comparece a esta primera Audiencia, se hace


Certificar de que se fue llamado y que no se encontraba.

Se le cita a una segunda audiencia (393-394) y en caso de que no comparezca:

 Se le da por confeso a petición de parte, de todos los puntos en que están


formulados en forma asertiva en el pliego de posiciones
 Si no están redactado en forma asertiva: Se le aplican multas y arresto e incluso se
puede pedir que el juicio no continué mientras no se preste la Confesión Judicial

En todo caso, la persona que va ha Absolver posiciones, puede pedir un plazo razonable,
si necesita consultar sus libros y registros Ej en caso de un comerciante, puede que no
recuerde todos los giros o cosas parecidas, por lo tanto, pide un plazo para consultar sus
libros y le van a dar ese plazo

¿Como se lleva a Efecto esta Diligencia?


Concurre a la parte a la primera citación o bien a la segunda citación:

 Tiene que ser interrogado al tenor de las posiciones que estaba contenido en el
sobre cerrado, en ese sobre cerrado que tenía el Secretarios
 Se hace una Audiencia mas o menos Solemne
 Actúa aquí como Ministro de fe, el Receptor, El Art 390 COT.

El Art 395 CPC se remite a lo establecido en el artículo 370 es aplicable a la declaración de


los litigantes. Las declaraciones se consignarán por escrito, conservándose en cuanto sea posible las
expresiones de que se hayan valido el testigo, reducidas al menor número de palabras. Después de
leídas por el receptor en alta voz y ratificadas por el testigo, serán firmadas por el juez, el declarante,

50
51
si sabe, y las partes, si también saben y se hallan presentes, autorizándolas un receptor, que servirá
también como actuario en las incidencias que ocurran durante la audiencia de prueba.

Antes de interrogar al Declarante, hay que hacerlo prestar juramento, el Art 390 dice Antes
de interrogar al litigante, se le tomará juramento de decir verdad en conformidad al artículo 363.

Si no se presta juramento la diligencia, NO SIRVE, no es eficaz, es Nula. Una vez que


jura, se abre recién el pliego de peticiones, se le EXHIBE, para que vea que no ha sido
abierto, se le exhibe a la parte que se lo presento, para que vea que está intacto

. El Art 391 CPC expresa La declaración deberá prestarse inmediatamente, de palabra y en términos
claros y precisos. Si el confesante es sordo o sordo-mudo, podrá escribir su confesión delante del tribunal o
ministro de fe encargado de recibirla o, en su caso, se aplicará lo dispuesto en el artículo 382.

El Art 391 inciso final Si se trata de hechos personales, deberá prestarse afirmándolos o negándolos.
Podrá, sin embargo, el tribunal admitir la excusa de olvido de los hechos, en casos calificados, cuando ella se
funde en circunstancias verosímiles y notoriamente aceptables. Ósea si le preguntan hechos
personales, tiene que contestar, Sí o No, pero podría decir, se me olvido, si le están
preguntando hechos muy pretéritos, En todo caso podrá el confesante añadir las circunstancias
necesarias para la recta y cabal inteligencia de lo declarado. No le pueden exigir, que diga Sí o No, el
puede dar una explicación.

La parte que presentó las posiciones, tiene derecho a presenciar la declaración de la


contraparte, lo dice el 392, Art. 392 (382). Puede todo litigante presenciar la declaración del contendor y
hacer al tribunal las observaciones que estime conducentes para aclarar, explicar o ampliar las preguntas que
han de dirigírsele (no se puede dirigir al confesante para decirle “aclárame esto”, tiene que
decirle “señor juez que aclare tal cosa”).
Puede también, antes que termine la diligencia y después de prestada la declaración,
pedir que se repita si hay en las respuestas dadas algún punto oscuro o dudoso que
aclarar.

El 395: se levantará un acta con las respuestas

Presencia del abogado del absolvente

Si debe ser permitida, para efectos de preguntas inconducentes, aclaración de preguntas,


preguntas capciosas, etc..

LA confesión judicial es una forma de confesión expresa.

LA CONFESIÓN TÁCITA

Después hablábamos de la confesión tácita O FICTA, decíamos que la confesión tacita es


aquella que la ley autoriza al juez para tener por confeso al absolvente de un hecho, no
obstante, que no ha confesado nada, siempre que ocurran las circunstancias que la ley
determina.
Y a esto se refiere el artículo 394.

Es muy importante la forma en que se redacta el pliego de posiciones, hay que hacer
preguntas asertivas, o sea, en el fondo, haciendo una afirmación para que conteste “es
efectivo o no es efectivo”.

51
52
CONFESIÓN EXTRAJUDICIAL: es aquella que se presta fuera del juicio en que se
invoca. Puede ser ante otras personas, ante juez incompetente o en otro juicio diverso.
La confesión extrajudicial requiere también:
 Que el confesante sea capaz;
 Que el objeto de la confesión recaiga sobre hechos controvertidos;
 Tiene que prestarla voluntariamente.

Habíamos dicho que esta confesión extrajudicial podía ser verbal o escrita; y si acaso es
verbal, voy a tener que acreditarla por testigos; y si acaso es escrita acompañaré el escrito,
por lo tanto, será prueba instrumental. Tiene que ser siempre expresa, porque solo puede
acreditarse con prueba testimonial, una confesión expresa y con prueba instrumenta
también.

Valor probatorio de la prueba confesional:

Decíamos que la confesión extrajudicial que es verbal o escrita.

La escrita tiene valor de prueba instrumental, nosotros sabemos que los instrumentos
pueden ser públicos o privados, si es público, hace plena prueba y si acaso es privado
tiene que ser reconocido o mandado a tener por reconocido, o sea, tendría que emanar de
la parte contraria, para que lo tenga por reconocido.

Respecto de la confesión extrajudicial (verbal):

Art. 398 (388). La confesión extrajudicial es sólo base de presunción judicial, y no se tomará en cuenta, si es
puramente verbal, sino en los casos en que sería admisible la prueba de testigos.

La confesión extrajudicial que se haya prestado a presencia de la parte que la invoca, o ante el juez
incompetente, pero que ejerza jurisdicción, se estimará siempre como presunción grave para acreditar los
hechos confesados.

La misma regla se aplicará a la confesión prestada en otro juicio diverso; pero si éste se ha seguido entre las
mismas partes que actualmente litigan, podrá dársele el mérito de prueba completa, habiendo motivos
poderosos para estimarlo así.

RETRACCTACIÓN DE LA CONFESIÓN

Art. 402 (392). No se recibirá prueba alguna contra los hechos personales claramente
confesados por los litigantes en el juicio.
     Podrá, sin embargo, admitirse prueba en este caso y aun abrirse un término especial
para ella, si el tribunal lo estima necesario y ha expirado el probatorio de la causa,
cuando el confesante alegue, para revocar su confesión, que ha padecido error de hecho y
ofrezca justificar esta circunstancia.
     Lo dispuesto en el inciso precedente se aplicará también al caso en que los hechos
confesados no sean personales del confesante.

FUERZA PROBATORIA DE LA CONFESIÓN JUDICIAL:

Aquí estamos hablando de la confesión judicial sea espontánea o provocada

52
53
Art. 399 CPC “Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria de la confesión judicial en conformidad a lo
que establece el artículo 1713 del Código Civil y demás disposiciones legales. Si los hechos confesados no son
personales del confesante o de la persona a quien representa, producirá también prueba la confesión”. El art
1713 CC: establece “La confesión que alguno hiciere por sí, o por medio de apoderado especial, o de su repre -
sentante, y relativo a un hecho personal de la misma parte, producirá plena fe contra ella, aunque no haya un
principio de prueba por escrito; salvo los casos comprendido en el art 1701, inciso 1° y los demás que las leyes
exceptúen”
En consecuencia, si la confesión es expresa, si es y recae sobre hechos personales, constituye plena
prueba, sobre hechos de terceros es plena prueba, pero admite prueba en contra; y si es tácita, se tendrá por
probado todos aquellos hechos que estén categóricamente afirmados de forma asertiva (cfr. art. Art. 400
CPC “La confesión tácita o presunta que establece el artículo 394, producirá los mismos efectos que la
confesión expresa”).

HASTA ACA 13 NOV

III.- LA PRUEBA TESTIMONIAL.


1. Concepto: "Los testigos son terceros indiferentes al proceso, que declaran bajo juramento, sobre hechos
de los que tienen conocimiento y que son controvertidos en la contienda en que depone."

2. Características:
a) Es un medio preconstituido.
b) Puede producir plena prueba o prueba semi - plena.

3. Clasificación de los Testigos:


a) En cuanto a su capacidad para declarar en juicio:

i. Hábiles: Todos aquellos a quienes la ley no declara inhábiles.

ii. Inhábiles: Aquellos afectados por alguna causal de inhabilidad, ya sea absoluta (art. 357 CPC) o relati-
va (art. 358 CPC) .

b) En cuanto a como conocieron los hechos:


i. Presenciales: Física y mentalmente presentes en el momento en que acaecieron los hechos y los per-
cibieron directamente por sus sentidos. Son los que tienen un mayor valor probatorio.
ii. De Oídas: Conocieron los hechos por el dicho de las partes o terceros.
iii. Instrumentales: Presentes al momento de firmarse un documento para certificar la exactitud del docu-
mento y la veracidad de la firma. Aún se usan en materia testamentaria.

c) En cuanto a su calidad respecto de los hechos:

i. Contestes: Están de acuerdo en el hecho declarado y en sus circunstancias esenciales.

ii. Singulares: Están de acuerdo en el hecho pero difieren acerca de las circunstancias esenciales que lo rodea-
ron.

4. Limitaciones a la Prueba Testimonial: En nuestro país, la prueba testifical tiene una gran limitación, consagra-
da en el art. 1708 CC, el cual establece perentoriamente que "no se admitirá prueba de testigos respecto de una
obligación que haya debido consignarse por escrito". A su vez, el art. 1709 CC, enuncia los casos en los cuales la
obligación debe constar por escrito:
a) Acto o contrato que contenga la entrega o promesa de entrega de una cosa que valga más de 2 UTM.
b) Cuando se demande una cosa que valga menos de 2 UTM, pero se declare que lo que se demanda es
parte de un crédito que debió haberse consignado por escrito.
c) Adiciones o alteraciones a un acto o contrato, o negociaciones anteriores, coetáneas o inclusive posterio-
res al acto.
d) Actos en que el instrumento público es la solemnidad.

53
54
En todos los casos precedentemente enunciados, no es admisible la prueba de testigos, careciendo ésta
de todo valor probatorio. No obstante, existen ciertas circunstancias de excepción que autorizan el uso y dan
fuerza a la prueba testifical, aún respecto de los actos antes referidos (art. 1711 CC):

54
55

a) Cuando exista un principio de prueba por escrito, entendido como cualquier acto escrito del demandado o
de su representante, que haga verosímil el hecho litigioso.
b) Imposibilidad de obtener prueba escrita, ya sea que se trate de imposibilidad física o moral.
c) Casos en que la ley lo permite expresamente:
i. Artículo 2175 CC: Prueba del Contrato de Comodato.
ii. Artículo 2237 CC: Prueba del Contrato de Depósito Necesario.

5. La Iniciativa de la Prueba Testimonial: Puede ser tanto de parte, como de iniciativa oficial.
a) De Parte: Puede solicitarse como medida prejudicial probatoria, o durante todo el curso del juicio.
b) Del Tribunal: A través de las medidas para mejor resolver, pero solamente puede llamar a testigos que ya
declararon en el juicio, y exclusivamente para que clarifiquen dichos oscuros o contradictorios de sus de-
claraciones.

6. Oportunidad de la Prueba Testimonial:


a) Antes del Procedimiento: A través de las medidas prejudiciales probatorias contemplada en los números 1
y 5 del art. 273 CPC.

b) Durante el Procedimiento: Hay que distinguir entre el ofrecimiento de la prueba y la rendición de la misma:
i. Ofrecimiento: Se manifiesta mediante la presentación de la lista de testigos y la minuta de interro-
gatorio dentro del plazo previsto por el legislador en cada procedimiento en el Juicio Ordinario: 5
primeros días del término probatorio.

ii. Rendición: Se determina en la audiencia que haya determinado el juez, dentro del término probatorio,
que es fatal. Si no se llevan en el día fijado (a los testigos), la prueba es nula.

c) Como medida para mejor resolver, el tribunal determinará que documentos se acompañarán.

d) En Segunda Instancia: En materia civil, rige el art. 207 CPC, conforme al cual deben reunirse una serie de
requisitos (casi imposible) para que la prueba testimonial sea admisible en segunda instancia:
i. Decretarse como medida para mejor resolver, lo cual elimina la iniciativa de parte y hace que se exami-
nen después de la vista de la causa.
ii. Debe recaer sobre hechos que no figuren en la prueba rendida en autos.
iii. Es preciso que no se haya podido rendir prueba testimonial en primera instancia.
iv. Que los hechos sean considerados por el tribunal como estrictamente necesarios para la acertada re-
solución del juicio.

7. Obligaciones de los Testigos:


a) Comparecer: (pero existen ciertas excepciones art. 361 CPC):
b) Declarar: (arts. 359 CPC). La regla general es que todos están obligados a declarar. El art. 360 CPC señala
los casos en que un sujeto no está obligado a declarar, independientemente de que esté o no obligado a concu-
rrir. Las razones de exención de declarar son básicamente tres:
c) Decir la Verdad: Se asegura esta obligación a través del juramento (art. 363 CPC)

Capacidad de los Testigos: La regla general es que toda persona es capaz para declarar en juicio (art. 356 CPC).
No obstante, en materia civil se contemplan dos clases de inhabilidades:
a) Absolutas: (art. 357 CPC) Son absolutas porque afectan al testigo respecto de cualquier proceso. Las cau-
sales contenidas en los N°s 1 al 5 de dicha norma, se refieren a la falta de capacidad para apreciar o de-
poner los hechos, mientras que aquellas establecidas entre el 6 y el 9, se refieren a la duda acerca de la
buena fe u honestidad y credibilidad de las personas de las personas que declaran.
b) Relativas: (art. 358 CPC) Los tres primeros números son casos de parentesco o relaciones de dependen-
cia familiar. Los numerales 4 y 5 se refieren a relaciones de dependencia laboral. El número 6 contempla
como causal el interés pecuniario del testigo en los resultados del juicio. Finalmente se establece la
amistad o enemistad con las partes del juicio, lo cual tiene la particularidad de que debe ser manifestado
a través de hechos graves, o de lo contrario no es posible configurar la causal.
La distinción entre inhabilidades absolutas y relativas, no importa para efectos probatorios, sino para
otras cosas:
a) Para la actitud que puede asumir el tribunal frente a un testigo afectado por un inhabilidad. Los jueces sólo
pueden repeler de oficio a los testigos que se encuentren notoriamente afectados por una causal de inhabilidad

55
56
absoluta. Nunca pueden repeler de oficio la declaración de un testigo afectado por inhabilidad relativa, salvo que
se alegue la tacha respectiva, y aún en ese caso deben permitir la declaración.
b) Las inhabilidades absolutas son irrenunciables por las partes. Las relativas no, y podremos estar en presencia
de una renuncia expresa, o tácita, esta última, cuando no se formula la tacha dentro de la oportunidad legal.
c) Las absolutas no se purgan, las relativas si (art. 358 inciso final CPC).

Las inhabilidades se hacen valer por medio de las TACHAS, las cuales corresponden a la parte que no ha
presentado el testigo.

10. Procedimiento Para Rendir Prueba Testimonial: Es preciso seguir una serie de pasos o secuencia lógica es-
tablecida por el legislador:

a) Lista de Testigos: Dentro de los primeros cinco días del término probatorio, cada parte deberá acompañar
una nomina, indicando el nombre, profesión y domicilio de las personas a quienes pretenda presentar
como testigos (arts. 320 inciso 2° y 372 inciso 2° CPC) .

b) Nómina o Minuta de Interrogatorio: En teoría, junto con la lista de testigos debe acompañarse el listado de
las preguntas que se quieren hacer al testigo. No se hace a veces, si no se presenta, los testigos igual
pueden ser interrogados, al tenor de los hechos contenidos en el auto de prueba.
c) Citación: Normalmente los testigos se encarga de llevarlos a declarar la propia parte que los presenta.
Pero en ciertos casos no existe contacto con el testigo cuya presencia se requiere, o este se rehúsa a
comparecer. En estos casos, sin perjuicio de que pueda usarse en los otros, procede la citación judicial
de los testigos, la cual se efectúa por cédula. Sólo la no concurrencia de un testigo que ha sido citado ju-
dicialmente, habilita a la parte para solicitar el otorgamiento de término especial de prueba.
d) La Audiencia: Normalmente, en el propio auto de prueba, el tribunal fija las audiencias para recibir la prue-
ba testimonial Los testigos deberán declarar ante el juez cuando estén en el territorio de su domicilio, o
sino por exhorto. En la práctica es el receptor quien toma la declaración.
e) El Juramento: Lo toma el receptor como ministro de fe, según la fórmula del art. 363 CPC, siendo este ju-
ramento requisito esencial para la validez de la prueba.
f) El Interrogatorio:
i. Los testigos son interrogados en forma separada y sucesiva, primero los del demandante y luego los
del demandado..
ii. Todos los testigos de la misma parte deben ser interrogados en la misma audiencia..
iii. No se puede interrumpir la declaración sino por causas graves y urgentes (art. 368 CPC).
iv. Efectuado el juramento, la parte contraria a la que presenta al testigo, tiene derecho a formular pre -
guntas sobre tachas.
v. El testigo es interrogado por el juez, en presencia de los abogados de las partes si concurren al acto.
En la práctica las preguntas las hace el receptor.
vi. Las preguntas deben ser claras y precisas y el testigo debe contestar de igual forma señalando como
le constan los hechos contenidos en su respuesta. No puede llevar escrita su declaración.
vii. Concluidas las preguntas, existe el derecho para la parte que presenta al testigo de formular las re -
preguntas. Concluidas las repreguntas, la parte que no presenta al testigo tiene derecho a formular
contrainterrogaciones. En ambos casos, la parte que no está preguntando, tiene el derecho de opo -
nerse a las preguntas, por ser éstas:
- Impertinente (la pregunta no dice relación con los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos)
- Inductiva (conduce al testigo a ratificar los hechos aseverados en la pregunta formulada).
viii- Terminada la declaración del testigo se levanta acta de las declaraciones, firmada por los testigos, el
tribunal y los abogados que hubieren asistido a la audiencia, y autorizada por el receptor u otro mi-
nistro de fe (art. 370 CPC).

12. Valor Probatorio: Existen varias normas que regulan el valor probatorio, distinguiendo según la calidad del
testigo ("los testigos no se suman, se pesan"):

a) Artículo 357 N° 1 CPC: La declaración de testigo menor de 14 años puede servir de base para una pre-
sunción judicial, siempre y cuando tuviere discernimiento suficiente.
b) Artículo 383 CPC: La declaración de un testigo de oídas puede constituir base de presunción judicial.
c) Artículo 384 CPC: Se refiere a las declaraciones de los testigos presenciales:

56
57
i. Un testigo imparcial y verídico: Constituye presunción judicial cuyo mérito se aprecia conforme al art.
426 CPC (puede llegar a constituir plena prueba cuando sea grave y precisa). Este testigo debe ser
hábil, que de razón de sus dichos y conteste con otras pruebas.
ii. Dos o más testigos: Si estos testigos están contestes en el hecho y en sus circunstancias esenciales,
no han sido tachados, han sido legalmente examinados y han dado razón de sus dichos, su declara-
ción podrá constituir prueba plena, cuando no haya sido desvirtuada por otra prueba en contrario.
iii. Declaraciones contradictorias entre los testigos de una y otra parte: Se prefiere a aquellos que incluso
en menor número, parezca que dicen la verdad por estar mejor instruidos, o por ser de mejor fama,
más imparciales y verídicos, o por halarse sus declaraciones más conformes con otras pruebas del
proceso.
iv. Si los testigos de ambas partes son de igual calidad, imparcialidad y veracidad, se atiende al número
de testigos.
v. Si los testigos son de igual calidad y número, se tiene por no probado el hecho.
vi. Los testigos presentados por una parte que declaran en contra de lo sostenido por la parte que los
presenta, se suman a los de la parte contraria.

EL INFORME DE PERITOS.
1. Concepto. El informe de peritos consiste en la opinión emitida en un proceso, por una persona que posee co-
nocimientos especiales en una ciencia o arte, acerca de un hecho sustancial, pertinente y controvertido o de al-
guna circunstancia necesaria para la adecuada resolución de un asunto.

4. Requisitos para ser perito. Para ser perito en un procedimiento, se requiere cumplir con determinados requisi-
tos especiales:
a) Ser persona hábil para testificar en el juicio en el cual se emitirá opinión, lo cual implica no estar afecto a
causales de tacha.
b) Tener título profesional expedido por autoridad competente, si la ciencia o arte respectiva se encuentra re-
glamentada por la ley y hay en el territorio jurisdiccional dos o más personas tituladas que puedan de-
sempeñar el cargo.

Estos dos requisitos pueden ser obviados por acuerdo de las partes.

5. Procedimiento para designar perito. Presentada la solicitud, o decretada de oficio la diligencia, el tribunal cita a
las partes a una audiencia, mediante resolución que debe ser notificada por cédula, a fin de proceder a lo si-
guiente:
a) Determinar el número de peritos necesarios;
b) Determinar las calidades, aptitudes o títulos que debe poseer;
c) Determinar los puntos sobre los cuales debe recaer el informe; y,
d) Designar a la o las personas que realizarán el peritaje decretado;
Si las partes llegan a acuerdo en cuanto a los puntos antes enunciado, se estará a lo convenido (art. 414
CPC). A falta de acuerdo, lo cual se presume cuando no asisten todas las partes a la audiencia (art. 415 CPC),
será el tribunal quien resolverá sobre los puntos esenciales, con la sola limitación de no poder designar como pe -
rito a ninguna de las dos primeras personas que hayan sido propuestas por cada parte. Dicha resolución, deberá
ser notificada a las partes, quienes tendrán el derecho de oponerse dentro de tercero día, en teoría sólo para ale -
gar alguna incapacidad legal de la persona designada. El incidente que eventualmente puede surgir, se tramitará
en cuaderno separado y no suspenderá el curso del procedimiento. Resuelto el incidente favorablemente o no
habiendo tal, se entenderá firme el nombramiento.

57
58
Procedimiento para llevar a cabo el peritaje. En términos generales, el procedimiento de peritaje se compone de
tres etapas o fases fundamentales:
a) Aceptación: Luego del nombramiento, debe notificarse por cédula al perito, el cual deberá declarar si acepta y
deberá prestar juramento de desempeñar fielmente el cargo. Su aceptación debe expresarse ya sea verbalmente
en el acto de la notificación, o por escrito dentro de tercero día. Si el perito debe practicar un reconocimiento,
debe primero citar a las partes para que concurran si quieren.
b) Reconocimiento: Son las actuaciones que realiza el perito, con el objeto de recopilar información, actuaciones
en las cuales pueden intervenir las partes si lo desean, pudiendo pedir que se hagan constar determinados he-
chos o circunstancias, pero sin estar presentes ni tomar parte en la deliberación de los peritos (art. 419 CPC).
Evidentemente, según la naturaleza del peritaje, en algunos casos no existe un reconocimiento material al cual
asistir, por ejemplo cuando el perito debe analizar derecho extranjero. Si son varios peritos, deben practicar el re -
conocimiento en forma conjunta, salvo autorización del tribunal. De todo lo obrado debe levantarse acta.
c) Informe o Dictamen: Es el escrito mediante el cual se informa al tribunal de la labor realizada y de las conclu-
siones alcanzadas respecto del punto que respecto del cual se ha requerido su opinión. El legislador no estable -
ció un plazo para evacuarlo, pero entregó dicha misión al tribunal (art. 420 CPC). El informe se acompaña con ci-
tación, y los gastos u honorarios del perito serán de cargo del solicitante, o a medias si lo decretó el tribunal. Si
son varios los peritos y hay discordia entre ellos, el tribunal puede nombrar un nuevo perito. Si este tampoco lo-
gra acuerdo con los anteriores, el tribunal apreciará libremente las opiniones de todos ellos, a la luz de los demás
antecedentes del juicio (arts. 421 y 422 CPC).

Gastos y honorarios del perito. La regla general es que los gastos y honorarios que se originen sean de cargo de
la parte que haya solicitado la medida, salvo que el tribunal estime necesaria la medida para el esclarecimiento
de la cuestión.

Valor Probatorio: En materia, civil, el valor probatorio del informe pericial se aprecia conforme a las reglas de la
sana crítica, de conformidad a lo dispuesto en el art. 425 CPC.

LA INSPECCION PERSONAL DEL TRIBUNAL.

Concepto. "Es el examen que el tribunal realiza por si mismo de determinados hechos o circunstancias
materiales, que son controvertidas en el pleito del cual conoce, a fin de adquirir convicción respecto
de su veracidad y exactitud."

Iniciativa:

i. Iniciativa Legal: Determinados casos en que la ley establece expresamente que debe realizarse una
inspección personal del tribunal (ej: art. 571 CPC, a propósito del procedimiento de denuncia de
obra ruinosa)
ii. Iniciativa de Parte: Las partes pueden pedir que se practique una inspección personal, ya sea como
medida prejudicial (art. 281 CPC) o como medio de prueba durante el procedimiento (art. 327 CPC).
iii. Iniciativa del Tribunal: El tribunal, actuando de oficio, puede decretar esta diligencia cada vez que lo
estime necesario, ya sea durante el curso del proceso (art. 403 CPC), o como medida para mejor re-
solver.

4. Procedimiento:
a) Lo normal es que primero se presente una solicitud de parte, requiriendo al tribunal para que practique la
inspección personal. En dicha solicitud deben indicarse en detalle todos aquellos hechos o circunstan-
cias que requieren de constatación, así como, los fundamentos que apoyan la necesidad de la inspec-
ción. En la misma solicitud se puede pedir que en el acto del reconocimiento, se oigan informes de peri-
tos, lo cal es facultativo para el tribunal (art. 404 CPC).
b) Para que el tribunal pueda decretar la diligencia, el solicitante debe depositar en la secretaría del tribunal,
la suma que estime necesaria para costear los gastos que se causen. Si la inspección es de iniciativa le -
gal o judicial, el depósito se reparte por mitades entre las partes (art. 406 CPC)
c) Luego el tribunal debe dictar una resolución, en la cual, si concede la solicitud, fijará el día y hora en que
llevará a efecto la inspección. Esta resolución se notifica tan sólo por estado diario, aunque debiera noti-
ficarse por cédula, y de hecho algunos tribunales así lo ordenan.
d) La inspección puede realizarse aún fuera de los límites del territorio jurisdiccional del tribunal, pero siem-
pre con la asistencia del Juez, el Secretario del tribunal y, si así lo desean,

58
59
también pueden asistir las partes y sus apoderados, y eventualmente los peritos. Si el tribunal fuese colegia-
do, puede comisionar a uno de sus miembros para practicar la diligencia.
e) Efectuada la diligencia, debe levantarse un acta en la cual se consignen todas las observaciones realiza -
das del tribunal, lo cual no constituye opinión anticipada que lo inhabilite, además de las circunstancias
que las partes estimen pertinente consignar. acta. Esta acta debe ser suscrita por todos los que asistie -
ron a la diligencia, y autorizada por el secretario. Finalmente, el acta debe ser agregada al proceso.

5. Valor Probatorio: En términos generales, la inspección personal del tribunal produce plena prueba, siempre y
cuando se cumplan los siguientes requisitos:
a) Que haya recaído sobre hechos o circunstancias materiales. Según la Corte Suprema, no tiene ningún va-
lor la inspección que se refiere a consideraciones jurídicas;
b) Que los hechos o circunstancias hayan sido observados directamente por el tribunal; y,
c) Que se haya dejado constancia en el acta de los hechos o circunstancias materiales observados por el tri-
bunal.

LAS PRESUNCIONES.

Concepto: "Es aquel razonamiento que, partiendo de un hecho conocido, proporciona certeza respecto de un he-
cho desconocido, debido a la vinculación o relación lógica existente entre uno y otro" .

Elementos. Sus elementos esenciales son:


a) Hecho o circunstancia conocida (hecho base de la presunción)
b) Elemento lógico o actitud racional del tribunal.
c) Hecho presumido que era desconocido y pasa a ser conocido.

Clasificación: Sobre la base del criterio de quien establece la presunción, distinguimos entre presunciones legales
y judiciales. Además, las primeras admiten una subclasificación, dependiendo de si admiten o no prueba en con-
trario. A continuación analizaremos cada una de estas clases:

a) Presunción de Derecho: Es aquella establecida por la ley y en contra de la cual no es admisible prueba al-
guna para destruir el hecho presumido, una vez que se encuentre acreditado el hecho conocido (ej: arts.
76 y 706 CC)
b) Presunción Simplemente Legal: Es aquella establecida por la ley, y en contra de la cual si cabe rendir
prueba, tanto para destruir el hecho conocido o el hecho presumido (ej: arts. 180 y 700 CC)
c) Presunción Judicial: Son aquellos hechos desconocidos que deduce el Juez a partir de ciertos anteceden-
tes que constan en el proceso. A estas presunciones se refiere el art. 341 CPC al mencionar los medios
de prueba. La base de la presunción serán aquellos hechos probados por las partes pero que no son
exactamente los puntos controvertidos.

Valor Probatorio: Según el CC, para que las presunciones judiciales constituyan plena prueba, deben ser varias
(dos o más), graves, precisas y concordantes. El CPC en cambio, contempla la posibilidad de que una sola pre -
sunción haga plena fe respecto de un hecho, cuando a juicio del tribunal tenga caracteres de gravedad y preci -
sión para formar su convencimiento. Hay que analizar los distintos conceptos involucrados:
a) Graves: Significa que sea ostensible y que exista relación o nexo causal con los hechos conocidos.
b) Precisas: Exenta de vaguedad. Que no sea difusa en términos de poder conducir a conclusiones distintas.
c) Concordantes: deben ser armónicas y no contradictorias.

Sin perjuicio de las reglas anteriores, el art. 427 CPC, contiene dos presunciones de carácter legal, en
virtud de las cuales deben tenerse por acreditados todos los hechos certificados por un ministro de fe en cumpli-
miento de una resolución judicial, así como, todos aquellos hechos declarados verdaderos en otro juicio entre las
mismas partes.

Trámites posteriores a la Prueba


Libro II Título XII. Arts 430 - 433.

59
60
Una vez vencido el término probatorio y dentro de los 10 días siguientes, las partes
pueden hacer por escrito las observaciones que el examen de la prueba les sugiera. Art.
430.

CITACIÓN A OÍR SENTENCIA.


Una vez vencido este plazo de observación a la prueba que es de 10 días fatales y se haya
presentado o no escrito (no es obligatorio para los litigantes), existan o no diligencias
pendientes el tribunal cita a las partes para oír sentencia.
Esta citación es una sentencia interlocutoria, porque sirve de base para el
pronunciamiento de una sentencia definitiva. Esta resolución es inapelable.
Esta resolución sólo es susceptible del recurso de reposición. Este recurso debe fundarse
en un error de hecho e interponerse dentro de tercero día. La resolución que falla esa
reposición es inapelable, se notifica esta resolución por el estado diario.

Efecto de la resolución.
Citadas las partes para oír sentencia no se admiten escritos ni pruebas de ningún genero.
Art. 433 inc.2º. Se señalan algunas situaciones excepcionales en que si es viable la
presentación de escritos y pruebas:
1.- Las que se refieren al incidente de nulidad procesal. Arts. 83 y 84.
2.- Medidas para mejor resolver. Art. 159, las debe emitir de oficio el tribunal
dentro del plazo para dictar sentencia.
3.- Medidas precautorias. Art. 290, estas pueden solicitarse en cualquier estado del
juicio para asegurar el resultado de la acción deducida.
Estas no son las únicas excepciones que contempla la ley:
a) - Acumulación de autos. Art. 98.
b) - Privilegio de pobreza. Art. 130.
c) - Desistimiento de la demanda. Art. 148.
Señala así mismo el art. 433 inc.2º que los plazos establecidos en:
a) - Art. 342 Nº 3, referido a copias dadas sin los requisitos legales y que no son
objetadas dentro de tercero día.
b) - Art. 346 Nº 3 reconocimiento tácito de instrumento privado que no es objetado
por falsedad o falta de integridad dentro del sexto día.
c) - Art. 347, documentos extendidos en lengua extranjera y que se acompañan
traducidos, en que la parte contraria tiene 6 días para solicitar la revisión de esa
traducción.
Si ellos ya han comenzado a correr al tiempo de oír sentencia van a continuar corriendo
sin interrupción y las partes dentro del debido plazo van a ejerce el Dº para impugnarlas
y esta se tramitará en cuaderno separado y se fallará en la sentencia definitiva. Art. 433
inc. 2º.
Esta citación para oír sentencia constituye un trámite esencial tanto en primera como en
segunda instancia tanto se trate de un juicio de mayor o menor cuantía, salvo que la ley
señale otro trámite. Arts. 795 Nº 6 y 768 Nº 9.

60
61
Si se llega a omitir este trámite para oír sentencia y se dicta sentencia se incurre en un
vicio de casación en la forma.
Una vez citadas las partes para oír sentencia y notificada en forma legal, el juez tiene 60
días para dictar su sentencia definitiva. Art. 162 inc.3º.
Esta sentencia tiene que ajustarse a los requisitos del art. 170 y al auto acordado de
Septiembre de 1920.
Esta sentencia definitiva que debe dictar el juez en este plazo, según al art. 162 inc.5º , el
secretario debe anotar en el estado diario el hecho de haberse dictado ella, pero esa
anotación no significa notificación de esa sentencia definitiva, por eso es que el art. 162
inc.5º dice nada más que anotar en el estado diario el hecho de haberse dictado sentencia;
la notificación de sentencia definitiva se hará por cédula o por el estado diario cuando no
ha designado domicilio para la notificación por cédula.

LAS MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER: (DESARROLLAR)

MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER


Cassarino: medidas probatorias decretadas de oficio por el tribunal una vez puesto al
proceso en estado de dictar sentencia a fin de quedar en condiciones adecuadas para
pronunciar un mejor fallo.

FUNDAMENTO DE ESTAS MEDIDAS


Se estima hoy en día que no existen procesos de carácter netamente privado por
oposición a procesos controlados o que tiene interés el estado.
Esta idea de proceso siempre involucra por su esencia un interés público y uno social, de
ahí que no sólo los sujetos procesales que tienen Dº y obligaciones, las partes litigantes,
sino que también está el órgano jurisdiccional, incluso una doctrina ve en este proceso
una comunidad de tiempo que tiene por objeto alcanzar la verdad en el pleito, no la
verdad formal sino que la material que sería la única que interesa en ese proceso.
El consonancia con estas ideas el juez ha adquirido mayor preponderancia y un papel
activo en este proceso civil aun cuando se respete los intereses privados de los litigantes
aunque les restringe ese interés en la medida que el ejercicio de esos Dº puedan constituir
un abuso.
Características de las Medidas
1. - El sujeto de las medidas para mejor resolver es el órgano jurisdiccional.
2. - Son susceptibles de dictarse en toda clase de procedimientos, incluso pueden dictarse
en los asuntos no contenciosos, porque la jurisdicción voluntaria forma parte del
procedimiento civil. Es una institución común a todo procedimiento.
3. - Son esencialmente diligencias probatorias.
4.- Las medios probatorios que pueden emplearse en esta medidas, en nuestro sistema,
están enumerados taxativamente en la ley ( art. 159)

61
62
5.- Procedimiento que debe seguirse para practicarlas: en la realización de estas medidas
se aplican las reglas generales en cuanto no aparezcan modificadas por el art. 159.
6.- Fuerza probatoria de estas diligencias se va a valorar en conjunto con las demás
pruebas deducidas en el juicio ciñéndose el juez en este aspecto a las reglas generales.
7.- Son facultativas y privadas del tribunal. Art. 159 inc. 1º.
Son un acto de ordenación del proceso de allí que la disposición que permite su dictación
( Art. 159 ) reviste de carácter de una ley ordenatoria litis, no decisoria litis.
8.- El momento procesal en que ella se decreta según el art.159 sólo pueden decretarse
dentro del plazo para dictar sentencia y las que se dictan fuera de él se tendrán por no
decretadas.
Cuántas medidas pueden Decretar el Juez y cuántas veces puede hacerlo
Nada dice la ley. Lo normal será que decrete una sola medida y que luego falle el asunto
y falle el asunto después que se cumplan.
El art. 159 inc. 1º Faculta al juez para dictar varias medidas, pero tampoco el juez está
obligado a dictarlas todas de una vez y en una misma resolución.
Cumplimiento de estas Medidas
Deben cumplirse dentro del plazo de 20 días contados desde la notificación que las
decreta. Art. 159.
Las que no se cumplen en este plazo, se tienen por no decretadas y el juez debe dictar
sentencia sin más trámite.
Si en la práctica de esta medida aparece la necesidad de esclarecer nuevos hechos
indispensable para dictar sentencia, el tribunal puede abrir un término especial de prueba
hasta por 8 días improrrogable y limitado en los puntos que el tribunal designe y en este
caso se aplicará al art. 90 inc. 2º, existencia del término probatorio incidental.
Vencido este probatorio, el tribunal dicta sentencia sin más trámite.

Enunciación de las medidas para mejor resolver

Los tribunales, sólo dentro del plazo para dictar sentencia, podrán dictar de
oficio medidas para mejor resolver. Las que se dicten fuera de este plazo se
tendrán por no decretadas. Sin perjuicio de lo establecido en el inciso
primero del artículo 431, podrán dictar alguna o algunas de las siguientes
medidas:

1a. La agregación de cualquier documento que estimen necesario para


esclarecer el derecho de los litigantes;

2a. La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que


consideren de influencia en la cuestión y que no resulten probados;

3a. La inspección personal del objeto de la cuestión;

4a. El informe de peritos;

5a. La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para


que aclaren o expliquen sus dichos obscuros o contradictorios; y

62
63

6a. La presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el


pleito. Esta medida se cumplirá de conformidad a lo establecido en el inciso
3° del artículo 37.

Las providencias que se decreten en conformidad al artículo 159 serán


inapelables, salvo las que dicte un tribunal de primera instancia disponiendo
informe de peritos o abriendo el término especial de prueba que establece el
inciso precedente. En estos casos procederá la apelación en el solo efecto
devolutivo.

APRECIACIÓN COMPARATIVA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA


Párrafo VIII del Libro II Arts.428 y 429.
Qué es lo que sucede cuando hay pruebas contradictorias.
Esta materia regulada en el art. 428 parte del supuesto que ningún problema se va a
presentar cuando para dar por establecido un hecho hay un solo medio de prueba y éste
es admisible de acuerdo a la ley.
El problema surge cuando el juez se encuentra frente a un hecho respecto del cual existen
pruebas contradictorias.
Para solucionar este problema existen las siguientes reglas:
1.- Si la ley dispone que para el caso de que se trata se exige un determinado
medio probatorio debe estarse a la disposición legal especial.
2.- Entre dos o más pruebas contradictorias o no existiendo ley que resuelva el
conflicto, los tribunales deben preferir la que crean más conforme con la verdad,
así soluciona nuestro Código la existencia de este prueba contradictoria. Art. 428.

FORMAS DE PONER TÉRMINO AL JUICIO ORDINARIO

FORMA NORMAL:
SENTENCIA (158-170)
RECURSOOS QUE PROCEDEN.

FORMAS ANORMALES
1.- Desistimiento de la demanda. Art. 148.
2.- Abandono del procedimiento. Art. 152 CPC

63
64
3.- La celebración de un contrato de transacción. Art. 2446 CC
4.- La celebración de un contrato de compromiso. Art. 234 COT
5.- La conciliación. Art. 262 CPC
6.- El avenimiento.
7.- Aceptación de la excepción dilatoria de incompetencia. Art. 303 Nº 1 CPC,
excepción dilatoria de efectos permanentes.
8.- Aceptación de las excepciones perentorias de transacción o de cosa juzgada,
cuando estas han sido opuestas como excepciones dilatorias en cuyo caso se les llama
excepciones mixtas o anómalas.
Estas no sólo son aplicables al juicio ordinario de mayor cuantía sino también son
susceptibles de aplicarse a la única instancia y de que se trate de cualquier tipo de juicio.-

64

También podría gustarte