Está en la página 1de 14

Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

Procesos de conocimientos

El proceso de conocimiento es aquel que tiene como objeto una pretensión tendiente a que el órgano
judicial dilucide y declare, mediante la aplicación de las normas pertinentes a los hechos planteados y
discutidos, el contenido y el alcance de la situación jurídica existente entre las partes.

Se los llama plenarios porque en ellos hay pleno conocimiento: es decir, hay un conocimiento total y
exhaustivo del juez acerca de los hechos y de las cuestiones jurídicas planteadas. En este tipo de procesos, el
juez -antes de darle razón a alguna de las partes- debe realizar una indagación exhaustiva, total, para tener
certeza acerca de quién tiene razón en el pleito.

Otras de las características de estos procesos son:

a) Que las partes tienen una amplia libertad probatoria y de defensa;


b) Que la sentencia que se dicta en ellos es una sentencia de mérito, en el sentido de que el juez falla
en mérito (es decir, valorando) los hechos y las pruebas aportadas;
c) Que la sentencia que se dicta produce cosa juzgada.

Y dado que estos tres procesos son plenarios, los tres tienen similar estructura, pero la diferencia entre ellos
reside fundamentalmente en la celeridad de los trámites. El ordinario es más lento, en cambio, en el
sumario y sumarísimo hay mayor celeridad, pues se reducen los plazos y se limitan los recursos.

El Código Procesal Civil y Comercial se regula tres procesos de conocimiento; y ellos son: el Ordinario, el
Sumarísimo y el Monitorio.

1) Proceso Ordinario

Constituye la regla, esto lo establece el artículo 307: “Todas las contiendas judiciales que no tuvieren
señalada una tramitación especial, serán ventiladas en juicio ordinario, salvo cuando este código autorice al
juez a determinar la clase de proceso aplicable…”

En este proceso, los plazos son más amplios y a su vez esto permite realizar mayor cantidad de actos
procesales:

 Plazo para contestar la demanda: 15 días.


 Plazo de prueba: 40 días.
 Plazo para recurso de apelación : 5 días para interponerlo y 10 días para fundarlo (expresión de
agravios).
 Plazo para dictar sentencia: 40 días

Consta fundamentalmente de tres etapas:

1) Etapa introductiva: Comienza, previa frustración del procedimiento de mediación, con la interposición de
la demanda, de la cual debe correrse traslado al demandado por el plazo de 15 días.

En la contestación el demandado deberá oponer las excepciones de previo y especial pronunciamiento, así
como las restantes excepciones y defensas, pudiendo, además, en el mismo escrito, deducir reconvención de
la cual se conferirá traslado a la actora por el plazo de 15 días.

Si la cuestión es de puro derecho se confiere nuevo traslado por su orden, y la causa queda lista para que se
dicte sentencia definitiva.

Por el contrario, si hubiese hechos controvertidos y conducentes, la causa se debe abrir a prueba.

1
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

2) Etapa probatoria: Esta etapa tiene lugar cuando existen hechos controvertidos y conducentes, en cuyo
caso el juez fija el plazo de prueba. Vencido el plazo de prueba, las partes pueden presentar un alegato sobre
el mérito de las pruebas. Presentado los alegatos, o vencido el plazo para hacerlo, el juez llamará autos para
sentencia.

3) Etapa decisoria: Comienza con el llamamiento de autos para dictar sentencia, con lo cual queda cerrada
toda discusión y ya no podrán presentarse más escritos ni producirse más pruebas. El juez debe dictar
sentencia dentro de los 40 días contados desde que quede firme el llamamiento de autos para sentencia.

4) Etapa de recursos: Contra la sentencia definitiva proceden los recursos de aclaratoria ante el propio juez
que la dictó y los de apelación y nulidad ante las cámaras de apelaciones.

En segunda instancia se desarrolla un procedimiento que consta de una etapa introductiva o de


planteamiento, en la cual se presenta la expresión de agravios y su contestación, y de una etapa decisoria
que comienza con el llamamiento de autos y concluye con el pronunciamiento de la sentencia. Entre ambas
etapas, sin embargo, puede intercalarse un período probatorio.

Contra estas sentencias cabe el recurso de inaplicabilidad de ley y el recurso extraordinario federal.

1) Proceso Sumarísimo

Se caracteriza por tener una tramitación más sencilla.

El artículo 309 establece que será aplicable este procedimiento:

a) A los procesos de conocimiento que excedan de la competencia atribuida a la justicia de paz, en los que el
valor cuestionado no exceda la suma de $5000 (Monto desactualizado dijo Sione en clases).

b) En los demás casos previstos en este Código u otra ley. (En clases hizo mención que en la LDC se
contempla este procedimiento y en el CCC en los contratos de consumo, ya que establece que se tramitará
por la vía más rápida)

Si de conformidad con las pretensiones deducidas por el autor no procediere el trámite del juicio
sumarísimo, el juez resolverá cuál es la clase de proceso que corresponde. La resolución no será recurrible.

Este proceso se halla estructurado de acuerdo con las mismas reglas del ordinario, con las variantes del
artículo 484:

 No admiten reconvención;
 No se admiten las excepciones de previo y especial pronunciamiento, ya que el juez las resuelve en
la sentencia definitiva;
 Tampoco se admite la presentación de alegatos.
 Los plazos son más cortos:
 Contestación de la demanda: 5 días
 Recurso de apelación: 3 días para interponerlo, y 5 días para fundarlo.
 Se admiten hasta 5 testigos (en el ordinario 8)
 Sólo serán apelables la sentencia definitiva y las providencias que decreten o denieguen medidas
precautorias.
 La apelación se concederá en relación y en efecto devolutivo, salvo cuando el cumplimiento de la
sentencia pudiese ocasionar un perjuicio irreparable en cuyo caso se otorgará en efecto suspensivo.

3) Proceso Monitorio

2
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

No está contemplado en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. El Código de Entre Ríos lo regula
en los artículos 472 a 482.

En este proceso las cosas ocurren de otra manera, porque se invierten los momentos de la discusión y de la
resolución: El juez, frente a la demanda del actor, dicta en primer lugar y sin previa contradicción la
sentencia monitoria ordenando al demandado el cumplimiento de una determinada prestación. Y luego, en
una etapa ulterior, concede al demandado la oportunidad para que formule su oposición, fijándole un plazo
a tales efectos.

Entonces, este proceso comienza con la interposición de la demanda y seguidamente el juez notifica al
demandado la sentencia y a éste le cabe la opción de oponerse o no, tiene 5 días para hacerlo.

 Si se opone  La sentencia no tendrá ejecución y se transformará el proceso monitorio en uno


ordinario o sumarísimo según el caso de acuerdo a la naturaleza de la pretensión.
 Si no se opone  La sentencia quedará firme y se ejecuta.

Para que este proceso tenga lugar, se exigen dos requisitos:

1) Que se trate sobre algunos de los supuestos contemplados expresamente en el art. 472.
2) Que la pretensión debe estar contenida en un documento, ya sea público o privado con certificación
de firma reconocida.

Clases Sione: Esta clase de proceso es una incorporación del nuevo código.

En nuestro código se conoce el monitorio documental ya que cuando se hace la demanda debe acompañarse
con la documental certificada o autenticada; por ej., se pide el desalojo por falta de pago, acompañando el
contrato ya vencido.

El demandado puede:

a) Contestar la demanda, donde pasa a ser un juicio ordinario.


b) Allanarse (si cumple, finaliza el proceso).
c) Reconvenir.
d) No contestar, en cuyo caso queda firme la sentencia y el proceso finaliza.

Acción meramente declarativa (Art. 310)

Esta acción sirve para hacer cesar el estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidad de
una relación jurídica.

Puede tramitarse por juicio ordinario o sumarísimo. Es un derecho de acción a peticionar a las autoridades.

El actor lo que persigue es que el juez se expida sobre la existencia, alcance o modalidad de una relación
jurídica o un hecho jurídico. El código habla de relación jurídica, esta tiene una falta de certeza, por ej.,
cuando se duda sobre la certeza de una cláusula contractual.

Este tipo de proceso finaliza con la declaración del juez sobre la relación jurídica, no hay una etapa o proceso
de ejecución de sentencia.

Podemos diferenciar entre las acciones declarativas y las meramente declarativas, según el perjuicio que
pueda causar la existencia o no de la relación jurídica:

 Actual: Que se inicie y se esté dando el perjuicio, en este caso va a ser declarativa.
 Futuro: O inminente, no necesariamente tiene que tener actualidad, en este caso es meramente
declarativa.

3
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

Acción y demanda

Acción: Es un derecho que le corresponde a todas las personas de poner en funcionamiento el órgano
jurisdiccional, y así poder recibir tutela judicial. Es el derecho a peticionar ante las autoridades, referido al
órgano judicial, en este caso.

Demanda: Es el acto procesal mediante el cual se ejercita la acción y se formula la pretensión. Es el acto por
el cual se inicia el proceso.

Clase Sione: Es un escrito del actor, donde se ejerce la pretensión y se dirige contra el demandado.

Los códigos procesales establecen los requisitos de la demanda. Dentro de ellos, encontramos los elementos
de la pretensión: sujetos, objeto, causa –de hecho y de derecho-.

El art. 320 establece que debe incorporarse la prueba documental necesaria en la demanda. Requiere esto,
la actuación diligente del abogado, ya que, aunque se tenga el derecho, es necesario que sea probado y que
encuadre en una norma jurídica que abale ese derecho.

Respecto a la prueba, rige el principio de preclusión de las etapas, por lo que no puede ofrecerse la prueba
con posterioridad al acto de la demanda.

Pretensión: Se refiere al tipo de pronunciamiento o sentencia que se pide al juez (condena, ejecución,
declaración). Es el contenido de la voluntad petitoria, es lo que se reclama al juez.

Arazi, distingue la pretensión, que se refiere al tipo de pronunciamiento reclamado por el actor, del objeto,
que se refiere al bien sobre el cual recae el reclamo.

Palacio, en cambio, diferencia dos aspectos dentro de la pretensión:

 El objeto inmediato: El tipo de pronunciamiento reclamado;


 El objeto mediato: El bien sobre el cual recae el reclamo.

Ej: En un proceso por alimentos, la pretensión (objeto inmediato) sería la sentencia condenatoria, y el objeto
(objeto mediato), la suma de dinero de la cuota alimentaria.

Cuestiones de competencia

Arazi la define como el límite que la ley señala para el ejercicio de la jurisdicción a cargo de cada uno de los
distintos órganos jurisdiccionales.

La competencia es la aptitud otorgada a los jueces por la ley para conocer en causas determinadas según la
materia, grado, valor, territorio, o personas.

Todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos competencia. Entonces, jurisdicción y competencia no
son la misma cosa:

 Jurisdicción: Es la potestad de declarar, de aplicar el derecho.


 Competencia: Es la facultad para ejercer la jurisdicción, en un conjunto de asuntos determinados.

O sea que la competencia es la medida en que se puede ejercitar la jurisdicción.

Distribución

Cuando surge un conflicto, lo primero que hay que determinar es si debe intervenir la justicia federal o la
justicia ordinaria. Luego, se distribuirá la competencia sobre las causas en razón de distintos aspectos, así,
por ejemplo:

4
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

 En razón del lugar


 En razón de la materia
 En razón del grado
 En razón de la persona
 En razón del turno, etc.

Competencia Federal y competencia Ordinaria

Surgido un conflicto, lo primero que hay que determinar es si debe intervenir la justicia federal (nacional) o
la justicia ordinaria (provincial), ya que en las provincias no sólo actúan los jueces provinciales, sino que en
ellas coexisten juzgados federales y juzgados provinciales.

La intervención de uno o del otro va a depender de las características que presente el caso. Para entender
bien esta cuestión es imprescindible leer con atención el artículo 116 CN:

"Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores ele la Nación, el conocimiento y decisión de
todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación; y por los
tratados con las naciones extranjeras; de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos
en que la Nación sea parte; de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y
los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un
Estado o ciudadano extranjero."

*Competencia federal: Tanto la Corte Suprema como los tribunales inferiores de la Nación forman parte de
la Justicia Federal. Entonces, nos queda claro que serán de competencia federal los siguientes asuntos:

a) Causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución.


b) Causas que versen sobre puntos regidos por leyes nacionales (que son las que dicta el Congreso
nacional: ley de estupefacientes, ley de cheques, etc.) con la reserva del art 75 inc. 12 que veremos
más adelante.
c) Causas que versen sobre puntos regidos por tratados internacionales.
d) El art. 116 en su última parte enumera otras causas que corresponden a la competencia federal.

Estas causas corresponderán siempre a los tribunales federales sin importar el lugar en que se haya
suscitado el conflicto.

*Competencia ordinaria: El art. 116 nos decía que corresponden a los tribunales federales "todas las causas
que versen sobre puntos regidos por las leyes de la nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del art. 75...",
este inc. menciona a los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería y del Trabajo y Seguridad Social.

Por eso, si una causa versa sobre puntos regidos por alguno de estos Códigos, en principio tendrán
competencia los tribunales provinciales (competencia ordinaria), salvo que por las características de las
cosas o personas en conflicto deba intervenir la justicia federal.

Ej.: Si se suscita una causa por incumplimiento de contrato (Código Civil) en la provincia de Entre Ríos entre
dos personas comunes, intervendrá la justicia provincial (competencia ordinaria). En cambio, si este conflicto
es entre una persona común y un embajador, deberá intervenir la justicia federal (competencia federal).

Caracteres de la competencia federal

 De excepción (o limitada): La justicia federal sólo tendrá competencia en los asuntos mencionados
por el artículo 116 de la Constitución. Todos los demás casos corresponden a la justicia ordinaria.

5
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

 Privativa: A los tribunales provinciales les está prohibido entender en aquellos casos que sean de
competencia federal en razón de la materia. (Ej: cuando una causa verse sobre puntos regidos por la
Constitución).

 Improrrogable: Las partes no pueden renunciar a la jurisdicción federal cuando ésta corresponda en
razón de la materia (en cambio si la jurisdicción federal corresponde en razón de las personas, sí
pueden renunciar a ésta y elegir la justicia ordinaria).

Resumiendo:

 La competencia federal en razón de la materia es improrrogable.


 La competencia federal en razón de las personas es prorrogable.

Algunos autores agregan otros caracteres, como ser:

 Inalterable: Si una causa es planteada ante un tribunal federal en razón de una persona (ej.: cónsul
extranjero), y ésta es sustituida posteriormente en el proceso, no se verá alterada la competencia
federal.
 Restrictiva: En caso de duda sobre la competencia, entenderá la justicia ordinaria.
 Suprema: En nuestro país ningún otro órgano judicial puede rever las decisiones de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación (éste es el tribunal federal más importante).

Cabe agregar que las partes no pueden pactar de común acuerdo la jurisdicción federal. En el caso que lo
hagan, esto será inaplicable.

Competencia en razón del territorio, materia, grado, valor y turno

Competencia por razón del territorio: Como el territorio es demasiado extenso, se lo divide en secciones y se
designan los jueces de dichas zonas, para que entiendan sobre los asuntos que se originan en las mismas.
Esta cercanía entre el hecho a conocer y el lugar de asiento del juez le permite al magistrado lograr un mejor
conocimiento de la causa.

Cuando la ley dice que será competente "el juez del lugar" estamos en presencia de la distribución de la
competencia en razón del lugar o territorio.

Según el art. 1 la competencia es improrrogable; pero por excepción, la competencia territorial en asuntos
exclusivamente patrimoniales es prorrogable  Esto significa que las partes de común acuerdo pueden
someter la cuestión al juez del lugar que deseen. Ej., en un contrato de locación de un inmueble de Córdoba,
las partes convienen que cualquier cuestión que se suscite será sometida a los tribunales de la Capital
Federal.

El art. 5 establece reglas generales que establecen cual es el juez competente en cada caso.

Competencia por razón de la materia: Hemos visto que la competencia se ha dividido en base al territorio,
pero esto no es suficiente y hay que seguir repartiendo las cuestiones en base a la materia justiciable. Es por
ello que la ley, entre los jueces del mismo territorio establece distintas competencias según el tipo de
asuntos que están a cargo de ellos. Ej: fueros civil, comercial, laboral, penal, etc.

Competencia por razón del grado: Algunas legislaciones tienen una instancia única, en tanto que otras (como
la nuestra) han seguido el principio de la instancia múltiple y en consecuencia han organizado la doble
instancia y en algunos casos de excepción, la triple instancia.

En definitiva, la instancia múltiple significa que el asunto puede ser examinado sucesivamente por tribunales
de distinto grado. Entonces tenemos:

6
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

 1º instancia: Un juez unipersonal conoce sobre el asunto, realiza el proceso y dicta sentencia (primer
grado de conocimiento).

 2º Instancia: Mediante la interposición de recursos (apelación, nulidad, etc.) el asunto puede ser
llevado ante la Cámara de Apelaciones, la cual conocerá sobre el caso, y luego de revisar la
sentencia, la aprobará o desaprobará (segundo grado de conocimiento).

 3º Instancia: Por excepción, los casos pueden llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
(siempre que se trate de algo relativo a la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes), la
cual revisará las sentencias anteriores (tercer grado de conocimiento).

Competencia por razón del valor: Este tipo de competencia depende del monto reclamado en la demanda.
Se supone que es conveniente la existencia de juzgados especiales que se encarguen de los asuntos de
menor monto, mediante un procedimiento más simple.

Competencia por razón del turno: En este caso se trata simplemente de una división de trabajo que existe
dentro de un tribunal o juzgado competente. O sea que más que una cuestión de competencia, estamos
ante un asunto de organización de cada tribunal.

Prorroga de competencia

Se da cuando las partes acuerdan llevar la resolución a otro juez, que no es el que indican las leyes
procesales.

¿En qué asuntos se puede dar? Sólo en los patrimoniales, y con respecto a la competencia territorial.

La prórroga puede ser:

 Expresa: Por una cláusula contractual en un convenio escrito.


 Tácita: Cuando el actor accione y el demandado no se oponga.

Cuestiones de competencia

Las partes tienen que controlar la competencia del juez. Si consideran que el juez que empieza a entender en
la causa no es competente, hay dos vías para plantearlo:

1) La declinatoria: Mediante esta vía el demandado se presenta ante el juez que lo citó y le pide un
pronunciamiento negativo acerca de su competencia.

2) La inhibitoria: El demandado se presenta ante el juez que cree que es competente, pidiéndole que
así lo declare y remita un oficio o exhorto inhibitorio al juez que está conociendo en la causa a fin de
que se abstenga de continuar conociendo en ella.

Las partes pueden utilizar una u otra, salvo que la cuestión comprenda a jueces que ejercen la misma
competencia territorial, en cuyo caso solo procede el planteamiento de la declinatoria.

La declinatoria y la inhibitoria se excluyen recíprocamente; la elección de una es definitiva y obsta el


planteamiento de la otra.

Proceso acumulativo

La justificación del proceso acumulativo reside en dos tipos de fundamentos:

1) Reducción de tiempo, esfuerzo y gastos que comporta el tratamiento conjunto de dos o más
pretensiones  Esto en la acumulación de acciones.

7
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

2) Tiene en mira la necesidad de evitar la eventualidad de pronunciamientos contradictorios a que


puede conducir la sustanciación de pretensiones conexas en procesos distintos  Esto en la
acumulación de proceso.

Acumulación de pretensiones

La acumulación de pretensiones se da cuando en un mismo proceso coexisten dos o más pretensiones.

Puede ser:

 Originaria: Las distintas pretensiones se acumulan al inicio del proceso.


 Sucesiva: La acumulación se va produciendo a lo largo del proceso.

 Objetiva
Originaria
 Subjetiva (Litisconsorcio)
Acumulación
de
pretensiones

 Por inserción
Sucesiva
 Por reunión (Acumulación de procesos)

Acumulación originaria

Hay dos clases según atienda a la pluralidad de pretensiones o a la pluralidad de sujetos activos o pasivos.

Acumulación originaria objetiva: Tiene lugar cuando el actor reúne en la misma demanda más de una
pretensión contra el demandado. Las pretensiones podrán acumularse hasta el momento de notificar la
demanda y no es necesario que exista conexidad entre las pretensiones.

A su vez, la acumulación objetiva puede ser:

 Simple: Las pretensiones son simultáneas (ej.: se puede pedir al juez que declare el divorcio y que
fije la cuota alimentaria).
 Subsidiaria (o eventual): Se propone una pretensión principal y otra secundaria para el caso de que
la principal sea desestimada por el juez (ej.: se pide la extinción del contrato y. de ser desestimada
esa pretensión, el ajuste de sus cláusulas).
 Alternativa: El actor propone más de una pretensión para que se acoja sólo una de ellas (ej.: el
empleado que reclama su reincorporación a su puesto de trabajo o la indemnización por despido).
 Sucesiva: Se proponen dos pretensiones, una de las cuales es presupuesto para que prospere la otra
(ej.: se pide el embargo y la ejecución de un bien, para que prospere la ejecución es necesario
primero que prospere el embargo).

Requisitos de la acumulación objetiva

a) Compatibilidad de pretensiones: Las pretensiones no pueden ser contrarias entre sí. Este requisito
no es exigible cuando la acumulación sea subsidiaria o alternativa.
b) Competencia del mismo juez: Las pretensiones deben pertenecer a la competencia del mismo juez
(ej: no se puede acumular una pretensión de carácter civil con una de carácter laboral).

8
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

c) Sustanciarse por los mismos trámites: Es necesario que las pretensiones puedan sustanciarse por
los mismos trámites (ej: si una de las pretensiones debe tramitarse a través de un proceso ordinario,
y la otra a través de un proceso ejecutivo o especial - por ejemplo, sumario- no se puede pretender
que ambas sean sometidas al proceso especial).

Acumulación originaria subjetiva: Sería el caso del litisconsorcio, que se da cuando dos o más personas
integran una misma parte.

Existe litisconsorcio cuando, por mediar cotitularidad activa o pasiva con respecto a una pretensión única, o
un vínculo de conexión entre distintas pretensiones, el proceso se desarrolla con la participación de más de
una persona en la misma posición de parte.

El litisconsorcio puede ser:

- Activo: Es cuando hay actuación de varios actores frente a un demandado.


- Pasivo: Un actor frente a varios demandados.
- Mixto: Pluralidad en ambas partes.

La clasificación que tiene utilidad procesal es la que hace el CPCCER; según el cual puede ser facultativo o
necesario.

* Facultativo: La pretensión corresponde a cada uno de los integrantes del litisconsorcio (o contra si es
pasivo). Cada uno es titular de una pretensión. La formación obedece a la libre y espontánea voluntad de las
partes.

Art. 85: “Podrán varias partes demandar o ser demandadas en un mismo proceso cuando las acciones sean
conexas por el título, o por el objeto, o por ambos elementos a la vez”.

La característica de este tipo de litisconsorcio reside en la circunstancia de que cada uno de los litisconsortes
goza de legitimación procesal independiente, razón por la cual tanto el resultado del proceso como el
contenido de la sentencia pueden ser distintos con respecto a cada uno de ellos.

Produce los siguientes efectos:

1) El proceso puede concluir para uno o algunos de los litisconsortes y continuar en relación con los
restantes. Ello puede ocurrir sea por efecto de una excepción procesal que prospere tan sólo respecto de
uno o algunos de los sujetos que se encuentran en la misma posición de parte, o como consecuencia de un
acto de disposición realizado por uno o algunos de ellos.

2) En relación con la prueba es menester distinguir entre los hechos comunes y los hechos independientes a
cada litisconsorte. Si se trata de hechos individuales, la prueba que produce uno y otro puede ser tenida en
cuenta sólo como indicio, pero no favorecen ni perjudican a los demás.

3) Los recursos interpuestos por uno no benefician a los restantes, salvo que la aplicación de esa regla
conduzca al pronunciamiento de sentencias contradictorias respecto de un hecho común a todos los
litisconsortes.

Pero en general, puede quedar firme respecto de alguno o algunos y otro u otros pueden recurrir y la
sentencia de la 2da instancia no beneficia ni afecta a la que queda firme en 1ra instancia.

* Necesario: Es cuando lo impone la ley o la misma naturaleza de la relación y situación jurídica que
constituye la causa de la pretensión. Es una pretensión con múltiples titulares, activos o pasivos. Hay
cotitularidad de la pretensión.

9
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

Para que la relación jurídica procesal sea válida, todos deben figurar como actores o demandados. Y si falta
alguno habrá error en la legitimación. En tal caso, el juez al momento de resolver puede:

 Dictar sentencia inhibitoria señalando el error en la legitimación y rechaza la demanda o;


 Lo cita al litisconsorte para que comparezca al proceso.

Produce los siguientes efectos:

En cuanto a los actos de impulso del proceso, cualquiera de ellos puede hacerlo y benefician a todo el
litisconsorcio. Por ej.: gestionando la prueba, notificación de la demanda, etc.

Pero hay otros actos que requieren la decisión o participación de todos. Por ej.: cuando se intente una
conciliación ante el juez en la Audiencia Preliminar, si no concurren todos, el proceso continúa y se realiza la
apertura a prueba. Otro ej., es en el “desistimiento”, es decir, renunciar al proceso; los que desisten son los
actores y todos deben decidir tal acto respecto de todos los demandados (si los hubiere).

Para interponer recurso de apelación cualquiera puede hacerlo y beneficia al resto.

Acumulación de pretensiones sucesiva

Por inserción: Tiene lugar cuando una pretensión se incorpora, ex novo, dentro de un proceso ya pendiente
para la satisfacción de otra.

La inserción de la nueva pretensión puede provenir del primitivo actor, del primitivo demandado, o de un
tercero, según se trate de la ampliación de la demanda, de la reconvención, o de la intervención excluyente
y de la tercería.

- Ampliación de la demanda: Se configura cuando el actor, en lugar de acumular todas las pretensiones que
tiene frente al demandado en la demanda inicial, lo hace en un momento procesal posterior, cuyo límite está
dado por la “notificación de la demanda”. Cumpliendo tal acto, el actor pierde la facultad de proponer
nuevas pretensiones dentro del mismo proceso.

- Reconvención: Es la pretensión procesal que puede deducir el demandado frente al actor. Sólo puede
plantearse en el mismo escrito de contestación a la demanda y no haciéndolo entonces, no podrá deducirla
después, salvo su derecho para hacer valer su pretensión en otro juicio.

- Intervención excluyente y tercería: En tal caso, la nueva pretensión proviene de terceros, o sea personas
ajenas a las partes originarias, las cuales vienen a convertirse en sujetos pasivos de aquélla.

Por reunión: Seria el caso de acumulación de procesos.

Consiste en la reunión material de 2 o más procesos que, en razón de tener por objeto pretensiones
conexas, no pueden ser sustanciadas por diferentes procesos sin correr el riesgo de conducir al
pronunciamiento de decisiones contradictorias.

Regulado por el CPCyCER en los arts. 185 y sig., se acumulan según la causa y cuando guardan una
conexidad. Los procesos han sido iniciados ante jueces distintos y se reúnen en uno solo para que no haya
sentencias contradictorias.

Los procesos deben permitir que se acumulen, según la materia y clase de proceso.

Requisitos:

 Que se encuentren en la misma instancia.

10
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

 Tengan una misma competencia, no hay problema respecto a la competencia territorial porque esta
es prorrogable. Lo que no se puede modificar es la materia (por ej., no puede ser uno civil y uno
laboral).
 Que puedan sustanciarse por el mismo proceso, por ej., monitorio, sumarísimo, etc., pero no ambos.

La acumulación significa que radiquen ante un mismo juez… ¿Ante cuál? La respuesta la da el art. 186, que,
en virtud del principio de prevención, establece que “la acumulación se hará sobre el expediente en el que
primero se hubiese notificado la demanda…”. Y establece además que si los jueces intervinientes en los
procesos tienen distinta competencia en razón del monto “la acumulación debe hacerse sobre el de mayor
cuantía”.

Según el art. 187 la acumulación puede tener lugar de oficio o a petición de parte formulada al contestar la
demanda o, posteriormente, por incidente que podrá promoverse en cualquier instancia o etapa del
proceso, hasta el momento de quedar en estado de sentencia, siempre que fuera admisible con arreglo a lo
que dispone el art. 185, inc. 4 (que no sea perjudicial la acumulación cuando están en distintas etapas del
proceso).

El art. 191 establece que los procesos acumulados se sustanciarán y fallarán conjuntamente, pero s el
trámite resultare dificultoso por la naturaleza de las cuestiones planteadas, podrá el juez disponer, sin
recurso, que cada proceso se sustancie por separado, dictando una sola sentencia.

La mediación: Método alternativo de resolución de conflictos

Es el procedimiento que, desarrollado con anterioridad a la iniciación o durante el curso del proceso,
comienza con la intervención de un tercero, ajeno al órgano judicial, que a través de la aplicación de técnicas
especiales de comunicación procura que se produzca el entendimiento entre las partes, y concluye,
eventualmente, con la celebración, por éstas, de un acuerdo que compone el conflicto y reviste eficacia
equivalente a la de una sentencia firme.

Se trata, por consiguiente, de una verdadera “autocomposición del litigio” lograda a través del acercamiento
que, entre las posiciones e intereses de las partes, lleva a cabo el mediador.

Objetivos de la mediación

La finalidad es la de solucionar de forma pacífica y positiva los conflictos surgidos entre las partes.
Ofrecer un espacio adecuado, neutral e imparcial, donde las partes se sientan cómodas, seguras y con
confianza para exponer sus diferencias y trabajar con el fin de resolverlas.

Promover en las partes la creación de alternativas y opciones de solución satisfactorias para ambos
atendiendo las necesidades de cada uno.

Sujetos de la mediación

 El mediador: Es quien administra el dialogo entre las partes para que estas lleguen a un acuerdo. No
propone soluciones, las partes las buscan mediante el dialogo.
 El requirente: Es quien la solicita.
 El requerido: Es a quien se lo cita.

Para ser mediador en la mediación prejudicial se requiere que sea abogado con 3 años de ejercicio y el título
de mediador. Se inscribe en el registro de mediadores en el Superior Tribunal de Justicia.
A su vez, deben acreditar todos los años un número no menor de 20 hs de formación (es decir, haciendo
cursos, capacitándose).

11
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

Puede actuar solo o con un comediador, y puede ser abogado o de otra profesión (de grado) también
acreditando el título de mediador.

Casos: En general, en todos los casos civiles y comerciales la mediación previa es obligatoria, pero la ley
establece que hay casos en que la mediación no es obligatoria y otros en que es optativa.

Casos que no requieren mediación previa (conf. art. 2 ley 24.573):

1) Causas penales.
2) Acciones de separación personal y divorcio, nulidad de matrimonio, filiación y patria potestad, con
excepción de las cuestiones patrimoniales derivadas de éstas. El juez deberá dividir los procesos,
derivando la parte patrimonial al mediador.
3) Procesos de declaración de incapacidad y de rehabilitación.
4) Causas en que el Estado Nacional o sus entidades descentralizadas sean parte.
5) Amparo, hábeas corpus e interdictos.
6) Medidas cautelares hasta que se decidan las mismas, agotándose respecto de ellas las instancias
recursivas ordinarias, continuando luego el trámite de la mediación.
7) Diligencias preliminares y prueba anticipada.
8) Juicios sucesorios y voluntarios.
9) Concursos preventivos y quiebras.
10) Causas que tramiten ante la Justicia Nacional del Trabajo.

Casos en que la mediación es optativa (para el reclamante, conf. art. 3 de la ley):

1) Juicios de desalojo;
2) Procesos de ejecución.

Clases: La mediación puede ser oficial o privada. La diferencia fundamental es que en la oficial el mediador
es designado por sorteo, en tanto que en la privada es elegido por las partes.

El procedimiento de la mediación. Regulación en el CPCCER

En nuestro sistema la mediación es preprocesal (previa al jucio) y obligatoria.

Art. 286 – Obligatoriedad: “Previo a todo juicio, salvo lo que se dispone en el artículo siguiente, las partes
deberán intentar la solución extrajudicial de la controversia, a cuyo fin se convocará obligatoriamente al
procedimiento de mediación, que se regirá por las disposiciones del presente capítulo.
Las partes quedarán exentas del cumplimiento de este trámite si acreditan que antes del inicio de la causa
existió mediación privada ante mediadores registrados antes el Superior Tribunal de justicia”.

Art. 287 - Confidencial: Ni bien arranca la audiencia se realiza el “pacto de confidencialidad” firmada por las
partes y el mediador (implica que las partes no puedan valerse de lo sucedido en la audiencia en el juicio,
que no se pueda grabar, ni que figure en el acta lo sucedido.

En el acta sólo figura si se logró o no la mediación, y si se logró, en qué se basa el acuerdo.


Tiene como fin favorecer a las partes y facilitar el diálogo.

El mediador al comenzar el proceso hace una introducción de la finalidad y cómo se llevará adelante la
mediación. Y luego comienza a abordar el conflicto (exposición de partes). Guía a las partes para que ellas
sean las que logren la propuesta de solución.

Art. 288 bis – Audiencia. Notificaciones: “El mediador dentro del plazo de 10 días de haber tomado
conocimiento de su designación, fijará la fecha de la audiencia a la que deberán comparecer las partes. El
mediador deberá notificar la fecha de la audiencia a las partes por cédula...”.

12
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

Art. 288 ter – Plazo de la mediación: “Será de hasta 60 días corridos a partir de la última notificación al
requerido y/o al tercero en su caso, salvo en los supuestos previstos en el último párrafo del art. 286 bis en
los que el plazo se reduce a 30 días corridos. En cualquier caso, el plazo puede prorrogarse por acuerdo de
partes”.

El último párrafo del art. 286 bis: Los supuestos son los procesos de ejecución y juicios de desalojo.

Art. 289 – Comparecencia de las partes. Asistencia letrada. Sanciones: “Dentro de los plazos establecidos
en el art. anterior el mediador podrá convocar a las partes y, en su caso, a terceros, a todas las audiencias
necesarias para el cumplimiento de los fines de la mediación.

A las sesiones deberán concurrir las partes personalmente y no podrán hacerlo por apoderado,
exceptuándose a las personas jurídicas y a los domiciliados en extraña jurisdicción de acuerdo a lo que
establezca en la reglamentación.

La asistencia letrada será obligatoria. Si la mediación fracasare por la incomparecencia de cualquiera de las
partes a la primera audiencia, cada uno de los incomparecientes deberá abonar una multa. (La multa es de
15 juristas, cada jurista es de $310).

Habiendo comparecido personalmente y previa intervención del mediador, las partes podrán dar por
terminado el procedimiento de mediación”.

Si se produjese el acuerdo, se labrará un acta en la que deberán constar los términos del mismo, firmada por
el mediador, las partes y los letrados intervinientes.

El mediador deberá comunicar el resultado de la mediación al Superior Tribunal de Justicia

En caso de incumplimiento, lo acordado podrá ejecutarse ante el juez designado mediante el procedimiento
de ejecución de sentencia (art. 290).

Art. 290 bis - Fracaso de la mediación: “Si no arribase a un acuerdo en la mediación, igualmente se labrará
un acta en la que se dejará constancia de tal resultado, cuya copia deberá entregarse a las partes. En este
caso, el reclamante quedará habilitado para iniciar por la vía judicial correspondiente, acompañando la
constancia de la mediación fracasada”.

13
Procesal Civil y Comercial | Unidad 1

14

También podría gustarte