Está en la página 1de 21

MATRIZ PARA LA

DELIMITACIÓN DEL
TEMA DE
INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
2023-I

Videoconferencia 05
Índice de Contenidos

1. El propósito de investigación: tema de investigación.

2. Búsqueda, selección y registro de información: uso de

recursos para el estudio bibliográfico.

3. Los gestores de referencia.


LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar el módulo, el estudiante delimita su tema de


investigación empírica, a partir de (10) artículos científicos
seleccionados.
CASO

Leslie y su grupo en el curso de METINV ya tienen su tema de


investigación en base a una de las líneas de investigación de su
carrera.
Ahora su docente les solicita que trabajen una matriz de
delimitación del tema destacando el propósito de la
investigación, sin embargo, no tienen clara la ruta que deben
seguir.
Por lo que su docente les indica que deben tener presente la
ruta haciendo un mapeo cognoscitivo de los pasos trabajados Responder en el Padlet las preguntas que
hasta el momento. encontraras sobrel Tema a desarrollar

Reto
Ayúdale al grupo de Leslie a recordar cual es el mapeo cognoscitivo empleado hasta el momento que les
pauteará la ruta que les servirá para construir su matriz de delimitación del tema, para ello precisa los pasos en
una pizarra en blanco.
CASO RESUELTO

El mapeo cognoscitivo empleado considera en brindar todas las ideas posibles que se quiera investigar, luego
vincular con la línea de investigación, buscar información pertinente al tema y plantear opciones de
investigación para finalmente elegir el tema central de su estudio. (Manterola & Otzen, 2013).
El propósito investigativo a partir de un proceso de indagación:

Revisión de literatura
• Un tema de interés científica • A partir de una problemática
• Tienen relación con las identificada, en un
líneas de investigación UPN. • Para analizar y comprender determinado contexto
• Hay información necesaria el contexto de la IDEA DE (espacio y tiempo)
para el estudio INVESTIGACIÓN. • Hay un fundamento teórico
• El enfoque es desde una (estudios previos)
determinada especialidad.
Delimitación del tema
Idea de investigación de investigación
empírica

Propósito de la investigación
Propósito investigativo

• Para Sierra Bravo (2002), el propósito investigativo se fundamenta en dos aspectos:

Pasos del método


científico Tema de investigación

1. Metodológico

Elementos
conceptuales
Estos son: Investigación
• Teoría científica
• Modelos
2. Lógico
• Hipótesis
• Unidades de observación
• Conceptos
Búsqueda, selección y
registro de información: uso
de recursos para el estudio
bibliográfico.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

✓ Buscar términos alternativos para ampliar


la búsqueda.
✓ Partir del tema de investigación.
Recursos ✓ Elaborar una ecuación de búsqueda.
virtuales ✓ Revisar los resultados de búsqueda según
Estrategias criterios como el período, idioma u otros.
de ✓ Analizar la información de los artículos
búsqueda seleccionados.
Tema de ✓ Organizar la información pertinente para el
investigación estudio.

(Maglione y Varlotta, 2011)


SELECCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Título del artículo Autor/es Año Objetivo de la Método de la Conclusión/es Enlace


investigación investigación /DOI
Relevante/s
Los gestores
Losde
gestores de referencia
referencia
GESTORES DE REFERENCIA

Son programas informáticos que ayudan al investigador a recopilar e integrar recursos en una base de datos
personal, que asisten en las tareas de citación y elaboración de bibliografía, entre otras funciones (Alonso-Arroyo
et al., 2012)

• Registrar manualmente.
Entrada de datos • Importación automática (de bases de
datos u otras plataformas de acceso
disponible) .

• Crear carpetas.
Organización de los • Detectar textos duplicados.
datos • Visualización de las referencias bibliográficas.
• Recuperación de la información: búsquedas.

• Crear listas de referencias bibliográficas.


Salida de datos • Crear una bibliografía e insertar citas en el texto.
• Compartir referencias bibliográficas.
GESTORES DE REFERENCIA

Gestores de
referencias
clásicos

Gestores de Gestores en
referencia el entorno
web

Gestores de
referencias
sociales
Capacitación

Base de datos

Mayor base de datos de


citas y resúmenes de
bibliografía revisada por
pares: revistas
científicas, libros y actas
de conferencias.
Gestor de referencia
Editorial
Delimitación del
tema de
investigación
Matriz para la • Implica establecer una ruta de análisis utilizando una serie
delimitación del tema de de recursos como fuentes de información (artículos
investigación científicos, libros de la especialidad u otros pertinentes al
tema de interés).

Idea de Línea de Sublínea de Conceptos Contexto - Contexto – Tema de


investigación investigación investigación (términos relacionados Espacio Tiempo investigación
(Inicia en la postura tesauro de la UNESCO) empírica
del/la investigador/a)

Violencia a partir Salud pública y Diversidad Relaciones Una 2022 Conflicto social a partir
de las diferencias Poblaciones cultural interétnicas institución de de la diversidad
socioculturales en vulnerables Conflicto étnico educación cultural en una
las instituciones Conflicto social, básica institución de
educativas de Etnopsicología, regular de la educación básica
educación básica Grupo étnico ciudad de regular de la ciudad de
regular. Tribu Trujillo Trujillo, año 2022
Conclusiones
Al finalizar el módulo, el estudiante
delimita su tema de investigación
empírica, a partir de (10) artículos
científicos seleccionados.
MATRIZ PARA LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA, OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE
INVESTIGACIÓN

Para la siguiente semana

Irene se cae mientras patinaba Carlos sufre de depresión

¿Donde aplicaríamos la Investigación Científica?


Referencias
Alonso-Arroyo, A., González de Dios, J., Navarro-Molina, C., Vidal-Infer, A. y Aleixandre-Benavent, R. (2012). Fuentes de información
bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográficas: generalidades. Acta Pediátrica Española. 70(5).

Arévalo, J. (2021). Mendeley, el Facebook de los investigadores. Primera edición. Colombia. https://jasolutions.com.co/docs/Medeley-
ElFacebookdelosinvestigadores.pdf

George Reyes, C. E., & Avello-Martínez, R. (2021). Alfabetización digital en la educación. Revisión sistemática de la producción
científica en Scopus. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(66). https://doi.org/10.6018/red.444751

Gutiérrez-Cárdenas, P. (2019). Cómo leer un artículo científico. https://www.scientific-european-federation-osteopaths.org/wp-


content/uploads/2019/01/COMO-LEER-UN-ART%C3%8DCULO-CIENT%C3%8DFICO.pdf

Maglione, C. y Varlotta Domínguez, N. (comp.) (2011). Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet: serie estrategias
en el aula en el modelo 1 a 1. Buenos Aires, Educar.
Sierra Bravo, R. (2002). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Thomson. España.

También podría gustarte