Está en la página 1de 15

INFORME DE CAMPO: SISTEMA DE PASTOREO ROTACIONAL Y CAPACIDAD

DE CARGA ANIMAL
Argel Buelvas Raúl Iván 1, Arrieta Reyes Alberto Carlos 2, Ramos Morales
Valeria María3, Sanchez 4.
Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Córdoba
Curso: Pastos y Forraje
Elisa María Paternina Durango
2023
INTRODUCCION

El sistema de pastoreo rotacional y en franjas permiten a las pasturas descansar


por un periodo de tiempo lo suficientemente largo que permita la recuperación de
sus reservas y puedan volver a rebrotar. Esto se logra a través de la práctica que
consiste en subdividir un terrero en varios potreros (Ortiz y Silva, 2006). Es
importante tener en cuenta la relación suelo, planta y animal debido a que una
intervención inadecuada deteriora el ecosistema, por lo cual es de gran relevancia
mantener este equilibrio. (Méndez et al, 2011)
La composición de la pastura refleja las condiciones productivas de los animales y
su contribución a la materia seca como aportante al potencial productivo (Pizzio y
Fernández, cómo se cita en Blanco y Bahamón, 2022); sin embargo, el manejo de
estas pasturas es el determinante principal de la expresión de ese potencial y el
sostenimiento de las pasturas o en otro caso el determinante en el proceso de
degradación de todo lo anterior mencionado. Un aspecto que depende de la
interacción de factores como de administración y aprovechamiento de pasturas es
la capacidad de carga animal (CCA).
En el siguiente informe se plantea de forma ejemplificada la identificación de
especies utilizadas para el pastoreo rotacional en los potreros teniendo en cuenta
composición del suelo, el cual se encuentra definida por parámetros como: textura
y estructura del suelo, régimen de lluvias y su relación con el suelo, el pH de la zona,
nutrición, entre otros y definir cómo se calcula esa capacidad de carga animal en
potreros con pastos específicos, en este caso de trabajó con pasto megathyrsus
maximus cv. Mombaza.
OBJETIVO

• Reconocimiento e identificación del sistema de rotación implementado en la


empresa.
• Identificar los manejos de la empresa con respecto a la carga animal en sus
potreros.
TEORIA RELACIONADA
Pastoreo rotacional.
La siguiente figura pretende sintetizar la esencia del pastoreo rotativo, mientras el
descanso adecuado favorece a la pastura, los periodos breves de permanencia por
parcela favorecen la producción animal, siendo el número de parcelas el factor que
permite la adecuada interrelación entre el descanso y la permanencia.

Ortiz y Silva (2006) exponen brevemente una serie de conceptos que son
importantes a tener en cuenta al momento de implementar un sistema de pastoreo
rotativo:
Tiempo de descanso.
El tiempo de descanso es el periodo (días) en el cual cada parcela luego de ser
pastoreada permanece sin animales de modo de poder recuperarse de la
defoliación. El descanso optimo varía según el tipo de pastura, la intensidad del
pastoreo y la estación del año. Cada potrero o parcela de campo natural se podría
pastorear hasta los 3 a 5 cm de altura del forraje y dejarlo descansar hasta que la
pastura alcance los 12 a 18 cm de altura.
Es importante tener en cuenta que las rotaciones muy aceleradas con descansos
muy cortos llevan a una menor producción de la pastura por debilitamiento de las
plantas, mientras que las rotaciones demasiado largas con mucho descanso llevan
a una pérdida de calidad de la pastura por madurez de la planta y mayor grado de
senescencia del forraje.
Tiempo de permanencia.
El tiempo de permanencia es el periodo de tiempo (en horas o días) en el cual es
pastoreada cada parcela. Cuanto más corto es el tiempo de permanencia mayor y
más uniforme es la producción animal ya que al inicio del pastoreo los animales
despuntan la pastura y consumen aquellas partes de la planta de mayor
digestibilidad. A medida que transcurre el pastoreo va restando forraje en menor
cantidad y calidad (más tallos y menos hojas).
Carga Animal
La carga animal es un término que en ganadería es referido a la cantidad de
animales que pueden mantenerse por unidad de área en un potrero, las medidas
pueden ser por hectárea o por unidad de pastoreo; considerar lo anterior al
momento de gestionar ganadería o de hacer planificaciones es un aspecto
importante, de no hacerlo, se puede repercutir en errores dentro del negocio
ganadero, ya que en el marco de la estimación de carga se involucran otros factores
tales como la calidad, el pasto disponible, el sistema de rotación entre otros.
Disposición de las parcelas y acceso al agua.
La disponibilidad y acceso al agua de bebida de buena calidad por parte de los
animales es un factor muy importante para considerar y puede limitar en algunos
casos el diseño y manejo del pastoreo en los sistemas rotativos. La solución ideal
sería colocar bebederos regulados por boyas o sistemas similares en cada parcela,
pero indudablemente incrementaría los costos del sistema. Una alternativa
adecuada seria crear corredores con alambrado eléctrico desde la parcela hasta el
lugar del agua, tal como se muestra en la siguiente figura.
METODOLOGIA
La práctica se llevó a cabo en la zona de Pueblo nuevo–Córdoba; el desarrollo en
campo estuvo orientado por un recorrido considerable, se dio inicio con la primera
finca llamada Mi ranchito, la cual desarrolla su ganadería en torno a la producción
de ganado de ceba principalmente, se visualizó el plano donde muestran su
planificación en cuanto a la división de los potreros. En el transcurso del recorrido
se fueron reconociendo especies de pastos y el sistema de rotación usado;
seguidamente visitamos otra finca llamada La soberana, su principal objetivo es la
producción de leche y genética animal, en esta finca se hicieron las tomas de
muestras de pasto Megathyrsus maximus cv Mombaza sembrado en 40 Ha. Las
muestras tomadas en campo para la determinación de la capacidad de carga y
número de potreros, estuvo definida por la selección del material vegetal por encima
del material muerto en 3 tipos de tamaño: Macolla grande, macolla mediana y
macolla pequeña. Se procedió a cortar y pesar cada tipo de planta para luego tomar
una muestra representativa de 100gr, el cual fue sometida a calentamiento en
laboratorio de fisiología de la Universidad de Córdoba con temperatura sobre los
100°C por 48 horas para determinar la materia seca. Se halló el porcentaje de
número de macollas por tamaño bajo el criterio de visualización en una hectárea.
RESULTADOS

Debido a que la topografía que presenta la finca es ondulada se presentan zonas


de perdida y de ganancia, por lo que se debe utilizar especie que se adapten bien
a las diferentes zonas, o en su defecto mantener las que sedan de forma
espontánea, como es el caso de las praderas que se le hizo trabajos de encalado
para mitigar la acidez del suelos, debido a esto en esos suelos lo que se puede
establecer son huminicola y decumbens, ya que son las que más toleran el aluminio,
dentro de los potreros se encuentran algunos que no son actos para las especies
que se establecieron, pero debido a la compactación y excesos de agua estas se
han proliferado de forma adecuada, como es el caso de la Braquipara, Toledo,
Panameña y Climacuna, por esta razón es indispensable renovar la pradera para
poder tener un mejor aprovechamiento de los recursos estableciendo la especie que
mejor se adapta al tipo de suelo, gracias a las condiciones que se presentan la que
mejor responde es la panameña y la Braquipara, pese a que los suelos son mejores
para la Climacuna, como no se tiene un manejo adecuado esta se ve muy limitada
y como su capacidad de producir semillas es menor al compararla con la panameña
y la Braquipara, solo viéndola desde ese punto ya lleva las de perder.
Una estrategia para evitar el exceso de encharcamiento es mantener las zonas altas
con coberturas, gracias a eso cuando el agua llegue al bajo será en poca cantidad,
por esta razón es indispensable proteger principalmente las zonas altas, ya que las
bajas se protegen solas por ejemplo cuando inician las lluvias estas se saturan de
agua y no se puede meter animales a lo potreros, en cambio que las zonas secas
se suelen sobre cargar y por eso se degrada más rápido la cubierta del suelo.
Uno de los principales problemas que presentaba la finca era que tenían
demasiados días de ocupación, tenían de 5 a 6 días más o menos, lo que degradaba
más rápido la pradera, gracias al pastoreo rotacional se puede jugar con los días de
ocupación y de descanso, ayudando así a mitigar el impacto a las praderas.
Los animales se compran en subastas, estos se llevan a cuarentena durante 3 o4
días donde serán desparasitados, fumigados contra garrapata y se le pone el
carbón, se hace un peso inicial, para posteriormente compararlo con el peso de
salida del animal, para el caso de la división de los animales en los potreros se
realiza mediante el pesado de todos los animales y tratar de que los potreros queden
cargados con animales del mismo peso, de esa forma se tiene un pronóstico de
cuando se puede iniciar a vender, luego se hace un peso promedio para ver cuánto
es la ganancia de peso del lote, otra estrategia es descabezar los lotes, es decir se
toman de cada lote los animales que tenga el peso adecuado para el mercado y se
forma un lote de salida para mantener el flujo de caja. En tiempos difíciles o de
sequias es necesario suplir la necesidad de alimento, por esta razón se compran
sal a base de proteína o proteínado, así sostener el peso de los animales y mantener
una ganancia, aunque sea mínima.
En cuanto a controles de maleza sea generado un problema con la castillera, ya
que, si se comprar la cantidad que había anteriormente con hoy día, se aumentó
considerablemente, lo que se les atribuye a las fuertes precipitaciones y a que la
castillera tolera encharcamientos.
Desmodium intortum (Mojón de turco) Desmodium incanum (Pega pega)

Urochloa decumbens (Pasto Amargo)


Urochloa brizantha (Brizantha) Urochloa huminicola (Pasto dulce)

Ischaemun ciliare Rentz (Panameña) Urochloa spp. (Braquipará)

Rhynchospora colorata (Estrellita blanca) Paspalum notatum (Pasto argentino)

Dichanthium annulatum (Angleton Climacuna)


La tabla 1 muestra los datos obtenidos en campo y laboratorio sobre las muestras
seleccionadas en 3 tipos de macolla definidas por su tamaño: Grande, mediana y
pequeña; para el desarrollo y estimación de la capacidad de carga.
Tabla 1. Datos de campo y laboratorio

Para el cálculo de materia seca su tuvo en cuenta la siguiente formula:


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑏𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑀𝑆 (%) = × 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑏𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
25,09𝑔𝑟
𝑀𝑆(%) = × 100
100𝑔𝑟
𝑀𝑆(%) = 25,09%
Teniendo en cuenta el método de poblacional estratificado, que toma en cuenta la
altura de la planta se determinó la disponibilidad o cantidad de materia seca en kg
por hectárea de la siguiente manera:
Partiendo de que AGROSAVIA (s.f.) menciona que para el establecimiento asexual
y sexual de Megathyrsus maximus cv Mombaza busca tener entre 5 y 6 plantas por
metro cuadrado; calculamos el número de plantas que deberías haber en una
hectárea:
1𝑚2 − −→ 5 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠

10.000𝑚2 − −→ 𝑋
10.000𝑚2 × 5 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑋= = 50.000 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠
1𝑚2

Con el número de plantas y el % de macolla en el lote de 1 hectárea se cálculo el


peso total en gr de material verde.
𝑀𝑃(25%) = 0,25% × 50.000 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 = 12.500 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 × 283𝑔𝑟 = 3.537.500𝑔𝑟

𝑀𝑀 (35%) = 0,35% × 50.000𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 = 17.500 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 × 325𝑔𝑟 = 5.687.500𝑔𝑟

𝑀𝐺 (40%) = 0,40 × 50.000 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 = 20.000 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 × 385𝑔𝑟 = 7.700.000𝑔𝑟

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑀𝑆(%)


𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑆 ⋰ 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 ⋰ 𝐸𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = ×
1000 100

𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑆 ⋰ 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 ⋰ 𝑀𝑃 = 3.537.500𝑔𝑟⁄1000 × 25,09%⁄100 = 887,55𝑘𝑔𝑀𝑆

𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑆 ⋰ 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 ⋰ 𝑀𝑀 = 5.687.500𝑔𝑟⁄1000 × 25,09%⁄100 = 1426,99𝑘𝑔𝑀𝑆

𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑆 ⋰ 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 ⋰ 𝑀𝐺 = 7.700.000𝑔𝑟/1000 × 25,09/100 = 1931,93𝐾𝑔𝑀𝑆

Debido a que a partir de una muestra representativa se obtuvo la materia seca


para los 3 tamaños de la macolla se asume para cada estratificado. Una vez
calculados es sumado para obtener el total disponible de la gramínea.
𝑀𝑉𝑆𝐻𝑎 = 887,55 + 1426,99 + 1931,93 = 4.252,47𝑘𝑔𝑀𝑆/ℎ𝑎

La cantidad de MS obtenida a través de esta formula no involucra las pérdidas de


forrajes por pisoteo de los animales, por lo que es un aproximado de lo que se
encuentra disponible. Sin embargo, para tener un dato más preciso Pérez et al,
(Como se cita en Rincón, 2010) menciona que estas perdidas se estiman entre un
20 y 40%. Por lo que se asumió el promedio de estos valores para así restar el 30%
de pérdidas por pisoteo.
𝑀𝑉𝑆𝐻𝑎 = 4.252,47 − 30% = 2.976,72𝐾𝑔𝑀𝑆/ℎ𝑎

Una vez estimado la cantidad de MS por ha más preciso a la realidad, se calcula la


carga animal bajo pastoreo rotacional.
𝑀𝑉𝑆𝐻𝑎 × 𝐴 × 100
𝑃𝑉𝑇 =
(𝐷𝑂𝑃) + 𝐷𝐷𝑃) × 𝑁𝐶𝑃 × 𝑃𝑃

Donde:
PVT = Peso vivo total expresado en kg de peso vivo/ha/día
MVSHa = kg de materia verde seca por hectárea
TC = Tasa de crecimiento o rebrote de MVS por ha/día
A = Área del potrero en hectáreas
DP = Días de pastoreo de la pradera
PP = Presión de pastoreo en kg de materia verde seca por hectárea por cada 100
kg de peso vivo
DOP = Días de ocupación de la pradera
DDP = Días de descanso de la pradera
NCP = Números de ciclos de pastoreo
Para obtener el área del potrero se tuvo en cuenta los datos reportados de
AGROSAVIA (s.f.) el cual determinan en una investigación para el Valle del Sinú un
manejo rotacional de 3 días de ocupación y periodo de descanso sugerido por el
docente a cargo del curso de 30 días.
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜
𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠 = +1
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛

30
𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠 = + 1 = 11 𝑝𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠.
3

Teniendo en cuenta el área de 40 ha, cada potrero tendría disponible:


40ℎ𝑎
= 3,6 ℎ𝑎/𝑝𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠
11𝑝𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠

Para hallar el número de ciclos de pastoreo es necesito tener en cuenta lo siguiente:


365 𝑑í𝑎𝑠
𝑁𝐶𝑃 =
𝐷𝑂𝑃 + 𝐷𝐷𝑃

365 𝑑í𝑎𝑠
𝑁𝐶𝑃 = = 11 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑜𝑟𝑒𝑜.
3 + 30

El número de ciclos de pastoreo determinado es para un año, sin embargo, para la


correspondiente fecha, época de lluvias que comprende aproximadamente junio a
noviembre, dónde estimamos 182 días. Por lo que el número de ciclos de pastoreo
es:
182 𝑑í𝑎𝑠
𝑁𝐶𝑃 =
𝐷𝑂𝑃 + 𝐷𝐷𝑃
182 𝑑í𝑎𝑠
𝑁𝐶𝑃 = = 5.5 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑜𝑟𝑒𝑜.
3 + 30

Para determinar la P.P Franco et al 2006 menciona que, cuando no se conoce la


presión de pastoreo de la zona, se pueden fijar presiones entre 3 y 6. Sin embargo,
Rincón (2010) afirma que el consumo diario de forraje seco por cada 100kg de peso
vivo es de 3.5kg de forraje seco.
Una vez tenido estos datos se reemplaza en la formula:
2.976,72𝐾𝑔 × 3.6 × 100
𝑃𝑉𝑇 = = 1686,92𝑘𝑔
(3) + 30) × 5.5 × 3.5𝑘𝑔

Animales en promedio por potrero:


𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 1686,92𝑘𝑔
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 = = = 4,02 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 400𝑘𝑔

Carga Animal:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 1686,92𝑘𝑔


𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙 = = = 1,17 𝑈. 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙/ℎ𝑎
Á𝑟𝑒𝑎 × 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙 3.6ℎ𝑎 × 400𝑘𝑔
CONCLUSIÓN
Posteriormente al terminar los recorridos en ambas fincas, podemos concluir que
los sistemas de pastoreos por franjas son mucho más eficiente en comparación con
los de pastores extensivo, ya que estos permiten un mejor aprovechamiento en
unidad de área y en rendimientos ya sea kg de carne, leche o demás, cabe también
resaltar que las variedades de gramíneas y avances en asoció tienen un impacto
muy positivo en las actividades de ganadería, ya que no solamente ayudan en la
alimentación del animal, sino también en la conservación de los suelos.

Una de las mayores ventajas del pastoreo en franjas que se marca muy
notoriamente sobre el extensivo es en el flujo de caja, gracias a que el pastoreo en
franjas permite mantener mayores cargas animal con rotaciones durante los
diferentes ciclos y generan una ganancia aún en las épocas secas.

Una vez realizados los cálculos según la disponibilidad de forraje seco se determinó
una carga animal de por potrero fue de 4,02 animales y para una hectárea de 1
animal.
REFERENCIAS
• AGROSAVIA (s.f.) Cultivar de pasto guinea (Megathyrsus maximus), Gramínea
forrajera de alta producción de forraje, excelente calidad nutricional y abundante
producción de semilla. Recuperado el 5 de junio de 2023
• Botero Maya, R., Moreno Gómez, R., & Méndez Pérez, E. (2011). Suelos, pastos
y forrajes.
• Franco Quintero, L. H., Calero Quintero, D., & Durán Castro, C. V. (2006).
Manejo y utilización de forrajes tropicales multipropósito. Departamento de
Ciencia Animal.
• Gómez-Cortés, P., et al. (2018). "Impact of grazing intensity in mountain
grasslands on the milk fatty acid profile of free-range cows during summer."
Journal of Animal and Feed Sciences, 27(2), 121-130.
• Ortíz, V. R., & Silva, C. S. (2006). Cálculo y manejo en pastoreo controlado: II)
Pastoreo rotativo y en franjas. Veterinaria (Montevideo), 41(161-162), 15-24.
• Rev. FAGROPEC Vol. 14 Num. 1, (2022) Degradación De Pasturas Y Carga
Animal, Una Analogía Del Analfabetismo Ganadero Pág 125.
• Rincón Castillo, Á. (2010). Manejo de praderas bajo pastoreo. Pag. 113- 140

También podría gustarte