Está en la página 1de 10

Cría del Ganado de Engorde en Centroamérica

Publicado el: 1/11/2008
Autor/es: Sergio Vindas DMV. Ph.D VIND-AS Consorcio Veterinario S.A.
Consultores en Farmacología Veterinaria. cOSTA rICA
 
El pastoreo es una tradicional forma de hacer engorde por el bajo costo de
producción, pero el problema está en la estación seca, en donde la producción
de forraje disminuye considerablemente y los animales que ganaron peso en la
estación lluviosa tienden a mantener y en la mayoría de los casos a perder el
peso ganado.
Por esta razón, es importante tener en cuenta una buena planificación y
estructuración de los potreros para el buen manejo de pasturas. Para un
aprovechamiento eficiente de pasturas es necesario dividir los potreros y
realizar el pastoreo en forma rotacional.
Las plantas forrajeras necesitan un descanso mayor a 28 o 36 días en la
estación seca y hasta más de 45 días en la estación lluviosa para que
haya una acumulación de reserva de carbono en su sistema radicular,
que servirá para una buena recuperación evitando el sobre-pastoreo, el
cual, hace que cada vez disminuya la producción de forrajes y aumente al
mismo tiempo la presencia de malezas. 
En un potrero con abundante forraje y sin malezas, el animal en un
bocado introduce mayor cantidad de pasto y llena su estómago en menor
tiempo, gastando menos energía y dando mayor tiempo a la rumia y que
con ello, también aumente la digestibilidad.
En la ganadería de carne tres aspectos son fundamentales a considerar
tanto para los engordadores finalizadores ó para los engordadores que
desarrollan sus animales (cría)
I. Manejo
I.1. ¿Cuántas divisiones debe tener un potrero de 50 hectáreas y cuántos
días se debe pastorear en cada división?
Tomando en cuenta diversos factores, para un productor que tiene 50
hectáreas de potrero lo recomendable y aceptable en nuestro medio es
subdividirlo en 12 potreros. En este caso, pastoreando 3 días en cada
potrero consumirá el 50 o el 60 % del pasto y cada uno de ellos tendría un
descanso de 36 días hasta volverlo a pastorear, tiempo en el cual el pasto
se recupera y estará en equilibrio entre la cantidad de proteína y fibra. En
esta forma, el aprovechamiento de la pastura es buena y se llega a
pastorear cada potrero hasta 10 veces por año. Bajo este sistema de
manejo lo que se persigue es obtener la mayor producción de forraje por
hectárea de potrero, ofrecer al animal pasto de excelente calidad y evitar
el sobre-pastoreo.
El consumo de forraje en un potrero es más eficiente cuando se pastorea
1 día en cada potrero, llegando a consumir hasta el 70%, pero en este
caso se requiere una mayor atención de los animales, considerando que
el movimiento se lo tiene que hacer diariamente. Si se pastorea por 2 a 3
días en cada potrero el consumo será del 50 a 60 %, que es bueno, y va
disminuyendo a medida que aumentan los días de pastoreo, llegando al
30 % de consumo cuando se pastorea más de 10 días en un solo potrero.
Normalmente una buena pastura produce por año 70.000 Kg. de materia
verde por hectárea, y un animal de 300 Kg.
I.2. ¿ Cómo se puede definir la cantidad de animales por potrero ?
Tomando en cuenta los datos anteriores se puede llegar a definir la
cantidad aproximada de animales que se podría engordar por hectárea de
potrero en 1 año. Como por ejemplo:
Si tiene un potrero de 50 hectáreas le recomendamos dividirlo en 12 lotes;
y seguir los siguientes pasos:
a. Considerando el camino por donde lo toretes se moverán hacia los
lotes, tenemos 15 m de ancho por 1000 m de largo, haciéndose 15.000
m2 = 1,5 ha.
b. 50,0 ha - 1,5 ha = 48,5 ha.
c. 48,5 ha / 12 lotes = 4,04 ha/lote (4,04 hectáreas por cada lote).
d. El pasto produce 70.000 Kg. de pasto por hectárea por año.
e. 4,04 ha x 70.000 Kg. = 282.000 Kg. de pasto por cada lote al año.
f. Pastoreando 3 días de cada lote se aprovecha el 50%, nos quedan
141.000 kg.
g. Se pastoreará cada lote 10 veces en un año, es decir 3 días por cada
lote, con 12 lotes se hacen 36 días para cerrar el ciclo, es decir una vez
que se termina de pastorear un lote se vuelve al mismo lote después de
36 días.
h. Si dividimos 365 días de cada año entre 36 días, tenemos
aproximadamente 10, que es el número de veces a pastorear cada lote.
i. Entonces 141.000 Kg. de pasto dividimos entre 10, teniendo 14.100 Kg.
de pasto que serán aprovechados por los animales en cada pastoreo de 3
días.
j. Un animal de 300 Kg. consume 36 Kg. de pasto por día potrero de 50
ha en 12 lotes. (el 12% de su peso).
k. Si tenemos 14.100 Kg. de pasto, dividimos entre 36 Kg. por animal,
tenemos 391 cabezas por lote de 4,04 ha por los 3 días.
l. Consideramos que pastorearemos 3 días, entonces 391 cabezas
divididos entre 3 días, tendremos entonces 130 cabezas por lote de 4,04
hectáreas por día.
m. En conclusión en un lote de 50 hectáreas, con 12 divisiones y con
períodos de pastoreo de 3 días, podremos engordar en un año 130
cabezas de ganado de 300 Kg. ; lo que hace 2,6 cabezas de ganado/ha.
Es importante considerar cierta flexibilidad en cuanto al volumen de
producción de pasto en un año y por ende a la cantidad de animales que
se podría engordar. Lo mencionado arriba es aplicable cuando todos los
elementos necesarios para obtener una buena producción forrajera
funcione a cabalidad y normalmente esto no sucede, especialmente en la
época seca que dependiendo del año muchas veces se prolonga
demasiado y también en la época de lluvia a veces no llueve lo suficiente
como para obtener una buena producción de pasto, amén de muchos
otros factores que inciden en la producción de forrajes.
Tomando en cuenta estos factores es muy importante considerar la
suplementación, ya sea con heno, ensilaje, granos y otros para poder
mantener la carga animal mencionada, caso contrario necesariamente se
tendrá que disminuir la misma.
 
I.3. Uso de cerca eléctrica para divisiones de potreros.

La cerca eléctrica es una buena alternativa para la división de potreros


por su bajo costo en comparación con el alambrado de púas. El
alambrado de las divisiones puede ser de una sola hebra, pero para su
mayor seguridad se recomienda realizarlo de dos hebras. 
Los cuidados a tomar en cuenta en la utilización de la cerca eléctrica es
mantener siempre limpio debajo del alambrado y revisar la corriente
eléctrica del potrero donde se está pastoreando.
 
II. Alimentación
II.1. Suplementación.
Actualmente, si bien la mayoría de los productores engordan su ganado
solamente a pastura, no se consigue la eficiencia en la producción por el
tiempo que tardan los animales en llegar a su terminación (220 Kg. en
canal en más de 30 meses de edad). Lo ideal es conseguir que los
animales lleguen a ese peso a los 24 meses de edad, incluso antes. Para
alcanzar ese objetivo necesariamente se tiene que suplementar los
animales en forma continua. Es decir, se necesita infraestructuras e
insumo.
El tipo y la forma de suplementación del ganado varía de un productor a
otro, de acuerdo a la disponibilidad y situación del productor. Existen
productores que cuentan con maquinarias suficientes para producir
ensilaje de maíz y/o sorgo que es de bajo costo y de alto contenido
nutricional Hay otros que tienen menos maquinarias y optan por producir
heno y sembrar sorgo forrajero para pastoreo directo utilizando cerca
eléctrica.
Existen también otros que no cuentan con maquinarias y optan por
adquirir subproductos agroindustriales como el bagazo hidrolizado y otros
insumos para la suplementación. Cada productor debe elegir el tipo de
suplementación acorde a su posibilidad.

II.2. Suplementación con granos, ensilaje y otros insumos


Para este tipo de suplementación es necesario tener un comedero, éste
tiene que ser sencillo, de bajo costo y funcional, y debe estar ubicado en
un corralón, en lo posible en un lugar alto donde no haya posibilidad de
encharcamiento.
El comedero puede ser de madera, de madera con plancha metálica o en
su defecto de ladrillo y cemento, todo dependerá de la elección del
productor. Para cualquier tipo de comedero, hay que tomar en cuenta que
un animal necesita un espacio de 50 cm para que pueda comer tranquilo.
Entonces, un comedero de 25 m. alcanza para 50 animales, tomando en
cuenta ambos lados del comedero. Por otro lado, es importante tratar de
mantener el mismo horario en la suplementación.
Los animales se acostumbran a un determinado horario y se vuelven
mucho más manejables; incluso si se mantiene el mismo horario todos los
días se acostumbran a dirigirse al comedero a la hora de recibir su ración.
 
II.3. Suplementación con sorgo forrajero (maicillo)
El sorgo forrajero, si se cuenta con maquinarias se lo puede cortar y
distribuir en el comedero. La otra alternativa es el pastoreo directo con
animales en forma rotacional utilizando la cerca eléctrica, es decir, se va
trasladando la cerca eléctrica a medida que vayan consumiendo el sorgo.
Es conveniente cercar un área pequeña para que consuman en 2 a 3 días
o en menos tiempo. Para el pastoreo directo del sorgo forrajero es
importante largar a los animales a partir de las 9:00 o 10:00 de la mañana
y retirarlos a las 5:00 de la tarde. Esto se hace con la finalidad de evitar la
humedad del rocío que puede causar timpanismo (hinchazón de la panza
por la acumulación de gas) y muchas veces la muerte de los animales.
También se debe evitar pastorear en sorgo forrajero en los días de lluvias.
II.4. Agua y sales minerales
En la producción de ganado, el libre acceso al agua es muy importante,
porque con limitación el animal restringe automáticamente el consumo de
alimento, perjudicando de esta manera la ganancia de peso. La fuente de
agua debe ser en lo posible potable, con a ubicación de bebederos en
lugares estratégicos para que todos los animales tengan acceso a ella a
cualquier hora del día.
También se usan estanques cuando no es posible proporcionar agua
potable, pero en este caso se recomienda que la fuente de alimentación
de agua del estanque no provenga de otras zonas, porque existe el riesgo
de contagio de diversas enfermedades, tales como la brucelosis, entre
otras.
Se recomienda que la fuente de agua esté ubicada cerca de los potreros,
a una distancia no más de 1 Km. como máximo, evitando de esta manera
el desgaste de energía en su recorrido.
Por otro lado, el ganado necesita consumir sales minerales para
satisfacer sus necesidades fisiológicas y cuyos elementos muchas veces
son deficientes en las pasturas. En promedio, un animal debe consumir
entre 30 a 50 g de sal (NaCl) por día y no se debe restringir su consumo,
porque el organismo lo regula automáticamente. Es muy difícil que haya
una intoxicación por consumo de sal.
El saladero tiene que estar ubicado cerca del bebedero y puede ser de
madera, plástico o de otro material y es aconsejable que esté bajo
sombra y al resguardo de las lluvias.
Actualmente se recomienda no solo la suplementación con sal, sino
formulaciones más completas, de sales minerales, mediante la presencia
de: oligoelementos minerales, vitaminas, enzimas y probióticos que
garanticen una buena digestibilidad (Moduladores Digestivos) y buenas
características nutricionales.
Las enzimas son proteínas complejas que participan en la digestión y que
producen cambios químicos en otras sustancias y los probióticos, son
microorganismos vivos que permanecen activos en el intestino y ejercen
importantes efectos fisiológicos, que al ingerirlos en cantidades
suficientes tienen efectos muy beneficiosos, como contribuir al equilibrio
de la flora bacteriana intestinal del huésped y potenciar el sistema
inmunológico.
Estas sales minerales completas (Moduladores Digestivos), deberán
suministrarse en forma permanente (ad libitum) y proporcionadas a los
rumiantes de la manera y dosis que indique el fabicante aunque
generalmente se dosifican de la siguiente manera .

Ganado de carne, lactación y monta (mezclar 1 Kg., de Minerales


Completos + 2 Kg. de sal) y administrar esta mezcla en forma permanente
(ad libutum).
Ganado en crecimiento (mezclar 1 Kg. de Minerales completos + 3 Kg. de
sal) ó 25 Kg de sales minerales completas (1 bolsa) con 75 Kg. de sal
común, hasta la salida al mercado y administrar esta mezcla en forma
permanente (ad libitum) 
 
III. Sanidad o Aspecto Sanitario .
Los animales que se destinan al engorde deben mantenidos libres de
enfermedades y medicados regularmente con agentes que mejoren su
productividad a fin de lograr que estos animales libres de enfermedades y
parásitos incrementen su metabolismo y alcancen más rápido, las
ganancias de peso, en el menor tiempo posible.
III.1 Control parasitario.
En nuestro medio los agentes perturbadores del desarrollo y crecimiento
de los animales que permanecen en forma constante son principalmente
los ectoparásitos (Garrapatas , larvas de mosca como Dermatobia
(tórsalo ó colmoyote) transmisores de enfermedades y que ocasionan al
menos inquietud y molestia en los animales y los Helmintos
gastrointestinales que perturban el proceso de absorción de nutrientes.
Es por esto que se hace actualmente recomendable el establecer un
programa de control parasitario permanente al menos tres veces al año
en los animales adultos, la primera al comienzo de la época seca (entre
Dic-Enero), la segunda al comenzar la época de lluvias (entre Abril-Mayo)
y la tercera a mitad de la época lluviosa (Septiembre-Octubre).
En los terneros este programa de desparasitación deberá ser, por ser
más susceptibles a la infestación, de aplicación más frecuente (por ej.
cada 2-3 meses). Dentro de los agentes para el control de estos agentes
se cuenta actualmente con agentes endectocidas (que actúan sobre endo
y ectoparásitos) y por tiempo prolongado logrando con ello prácticamente
mantener libre a los animales del efecto perjudicial de los parásitos.
"Desparasite" inyectando todos los animales con: Ivermectina 3.15%
(preferiblemente de un laboratorio de reconocido prestigio) 1 ml / 50 Kg
de peso, subcutáneo ó intramuscular cada 3-4 meses. Asegúrese de que
este endectocida, contenga vehículos modificadores de absorción
especiales que le brindan un efecto más prolongado, manteniendo una
alta efectividad, asociada a la elevada concentración de la molécula
(3,15%), para el tratamiento y control de los parásitos internos y externos
más importantes de los rumiantes
III.2 . Aplicación de Vitaminas Inyectables.
La práctica sanitaria de "vitaminar" con Vitamina A-D3-E inyectable 1-2
veces al año junto con la primera y segunda desparasitación es frecuente
en nuestro medio.
Esta práctica ha sido exagerada en ciertas circunstancias por productores
e incluso por veterinarios, pues si bien un déficit de estas vitaminas
ocasiona un retardo en la reposición de epitelios del tracto digestivo y en
la apariencia de resequedad y falta de brillo de la piel y pelaje, el déficit en
nuestro medio es poco frecuente en épocas de gran cantidad de luz solar
diaria (rica en vitamina D3) y de pastos verdes (ricos en carotenos
precursores de Vitamina A).
La justificación de su uso es probable en zonas con épocas secas
prolongadas (Pacífico seco) en donde las reservas de estas vitaminas
podrían estar comprometidas.
Lo recomendable es utilizar siempre formulaciones de estas vitaminas
hidro-dispersable y aplicarlas por vía intramuscular profunda en dosis
generalmente de 3-5 ml en terneros y de 8-10 ml en adultos.
III.3 Implantes.
Una de las prácticas frecuentes y recomendables en machos de engorde
no castrados y castrados es la utilización de agentes anabolizantes NO
hormonales. Esta práctica es más recomendable utilizarla en la fase final
del engorde. Se debe tener el cuidado de que los animales tengan
suficiente provisión de fuentes proteicas en la alimentación y No implantar
en ganado destinado a la reproducción.
Implante para Engorde Agente anabólico para bovinos en base a Zeranol.
Mejora la conversión alimenticia mediante la optimización del
metabolismo proteico. Su liberación lenta hace que la acción dure 90 a
120 días en el ganado bovino. Está indicado para acelerar y mejorar el
desarrollo corporal en todo tipo de ganado para engorde. Se utiliza tres
pellets (36 mg), no importando la edad.
La vía de aplicación es Por vía subcutánea. Se debe implantar con pistola
adecuada en la base de la oreja. Se debe eliminar la faja de seguridad del
cassette. Observar las reglas de desinfección en el instrumental y en la
oreja del animal tratado. Se puede repetir las dosis cada 90-120 días (3-4
meses) en especial hasta la salida al mercado
III.4 Vacunaciones
Se recomienda que el Médico Veterinario conocedor de la epidemiología
de la zona establezca un programa de inmunizaciones (vacunas)
adecuado para cada explotación ganadera.
Sin embargo en términos generales este programa incluye
inmunizaciones sobre las siguientes enfermedades o Complejos: 
1. Las clostridiosis (COMPLEJO CLOSTRIDIAL). Esta es una vacuna
inactivada, preferiblemente las que contienen antígenos de 7-8 cepas en
vez de las dobles ó triples) siguiendo las instrucciones del fabricante, por
regla general se debe hacer una primovacunación entre los 2-3 meses de
edad a todos los animales del hato (machos y hembras) y repetir la
misma entre 21-30 días posteriores a la primera vacunación.
Revacunar al destete y luego anualmente hasta la salida al mercado. Esta
vacuna es necesaria tanto para engordadores finalizadores ó para los
engordadores que desarrollan sus animales (cría)
 2. Ántrax (Bacillus anthracis) En ciertas regiones de Centroamérica se
recomienda a partir de un año de edad vacunar con una cepa viva tipo
Sterne una vez al año. Esta vacuna es necesaria tanto para engordadores
finalizadores ó para los engordadores que desarrollan sus animales (cría)
3. Brucelosis , nuevamente en ciertos países se ha considerado necesario
la vacunación de las hembras de cría con la vacuna B19 una sola vez en
la vida entre los 4-6 meses de edad. Recientemente se ha introducido la
vacuna RB-51 que se aplica anualmente a las hembras de todo el hato.
Esta vacuna es necesaria solo en explotaciones de engordadores que
desarrollan sus animales (cría)
4. Complejo Enfermedades Virales Respiratorias y Reproductivas. Solo se
aplican a animales dedicados a la reproducción (hembras y Toros) y
deberán incluir al menos cepas de IBRV (virus de la rinotraqueitis
infecciosa bovina , BVD (virus diarrea bovina), BRSV (virus respiratorio
sincitial bovino) y PI3 (Virus parainfluenza bovina tipo 3). Para esto
consulte a su veterinario o al técnico del laboratorio fabricante de la
vacuna . Esta vacuna es necesaria solo en explotaciones de
engordadores que desarrollan sus animales (cría)
 
Bibliografía
1. Manual de manejo paral engorde de ganado Bovino. CETABOL.Centro
Tecnológico Agropecuario en Bolivia. Marzo del 2006.
2. Instalación integral para la cría, engorde y desinfección de reses de
ganado. Jara Balaguer, Manuel. España. 2002.
3. Establecimiento y manejo de módulos de pastoreo Perozo-Bravo, A.
D .; Caraballo, A. y Pirela, M. 2006. . Revista Digital CENIAP HOY
Número 10, 2006. Maracay, Aragua, Venezuela.
 

thumb_up

bar_chart   share
VER TODOS LOS COMENTARIOS
 
Anunciar en engormix

menu
search
Iniciar sesión

También podría gustarte