Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

LICENCIATURA:
PSICOPEDAGOGÍA

ASIGNATURA:
FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA

PARCIAL 2°

TEMA:
APUNTES DE CLASE

DOCENTE:
PSI. KARINA GALLEGOS SANTIAGO

ALUMNO:
ALEJANDRA DOMINGUEZ SANDOVAL

CUATRIMESTRE:
1ER CUATRIMESTRE

LUGAR Y FECHA:
COATZACOALCOS, VERACRUZ. 07/NOVIEMBRE/2021
Domingo, 7 de noviembre 2021
Comenzamos a tener valores cuando somos niños. Aprendemos a tener valor sobre
muchas cosas, pero principalmente sentimos valor hacia quienes nos proporcionan
estos valores. El carácter y la personalidad se moldea con las actitudes y
comportamientos de las personas que nos crían, ya sean nuestros padres o otros
familiares.
Muy diferente a las normas o leyes, los valores son convicciones, son
comportamientos que estamos dispuestos a tomar por gusto y nos producen
satisfacción.
La ética social se ocupa de moldear la conducta de los individuos, se trata de poner
en orden los comportamientos que son deseables. Aunque es legitimo que cada
uno piense en su propio bien, es necesario que se tenga empatía y respeto hacia
los demás. La excesiva libertad de uno puede ser la prisión de otro. La libertad no
es absoluta y termina cuando se esta dañando a alguien de forma directa o indirecta.
La familia es donde se inculcan las normas que regulan el comportamiento de sus
integrantes, es aquí donde se aprenden los valores como el de no hacerle daño a
los demás, respetar la opinión ajena, respetar la propiedad de otras personas,
compartir.
Las características de la ética social son:
1. Regular el comportamiento humano.
2. Crea principios universales.
3. Es la puesta en practica de valores.
4. No se acepta la coerción.

También existen los principios ético sociales universales, aunque cada cultura es
diferente, muchos de estos principios son universales:

• Respeto y cuidado a la naturaleza.


• Ser amables y generosos con los demás.
• Respeto por las instituciones y legalidad vigente.
• Respetar los derechos de las demás personas.
• Respetar la libertad de pensamiento.
• No robar ni asesinar.
Cada persona tiene sus propios valores y principios, y aunque la sociedad no obliga
a nadie a ser moral y éticamente recto es importante darse cuenta que todo esto es
necesario para ser mejores, no solo para nosotros mismos, si no para poder aportar
algo productivo a la sociedad.

También podría gustarte