Está en la página 1de 13

1

Magister en dirección y liderazgo para la gestión educacional

Facultad de educación y ciencias sociales

Asignatura: “Gestión de recursos organizacionales”

“Modelo coreano de crecimiento compartido, 1960-1990”


Musacchio, Aldo, Di Tella, Rafael y Schlefer, Jonathan.

PROFESOR: Christian Vasseur

Estudiantes:
Rodrigo Aros Rojas
Nicoll Osorio Figueroa

Fecha de entrega: 02 de julio de 2022


2

1.- ÍNDICE

1.- Índice 2
2.- Resumen y palabras claves 3
2.- Introducción. 4
3.- Desarrollo 6
4.- Conclusiones 10
5.- Bibliografía 12
3

2.- RESUMEN Y PALABRAS CLAVES

La transformación de la economía coreana puede resumirse en dos palabras: industrialización y


globalización. Esto se tradujo en el rápido crecimiento, que habría sido posible gracias a que el
gobierno mantuvo la estabilidad macroeconómica y realizó grandes inversiones en capital
humano. Cobra especial relevancia en este desarrollo, el componente educacional cuándo a
partir de decisiones de mejorar la cobertura con vistas a beneficios futuros, se instala así, la
dinámica de generar mano de obra calificada a gran escala, ello acompañado de importantes
centros de investigación, experimentación y perfeccionamiento tecnológico, científico e
industrial. Un régimen de gobierno fuertemente centralizado, y con estrategias proteccionistas,
así como de extrema regulación de las condiciones de desarrollo y producción, posibilitaron el
crecimiento económico de Corea del Sur. El texto, además, provoca miradas valóricas que se
incorporan al análisis presentado.

Palabras claves: industrialización - globalización - capital humano - desarrollo - educación -


mano de obra calificada -. proteccionismo.
4

2.- INTRODUCCIÓN.

La revisión de bibliografía resulta ser una eficaz herramienta para conocer y profundizar en
temas de interés para la formación y desarrollo profesional. En este caso, analizar el texto
Modelo Coreano de Crecimiento Compartido 1960-1990, tiene un sentido especial, por cuanto
presenta las estrategias acerca de cómo un sistema de gobierno ha sido capaz de ir más allá de lo
previsto por formales estudios y académicos que vaticinaban un fracaso frente a lo que se
pretendía instalar. ¿A qué nos referimos? Pues bien, el texto presenta la forma en cómo se logró
un significativo desarrollo económico, posibilitando con ello, la movilidad del país completo de
un rango inferior (en términos de desarrollo), a formar parte de los países más destacados y
avanzados en esta temática.
En este contexto, el propósito del presente texto descansa en la búsqueda de respuestas a un
grupo de preguntas y/o afirmaciones dirigidas e intencionadas, cuyo objetivo es promover el
análisis del texto y con ellos descubrir qué tipo de relación se puede desprender del contenido del
mismo y su resultado, con su posible aplicación a otras realidades como la nuestra. en esta línea
discursiva, incluso podríamos intentar demostrar su validez y pertinencia.
Las ideas y preguntas que guiarán este trabajo se pueden resumir en las siguiente:
1.- Evaluar la necesidad de pertinencia y complementariedad entre las medidas económicas y
financieras de una nación y las medidas educacionales implementadas en la misma.
2.- ¿De qué forma la gestión de personas en instituciones educacionales aporta al desarrollo del
país en la perspectiva entregada en el caso?
3.- ¿Qué elementos del caso podrían implementarse en nuestras sociedades desde el punto de
vista educacional y del desarrollo del capital humano?
Como es posible apreciar, el tenor del trabajo versará sobre la base de las respuestas, reflexiones,
comentarios, críticas, fundamentos y conclusiones que, a partir del texto y su revisión,
consideremos son oportunas y constituyan un aporte.

Es de gran importancia señalar que durante la revisión del texto iremos incluso más allá de él,
pues se hará mención de bibliografía referida a temas que se vinculan al estudio del texto, pero
que no se encuentran explícitos en el mismo, sin embargo, son consultados como parte de la
respuesta. De allí su presencia y revisión.

Se reafirma el punto anterior, sobre la base de que se trata de una asignatura de magister en el
área de educación, por ello, nos parece pertinente su inclusión, aun cuando la naturaleza del
documento es estrictamente económica. Este punto se sostiene sobre la base de un texto que
expresa con claridad la rigidez de un sistema político, con un marcado régimen autoritario y que
justamente, según se desprende del documento, logra el desarrollo económico que se buscaba.
Dentro de ese escenario, la educación y su impronta, se transforman en algo de especial
relevancia, por cuanto se capitaliza de alguna manera la herencia japonesa (producto de la era de
dominio de ese país), perpetuando la idea que a mejor educación, mejores resultados, mientras
más cobertura mejores futuras generaciones de mano de obra especializada, ello acompañado de
políticas (un tanto absolutistas), y múltiples restricciones de libertades, derechos, autonomía y
oportunidades, que darían como resultado final, el desarrollo económico del país.
5

Finalmente, más allá de responder a las preguntas guías, tal vez cabe preguntarse si el costo que
significó este logro de desarrollo económico exitoso, vale el sacrificio del costo a pagar.

“La educación, en todas sus formas y todos sus niveles, no es sólo un fin en sí mismo, sino
también uno de los instrumentos más poderosos con que contamos para inducir los cambios
necesarios para lograr un desarrollo sostenible”. Koichiro Matsuura, director general de la
UNESCO (1999-2009). Entendido así, el contenido de este trabajo realiza, o pretende realizar, la
revisión de las preguntas planteadas, pero, además, considera un análisis crítico e incluso
valórico, respecto del papel del Estado, los gobiernos y los modelos económicos implementados,
siempre a la luz de valores transversales de la humanidad como son el respeto, la dignidad y la
libertad.
6

3.- DESARROLLO
1.- Evalúe la necesidad de pertinencia y complementariedad entre las medidas económicas y
financieras de una nación y las medidas educacionales implementadas en la misma.
Hemos revisado bastante literatura en lo que llevamos desarrollado en este magíster y al vincular
con el texto trabajado, podemos concluir que la educación es base del crecimiento económico a
largo plazo, por ello es considerado uno de los pilares básicos para evaluar la competitividad de
un país, prueba de esto es que los países ubicados en el top 10 en el Programa Internacional de
Evaluación de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés) de la OCDE son también aquellos
ubicados en el top 10 de los rankings de competitividad, además de tener las mayores cifras de
PIB per cápita según el Fondo Monetario Internacional (FMI), recientemente revisamos un
informe que da cuenta de ello, el citado informe es el Informe Mc Kinsey, Estudio internacional
que muestra cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para
alcanzar sus objetivos. Barber, Michael y Mourshed, Mona (2008)
Profundizando en el tema, podemos inferir que de esta forma se explica la relación entre el
crecimiento económico y la educación, midiendo éste como un aumento en el Producto Interno
Bruto (PIB). y podríamos concluir que la educación contribuye al crecimiento económico de las
siguientes maneras:
- Incrementando la productividad laboral al generar capital humano preparado.
- Aumentando la innovación mediante la creación de nuevos conocimientos sobre nuevas
tecnologías, procesos y productos.
- Facilitando la difusión de conocimiento e información para la implementación de tecnologías
externas.
Para que la educación realmente se traduzca en mayores niveles de producto interno bruto, se
necesitan sistemas educativos de calidad dirigidos a áreas estratégicas que además garanticen el
desarrollo de habilidades cognitivas.
Ejemplo de esto, puede ser lo que se refiere en el texto trabajado respecto de Corea y su
desempeño económico explosivo, pues a través de su decisión se puede advertir que existe una
relación entre las medidas económicas y las políticas públicas en materia de educación. Se señala
de manera explícita que la decisión de propender a la mejora de la cobertura escolar desde los
niveles más básicos, asegura para el futuro mejores niveles de cobertura en los niveles
superiores, hasta llegar a la educación técnica y universitaria. La descripción anterior, garantiza
contar con abundante mano de obra, pero con una gran diferencia: es mano de obra calificada.
Tema aparte representa la postura política extrema, autoritaria y parcial, más lo que nos convoca
en este caso, es determinar si existe relación entre el modelo económico y las políticas públicas
en educación, como se entiende la pregunta. Desde este punto de vista y en este caso, esa
relación sí existe y al parecer es bastante directa, incluso la adopción de esa decisión trajo
consigo otro beneficio (aparte de la creación de mano de obra), pues, además, se logró mantener
regulado y con cierto grado de equidad las diferencias salariales que históricamente han afectado
a los países que experimentan desarrollos económicos, sobre todo con base en les estrategias de
industrialización. Este precepto, en Corea del Sur no ocurrió.
7

Si fijamos la atención en otro ejemplo, podemos referirnos directamente a nuestro país, donde en
los últimos 30 años se han experimentado una serie de decisiones que podrían conformar lo que
se conoce como política educacional, y cuyo propósito central ha consistido en una búsqueda
genuina de mejora en las condiciones profesionales para los profesionales de la educación y para
los estudiantes directamente, temas resueltos que sin lugar a duda tendrían repercusiones directas
en los estudiantes y en las comunidades educativas en su conjunto. ejemplo de lo anterior, o
constituyen la creación de la carrera docente, las pasantías al extranjero, la ley de subvenciones,
la ley de inclusión, entre otras
Visto así, el modelo económico y las medidas educacionales debieran dar cumplimiento a una
impronta universal, esto es que “los niños y niñas son sujetos de derechos y el Estado es el
garante último” (Rossel, Rico y Filgueira, 2015).
Ya se trabaja esta temática en documentos de gran importancia, como los que se desprenden
desde la Agenda 2030, donde se instalan sólidos compromisos con relación a las
responsabilidades que se tienen con las generaciones de niños y jóvenes de cada país. Así, resulta
innegable, tal como lo es la relación economía-educación- la relación entre los compromisos que
se deben adquirir, honrar e implementar en todos los gobiernos, no importando su eje ideológico,
el hecho de que se profundice en un enfoque de derecho con instalación de políticas públicas
para dar un decisivo impulso a la superación de diversas barreras como la pobreza, la
segregación, la desigualdad, todos temas de especial relevancia de acuerdo a documento de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
“Las políticas sociales dirigidas a la niñez, adolescencia y juventud pueden contribuir a la plena
realización de los derechos económicos y sociales de toda la población, especialmente
protegiendo sus derechos a un adecuado estándar de vida y su acceso a los servicios esenciales”
(UNICEF, 2012). Quizá si esta última cita, reúna, resume y condensa la idea central de la
relación que se debe dar entre crecimiento económico y educación.

2.- ¿De qué forma la gestión de personas en instituciones educacionales aporta al desarrollo del
país en la perspectiva entregada en el caso? Justifique.
Desde el punto de vista del desarrollo de las capacidades humanas, la infancia, y en particular la
primera infancia, es una etapa de especial relevancia: es en este período cuando se sientan las
bases para el futuro desarrollo cognitivo, afectivo y social de las personas (Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2017) Por una parte, es una etapa en la
que convergen factores de riesgo en áreas tan sensibles para el desarrollo (biológico, psicológico
y social) como la salud y la nutrición, la estimulación temprana, el aprendizaje y la socialización,
así como la posibilidad de crecer y desenvolverse en un entorno familiar y comunitario seguro.
Por otra parte, la vulneración de los derechos en esta etapa puede tener efectos profundos e
irreversibles para el bienestar actual y para las posibilidades futuras de desarrollo. La juventud es
otro período crítico, en que las desigualdades sociales se pueden profundizar o reducir, en
especial en lo referente a asegurar una adecuada transición a la vida laboral, que pueda
constituirse, desde el inicio, en una vía hacia un mayor bienestar y una menor desigualdad
(Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2017)
En primer lugar y de manera general, antes de vincular con el texto, debemos considerar que la
familia es el primer espacio de crecimiento y socialización de los niños y las niñas. En ella
8

aprenden a hablar, a comer, a vincularse con los demás; aprenden los valores fundamentales y las
normas de conducta que orientarán, en forma importante, el futuro de sus vidas. La escuela es un
segundo espacio de socialización para los niños y niñas, en ella, comienzan a convivir y a
relacionarse con otros niños y niñas y con personas adultas que no pertenecen a su ambiente
cercano. El ingreso a la escuela es la incorporación a una sociedad más amplia y diversa que el
mundo de sus hogares. Es la primera salida desde el mundo “privado” de la familia al mundo
“público”, donde se encuentran con “diferentes” y aprenden a respetarlos en su diferencia.
Siguiendo en esta línea, podemos mencionar a La Educación para el Desarrollo Sostenible
(EDS), que proporciona a los educandos de todas las edades los conocimientos, las
competencias, los valores y el poder de acción necesarios para superar los desafíos mundiales
interrelacionados a los que debemos hacer frente, como el cambio climático, la pérdida de
biodiversidad, la utilización no sostenible de los recursos y las desigualdades. La EDS permite
que los educandos de todas las edades tomen decisiones informadas y actúen a título individual y
colectivo con el objetivo de cambiar la sociedad y cuidar el planeta. La EDS es un proceso de
aprendizaje a lo largo de toda la vida que es parte integral de una educación de calidad.
Asimismo, mejora las dimensiones cognitivas, socioemocionales y comportamentales del
aprendizaje, a la vez que abarca el contenido y los resultados del aprendizaje, la pedagogía y el
entorno del propio aprendizaje. Se podría afirmar con cierto grado de certeza que lo expuesto
hasta aquí, constituye una “gestión de personas”, tal vez quizá si la primera de las gestiones por
las que deberemos pasar a lo largo de nuestras vidas. La conclusión siguiente es natural y de toda
lógica: la gestión de personas en instituciones educacionales aporta al desarrollo del país. A
este y a cualquiera. No se entiende de otro modo. Al ser el sistema educativo un vehículo que
permite la transmisión cultural de un entorno, sus costumbres, ideas, creencias, entre otros, no
puede entenderse a este sistema como ajeno o ausente en los importantes aportes que debe hacer
al desarrollo del país. ¿cómo lo hace?, pues el punto de partida puede ser desde las políticas
públicas que buscan dar sentido, identidad y permanencia de ideas o ideologías en un contexto
específico, y como los sistemas educacionales deben encontrar sus fundamentos en esas políticas
públicas, entonces una manera de influenciar en gestión de personas desde el escenario
educativo, puede ser una política pública.
Llevado al texto, la influencia del sistema educativo resulta evidente cuando se destaca la
especial atención que se puso en los estándares de matrícula que se intencionados en la
educación primaria y secundaria. Consecuencia de ello, se observará un futuro contingente de
universitarios y técnicos que poblarán generosamente las necesidades de trabajos en el marco
social de la sociedad coreana e las décadas aludidas.
No cabe duda de la responsabilidad que se atribuye a la educación, en este contexto, o en otro
cualquiera. La educación como pilar de la sociedad (uno de ellos), es indispensable para el
crecimiento de las sociedades. por ello necesita y merece la mayor atención y dedicación, de
modo de estar seguros de que ella representa efectivamente lo que el grupo social en su conjunto
pretende y quiere lograr y transmitir.
En última instancia, la perspectiva en la responsabilidad de la educación que se presenta en el
texto, es clara, importante y gravitante, aunque no necesariamente se tenga que compartir. En
nuestro caso particular, cuestionamos fuertemente el contexto donde se desarrolla esta bonanza
económica y las condiciones sociales, políticas y por cierto educativas donde se gesta, produce y
logra. ¿De qué forma la gestión de personas en instituciones educacionales aporta al desarrollo
del país ?, de muchas y muy variadas como ya se desprende de este texto, pero siempre todas y
9

cada una deben primero considerar y respetar a cada ser humano en su condición primaria en
dignidad y respeto.
3.- ¿Qué elementos del caso podrían implementarse en nuestras sociedades desde el punto de
vista educacional y del desarrollo del capital humano?
De acuerdo al caso coreano, tasas de matrícula en educación más altas entre los países en
desarrollo, son un elemento fundamental a considerar, por ende, las políticas públicas y el gasto
en educación en nuestros países, deberían estar orientadas a la promoción de la cobertura en los
diferentes niveles educacionales con el fin de intencionar mejores generaciones en su
preparacion academica y para el trabajo, pues de algun modo se asegura a traves de la cobertura,
una masa de trabajo más callificada. Del mismo modo, la promoción de estudios técnicos y
universitarios como estrategias de gestion y desarrollo del capital humano.
El esfuerzo y la lógica es, entonces, concentrarse en la educación primaria y secundaria. Tal
como se explicita en el texto entendiendo aquello como a mayor cantidad de graduados de
primaria, mayor matrícula en secundaria y esto vinculado al aumento de estudiantes que ingresan
a la universidad. “El aumento resultante en los niveles promedio de destreza proporciona un
ingrediente esencial para la industrialización.” Esta idea puede ser perfectamente una idea
aplicable a otros paises en desarrollo como el nuestro, por ejemplo.
Este énfasis puesto en educación primaria y secundaria, también puede cumplir, otro propósito u
objetivo, como lo es el de minimizar la desigualdad en el ingreso futuro de los trabajadores, ello
porque se traduce en el aumento de trabajadores calificados. Se observa que “el sistema de
educación de Corea prefería invertir en tener una base más amplia de trabajadores calificados y
menos diferencia en salarios entre los que los que ganaban más y los que ganaban menos", y esto
es producto de la estaegia implementada. Otra idea posible de ser aplicada a nuestro contexto.
Del mismo modo, la inversión del Gobierno Coreano en institutos técnicos y en universidades de
investigación y desarrollo, muestra que “Para finales de los 80, la ciudad tenía nueve institutos
públicos de investigación, tres de educación superior y cuatro institutos privados de
investigación.”, lo que constituyó un importante eje impulsor, que trajo como resultado el
acelerado aumento de mano de obra calificada con su respectiva remuneración de los
trabajadores calificados en estos centros educacionales. Otra idea más posible de extrapolar.

Creemos que no hay espacio a la duda respecto de ideas posibles de aplicar. Evidente es tambien,
el hecho de que esa posible implementación debe observar con sumo cuidado, el contexto donde
se ejecutará, dado que las diferencias deben ser consideradas como un elemento definitorio a la
hora de su extrapolación: ni costumbres, ni cultura, ni la historia son las mismas, por lo que no se
debe solo considerar y aplicar. Nos parece del todo oportuno un cuiadoso análisis y estudio
previos.

Como punto final de esta reflexión, señalar que el futuro exitoso de los paises y sus sociedades
debe pasar necesariamente por procesos que afecte a todos, y este no es otro que la educación, de
ahi que muchos pongan especial énfasis en desarrollar este pilar. No obstante ello, también es
posible advertir que no todos lo hacen, porque sin duda invertir en educación es una empresa a
largo plazo que no tiene utilidades inmediatas, sino que se debe esperar décadas para ver su
impacto y esto es algo a lo que no todos están dispuestos, sobre todo cuando las necesidades son
urgentes. Mientras los paises y quienes los dirigen y gobiernan no entiendan que la solución pasa
10

por la educación, es muy posible que el desarrollo no se logre, o si se lo hace, no será justo,
equitativo ni humanizante.

4.- CONCLUSIONES

Nos parece del todo oportuno poder determinar algunas ideas a modo de conclusión, pues si bien
la indicación es clara y muy directa en las preguntas y desarrollo de este trabajo, no podemos
pasar por alto algunos elementos valóricos que descansan a la base de cualquier decisión. Junto a
ello, las innegables conclusiones que se pueden extraer del texto. En este contexto, podemos
señalar como conclusiones lo siguiente:

1.- Aparece innegable una relación entre el modelo de crecimiento económico de Corea, con
su política o decisiones educacionales, toda vez que esto se refleja explícitamente en las
consecuencias que esta última produjo en la población, lo que se traduce en abundante mano de
obra calificada.

2.- Se establece como cierto que no todas las predicciones son aplicables a todos los sistemas,
por cuanto el ejemplo coreano echó por tierra al menos dos de ellos: el desarrollo es sinónimo de
mayor desigualdad social; y que los cambios en el desarrollo económico no se pueden lograr en
un corto tiempo.

3.- Respecto del posible vínculo entre un modelo económico y las políticas educacionales, esta
se comprueba en el ejemplo coreano, toda vez que a partir de ella se explica parte importante del
crecimiento experimentado por esa nación.

4.- Otra idea importante es el hecho de que este ejemplo, en lo que pretende transmitir, se
puede aplicar a otras realidades e incluso vincularla con sociedades como la nuestra, donde se
aprecian esfuerzos en este sentido. Guardando la distancia de los contextos, se pueden asimilar
los intentos de mejora y de claridad, traducidos en que invertir en educación puede ser un camino
largo, pero más seguro y equitativo para quienes se deben beneficiar de él.

5.- Revisadas e incorporadas algunas miradas de bibliografías citadas, es posible concluir que
este es un tema transversal, de plena actualidad y que ha conducido a discusiones y a acuerdos
internacionales con objeto de mejorar las condiciones generales de bienestar de la población
mundial y por ello, de las responsabilidades que los diferentes gobiernos tienen en este tema.

Finalmente, no podemos concluir este trabajo sin mencionar que, durante la lectura, revisión y
análisis del texto, van apareciendo elementos importantes de nuestra idiosincrasia, como el grupo
de valores que nos mueven y constituyen. desde esa mirada, no podemos dejar de mencionar lo
absolutista del gobierno en el país donde se presenta el ejemplo, tema que si bien, imaginamos,
se utiliza con el fin de reflejar una forma de hacer las cosas, no es menos cierto que se enfrenta
con lo que cada uno de nosotros cree y tiene instalado como eje de nuestras vidas, como son los
11

principios que nos mueven y articulan, los que se encuentran en oposición a lo que plantea el
texto en su conjunto.
Nos quedamos, en última instancia, con lo que desea transmitir, que es ejemplificar que el
desarrollo económico es posible, que existe relación entre desarrollo económico y educación, que
una planificación bien realizada puede determinar los resultados previstos en tiempos y
condiciones.

Del mismo modo, valoramos el texto en su contenido e intención que busca comunicar, aunque
no necesariamente la compartamos.

Tabla de Calificación

Aspectos Formales: Puntaje Puntaje


Obtenido Máximo

Presentación: 0,5 0,5


Ortografía y redacción 0,5 1

Pregunta 1 1,5 1,5


Pregunta 2 1,5 1,5
Pregunta 3 1,5 1,5

Base 1 1

Nota Final 6,5

El trabajo está muy bueno (Felicitaciones), pero en la respuesta 3 se echaron al bolsillo la


ortografía (acá tienen que trabajar para encontrar la excelencia)
12

5.- BIBLIOGRAFÍA

● Barber, Michael y Mourshed, Mona (2008), Informe Mckinsey: cómo hicieron los


sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos.
Consultado en:
https://educacion2020.cl/wp-content/uploads/2012/10/como_hicieron_los_sistemas_e
ducativos_con_mejor_desempeno_del_mundo_para_alcanzar_sus_objetivos.pdf

● D. Trucco y A. Palma (eds.), “Infancia y Adolescencia en la era digital: un informe


comparativo de los estudios de Kids Online del Brasil, Chile, Costa Rica y el Uruguay,
Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/18/REV.1), Santiago, Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL),2020. Consultado en:
https://docs.google.com/document/d/
1wnOd3ASqzT5nLanoqieE83rbgWreDiutCOza2GhO6_I/edit

● Musacchio, Aldo, Rafael Di Tella, y Jonathan Schlefer (2012), "Modelo Coreano de


crecimiento compartido, 1960-1990." Harvard Business School Case 712-052, marzo
2012.

● Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2017). Estudio
económico de América Latina y el Caribe 2016. La dinámica del ciclo económico actual
y los desafíos de política para dinamizar la inversión y el crecimiento. Santiago, Chile:
CEPAL. Consultado en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/42001

● Rossel, Rico y Filgueira (2015), Simone Cecchini y otros (eds.), Instrumentos de


protección social: caminos latinoamericanos hacia la universalización, Libros de la
CEPAL, N° 136 (LC/G.2644-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), 2015. Consultado en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39671/S1500279_es.pdf
13

● UNESCO (2021). Educación para el desarrollo sostenible.


https://www.unesco.org/es/education/sustainable-development

● UNICEF (2012) https://www.unicef.org/chile/los-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-


adolescentes-tienen-derechos

También podría gustarte