Está en la página 1de 12

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM 111

ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y COMO FAVORECERÁ LA


EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

PRESENTA: DANIELA FERMÍN GUTIÉRREZ

ASIGNATURA: ÉTICA

PROFESOR: OMAR LÓPEZ VELÁSQUEZ

SEMESTRE: SEGUNDO

Santiago Acutzilapan estado de México a 25 de marzo del 2020

1
Contenido
Índice ………………………………………………………………………………………………………………………. 2
Planteamiento del problema………………………………………………………………………………………… 3
Introducción………………………………………………………………………………………………………………4
Objetivo……………………………………………………………………………………………………………….. 5
Marco teórico……………………………………………………………………………………………………………. 6
Conclusión………………………………………………………………………………………………………………11
Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………………..12

2
Planteamiento del problema
La educación en México es un tema muy amplio y más cuando esta relacionado con las demás área
como son la ciencia y la tecnología pues van de la mano y hoy en día ambas son muy útiles no solo
para los profesores sino también para los estudiantes y todo lo que tenga que ver con la educación y
otros ámbitos sociales que estén presentes u alrededor de estos.
La ciencia sigue avanzado y sabemos que la tecnología siempre está a su lado pues son un
complemento que al separarlos podemos obtener mínimas ventajas o avances.
La educación como ya lo mencionamos es un tema que se está relacionando e integrándose intima
mente con esta un muy claro ejemplo de lo importante que es que estas se relaciones lo tenemos
presente en estos momentos gracias a la tecnología podemos seguir aprendiendo y estar al tanto de
todo lo que pasa a nuestro al rededor, más adelante hablaremos de las ventajas y desventajas que
estas pueden tener el cómo funcionan al fusionarse y cómo nos sirven al estar separadas.

3
Introducción
La educación es uno de los factores más influyentes para el avance y progreso de las personas,
sociedades y países, la cual ha adquirido mayor importancia debido a los cambios científicos y
tecnológicos a acelerados.
Este ensayo nos ayudara a conocer más afondo estos temas la importancia de la ciencia y la
tecnología como a avanzado cuando se comenzó a implementar en la educación gracias a que
porque nos ayuda y también porque nos podría perjudicar cual es el efecto que tiene en los maestros
y en los alumnos.
Algunas ventajas como son la comodidad la rapidez al querer saber más sobre un tema la gran
expansión que podemos tener en diversas cosas o investigaciones y también cuales son las que
nos podían perjudicar como son el que los alumnos no se preocupen por aprender sino solo por
cumplir realizando trabajos que no son correctos el perder contacto con los libros y otros medios que
antes eran muy utilizados por los estudiantes entre otras cosas.
El comprender un poco más los términos de educación y los términos de tecnología y ciencia entre
muchas otras cosas que poco a poco iremos mencionando.
En los diferentes sistemas educativos en  México hay una gran tendencia por resaltar los aspectos
técnicos y conceptuales de la enseñanza en ciencia y tecnología. Sin embargo, en los últimos 10
años se han propuesto nuevos enfoques pedagógicos que, además de la ciencia y la tecnología,
buscan incorporar los conocimientos básicos de la ingeniería y las matemáticas en un solo modelo
de solución de problemas
En este trabajo se presentan tanto los rasgos tradicionales que han definido a las políticas de
ciencia, tecnología y educación en México, como los aspectos atribuidos al peculiar funcionamiento
de las instituciones y de los organismos encargados de su instrumentación y puesta en marcha.

4
Objetivo

Que los estudiantes puedan comprender y saber lo que representa todo esto y que se puedan
identificar para que puedan comprender y reflexionar si el uso que le están dando a todas las
herramientas con las que cuentan para su educación son correctas o estar realizando un mal uso de
estas y que puedan corregir su postura frente a estas situaciones, al igual que conocer un poco más
sobre la historia y cual han sido las medidas o lo que tuvo que pasar para que estas fueran
implementadas en la educación y sobre todo en México.

5
Marco teórico

La educación no solo depende de asistir a la escuela y memorizarse todos los datos proporcionados,
no depende solo del gobierno, ni solo de los maestros o padres de familia. La educación es un
trabajo en conjunto de servidores públicos y sociedad, pero sobre todo es un acto de conciencia y de
responsabilidad que todos debemos adoptar para lograr nuestro desarrollo como país y alcanzar una
mejor calidad de vida.
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo” (Paulo
Freire).
Se reconoce que en México las causas del retraso científico y tecnológico residen en el carácter
históricamente dependiente de su economía, esta situación no ha sido zanjada de manera
congruente en el terreno de las instituciones, en sus particulares condiciones de desarrollo y en sus
respectivos desafíos para hacer frente a la problemática nacional de investigación y desarrollo. Entre
tales desafíos, destacan los de tipo presupuestario, los de estructura y organización académico-
científica y los de orden político y administrativo. En lugar de dar paso al diseño de estrategias que
permitan articular todos los niveles de resolución institucional de las políticas de gobierno, sucede
que la dinámica se ha definido más bien por seguir la inercia tradicionalmente establecida entre el
sistema político mexicano y el conjunto de ámbitos institucionales vinculados con los propósitos de
investigación y desarrollo.
La investigación científica y el desarrollo tecnológico en nuestro país están lejos de verse normados
por criterios intrínsecos a la dinámica propia de su condición y de su posición dentro de los espacios
institucionales; en su lugar, la tendencia seguida ha sido la de generar mecanismos de
funcionamiento 3 institucional de resolución inmediata, más sujetos a los parámetros político
burocráticos de tipo gubernamental que a los propios de la ciencia y de la innovación tecnológica.
Sólo por señalar algunas de las formas de manifestación del problema aquí mencionado, cabe
recordar los siguientes fenómenos que comúnmente se presentan: -Primero, la insuficiente
argumentación de orden científico y de innovación tecnológica, en la periódica distribución del
presupuesto federal en materia científica y tecnológica. -Segundo, la inamovible tendencia a
circunscribir el trabajo de investigación en los espacios institucionales y organizacionales destinados
a la docencia para la formación de profesionales. Con ello se ha contribuido a la adopción de
prácticas y de patrones institucionales que en ocasiones, poco tienen que ver con un trabajo de
orden científico, entre ellos destacan: los indicadores de productividad científica, los mecanismos de
evaluación en general de la investigación y de la formación de recursos de alto nivel, así como
también los relativos a la difusión y divulgación de los productos científicos. -Tercero, la peculiar
administración a que se ve sujeta la infraestructura científica disponible se ha caracterizado, sexenio
tras sexenio, por modificarse sólo en términos de un menguado crecimiento del presupuesto el cual,
en una importante proporción, corresponde a la nómina destinada a servicios e infraestructura de la
propia administración de la ciencia, sin que ello necesariamente dé respuesta a la demanda real de
administración de los recursos de la ciencia o bien, que las decisiones tomadas por dicha
administración sean tomadas en función de los requerimientos del avance y del desarrollo de la
actividad científica nacional. Mientras la investigación ha representado la pieza fundamental para el
desarrollo científico, tecnológico e industrial en los países avanzados, su incipiente desarrollo en el
caso de México se ha mantenido al margen no solo de la dinámica económica e industrial local sino
también, de las posibilidades de impulsar un sólido sistema institucional orientado al fortalecimiento
científico nacional. Desde las primeras décadas del siglo XX, la actividad científica nacional se ha
6
llevado a cabo principalmente en los centros de enseñanza superior, aun cuando su desarrollo ha
tenido desde entonces, poca correspondencia con los grandes propósitos plasmados en las políticas
oficiales y con las diversas instancias creadas por parte de las sucesivas administraciones
gubernamentales. La influencia del discurso planificador oficial impulsado a lo largo de décadas, ha
trastocado el funcionamiento institucional, organizativo, normativo y de legitimación social y política;
sus propósitos formales han sido adoptados de manera mecánica variando sólo los énfasis puestos
sobre determinados aspectos; se ha oscilado del interés por orientar "la generación de
conocimientos científicos y la formación de una infraestructura nacional", hasta la determinación de
prioridades de investigación en la perspectiva de “resolver problemas más urgentes e inmediatos del
país”.
La definición política de la ciencia figura en el contexto del discurso oficial y en el de las instituciones
sociales -principalmente de educación superior- como un conjunto de variables e iniciativas para
"diagnosticar", "evaluar" y "planear" el desarrollo científico, llegando incluso a consideradas como
fundamento para la creación de organismos dedicados al fomento y coordinación de la actividad
científica, así como para el surgimiento de las Academias y de asociaciones científicas. Así, la
reiterada tesis de vincular la investigación con las necesidades del desarrollo nacional se ha
constituido como la constante histórica en la formulación de las políticas gubernamentales sobre esta
materia, políticas reconocidas por las instituciones de educación superior, sin que ello
necesariamente haya supuesto el trascender el carácter retórico del discurso oficial. De hecho, los
factores que histórica y estructuralmente han obstaculizado el desarrollo de la investigación en las
instituciones de educación superior, no han sido considerados en la definición de las políticas y
estrategias nacionales de ciencia y tecnología, ya sea para su eventual resolución o bien, para
garantizar la incidencia de tale spolíticas en el desarrollo de una investigación científica y tecnológica
nacional. Es bien sabido que actividad científica que se realiza en México, se lleva a cabo
fundamentalmente en el marco del sistema de educación superior. La importancia del subsistema
universitario en lo relativo a las tareas de investigación es considerable; tan sólo en la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM) se concentra cerca de la mitad de los recursos humanos y de
infraestructura nacionales destinados a la investigación. La investigación que se realiza en la mayor
parte de las instituciones de educación superior enfrenta obstáculos de orden institucional de diverso
tipo entre los que destacan: -Los relativos a la estructura y organización institucional y -los
generados al interior de la comunidad científica.
Las instituciones de educación superior han sido consideradas históricamente como centros de
formación de profesionales y de producción de conocimientos útiles para la sociedad. La
investigación que en ellas se realiza, representa una parte considerable de la capacidad nacional
para dar respuesta a los requerimientos del país, así como la posibilidad de acceso a niveles
significativos dentro del campo científico. Aun cuando los propósitos formales de las instituciones de
educación superior y los principios discursivos de la política gubernamental paradójicamente
comparten objetivos comunes, la explicación sobre la escasa productividad científica nacional ha
quedado relativamente al margen de la preocupación por parte de ambos sectores. Los obstáculos
referidos a la estructura y organización de las instituciones nos remiten al modelo particular diseñado
para las universidades públicas. En términos generales, la universidad mexicana aún se caracteriza
por contar con un modelo tradicional de organización, incluidas aquellas modalidades que en teoría,
tienen como finalidad un funcionamiento más integrado tanto desde el punto de vista tanto
académico como administrativo. La universidad se constituye en escuelas y facultades en divisiones
y áreas académicas según las disciplinas y/o carreras que se derivan de ciertas áreas y de sus
7
respectivos objetos de estudio; a su vez cada escuela, facultad, división o departamento, se
desempeña como un espacio exclusivo y compartimentado. Esta estructura no sólo marca grandes
distancias con aquélla correspondiente a los diversos los campos científicos tecnológicos y
humanísticos sino también, da lugar al ejercicio de prácticas burocratizadas y herméticas que poco o
nada contribuyen a resolver las asimetrías existentes entre la dinámica institucional y la científica.
Muy propio del modelo de organización universitario es el hecho de que las actividades académico-
administrativas suelen presentar un crecimiento desproporcionado en relación a la función de apoyo
que en principio tienen asignada. Así, la universidad ha centrado más sus esfuerzos en el desarrollo
de la docencia y de las actividades administrativas, en detrimento de las actividades de investigación
y de difusión de la cultura. La investigación aún sigue realizándose en algunos ámbitos de
conocimiento, sobre las bases de una estructura unidisciplinaria que difícilmente ha logrado
desarrollar campos científicos consistentes, muy a diferencia de la dinámica seguida por el avance
del conocimiento científico donde las nuevas especialidades tienden a institucionalizarse. La
investigación se ha desligado de los requerimientos sociales a tal grado que lo definido como social y
económicamente prioritario, no lo es necesariamente en materia de investigación y así, lo que resulta
fundamental para la investigación científica, no lo es en términos de los requerimientos sociales y
económicos. Sobre los problemas relativos al desarrollo científico y tecnológico, los respectivos
programas gubernamentales ponen espacial atención sobre algunos aspectos neurálgicos de la
problemática estructural y de la capacidad nacional en materia de investigación científica, a saber: el
reducido incremento en el gasto en investigación y desarrollo -por décadas menor al 0.5% del PIB-;
la ausencia de canales de divulgación de los avances científicos; la falta de información
sistematizada acerca de la situación de la investigación científica en el país y por último, la poca
articulación entre el crecimiento del sector profesional egresado de las instituciones de educación
superior y los requerimientos de recursos humanos para la investigación. Las instituciones de
educación superior enfrentan en la actualidad un conjunto de problemas que históricamente las han
constituido primero, como el espacio social destinado a la producción y difusión del conocimiento
científico pero también, como instrumento de política social y como espacio institucional que ha
repercutido de manera diversificada en el desarrollo de la sociedad mexicana. Plantear las
posibilidades de vincular el avance de la ciencia y del desarrollo tecnológico con las instituciones de
educación superior supone entonces, contemplar las bases histórico-sociales que históricamente las
han condicionado.
La denominada comunidad científica, abarca un determinado sector social de carácter
eminentemente profesional, que aún a pesar de su heterogeneidad intrínseca, comparte condiciones
institucionales, múltiples intereses intelectuales, normas y pautas de acción. Entre las prácticas
profesionales que han agudizado la tendencia a formalizar las tareas de investigación en el contexto
de la educación superior, figuran las relativas al orden institucional en las que participan
directamente los sujetos vinculados con la investigación; nos referimos a la estandarización
indiscriminada de prácticas y de procesos académicos, así como a los criterios utilizados para su
evaluación donde intervienen determinados sectores de la comunidad científica. De igual modo, la
profesionalización ha promovido tanto el reconocimiento de una formación especializada como
recurso que garantiza la puesta en práctica de ciertas actividades fundadas en un cuerpo de
conocimientos abstractos, como la legitimación y reconocimiento público de dichas prácticas como
actividades sociales, institucionalmente certificadas. La inercia institucional, además de incorporar a
la actividad científica a la peculiar dinámica de las instituciones de educación superior, hace suya la
tarea de la formación de recursos de alto nivel. Entre las modalidades de formación de
investigadores está, por un lado, la concerniente al posgrado que cuenta con un régimen institucional

8
muy estructurado aunque aparentemente flexible, y por otro, las diversas prácticas de formación
establecidas a través de tutorías y ayudantías e investigación. La formación de recursos vía el
posgrado se constituye además como uno de los tópicos centrales del discurso político
gubernamental en materia científica y tecnológica, principalmente a partir de la década de los años
veinte, aunque este también se encuentra presente en el ámbito de las políticas dictadas en materia
de educación superior con sus respectivas particularidades. Con relación al discurso de la educación
superior, baste señalar los numerosos planes y programas oficiales elaborados principalmente a
partir de la segunda mitad de la década de los setenta; por lo que toca a la universidad, figuran los
respectivos programas académicos institucionales diseñados por cada uno de los equipos
encargados de las diversas administraciones en turno. Cabe señalar que en el contexto universitario,
el posgrado aún se encuentra funcionando dentro de la estructura y del esquema de organización
formal de las facultades, aun cuando durante los últimos años, estos programas han ido poco a poco
adscribiéndose a dos o más entidades académicas vinculadas con las tareas investigación y con el
personal académico dedicado a estas actividades. El surgimiento de nuevos programas, los
mecanismos académicos de operación de los mismos, así como los criterios de permanencia y/o
evaluación es decir, el funcionamiento general del posgrado continúa, no obstante, sujeto a los
parámetros y reformas institucionales propias de este subsistema. Incluso, desde el punto de vista
normativo y de operación, existe poca claridad acerca de las diferencias y peculiaridades relativas a
los perfiles de cada uno de los niveles comprendidos, especialización, maestría y doctorado. 7 Los
obstáculos generados al interior de la comunidad científica para el desarrollo de la investigación,
remiten por lo regular al tipo de compromiso social que el investigador asume dentro de su campo.
En parte, la estructura de la investigación en las instituciones, condiciona el desarrollo de procesos
internos para la realización de la misma pero también, da lugar a cierto tipo de prácticas instauradas
y legitimadas por los propios científicos, mismas que contribuyen a que el espacio de la investigación
se convierta en un campo de competencia regulado por el predominio de unos grupos sobre otros.
Estos y otros aspectos explican en parte, cómo la existencia de una estructura jerarquizada dentro
de las comunidades académicas se da en función del prestigio personal y de grupo
institucionalmente alcanzado. La persistencia y continuidad de un discurso gubernamental poco
apegado a la tradición y dinámica de las instituciones sociales -tales como la educación superior y la
universidad-, ha promovido una acelerada desinstitucionalización de los procesos y de las prácticas
innovadoras en el terreno de la ciencia y de la educación, alejándose de la posibilidad de redefinir de
manera articulada, el papel que debe jugar el conocimiento y la innovación tanto en un nuevo
paradigma de políticas públicas en la materia como también, en el contexto de las condiciones que
definen histórica y culturalmente a las instituciones en México. Para concluir, las preguntas por
resolver quedan, a mi juicio, así plantadas: -A qué requerimientos de política gubernamental habrá
que recurrir para superar las deficiencias operativas del tradicional discurso oficial; -A qué nuevo
esquema institucional habrá, en adelante, que apelar para que la suficiente o limitada capacidad
científica nacional, encuentre el espacio idóneo para optimizar los recursos físicos y humanos
disponibles para el desarrollo de las actividades científicas y tecnológicas. -Qué tipo de procesos y
prácticas académicas habrá que interponer entre por un lado, el quehacer innovador de la
comunidad científica y por otro, la burocratización de las pautas de productividad, liderazgo y
competencia por el predominio de unos grupos sobre otros.
México ha venido consolidando su posición como un actor económico global. La gran presencia de
compañías internacionales en su territorio requiere de graduados en el área de educación STEM, así
como una formación vocacional temprana en las ciencias para el caso de los alumnos de educación
básica. En este sentido, es preocupante que, a pesar de la implementación de las últimas reformas

9
educativas, los resultados de México en las pruebas internacionales de logro académico siguen
siendo bajos lo que resalta el nivel del reto al que se enfrenta el país para mejorar la calidad
educativa a corto plazo y fortalecer las necesidades de una economía globalizada desde el contexto
local. México es la décimo quinta economía más grande del mundo, y está buscando incrementar su
producto interno bruto a través de la transformación de sus empleos con un perfil acorde las
características de la sociedad de la información. La mejor manera de lograr esto es a través del
mejoramiento de la calidad de la educación STEM, lo que promueve la innovación tecnológica, el
desarrollo de patentes y empleos mejor pagados s por esto necesario invertir en este sector,
incluyendo de manera particular, la inversión en formación docente. La educación es una poderosa
herramienta que puede ser utilizada, tanto para replicar como para reestructurar el orden social
existente. Freire propuso que la educación debería desarrollar una conciencia crítica en la cual los
docentes empoderan a sus estudiantes para expresar sus comprensiones derivadas de sus propias
experiencias de aprendizaje. Esto implica el desarrollo de las capacidades dialógicas de docentes y
alumnos, por lo que el dialogismo ha atraído la atención de los investigadores como un área
fundamental para el desarrollo de innovaciones educativas. La enseñanza dialógica se distancia de
la posibilidad de privilegiar una sola voz dominante, usualmente la del docente, hacia el desarrollo de
un espacio dialógico en el que estudiantes y docentes interactúan alrededor del currículum A través
del lenguaje, los participantes pueden negociar sus posiciones éticamente, admitiendo una pluralidad
de perspectivas, sin pretender silenciar ninguna de ellas, y tomando en cuenta las necesidades del
otro concreto.

En consecuencia, una educación STEM dialógica se plantea las siguientes preguntas:

  ¿Qué tipo de educación puede incrementar y mejorar nuestro conocimiento de la ciencia y la


tecnología, al mismo tiempo que buscar resolver las necesidades sociales de las personas?
 
  ¿Qué tipo de educación puede atender estas necesidades y al mismo tiempo pensar en la
libertad y la creatividad?

Sin duda, estas preguntas ponen sobre la mesa una agenda de investigación educativa a la que vale
la pena sumarse para mejorar la calidad de vida de las personas. Una de las maneras en las que he
venido trabajando con mis colegas en esta línea de investigación e innovación educativa es a través
de la documentación de espacios de formación docente en escenarios no formales, como lo es un
museo de ciencia 

Hemos encontrado que los espacios no formales permiten a los participantes desarrollar formas de
interacción con un sentido lúdico y transformador que les permite liberarse del acartonamiento en el
que en muchas ocasiones se encuentran las prácticas de enseñanza en las que participan. El
análisis secuencial del habla en interacción y de sus gestos al participar en un diplomado de
formación continua en el área STEM demuestra que los docentes logran altos niveles de
involucramiento, creatividad y solución colaborativa de problemas.
La educación STEM está convirtiéndose cada vez más en un área de atención significativa para los
gobiernos y la política educativa en el mundo. El interés proviene de la relación directa que se ha
encontrado entre el desarrollo de las economías nacionales y el desarrollo de la educación STEM.
Esto ha detonado la inversión en los sistemas educativos, la reestructura del currículum, y la
10
investigación en esta área educativa. A pesar de estas virtudes, la educación STEM también puede
contener sus propias contradicciones.
Conclusión

El cuarto acuerdo de Miguel Ruiz decía: “Haz siempre tu mejor esfuerzo. Bajo cualquier
circunstancia, haz siempre tu máximo esfuerzo, ni más ni menos”.

Somos el presente y el futuro de México, el cambio más importante esta en nosotros mismos, todos
soñamos con el éxito, podemos leer libros acerca de este pero no existen fórmulas secretas para
alcanzarlo y la ciencia al igual que la tecnología son herramientas que nos pueden ayudar y mucho a
pesar de que no tenemos lo mejor de esta tenemos herramientas que nos ayudan es por eso que
debemos de esforzarnos para poder lograr mejorar estas herramientas y exigir al gobierno que se
preocupe más por estas y lo apoyen más fomentando esto en los alumnos El verdadero éxito viene
de adentro, depende de lo que somos y de lo que hacemos, es una química de nuestras aptitudes,
pasión y compromiso y la educación es el pilar más fuerte para alcanzarlo.

Tenemos que creer en la posibilidad de tener un mundo mejor, tenemos que modificar nuestros
pensamientos y ser una sociedad que quiera avanzar con los recursos que contamos. No
conformarnos, pero tampoco detenernos.

La educación, siempre conservadora, burocrática, compleja y renuente a adoptar nuevas


metodologías y, por el otro, a la tecnología, quien siempre lleva prisa, es ágil y no tiene miedo a los
errores.

El tridente México-educación-tecnología es débilmente existente y claramente disfuncional. La


historia educativa reciente de nuestro país así lo indica. Más cuando cualquier intento gubernamental
por actualizar la educación ya sea en sus programas de estudio, en su infraestructura o en
herramientas tecnológicas, debía ser aprobada por liderazgos magisteriales corruptos.

Y a pesar de ellos, los esfuerzos gubernamentales por mejorar la educación existieron y existen. La
diferencia es el grado en que fueron realizados y el propósito de los mismos. 

11
Referencias bibliográficas

 Gene, I. (2010). Centros Educativos:¿islas o nodos? España: GRAO de IRIF,


SL.
 Notimex. (18 de Diciembre de 2014). Recuperado el 18 de Enero de 2015, de
yucatan.com.mx: http://yucatan.com.mx/mexico/educacion-mexico/emilio-chuayffet-
cambia-la-educacion-en-mexico
 Ortiz Reyes Fatima Xiomara. (2015, enero 29). La importancia de la educación
en México. Y a través de la ciencia y la tecnología. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/la-importancia-de-la-educacion-en-mexico-laciencia y la
tecnología/
 Tecnologuia,ciencia y educación en
México
https://www.xataka.com.mx/analisis/tecnolog
ia-y-educacion-en-mexico-mucho-camino-
por-recorrer
 Braslavsky, C. (1999). Re-haciendo
escuelas: Hacia un nuevo paradigma en la
educación latinoamericana. 

12

También podría gustarte