Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ante ello ya los docentes no deben conformarse con transmitir contenidos semánticossino que
por el contrario, deberán desarrollar en los estudiantes la adquisición y el dominio de las
herramientas de la razón; es decir, de los procesos de pensamiento, con el fin de que puedan
aplicar éstos a la información disponible y, a partir de allí, fomentar actitudes de aprendizaje
autónomo y permanente. NTRODUCCION
Las características más relevantes de las tendencias curriculares actuales son lassiguientes:
Una historia del currículo es pertinente para apreciar las tendencias clásicas yaquellas que han
abierto “campo intelectual” curricular propio desde lacontemporaneidad.
Las tendencias se han renovado y siguen renovándose. ¿Cuál es el alcance y elfuturo de estas
tendencias en los procesos de formación?Cualquiera que sea el enfoque considerado, en las
últimas décadas del Siglo XX se harealizado avances decisivos en la precisión analítica del
Currículo en relación con laFormación, la Pedagogía, etc., gracias al aporte de estudiosos de la
s ciencias sociales yhumanas, destacando a la sociología en el campo de la educación, que ha
ayudado aperfeccionar teorías curriculares más precisas y de una formalización para pensar
cadavez más acentuada en currículos pertinentes. La consecuencia es que se ha confirmado
yreforzado la singular posición del Currículo en el conjunto de las Ciencias de laEducación:
¿Cuál es la evolución de la relación de esta categoría en los procesos deformación? ¿Qué
tendencias acompañan tal propósito?En los últimos 20 años hemos asistido a una verdadera
explosión de investigaciones enlos campos de la formación en su relación con el Currículo.
También se puedenmencionar contribuciones en la teoría de las organizaciones educativas, de
la relación delas competencias laborales, de los perfiles ocupacionales, etc. Al mismo tiempo
elproblema básico, con el que el Currículo se construyó y como disciplina y objeto detrabajo
autónomo en el proceso de formación, no ha todavía recibido una respuestasatisfactoria.En
estas condiciones ¿qué podemos pensar acerca de las tendencias curriculares enrelación con la
Formación y la Pedagogía? En síntesis tenemos: