Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS:


INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA.

UNIDAD DE CONOCIMIENTO: Teoría Curricular. GRUPO: 2453 T.V.

PROFESORA: Dra. Angélica Nallely Téllez Fuentes.

INTEGRANTES:
● Dotor Moran Lorena.
● Franco Díaz Abiud Fátima.
● Ruiz Quintana Areli.

FECHA DE ENTREGA: 26 de mayo de 2023


INTRODUCCIÓN

La Ingeniería en Computación es una disciplina en constante evolución que juega


un papel fundamental en la sociedad actual. Con el avance de las tecnología y la
creciente demanda de profesionales altamente capacitados en el campo de la
informática, es esencial que los planes de estudio en esta área sean rigurosos,
actualizados y relevantes.

El presente análisis se enfoca en examinar críticamente un plan de estudios de


Ingeniería en Computación, con el objetivo de evaluar su efectividad para formar a
los futuros ingenieros en este campo tan dinámico. Dicha evaluación no solo implica
una revisión de los recursos y asignaturas que componen el plan de estudios, sino
también una evaluación de su estructura, el enfoque metodológico y la adecuación a
las necesidades actuales.

La relevancia de este análisis radica en asegurar que los estudiantes adquieran los
conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos y demandas de
la industria tecnológica. Además, se busca identificar oportunidades de mejora y
adaptación para garantizar que el plan de estudios esté alineado con los avances
tecnológicos más recientes y las demandas cambiantes de la sociedad.

Todo el desarrollo del documento está basado, en un análisis de lo curricular de


acuerdo a los diversos autores revisados en la Unidad de Conocimiento; tales
autores son Tayler, Taba, Perez Ferra, Díaz Barriga, Stenhouse, Tenti, Furlán,
Giroux, Pansza y Glazman, de los que tomaremos en cuenta sus tesis, hipótesis y
notas acerca del curriculum, para así lograr nuestro análisis de los objetivos, la
estructura, los métodos de evaluación, etc. Se realizará una comparación de lo visto
con los autores y las prácticas que describen el plan de estudios, con el objetivo de
identificar sus fortalezas, áreas de mejora y sus oportunidades de actualización para
asegurar que los contenidos estén preparados de manera integral y efectiva que
permita a sus estudiantes enfrentarse a los retos de una sociedad digital. Es un
paso importante hacia una formación que impulse el desarrollo y el progreso de
nuestra sociedad.

1
GÉNESIS DEL CAMPO CURRICULAR

Implica un proceso complejo que involucra diversos factores y elementos


como son algunos de estos considerar el contexto sociocultural, la
participación de diversos actores, las políticas educativas, la implementación
y evaluación curricular. Estos elementos interactúan de manera dinámica y se
influyen mutuamente en la configuración y desarrollo del campo curricular
(Tenti, 1981, p)

Mi concepto de la investigación y del desarrollo del curriculum se basa en la


proposición según la cual todos los currículos son verificaciones hipotéticas
de tesis acerca de la naturaleza del conocimiento y de la naturaleza de la
enseñanza y del aprendizaje (Stenhouse, 1987, p)

La teoría curricular nace como expresión de una nueva articulación entre


escuela-sociedad (Díaz Barriga, 1986, p)

El origen de los campos educativos, visto desde Emilio Tenti, se presenta como la
respuesta al cambio social impuesto por el proceso de la industrialización y la
modernización; donde la industrialización se apoya de la educación para reproducir
valores e ideales que formen a los trabajadores, para que así, estos estén altamente
preparados para cumplir con las exigencias de las nuevas demandas laborales,
consecuencia de la modernización; situación que exige demanda en la matrícula.

Pero ahora, el campo curricular no solo surge por la necesidad social de que existan
más lugares en las escuelas, sino que se entrometen situaciones sociales más
complejas que la ya mencionada, como cuestiones económicas, políticas,
ideológicas y epistemológicas, de las cuales seguiremos hablando adelante.

La sociedad y la escuela necesitan una conexión verdadera, la cual permita a las


instituciones escolares ser partícipes activos de la creación de individuos
responsables dentro del sistema capitalista y de la industrialización, y esto es
logrado gracias al vínculo que crea la teoría curricular entre escuela-sociedad; ese

2
lazo crea nuevos discursos y formas de concebir la educación, dando origen a una
pedagogía industrial, que trae a cuadro nuevos ideales. Relacionando así, el
crecimiento de la matrícula con los beneficios para la industria, por ejemplo, la
importancia de la inversión en la educación como factor de desarrollo económico,
señalando que la educación puede contribuir al aumento de la productividad y al
desarrollo de la capacidad innovadora y tecnológica de las sociedades; teniendo
también en cuenta, la importancia de la equidad y la igualdad de oportunidades
como un elemento fundamental para el desarrollo social y económico de las
sociedades, por lo cual, se expone la creación de sistemas educativos “inclusivos y
democráticos”, que permitan el acceso universal a la educación.

Respecto a la cuestión política e ideológica, la conexión reside en la dominación que


ejercen los grupos hegemónicos sobre un conjunto de la sociedad, donde esta
dominación se ejerce mediante la proliferación de los cuadros ideológicos de las
elites en los estudiantes, y no solo en ellos sino también en el medio en el que se
desenvuelven, volviendo a la educación objeto de negociación utilizando el producto
educativo como “forma de pago” para las clases medias y obreras, este trueque
produce beneficios para los grupos hegemónicos al obtener obreros con sus
“ideales” ya plasmados en ellos.

Partiendo de la cuestión epistemológica, tenemos la necesidad de la diversificación


de las disciplinas, se nos expone que es visto como una respuesta a los cambios
que surgen en el contexto de la educación superior, tales como el aumento de la
demanda académica sin el aumento proporcional de recursos materiales como
económicos, la heterogeneidad de los estudiantes, según su nivel, su edad, sus
motivaciones y la forma en la que aprenden, esta diversificación se ve reflejada en
los métodos y técnicas empleadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
teniendo como finalidad la solución y satisfacción de las necesidades y
problemáticas previstas habidas y por haber.

Considerando el contexto anteriormente mencionado, todo forma parte de un


conjunto (institución educativa), la cual brinda en beneficio al estudiante de obtener
credenciales que validan el conocimiento adquirido durante su proceso de formación
profesional, tomando en cuenta esta idea, las credenciales son las puertas a
mejores ofertas laborales, ya que demuestran y respaldan que son aptos para las

3
demandas impuestas por las industrias, empresas, corporaciones, etc. El nacimiento
y surgimiento del campo curricular se encuentra en auge de las sociedades
industriales, proporcionando todo el contexto necesario para que la matrícula en las
escuelas comience a aumentar, a la par de las exigencias y necesidades.

4
-CURRÍCULUM-

Para comenzar, retomamos a (Furlán citando a Bobbit, 1988)


La vida humana, aunque variadas, consiste en la ejecución de actividades
específicas. La educación que prepara la vida es la que prepara en forma
específica y adecuadamente para estas actividades particulares.[...] Estos
particulares indicarán las habilidades, las actitudes, hábitos, apreciaciones y
formas de conocimientos que los individuos necesitan. [...] El currículum será
entonces esta serie de experiencias que los niños y jóvenes deben tener para
alcanzar estos objetivos.(p. )

Aunado a lo que para (Giroux, 1991) sería la teorìa y práctica educacional


“Generalmente elaboradas como un paradigma que combine la teorìa y la pràctica
en el interàs de liberaciòn de los individuos y grupos humanos, desde las
condiciones subjetivas y objetivas que los ligan a las fuerzas de la explotación y la
opresión”(p. )

Junto con la perspectiva de (Tyler, 1979)


“La labor de los establecimientos educativos debe concentrarse especialmente en
las carencias o vacíos graves que aparecen en la formación actual de los
estudiantes. En consecuencia, y con el propósito de establecer las bases para la
elección de objetivos primordiales en un programa de estudios, deberán realizarse
las investigaciones necesarias que permitan identificar esas carencias o
necesidades de la educación” (p. )

Sumando el punto de vista de (Taba, 1983)


“La naturaleza del contenido del currículum, su selección y organización sólo
pueden brindar los elementos necesarios para lograr algunos objetivos. Otros,
pueden completarse únicamente mediante la naturaleza y la organización de las
experiencia de aprendizaje”(p. 24)

El curriculum nos es un conjunto organizado, un plan bien detallado y estructurado,


que forma parte de una sociedad en constante reconstrucción, se adapta y cambia

5
en función de las necesidades y demandas que esta le impone, y es por este
constante cambio, que su diseño y aplicación debe ser reflexivo, crítico, vasto y
flexible, debe dar cabida a los numerosos contextos desemejantes que se ven
implicados dentro de la educación, ya que, aunque si bien, el currículum escrito no
es la máxima influencia que rige el curso de esta, tiene poder total sobre la
enseñanza y el aprendizaje escolar inmediato al que los individuos tendrán acceso,
tiene poder sobre el tipo ser humano que surgirá como producto de los ideales que
lideren a la institución, podrá crear máquinas dispuestas a producir, empeñadas en
alcanzar la fantasía de la excelencia, o, creará seres pensantes, críticos, capaces
de mirar a más de un lado antes de acatar órdenes; y es por esto mismo que
exaltamos lo imperativo que es crear un currículum que se ajuste a las necesidades
de una sociedad real, debe conocer sus recursos y utilizarlos, fabricar resultados a
partir de experiencias vividas y no de experiencias idealizadas que no se han vivido.
Desde nuestro punto de vista, para que un currículo sea verdaderamente funcional,
debe ser realista, flexible, crítico y humano, que mire más allá de las técnicas y las
metodologías, debe tener una visión amplia y exigente que no se conforme con
otorgar solo lo académicamente necesario, sino que brinde también lo
humanamente requerido.

6
BREVE HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

La Facultad de Ingeniería surgió a partir de la explotación irracional, desmesurada y


sin planeación de la actividad minera en México enfocada en el beneficio inmediato
que esta generaba, la sobreexplotación de recursos tanto en materia prima, como
en los trabajadores generó afectaciones en la producción, lo que dio como resultado
descontentos en diferentes regiones, especialmente en Pachuca y Real del Monte.
Las afectaciones en la caída de la producción minera causaron impacto a tal grado
que llegaron al gobierno de Madrid, acrecentando el descontento general.
Para dar solución al conjunto de problemas en los que se veían involucrados desde
trabajadores inconformes, hasta los gobiernos en crecimiento, se forma un cuerpo
de Ordenanzas de Minería, siendo este un conjunto de leyes que permitieran un
desarrollo más sustentable de la industria.
Como producto de esta implementación, nace el Real Seminario de Minería,
fundado el 1° de enero de 1792, dotado de un distinguido cuerpo docente. Su
programa de estudios estaba dividido en cuatro años, conformado por materias
como Matemáticas Superiores, Física, Química, Topografía, Dinámica, Hidráulica,
laboreo de minas, lenguas y dibujos, incluida la experiencia de la práctica en algún
real de minas, y el antecedente del hoy conocido como examen profesional, un gran
acto público al término de la carrera.
El seminario de Minería es el primer instituto de Investigación científica del
continente, otorgando el privilegio a sus egresados de ser aceptados en América,
Filipinas y Europa con el título de facultativos de minas, convirtiendo a México en el
principal exportador de conocimientos científicos y técnicos en el continente.
En 1811, el Real Seminario de Minería se vuelve el Palacio de Minería, terminado
de construir con estilo neoclásico en 1813, siendo este el primer edificio construido
para la enseñanza en ingeniería en México, hoy este edificio forma parte del
patrimonio de la institución.
La licenciatura de Ingeniería en Computación, desde su creación en 1977, ha tenido
una serie de actualizaciones anuales desde 1978 hasta 1981, y posteriormente en
1984,1990,1994. En 2001 se establecieron asignaturas optativas relacionadas con
el área de Ingeniería Biomédica.
La matrícula de la carrera ha sido de las más altas en la Facultad de Ingeniería; fue
la quinta en sus inicios (semestre 1979-1 con 2568 alumnos), aumentó de la tercera

7
a la segunda de mayor población (semestre 1984-1 con 2182 y 2824 alumnos,
respectivamente) y desde el semestre 2001-1 hasta el 2014-1 es la carrera con
mayor población de la Facultad de Ingeniería y representa el 23%.

8
CORRIENTE EPISTEMOLÓGICA

Para desarrollar este tema, empecemos por definir a la epistemología como la


encargada de explicar el origen del conocimiento, la cual dentro de sus márgenes
incluye marcos de referencia y posiciones teóricas; teniendo en cuenta esta
definición muy básica podemos empezar a hablar de los o el enfoque
epistemológico que rigen el plan de estudios de la carrera de Ingeniería en
Computación.

Si bien la corriente epistemológica se puede ver plasmada a lo largo de todo el


Tomo I del plan, vamos a resaltar cuatro momentos específicos en los que resalta
mejor la raíz empírico-analítica y las pequeñas pinceladas del paradigma
sociocrítico; esos momentos son la Presentación, Fundamentación del Plan,
Metodología y los Objetivos.

Empezando por entender el enfoque empírico-analítico, veámoslo como una


metodología tomada desde el empirismo, basada en la investigación de las ciencias
exactas, es decir, el método científico, donde la investigación cuantitativa tiene un
gran foco de interés a la par de la intencionalidad de crear leyes generales. Otro
punto importante es el análisis de los propósitos y objetivos del currículum desde
factores externos a la escuela.

Tomemos como modelo de este paradigma a Tyler, para él la educación es un


cambio de conducta donde los objetivos y metas a alcanzar definirán toda la
dinámica escolar y estos mismos están planteados sólo en términos de operatividad,
es decir, saber hacer; Las palabras favoritas de este sistema es la eficiencia,
eficacia y calidad, por ello los contenidos y experiencias de aprendizaje están bien
organizados, delimitados y seleccionados, generando una separación de la teoría y
la práctica.

Pero ¿estos puntos cómo se ven resaltados en el programa de estudios? Este


busca el desarrollo de capacidades útiles en los alumnos, se centra en desarrollar
habilidades y conocimientos basados en la experiencia y el análisis sistemático de
los problemas relacionados con la computación; además de tener muy resaltado el
concepto de formación de ingenieros y científicos, capaces y responsables.

9
El plan de estudios nos dice

“Existe una íntima relación entre el desarrollo de un país y las capacidades de su


ingeniería para producir los satisfactores que demanda su población”. (plan de
estudios de la licenciatura de ingenieria en computacion, 2015, p. 5)

Viendo aquí una relación entre las necesidades sociales y el currículum al que
responde la licenciatura podemos saber que para que esa vinculación fuera
desarrollada se necesita de indagaciones acerca de las necesidades de un país
(factor externo) y como la institución (escuela) puede servir como un factor que dé
solución a las problemáticas planteadas por las necesidades. Teniendo resaltados
algunos de los factores, mencionados anteriormente, parte del paradigma
empírico-analítico.

Otra cita es
“El área de las ciencias de la computación debe atraer estudiantes de alta calidad
para que la Facultad de Ingeniería los transforme en profesionales capaces y
responsables, ingenieros y científicos”. (plan de estudios de la licenciatura de
ingenieria en computacion, 2015, p.6)

Donde los puntos claves son: el término de calidad en aquellos concursantes a


obtener un lugar en la licenciatura; el desarrollo de capacidades y habilidades, que
claramente deben seguir una planeación detallada y delimitada para maximizar el
rango de oportunidad de obtener a los seres humanos que se deseen formar;
pautas de conducta que responden a objetivos y metas claros; y la exaltación de la
ciencia, al hablar de su aspiración por formar a científicos. Todos estos, acordados
con anterioridad, como parte fundamental del campo empírico-analítico.

Hasta aquí, tenemos pequeños puntos pero bien definidos acerca del paradigma
que impera en este plan de estudios analizado; es hora de incluir lo encontrado
respecto al marco sociocrítico.

Empezando con las siguientes citas

10
“Esto implica para los ingenieros el reto de ofrecer a la sociedad nuevas habilidades
que le permitan desarrollar, diseñar, innovar, construir, fabricar y operar bienes con
mayor valor agregado de tecnología ” (plan de estudios de la licenciatura de
ingeniería en computación, 2015, p.7)
“El profesionista requiere profundizar su conocimiento de diversas disciplinas,
ampliar sus capacidades de información y desarrollar su creatividad, teniendo en
cuenta el extraordinario ritmo de cambio que tiene actualmente la tecnología”. (plan
de estudios de la licenciatura de ingeniería en computación, 2015, p.7)

Esta posición teórica, a grandes rasgos, tiene por características: la priorización del
análisis de la cultura y la sociedad, mediante la aplicación de los descubrimientos de
las ciencias sociales; Se sitúa el currículum en contextos socio-históricos; analiza la
escuela como un proceso de producción social; disminuir la barrera entre la teoría y
la práctica.
Dentro de lo citado, si bien vuelven a resaltar aspectos empíricos, podemos llegar a
ver unas cuantas pinceladas de lo social y crítico, pues se está ubicando el contexto
de México y sus necesidades sociale e inclusive culturales si pensamos solo en las
áreas con mayor desarrollo del país; además de demostrar un esfuerzo por derribar
la división entre teoría y práctica, introduciendo interdisciplinariedad y el desarrollo
de la creatividad.

11
NÚCLEOS DISCIPLINARES

Primeramente, esclarecemos la necesidad que tiene todo currículo de incluir, dentro


de su estructura, la interdisciplinariedad; una conexión entre estudios y
conocimientos de otras ciencias y disciplinas para conformar otras.

El trabajo curricular incluye una conceptualización de la realidad, la cual no puede


ser fragmentada y limitada, por lo que se nos propone que “Hay cuanto menos
cuatro núcleos disciplinarios, cuya intervención es indispensable en relación a un
plan de estudios: la epistemología, la sociología, la psicología y la pedagogía”
(Margarita Panza, 1898). Y este programa escolar no es la excepción, así que, a
continuación, desarrollaremos los aportes de estas cuatro disciplinas en el campo
curricular y su demostración dentro del programa de estudios.

Esta licenciatura de la UNAM tiene como principales preceptos el uso de la ciencia y


tecnología; el aporte a la capacidades, habilidades y potencialidades de los
alumnos, a la par del impulso de la sociedad mexicana al mundo de la innovación y
las nuevas tecnologías; además de incluir en sus objetivos la sensibilidad social y
ética profesional, formadas a lo largo de toda la carrera. Estos aspectos generales,
tomados como una aproximación a todo lo que incluye estudiar Ingeniería en
Computación, dan pauta a demostrar los aportes interdisciplinarios que aquí se
encuentran.

En cuanto a epistemología, la tomamos como la teoría de la construcción del


conocimiento científico y una conceptualización de la realidad humana. Tenemos un
plan que incluye entre su mapa curricular ciencias duras, como matemáticas,
álgebra y física, y estas son, a la vez, jerarquizadas y delimitadas, representando
una historia de relación entre el ser humano y su entorno natural, mostrándonos así
el uso de las ciencias empiristas y materialistas como núcleo principal de toda la
carrera, como se ha manifestado desde puntos anteriores.

Pero no solo se tiene una visión puramente científica de abordar la realidad, sino
que se entromete en aspectos sociales, como el impulso de la economía en cuanto
a sectores tecnológicos; “transformar los sistemas educativos para enfrentar las
demandas asociadas a un mundo globalizado en el cual está inserto nuestro país”

12
(plan de estudios de la licenciatura de ingeniería en computación, 2015, p.11);
estableciendo así una relación entre sociedad-escuela.

La psicología tiene por objeto de estudio la conducta humana, y retomando a Tyler,


las pautas de conducta a alcanzar son la columna vertebral del curriculum, idea que
no está alejada de la realidad, pues en torno a todos los objetivos a alcanzar se ve
reflejado un ideal de egresado a alcanzar, una formación de cuadros conductuales.

Y por último tenemos a la pedagogía, la cual está implicada en la educación en


general y como un medio de transformación social. Al hablar de Instituciones
educativas, obviamente no podemos dejar de lado a la pedagogía, pues se
convierte en uno de los núcleos principales a tomar en cuenta por el simple hecho
de incluir el término de educación. Este plan de estudios muestra un gran interés por
la formación de seres humanos científicos y partícipes de la sociedad, donde
tenemos claro que se necesitan de profesores capacitados en sus respectivas áreas
y con las metodologías indicadas; y también teniendo en cuenta la formación de
seres activos en la sociedad, dotándolos de capacidad innovadora y creadora; y
todo esto no podría ser alcanzable sin el apoyo interdisciplinario pedagógico.

13
¿A QUÉ NECESIDAD RESPONDE EL SURGIMIENTO DE ESTE PLAN DE
ESTUDIOS?

A lo largo de nuestro trabajo de análisis hemos podido ubicar diversas motivaciones


para la creación de este programa, sin embargo, han sido dos las que se
encuentran más presentes y obvias.
Inicialmente, viéndolo como reacción ante un problema social, aunque no es una
problemática desesperante, es una situación que afecta lateralmente a la sociedad
mexicana, ubicamos así la necesidad de continuidad en el desarrollo de la industria
de las TICs ya que “México ha logrado posicionarse en la percepción internacional
como un país con capacidad de desarrollar tecnología y un destino de
subcontratación de TI” (pag. 15), la manera en la que la carrera de Ingeniería en
Computación a reaccionado ha sido procurando que la oportunidad en el mercado
internacional que tiene el país, no se pierda, y que al contrario no deje de ser la
segunda opción más viable, para el vecino más próximo Estados Unidos para
subcontratar servicios de TIC.
Esta necesidad de crecimiento económico en el país ha creado un incremento
significativo en cuanto a las ofertas académicas en el área de Computación y
Sistemas, dando como resultado cerca de 156 licenciaturas en México a nivel
nacional, hablando particularmente de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, su
prioridad ha sido producir egresados de calidad por encima de producir egresados
en cantidad, por otro lado, debido al desarrollo tecnológico de la última década, se
ha ampliado el campo laboral para los posibles egresados gracias a las 2 mil
empresas relacionadas con actividades de cómputo existentes en el país.
Así teniendo como primera necesidad resolver algunos de los problemas sociales
definidos dentro de la sociedad mexicana que tiene alcance a las tecnologías; y
como segunda el dedicar un campo de las Ingenierías específicamente al desarrollo
computacional como respuesta al incremento de los servicios de las TIC’s, es decir,
desatomizar el conocimiento.

14
ANÁLISIS DE OBJETIVOS

De la Facultad de Ingeniería:
“Los programas académicos de la Facultad de Ingeniería aspiran a contribuir
en la formación de ingenieros que sean creadores de tecnologías propias,
con conocimientos sólidos en ciencias básicas y en su disciplina de
especialidad; con capacidad de análisis y de síntesis; reflexivos, capaces de
entender los aspectos físicos de un problema de ingeniería y que sepan
manejar la herramientas matemáticas, experimentales y de cómputo para
resolverlo; capaces de aprender e innovar; ingenieros emprendedores y
competitivos en el ámbito nacional e internacional; que su perfíl obedezca
más al de un tecnólogo que al de un técnico. Que al término de sus estudios
de licenciatura sean capaces de incorporarse con éxito al sector productivo, o
bien emprender y terminar en equipo. Profesionales que tengan un elevado
compromiso con el país, con sensibilidad hacia sus problemas sociales y con
potencialidad para incidir en su solución, asumiendo los más altos valores de
ética e integridad". (plan de estudios de la licenciatura de ingeniería en
computación, 2015, p.37)

Este objetivo en particular está dirigido hacia los tipos de contenidos y


conocimientos que cualquier alumno de una Ingeniería deberán de adquirir durante
los semestres que dure su licenciatura, teniendo un enfoque psicológico cognitivo,
ya que dentro de este mismo objetivo se aclara que estos mismos conocimientos
deben serle útiles al egresado para solucionar problemas que afectan a la sociedad
en la que se desenvuelve.

Del Plan de Estudios:


“Profesional de alto nivel en el campo de la Ingeniería en Computación con la
capacidad para diseñar, planear y administrar sistemas de software,
hardware, redes y bases de datos, producir sistemas inteligentes y de
computación gráfica. Construir y diseñar sistemas de inteligencia artificial.

Desenvolverse en su profesión con una cuantiosa ética profesional y


conciencia social. Formar al profesional responsable en el autoaprendizaje,

15
creador de nuevas tecnologías, capaz de comunicarse de forma oral y
escrita, contar con aptitudes y actitudes que le permitan colaborar
adecuadamente en la sociedad”. (plan de estudios de la licenciatura de
ingeniería en computación, 2015, p. 37)

Este objetivo lo encontramos ubicado más hacia el enfoque conductista debido al


planteamiento inicial de que el profesional a formar debe ser de alto nivel, con la
capacidad de asegurar calidad al diseñar, planear, construir e interpretar
resoluciones que sean adecuadas a los problemas en la sociedad.
En general, podemos observar que cada uno de estos objetivos está diseñado con
un punto de vista conductista, este enfoque lo vemos otorgado a partir del uso de
palabras como compromiso, contribuir, formar, etc, sin embargo, no es el único
enfoque involucrado ya que podemos distinguir toques sociocríticos al estar
enfocado también en que todas esas aptitudes y actitudes, que se busca obtengan
en el transcurso de la licenciatura, puedan ser relacionados con temas que afectan
a la sociedad y el cómo resolverlos desde su particular perspectiva.

Trayendo nuevamente a foco a Tyler, hablemos de tres características generales y


principales que debe demostrar la formación de los objetivos en un plan de estudios:

a) Lista de temas.
b) Pautas de conducta.
c) Correcta formulación de conductas relacionadas a contenidos.

Teniendo en plano esos tres puntos, podemos decir que la formulación del objetivo
de la Licenciatura en Ingeniería en Computación está redactada según las pautas
que establece Tyler; pues, se plantea una lista de temas básico en los que los
alumnos tendrán que desarrollar habilidades y capacidades a lo largo de su
instancia en la institución; También, tenemos la estipulación de conductas deseadas
en los egresados, tales como “la capacidad para diseñar”, “Construir y diseñar
sistemas”, “autoaprendizaje”, “capaz” y “contar con aptitudes y actitudes”, estos
fragmentos tomados como ejemplo de las pautas de conducta; Y respecto al último
punto, tenemos como justificación todo lo mencionado anteriormente, pues no hay
contenido establecido aquí que no represente una metamorfosis en los alumnos.

16
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios de la Ingeniería en Computación tiene objetivos bien definidos


respecto a lo que se espera lograr en los alumnos matriculados.
Se encuentra dividido en cinco áreas totales donde cada una de estas de representa
un porcentaje de los créditos totales necesarios para acreditar la licenciatura, las
materias que las conforman se encuentran ordenadas a manera de un ascenso
jerárquico, las áreas son las siguientes:

● Ciencias Básicas
● Ciencias Sociales y Humanidades
● Ciencias de la Ingeniería
● Ingeniería Aplicada
● Otras asignaturas convenientes

17
Nota. Esquema Curricular (p.55), Facultad de Ingeniería, 2015.

18
Algunas de las asignaturas de este plan de estudios se encuentran seriadas "con la
finalidad de asegurar que el alumno tenga los conocimientos antecedentes
necesarios al momento de cursar asignaturas qué así lo requieren"(pág. 46)

“La evaluación de un plan de estudios es un proceso continuo y dinámico que se


basa en las necesidades cambiantes y los avances en las disciplinas
correspondientes”. (plan de estudios de la licenciatura de ingeniería en
computación, 2015, p. 69). Por lo tanto, es fundamental mantenerlo actualizado de
manera constante. También es importante identificar los logros alcanzados y las
deficiencias identificadas una vez que el plan de estudios esté en vigencia. Por
estos motivos, es necesario considerar tanto la evaluación externa como la interna.

La evaluación externa se centra en el impacto social que pueda tener el egresado


de la licenciatura. Esto implica asegurarse de que los graduados cumplan con el
perfil adecuado para abordar los problemas específicos de su campo y satisfacer las
necesidades que la sociedad les demanda.

La evaluación interna, por otro lado, se enfoca en los logros académicos de los
objetivos del plan de estudios propuesto, así como en los programas de estudio y en
el análisis detallado de la estructura curricular.

De acuerdo al modelo de currículum de Taba, este plan de estudios hace un buen


trabajo de análisis del entorno en el que se desarrolla la necesidad de generar esta
licenciatura y se actualiza conforme a las nuevas necesidades que van surgiendo.
En cuanto a los objetivos, podemos decir que abarcan los contenidos más
importantes que se podrían ver dentro de la licenciatura, así como también
describen cuál debería ser la mejor manera de utilizarlos para resolver las
problemáticas que se susciten.
En la parte superior se anexó el mapa curricular de estudios en el cual observamos
claramente la organización jerárquica de las asignaturas, algunas de estas incluso
se encuentran seriadas para dar una mejor continuidad a los contenidos vistos
previamente; respecto a la distribución que se tiene por semestre, podemos decir
que es correcta para ese momento, ya que tanto las materias obligatorias como las

19
optativas han evolucionado de acuerdo a los retos que se enfrentan en la
actualidad.
Dentro de este plan de estudios podemos destacar varias modalidades de las
asignaturas los cuales son: Curso teórico, Curso práctico, Curso teórico-práctico,
Seminario y Taller los cuales permiten una mejor planificación de las experiencias
que se planean adquirir dentro de esta licenciatura.
Dentro de las actividades de aprendizaje es claro un desglose de estas mismas, las
cuales tienen su propio objetivo particular y sus propias estrategias para que cada
alumno adquiera estos conocimientos y los aplique de manera correcta al ingresar al
campo laboral. Para finalizar tenemos la evaluación de las actividades que se
plantean dentro del plan de estudios la cual va a variar de acuerdo al tipo de
actividades que se van presentando en el transcurso del semestre.

Al concluir la evaluación del plan de estudios basado en la metodología de Taba, es


importante resumir los hallazgos clave y proporcionar una conclusión que refleje una
visión general del proceso y los resultados obtenidos.
En resumen, la metodología de Taba ha brindado una comprensión profunda de sus
fortalezas y áreas de mejora; a través de un enfoque centrado en el estudiante y la
participación activa de los docentes, se ha logrado una planificación educativa más
flexible y contextualizada.

Durante el proceso de evaluación, se identificaron varios aspectos positivos del plan


de estudios, como la incorporación de actividades prácticas y experiencias de
aprendizaje significativas. Estos enfoques han demostrado ser efectivos para
fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el desarrollo de
habilidades prácticas en los estudiantes. No obstante, también se han identificado
áreas en las que el plan de estudios podría mejorarse, por ejemplo, se ha observado
la necesidad de una mayor integración de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en las actividades de enseñanza y aprendizaje, además, de
sugerirse una mayor claridad en los objetivos y resultados de aprendizaje para
garantizar una alineación efectiva con los estándares educativos.

En general, la evaluación del plan de estudios basado en la metodología de Taba ha


sido valiosa para comprender sus fortalezas y debilidades, estos hallazgos

20
proporcionarán una base sólida para la toma de decisiones informadas y la mejora
continua del plan de estudios, con el objetivo de brindar una educación de calidad
que satisfaga las necesidades de los estudiantes y prepare a los futuros
profesionales de manera integral.

21
TIPO DE HOMBRE A FORMAR

“Los egresados de la Facultad de Ingeniería deberían poseer: capacidades para la


innovación, potencial para aportar a la creación de tecnologías y actitud
emprendedora, con sensibilidad social y ética profesional; y con potencialidad y
vocación para constituirse en factor de cambio”

“El egresado de Ingeniería en Computación tendrá sólidas bases científicas y


fundamentos tecnológicos, que le permitan comprender, analizar, diseñar, organizar,
producir, operar y dar soluciones prácticas”

Con lo ya analizado, y, tomando como apoyo lo escrito en el programa, podemos


resaltar los ideales, habilidades, cualidades y aptitudes que se espera caractericen a
los estudiantes de esta carrera, así primeramente, se encuentra la alta importancia
de asegurar, a través de técnicas y metodologías ya establecidas, la calidad al
construir, ejecutar, administrar, interpretar y plantear las tecnologías que se ofrecen
como solución a las necesidades de la sociedad.
Por otro lado, además de requerir que el alumno contemple en todo momento la
eficacia y eficiencia en sus propuestas, debe también, ser capaz de responder con
sensibilidad, con valores éticos y de integridad ante los problemas sociales que se
presenten en su campo laboral.
Basado en esto, podemos decir concretamente que el hombre que la carrera de
Ingeniería en Computación busca formar, es uno que esté preparado tanto técnica y
metodológicamente, como ética y moralmente para afrontar los conflictos que
conforman su campo laboral, este individuo deberá ser capaz de mostrarse sensible
ante dichas situaciones ya que los valores que le conformen, le permitirán diseñar,
crear y llevar a cabo soluciones puntuales y creativas para las problemáticas que se
susciten.

22
CONCLUSIONES

En conclusión, el análisis del plan de estudios ha producido una visión crítica y


detallada de su contenido y estructura. A través de este proceso, se han identificado
tanto fortalezas como áreas de mejora que pueden contribuir a la formación de
futuros Ingenieros en Computación que sean altamente competentes pero que a la
vez puedan ser conscientes de los problemas de su sociedad y tengan las
herramientas necesarias para poder enfrentarse a ellos.

Entre las fortalezas identificadas se encuentran la inclusión de cursos


fundamentales que abarcan temas clave en el campo de la informática como
programación, sistemas operativos y bases de datos. Además se ha reconocido la
integración de prácticas desde los diferentes tipos de laboratorios hasta algunas
prácticas semi profesionales, dando la oportunidad de comenzar a aplicar sus
conocimientos reales.

Sin embargo, se han identificado algunas áreas de mejora. Una de ellas es la


necesidad de actualizar el plan de estudios de manera regular para mantenerse al
día con los avances tecnológicos en constante evolución. También es importante
señalar la importancia de incorporar cursos que aborden temáticas emergentes
como podría ser la inteligencia artificial con el fin de preparar a los estudiantes para
los desafíos del futuro.

Es fundamental destacar que la retroalimentación de los estudiantes y la


colaboración con profesionales del sector son aspectos valiosos para evaluar y
mejorar continuamente el plan de estudios. La participación activa de estos actores
permite asegurar que las habilidades y competencias desarrolladas durante la
licenciatura sean relevantes y respondan a las demandas de la sociedad.

En resumen, el análisis del plan de estudios en Ingeniería en Computación ha


demostrado ser una herramienta esencial para evaluar y mejorar la formación
académica en esta disciplina. A través de este proceso, se busca garantizar que los
futuros ingenieros en computación adquieran los conocimientos necesarios para
contribuir de manera significativa en la sociedad y enfrentar los desafíos

23
tecnológicos en constante evolución. Y con una revisión y actualización constante,
se logrará una formación sólida y pertinente de la educación en Ingeniería en
Computación.

24
REFERENCIAS

De Ingeniería, F. (s. f.). Facultad de Ingeniería / Historia. Recuperado 20 de mayo de

2023, de https://www.ingenieria.unam.mx/nuestra_facultad/historia.php

Tenti, E. (1981). Génesis y desarrollo de los campos educativos. Revista de la

educación superior, pp. 5-32.

Stenhouse. (1983). ¿Qué es currículo?, El currículo hipotético. La investigación

como base de la enseñanza, pp. 94-107.

Furlán, J. (1986). Notas y claves para una construcción en la cuestión del currículo.

Memoria del foro de Análisis del Currículum de la Licenciatura en Pedagogía

de la ENEP Aragón, pp. 255-268.

Díaz Barriga, A. (1985). Los orígenes de la problemática curricular. Cuadernos del

CESU, N° 4, 11-22.

Perez, F. (2000). Conocer el currículo para asesorar en centros: Aproximación

epistemológica a la realidad curricular: necesidad de la teoría del vital . Aljibe.

pp. 95–107

Giroux, H. (1991). El campo del currículo : Perspectivas del campo curricular (Vol. 1).

UNAM-CESU. pp. 31-38

Tayler, R. (1979). Principios básicos del currículo: Introducción y ¿Qué fines desea

alcanzar la escuela? Troquel. pp. 9-64

Taba, H. (1982). Elaboración del currículo. Troquel. pp. 12-29

Díaz Barriga, Á. (2003). El docente y los programas escolares. Lo institucional y lo

didáctico: La conformación de los planes y programas de estudio en la

pedagogía del siglo XX. Ediciones Pomares. pp 21-32

Pansza, M. (1997). Pedagogía y Currículo: Notas sobre el currículo y Plan de

estudios. Ediciones Gernika. pp. 9-36

25
Planes de estudio, propuestas institucionales y realidad curricular: Corrientes

psicológicas y currículum. (1980). Nueva Imagen. pp. 203-249

UNAM. (2015, 20 mayo). PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN. ingeniería.

https://www.ingenieria.unam.mx/programas_academicos/licenciatura/Comput

acion/computacion_2016.pdf

26

También podría gustarte