Está en la página 1de 2

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Profesora: Mª Angeles Cembellín Sánchez

EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

La Ley del impuesto lo cataloga como un tributo de naturaleza indirecta que recae
sobre el consumo, como manifestación de la capacidad económica susceptible
de gravamen, y por tanto, desde un punto de vista económico, es el consumidor
final quien soporta el impuesto, aunque sean los empresarios y profesionales los
obligados a ingresar las cuotas del impuesto.

Neutralidad
A diferencia de lo que ocurre con otros sistemas de imposición indirecta,
el impuesto sobre el valor añadido tiene un carácter neutral hacia las empresas, al
no suponer para ellos ni gasto ni ingreso, en la medida en que los bienes
adquiridos en la producción o distribución sean empleados en su proceso de
producción o comercialización. La neutralidad se rompe cuando se produce el
consumo final de los bienes.
El empresario o profesional es responsable de la correcta aplicación de la
mecánica impositiva del IVA, convirtiéndose en recaudador del Estado, por la
parte de gravamen correspondiente al valor generado o agregado en su fase de
producción. En consecuencia está obligado a auto-liquidar el impuesto mediante
la presentación de las correspondientes declaraciones trimestrales o mensuales.

LIQUIDACIÓN IVA = IVA REPERCUTIDO – IVA SOPORTADO

Por tanto el impuesto lo soporta el consumidor final, pero quienes lo


ingresan en el Tesoro Público son los empresarios o profesionales que
prestan los servicios o entregan los bienes.

IVA repercutido: grava las ventas y otros ingresos

IVA soportado: grava las compras y otros gastos

1
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Profesora: Mª Angeles Cembellín Sánchez

ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DEL IVA

Nota: se ha tomado un esquema con un valor de IVA del 18%, aunque


actualmente los porcentajes del impuesto han aumentado.

También podría gustarte