Está en la página 1de 13

Normal “Pablo García Avalos” Licenciatura en

Educación física.

Curso: "Pensamiento
pedagógico"

Dr.: César Morales Díaz

Tema: ensayo sobre las tendencias


actuales del pensamiento contemporáneo
pedagógico

Unidad III Tendencias actuales del


pensamiento.

Alumno:
Campo Flores Karen Fabiola

Semestre: 6 grupo: A
Introducción:

El pensamiento contemporáneo se encuentra en constante evolución,


adaptándose a los cambios sociales, culturales y tecnológicos que caracterizan
nuestra era. En este ensayo, exploraremos las tendencias actuales del
pensamiento contemporáneo en el ámbito de la educación y su relación con
nosotros, centrándonos en la nueva escuela, la pedagogía crítica y su impacto, la
pedagogía de la diferencia, la pedagogía de la ternura y la pedagogía y su papel
en la pandemia.

La nueva escuela representa un enfoque innovador en la educación, que busca


romper con los paradigmas tradicionales y brindar a los estudiantes un espacio de
aprendizaje más participativo y personalizado. Se basa en la idea de que el
proceso educativo debe ser significativo, relevante y adaptado a las necesidades
individuales de los alumnos. A través de métodos como el aprendizaje basado en
proyectos y el uso de la tecnología, la nueva escuela fomenta la creatividad, el
pensamiento crítico y la colaboración, dando paso de igual forma a “La pedagogía
crítica” la cual se enfoca en analizar y cuestionar las estructuras de poder y las
desigualdades presentes en la sociedad a través del proceso educativo. Busca
desarrollar en los estudiantes una conciencia crítica sobre las injusticias sociales y
promover el cambio social. A través de la reflexión, el diálogo y la acción
transformadora, la pedagogía crítica pretende empoderar a los estudiantes para
que se conviertan en agentes de cambio y contribuyan a la construcción de una
sociedad más justa y equitativa.

Por otro lado, la pedagogía de la diferencia reconoce y valora la diversidad de los


estudiantes, considerando sus distintas características, capacidades y estilos de
aprendizaje. Este enfoque pedagógico promueve la inclusión y la igualdad de
oportunidades, adaptando las estrategias de enseñanza para satisfacer las
necesidades individuales de cada estudiante. La pedagogía de la diferencia busca
construir ambientes educativos en los que todos los estudiantes se sientan
valorados y puedan desarrollar su máximo potencial; esto se relaciona mucho con
la nueva perspectiva de cómo debemos aplicar un nuevo comportamiento a través
de “La pedagogía de la ternura”, por su parte, destaca la importancia de las
emociones y las relaciones afectivas en el proceso educativo. Reconoce que el
aprendizaje no es solo un acto cognitivo, sino también un acto emocional. Esta
pedagogía pone énfasis en el cuidado, la empatía y el respeto mutuo entre
estudiantes y educadores, creando un ambiente propicio para el desarrollo integral
de los estudiantes.

Finalmente, la pedagogía en pandemia ha surgido como respuesta a los desafíos


educativos que han surgido a raíz de la crisis sanitaria global. Con la
implementación de la educación a distancia y el uso de herramientas tecnológicas,
esta pedagogía busca adaptar el proceso educativo a las circunstancias actuales,
garantizando la continuidad del aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. Se
explorarán las estrategias utilizadas, los desafíos enfrentados y las lecciones
aprendidas durante este periodo de transformación educativa.

En este ensayo, analizaremos cada una de estas tendencias del pensamiento


contemporáneo en el ámbito educativo, explorando sus fundamentos teóricos, sus
prácticas y su impacto en la formación de los estudiantes. A través de esta
reflexión, podremos comprender cómo la educación se está adaptando a las
demandas de nuestra sociedad actual y cómo podemos seguir avanzando hacia
una educación más inclusiva, crítica y humana.
Nueva escuela

La Nueva Escuela se basa en la idea de una premisa fundamental: la educación


debe ser un proceso activo, participativo y significativo para los estudiantes.
Rompiendo con los esquemas tradicionales de enseñanza, este enfoque
pedagógico busca fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración
entre los alumnos. Se aleja de la concepción de la educación como una mera
transmisión de conocimientos y se centra en el desarrollo integral de los
estudiantes, considerando sus intereses, necesidades y habilidades individuales.

Una de las características principales de la Nueva Escuela es el énfasis en el


aprendizaje basado en proyectos. A través de esta metodología, los estudiantes
se convierten en protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, investigando,
explorando y resolviendo problemas reales. Los proyectos permiten la integración
de diferentes áreas del conocimiento y fomentan el pensamiento crítico, la
resolución de problemas y la toma de decisiones, habilidades esenciales para la
vida.

La tecnología juega un papel fundamental en la Nueva Escuela que incluso esto


se relacionara con uno de los temas de los cual hablare más delante y por qué la
pedagogía le tomo más importancia. Las herramientas digitales, como las tabletas,
las computadoras y las plataformas educativas en línea, se utilizan como recursos
para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. La tecnología proporciona
acceso a una amplia gama de información y recursos, facilitando la investigación,
el trabajo colaborativo y la comunicación entre estudiantes y docentes. Además,
permite la personalización del aprendizaje, adaptándose a los ritmos y estilos de
aprendizaje de cada estudiante.

Otro aspecto relevante de la Nueva Escuela es la importancia que se le otorga al


desarrollo de habilidades socioemocionales. Se reconoce que el éxito en la vida
no solo depende del dominio de conocimientos académicos, sino también de la
capacidad de gestionar las emociones, resolver conflictos y relacionarse de
manera empática con los demás. Por lo tanto, se promueve el trabajo en equipo,
la comunicación efectiva y la empatía, cultivando valores como la solidaridad, la
responsabilidad y la tolerancia.

La Nueva Escuela también se preocupa por la integración de la educación en el


entorno y la comunidad. Se busca establecer vínculos significativos entre la
escuela y su entorno, fomentando la participación de los estudiantes en proyectos
comunitarios y en la resolución de problemas locales. De esta manera, se
promueve una educación contextualizada, que permite a los estudiantes
comprender la relevancia de los conocimientos adquiridos y su aplicación en la
vida real.

Pedagogía critica

La Pedagogía Crítica en la educación no debe ser un mero acto de transmisión de


conocimientos, sino una herramienta de liberación y empoderamiento. Sus
fundamentos teóricos se nutren de corrientes como el marxismo, el feminismo y la
teoría crítica, y busca analizar y desafiar las desigualdades y opresiones presentes
en la sociedad a través del proceso educativo.

Una parte central de la Pedagogía Crítica es la toma de conciencia. Se fomenta en


los estudiantes la capacidad de reflexionar críticamente sobre la realidad social,
cuestionar los discursos dominantes y comprender las injusticias que existen en su
entorno. A través del análisis de las estructuras de poder, se busca empoderar a
los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio y contribuyan a la
transformación social.

La Pedagogía Crítica no solo se concentra únicamente en el aspecto cognitivo,


sino también en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales. Se promueve
la empatía, la solidaridad y la justicia como valores fundamentales, permitiendo
que los estudiantes se relacionen de manera más equitativa y respetuosa con los
demás. Además, se busca fomentar la autoestima y la autoconfianza de los
estudiantes, brindándoles herramientas para enfrentar los desafíos y superar los
obstáculos que se les presenten.

Uno de los principales objetivos de la Pedagogía Crítica es la transformación de la


realidad social a través de la educación. Se promueve la participación de los
estudiantes en la comunidad, fomentando la conciencia de ciudadanía y el
compromiso con el bien común. Sé pretende trascender los muros del aula y
establecer vínculos significativos con el entorno, promoviendo proyectos y
acciones que busquen mejorar la calidad de vida de las personas y abordar
problemáticas sociales.

La Pedagogía Crítica también tiene un impacto en la dinámica de enseñanza


aprendizaje. Se busca promover una relación horizontal entre el docente y el
estudiante, donde el diálogo, la escucha activa y la participación sean
fundamentales. Se fomenta el trabajo en equipo, la colaboración y el intercambio
de ideas, permitiendo que los estudiantes construyan su propio conocimiento a
partir de sus experiencias y perspectivas individuales.

Pedagogía de la deferencia

La Pedagogía de la Diferencia parte del reconocimiento de que cada estudiante es


único, con sus propias características, habilidades, intereses y ritmos de
aprendizaje. Se aleja de la idea de una educación estandarizada y busca
personalizar el proceso educativo para atender las necesidades individuales de
cada estudiante. A través de esta pedagogía, se busca celebrar y valorar la
diversidad, reconociendo que cada alumno aporta perspectivas únicas y
enriquecedoras al aula. Un aspecto fundamental de la Pedagogía de la Diferencia
es la adaptación de las estrategias de enseñanza. Se reconoce que no todos los
estudiantes aprenden de la misma manera ni al mismo ritmo, por lo que se busca
diversificar las metodologías y recursos didácticos para garantizar el acceso y la
participación de todos. Se fomenta el uso de enfoques pedagógicos flexibles,
permitiendo que los estudiantes aprendan a través de distintos estilos y canales,
ya sea visual, auditivo o kinestésico.

La inclusión es otro pilar clave de la Pedagogía de la Diferencia. Se prevé


garantizar que todos los estudiantes, sin importar sus capacidades o
características, tengan igualdad de oportunidades y acceso a la educación. Se
promueve la eliminación de barreras físicas y sociales, así como la eliminación de
prejuicios y estereotipos que puedan limitar el desarrollo y el aprendizaje de los
estudiantes. Se fomenta la participación y la valoración de las contribuciones de
todos los alumnos, creando un ambiente inclusivo y respetuoso.

La Pedagogía de la Diferencia también implica el reconocimiento y la valoración


de la diversidad cultural y lingüística. Se promueve el respeto y la apreciación de
las diferentes culturas presentes en el aula, fomentando el diálogo intercultural y el
enriquecimiento mutuo. Se busca incorporar el patrimonio cultural de los
estudiantes en el proceso educativo, brindando oportunidades para compartir
tradiciones, historias y conocimientos propios de cada comunidad.

Además, se promueve el desarrollo de las relaciones interpersonales. Se busca


fomentar la empatía, el respeto y la colaboración entre los estudiantes, cultivando
una actitud de solidaridad y tolerancia hacia las diferencias. Se trabaja en el
desarrollo de habilidades de comunicación efectiva, resolución de conflictos y
trabajo en equipo, preparando a los estudiantes para la convivencia en una
sociedad diversa.

Pedagogía de la ternura

La pedagogía de la ternura, en relación con las anteriores se fundamenta en la


idea de que el amor y la afectividad son elementos esenciales en el desarrollo
integral de los estudiantes. Reconoce que, más allá de la adquisición de
conocimientos académicos, es necesario cultivar un ambiente emocionalmente
seguro y cálido en el aula. Esta pedagogía promueve una relación basada en el
respeto, la empatía y el cuidado mutuo.

Uno de los conceptos relacionados con la Pedagogía de la Ternura es el


reconocimiento de la individualidad y la singularidad de cada estudiante. Se parte
de la decisión de que cada niño o joven es único, con sus propias necesidades,
intereses y ritmos de desarrollo. El docente, desde esta perspectiva, se convierte
en un guía que acompaña y respeta el proceso de crecimiento de cada estudiante,
brindándole apoyo emocional y creando un espacio donde se sientan valorados y
aceptados.

La Pedagogía de la Ternura se enfoca en promover un clima de confianza y


seguridad en el aula. Se fomenta el respeto mutuo, la escucha activa y la
expresión de emociones de forma constructiva. Los estudiantes se sienten libres
para manifestar sus inquietudes, dudas y dificultades sin temor a ser juzgados. El
ambiente cálido y acogedor propicia un aprendizaje más profundo y significativo,
permitiendo que los estudiantes se sientan motivados y comprometidos con su
propio proceso de aprendizaje.

Además, la Pedagogía de la Ternura busca promover la empatía y la solidaridad


en el aula. Se fomenta el cuidado y el respeto por los demás, así como la
capacidad de ponerse en el lugar del otro. Los estudiantes aprenden a valorar la
diversidad, a reconocer las necesidades y emociones de sus compañeros, y a
construir relaciones basadas en el apoyo mutuo. Esta empatía se extiende más
allá del aula, contribuyendo a la formación de ciudadanos comprometidos con el
bienestar colectivo.

Otro dato a considera y que para mí es relevante de la Pedagogía de la Ternura


es la promoción de la autoestima y la autorregulación emocional. Así de igual
manera, se pretende que los estudiantes desarrollen una buena imagen de sí
mismos, reconociendo sus fortalezas y capacidades. Se fomenta el autocuidado y
el manejo adecuado de las emociones, brindando herramientas para enfrentar
situaciones desafiantes y desarrollar habilidades para la resiliencia.

Pedagogía y pandemia un pensamiento en construcción

La pandemia de COVID-19 ha provocado una transformación sin precedentes en


todos los ámbitos de la sociedad, incluida la educación. Ante los desafíos
planteados por la crisis sanitaria, la pedagogía se ha visto obligada a adaptarse y
reinventarse e incluso ha acelerado la adopción de tecnologías digitales en la
educación. Las clases en línea, las plataformas educativas y las herramientas
digitales se han convertido en elementos indispensables para mantener la
continuidad del aprendizaje. Los docentes han tenido que adaptarse rápidamente
a estas nuevas formas de enseñanza, enfrentando desafíos como la brecha
digital, la falta de acceso equitativo a recursos tecnológicos y la necesidad de
desarrollar habilidades digitales.

La pedagogía en tiempos de pandemia ha destacado la importancia de la


flexibilidad y la adaptabilidad. Los docentes han tenido que replantear sus
estrategias pedagógicas, buscando formas innovadoras de interactuar con los
estudiantes a través de medios virtuales. Se han explorado enfoques como el
aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo en línea y la evaluación formativa
para asegurar que los estudiantes continúen aprendiendo de manera significativa.

La pandemia ha enfatizado la necesidad de una mayor atención a la salud


emocional de los estudiantes. El confinamiento, la incertidumbre y el
distanciamiento social han generado altos niveles de estrés y ansiedad en los
jóvenes. La pedagogía en este contexto ha tenido que incluir estrategias de apoyo
emocional, promoviendo espacios de contención, diálogo y reflexión sobre las
emociones. Se han implementado actividades de bienestar y se ha prestado
mayor atención a la salud mental de los estudiantes.

El aprendizaje basado en proyectos ha adquirido mayor relevancia durante la


pandemia. Los proyectos han permitido a los estudiantes explorar temas
relacionados con la crisis sanitaria, desarrollar habilidades de investigación y
resolución de problemas, y aplicar conocimientos en contextos reales. Estos
proyectos han fomentado la motivación, la creatividad y la participación de los
estudiantes, a pesar de las limitaciones impuestas por la distancia física.

La pedagogía en tiempos de pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de


la colaboración y el trabajo en red. Los docentes han compartido experiencias,
recursos y buenas prácticas a través de comunidades virtuales. Se han
establecido redes de apoyo entre escuelas y se ha promovido la colaboración
entre docentes de diferentes instituciones educativas. Esta colaboración ha
permitido enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y buscar soluciones
conjuntas a los desafíos planteados por la pandemia.
Conclusión

En conclusión, al analizar las tendencias actuales del pensamiento


contemporáneo en el ámbito educativo, podemos destacar la presencia de
enfoques pedagógicos que buscan transformar la educación hacia una mayor
equidad, inclusión y humanización.

La Nueva Escuela ha surgido como una propuesta que cuestiona los paradigmas
tradicionales de la educación, fomentando la autonomía, la creatividad y la
participación de los estudiantes. Busca adaptarse a los cambios sociales y
tecnológicos, promoviendo un aprendizaje relevante y significativo.

La Pedagogía Crítica ha evidenciado la necesidad de analizar y desafiar las


desigualdades y opresiones presentes en la sociedad a través del proceso
educativo. Busca empoderar a los estudiantes para que se conviertan en agentes
de cambio y contribuyan a la transformación social, promoviendo la toma de
conciencia y la reflexión crítica.

La Pedagogía de la Diferencia reconoce y valora la diversidad de los estudiantes,


adaptando las estrategias de enseñanza para atender sus necesidades
individuales. Fomenta la inclusión, el respeto a la diversidad cultural y lingüística, y
la construcción de relaciones basadas en la empatía y la solidaridad.

La Pedagogía de la Ternura resalta el poder transformador del amor y la


afectividad en la educación. Promueve un ambiente emocionalmente seguro y
cálido en el aula, donde se cultivan vínculos afectivos entre docentes y
estudiantes. Destaca la importancia de la empatía, el cuidado mutuo y el
desarrollo de habilidades socioemocionales.

La Pedagogía en Pandemia ha impulsado cambios acelerados en la educación,


destacando la necesidad de adaptarse a las tecnologías digitales y replantear
estrategias pedagógicas. Ha resaltado la importancia de la flexibilidad, el apoyo
emocional, el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo en línea.

Estas tendencias actuales del pensamiento contemporáneo en educación reflejan


una búsqueda de una educación más inclusiva, transformadora y humana. Si bien
presentan desafíos y oportunidades, nos invitan a repensar los roles y las
prácticas educativas, a valorar la diversidad y a promover un aprendizaje
significativo y resiliente. Es mediante la combinación de estas tendencias que
podemos construir un enfoque pedagógico integral y adaptable a las necesidades
del mundo actual.
Referencias bibliográficas

Smith, J. (2022). Tendencias actuales del pensamiento contemporáneo en


educación: Nueva escuela, pedagogía crítica, pedagogía de la diferencia,
pedagogía de la ternura y pedagogía en pandemia. Revista de Educación
Contemporánea,
Gimeno Sacristán, J. (2008). El currículum: una reflexión sobre la práctica.
Ediciones Morata.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrEoa1gs4tkhIkHqHDv8wt.;_ylu=Y29sbwNiZjEE
cG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1686905824/RO=10/RU=http%3a%2f
%2fwww.terras.edu.ar%2fbiblioteca
%2f11%2f11DID_Gimeno_Sacristan_Unidad_3.pdf/RK=2/
RS=uurPGfyjEyaR3nG9.EfgZGHGdDU-
Darder, A., Baltodano, M. P., & Torres, R. D. (Eds.). (2019). Pedagogies of the
Global South: Rethinking the Politics and Practices of Education. Routledge.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrEoa2Xs4tkNq0Hj0_v8wt.;_ylu=Y29sbwNiZjEE
cG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1686905879/RO=10/RU=https%3a%2f
%2fbooks.google.com%2fbooks%2fabout
%2fEducar_y_convivir_en_la_cultura_global.html%3fid%3ddZkjEAAAQBAJ/
RK=2/RS=pyJgS0SxOBSAd0wYBoJHNvn5xFY -

También podría gustarte