Está en la página 1de 7

Posesión:

Es una relación o estado de hecho, implica un contacto material del hombre con la cosa, en el cual
retiene en su poder exclusivo el bien; el sujeto ejecuta un conjunto de actos materiales que se
refieren al aprovechamiento de la cosa, ese poder físico puede derivar de un derecho real, de un
derecho personal o sin derecho alguno.

Derecho real:

1. Propiedad
2. Usufructo
3. Uso
4. Derecho de habitación

Derecho personal:

1. Arrendatario
2. Comodatario préstamo
3. Acreedor prendario
4. Depositario

Sin derecho alguno:

1. Ladrón
2. El despojante

Elementos de la posesión:

1. Corpus (material): el cuerpo, es el elemento material y comprende el conjunto de actos


materiales que demuestran la existencia del poder físico que ejerce el poseedor sobre la
cosa, para retenerla en lo exclusivo.
2. Animus (psicológico): Es un elemento psicológico: consiste en ejercer actos materiales de
la detentación de la cosa con la intención de conducirse como propietario, a título de
dominio.

Posesión de buena fe: (Art. 797 cc)

a) El que entra en posesión de un bien en virtud de un título suficiente para darle derecho a
poseer.
b) El poseer un bien en base a un título defectuoso y desconoce los vicios del título.

Elementos de un contrato (existencia y validez)

• Sujetos
• Objeto
• c)Consentimiento
• d)Causa
• e) Forma
Posesión de mala fe:

• Aquella que se adquiere sin derecho

• El que tiene la posesión a través de un título defectuoso y conoce los cívico del titulo

Posesión pacífica: es aquella que se adquiere sin violencia, se entra a poseer el bien mueble o
inmueble sin ejercer violencia sobre la cosa (Art. 814 cc)

¿que se les preguntaría a los testigos? Teste sí sabe y le consta a través de qué medio entró el
poseedor a poseer el bien.

NOTA: ¿Como se acredita que es poseedor sin violencia de un bien inmueble que se adquirió por
arrendamiento? El título acredita que se tiene la posesión jurídica de la cosa, en este caso sería
con las llaves qué es el objeto del arrendamiento.

La posesión es el ante sala a poder llegar a la para descripción positiva, usucapión o la prescripción
adquisitiva que lleva como consecuencia que un juez los declare propietarios.

Para esto se requiere tener una posesión sobre los:

Bienes muebles

Buena fe 3 años

Mala fe 5 años

Bienes inmuebles

Buena fe 5 años

Mala fe 10 años

Además de tener la detentación de la cosa, la tenencia de la cosa y el comportamiento como si


fuéramos propietarios la posesión tiene que ser pacífica.

¿Un ladrón puede llegar a convertirse en propietario de algo que se robó? Si, pero tiene que
prescribir el ejercicio de la acción para llegar a esa situación. Si bien entró con violencia lo que
cabe que es mala fe y se duplican los plazos de años, una vez prescrita la acción su posesión
tendría que ser pacífica.

Posesión continua: es la posesión que se tiene de manera ininterrumpida, que cuando se entró a
poseer de buena o de mala fe en el transcurso de 5 años o 10 años o de 3 o de 5 según sea cosas
inmuebles o muebles, se ha sido el único poseedor. La posesión se pierde por el abandono de un
trascurrido un año (Art. 815 cc).

Una buena prueba para acreditar que la posesión fue continua son los vecinos o sea testigos y se
les preguntaría cuánto tiempo ha estado la persona ahí, sí ha sido el único poseedor y si se ha ido
por más de un año.
Posesión interrumpida:

Llega simplemente sea una casa y has estado 3 años y te sales por más de un año.

Se está poseyendo el bien inmueble y nos ejercen una acción posesoria para recuperar la posesión
y nos sacan del inmueble.

Se está poseyendo el inmueble y el propietario no se ejerce una acción reivindicatoria y logra a


través de esa acción sacarnos.

Posesión pública: Es la que se disfruta de manera que puede ser conocida por todos, es a vista de
todos, también lo es la que está inscrita en el registro público de la propiedad (art. 816)

¿cómo se puede probar que la posesión ha sido pública? con los vecinos o sea testigos se les
preguntaría quién vive ahí, quién entra y sale, cuál ha sido la conducción respecto al inmueble, por
ejemplo, se sabe la manera pública como actúa un vecino a qué hora sale a qué hora llega qué día
trabaja

NOTA: El Que tenga una posición apta para prescribir que bienes inmuebles no inscritos en el
registro público en favor de persona alguna, aunque antes de que transcurra el tiempo necesario
para prescribir puede registrar su posesión mediante resolución judicial que dicte el juez
competente, ante quien lo acredite de modo que fije código de procedimientos civiles (Art. 2891
cc).

¿Se puede registrar una procesión? sí pero se tiene que acudir ante el juez civil a tramitar una
jurisdicción voluntaria y llevar a testigos que se le va a preguntar ciertas circunstancias si la
posesión ha sido pacífica, continua y pública, y si ha sido en calidad de propietario, si se logran
acreditar esas circunstancias el juez nos va declarar poseedores y esa resolución podrá inscribirse
en el registro público, la resolución de posesión de no prescripción porque todavía no ha
transcurrido el tiempo necesario para poder prescribir.

Posesión privada: XX

Prescripción positiva o adquisitiva: es la adquisición de derechos por el transcurso del tiempo


(artículo 1143 cc)

Bienes muebles:

buena fe 3 años

mala fe 5 años

Bienes inmuebles:

buena fe 5 años

mala fe 10 años

Condiciones para poder prescribir bienes inmuebles es que fuese continua, publica, pacífica y en
concepto de propietario.
Causa generadora: origen de la posesión (título) únicamente se lleva en bienes inmuebles que
estén inscritos a nombre de persona, si no hay certificado de inscripción sería ad perpetum

Prescripción negativa: es la pérdida de derechos por el transcurso del tiempo bien

NOTA: ad perpetum art. 2890 mueble no inscrito en el registro público.

Acción de reinstalación dos meses

Sucesiones

1. Testamentaria: cuando existe un testamento y la distribución de los bienes es como lo


indicó el testador.

Testamento: el acto unilateral a través del cual una persona en forma libre, espontánea y de
manera irrevocable dispone de sus bienes presentes y futuros para después de su muerte.

el testamento es efectivo cuando el testador fallece, no hay testamento en vida.

Tipos de testamento

• Público abierto: se hace ante un notario solamente


• Hecho en país extranjero: siempre y cuando tenga tratado de reciprocidad en el estado
mexicano.
• Ológrafo: cuando se hace puño y letra el testador (sólo son válidos los que se depositaron
en el registro público hasta el 2015, ya que esta figura fue abrogada)

Heredero: título universal y responden a todas las cargas de la sucesión

Por cabeza: responde todas las cargas que tenga la sucesión, en partes iguales, es la primera línea
de sucesión,

Por estirpe: son las líneas inferiores,

Legatarios: a título particular y responden únicamente de las cargas impuestas por el testador.
Albacea: es el administrador de la herencia, es nombrado cuando hay testamento por el testador
y si es sin testamentaria por voto unánime los herederos, la mayoría de los herederos, puede ser
una persona ajena a la asociación o uno de los herederos.

De cujus es el fallecido que dejo la herencia

1. Intestamentaria: ante la inexistencia o nulidad del testamento y es como lo señala la ley.

Todos ellos tienen derecho a la herencia, sin limite de grado en línea recta ascendiente,
descendiente, y en línea horizontal igual.
DENUNCIA O APERTURA DE SUCESIÓN

PRIMERA ETAPA:

Presentar testamento

1. Acta de matrimonio
2. Acta de nacimiento de los descendientes
3. Acta de defunción del De cujus

Auto de ratificación ordena:

a) Oficio al registrador público


b) Oficio al director del archivo de notarías

Testamentaria:

1. Lectura del testamento


2. Aceptación o repudio de la herencia
3. La declaración de herederos

Intestamentaria:

1. Audiencia testimonial de 2 testigos (deben conocer al difunto)


2. Audiencia de aceptación, repudio y reconocimiento de herederos.
3. Nombramiento de albacea, aceptación del cargo y protesta, otorgamiento de fianzas o
dispensa
4. Se solicita el cierre de la primera etapa

SEGUNDA ETAPA: INVENTARIO (LO PRESENTA EL ALBACEA)

Elementos del patrimonio:

Activos:

Bienes

Muebles: obras de arte vehículos menaje de casa

Inmuebles: predios

Derechos: acciones, patentes, cuentas de banco

Pasivos:

Obligaciones: gastos mortuorios, deudas

Cargas: uso, usufructo, servidumbre

A) Se designa perito para elaborar avalúos


B) Los títulos
TERCERA ETAPA: RENDICIÓN DE CUENTAS Y LIQUIDACIÓN

CUARTA ETAPA: PARTICIPACIÓN Y ADJUDICACIÓN

1. Se presenta el proyecto de distribución de los bienes sí hay testamento conforme al


testamento si no lo hay conforme al Código Civil. Se pone a la vista de los herederos por
10 días
2. Se dicta una sentencia donde los herederos dejan de ser herederos y se convierten en
propietarios
a. 2191 c.c., si los bienes inmuebles tienen un valor superior a los 10 mil umas el
juicio se debe protocolizar ante notario.

También podría gustarte