Está en la página 1de 67

DERECHO CIVIL

1. ¿Qué es ley?
R// La ley es una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la
forma prescrita por la
Constitución, manda, prohíbe o permite.
2. ¿Qué es derecho?

R// es el orden normativo e institucional de la conducta de la sociedad


inspirado en postulación de justica y certeza jurídica. Es decir el
conjunto de leyes, reglamentos y demás codificaciones de carácter
permanente y obligatorio creados por el Estado para establecer un
orden en la sociedad debiéndolos obedecer tanto gobernantes como
gobernados.

3. ¿Qué es el Estado y cuáles son sus elementos?


R// Es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad
para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo
soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.

ELEMENTOS
Territorio
Población
Poder

4. ¿Qué es la Política?
R// rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual
una sociedad libre, compuesta por hombres y mujeres libres, resuelven
los problemas que le plantea su convivencia colectiva.

La ley no reconoce más parentesco que los de consanguinidad y afinidad

5. Tipos de persona
R// 1. Naturales 2. Jurídicas (El Estado y las corporaciones, asociaciones y
fundaciones de interés público, reconocidas por la ley, Las asociaciones de
interés particular, sean civiles, mercantiles)
PROCESO CREACION DE UNA LEY

1. Proyecto de ley o iniciativa


2. La discusión
3. Sanción
4. Veto del presidente
5. Promulgación
6. Publicación
7. El domicilio de una persona es el lugar en donde tiene su residencia
habitual.

Los diplomáticos, residentes por razón de su cargo en el extranjero, que


gocen del derecho de extraterritorialidad, conservan el último domicilio que
tenían en territorio hondureño.

1. ¿En qué consisten los bienes?

R// Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.


Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los
sentidos. Incorporales las que consisten en meros derechos, como los
créditos y las servidumbres activas.

2. ¿Cómo se dividen las cosas corporales?

R// Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea
moviéndose ellas a si mismas, sea que solo se muevan por una fuerza
externa.
Exceptuándose las que siendo muebles por su naturaleza se reputan
inmuebles por su destino.

Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden transportarse
de un lugar a otro, como las tierras y minas, y las que adhieren
permanentemente a ellas, como los edificios, los árboles.

Las casas y heredades se llaman predios o fondos.

3. ¿Cómo se dividen las cosas muebles?


R// Las cosas muebles se dividen en fungibles y no fungibles.
Fungibles son las cosas en que todo individuo de la especie equivale a otro
de la misma especie, y que pueden substituirse las unas por las otras de la
misma calidad y en igual cantidad.
Se reputan fungibles las cosas que los contratantes consideran como
equivalentes.

No fungibles son las cosas que no tienen ni se les atribuye la condición de


equivalencia expresada en los párrafos anteriores.

4. ¿En que se dividen las cosas incorporales?


R// Las cosas incorporales o derechos, se dividen en reales y personales
Derecho real es el que se tiene sobre una cosa sin referencia a determinada
persona. Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo,
uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca.

Derechos personales son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas
que, por un hecho suyo o por disposición de la ley, están sujetas a las
obligaciones correlativas.

5. ¿Qué es el Dominio?
R// Se llama dominio o propiedad el derecho de poseer exclusivamente una
cosa y gozar y disponer de ella, sin más limitaciones que las establecidas por
la ley o por la voluntad del propietario.

La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda


propiedad.

6. ¿Cuáles son las clases de Propiedad?


R// 1.La Plena: es la que autoriza al propietario para ejercer todas o la
plenitud de las facultades que contiene.

2. La Nuda: es la que no permite al dueño ejercer las facultades de uso y


goce porque pesa sobre ella el derecho real de usufructo.

7. ¿Cuáles son los modos de adquirir?


R// 1. La Accesión
2. la ocupación
3. la tradición
4. La sucesión por causa de muerte
5. la prescripción adquisitiva

8. ¿Qué es la Prescripción adquisitiva?


R// es un modo de adquirir el dominio y demás derechos reales ajenos por su
posesión durante un lapso de tiempo y con los requisitos legales.

9. Clases de Prescripción Adquisitiva


R// 1. Ordinaria
2. extraordinaria

Requisitos de la prescripción Ordinaria

 Posesión de la cosa
 Buena fe por el que la posee
 Justo titulo por parte del poseedor
 Lapso de tiempo (tres años para los muebles y 10 para los inmuebles)

Requisitos de la prescripción extraordinaria


 Poseer la cosa en concepto de dueño,
 De manera pública, pacífica y no interrumpida
 Por el lapso de tiempo exigido por la ley (seis años para los muebles y
veinte para los inmuebles)

10.¿Qué es la Reivindicación?
R// La reivindicación o acción de dominio, es la que tiene el dueño de una
cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea
condenado a restituírsela.

11.¿Qué cosas pueden Reivindicarse?

R// Pueden reivindicarse las cosas corporales, raíces y mueble.


Pueden reivindicarse como el dominio, los otros derechos reales; excepto el
derecho hereditario que produce la acción llamada petición de herencia.
Se puede reivindicar una cuota determinada pro indiviso de una cosa
singular.

12.Personas que pueden Reivindicar


 La que tiene la propiedad plena o nuda de la cosa
 El que ha perdido la posesión regular de la cosa.

13.Requisitos para que proceda la Reivindicación


 La prueba del dominio por el actor
 Determinación o identificación física de la cosa que se trata de
reivindicar
 Posesión o detención por el demandado

14.¿Contra quién se dirige la acción de Dominio?


 Contra el actual poseedor
 Contra el poseedor que dejo de serlo (poseedor de buena y mala fe)
 El injusto detentor.

15.¿Contra quién no procede la acción de dominio?


 Contra los que adquieran la cosa por prescripción
 Contra los terceros poseedores de buena fe
 Contra los demás terceros poseedores de buena fe
 La reivindicatoria es consecuencia de la rescisión del contrato (vicios
desde su nacimiento)

*RESOLUCION: cuando se da incumpliendo al contrato por causa posterior.

1. ¿Cómo se sucede?
Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.

El título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes,


derechos y obligaciones transmisibles.

El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos


ciertos.
Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesión se llama testamentaria,
y si en virtud de la ley intestada o ab intestado.
La sucesión en los bienes de una persona difunta puede ser parte
testamentaria y parte intestada.

2. ¿A que se llaman asignaciones por causa de muerte?


Se llaman asignaciones por causa de muerte las que hace la ley o el
testamento de una persona difunta, para suceder en sus bienes.

Las asignaciones a título universal se llaman herencias, y las asignaciones a


título singular, legados.

3. ¿Dónde se abre la sucesión de los bienes de una persona?


La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte
en su último domicilio, salvo los casos expresamente exceptuados.

En toda sucesión por causa de muerte, para llevar a efecto las disposiciones
del difunto o de la ley, se deducirán del acervo o asa de bienes que el
difunto ha dejado, incluso los créditos hereditarios:

1.- Los gastos funerarios.


2.- Las costas de la publicación del testamento, si lo hubiere, y las demás
anexas a la apertura de la sucesión.
3.- Las deudas hereditarias.
4.- Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria.
5.- Las asignaciones alimenticias forzosas.
6.- La porción conyugal.

El resto es el acervo líquido de que dispone el testador o la ley.

4. La indignidad se purga en diez años de posesión de la herencia o


legado.

5. Son llamados a la sucesión intestada


1.- Los descendientes legítimos del difunto.
2.- Sus ascendientes legítimos.
3.- Sus colaterales legítimos.
4.- Sus hijos naturales o nietos naturales.
5.- Sus padres naturales o abuelos naturales.
6.- Sus hermanos naturales.
7.- El cónyuge sobreviviente.
8.- Los municipios.

6. ¿Cuáles son las asignaciones forzosas?


los alimentos debidos por ley a ciertas personas y la porción conyugal.

7. ¿Qué es el testamento?
El testamento es un acto más o menos solemne en que una persona dispone
del todo o de una parte de sus bienes, para que tenga pleno efecto después
de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas
en el mientras viva.

8. ¿Cómo puede ser el testamento?


El testamento es solemne o menos solemne.

Testamento solemne es aquel en que se han observado todas las


solemnidades que la ley ordinariamente requiere. El testamento solemne es
siempre escrito.

El menos solemne o privilegiado es aquel en que no se han observado


algunas de estas solemnidades, por consideración a circunstancias
particulares, determinadas expresamente por la ley.

9. ¿Cómo es el testamento solemne?


El testamento solemne es abierto o cerrado.

Testamento abierto, nuncupativo o público es aquel en que el testador hace


sabedores de sus disposiciones a los testigos, Juez o notario que, según la ley,
deben presenciarlo; y

Testamento cerrado o secreto, es aquel que, en el acto de su autorización,


no se dan a conocer las disposiciones que contiene.

El testamento abierto deberá ser otorgado ante Notario y tres testigos


idóneos que vean y entiendan al testador.

El testamento solemne cerrado debe otorgarse ante notario y cinco testigos


Son testamentos menos solemnes o privilegiados:
1.- El otorgado sin asistencia de Notario.
2.- El testamento militar.
3.- El testamento marítimo.

¿Cómo pueden ser las asignaciones testamentarias?


 Condicionales
 A día
 Modales
 A titulo universal

¿A los cuantos años expira el derecho de petición de herencia?


El derecho de petición de herencia expira en veinte años pero el heredero
putativo, en el caso del párrafo final del Artículo 721, podrá oponer a esta
acción la prescripción de diez años, contados como para la adquisición del
dominio.

OBLIGACIONES

Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y casi contratos y de los


actos y omisiones ilícitos o en que intervengan cualquier género de culpa o
negligencia.

Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las
partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos.

La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si esta es una especie o


cuerpo cierto,

Tipos de Obligaciones
De dar, Hacer, No hacer
El obligado incurre en mora:
1o.- Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado,
salvo que la ley, en casos especiales, exija que se requiera al deudor para
constituirle en mora.
2o.- Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto
espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla. 298
3o.- En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido
por el acreedor.

TIPOS DE CULPA

La culpa o negligencia del deudor consiste en la omisión de aquella diligencia


que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias de
las personas, del tiempo y del lugar.

Puede ser lata, leve o levísima.


La culpa lata se opone a la diligencia y cuidado que aun las personas de poca
prudencia suelen emplear en sus propios negocios.
La culpa leve se opone a la diligencia y cuidado de un buen padre de familia.
La culpa levísima se opone a la esmerada diligencia que un hombre juicioso
emplea en la administración de sus negocios importantes.

DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE OBLIGACIONES

Las civiles o meramente naturales


Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento; pero
que, cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado

DE LAS OBLIGACIONES PURAS Y DE LAS CONDICIONES

DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO Las obligaciones para cuyo cumplimiento se


haya señalado un día cierto, sólo serán exigibles cuando el día llegue.

Entiéndase por día cierto aquel que necesariamente ha de venir, aunque se


ignore cuando.
Si la incertidumbre consiste en si ha de llegar o no el día, la obligación es
condicional, y se regirá por las reglas de la sección precedente.

DE LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS: El obligado alternativamente a


diversas prestaciones, debe cumplir por completo una de estas.
El acreedor no puede ser compelido a recibir parte de una y parte de otra.

DE LAS OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y DE LAS


SOLIDARIAS

DE LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES Y DE LAS INDIVIDUALES


De Las Obligaciones Con Clausula Penal:
En las obligaciones con cláusula penal, la pena substituirá a la indemnización
de daños y al abono de intereses en caso de falta de cumplimiento, si otra
cosa no se hubiere pactado.

Las obligaciones se extinguen:

 Por el pago o cumplimiento.


 Por la pérdida de la cosa debida.
 Por la condonación de la deuda.
 Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor.
 Por la compensación.
 Por la novación.

INSTRUMENTO PUBLICO: Son documentos públicos los autorizados por un


Notario o empleado público competente, con las solemnidades requeridas
por la ley.

INSTRUMENTO PRIVADO: El instrumento privado, reconocido judicialmente


por la parte a quien se opone, o que se ha mandado tener por reconocido en
los casos y con los requisitos prevenidos por la ley, tiene el valor de escritura
pública respecto de los que aparecen o se reputan haberlo suscrito, y de las
personas a quienes se han transferido las obligaciones y derechos de éstos.
DE LOS CONTRATOS

Elementos de los contratos


 Consentimiento de los contratantes.
 Objeto cierta materia del contrato
 Causa de la obligación que se establezca

Contrato: es una convención en virtud de la cual una o más personas se


obligan para con otra u otras, o recíprocamente, a dar, hacer o no hacer
alguna cosa.

LOS CONTRATOS PUEDEN SER:

El contrato es unilateral, cuando una de las partes se obliga para con otra
que no contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes
se obligan recíprocamente.

El contrato es gratuito o de beneficencia, cuando sólo tiene por objeto la


utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso,
cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada
uno a beneficio del otro.

El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga


a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte
debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia
incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio.

El contrato es principal, cuando subsiste por si mismo sin necesidad de otra


convención; accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de
una obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.

El contrato es real, cuando para que sea perfecto, es necesaria la tradición


de la cosa a que se refiere; es solemne, cuando está sujeto a la observancia
de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce
ningún efecto civil, y es consensual, cuando se perfecciona por el solo
consentimiento.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE PACTA SUNT SERVANDA?
Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no
solo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación.

LA NULIDAD EN LOS CONTRATOS PUEDE SER:


Relativa, no se alega de oficio y se da por la persona interesada
Absoluta, puede declararse de oficio y puede alegarse por persona ajena a la
interesada.

Ambas pueden oponerse como excepción.

 El plazo para pedir la rescisión, será de cuatro años

LOS DIVERSOS CONTRATOS

COMPRAVENTA: Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes


se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio
cierto, en dinero o signo que lo represente.

¿A QUIEN CORRESPONDEN LOS GASTOS DE LA VENTA?


R// Corresponden al vendedor, y los de su transporte o Traslación, de cuenta
del comprador, salvo el caso de estipulación especial.

DEL SANEAMIENTO EN CASO DE EVICCION:

 Tendrá lugar la evicción cuando se prive el comprador, por sentencia


firme y en virtud de su derecho anterior a la compra, de todo o parte
de la cosa comprada.
 El vendedor responderá de la evicción aunque nada se haya expresado
en el contrato.
 Los contratantes, sin embargo, podrán aumentar, disminuir o suprimir
esta obligación legal del vendedor.

LA PERMUTA: La permuta es un contrato en que las partes se obligan


mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto en cambio de otro.
EL ARRENDAMIENTO: El arrendamiento es un contrato en que las dos partes
se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a
ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o
servicio, un precio determinado.

CLASES DE ARRENDAMIENTO
De cosas, transporte y servicio, casas, almacenes y otros edificios, de criados
domésticos y de predios rústicos.

LA SOCIEDAD: La sociedad o compañía es un contrato por el que dos o más


personas estipulan poner un capital o algo en común con el objeto de
repartir entre sí las ganancias o pérdidas que resulten de la especulación. Y
ESTA PUEDE SER UNIVERSAL Y PARTICULAS

EL MANDATO: Por el contrario de mandato se obliga una persona a prestar


algún servicio o hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra. PUEDE SER
GENERAL O ESPECIAL

EL PRESTAMO: Por el contrato de préstamo, una de las partes entrega a la


otra, o alguna cosa no fungible para que use de ella por cierto tiempo y se la
devuelva, en cuyo caso se llama comodato, o dinero u otra cosa fungible, con
condición de volver otro tanto de la misma especie y calidad, en cuyo caso
conserva simplemente el nombre de préstamo. PUEDE SER GRATUITO O
CON PACTO DE PAGAR INTERESES.

EL COMODATO: El comodante conserva la propiedad de la cosa prestada. El


comodatario adquiere el uso de ella, pero no los frutos; si interviene algún
emolumento que haya de pagar el que adquiere el uso, la convención deja de
ser comodato.

EL DEPOSITO: Se constituye el depósito desde que uno recibe la cosa ajena


con la obligación de guardarla y de restituirla. PUEDER SER VOLUNTARIO Y
NECESARIO. PUEDE CONSTITUIRSE JUDICIAL (O SECUESTRO tiene lugar
cuando se decreta el embargo o el aseguramiento de bienes litigiosos.) Y
EXTRAJUDIAL

CONTRATOS ALEATORIOS
De seguro: Contrato de seguro es aquel por el cual el asegurador responde
del daño fortuito que sobrevenga en los bienes muebles o inmuebles
asegurados, mediante cierto precio, el cual puede ser fijado libremente por
las partes.

Juego y la apuesta: La ley no concede acción para reclamar lo que se gana en


un juego de suerte, envite o azar; pero el que pierde no puede repetir lo que
haya pagado voluntariamente, a no ser que hubiese mediado dolo, o que
fuera menor, o estuviera inhabilitado para administrar sus bienes.

La renta vitalicia: La constitución de renta vitalicia es un contrato aleatorio


en que una persona se obliga, a título oneroso, a pagar a otra una renta o
pensión periódica, durante la vida de cualquiera de estas dos personas o de
un tercero.

La transacción: La transacción es un contrato en que las partes terminan


extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual. No es
transacción el acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que no se
disputa.

Los compromisos: Las mismas personas que pueden transigir pueden


comprometer en un tercero la decisión de sus contiendas.

La fianza: Por la fianza se obliga uno a pagar o cumplir por un tercero, en el


caso de no hacerlo éste.

La hipoteca: es un derecho constituido sobre los bienes inmuebles o


derechos reales del deudor o de un tercero en beneficio de un acreedor, para
asegurar sobre los mismos el cumplimiento de una obligación.

Solo podrán ser hipotecados:

1o.- Los bienes inmuebles.


2o.- Los derechos reales enajenables, con arreglo a las leyes, impuestos sobre
bienes de aquella clase.

La anticresis: Por la anticresis el acreedor adquiere el derecho de percibir los


frutos de un inmueble de su deudor, con la obligación de aplicarlos al pago
de los intereses, si se debieren, y después al del capital de su crédito. En caso
de duda, ambigüedad o indeterminación, se entiende que el interés del
dinero es el legal.

Cuasicontratos: Son cuasicontratos los hechos lícitos y puramente


voluntarios, de los que resulta obligado su autor para con un tercero, y a
veces una obligación recíproca entre los interesados.

DE LA PRESCRIPCION DE LAS ACCIONES

 Las acciones prescriben por el mero lapso del tiempo fijado por la ley.

Las acciones reales sobre bienes muebles prescriben a los seis años de
pérdida la posesión

Las acciones reales sobre bienes inmuebles prescriben a los diez años.

Las acciones personales que no tengan señalado término especial, prescriben


a los diez años.

Las acciones que proceden de una obligación accesoria, prescriben junto con
la obligación a que acceden.

No prescribe entre coherederos, condueños o propietarios de fincas


colindantes la acción para pedir la partición de la herencia, la división de la
cosa común o el deslinde de las propiedades contiguas.

Por el transcurso de dos años prescriben las acciones para exigir el


cumplimiento de las obligaciones siguientes:
1o.- La de satisfacer el precio de los arriendos, sean éstos de fincas rústicas o
de fincas urbanas.
2o.- La de cualesquiera otros pagos que deban hacerse por años o en plazos
más breves.

Por el transcurso de un año prescriben las acciones para el cumplimiento de


las obligaciones siguientes:
1o.- La de pagar a los Jueces, Abogados, Registradores, Notarios, peritos,
agentes y curiales, sus honorarios y derechos en el caso de que los tengan, y
los gastos y desembolsos que hubiesen realizado en el desempeño de sus
cargos u oficios en los asuntos a que las obligaciones se refieran.
2o.- La de satisfacer a los farmacéuticos las medicinas que suministraron; a
los profesores y maestros, sus honorarios y estipendios por la enseñanza que
dieron, o por el ejercicio de su profesión, arte u oficio.
3o.- La de pagar a los menestrales, criados y jornaleros, el importe de sus
servicios, y el de los suministros o desembolsos que hubiesen hecho,
concernientes a los mismos.
4o.- La de abonar a los posaderos la comida y habitación, y a los mercaderes,
el precio de los géneros vendidos a otros que no lo sean, o que siéndolo se
dediquen a distinto tráfico.
El tiempo para la prescripción de las acciones, que tienen por objeto reclamar
el cumplimiento de obligaciones de capital con interés o renta, corre desde el
último pago de la renta o del interés.

El tiempo de la prescripción de las acciones para exigir el cumplimiento de


obligaciones declaradas por sentencia, comienza desde que la sentencia
quedó firme.

El término de la prescripción de las acciones para exigir rendición de cuentas


corre desde el día en que cesaron en sus cargos los que debían rendirlas.

La prescripción de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los


Tribunales, por reclamación extrajudicial del acreedor y por cualquier acto de
reconocimiento de la deuda por el deudor.

La interrupción de la prescripción de acciones en las obligaciones solidarias


aprovecha o perjudica por igual a todos los acreedores y deudores.
Esta disposición rige igualmente respecto a los herederos del deudor en toda
clase de obligaciones. En las obligaciones mancomunadas, cuando el
acreedor no reclame de uno de los deudores más que la parte que le
corresponda, no se interrumpe por ello la prescripción respecto a los otros
codeudores.

La interrupción de la prescripción contra el deudor principal por reclamación


judicial de la deuda, surte efecto también contra su fiador; pero no
perjudicará a éste la que se produzca por reclamaciones extrajudiciales del
acreedor o reconocimientos privados del deudor.

La acción de petición de herencia expira en veinte años pero el heredero


putativo.

Para reconocimiento de unión de hecho después de la muerte de u cónyuge


en un año

Prescripción ordinaria tres años muebles y 10 años para inmuebles

Prescripción extraordinaria es de seis años muebles y 20 inmuebles.

EL MATRIMONIO

1. ¿Qué es el Matrimonio?
es el que se funda en la igualdad de derechos y obligaciones de ambos
cónyuges y en su celebración deben cumplirse todos lo requisitos
establecidos por la ley.

2. La aptitud para contraer matrimonio


la mayoría de edad se adquiere al cumplirse los veintiún años (21) , siendo
idónea esta edad para las personas que intentan contraer matrimonio.
Con la excepción de que podrán contraer matrimonio el varón y mujer
mayores de 18 años, siempre que medie la autorización
correspondiente.
Así mismo quedara convalidado el matrimonio sin necesidad de
declaración expresa, el matrimonio entre personas que no hubieren
cumplido los 18 años, siempre que el cónyuge menor cumpla 16 años o
por el hecho de la existencia de embarazo o hubiere concebido antes
de llegar a esa edad.

3. ¿Quién deberá dar la autorización para que los menores de edad


puedan contraer matrimonio?
1. El padre o la madre conjuntamente o aquel de ellos que ejerza la
patria potestad.
2. Los abuelos maternos o paternos indistintamente a falta de los
padres, prefiriéndose aquellos que convivan en el domicilio con el
menor.
3. El o los adoptantes, cuando el menor hubiese sido adoptado.
4. El tutor si el menor estuviere sujeto a tutela
5. El juez competente cuando alguna de las personas encargadas de
autorizarlo, lo negare sin mediar causa justificada y el menos fuere
mayor de 18 años.

4. ¿Quiénes no podrán contraer matrimonio?


R// 1. Quienes no estén en le pleno ejercicio de su razón al tiempo de
celebrarse el matrimonio.
2. Las personas cuyo vínculo matrimonial o unión de hecho no haya
sido disuelto legalmente.

5. ¿Quiénes no podrán contraer matrimonio entre sí?


R// 1. Los parientes en línea directa ascendiente o descendiente
2. los hermanos
3. los demás parientes colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad
4. el adoptante y el adoptado
5. el tutor con su pupilo
6. quien hubiere sido condenado como autores o como autor y
cómplice de la muerte del cónyuge o compañero de cualquiera de
ellos.

6. ¿Quién debe autorizar el matrimonio?


R// 1. El alcalde municipal del domicilio de los contrayentes o el de
cualquiera de ellos a elección de los mismos.
2. Los (as) notarios (as) Públicos quedan autorizados para celebrar
matrimonios en todo el país.

¿Cómo se debe manifestar la solicitud para contraer matrimonio, ante


quien y que deben acompañar?
R// la solicitud del matrimonio puede manifestarse verbalmente o por
escrito ante el funcionario competente del domicilio de cualquiera de
los contrayentes (alcalde o notario), debiendo presentar si la solicitud
fuere por escrito:

1. Sus documentos de identificación personal


2. Expresar sus nombres, apellidos, nacionalidad, edad, estado civil ,
su domicilio durante los dos últimos años, profesión u oficio
3. Nombres completos, nacionalidad y generales de sus padres
4. Declaración expresa de no estar casados ni tener unión de hecho
formalizada con tercera persona.
Si la manifestación o solitud fuere verbal, el secretario municipal
extenderá y autorizara el acta correspondiente, que firmaran los
interesados, si supieren; si los interesados no supieren firmar se
expresara esa circunstancia.

Si la manifestación fuere ante Notario se seguirán las prescripciones


establecidas por la ley.

7. ¿Cuáles son las formalidades que deben concurrir en la celebración


del matrimonio?
Se formalizara con la solemnidad y dignidad que el acto que por su
significación social requiere:

1. Compareciendo ante el (la) funcionario (a) competente o el (la)


notario (a) los contrayentes o uno de ellos y la persona a quien el
(la) ausentes hubieren otorgado poder especial para representarlos
(a), acompañado de dos testigos mayores de edad que no sean
parientes de los cónyuges.
2. El (la) funcionario (a) leerá de viva voz el contenido de los artículos
40, 41, 42 y 64 del código de familia, orientando a los contrayentes
sobre los mismos.
3. A continuación les preguntara a cada uno de ellos si comprenden
los alcances de las disposiciones legales en referencia la sistema de
disposición de los bienes que adoptan.
4. Se firma el acta por el (la) funcionario (a) competente, los
contrayentes si supieren y los testigos, autorizándola el (la)
secretario (a) cuando el matrimonio se celebre ante los oficios de
un 8ª) funcionario (a) del gobierno.
8. ¿Cuál es el plazo para que los funcionarios que autoricen la
formalización del matrimonio entreguen la certificación o testimonio
público al Registro Civil para la inscripción del Matrimonio y que
deberán acompañar?
están obligados a entregarlo dentro de los tres días siguientes al respectivo
Registro Civil, acompañando todos los documentos que formen parte del
mismo.

9. ¿Cuáles son los días y horas hábiles para la CELEBRACION del


matrimonio y en qué tipo de papel se extenderán las actuaciones del
mismo?
todos los días y horas son hábiles para la celebración del matrimonio, las
certificaciones, avisos y testimonios relativos al mismo se extenderán en
papel simple.

10.¿Cuáles son los requisitos para contraer matrimonio?


1. Los documentos de identificación personal expedidos por la autoridad
competente, en los que se acredite la capacidad legal y la libertad de estado
de los contrayentes.

2. el documento que demuestre haberse otorgado el consentimiento,


cuando se trate de menores de edad

3. certificación extendida por el encargado del Registro Civil en que


conste la declaración de nulidad o la disolución del matrimonio
anterior de uno o de ambos cónyuges

4 Dos o más testigos idóneos que declaren que los contrayentes


tienen aptitud legal para contraer matrimonio. Los parientes son
hábiles para testificar en esta materia.
5 En su caso el certificado medico a que se refiere el artículo 21 del
C.F

6 Constancia del RNP de no estar comprendido (a) en las


prohibiciones para contraer matrimonio contenidas en los art. 19 y
20 del Código de Familia.
7 Constancia de antecedentes penales para acreditar mo estar
comprendidos en las prohibiciones contenidas en el articulo 20
numeral 6 del C.F

LA UNION DE HECHO

Es la unión entre un hombre y una mujer con capacidad para contraerla, que
reuniendo todos los requisitos de singularidad (que ninguno este unido en
matrimonio) y estabilidad (un lapso no menos a tres años), surtirá todos los
efectos del matrimonio.

1. ¿Cómo se obtiene el reconocimiento de la Unión de Hecho?


compareciendo los interesados ante el Alcalde Municipal, Alcalde del D.C o
ante el Notario, haciendo manifestación verbal o escrita de su intención de
formalizar dicha relación debiendo presentar:

Si la solicitud fuere por escrito:


1. Sus documentos de identificación personal
2. Expresar sus nombres, apellidos, nacionalidad, edad, estado civil ,
su domicilio durante los dos últimos años, profesión u oficio
3. Nombres completos, nacionalidad y generales de sus padres
4. Declaración expresa de no estar casados ni tener unión de hecho
formalizada con tercera persona.

Si la manifestación o solitud fuere verbal, el secretario municipal


extenderá y autorizara el acta correspondiente, que firmaran los
interesados, si supieren; si los interesados no supieren firmar se
expresara esa circunstancia.

Si la manifestación fuere ante Notario se seguirán las prescripciones


establecidas por la ley.

Además deberán proporcionar la siguiente información:


a) Fecha que inicio la unión de hecho
b) Hijos que han procreado, indicando sus nombres y apellidos; y si
estos hubiesen sido procreados antes de haber iniciado la unión de
hecho, se mencionara también dicha circunstancia, presentado los
respectivos documentos.
c) Si ambos o alguno de los interesados tuvieren hijos de otra unión o
matrimonio precedentes;
d) Bienes adquiridos durante la vida en común.
También puede solicitar el reconocimiento de la unión de hecho una sola de
las partes ya sea por existir oposición o por muerte de la otra.

2. ¿Cómo se hace la inscripción de la Unión de Hecho?


El Alcalde del Distrito y el Alcalde Municipal levantaran acta y harán la
inscripción correspondiente; el Notario expedirá el correspondiente
Testimonio del acta de formalización de la unión de hecho y la remitirá al
Registro Civil Jurisdiccional para que dentro de los quince días siguiente para
que proceda a la inscripción de la Unión de Hecho.

3. ¿Al cuanto tiempo prescribe la acción para solicitar el reconocimiento de


la unión de hecho?
deberá iniciarse antes de que transcurra un año, a partir de la fecha en que
haya cesado la unión o haya ocurrido la muerte del otro conviviente.

4. ¿Qué efectos produce la unión de hecho inscrita por el Registrador Civil?


a) los hijos nacidos después de 150 días de la fecha fijada de la unión de
hecho y los nacidos dentro de los 300 días siguientes en los que la unión
ceso, se reputan hijos del varón con que la madre estuvo unida, presunción
contra la cual se admite prueba en contrario.

b) Si no hubiere escritura de separación de bienes, los adquiridos


durante la unión de hecho se reputan bienes de ambos, salvo prueba
en contrario que demuestre que el bien fue adquirido por un solo de
ellos a título gratuito, o con el valor o por permuta de otro bien de su
exclusiva propiedad.

c) Derecho de una de las partes a solicitar declaratoria de ausencia de


la otra y, una vez declarada, pedir la cesación de su unión con el
ausente, liquidación del haber común y adjudicación de los bienes que
le corresponden.

e) En caso de fallecimiento de algunos de ellos, la liquidación del


haber común y adjudicación de los bienes.
f) Sujeción del hombre y la mujer a los derechos y obligaciones de los
cónyuges durante el matrimonio.

5. ¿Por qué motivos cesa la unión de hecho?


R// Por mutuo acuerdo
Por las causas señaladas para la separación y el divorcio.

6. ¿Qué es necesario para que la unión de hecho pueda formalizarse?


R// que las personas hayan hecho vida en común por un lapso no
menor a 3 años.

EL REGIMEN ECONOMICO

1. ¿Cómo podrá regularse el régimen económico del matrimonio?


R// por el sistema de comunidad de bienes, sociedad ganancial,
separación de bienes, sin excluir en ninguno de ellos la formación
del patrimonio familiar.

2. ¿Qué deben hacer los futuros esposos antes de celebrar su


matrimonio para arreglar todo lo que se refiere a sus bienes
presentes y futuros?
R// deben celebrara capitulaciones matrimoniales, pudiéndose
alterar estas después de celebrado el matrimonio, pero el cambio
no perjudicara a terceros posteriores a el, sino después que la
nueva escritura este inscrita en el Registro respectivo.

3. Mediante qué Régimen el hombre y la mujer conservan la


propiedad de los bienes que tenían al contraer matrimonio y de
los que adquieran durante el a título gratuito o con le valor de
unos y otros?
mediante el régimen de sociedad ganancial

4. ¿Por qué razones termina la comunidad de bienes?


1. Por disolución del vinculo matrimonial
2. Por separación de bienes
3. Por ser condenado en sentencia judicial firme alguno d ellos
cónyuges por delito cometido en contra del otro.
¿Como se reputan los gastos por enfermedades y los que se originen por
funerales a consecuencia de unos de los cónyuges o de los hijos?
se reputan deudas comunes.

EL PATRIMONIO FAMILIAR

1. ¿Qué es?
R// es la institución jurídico social por medio del cual se destina uno o
mas bienes a la protección del hogar y al sostenimiento de la familia.

2. ¿De cuánto no podrán exceder los bienes constituidos en patrimonio


familiar?
R// de un millón de lempiras, y son indivisibles, inalienables,
inembargables y no podrán estar gravados ni gravarse, salvo el caso de
servidumbre legal y judicial.

3. ¿Qué se requiere para la constitución del patrimonio familiar y donde


se inscribe?
R// se requiere aprobación judicial, debiendo ser inscrito en el Registro
de la Propiedad inmueble y Mercantil

4. ¿Cuál es el término por el cual debe constituirse un patrimonio


familiar?
R// por el termino no menor a 15 años.

PATRIA POTESTAD, GUARDA Y CUIDADO

1. ¿Qué es la patria potestad?


R// es el conjunto de derechos y deberes que los padres tienen con
respecto a la persona y a los bienes de sus hijos. Su régimen legal será
de protección a los menores, impidiendo los abusos y sancionando con
la perdida de la misma al padre o madre que los causare.

2. ¿Qué comprende la patria potestad?


R// entre otros derechos y obligaciones, el de representar
legalmente al hijo menor, el ejercicio de la guarda y cuidado,
alimentarlos, asistirlo, educarlo y administrar sus bienes.
3. El ejercicio de la patria potestad corresponde a ambos padres
conjuntamente. Podrá ejercerla uno solo de ellos cuando se decrete
por resolución judicial o el otro este imposibilitado para ejercerla.

4. ¿Quién ejerce la Guarda y cuidado de los hijos?


R// ambos padres, pero cuando no vivieren juntos estará al acuerdo
de los padres, de no mediar acuerdo de los padres sobre la guarda y
cuidado de los hijos, la cuestión se decidirá por el tribunal
competente, guiándose por lo que resulte más beneficioso para los
menores. Entendiéndose como regla general que los hijos quedaran
bajo el cuidado del padre en cuya compañía se hayan encontrado
al momento de producirse el desacuerdo, prefiriendo a la madre si
se hallaban en compañía de ambos.

Las medidas adoptadas respecto del a guarda y cuidado y régimen


de comunicación de los hijos por el tribunal podrán modificarse en
cualquier tiempo, cuando resulte procedente por haber variado las
circunstancias de hecho que la determinaron.

LOS ALIMENTOS

1. ¿Cómo han de ser los alimentos?


R// han de ser proporcionales a los recursos del que los debe y a las
circunstancias del que los recibe, y se pagaran por cuotas
semanales, quincenales o mensuales, anticipadas. No podrán ser
perseguidos por los acreedores del alimentario

2. ¿Qué se entenderá por alimentos?


R// todo lo que sea indispensable para el desarrollo integral de un
persona, como ser el sustento, habitación, vestido, asistencia
médica, formación integral y educación o instrucción.

3. ¿Qué comprenden los alimentos?


R// la obligación de proporcionar a la madre los gastos ocasionados
por el embarazo, parto o sus consecuencias inmediatas. Se
entenderá cumplida la obligación de cubrir los gastos pre y post
natales y del parto, si la madre está cubierta por un seguro medico
sea público o privado. En el caso de no estar comprobado el
parentesco, el padre esta obligado a someterse a la prueba del
marcador genético o DN y la madre a devolver la cantidad recibida
por este concepto si se comprueba no ser el padre.

4. ¿Cómo se podrá presentar la Demanda de Alimento?


R// Verbalmente o por escrito, ante el Juzgado competente.
En la demanda verbal se levantara acta que firmaran el (a)
Secretario del respectivo juzgado y el (a) demandante y demandado
(a), en su caso.

La demanda escrita que adolezca de defectos será corregida en el


acto por el (a) secretario (a), salvando lo enmendado con firma y
sello.

5. ¿A quién se debe alimentos?


1. Al cónyuge y a los descendientes consanguíneos (as) y a la mujer grávida
del hijo (a) que esta por nacer.
2. al hijo (a) discapacitado aun cuando fuere mayor de edad.
3. Al padre y a la madre consanguíneos
4. a los (as) abuelos (as) y demás ascendientes consanguíneos (as)
matrimoniales y extramatrimoniales
5. a los hermanos (as) consanguíneos discapacitados (as) y a los
menores de edad
6. a quien hizo una donación cuantiosa, si no hubiese sido
rescindida o revocada.
7. A la persona con quien el (la) testador (a) vivió como si fuera su
cónyuge durante los 5 años que presidieren inmediatamente su
muerte.
8. el adoptante al (la) adoptado (a) y este (a) a aquel (a).

6. ¿pueden reclamarse alimentos pasados?


R// no, excepto por los 6 meses anteriores a la demanda y eso en
caso de que el alimentario haya tenido que contraer deudas para
vivir.

7. ¿Cuándo no existirá la obligación de dar alimentos?


R// 1. Cuando el deudor se pone en estado de no poder darlos
2. cuando quien los reciba deja de necesitarlos
3. en caso de injurias, falta o daño graves del alimentario contra
el alimentante
4. cuando el cónyuge que los reciba hubiere incurrido en
abandono voluntario y malicioso del hogar
5. cuando el alimentario observare mala conducta, fuere un vago
declaro o hiciere vida disoluta, o no emplee con ese fin los
provechos que reciba, o cuando adolezca de embriaguez
habitual y escandalosa.
6. cuando los alimentarios menores de edad alcancen su mayoría
de edad, salvo que no hubieren terminado sus estudios
superiores iniciados durante la minoría, y obtengan buenos
rendimientos con ellos, o que sean inválidos.

8. ¿Qué procede cuando la obligación de dar alimentos recae sobre


dos personas?
R// se repartirá entre ellos el pago, en cantidad proporcional a su
respectivo patrimonio.

*la prestación de alimentos puede modificarse por el cambio de


circunstancias de quien la de y de quien la reciba.

9. ¿Quiénes tienen capacidad legal para demandar alimentos a favor


de menores de edad o de mayores incapacitados?
R// tanto sus representantes como los simples guardadores.
Debiéndose probar esta circunstancia junto con la demanda.

10.¿Cuál es el lapso de tiempo en que prescribe la acción para


reclamar mensualidades no percibidas por pensiones alimenticias
ya decretadas?
R// prescriben por el transcurso de un año, contado desde la fecha
en que debió pagarse.

DE LA TERMINACION DEL MATRIMONIO

1. ¿Cuáles son las causas por las cuales termina el matrimonio?


R// 1. Por fallecimiento de uno de los cónyuges
2. Por presunción de muerte de uno de los cónyuges declarada de
conformidad con la ley.
3. Por la declaratoria de nulidad del matrimonio
4. Por sentencia firme que declare el divorcio

DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO

1. ¿Cuándo es anulable el matrimonio?


1. Cuando se contrajere por quienes carezcan de la capacidad legal para
hacerlo
2. Cuando se contrajere mediante error en la persona, coacción,
intimidación que vicie el consentimiento.
3. Por impotencia absoluta que impida la relación marital.

El derecho para pedir la nulidad del matrimonio en los casos del numeral 1 y
2, corresponderá únicamente al cónyuge afectado, dentro del plazo de 6
meses de celebrado el matrimonio.

LA SEPARACIÓN DE HECHO

Puede ser solicitada de común acuerdo o por iniciativa de cualquiera de los


cónyuges, por escrito ante el juez competente.

La acción para pedir la separación de hecho solo puede pedirse después de 1


año, contado desde la fecha en que se celebró el matrimonio.

EL DIVORCIO

1. ¿Qué es el divorcio?
R// es el que disuelve el vinculo matrimonial y el contraído de buena fe
produce efectos respecto a él y a los hijos, mientras que el contraído
de mala fe por ambos cónyuges solo producirá efecto respecto a los
hijos.

El matrimonio viciado de nulidad contraído de buena fe por ambos


cónyuges, producirá todos sus efectos civiles mientras subsista. Una
vez anulado producirá los mismos efectos del divorcio.
2. ¿Cuáles son las causas de Divorcio?
R// 1. La infidelidad de cualquiera de los cónyuges
3. Los malos tratos físicos, psicológicos, sexuales, patrimoniales y/o
económicos de uno de los cónyuges contra el otro o contra los hijos
(a), que hagan insoportable la vida en común.
4. El abandono manifiesto e injustificado de uno de los cónyuges por más
de dos años sin comunicación con el otro.
5. Toda conducta de uno de los cónyuges tendente a corromper o
pervertir al otro o a los descendientes.
6. El uso de drogas heroicas y estupefacientes, los juegos prohibidos al
consumo nocivo de alcohol por parte de uno de los cónyuges, cuando
amenazaren con causar la ruina de la familia o constituya un motivo de
desavenencia conyugal.
7. La negativa injustificada de uno de los cónyuges a cumplir para con el
otro o con los hijos comunes, los derechos, la asistencia, educación,
alimentación a que está legalmente obligado
8. La separación de hecho de los cónyuges durante 2 años consecutivos.

3- ¿Quién puede deducir la acción de divorcio?


R// el cónyuge inocente, salvo la separación de hecho de los
cónyuges durante 2 años consecutivos, pudiéndola hacer
cualquiera de ellos.
4. ¿Cuándo puede entablarse el derecho para demandar el divorcio?
R// des pues de 1 año contado desde que se tuvo conocimiento de la
causa que lo motiva. Con la excepción de infidelidad de cualquiera de
los cónyuges, los malos tratos, el abandono manifiesto e
injustificado, el uso de drogas heroicas y estupefacientes, podrá
entablarse en cualquier tiempo, persistiendo siempre los hechos que
le dieron origen a la causa.

5. ¿Qué dispondrá el Juez en la sentencia que declare el divorcio?


R// la cuantía y forma en que los cónyuges deberán proveer las
necesidades del otro y de los hijos, en su caso la afectación de los
bienes comunes para cumplir con estas obligaciones. Asimismo sobre
la patria potestad y la guarda de los hijos.
6. ¿en que termino esta obliga a comunicar la cónyuge que
descubriere estar embarazada y se haya efectuado el divorcio?
R// en el termino de 7 días contados a partir de la fecha que
confirmo su estado al cónyuge o al juez si hubiere juicio pendiente.

DISOLUCION DEL MATRIMONIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO


Transcurridos 2 años desde que se celebro el matrimonio, podrá disolverse
por consentimiento de los cónyuges si fueren mayores de edad.

¿Qué deberán presentar los cónyuges que intenten disolver el vínculo


matrimonial por mutuo consentimiento?
R// se presentaran personalmente por escrito su solicitud al juez competente
de su domicilio junto con los documentos siguientes:

Certificaciones expedida por le RC en que conste su edad y su calidad de


casados, Certificación de actas de nacimiento de hijos menores si los
hubiere. Propuesta de convenio regulador cuyo contenido deberá estar
conforme a lo establecido en el CPC.

¿Cuáles son los efectos del divorcio?


R// a) La disolución del vínculo matrimonial que deja en libertad a los
cónyuges para contraer nuevo matrimonio.
b) la liquidación del patrimonio
c) el derecho de alimentos a favor del cónyuge inocente y de los hijos
d) la suspensión o pérdida de la patria potestad
e) señalamiento de pensión alimenticia.

3. ¿Al cuanto tiempo puede contraer nuevo matrimonio la mujer cuyo


vinculo matrimonial ha sido extinguido?
R// a fin de establecer la paternidad a los 300 días de haberse extinguido el
matrimonio anterior.

PROTECCION DE LA NIÑEZ CONTRA EL MALTRATO

1. ¿Qué se considera maltrato? al prohibido de niños o niñas,


considerándose como tal toda acción u omisión que violente los
derechos y el bienestar de estos afectando su salud física, mental o
emocional

2. ¿Quiénes se consideran víctimas de maltrato?


R// a los niños y niñas que han sufrido daños o perjuicios en su salud
física, mental o emocional o de su bienestar personal, por acciones u
omisiones de su padre, madre, representante legal, maestros u otras
personas con las que guarde relación.

3. ¿Cómo puede ser el maltrato?


R// a) Por Omisión
b) supresión
c) transgresión

4. ¿Qué es el Maltrato por Omisión y como puede ser?


R// es aquel que se da por incumplimiento de los deberes de los padres o
representantes legales o cualquier otra persona que esté a cargo del niño o
niña, este puede ser:

Maltrato Físico por Omisión: comprende aquellos casos en que el niño o


niña es dejado solo o sola en imposibilidad de acceder con un mínimo grado
de seguridad a un techo, vestimenta, alimentación o cuidados físicos y
médicos necesarios u otros análogos.

Maltrato Intelectual por Omisión: comprende aquellos casos en que no se


presta la atención debida al niño o niña en los procesos educativos,
formativos y recreativos.

Maltrato Emocional por Omisión: comprende aquellos casos en que se deja


de proveer al niño o niña el afecto y cariño que necesita para su sano
desarrollo.

Las acciones de violencia en el núcleo familiar, aunque no afecten


directamente al niño o niña serán consideradas como maltrato por omisión.

5. ¿Qué es el Maltrato por Supresión y que comprende?


es el que implica todo aquel trato, disimulo o no, como medidas
disciplinarias o correctivas que tiendan a negar al niño o niña el goce
de sus derechos.

Comprende toda supresión o discriminación que conlleve perjuicio al


niño o niña, incluida la exclusión del hogar y la negación al goce y
ejercicio de sus libertades; el derechos a la asistencia familiar, a la
atención medica ya los medicamentos que requiera, el acceso a un
ambiente familiar y a actividades y áreas recreativas o a recibir visitas
de otros niños o niñas respecto de los cuales no hay causa justa ´para
considerarlas perjudiciales.

6. ¿Cuándo tendrá lugar el maltrato por Transgresión?


R// cuando se produzcan acciones o conductas hostiles, rechazantes o
destructivas hacia el niño o niña, tales como hacerlo objeto de malos
tratos físicos; proporcionarle drogas o medicamentos que n0 sean
necesarios para su salud o que la perjudiquen; someterle a
procedimientos médicos o quirúrgicos innecesarios que pongan en
riesgo su salud física, mental o emocional; obligarlo a alimentarse en
exceso, hacerlo victima de agresiones emocionales o de palabra,
incluyendo la ofensa y la humillación; la incomunicación rechazante y
el castigo por medio de labores pesadas.

Cuando el IHNFA, tenga conocimiento de maltratos por transgresión,


presentara la correspondiente denuncia al MP.

7. ¿Cómo será sancionado el Maltrato?


R// sin el perjuicio de la responsabilidad, civil, administrativa y penal a
que diere lugar, será sancionado administrat6ivamente por el IHNFA
con una multa de 1 a 2 salarios mínimos en su valor más alto.

El (la) infractora deberá asistir a los programas de tratamiento y


rehabilitación, así como de consejería familiar que incluirán
orientación psicológica y social impartidos por el IHNFA.

PROCESAL CIVIL
¿Cuáles son los Principios que regula el CPC vigente en Honduras?
R//
 DERECHO DE ACCESO A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES.
 DEBIDO PROCESO.
 CONTRADICCIÓN.
 IGUALDAD.
 BUENA FE, CONDUCTA Y EJERCICIO DE LA VÍA PROCESAL
 ADECUADA.
 LEGALIDAD PROCESAL Y FORMAS.
 ECONOMÍA PROCESAL.
 OPORTUNIDAD.
 PRINCIPIO DISPOSITIVO.
 FACULTADES PROCESALES.
 VALORACIÓN DE LA PRUEBA.
 PRINCIPIO DE DOBLE INSTANCIA.
 ORALIDAD.
 INMEDIACIÓN
 CONCENTRACIÓN.
 ELASTICIDAD Y PRECLUSIÓN.
 PUBLICIDAD.
 SUBSANACIÓN.

¿QUÉ ES JURISDICION Y COMPETENCIA?


jurisdicción, consiste en la aplicación de la norma jurídica al caso concreto y
la competencia, delimita la jurisdicción. La jurisdicción puede ser ordinaria:
resuelve todos los asuntos que afectan a los habitantes de la sociedad y
Especial: lo relativo a asuntos militares.

1. CLASES DE PRETENSIONES.
Las partes pueden interponer ante los órganos jurisdiccionales pretensiones
de condena a determinada prestación, de declaración de la existencia de
derechos y de situaciones jurídicas, de constitución, modificación o extinción
de estas últimas, así como pedir la ejecución, la adopción de medidas
cautelares y cualquier otra clase de tutela que esté expresamente prevista

¿Qué es el Juez Natural?


Para que los órganos jurisdiccionales civiles tengan competencia en cada
caso, se requiere que el conocimiento del pleito les esté atribuido por
normas con rango de ley vigentes con anterioridad a la incoación de las
actuaciones de que se trate.

¿Cuáles son los tipos de competencia?


Objetiva, territorial y funcional

Competencia Objetiva o básica

COMPETENCIA BÁSICA.
Es aquella en virtud de la cual el objeto de la misma está compuesto por la
materia o la cuantía del asunto a conocer

En cuanta a la cuantía los tribunales están divididos:


1. Juzgados de paz de 0 a 50 mil lempiras
2. Juzgados de letras de 51 en adelante

En caso entre la cuantía y la materia prevalecerá la materia.

Competencia FUNCIONAL.
EXTENSIÓN.
El tribunal que tenga competencia para conocer de un pleito, la tiene
también para resolver sobre sus incidencias, para llevar a efecto las
providencias y autos que dictare, y para la ejecución de la sentencia o
convenios y transacciones que aprobare, salvo disposición legal en otro
sentido.

COMPETENCIA TERRITORIAL.

Juzgados I Y II conocen de todas las materias

El juzgado primero conoce los municipios de:

Duyure, Morolica, Orocuina, SMC, San Antonio de Flores, Apacilagua,


Choluteca, Marcovia, El Triunfo, Concencion de Maria, Yusguare,
Namacigue, El Corpus
San Isidro
Pespire y San José son jurisdicción de San Lorenzo.

FUERO GENERAL DE LAS PERSONAS NATURALES.


1. Salvo que la ley disponga otra cosa, la competencia territorial corresponde
al juzgado del domicilio del demandado y, si no lo tuviere en el territorio
nacional, será el juez competente el de su residencia en Honduras.
2. Quienes no tuvieren domicilio ni residencia en Honduras pueden ser
demandados en el lugar en que se encuentren dentro del territorio nacional
o en el de su última residencia en éste y, si tampoco pudiera determinarse así
la competencia, en el lugar del domicilio del actor.
3. Los empresarios y profesionales, en los litigios derivados de su actividad
empresarial o profesional, también pueden ser demandados en el lugar
donde se desarrolle dicha actividad y, si tuvieren establecimientos a su cargo
en diferentes lugares, en cualquiera de ellos a elección del actor.

FUERO GENERAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y DE LOS


ENTES SIN PERSONALIDAD.
Salvo sumisión expresa o que la ley disponga otra cosa:
1. Las personas jurídicas serán demandadas en el lugar de su domicilio.
También podrán ser demandadas en el lugar donde la situación o
relación jurídica a que se refiera el litigio haya nacido o deba surtir
efectos, siempre que en dicho lugar tengan establecimiento abierto al
público o representante autorizado para actuar en nombre de la
entidad.

2. Los entes sin personalidad podrán ser demandados en el domicilio de sus


gestores o en cualquier lugar en que desarrollen su actividad.

FUEROS LEGALES ESPECIALES.

No se aplicarán los fueros establecidos en los artículos anteriores y se


determinará la competencia imperativamente de acuerdo con lo dispuesto
en el presente artículo en los casos siguientes:
1) En los procesos en que se ejerciten pretensiones reales sobre bienes
inmuebles será el órgano jurisdiccional competente el del lugar en que esté
situada la cosa litigiosa. Cuando la pretensión real se ejercite sobre varias
cosas inmuebles o sobre una sola que esté situada en diferentes
circunscripciones, será competente el juzgado de cualquiera de éstas, a
elección del demandante.
2) En las demandas sobre rendición de cuentas que deban dar los
administradores de bienes ajenos, será juzgado competente el del lugar
donde deban presentarse dichas cuentas, y no estando determinado, el del
domicilio del mandante, poderdante o dueño de los bienes, o el del lugar
donde se desempeñe la administración, a elección del actor.
3) En las demandas sobre obligaciones de garantía o complemento de otras
anteriores, será juzgado competente el que lo sea para conocer, o esté
conociendo, de la obligación principal sobre la que recayeren.
4) En los procesos sobre cuestiones hereditarias, será competente el juzgado
del lugar en que el causante tuvo su último domicilio y si lo hubiere tenido en
país extranjero, el del lugar de su último domicilio en Honduras, o, en ambos
casos, donde estuviere la mayor parte de sus bienes, a elección del
demandante.
5) En los procesos en que se ejerciten pretensiones relativas a la asistencia o
representación de incapaces, incapacitados o declarados pródigos, será
competente el juzgado del lugar en que éstos residan.
6) En materia de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la
propia imagen y, en general, en materia de protección civil de derechos
fundamentales, será competente el juzgado del domicilio del demandante, y
cuando no lo tuviere en territorio hondureño, el órgano jurisdiccional del
lugar donde se hubiera producido el hecho que vulnere el derecho
fundamental de que se trate.
7) En los procesos sobre arrendamientos de inmuebles y en los de desahucio,
será competente el juzgado del lugar en que esté situado el bien.
8) En los procesos en materia de propiedad horizontal, será competente el
juzgado del lugar en que radique el inmueble.
9) En materia de impugnación de acuerdos sociales será juzgado competente
el del lugar del domicilio de la sociedad.
10) En los procesos en que se ejerciten demandas sobre infracciones de la
propiedad intelectual, será competente el juzgado del lugar en que la
infracción se haya cometido o existan indicios de su comisión o en que se
encuentren ejemplares ilícitos, a elección del demandante.
11) En los procesos en materia de competencia desleal, será competente el
juzgado del lugar en que el demandado tenga su establecimiento y, a falta de
éste,
su domicilio o lugar de residencia, y cuando no lo tuviere en territorio
hondureño, el órgano jurisdiccional del lugar donde se haya realizado el acto
de competencia desleal o donde se produzcan sus efectos, a elección del
demandante.
12) En materia de propiedad industrial, será competente el juzgado del lugar
donde se haya producido la violación al derecho sobre el bien, o en su
defecto las consecuencias dañinas para el actor con motivo del hecho
infractor.
13) En los procesos en que se ejerciten pretensiones para que se declare la
no incorporación al contrato o la nulidad de las cláusulas de condiciones
generales de la contratación, será competente el juzgado del domicilio del
demandante. Y, sobre esa misma materia, cuando se ejerciten las
pretensiones declarativa, de cesación o de retractación, será competente el
juzgado del lugar donde el demandado tenga su establecimiento y, a falta de
éste, el de su domicilio; y si el demandado careciere de domicilio en el
territorio hondureño, el del lugar en que se hubiera realizado la adhesión.
14) En caso de que las normas anteriores no fueren de aplicación a los litigios
en materia de seguros, ventas a plazos de bienes muebles y contratos
destinados a su financiación, así como en materia de contratos de prestación
de servicios o relativos a bienes muebles cuya celebración hubiera sido
precedida de oferta pública, será competente el juzgado del domicilio del
asegurado, comprador o prestatario o el del domicilio de quien hubiere
aceptado la oferta, respectivamente.

CARÁCTER DISPOSITIVO DE LAS NORMAS SOBRE


COMPETENCIA TERRITORIAL.
1. Las reglas legales atributivas de la competencia territorial sólo se aplicarán
en defecto de sumisión expresa o tácita de las partes a los juzgados de una
determinada circunscripción.
Se exceptúan las reglas establecidas en este Código que atribuyan la
competencia territorial con carácter imperativo.
2. La sumisión de las partes sólo será válida y eficaz cuando se haga a
juzgados con competencia objetiva para conocer del asunto de que se trate.
3. no será válida la sumisión expresa contenida en contratos de adhesión, o
que contengan condiciones generales impuestas por una de las partes, o que
se hayan celebrado con consumidores o usuario

SUMISIÓN EXPRESA.
1. Se entenderá por sumisión expresa la pactada por los interesados
designando con precisión el territorio a cuyos tribunales se sometieren.
2. Cuando en dicho territorio existan varios tribunales de la misma clase, el
reparto de los casos determinará a cuál de ellos corresponde conocer del
litigio, sin que las partes puedan someterse a un determinado tribunal con
exclusión de los otros.

SUMISIÓN TÁCITA.
Se entiende hecha la sumisión tácita:
1. Por el demandante, por el mero hecho de acudir a los juzgados de un
determinado territorio interponiendo la demanda, o formulando petición o
solicitud que tenga carácter previo o preliminar ante el órgano jurisdiccional
competente para conocer de la demanda.
2. Por el demandado, por el hecho de realizar, después de personado en el
juicio tras la interposición de la demanda, cualquier actuación procesal que
no sea la de proponer en forma la declinatoria.

LA DECLINATORIA

CONTENIDO DE LA DECLINATORIA.
1. Mediante la declinatoria, el demandado y los que puedan ser parte
legítima en el juicio promovido podrán denunciar la falta de
jurisdicción o de competencia genérica del juzgado ante el que se ha
interpuesto la demanda, por corresponder el conocimiento de ésta a
tribunales extranjeros, a órganos de otro orden jurisdiccional o a
árbitros.

2. También se propondrá declinatoria para denunciar la falta de competencia


de todo tipo.
Si la declinatoria se fundare en la falta de competencia territorial, habrá de
indicar el juzgado al que, por considerarse territorialmente competente,
habrían de remitirse las actuaciones.
3. La declinatoria se propondrá ante el mismo juzgado que esté conociendo
del pleito, por considerar que carece de jurisdicción, de competencia
genérica, o de competencia objetiva, funcional o territorial.
4. La declinatoria podrá presentarse también ante el juzgado del domicilio
del demandado, que la hará llegar por el medio de comunicación más rápido
posible al juzgado ante el que se hubiera presentado la demanda.

PROPOSICIÓN Y EFECTOS.
La declinatoria se habrá de proponer dentro de los cinco (5) primeros días del
plazo para contestar a la demanda en el proceso ordinario, o en los cinco (5)
primeros días posteriores a la citación para la audiencia en el proceso
abreviado.

PRESUPUESTOS PARA SER PARTE.


Para poder actuar válidamente en el proceso civil las partes deberán gozar de
capacidad para ser parte, de capacidad procesal, estar legitimadas y ser
asistidas por profesional del derecho que les defienda y represente.

CAPACIDAD PARA SER PARTE.


Pueden ser parte en un proceso civil:
1. Las personas naturales.
2. El concebido no nacido, para todos los efectos que le sean favorables.
3. Las personas jurídicas públicas.
4. Las personas jurídicas privadas civiles y mercantiles, nacionales o
extranjeras, constituidas legalmente.
5. Las masas patrimoniales o los patrimonios separados sin titular con
facultad de disposición y administración.
6. Las entidades sin personalidad jurídica que contraten con terceros o le
causen daño y las que la ley reconozca capacidad para ser parte.
7. El Ministerio Público, respecto de los procesos en que legalmente haya de
intervenir como parte.
8. Los grupos de consumidores o usuarios afectados, así como quienes
tengan capacidad para ejercer pretensiones colectivas en los términos
previstos en este
Código; y
9. Las sociedades irregulares.
LITIS CONSORCIO: persona que litiga o solicita que se le haga valer un
derecho mediante demanda.

LITISCONSORCIO ACTIVO Y PASIVO.


Hay litisconsorcio cuando dos o más personas litigan en forma conjunta,
como demandantes o demandados, porque formulen pretensiones basadas
en un mismo título o causa de pedir, porque sus pretensiones sean conexas,
o porque la sentencia a dictarse respecto de uno pudiera afectar al otro.

LITISCONSORCIO NECESARIO.
1. Cuando la decisión de fondo a recaer en el proceso afecte de manera
uniforme a varias personas consideradas en su conjunto, sólo será dictada
válidamente si todos demandan o son demandados según se trate de
litisconsorcio activo o pasivo, respectivamente, salvo disposición legal en
contrario.
2. El juez, de oficio o a instancia de parte, puede integrar la posición de parte
actora o demandada emplazando a las personas interesadas, si de la
demanda o de la contestación parece evidente que la decisión a recaer en el
proceso les va a afectar.
Si carece de la información necesaria, requerirá a las partes para que
proporcionen los datos necesarios para el emplazamiento, sin suspensión del
procedimiento.

LITISCONSORCIO VOLUNTARIO.
Cuando la decisión de fondo a recaer en el proceso nazca de un mismo título
o se funde en una misma causa de pedir y afecte a varias personas, podrán
comparecer como litisconsortes voluntarios. Los actos de cada uno de ellos
no favorecen ni perjudican a los demás, sin que por ello quede afectada la
tramitación unitaria del procedimiento.

CLASES Y MODOS DE OTORGAR EL PODER.


 En comparecencia
 En escritura publica
 Ante la secretaria
 En el mismo escrito de la demanda

ACTOS DE COMUNICACIÓN
1. Notificaciones, cuando tengan por objeto dar noticia de una resolución,
diligencia o actuación.
2. Emplazamientos, para personarse y para actuar dentro de un plazo.
3. Citaciones, cuando determinen lugar, fecha y hora para comparecer y
actuar.
4. Requerimientos para ordenar, conforme a la ley, una conducta o
inactividad.
5. Mandamientos, para ordenar el libramiento de certificaciones o
testimonios y la práctica de cualquier actuación cuya ejecución corresponda a
registradores, corredores de comercio, o a funcionarios del tribunal.
6. Oficios, para las comunicaciones con autoridades no judiciales y
funcionarios distintos de los mencionados en el número anterior.

*Las resoluciones de los órganos jurisdiccionales civiles se denominarán


Providencias, autos y sentencias.

FINES DE LA PRUEBA.
A través de los medios de prueba las partes acreditan las afirmaciones de
hecho alegadas que sean controvertidas, convencen al juez o tribunal de la
verdad o certeza de un hecho, o lo verifican como ciertos a los efectos del
proceso

MEDIOS DE PRUEBA.
1. Son medios de prueba admisibles en el proceso civil los siguientes:
a) Interrogatorio de las partes.
b) Documentos públicos.
c) Documentos privados.
d) Medios técnicos de reproducción del sonido y de la imagen, e
instrumentos técnicos que permitan archivar y conocer o reproducir
palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines
contables o de otra clase.
e) Testifical.
f) Peritaje.
g) Reconocimiento judicial.

ORDEN DE PRÁCTICA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.


1. Los medios de prueba se practicarán en la audiencia probatoria del
proceso ordinario o en la audiencia del proceso abreviado, por el orden
siguiente:
a) Interrogatorio de las partes.
b) Interrogatorio de testigos.
c) Declaraciones de peritos sobre sus dictámenes o presentación de éstos,
cuando se deban admitir en este momento.
d) Reconocimiento judicial, cuando no se haya de realizar fuera de la sede del
tribunal.
e) Lectura de documentos.
f) Reproducción de imágenes y sonidos registrados o captados mediante
instrumentos de filmación, grabación y semejantes.
2. Excepcionalmente, el tribunal, de oficio o a instancia de parte, puede
acordar un orden de práctica de la prueba distinto.
3. Cuando alguna de las pruebas admitidas no pueda practicarse en la
audiencia, ésta no se verá interrumpida, sino que continuará para la práctica
de las restantes ordenadamente.

¿Cuáles son los procesos declarativos?


R// el proceso ordinario y el proceso abreviado

ÁMBITO DEL PROCESO ORDINARIO.


1. Se conocerán y se decidirán por los trámites del proceso ordinario,
cualquiera que sea su cuantía, las demandas relativas a las siguientes
materias:

a) Tutela de derechos fundamentales y derechos honoríficos.


b) Impugnación de acuerdos sociales.
c) Competencia desleal.
d) Propiedad industrial.
e) Propiedad intelectual.
f) Publicidad.
g) Condiciones generales de contratación.
h) Arrendamientos urbanos o rurales de bienes inmuebles, salvo que se trate
de la expiración del arrendamiento por las causas establecidas en la Ley de
Inquilinato.
i) Retracto.
j) Declaración de la responsabilidad civil de jueces, magistrados y de
miembros del Ministerio Público.
k) Las pretensiones colectivas.

2. Se decidirán también en el proceso ordinario las demandas cuya


cuantía supere los CINCUENTA MIL LEMPIRAS (Lps.50.000.00); las
reivindicatorias de bienes inmuebles aunque no superen esta cuantía y
aquellas cuyo interés económico resulte imposible de calcular, ni
siquiera de modo relativo.
3. Las normas de determinación de la clase de proceso por razón de la
cuantía sólo se aplicarán en defecto de norma por razón de la materia.
Ámbito del proceso abreviado
1. Se decidirán por los trámites del proceso abreviado, cualquiera que sea su
cuantía, las demandas que pueden ocurrir entre comuneros conforme al
código civil, pago por consignación y las relativas a las siguientes materias:
a) Expiración del arrendamiento e impugnación de depósitos por las causas
establecidas en la Ley de Inquilinato.
b) Pretensiones Posesorias.
c) Calificación registral.
d) Rectificación de hechos o informaciones inexactas y perjudiciales.
e) Arrendamientos financieros y venta de bienes muebles a plazo.
f) Propiedad horizontal.
g) Prescripción adquisitiva, deslinde y amojonamiento.
h) Pretensiones derivadas de accidentes de Tránsito.
2. Se decidirán por los trámites del procedimiento abreviado las demandas
cuya cuantía no sea superior a CINCUENTA MIL LEMPIRAS (Lps. 50.000)

¿Qué son las diligencias preparatorias?


R// 1. Todo proceso podrá prepararse pidiendo el futuro demandante, o
quien con fundamento prevea que será demandado, la práctica de las
diligencias necesarias para la presentación de la demanda, para la
preparación de la defensa, o para el eficaz desarrollo del procedimiento.
2. Las diligencias preparatorias practicadas perderán su eficacia si el
solicitante no interpone la correspondiente demanda en el plazo
máximo de un (1) mes, no pudiendo ser invocadas.

¿Qué son los procesos declarativos?


R// son los que a través de cuales se deduce toda pretensión ante los
tribunales del orden civil que no tengan señalada por ley una tramitación
especial.

¿Cuáles son los presupuestos de las medidas cautelares?


1. Para decretar las medidas cautelares será necesario que el solicitante
justifique debidamente que son indispensables para la protección de su
derecho por el peligro de lesión.
2. El solicitante deberá justificar también su derecho, de manera que permita
al juez, sin prejuzgar el fondo, considerar provisional e indiciariamente que la
pretensión tiene fundamento.
3. La justificación del peligro de lesión o frustración por demora y de su
derecho deberá presentarse sumariamente en la solicitud, en la forma que
sea más adecuada y pertinente.
4. Contra el Estado no proceden las medidas cautelares para futura ejecución
forzosa.

¿Qué se debe hacer si se le inadmite un medio de prueba durante la


audiencia preliminar?
R// presentar el recurso de reposición si lo inadmiten presentar el protesto.

¿Cuáles son los defectos procesales?


R//indebida acumulación de pretensiones, inadecuación del procedimiento,
de capacidad representación o postulación falta de litisconsorcio necesario,
litispendencia, demanda defectuosa, cosa juzgada, inexistencia del
compromiso arbitral.

¿Puede el demandado, si el demandante y su representante legal no llegan


a la audiencia preliminar, solicitar la continuación del proceso o no?
si puede, porque si muestra interés legitimo en la prosecución del proceso el
juez ordenará la continuación del mismo, siguiéndose la tramitación en lo
que resulte procedente.

CASOS EN QUE SE DA LA TERMINACIÓN DEL PROCESO SIN SENTENCIA


CONTRADICTORIA

CARENCIA DE OBJETO Y SATISFACCIÓN


EXTRAPROCESAL
RENUNCIA: La renuncia es un acto del demandante por el que manifiesta su
dejación de la acción ejercitada o del derecho en que funde su pretensión.

DESISTIMIENTO: es un acto procesal del demandante consistente en una


declaración de voluntad por la que anuncia su deseo de abandonar el
proceso pendiente iniciado por él, procede antes que el demandado sea
emplazado para contestar a la demanda en el juicio ordinario, o haya sido
citado para la audiencia en el juicio abreviado, cuyos efectos se le entregara
copia del escrito de desistimiento por plazo de cinco (5) días para que
conteste, quedando a salvo el derecho del actor para promover nuevo
proceso sobre la misma pretensión.

ALLANAMIENTO: El allanamiento es un acto procesal del demandado por el


que manifiesta su voluntad de no oponerse a la pretensión del actor o de
abandonar la oposición ya interpuesta, conformándose con la misma,
provocando la terminación del proceso con sentencia no contradictoria de
fondo en la que se le condenará (art. 485). El allanamiento podrá ser total o
parcial, total, cuando el demandado acepta todas las pretensiones y el juez
dictara sentencia condenatoria, parcial, cuando se limita a una parte de la
pretensión planteada.

TRANSACCION: sirve para llegar a un acuerdo sobre la pretensión procesal,


deberá ser homologada por el juez que está conociendo del litigio, Aprobada
la transacción el juez ordenará poner fin al proceso, con el archivo de lo
actuado. La impugnación de la validez caduca a los 15 días de la celebración
de la audiencia.

¿Cuándo procede el abandono del proceso?


R// cuando no se produzca actividad procesal alguna en el plazo de un (1)
año si el asunto estuviere en la primera instancia, o en el plazo de seis (6)
meses si lo fuere en segunda instancia o en recurso de casación.

PROCESO ORDINARIO

PROCEDENCIA Y REQUISITOS.
1. Todo proceso judicial comenzará por medio de demanda escrita, en la
que el demandante interpondrá la pretensión.
2. En la demanda se expresará, al menos:
a) La designación precisa del tribunal ante el que se interpone y en la suma
del escrito la indicación de la vía procedimental que corresponde a la
demanda.
b) El nombre del demandante, sus datos de identidad y dirección
domiciliaria.
c) El nombre y dirección domiciliaria o de la oficina del profesional del
derecho del demandante, haciendo constar el número de fax o el medio
técnico que le permita recibir comunicaciones directas del tribunal.
d) El nombre del demandado y su domicilio si fuere conocido, estándose en
otro caso a lo previsto en este Código;
e) Los hechos en que se funde la petición, expuestos numeradamente en
forma precisa, con orden y claridad.
f) La fundamentación jurídica de la petición.
g) La petición que se formule, determinando clara y concretamente lo que se
pida, indicándose el valor de lo demandado. Cuando sean varias las
peticiones, se expresarán éstas con la debida separación. Las peticiones
formuladas subsidiariamente, para el caso de que las principales fuesen
desestimadas, se harán constar por su orden y separadamente.
h) El ofrecimiento de los medios de prueba pertinentes para acreditar cada
uno de los hechos que resulten controvertidos.
i) El lugar y fecha de presentación y la firma del demandante o de su
representante o apoderado.
j) Los anexos que se acompañan.

DEMANDA (por escrito) ----- CONTESTACION (30 DIAS) y (30 días para
contestar la reconvención ) ----- AUDICIENCIA PRELIMINAR se celebra
dentro de un plazo no mayor a 20 días después de la convocación judicial
(CONCILIACION, SANEAMIENTO DEFECTOS PROCESALES, FIJAR LA
PRETENCION Y OPOSICION, TERMINOS DEL DEBATE, PROMOVER Y ADMITIR
PRUEBA) ------ AUDIENCIA PROBATORIA (2 MESES POSTERIORES A LA AU.
PRELIMINAR) tendrá por objeto la práctica oral y pública de los medios de
prueba que se hubieren admitido ----- SENTENCIA (dentro de los diez (10)
días siguientes a la finalización de la audiencia probatoria)

Plazo para subsanar la demanda 10 días.


RECONVENCIÓN.
1. Al contestar a la demanda el demandado podrá formular la pretensión
o pretensiones que crea que le competen contra el demandante, por
medio de la reconvención. Sólo se admitirá la reconvención si existiere
conexión entre sus pretensiones y las que sean objeto de la demanda
principal.
La reconvención se propondrá con la debida separación en el mismo
escrito en que se contesta a la demanda, en la forma y con los
requisitos exigidos para la demanda, expresando con claridad lo que se
pretende obtener.

CONTESTACIÓN A LA RECONVENCIÓN.
El demandante reconvenido y los terceros demandados en la reconvención
podrán contestar a la reconvención en el plazo de treinta (30) días a partir de
la notificación de la demanda reconvencional.

DECLARACIÓN DE REBELDÍA.
1. Si transcurrido el plazo para contestar la demanda el demandado a
quien se le hubiera notificado válidamente no se persona en el
procedimiento, se le declarará rebelde. También será declarado
rebelde el litigante que, notificado de la renuncia o falta de aceptación
de su apoderado, no comparece debidamente representado dentro del
plazo de cinco (5) días

¿En qué casos puede finalizar un proceso sin audiencia probatoria?


R// Si hubiese conformidad sobre todos los hechos y cuando toda la prueba
que se deba practicar resulte ser sólo la documental que se hubiera aportado
al procedimiento.

PROCESO ABREVIADO

Es de dos tipos:
1. Dispositivos
2. No dispositivos

DISPOSITIVOS
DEMANDA (por escrito 5 días admisión) y (5 días subsanar) ------
RECONVENCION (poner en conocimiento al demandante de la reconvención
5 días de antelación a la fecha de audiencia) --- (habrá de mediar 10 días min
y 20 max entre la citación y la celebración de la audiencia) ------- AUDI. UNICA
(conciliación, sino la hay procede el demandado a contestación, pudiendo
proponer en primer término excepciones procesales, luego reconocer o
negar los hechos y la petición de la demanda. Seguido el demandante
contesta las excepciones personales y materiales incluida la reconvención,
proposición de medios de prueba, evacuación y alegatos finales) -----
SENTENCIA (5 días siguientes a la celebración de la audiencia)

NO DISPOSITIVOS
(Familia, divorcio, nulidades del matrimonio, guarda y cuidado y alimentos)

Inicia con demanda escrita, hay una contestación por escrito, audiencia única
y sentencia.

EJECUTIVO: sirven la para la ejecución de Títulos Judiciales (LA SENTENCIAS) y


Títulos Extrajudiciales (títulos valores)

PROCESO MONITORIO: Es una antesala a un proceso utilizado generalmente


para una relación comercial. Se manda a requerir a quien suscribió un
documento, si este asegura que él lo suscribió se va por vía ejecutiva, si lo
niega se va por vía ordinaria.
No debe de exceder de L.200, 000.00

AMBITO DEL PROCESO ABREVIADO


1. Se decidirán por los trámites del proceso abreviado, cualquiera que sea su
cuantía, las demandas que pueden ocurrir entre comuneros conforme al
código civil, pago por consignación y las relativas a las siguientes materias:
a) Expiración del arrendamiento e impugnación de depósitos por las causas
establecidas en la Ley de Inquilinato.
b) Pretensiones Posesorias.
c) Calificación registral.
d) Rectificación de hechos o informaciones inexactas y perjudiciales.
e) Arrendamientos financieros y venta de bienes muebles a plazo.
f) Propiedad horizontal.
g) Prescripción adquisitiva, deslinde y amojonamiento.
h) Pretensiones derivadas de accidentes de Tránsito.
2. Se decidirán por los trámites del procedimiento abreviado las demandas
cuya cuantía no sea superior a CINCUENTA MIL LEMPIRAS (Lps. 50.000).

ESPECIALIDADES
 El desahucio causal
 Pretensiones posesorias
 Las pretensiones relativas a las calificaciones registrales
 Las rectificaciones de hechos o informaciones inexactas y perjudiciales
 Los arrendamientos financieros y ventas de bienes de bienes muebles
a plazos
 Los procesos de propiedad horizontal
 La prescripción adquisitiva, deslinde y amojonamiento
 Pretensiones derivadas de accidentes de tránsito

PRETENCIONES PORSESORIAS
A través del proceso abreviado se conocerán y tramitarán por el
procedimiento abreviado las demandas siguientes:

1. Las que pretendan que el órgano jurisdiccional ponga en posesión de


bienes a quien los hubiere adquirido por herencia, si no estuvieren siendo
poseídos por nadie a título de dueño o usufructuario.
2. Las que pretendan la tutela de la tenencia o de la posesión de una cosa o
derecho por quien haya sido despojado de ellas o perturbado en su disfrute.
3. Las que pretendan que el órgano jurisdiccional resuelva la suspensión de
una obra nueva.
4. Las que pretendan que el órgano jurisdiccional resuelva la demolición o
derribo de obra, edificio, árbol, columna o cualquier otro objeto análogo en
estado de ruina y que amenace causar daños a quien demande.
5. Las demás establecidas en el Código Civil

RECURSOS

Reposición: procede contra todas las providencias y los autos no definitivos a


fin de que el mismo tribunal que los dictó pueda proceder a su
reconsideración.
El recurso se interpondrá por escrito dentro del plazo de tres (3) días.
Apelación: Serán recurribles en apelación las sentencias, los autos definitivos
que pongan fin al proceso y aquellos otros que la ley expresamente señale,
dictados en primera instancia por los Juzgados de Paz y los Juzgados de
Letras. se interpondrá ante el juzgado que haya dictado la resolución que se
impugne dentro del plazo de diez (10) días contados desde el día siguiente a
la notificación de aquella.

Casación: serán recurribles en casación las sentencias y los autos que pongan
término al pleito, haciendo imposible su continuación, dictados en apelación
por las Cortes de Apelaciones en el proceso ordinario.

Se interpondrá por escrito ante la Corte de Apelaciones que hubiere dictado


la sentencia dentro de los veinte (20) días siguientes al de la notificación.

Queja: El recurso de queja tiene por objeto el reexamen del auto que
deniegue la interposición del recurso de apelación o del recurso de casación.
Se interpondrá por escrito directamente ante el órgano competente para
conocerlo en los diez (10) días siguientes a la notificación del auto que
deniegue el recurso.

DERECHO PENAL

1. ¿Qué es el delito?
R// es toda conducta que realiza el hombre contraria a las normas
sociales, la cual es castigada con una pena de conformidad con lo
preceptuado en el código penal castigando esa conducta conforme a la
ley.

2. ¿Cómo puede ser el delito?


R// El delito puede ser realizado por acción o por omisión y necesariamente
debe ser doloso o culposo.

El delito es doloso, cuando el resultado responde a la intención que se tuvo al


ejecutarlo

El delito es culposo cuando es resultado de imprudencia, impericia o


negligencia o cuando es producto de la inobservancia de una ley.
El delito es consumado cuando en él concurren todos los elementos de su
tipificación legal.

3. ¿Cuáles son los elementos del delito?


R// la acción, tipicidad, antijurícidad, imputabilidad, la culpabilidad y la
punibilidad.

4. ¿Cuándo hay tentativa?


R// Hay tentativa cuando, con la intención de cometer un delito
determinado, se realizan actos inequívocos de ejecución y no se
consuma por causas ajenas a la voluntad del agente.

5. ¿Cuáles son Las causas eximentes de responsabilidad penal?


R//
1) Causas de inimputabilidad.
2) Causas de justificación.
3) Causas de inculpabilidad.

¿Cuáles son las clases de penas?


R// Las penas se dividen en principales y accesorias:

Son penas principales: la reclusión, la prisión, la multa, la inhabilitación


absoluta y la inhabilitación especial.
Son penas accesorias: la interdicción civil y el comiso.

La inhabilitación absoluta o la especial se impondrán como pena accesoria a


la de reclusión, siempre que la ley no la imponga como pena principal en
determinado delito

6. ¿Cuáles son las medidas de seguridad que se pueden imponer en


materia penal?
Las medidas de seguridad que puedan aplicarse, son las siguientes:

1) Internación en establecimiento siquiátrico.


2) Internamiento en institución de trabajo o granja penal.
3) Internación en establecimiento reeducativo o de tratamiento especial.
4) Libertad vigilada.
5) Prohibición de residir en lugar determinado.
6) Prohibición de concurrir a determinados lugares.
7) Caución de buena conducta.
8) Expulsión de extranjeros.

7. ¿Cuáles son los delitos contra el Honor?


R// Calumnia, injuria y difamación.

DERECHO PROCESAL PENAL

1. ¿Cuáles son las medidas de simplificación penal?

R// criterio de oportunidad, suspensión condicional de la persecución


penal Conciliación,

2. ¿Cuáles son las audiencias en el proceso penal?


R// audiencias inicial, audiencia preliminar y juicio oral y publico

3. ¿Cuáles son los tipos de defensa?


R// Material, que la ejerce el imputado y técnica, el profesional del
derecho.

4. ¿Cuáles son las etapas de investigación y de juzgamiento?


R// etapa preparatoria, etapa intermedia y debate o juicio oral y
público.

5. ¿Por qué actos estará formada la etapa preparatoria?


R// denuncia cuando proceda, investigación preliminar, requerimiento
fiscal y audiencia inicial.

6. ¿Qué comprende la etapa intermedia?


R// formalización de acusación, contestación de cargos auto de
apertura a juicio
7. ¿Por qué actos estará formado el debate o juico oral y público?
R// preparación del debate, sustanciación del debate, deliberación y
sentencia.
8. Enumere 5 medidas cautelares aplicables
1. Prensión o captura
2. Detención preventiva
3. Prisión preventiva
4. Arresto en su propio domicilio

5. Prohibición de salir del país


6. Prohibición al imputado el consumo de bebidas alcohólicas

9. ¿A quién se le considera imputado?


R// a quien en virtud de querella o requerimiento fiscal se le atribuye
la comisión de un delito o falta.

10.¿Qué es la prisión preventiva?


privación de la libertad que se produzca durante el proceso, en cumplimiento
de la orden emitida por el órgano competente, hasta que la sentencia
definitiva adquiera el carácter de firme. Como regla general durara un
máximo de un año y cuando la pena aplicable al delito sea superior a seis
años podrá durar hasta 2 años.

11.Requisitos del Requerimiento Fiscal


 el nombre y apellido del imputado
 Relación sucinta de los hechos
 El delito que se imputa
 La relación de los medios de prueba
 La petición
 Lugar, fecha y firma del fiscal.

12.¿Cuáles son los días y horas hábiles en materia penal?


R// todos los días del año y las 24 horas del día.

DERECHO LABORAL

1. Enumere 10 principios que rigen el derecho laboral


celeridad, conciliación, protectorio, irrenunciabilidad, estabilidad laboral,
ajenidad de los riesgos, celeridad, buena fe en la relación laboral, justicia
social, de progresividad y no regresividad en materia laboral.
2. ¿por quién es administrada la justica en materia laboral?
1. Los Juzgados de Letras de Trabajo, Departamentales y/o Seccionales en su
caso, como Juzgados de primera o única instancia.
2. Las Cortes de Apelaciones de Trabajo o Seccionales, como tribunales de
segunda instancia.
3. La Corte Suprema de Justicia, como tribunal de casación.

3. ¿De qué forma se harán las notificaciones en materia laboral?


R// personalmente, en estrados y en tablas de aviso

4. ¿Cuáles son las clases de comunicaciones?


R// Notificaciones, citaciones, emplazamientos, requerimientos,
mandamientos y oficios.

5. ¿Qué es la extra y ultra petita?

R// la extra petita es cuando el juez da más de lo peticionado y la ultra


cuando el demandado solicita más de lo que debe.

6. Explique el procedimiento a seguir durante el Trámite administrativo


interno de la empresa y previo a este, el Procedimiento
administrativo gubernamental en la STSS.
previo al trámite Administrativo

1. Llamados de atención (escrito o verbal)


2. Citación
3. Audiencia de descargo: para comprobar o no las razones de lo que
se quiere investigar.
4. Memorándum, donde se establece la sanción o el despido.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN LA STSS (despido directo)


1. Se presenta el reclamo ante el depto. De Inspección por parte del
trabajador.
Se asigna un inspector de trabajo para la constatación de hechos
2. El inspector se persona en la empresa a levantar el acta de inspección
Se identifica como inspector laboral y le comunica al patrono del
reclamo presentado en su contra
Inicia el levantamiento del acta cediendo la palabra al trabajador para
que ratifique el reclamo, luego al patrono para que se pronuncie, se
cierra el acta, dando fe de lo pronunciado y seguidamente se firma por
las partes involucradas y el inspector.

PASOS DESPIDO INDIRECTO


1. El trabajador llega a la STSS y promueve su caso, llena la solicitud
del reclamo.
2. El inspector llega a la empresa, habla con el jefe y le explica del
reclamo hecho por el trabajador y levanta acta de investigación.
3. El trabajador regresa a la STSS para que se le notifique el despido
indirecto, el cual se le hace en un escrito realizado por un abogado.
4. El inspector regresa a la empresa donde se levanta la segunda ACTA
DE ENTREGA DE DESPIDO INDIRECTO.
5. El trabajador va al MT para que le hagan el cálculo de prestaciones
6. Luego va al depto. de conciliación, donde presenta fotocopia de
toda la documentación recibida para que los convoquen a una
audiencia de conciliación
7. El trabajador y el patrono asisten al depto. De conciliación a
audiencia, donde se levanta la ultima acta de cierre de diligencias
administrativas conciliatorias.

Se ha agotado el procedimiento administrativo gubernamental.

8. ¿Cuáles son las audiencias en el proceso laboral?

R// de conciliación, de tramite (adelantan el desarrollo de cada


proceso) y de juzgamiento (en ella se pronuncia la sentencia) . En el
proceso laboral no podrá haber más de 4 audiencias de trámite.

9. ¿Qué recursos proceden contra las resoluciones de trabajo?


Reposición, apelación, casación y de hecho.

10.Plazos para presentar una demanda laboral

1. Dentro de los próximos 2 meses contados a partir de la


terminación del contrato
2. 1 año contado desde que ocurrió el riesgo profesional
3. 1 mes contado a partir de la separación injustificada

REQUISITOS DE LA DEMANDA ORDINARIA LABORAL


1. Suma
2. Designación del juez
3. Generalidades de las partes
4. Lo que se demanda
5. Hechos y omisiones
6. Relación de los medios de prueba
7. Cuantía de la demanda
8. Fundamentación de derecho
9. Petición
10.Lugar y fecha
11.Anexos

¿Qué sucede si el demandado no contesta la demanda?


R// se declara en Contumacia
La demanda se puede aceptar total o parcialmente.

PROCESO ORDINARIO LABORAL

¿Qué es una demanda ejecutiva y en qué consiste?


una demanda ejecutiva es por medio de la cual se busca ejecutar el pago o el
resto del pago de una obligación contraída entre un patrono y un trabajador,
donde los cuales llegan a un acuerdo conciliatorio, donde existe un
documento indubitado, y se incumple el pago o el resto de este, ya que se
fijaron fechas especificas para el pago 1, 2 y 3 se efectuaron bien y los pagos
4 y 5 no fueron efectuados, dando lugar al trabajador para que acuda a la
STSS y levanten la respectiva acta de morosidad, y así poder acudir al
respectivo juzgado para que le hagan valer su derecho, por el incumplimiento
del pago y así poder acudir por la vía ejecutiva a ejecutarlo.

FLUJO GRAMA JUICIO EJECUTIVO

DEMANDA--------- REQUERIMIENTO -------- PAGO (se decreta sin más trámite


el desembargo y levantamiento del secuestro) NO PAGA (el juez ordenara el
remate de los bienes señalados)
DERECHO ADMINISTRATIVO

1. ¿Cómo puede ser la Administración pública?


R// La Administración Pública puede ser centralizada y descentralizada

2. ¿por quién está constituida la administración pública?


R// por los órganos que integran El poder ejecutivo está formado por:
La presidencia de la república
El consejo de ministros
Las secretarias de Estado

3. ¿Cómo puede ser la desconcentración?


R// Funcional, no dependen de un órgano central y tienen
independencia administrativa y geográfica, dependen
jerárquicamente de un órgano central poseen jurisdicción propia en
partes del territorio.

4. ¿Por quién está integrada La administración descentralizada?


1) Instituciones Autónomas; y,
2) Municipalidades o Corporaciones Municipales.
Estarán dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propio

5. ¿Cómo están integrados los órganos mixtos?


Empresas publicas y empresas privadas

6. ¿Que formas pueden adoptar los actos de los órganos


administrativos?
decretos, acuerdos, resoluciones y providencias

7. ¿Cómo se producirán los actos de la administración?


por escrito y no escritos

8. ¿Cuál es La jerarquía de los actos administrativos?


1) Decretos;
2) Acuerdos del Presidente de la República;
3) Acuerdos de los Secretarios de Estado; y,
4) Acuerdos de los órganos subordinados
9. ENUMERE 5 GABINETES SECTORIALES
o Gabinete sectorial de gobernabilidad y descentralización
o G.S De desarrollo e inclusión social
o G.S De desarrollo económico
o G.S Infraestructura productiva
o G.S De seguridad y defensa

10. ¿Cómo puede ser declarada la incompetencia?


R// de oficio o a petición de parte interesada

11. ¿Quién resuelve las cuestiones de competencia entre dos secretarias


de estado?
R// el consejo de ministros

12. ¿Quién resuelve las cuestiones de competencia entre órganos


administrativos y judiciales?
R// LAS RESPECTIVAS Cortes de Apelaciones

13. ¿Cómo debe ser el objeto de los actos administrativos?


R// licito, cierto y físicamente posible.

14. ¿Qué es la Afirmativa Ficta?


R// es la decisión normativa de carácter administrativo por la cual
todas las peticiones por escrito de los ciudadanos usuarios etc que se
hagan a la autoridad pública, si no se contestan en el plazo que maraca
la ley se consideran aceptadas. Debiendo resolver la solicitud los
órganos de la de la administración pública en 40 días, de no dar
resolución en ese plazo y reuniendo los requisitos que comprenda la
solicitud se entenderá que ha operado la afirmativa ficta.

15. ¿Cómo podrá iniciarse el procedimiento administrativo?


R// de oficio o a instancia de persona interesada

¿Cuáles son los requisitos que debe llenar la solicitud cuando se inicie
el procedimiento a instancia de persona interesada?
R// suma que indique su contenido
La designación del órgano a quien se dirige
El nombre, y apellidos, estado civil, profesión u oficio y domicilio del
solicitante o de su representante.
Los hechos y razones en que se funde y la expresión clara de lo que
solicita
Lugar, fecha y firma.
Si la solicitud no reuniré todos estos requisitos se le requerirá al
peticionario para que en el plazo de 10 días proceda a completarlos.

RECURSOS
Reposición: procede contra las resoluciones que se dicten en los asuntos que
la administración conozca en única o en segunda instancia, deberá pedirse
dentro de los 10 días siguientes a la notificación.

Apelación: se presentara ante el propio órgano que dicto el auto


impugnado, el plazo para interponerla será de 15 días.

Revisión: se interpondrá contra las resoluciones firmes, se interpondrá


ante el secretario de estado competente dentro de los 2 años
siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada.

En los demás casos dentro de los 2 meses contados desde el día en que
hubieren sido descubiertos los documentos ignorados.

REGISTRO SANITARIO

¿Qué es?
R// Es la autorización para que un producto de interés sanitario pueda
ser fabricado, importado, envasado o expendido una vez que se
cumpla con todos los requisitos técnicos y legales.

¿Dónde se solicita?
R// Dirección General de Regulación Sanitaria o Jefatura de Región
Departamental de Salud.

¿Requisitos?
o Suma
o Designación del órgano al que se dirige
o Nombre y generales del propietario o representante legal
del establecimiento y del apoderado legal.
o Razón social
o Dirección exacta del establecimiento, incluyendo teléfono,
fax, correo electrónico.

Datos y clasificación del producto:


 Nombre comercial y/o nombre genérico
 Fabricante
 Tipo de producto
 País de origen y/o fabricación y numero de Licencia Sanitaria del
establecimiento
 Tipo de empaque o envase primario y secundario.
 Forma o presentación comercial.
 Lugar y fecha.
 Firma del solicitante.

A esta solicitud adherir un timbre de L. 50.00 por producto.

CAJA RURAL
¿Qué es?
R// es una organización comunitaria integrada por hombres y mujeres que
mantienen fuertes relaciones de confianza y solidaridad humana para ofrecer
servicios financieros entre sus asociados y vecinos.

¿Requisitos?
Ser mayor de 16 años
Estar dispuesto a participar activa y regularmente en eventos de capacitación
Ser persona de comprobada honestidad
Pagar la cuota de ingreso y de aportación aprobada por la asamblea.

Naturalización

¿Qué es?
R// Es el proceso por el cual un ciudadano de un Estado adquiere la
nacionalidad de un segundo con el cual ha adquirido algunos vínculos
producto de la estadía mantenida de manera legal en dicho país u otros
motivos, como el matrimonio o ascendencia directa.

¿Dónde se solicita?
R// enviar solicitud al Secretario de Estado en los Despachos de Derechos
Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización.

¿Requisitos?
 Presentar solicitud dirigida al Secretario de Estado en los Despachos de
Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización.
 Timbres exigidos por la ley que deberán adherirse a la solicitud, por
cada uno de los solicitantes.
 Una fotografía reciente tamaño pasaporte consignado en reverso el
nombre del titular.
 Carta poder debidamente autenticada expresando las generales del
apoderado legal, las facultades con las cuales se les inviste, su
dirección y número de teléfono.
 
 Declaración jurada en los términos referidos en el artículo 64 de la Ley
de Migración y Extranjería, debiéndose autenticar la firma del
declarante por notario.
 Constancias originales de los Juzgados de sus domicilios en Honduras
de no tener antecedentes penales.
 Constancia original de no tener denuncias extendida por Dirección
General de Investigación Criminal.
 Certificado original de antecedentes penales del país de origen y de su
última residencia, debidamente legalizado y autenticado (en caso de
solicitarla por estar casado(a) con Hondureño(o)).
 Certificación medica extendida dentro de los 6 meses a la presentación
de la solicitud.
 Certificación original de matrimonio si es casado por hondureño(a) por
nacimiento, y si el matrimonio se realizo en el extranjero la
certificación debe ser legalizada para surtir efectos legales en
Honduras.
 Certificación original de nacimiento del conyugue hondureño y de los
hijos si los hubiese.
 Fotocopia de tarjeta de identidad del cónyuge hondureño
debidamente autenticada.
 Certificación original de nacimiento del solicitante debidamente
legalizado para surtir efecto legal en Honduras.
 Certificación original de movimientos migratorios extendida por la
Dirección General de Migración y Extranjería.
 Constancia original de no haber cometido violaciones a la ley de
Migración y Extranjería y el Reglamento de dicha ley.
 Consignar fotocopia del número y fecha de la resolución de residencia
o del permiso especial de permanencia.
 Certificación original de inscripción en el Registro Nacional de
Extranjeros.
 Pasaporte original.
 Acreditar que posee patrimonio, profesión u oficio, actividades o
industria que le permitan al solicitante vivir independientemente o que
dependa económicamente de su conyugue o sus padres.
 Constancias actuales de solvencia de impuestos municipales e
impuestos sobre la renta.
 Constancias de solvencia del IHSS e INFOP en caso de ser propietario
de empresa o negocio.
 Acreditar la tarifa establecida en el artículo 126 del Reglamento de la
Ley de Migración y Extranjería.
 Presentar constancia emitida por la policía internacional (INTERPOL).

REGISTRO DE UNA MARCA

¿Qué es una marca?


Se entiende por marca a todo signo visible que distinga productos o
servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado. El nombre
propio de una persona física, siempre que no se confunda con
una marca registrada o un nombre comercial publicado

¿Dónde se envía la solicitud para Registro de una Marca?


R// a la Dirección General de Propiedad Intelectual de Honduras.

¿Cuáles son los requisitos para Registro de una Marca?


R// poder autenticado
Escritura de constitución
20 etiquetas de 2”x4” pulg.
Llenar solicitud reelaborada con un timbre de L.50.
DERECHO MERCANTIL

TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES


I.- La sociedad en nombre colectivo;
II.- La sociedad en comandita simple;
III.- La sociedad de responsabilidad limitada;
IV.- La sociedad anónima;
V.- La sociedad en comandita por acciones; y
VI.- La sociedad cooperativa (1).
Estas sociedades podrán ser de capital variable.

¿Qué debe contener la escritura de toda sociedad mercantil?


R// I.- Lugar y fecha en que se celebre el acto;
II.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales
que constituyan la sociedad;
III.- La clase de sociedad que se constituya;
IV.- La finalidad de la sociedad;
V.- Su razón social o su denominación;
VI.- Su duración o la declaración expresa de constituirse por tiempo
indeterminado;
VII.- El importe del capital social; cuando el capital sea variable, se indicará el
mínimo;
VIII.- La expresión de lo que cada socio aporta en dinero o en otros bienes y
el valor atribuido a éstos;
IX.- El domicilio de la sociedad;
X.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las
facultades de los administradores;
XI.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han
de llevar la firma social;
XII.- La manera de hacer la distribución de las utilidades o pérdidas entre los
socios;
XIII.- El importe de las reservas;
XIV.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente;
XV.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad; y
XVI.- El modo de proceder a la elección de las liquidaciones cuando no hayan
sido designados anticipadamente.
La constitución de la sociedad y sus modificaciones se harán constar en
escritura pública, otorgada ante notario.

CAPITAL SOCIAL
Está representado por la suma del valor nominal de aportaciones prometidas
por los socios. Fungirá siempre del lado pasivo del balance, de modo que en
el patrimonio deberá existir un conjunto de bienes igual, por lo menos a la
cifra del capital.

¿A quién corresponde la representación de toda sociedad Mercantil?


R// La representación de las sociedades mercantiles corresponderá a su
administrador o administradores, quienes podrán realizar todas las
operaciones inherentes a su finalidad, salvo lo que expresamente establezcan
la ley o los estatutos.

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO


Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y
en la que todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y
solidariamente, de las obligaciones sociales. Las cláusulas de la escritura
social que eximan a los socios de la responsabilidad ilimitada, no producirán
efecto legal alguno con relación a terceros; pero los socios entre sí pueden
estipular que la responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una
porción o cuota determinada.

La administración de la sociedad estará a cargo de uno o varios


administradores, quienes podrán ser socios o personas extrañas a ellas.

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE


Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y estará
compuesta por uno o varios socios comanditados, que responden de manera
subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales y de uno o
varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus
aportaciones.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


Sociedad de responsabilidad limitada es la que existe bajo una razón social o
bajo una denominación y cuyos socios sólo están obligados al pago de sus
aportaciones, sin que las partes sociales, que nunca estarán representadas
por títulos valores.

El capital social no será inferior a cinco mil lempiras; se dividirá en partes


sociales que pueden ser de valor y categoría desiguales, pero que en todo
caso serán de cien lempiras o de un múltiplo de cien.

La administración de las sociedades de responsabilidad limitada estará a


cargo de uno o más gerentes.

SOCIEDAD ANONIMA
Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación; y tiene un capital
fundacional dividido en acciones, cuyos socios imitan su responsabilidad al
pago de las que hubieren suscrito.

REQUISITOS
Para proceder a la constitución de una sociedad anónima, se requiere:
I.- Que haya cinco socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una
acción, por lo menos.
II.- Que el capital social no sea menor de veinticinco mil lempiras y que esté
íntegramente suscrito;
III.- Que se exhiba en dinero efectivo cuando menos el veinticinco por ciento
del valor de cada acción pagadera en numerario;
IV.- Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse,
en todo o en parte, con bienes distintos del numerario.

ADMINISTRACION
Un único administrador o un Consejo de administradores

SOCIEDAD DE COMANDITA POR ACCIONES


Sociedad en comandita por acciones es la que se compone de uno o varios
socios comanditados que responden subsidiaria, ilimitada y solidariamente
de las obligaciones sociales y de uno o varios comanditarios que sólo están
obligados al pago de sus acciones.

SOCIEDAD COOPERATIVA
La sociedad cooperativa prestará sus actividades exclusivamente en favor de
sus socios, actuará bajo una denominación social y su capital, que será
variable, estará dividido en participaciones iguales, los socios limitarán su
responsabilidad por las operaciones sociales al importe de las participaciones
que tuvieren a su nombre. Para constituir una cooperativa el número de sus
socios será superior a veinte.

SOCIEDAD DE CAPITAL VARIABLE


En las sociedades de capital variable, el capital social será susceptible de
aumento por aportaciones posteriores de los socios o por la admisión de
nuevos socios, y de disminución de dicho capital por retiro parcial o total de
las aportaciones.

TITULOS VALORES
 Nominativos
 A la orden
 Al portador

¿Qué debe contener el Cheque?


R// I.-La denominación de cheque, inserta en el texto del documento;
II.-El lugar y la fecha en que se expide;
III.-LA orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
IV-EL nombre de la institución de crédito librada;
V.-El lugar del pago; y
VI.-La firma del librador.

¿Qué debe contener la letra de cambio?


R// I.-La denominación de letra de cambio, inserta en el texto del
documento;
II.-La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe;
III.-La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de
dinero;
IV.-El nombre del girado;
V.-El lugar y la época del pago;
VI.-El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago; y
VII.-La firma del girador o de la persona que suscribe a su ruego o en su
nombre.

¿Qué deberá contener el pagare?


El pagaré debe contener;
I.-La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;
II.-La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
III.-EL nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;
IV.-LA época y el lugar del pago;
V.-La fecha y el lugar en que se subscribe el documento; y
VI.-La firma del subscriptor.

TITULOS AL PORTADOR
Son títulos al portador los que no están expedidos a favor de persona
determinada, contengan o no la cláusula "al portador".

TITULOS A LA ORDEN
Son títulos a la orden los expedidos a favor de una persona cuyo nombre se
consigna en el texto mismo del documento.

También podría gustarte