Está en la página 1de 20

Facultad de Filosofía y Letras

Historia de la música en el cine

Grado en Historia y Ciencias de la Música

Profesora:
Marina Hervás Muñoz

Diario cinematográfico.

Segura García, Francisco.


DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD

Yo, Francisco Segura García, con documento de identificación 77697871F, y


estudiante del Grado en Historia y Ciencias de la Música de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Granada, declara la autoría y asume la originalidad de
dicho trabajo, donde se han utilizado fuentes que han sido todas citadas debidamente
en la memoria.

De no cumplir con dicho compromiso, es de carácter obligatorio que, de


acuerdo con la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la
Universidad de Granada de 20 de mayo de 2013, este trabajo «conllevará
automáticamente la calificación numérica de cero […] independientemente del resto
de las calificaciones que […] hubiera obtenido» y que, además, «esta consecuencia
debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran
incurrir los estudiantes que plagien» (pág. 12).

Y para que así conste, firmo el presente documento en Granada a 14 de febrero


de 2023.

Fdo.:

2
ÍNDICE
1. SAFETY LAST (1923) ............................................................................................... 4

2. LA VITA É BELLA (1997) ........................................................................................ 8

3. THE POLAR EXPRESS (2004) .............................................................................. 11

4. JOKER (2019) ........................................................................................................... 15

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 19

3
1. Safety Last, de Fred Neymeyer y Sam Taylor

Ficha técnica

 Título: Safety Last (El hombre mosca)


 Director: Fred Neymeyer y Sam Taylor
 Año de estreno: 1923
 País de origen de la película/idioma original: Estados Unidos / Inglés
 Compositor/a y sonidista: Carl David y Don Hulette
 Plataforma utilizada: YouTube
 Breve resumen del argumento: Trata la historia de un hombre llamado Harold, que
decide dejar el pueblo para adentrarse en la ciudad, con el objetivo de encontrar
trabajo. Sin embargo, las cosas no van bien como él espera, pues empieza a compartir
un apartamento pequeño con un amigo que trabaja en la construcción, pero ni éste ni
Harold pueden sufragar los gastos del apartamento. Harold comienza a trabajar como
dependiente en un almacén de venta de telas y, dado el éxito que le hace saber a
Mildred mediante cartas, decide ir a la ciudad a darle una sorpresa. Harold hace todo
lo posible para que eso no sepa la verdad. Paralelamente, el director del almacén
quiere promocionar su empresa y, para ello, recompensa con 1000 euros a quien lo
consiga. Harold tiene la idea de escalar todo el edificio para generar audiencia. Por el
camino, se encuentra adversidades que le dificultan llegar hasta arriba, pero
finalmente lo consigue. Cuando llega, se encuentra a Mildred orgullosa de él.

«"Él era el propietario de todas sus películas, tenía el copyright, y no vendía los
derechos porque no le gustaba que las interrumpieran con publicidad. Era un hombre que
había cuidado mucho el ritmo de sus películas y no soportaba que las cortaran donde les
daba la gana. Lo odiaba".»

«"Él quería que el público le identificara con su hermano, su tío, su vecino, su novio.
Pretendía hacer cosas que pudieran ocurrir realmente y que fueran divertidas".»

Así fueron las palabras que expresó su nieta, Suzanne Lloyd, de quien mantiene un
gran cariño y una gran admiración por él, ya que fue uno de los actores y comediantes
más importantes junto a Buster Keaton y Charles Chaplin (de la historia del séptimo arte),

4
siendo uno de los mayores referentes del cine mudo en la década de los 20 y de la edad
dorada del cine Hollywood durante los 30 y los 40.

Una de las películas más famosas de Harold Lloyd y que, además, se considera una
de las más referentes de la época, se trata de El hombre mosca, donde el espectador reía
y sufría a partes iguales, pues éste buscaba traspasar la pantalla e ir más allá de la propia
escenificación. De hecho, en sus rodajes, arriesgaba con su físico, hasta tal día de 1919
que le estalló un artefacto donde perdió dos dedos de la mano. Sin embargo, eso no fue
nada para el cineasta estadounidense, quien prosiguió con su carrera aún con más fuerza
tras este suceso.

En cuanto a la película, se analizan las escenas del siguiente minutaje: 1’03’00 –


1’05’35. Para ello, se fragmentará de la siguiente forma:

 1’03’00 - 1’03’34
 1’03’40 – 1’04’15
 1’04’15 – 1’04’35
 1’04’35 – 1’05’35

A lo largo del primer minutaje (1’03’00 - 1’03’345), Harold se encuentra


escalando el edificio, donde llega a uno de los pisos y se apoya en la ventana para poder
continuar. Sin embargo, Bill se asoma a la ventana para ver por dónde va y cómo avanza.
Lo que no sabe éste es que Harold está subido en la ventana y no lo puede ver, de tal
forma que Harold se acaba colgando de la manecilla del reloj, llegándose a abrir entero y
agarrándose a la manecilla para no caerse. La gente, desde abajo, estaba quedando
impactada y asombrada de lo que estaba ocurriendo.

De acuerdo con lo establecido en el trabajo de Teresa Fraile, estamos ante la


presencia de música extradiegética, pues este minutaje, de las escenas y toda la película
se basa en una música preexistente, de principio a fin, y los personajes no tienen acceso
a la escucha de la escena. En cuanto a la articulación entre la música e imagen, nos
encontramos con articulación sincrónica, pues éstas mantienen una relación de
dependencia en la articulación de los elementos visuales y los acentos musicales. En este
caso, cabe destacar que estamos ante un caso de sincronía dura, e incluso de
mickeymousing, pues en 1’13’27 se puede observar como la música presenta un tono
dramático cuando Harold se resbala, generando sensación de miedo y peligro.

5
En este caso, cumple con una función expresiva, pues el uso de la música que se
da durante esta escena conmueve al espectador, centrándose en los sentimientos, en el
tono emotivo que presenta. La melodía que realiza la orquesta se mueve a través de grados
continuos (mayoritariamente) y por cromatismos ascendentes y descendentes (1’03’00 –
1’03’08), predominando la sensación de vértigo que Harold sufre.

En el segundo minutaje (1’03’40 – 1’04’15), Harold se agarra a la manecilla del


reloj, intentando poner un pie en el muro para poder seguir subiendo, pero le es imposible.
Bill sale de nuevo a la ventana del siguiente piso, donde ve a Harold a punto de caer al
vacío. Como alternativa inmediata, Bill coge una cuerda y la tira a la altura de Harold.
Mientras que Bill ata la cuerda a la mesa para que haga tensión y así no caerse la cuerda,
aparece el policía Noah, quien trata de detener a Bill.

No cabe ninguna duda de que el ritmo de la escena cada vez va más rápido, así
como la velocidad de la música, generando aún más la sensación de tensión. En este caso,
sí se sigue cumpliendo con la premisa de música extradiegética, pues se reproduce fuera
de la escena, sin posibilidad de que los personajes lo escuchen. De nuevo, observamos
cómo existe una dependencia articulada y rítmica. Sin embargo, la sincronía que se trata
cuando Harold está en el reloj, o cuando Bill le da la cuerda, es blanda. Esto se debe ya
que el sonido aparece después de presentar la imagen y sorprende en un grado de nivel
más bajo, suavizando la situación. Aun así, el ritmo de la escena avanza de forma rápida
e ingeniosa. Los sonidos estridentes de los violines a través de disonancias, la percusión,
las trompetas, entre otras recrean la problemática de Harold al verse con la cuerda y no
poder subir.

Mediante esta escena, tanto las funciones estéticas como las significativas están
presentes, pues se presenta una mayor acción dramática y la música aporta a la trama que
está sucediendo: Harold intenta escalar hasta el último piso (todo esto ocurre sin dejar el
tono emotivo que nos concierna dentro de las escenas).

Llegados al tercer minutaje (1’04’15 – 1’04’35), el discurso musical que prima


entre las trompas y los violines, hace que el tono emotivo destaque, pues la persecución
de la policía a Billy y el intento de Harold al coger la cuerda que le ha tirado éste son los
principales elementos de una función narrativa y expresiva, fuente del conjunto de
escenas que se llevan a cabo para analizar. De nuevo, encontramos sincronía blanda, dado

6
que en la mayoría de acciones no vemos una solvencia ni una sincronía estricta en lo que
respectan las imágenes y los movimientos que efectúan.

El cuarto y último minutaje (1’04’35 – 1’05’35), Harold finalmente se agarra a la


cuerda y se cae, hasta que afortunadamente Bill cogió la cuerda a tiempo y lo salvó,
resolviendo la tensión generada por los violines anteriores y volviendo al motivo musical
del policía y de Bill. El policía ayuda a Bill para rescatar a Harold, pero se queda en un
intento fallido debido a que no puede quitarse de encima un conducto, por lo que la cuerda
sigue avanzando, pero sin él, dejando a este de nuevo en la cuerda floja.

Respecto al tipo de articulación que se encuentra en este minutaje bajo el binomio


imagen y música, esta escena muestra bastante predominancia con la sincrónica, donde
enlaza la música con las escenas de la cuerda, el policía, entre otras. En este minutaje, se
generan dudas sobre si cabe la presencia de una articulación rítmica asincrónica o
mickeymousing, pues a través de las expresiones de su cuerpo y de sus movimientos. En
todo caso, podría tener una articulación mixta.

Finalizando con esta escena, y en conjunto con las anteriores, es preciso señalar
que las funciones narrativas y estructurales, así como las expresivas y las estéticas son los
cuatro pilares fundamentales de esta película y, si vamos más allá, varias de las películas
cumplen finalmente con dichas funciones. Harold acaba por subir hasta la parte de arriba,
donde Mildred espera orgullosa y comprende todo el esfuerzo y sacrificio que le ha
supuesto para Harold subir todo el edificio, dando toda una lección de amor.

7
2. La vita è bella, de Roberto Benigni

Ficha técnica

 Título: La vita è bella (La vida es bella)


 Director: Roberto Benigni
 Año de estreno: 1997
 País de origen de la película/idioma original: Italia / Italiano
 Compositor/a y sonidista: Nicola Piavoni
 Plataforma utilizada: Netflix
 Breve resumen del argumento: Ambientada en el año 1939 (Segunda Guerra
Mundial), trata la historia de Guido, un judío italiano que llega a la ciudad de Arezzo
con la pretensión de abrir una librería. Allí, conoce a Dora, de quien se enamora. Sin
embargo, ella estaba a punto de casarse con Rodolfo, un fascista italiano, por lo que
Guido se escapó con ella. Ambos se casaron y tuvieron un hijo, llamado Josué. Sus
vidas cambian por completo cuando la familia es trasladada a un campo de
concentración, dada la llegada del nazismo a la ciudad. Allí, Guido le plantea el lugar
a Josué como un juego en el que deben ir pasando distintos niveles hasta que acabe
todo. El buen humor, la creatividad, la magia e imaginación que expresa Guido es la
clave para salir del campo de concentración.

El lenguaje cinematográfico se caracteriza por presentar una de las lenguas más


completas, comunes y universales en la historia del cine, presentando el binomio música-
imagen. A través de la escena a analizar, se observa cómo la música presenta un
componente emocional que las palabras son innecesarias para transmitir dicha
información.

Para esta película, se analiza las escenas del siguiente minutaje: 1’17’44 - 1’19’48.
Es por ello que, para analizar y presenciar la música, se fragmentan en tres minutajes:

 1’17’44 – 1’17’54
 1’18’06 – 1’18’29
 1’18’59 – 1’19’48

8
En lo que respecta al primer minutaje (1’17’44 – 1’17’54), de acuerdo a lo
establecido en el estudio de las teorías y funciones en el cine por Teresa Fraile Prieto,
cabe destacar la presencia de música extradiegética o de fondo, pues observamos que, en
la acción, los personajes no lo escuchan. Mediante este primer minutaje, aparece Dora,
quien se encuentra realizando las tareas demandadas por sus superiores. Al estar
realizando una acción donde no existe una dependencia articulada y rítmica con respecto
a la música, esta escena presenta una articulación asincrónica. La música y la imagen
muestran funciones independientes, pero ambas se complementan con el fin de expresar
una coherencia, una significatividad donde los sentimientos se muestran en auge.

La presencia del gato introduce, en parte, la atmósfera de la escena donde, junto a


la música, genera sensación de tristeza, de añoranza, de extrañeza, quizás un toque algo
melancólico. Dora piensa en Guido y en Josué, donde desconoce qué han sido de ellos y
dónde pueden estar. La angustia, reflejada a través de una melodía precedida de saltos
interválicos grandes y presentándose en una tonalidad menor (fa#m), condiciona toda la
escena.

Tras exponer algunas de las características que se pueden reflejar a través de este
minutaje, cabe destacar que esta escena cumple con una función estética, pues el
sentimiento de Dora, el plano general donde aparecen el resto de mujeres o el plano
detalle del gato juega con dicha función. Es interesante avanzar en el desarrollo del
minutaje, pues la función narrativa que presenta está visible con mayor nitidez.

En el segundo minutaje (1’18’06 – 1’18’29), la música extradiegética sigue


estando presente. En esta escena, se encuentra a Guido, junto a una carretilla, realizando
las tareas obligadas de las personas encargadas del campo de concentración. Durante esta
escena, al igual que el primer minutaje, la articulación es asincrónica, por lo que música
e imagen no constituyen una unidad, sino que ambas funcionan por separado y, por lo
tanto, el ritmo audiovisual es distinto.

Respecto a la música, se escucha la pieza llamada Il Gioco Di Giosue, donde se


presenta única y exclusivamente el tema B de la melodía, realizado en si menor. Esta vez,
encontramos un tempo mucho más lento, donde el misterio y la incertidumbre son los
elementos principales de este minutaje, recreando un “juego” para conseguir puntos y así
poder salir del campo de concentración. Tal es así que esta escena presenta un
componente emocional, arraigado por los violines, clarinetes, trompetas y percusión

9
(xilófono), que capta la atención del espectador. La intriga se sostiene durante la trama a
la detención de Guido ante la sala de megafonía.

Por esto, es de gran importancia resaltar la función estética y narrativa que cumple
dicha escena, añadiendo una función estructural (esto último debe a la frecuencia con la
que sale este leitmotif aparece en la película para describir una acción misteriosa). Bajo
estas premisas, se permite una clara estructuración de las secuencias y un orden lógico
que se presenta con el desarrollo de las acciones. La música recoge una función narrativa
que acaba en el mensaje que Guido y Josué dan hacia Dora mediante el megáfono, así
como una función estética donde el espectador se envuelve y se adentra en el pueblo judío
y en la época del fascismo.

En el tercer y último minutaje (1’18’59 – 1’19’48) se presencia, una vez más, la


música extradiegética vuelve a estar en la escena. En este caso, se manifiesta en forma de
victoria, y esto es posible gracias a la aclamación melódica de las trompetas y,
seguidamente por el piano y los violines y a la tonalidad que presenta (Re Mayor). La
ilusión y la sorpresa de las voces de Guido y Josué despiertan en Dora un sentimiento de
alegría profundo. Para contextualizar, cabe expresar la separación de mujeres y hombres
en el campo de concentración, por lo que no pueden estar juntos.

En este minutaje, todas las funciones expresivas, recogidas por Teresa Fraile, se
ponen de manifiesto; esto es a que la música es utilizada como instrumento de
intensificador de sentimientos (subrayado dramático), capaz de identificar con claridad el
contenido emotivo.

El uso del relativo menor, las dominantes y las subdominantes juegan con un papel
esencial en la escena, pues es lo que da emoción y efusividad a la trama. Para Dora, son
las dos personas más importantes de su vida, y no hay nada más bello que oír sus preciadas
voces. De hecho, el título de esta melodía es: Abbiamo vinto, que quiere decir “¡hemos
ganado!”, donde al final de la película también se reproduce por la victoria de salir de
dicho campo de concentración, haber ganado los 1000 puntos y haber conseguido el carro
blindado. La creatividad no tiene límites, y la felicidad está en nuestra forma de observar
la vida, de aceptarla y de enfrentarse a todo lo que esté por venir. La dura situación del
fascismo que presencian allí es complicada, pero la ilusión, el tono humorístico, el
optimismo y la fe con la que se enfrentan en la película hace evadir a Josué de la triste
realidad en la que vive y lo convierte en un juego entretenido y divertido.

10
3. The Polar Express

Ficha técnica

 Título: The Polar Express (El expreso polar)


 Director: Robert Zemeckis
 Año de estreno: 2004
 País de origen de la película/idioma original: Estados Unidos / Inglés
 Compositor/a y sonidista: Alan Silvestri
 Plataforma utilizada: Netflix
 Breve resumen del argumento: Cuenta la historia de un joven quien cuestiona la
existencia de Santa Claus. Sin embargo, en vísperas de Navidad (Nochebuena), la
llegada de un tren mágico hace al joven salir de la cama y acudir qué sucede. Allí le
espera el conductor del tren, quien le informa que no ha realizado la carta de Navidad,
ni ha dejado los alimentos para Santa Claus, por lo que le invita a ir al Polo Norte en
el Polar Express. A partir de ahí, comienza una verdadera aventura para el joven, pues
aprenderá una gran lección de vida como es descubrir que las maravillas de la vida
nunca desaparecen si uno cree en ellas. No estará solo, pues estará acompañado de
otros chicos y chicas que también van al Polo Norte. En especial, una chica que va en
el tren conoce al joven, donde estrechan una buena relación.

Si hay que mencionar una película donde la inocencia, la ilusión, la amistad y la


solidaridad, está claro que The Polar Express es una de ellas y es que, gracias a la
animación que se hace en el film sobre los movimientos de personajes reales, así como la
banda sonora original (compuesta por Alan Silvestri) donde el hilo conductor refleja la
magia de la navidad, se consagra como una de las películas más demandadas por el
público en unas fechas tan señaladas como es la Navidad. Este compositor deja atrás sus
composiciones más habituales y predeterminadas para adentrarse en el corazón de este
proyecto.

11
Para el análisis de esta película, se procede a analizar la secuencia del siguiente
minutaje: 38’38 – 41’38. Para ello, se procede a estructurar de la siguiente forma:

 38’38 – 38’57
 38’57 – 40’52
 40’52 – 41’38

Comenzando en el primero de los minutajes (38’38 – 38’57), siguiendo las pautas que
se están llevando a cabo en los análisis cinematográficos de Teresa Fraile Prieto, se
observa cómo la combinación de música diegética y extradiegética están presentes en una
misma escena. Por un lado, se percibe como música diegética la rotura del hielo, así como
la palanca del tren cuando debe arrancar de forma inmediata para que no caigan al agua.
Por otro lado, se percibe como música extradiegética al momento de la rotura del hielo,
donde la orquesta realiza una escala ascendente, terminando con las dos últimas notas de
forma cromática y de forma cadencial, con motivo de ofrecer un tono más dramático.

Respecto a la articulación de la imagen con el sonido, nos encontramos ante una


articulación sincrónica, donde elementos como el hielo guardan correspondencia con la
música extradiegética indicada con anterioridad. Sin embargo, cabe mencionar la
presencia de una articulación blanda, pues la música es posterior a lo que acontece la
imagen, pues vemos, en un primer instante, romperse el hielo y, unos segundos después,
comienza a interpretar la orquesta.

En cuanto a la función que cumple el fragmento que suena de música, se contempla


de forma expresiva, exaltando y magnificando la magnitud de la situación. Esto se debe
a que el tren se encuentra fuera de las vías y, además, está atrapado en el hielo, y para
ello, deben salir de esa zona deprisa antes de que sea demasiado tarde. La música juega
con un papel pragmático, pues se pretende ir más allá de la propia música, encontrando
la significatividad que tiene.

De forma ininterrumpida, se presenta el segundo minutaje (38’57 – 40’52), donde se


presenta el desarrollo de la secuencia, donde los ayudantes del conductor del tren intentan
enderezar lo máximo posible el tren para volver a entrar en la vía, mientras que el
conductor y los dos jóvenes se encuentran encima del tren, dando las indicaciones
oportunas a los ayudantes. Finalmente, consiguen entrar. Paralelo a esta acción, sale
volando el ticket del tren de la joven y, debido al viento, se complica conseguirlo de
nuevo, pues está en el aire. Al final, ambos consiguen lograr el ticket de la joven, en un

12
plano detalle donde ambos cogen dicho ticket. Se trata de una de las escenas más
arriesgadas y llenas de adrenalina.

Según la fuente de emisión de la música, ambos tipos se encuentran presentes


(diegética y extradiegética), tal y como en el primer minutaje, ofreciendo una mayor
experiencia visual y musical. El escalofriante arranque del tren, la desesperación por
llegar al otro lado y la agitación activa de la cámara para prestar atención a los elementos
de la escena que suceden, son algunos de los aspectos que se reflejan en la utilización de
la música.

Debido al binomio música-imagen de este minutaje, dados todos los planos que se
muestran y las escenas que aparecen, presenta una articulación sincrónica, aunque
también algo asincrónica. Esto último se debe a la presencia de la música como
significado de la trama general, pero en las distintas fases de esa trama, la música continúa
sonando sin ningún tipo de claro que evidencie un cambio notorio. Respecto a la
sincronía, dentro de este minutaje hay tres acontecimientos donde la música va creciendo
en dinámica y en instrumentos: cuando arranca el tren, cuando consigue enderezar el tren
y cuando el conductor comienza a decir «más hacia el este, más hacia el oeste». En el
primer acontecimiento, percibimos cómo la cuerda de viento metal empieza de forma
tética y asincopada, mientras que en el segundo se añade toda la orquesta, a lo que el
tercer acontecimiento se incluyen voces masculinas y femeninas, dando un significado de
máxima atención y seriedad frente a la acción que está ocurriendo en el momento. En el
último acontecimiento, cabe destacar la escena de los jóvenes, donde sale volando el
ticket de ella y ambos, finalmente, lo cogen. Acto seguido, logran que el tren entre en la
vía, suscitando en la música una sensación de tranquilidad y otorgando un carácter más
calmado, pues el tempo de la música cambia, la tonalidad que nos encontramos es Mayor
(RebM), sinónimo de victoria lograda, permitiendo continuar con el viaje hacia el Polo
Norte.

Respecto al uso de la música, tiene una función narrativa, donde la música está
describiendo qué está pasando en cada momento de la trama, independiente de la
sincronía blanda que se establezca en dicho minutaje. Además, la función estructural
también se encuentra presente, que junto al anterior minutaje y al siguiente, la música
sirve de apoyo a la forma en la que se lleva a cabo la narración o la organización
estructural del film.

13
Llegando al último de los minutajes (40’52 – 41’38), la chica agradece al joven tras
haber cogido su ticket; acto seguido, se lo da al conductor del tren para que le haga el
sello correspondiente, y ambos se quedan mirando al ticket, expresando que es igual que
el de Sabiondo (siglas DE).

En cuanto a la utilización de la música, la presencia de la música extradiegética está


presente de nuevo, más que la diegética, en este caso. Los tres personajes están felices
por poder seguir emprendiendo el viaje hacia el Polo Norte, y a través de los motivos
musicales que realizan mayoritariamente los violines, se muestra un tono emotivo
identificable, signo de majestuosidad, de un carácter sentimental que llega a conmover al
espectador.

Respecto a la sincronización de la música y de la imagen, cabe resaltar la existencia


de mickeymousing, y esto sucede cuando el conductor está realizando el sello al ticket.
En el momento que empieza, comienza a sonar el leitmotif indicado para el sellamiento
de los tickets, dando un carácter más navideño, agitado y mágico. El flautín, los
trombones o los violines son algunos de los principales protagonistas de esta acción.
Salvando esta acción del ticket, la sincronía de este minutaje es blanda, no presenta una
sincronía clara entre el ritmo visual y el ritmo musical.

Dadas las funciones que Teresa Fraile recoge en su trabajo de Grado, estas escenas
aportan un carácter significativo o narrativo, pues ya observamos cómo la obtención del
ticket sellado es entendida como la admisión de ser otra de las pasajeras a bordo del Polar
Express.

En general, la función que recoge la música a lo largo de toda la secuencia es


estructural, pues aparece una secuencia de acciones que hace que la música cobre sentido
y otorgue el valor que merece. Aunque claro, viéndose también de esta última forma,
también la función expresiva está presente por el uso de la música que se configura de
forma continua, siendo un hilo conductor de sensaciones tras saber los acontecimientos
que suceden en la película. Desde luego, ambas se complementan y forman una unidad
para llevarse a cabo una de las secuencias más interesantes del tren Polar Express.

14
4. Joker

Ficha técnica

 Título: Joker (Payaso)


 Director: Todd Phillips
 Año de estreno: 2019
 País de origen de la película/idioma original: Estados Unidos / Inglés
 Compositor/a y sonidista: Hildur Guönadóttir
 Plataforma utilizada: Netflix
 Breve resumen del argumento: Cuenta la historia de Arthur Fleck, un hombre que
aspira en la vida a hacer reír a la gente. Para ello, debe enfrentarse a las críticas de la
gente, donde el desprecio y la crueldad de la sociedad están presentes en su vida,
llegando a ser ignorado por el sistema. Arthur trata de realizar sus pequeños
espectáculos de payaso por el día, mientras que por la noche intenta convertirse en un
gran monólogo. Sin embargo, tal y como se menciona antes, no es comprendido por
la gente y pasa de la ridiculez a la violencia, volviéndose agresivo. El desencadenante
de peligrosos acontecimientos irá determinando la construcción del personaje en el
que se desea ser.

Es increíble y duro a la vez cuando un sistema no acoge un determinado


comportamiento o hábito de una persona, siendo excluido de esta y prestando una acción
discriminada hacia el resto de personas. Es más, cuando no te enfrentas a nada porque no
eres nadie para la sociedad, una persona cae en un estado de frustración, impotencia, ira,
capaz de hacer cosas sumamente peligrosas con motivo de reclamo por parte de dicha
sociedad.

Precisamente, a lo largo de esta película, se puede ver cómo se refleja este punto a
través del personaje Arthur Fleck, donde en la película posee una enfermedad denominada
síndrome pseudobulbar. Como acciones, presenta estados de risa o de llanto, así como
episodios de disfonía y/o disfagia. Sin embargo, a través del film, se presencia cómo
apuesta por conseguir aquello que más le apasiona en la vida: divertir y hacer reír a la
gente, y para ello, hay que ser muy consciente de todo lo que puede venir.

15
Tras esta breve introducción, se procede a analizar la película. Para ello, se realiza un
análisis de la secuencia del siguiente minutaje: 34’15 – 36’45. De acuerdo con la
estructura a seguir del análisis, este minutaje se ve afectado a través de una segmentación
en tres partes, quedando configurada de la siguiente forma:

 34’15 – 34’50
 34’50 – 36’13
 36’13 – 36’45

Durante el primer minutaje (34’15 – 34’50), se encuentra a Arthur corriendo junto


a su equipaje, debido a que ha cometido un crimen de asesinato a tres personas ebrias que
iban en el mismo vagón del metro que él. Afortunadamente, llega a un baño y se encierra,
donde nadie pueda verlo.

Respecto al uso de la música en este minutaje, cabe destacar el uso de ambas, tanto
música diegética como extradiegética. Por un lado, dentro de la propia escena se pueden
escuchar los pasos que él da corriendo hasta llegar al baño, además de todos los vehículos
que pasan por las calles de Ciudad Gótica (Gotham) y, por otro lado, la banda presenta
un carácter más audaz y temerario al seguir un suceso trágico. La fuerza sonora con la
que realizan la cuerda de viento-metal, seguido de una melodía donde hacen las siguientes
notas: do#, sol#, si, la, fa#, hace una llamada a lo siniestro, a lo oscuro, al delito del crimen
donde ahora él se vuelve más reconocido.

Dado el ritmo visual de la escena, trata una articulación sincrónica, pues a través
de la música sabemos qué está ocurriendo. Sin embargo, no se trata una sincronía dura,
pues la intuición de saber qué motivos musicales van a sonar es evidente, pues ya se deja
entrever el suceso que pasa anterior a este minutaje, donde realiza un triple asesinato. Por
lo tanto, el ritmo que presenta, posee esta articulación.

En cuanto a la función, según lo establecido por Teresa Fraile Prieto, el uso de la


música cumple con una función narrativa, pues la música aporta al contenido de la historia
que, en este caso, es la huida del joker tras haber cometido un delito como es el crimen
de asesinato. Los motivos musicales que se reflejan en esta escena condicionan, en mayor
o menor medida, la acción que se lleva a cabo.

16
A través del segundo minutaje (34’50 – 36’13), Arthur comienza a improvisar una
danza, donde ejecuta movimientos libres, fruto de la manifestación de sus sentimientos y
de sus emociones frente a todo lo que le ocurre y todo lo que tiene que lidiar cada día por
ser quien es. Cabe destacar la peculiaridad de esta escena y la importancia de ésta, pues
la improvisación de la danza viene desarrollada por la identificación de una incoherencia
en el guion original de Arthur. A través del crimen, él vuelve a obtener el reconocimiento
social que necesita para continuar con sus espectáculos.

Según la fuente de emisión de la música, estamos ante un ejemplo de falsa


diégesis, puesto que la música que se escucha dentro de la escena genera confusión con
aquello que no se oye. Se puede cuestionar acerca de la escucha de esta melodía por parte
del joker (Arthur), pues se mueve, de manera improvisada, realizando una danza con
bastante expresividad y movimiento. Si indagamos en este hecho, los violines que
realizan el motivo musical no están presentes en la escena, así como la visión de la
interpretación de este motivo, por lo que nos queda un caso de música extradiegética a lo
largo de toda la escena. El intervalo de tercera menor (do#-mi) que realizan los violines
hace que la acción consiga una dramatización y una intensidad acordes a lo establecido
en el papel del personaje. Cabe recordar que esta improvisación es debido a una
incoherencia que vio en el guion original y, como forma de expresión, realizó esta danza.

En cuanto a la articulación de la música, posee una articulación asincrónica, pues


la música va de forma paralela a la imagen, pero no existe una articulación dinámica en
ella. Ambos elementos funcionan de manera independiente y no se presenta ningún tipo
de sincronía.

En cuanto al uso de la música, la función que cumple ésta con la escena es


expresiva. A través de la música, el tono emotivo está presente, pues la emoción,
independiente de si es negativa o positiva, está presente en el manifiesto de los
movimientos libres que ejecuta Arthur, pues se encuentra ante un mundo donde no es
aceptado, sino ignorado, y el sistema trata de excluir a aquellas personas que no van
acordes con la sociedad. Él, fruto de la ira, la desesperación, la angustia por saber que lo
que acaba de hacer supone un grave delito. Sin embargo, por otro lado, que haya ocurrido
esto, Arthur tendrá un mayor reconocimiento social por haber conseguido lo que él quería:
difundir, difundir su arte, hacer reír a la gente.

17
Para acabar, el tercer y último minutaje (36’13 – 36’45), Arthur se dirige a casa
de Sophie, una mujer que vive en el mismo edificio que él y que ya habían conversado
anteriormente, y se abalanza sobre ella para besarla.

Respecto a la emisión de la música, se trata de música extradiegética o


preexistente. En cuanto a los motivos musicales de la orquesta, son los mismos que se
encuentran en el segundo minutaje. Como novedad, la orquesta crece en dinamismo, y
esto sucede cuando va a casa de Sophie, donde llega a su puerta y le da un beso. Tal es
así que lo que pasa después de ese beso queda en manos de la imaginación del espectador,
y ahí no entra ni la música ni la imagen de la escena.

Dadas las circunstancias de la escena, la articulación que corresponde entre la


música y la imagen es totalmente asincrónica, pues no existe indicios de dependencia
entre una y otra; es más, ambas cumplen su función de forma adecuada sin tener que
cohesionarse.

En cuanto a la utilización de la música en la escena, la principal función que


cumple es expresiva (una vez más), pues se observa que la música concierna en la
continuidad de los hechos a lo largo de esta escena y de toda la secuencia analizada.
Además, observamos todo un ejemplo de subrayado expresivo, donde la música funciona
también como intensificador de sentimientos y, en este caso, es una acción puntual, más
particular, donde el beso ocurre durante unos pocos segundos, terminando dicha escena
y secuencia desvaneciéndose la imagen.

18
BIBLIOGRAFÍA
 (27 de octubre, 2010). Orígenes del cine: El cine mudo. Blog de Cine de Adrián.
https://diarium.usal.es/addry/2010/10/27/el-cine-
mudo/#:~:text=El%20cine%20mudo%20se%20convirti%C3%B3,cabr%C3%ADa%
20destacar%3A%20'Amanecer'.

 González, J. L. (2010). Los estudios sobre música y audiovisual en España: hacia un


estado de la cuestión. Trípodos, 26, 53-66.
https://raco.cat/index.php/Tripodos/article/view/187675/244549

 Canal TCM (21 de junio, 2010). Harold Lloyd, sin palabras. El País.
https://elpais.com/cultura/2013/06/20/videos/1371736992_172929.html?event_log=
fa

 Fraile Prieto, T. (2004). Funciones de la música en el cine. Extracto del trabajo de


grado Introducción a la música en el cine: apuntes para el estudio de sus teorías y
funciones.

 Friedman, A. B., & Lloyd, H. (1962). Interview with Harold Lloyd. Film Quarterly, 15,
4, 7–13. https://doi.org/10.2307/1211184

 Fitriani, Y. (2019). The Analysis of Psychological Aspects of The Main Character in


Movie “Joker” Based on Sigmund Freud Theory. Humanitatis: Journal of Language
and Literature, 6(1), 119-128.

 Imaginario, A. Película Joker de Todd Phillips. Cultura Genial.


https://www.culturagenial.com/es/pelicula-joker-de-todd-phillips/

19
 Laviosa, F. (2007). Roberto Benigni: giocoliere di parole in La vita è bella. Italica,
84(2/3), 509–526. http://www.jstor.org/stable/40505714

 Martín, J. J. (24 de noviembre, 2004). The Polar Express. Aceprensa.


https://www.aceprensa.com/resenas-cine-series/the-polar-express/

 Nuño, A. (1999). Yo y todos los demás (La vida es bella I). La madriguera, 16, 58-
60. http://hdl.handle.net/10251/41753

 Olarte Martínez, M. (2001). ¿Existe una frontera en la música como elemento


expresivo y como elemento estructural aplicado a la imagen?. Campos
interdisciplinares de la Musicología, 745-759.
http://hdl.handle.net/10366/102092

 Polar Express. Cineycine. https://www.cineycine.com/cine/polar-express/

 Riambau, E. (30 de junio, 2022). Crítica de ‘La vida es bella’. Fotogramas.


https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a8582/la-vida-es-bella/

 Triguero, G. (12 de julio, 2013). La escalada de El hombre Mosca (1923). El


testamento del Doctor Caligari. https://n9.cl/ghw4w

20

También podría gustarte