Está en la página 1de 11

María Florencia Cristófoli – Marcela Potente

Licenciadas en Psicología

Primer Encuentro – Acercamiento a la Educación Sexual Integral

Les damos la bienvenida a este nuevo espacio virtual que garantiza la Secretaría
de Cultura y DDHH junto a la Secretaría de Educación de SADOP, para reflexionar y
debatir sobre la Educación Sexual Integral, tanto desde nuestras prácticas como desde
nuestras propias construcciones y vivencias. Deseamos el recorrido por estos módulos
sean desafiantes, atrapantes y posibilitadores de creaciones.

La Educación Sexual Integral es un Derecho Sexual que se enmarca en los


Derechos Humanos. Para conocer un poco más de la historia de los derechos es que les
invitamos a ver el siguiente video llamado: “Historia de los Derechos Humanos”.
Sugerimos no continuar la lectura y ver primero el video, ya que lo que sigue es una
reflexión sobre el mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=fiQmq8NO4zg&t=41s

Queremos compartirles nuestra mirada sobre el video, nos parce interesante el


recorrido que hace el mismo porque nos invita a recodar cómo surgen los derechos
humanos, cuáles fueron los primeros y para quienes. Pero lo más interesante es que
arranca haciendo una pregunta muy sencilla ¿Qué es un derecho? Si intentan contestar
esta pregunta, como dice el video, es muy probable que den ejemplos de derechos, pero
no que lo definan. Y es que a veces las palabras más obvias son las más difíciles de definir.
Un derecho es una garantía, y las personas por el solo hecho de serlo tenemos derechos
que no pueden ser negados y es el estado en primera persona quien debe garantizarlos.

En la historia de los derechos humanos, a medida que se fueron conquistando los


de necesidades básicas se fueron peleando por otros derechos. Así fue como los Derechos
Sexuales y Reproductivos tomaron valor universal, es decir que son parte de los
Derechos Humanos y por lo tanto adquieren rango constitucional. Para profundizar en el
tema invitamos a leer la Declaración de los Derechos Sexuales realizada por la WAS
(World Association for Sexual Heatlh) en el siguiente link:
https://worldsexualhealth.net/wp-
content/uploads/2013/08/declaracion_derechos_sexuales_sep03_2014.pdf
María Florencia Cristófoli – Marcela Potente
Licenciadas en Psicología

Es importante recordar que la Constitución Nacional incorporó, con la máxima


jerarquía, leyes y convenciones tales como la Declaración Universal de Derechos
Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención Americana sobre
Derechos Humanos. A nivel nacional, la Ley N° 25.673 creó el Programa Nacional de
Salud Sexual y Procreación Responsable, el cual fija la responsabilidad del Estado de
garantizar a la población el acceso a la información y a la formación en conocimientos
básicos vinculados a dichos temas.

Para escuchar sobre los Derechos Sexuales desde la Organización Mundial de la


Salud (OMS) invitamos a ver el siguiente video llamado “Derechos Sexuales” en el link:

https://www.youtube.com/watch?v=sBPcri4Dce0

Como podemos ver uno de los derechos sexuales está relacionado con el acceso a
la información veraz y científica, el derecho a la Educación Sexual Integral. ¿La ley de
Educación Sexual Integral sancionada en el año 2006 fue el inicio de la garantía del
derecho a la educación sexual? Les diremos que no, que el plexo normativo que antecede
a esta ley es muy basto y enriquecedor, pero sí les diremos que es a partir de ella que se
comienza a hablar de la sexualidad desde una mirada integral compuesta por las
perspectivas de género, disidencias y derechos humanos. Conocer las leyes que surgieron
previamente a la ley ESI permite comprender el camino que se venía gestando para que
surja la ley, así como también nos permite dimensionar las puertas que se abrieron para
las leyes que posteriormente se sancionaron como son: ley de Identidad de Género, Ley
de Matrimonio Igualitario, Ley Micaela, etc. La ley de ESI, condensa la posibilidad de
que toda la ciudadanía, desde los inicios de sus infancias acceda al conocimiento de los
derechos que posee, y lo garantiza en uno de los principales espacios de sociabilización
por el que la mayoría de los seres humanos solemos transitar: la escuela. Sin embargo,
como veremos más adelante, la ESI no se agota en el campo de la educación.
María Florencia Cristófoli – Marcela Potente
Licenciadas en Psicología

A continuación les dejamos un link donde podrán visitar el recorrido histórico


de las leyes desde el año 1974 hasta el año 2017. “La línea de tiempo recorre la historia
de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de la Argentina registrando las
normas y políticas, desde la década del 70 hasta la actualidad. La línea de tiempo tiene
como objetivo constituirse en una base de datos que contenga aquellas normas jurídicas
más significativas a la salud sexual y reproductiva, tanto del ámbito nacional como
provincial, vigentes en la Argentina.”

http://www.ossyr.org.ar/linea-de-tiempo.html

Educación Sexual Integral:

La Ley 26.150 Programa de Educación Sexual Integral ya tiene casi 15 años


de vigencia, y fue sancionada en octubre del año 2006. La provincia de Santa Fe adhirió
en el año 2008 y para dar cumplimiento a la misma conformó un equipo dentro del
Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
María Florencia Cristófoli – Marcela Potente
Licenciadas en Psicología

¿Qué nos dice la ley ESI? ¿Por qué es importante conocerla? ¿Es posible pensar
la ESI en todas las prácticas que vinculan el encuentro entre personas? Comenzaremos a
dar respuesta a estas preguntas diciendo que es de suma necesidad conocer qué dicen los
artículos de la ley ESI porque son los que enmarcan nuestras prácticas y nos permiten
revisarnos como sujetos sexuados. Es decir, es muy importante poder poner en tensión,
discusión y signos de preguntas aquellas verdades que traemos a la hora de compartir.
Por todo lo antes dicho ESI no es un campo exclusivo de la educación, es una invitación
a pensarnos y construirnos desde las perspectivas de género, disidencias y derechos
humanos.

Comencemos analizando la ley:

• En su artículo número 1 dice: “Todos los educandos tienen derecho a recibir


educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión
estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación
sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos
y éticos.” Ya desde el primer artículo se pueden ver algunos cambios en relación a la
educación sexual que se venía danto hasta el momento, ya no será un tema de las
ciencias biológicas ni para las etapas de pubertades y adolescencias. Esta ley viene a
poner en palabras que la educación sexual debe garantizarse en todos los niveles y
modalidades educativas. Además, enmarca desde dónde se brindará esa educación
haciendo referencia a lo integral cuando afirma que se educará desde lo “biológico,
psicológico, social, afectivo y ético”.

• El artículo número 2 dice “Créase el Programa Nacional de Educación Sexual


Integral en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con la
finalidad de cumplir en los establecimientos educativos referidos en el artículo 1º las
disposiciones específicas de la Ley 25.673, de creación del Programa Nacional de
Salud Sexual y Procreación Responsable; Ley 23.849, de Ratificación de la
Convención de los Derechos del Niño; Ley 23.179, de Ratificación de la Convención
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que
cuentan con rango constitucional; Ley 26.061, de Protección Integral de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y las leyes generales de educación de
la Nación.” Como se puede leer se tuvo en cuenta un gran plexo normativo previo
que fue generando las oportunidades para la sanción de esta ley. Una ley la debemos
pensar como un espiral que retoma saberes de leyes anteriores para construir nuevos
y así seguir garantizando el ejercicio de los derechos.

• En el artículo número 3 deja en claro cuáles son los objetivos de esta ley: “Los
objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral son: a) Incorporar
la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la
formación armónica, equilibrada y permanente de las personas; b) Asegurar la
transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre
los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral; c) Promover
actitudes responsables ante la sexualidad; d) Prevenir los problemas relacionados
con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular; e) Procurar
igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.” En resumen, ya no nos
quedamos en dar a conocer cómo se conforman los cuerpos, ahora queremos
centrarnos en el desarrollo integral de las personas invitando a ampliar las miradas y
María Florencia Cristófoli – Marcela Potente
Licenciadas en Psicología

fortaleciendo la capacidad de análisis crítico del alumnado con el fin de brindarles


todas las herramientas posibles para la construcción y ejercicio de una sexualidad
libre y placentera.

• En el artículo número 5 dice: “Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, a lo
largo del ciclo lectivo, de acciones educativas sistemáticas en los establecimientos
escolares, para el cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual
Integral. Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su
proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural,
en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus
miembros.” Es importante tener presente que las acciones que se lleven a cabo deben
estar en sintonía con las realidades socioculturales, buscando siempre el respeto de
las personas participantes y habilitando el conocimiento de otros modos de ser y
sentir. Por ejemplo, no es lo mismo el alumnado que habita las ciudades más
urbanizadas que el alumnado proveniente de lo rural o de otras comunidades como
la QUOM.
En cuanto al ideario institucional tomaremos las palabras de Graciela Morgade para
explicarlo: “una comunidad puede decir ´preferimos una familia´ tradicional. Lo que
no puede es omitir las otras configuraciones familiares que no son ilegales porque
hay leyes que las sustentan, que no son inmorales porque hay una ética de los
Derechos Humanos y que no son enfermedades porque hay un informe de la OMS
que quita a la homosexualidad del manual diagnóstico de salud mental como
patología.” Entendemos que este artículo es el que ha generado y genera discusiones
en cuanto al ejercicio de la Ley ESI dentro de las instituciones confesionales,
invitamos a seguir recorriendo este curso para ir adquiriendo herramientas para el
análisis de este artículo.

Quienes deseen leer la ley en su totalidad pueden hacerlo en el siguiente link:


https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi

Como podrán notar cada artículo de la ley es una invitación a desarrollar una
clase… intentaremos ser breves y concretas para que ustedes puedan tener un
acercamiento a la misma, que les de herramientas para el desarrollo de sus actividades
como así también para argumentar ante reclamos/resistencias que puedan venir desde
afuera como desde adentro.
María Florencia Cristófoli – Marcela Potente
Licenciadas en Psicología

Para detener un poco la lectura invitamos a ver un video en donde, en voces de


actores y actrices, podrán escuchar las miradas sobre la educación sexual recibida y la
que hoy se busca garantizar: “Para charlar en familia, cuanto más sepan mejor”

https://www.youtube.com/watch?v=DN6drIpDyf0

¿Qué les pasó al mirarlo? ¿Se identificaron con alguno de los relatos? ¿Trajeron a
sus memorias instancias vividas en la niñez, la adolescencia, la juventud, la adultez?
Todas las personas hemos vivido una educación sexual, pero no desde una mirada integral
como propone la ley. Nos educaron desde el silencio, desde el “no se puede”-“no se toca”,
desde la prohibición, desde el miedo y desde el deber ser.

Para reírnos un poco y seguir revisando cómo hablamos de sexualidad invitamos


a ver el video de los Les Luthiers “Educación sexual moderna”, una guía de lo que no
debemos hacer ni transmitir: https://www.youtube.com/watch?v=bsG0M0e-YZ0

¿Por qué la ESI en la Escuela?

La escuela es uno de los principales agentes de socialización, donde las infancias


y adolescencias comienzan a experimentar la salida de las familias endogámicas e
introducirse en la sociedad. En esta inserción pueden tener vivencias de discriminación,
vulneración o estigmatización y es la escuela quien les abrirá las puertas para encontrarse
con otros modos de ser y sentir, los acercará a los derechos que amparan sus existencias,
les enseñará el ejercicio de los mismos para así reconocer su importancia y necesidad.

La escuela como lugar de filiación histórica (Bleichmar, 2003), como primer


espacio extra familiar en el cual el sujeto se instala al interior de la cultura y de la historia
de una nación, puede ocupar un lugar fundamental en el acompañamiento de la
reorganización identificatoria y la construcción del afuera.

El sostén narcisista posible a partir del mantenimiento de lazos de pertenencia, en


este caso institucionales, permiten que el sujeto pueda verse dentro de una trama social y
atravesar los límites del territorio endogámico, facilitándose el encuentro con lo nuevo y
lo diferente. La búsqueda de nuevos modelos identificatorios, implica un protagonismo
por parte del alumnado en la consecución de su salida exogámica. De esta manera la
María Florencia Cristófoli – Marcela Potente
Licenciadas en Psicología

escuela, como un espacio otro, habilita la puesta a prueba de aquellos enunciados a los
cuales se ha anudado la subjetividad hasta ese momento. De esta manera se podrá elegir
cuáles enunciados mantener, revisar, abandonar y/o construir; la clave para esto será el
lazo con el grupo docente y sus pares. De este modo, la escuela se constituye no solo en
un lugar de transmisión de conocimientos, sino un espacio de producción subjetiva.

El espacio educativo puede funcionar, en determinados casos, al modo de un


dispositivo de normativización de las subjetividades, dejando por fuera a quienes
presentan dificultades en la integración dentro sus marcos. En este sentido, la escuela, en
lugar de ocupar un espacio de referencia, continúa vulnerando al estudiantado y sus
derechos, promoviendo desigualdades que van a contramano de la democratización del
capital cultural y del conocimiento.

Ejemplo de normativización

La escuela para cumplir con su rol de garante de derechos cuenta con recursos
elaborados para tal fin. “En el mes de mayo de 2008, el Consejo Federal de Educación
aprobó por unanimidad, mediante la Resolución Nº 45/08, los lineamientos de Educación
Sexual Integral. Estos lineamientos definen el piso común de contenidos curriculares
válidos para todos los niveles del sistema educativo, para todas las escuelas públicas
tanto de gestión estatal como privada y para todas las jurisdicciones de nuestro país.”
(Lineamientos Curriculares, 2008).

“Asimismo, la Ley Nº 26.206 de Educación Nacional fija como responsabilidad


del Estado, a través del Ministerio de Educación de la Nación, el desarrollo de políticas
que brinden conocimientos y promuevan valores que fortalezcan la formación integral
de una sexualidad responsable.” (Lineamientos Curriculares, 2008)

Como pueden ver venimos citando algunos párrafos de los Lineamientos


Curriculares, para conocerlos en profundidad invitamos ingresen al siguiente link:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lineamientos_0.pdf
María Florencia Cristófoli – Marcela Potente
Licenciadas en Psicología

En los Lineamientos Curriculares (2008) queda expreso cuáles son los propósitos
formativos de ESI y se los compartimos a continuación:
• Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño,
niña o adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus
derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y
responsabilidades de las otras personas.
• Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las
relaciones humanas en relación con la sexualidad, reconociendo, respetando y
haciendo respetar los derechos humanos.
• Estimular la apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación
para la convivencia social y la integración a la vida institucional y comunitaria,
respetando, a la vez, la libertad de enseñanza, en el marco del cumplimiento de
los preceptos constitucionales.
• Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica
sobre la dimensión anatómica y fisiológica de la sexualidad pertinente para cada
edad y grupo escolar.
• Promover hábitos de cuidado del cuerpo y promoción de la salud en general y la
salud sexual y reproductiva en particular, de acuerdo a la franja etaria de los
educandos.
• Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad,
el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la
integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la
sexualidad.
• Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo/a y de su
propio cuerpo, con sus cambios y continuidades tanto en su aspecto físico como
en sus necesidades, sus emociones y sentimientos y sus modos de expresión.
• Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las
diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata
de niños.
• Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por
todas las formas de discriminación.
• Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades,
emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo.

Los lineamientos son guías para revisar los contenidos que se venían dando, así
como para poner en tensión los modos administrativos y protocolares con los cuales nos
María Florencia Cristófoli – Marcela Potente
Licenciadas en Psicología

desempeñamos en los espacios escolares (actos, colaciones, fechas patrias, notas


comunicacionales, legajos, sanciones, recreos, campamentos, protocolo de convivencia,
etc.)

Para el aula tenemos otros materiales que serán de gran ayuda para saber cómo
aplicar esos contenidos sin caer en lo que se hacía antes ni apresurar miradas. Para acceder
a ellos pueden ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos

ESI en boca de la sociedad ¿cómo respondemos?

Nos parece importante retomar algunas frases que estuvieron circulando por las
redes sociales y los medios masivos de comunicación que lo único que hicieron fue
confundir a las personas no brindando la información correcta. Para esto tomaremos un
escrito realizado por el Equipo de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación
de la Provincia de Santa Fe en el año 2019:

Prejuicios Marco legal de la Educación Sexual


vinculados a la ESI Integral(ESI)
La ESI abarca la sexualidad desde los
aspectos biológicos, psicológicos, sociales,
“¡Les van a enseñar cómo tener sexo a los afectivos y éticos. Brinda información
niños!” científica y veraz acorde a cada edad. Los
“Con la ESI van a enseñar cómo contenidos pedagógicos no hablan de
masturbarse” prácticas sexuales, sino que entienden a la
sexualidad como la expresión en todo lo que
somos, sentimos, pensamos y hacemos.
La Ley Nacional de Educación Sexual
Integral N°26.150 es un derecho para las
chicas y los chicos. Sus contenidos están
aprobados por el Consejo Federal de
“Deben pedir autorización a los padres
Educación. Por ley no es necesario pedir
para trabajar ESI, sino vulneran la patria
permiso para trabajar contenidos aprobados
potestad”
por el CFE, de ningún área o disciplina,
como ser matemáticas o lengua o
contenidos de ESI. Las familias tienen
derecho a participar e informarse.
María Florencia Cristófoli – Marcela Potente
Licenciadas en Psicología

En la educación Inicial y Primaria, los


contenidos de la ESI buscan desarrollar
habilidades para prevenir y denunciar el
abuso sexual en la infancia.
“La ESI promueve la estimulación sexual
Entre los contenidos curriculares para el
temprana”
nivel inicial, por ejemplo, se enseña a
DECIR NO y a pedir ayuda, cuando un
contacto físico con otra persona incomoda
o molesta.
En principio, no es una ideología sino una
perspectiva, basada en la igualdad de
oportunidades tanto para varones como
para mujeres, pensando en las formas en
que nos relacionamos en todos los ámbitos
de la vida cotidiana. Es un enfoque con una
“La ESI adoctrina en ideología de género”
mirada vincular e integral sobre las
personas.
Los contenidos de la ESI que abordan la
perspectiva de género se basan en Tratados
y Convenciones internacionales de
Derechos Humanos.
La ESI propone aprendizajes vinculados al
respeto por la diversidad sexual y el rechazo
por todas las formas de discriminación.
“La ESI promueve la homosexualidad”
Ningún contenido pedagógico de la ESI
promueve una orientación sexual
específica.
La Ley de ESI se aprobó en el año 2006.
Los materiales son públicos y se encuentran
disponibles.
Al ser una ley nacional, toda la docencia
“Quieren implementar la ESI para hablar
tiene la obligación y la oportunidad de
de aborto”
abordar sus contenidos, los mismos están
sostenidos en marcos legales que buscan
garantizar los Derechos Sexuales y
Reproductivos.
Oponerse a la ESI implica impedir que sus
hijos/as(niños, niñas, adolescentes y
jóvenes) accedan a un derecho reconocido
por el Congreso Nacional, y los Tratados
Internacionales de Derechos Humanos, que
en nuestro país se plasman a través de la
“El cuidado y la enseñanza de mi hijo me Constitución Nacional y el Código Civil,
corresponde a mí, para eso soy su padre” reconociendo a las infancias y
adolescencias como sujetos de derechos. La
patria potestad fue reemplazada por el
término responsabilidad parental, conjunto
de facultades y deberes que los/as
adultos/as tienen para satisfacer el interés
superior de niñas, niños y adolescentes. En
María Florencia Cristófoli – Marcela Potente
Licenciadas en Psicología

este sentido, podemos preguntarnos,


¿Dónde terminan los derechos de los/as
adultos/as? ¿Dónde empiezan los derechos
de niñas, niños y adolescentes?

Pese a todos estos prejuicios que fueron circulando el Consejo Federal de


Educación, como máxima autoridad, redacta la resolución N° 340/18 la cual ratifica los
ejes y contenidos de la Ley ESI, que se deben desarrollar en los espacios de formación
tanto para el alumnado como para futuros/as docentes. Para leer la resolución en su
totalidad pueden ingresar al siguiente link:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_resolucion_cfe_340_18_0.pdf

Dejamos expresados los 5 ejes con los que ESI trabaja recordando que lo hace
desde las perspectivas de género, diversidad y derechos humanos:
• Cuidar el cuerpo y la salud.
• Valorar la afectividad.
• Garantizar la equidad de género.
• Respetar la diversidad.
• Ejercer nuestros derechos.

Actividad del módulo 1:

• Actividad individual.
• Participar al menos una (1) vez en el foro, respondiendo a las dos consignas.

¡Te invitamos a meterte con la ESI!


Hoy finalizas el módulo número 1 en donde te acercamos las bases de la ESI para
comprender con mayor profundidad de qué se trata. Ahora te pedimos nos dejes unas
líneas con las ideas principales que te quedaron luego de la lectura.
Además ingresá a este link para ver el video “Cinco ideas centrales sobre la ESI”:
https://www.youtube.com/watch?v=To2dWItgZQ8&feature=youtu.be Luego compartí
en el foro qué ideas, dudas, inquietudes te dejó este video.

También podría gustarte