Está en la página 1de 9

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Popul Ecol (2006) 48:297–305 DOI


10.1007/s10144-006-0004-6

REVISAR Artículo especial: control biológico: teoría y práctica

Control biológico: lecciones de un estudio de la escala roja de California

William W MurdochÆsusan l swarbrickÆ


Cherie J. Briggs

Recibido: 20 de diciembre de 2005 / Aceptado: 2 de junio de 2006 / Publicado en línea: 30 de agosto de 2006
- La Sociedad de Ecología de la Población y Springer-Verlag Tokio 2006

AbstractoUn estudio de 20 años sobre la supresión de la escama parece que ni el desarrollo rápido del enemigo ni una etapa
roja de California, una plaga mundial de los cítricos, por el de plaga invulnerable son importantes para un control
parasitoide Afitis melinusha establecido que la interacción es exitoso.
dinámicamente estable y que los mecanismos que conducen al
control y la estabilidad operan a escala local: los procesos Palabras claveParasitoidesÆdepredadoresÆRegulación de
espaciales no son importantes. Las características clave parecen ser la poblaciónÆPlagas de insectosÆEtapas invulnerablesÆ
una clase invulnerable en la plaga y el rápido desarrollo del tiempos de desarrollo
parasitoide en comparación con la plaga, así como el hecho de que
el parasitoide es un especialista in situ de la plaga. Aunque también
están presentes otra especie de parasitoide y dos especies de Introducción
depredadores, a lo sumo juegan un papel insignificante en el
control de plagas. Estas características—persistencia a largo plazo, Los entomólogos y ecólogos interesados en el control
supresión por un solo enemigo natural, una etapa invulnerable en biológico han deseado durante mucho tiempo desarrollar ideas
la plaga y rápido desarrollo del enemigo natural—parecen ser que ayuden a guiar la selección de enemigos naturales
comunes en otros sistemas de plagas de cóccidos. Por el contrario, efectivos, especialmente para su uso en el control biológico
en cultivos temporales donde las poblaciones de plagas y enemigos clásico, donde tanto la plaga como el enemigo son especies
están abiertas (es decir, sostenido a largo plazo principalmente por exóticas (Huffaker1971). En algunos casos, se han formulado
la inmigración) y no persistente localmente, como se encuentra con ideas potencialmente útiles como teoría matemática.
frecuencia en las plagas de áfidos, esperamos que se requieran Ahora necesitamos análisis de casos reales de control
múltiples enemigos generalistas para el control y, por supuesto, biológico para seleccionar ideas potenciales y ayudarnos
que los procesos espaciales son importantes. Hay muy pocos a desarrollar otras. Sin embargo, es difícil llevar a cabo
ejemplos bien estudiados de tales sistemas, pero estos respaldan pruebas rigurosas. Por ejemplo, una pregunta
nuestras expectativas. En estos casos, también fundamental, que ha sido objeto de mucho debate, es si
debemos liberar a uno o varios enemigos. [Una mejor
pregunta es: ¿Bajo qué circunstancias deberíamos
liberar múltiples especies y qué tipos de especies
deberían liberarse (Murdoch et al.2003, Cap. 9).] Esta
WW Murdoch (&)ÆSL Swarbrick pregunta podría abordarse si las liberaciones mismas se
Departamento de Ecología,
hicieran experimentalmente, pero la presión de los
Evolución y biología marina, Universidad de California,
Santa Bárbara, CA 93106-9610, EE. UU. eventos generalmente lo impide.
correo electrónico: murdoch@lifesci.ucsb.edu Aquí informamos sobre un estudio experimental de 20 años
de un sistema, el control de la escala roja de California y su
CJ Briggs
principal enemigo natural, el parasitoideAfitis melinus (de
Departamento de Biología Integrativa,
Universidad de California, Berkeley, CA Bach). Los experimentos se realizaron en paralelo con el
93106-9610, EE. UU. desarrollo de modelos matemáticos y se utilizaron para

123
298 Popul Ecol (2006) 48: 297–305

probar los modelos. Los modelos forman una jerarquía de densidad relativamente constante (Murdoch et al.1995). Escala-
simple a detallado, y esta jerarquía permite pruebas Afitispor lo tanto, la dinámica parece estar definida por un
rigurosas en este sistema en particular y el desarrollo de equilibrio estable, una conclusión que confirmamos a continuación.
conocimientos más amplios (Murdoch et al.2003, Cap. 12). Examinamos y rechazamos las explicaciones estándar
Dado que este simposio se trata tanto de pulgones como de de control y estabilidad. Estos incluyen agregación de
coccidios, preguntamos si es probable que las ideas de nuestro parasitismo y depredación, ya sea a escala de densidad
estudio sean relevantes para situaciones comunes de plagas y local o independiente de ella. También investigamos
pulgones. Concluyendo que no lo son, exploramos brevemente las experimentalmente el papel de los procesos espaciales.
implicaciones de las diferencias entre estos dos tipos de sistemas. Mostramos que eliminar el segmento de la población
que existía en un refugio espacial en el interior del árbol
Un hilo en el documento se refiere a la cuestión de no ayudaba a estabilizar la interacción en el exterior (la
enemigos naturales únicos versus múltiples. Muchos enemigos tasa de parasitismo es mucho menor en el interior, y
están presentes en muchos sistemas, pero sugerimos que su hasta el 90% de la población de escala ocurre allí)
mera presencia no implica que todas las especies sean (Murdoch et al.1996b).
necesarias, o incluso útiles, para el control de plagas. En el experimento anterior, también establecimos que
los procesos espaciales por encima de la escala espacial de
un árbol individual no juegan un papel ni en el control ni en
Análisis del control del piojo rojo de California la estabilidad, al probar la idea de la dinámica de la
por el parasitoideAfitis melinus metapoblación. La teoría es que la población vive en un
ambiente espacialmente heterogéneo. Como consecuencia,
Resultados iniciales las subpoblaciones en diferentes partes del entorno
fluctúan fuera de fase entre sí. Incluso si no hay procesos
Escama roja de California,Aonidiella aurantii (Maskell), es estabilizadores locales (es decir, una interacción local
una plaga mundial de los cítricos (deBach et al.1971). Fue aislada no estaría regulada), todo el conjunto puede tener
importado a California por accidente desde China, a través un equilibrio estable si hay un movimiento aleatorio
de Australia, hace unos 100 años. Sin control, la población limitado entre las subpoblaciones (Murdoch y Oaten).1975;
de escamas rojas en un árbol puede llegar a millones y Crowley1981; Juez local1988).
matar al árbol. Esta plaga amenazó a la industria de los Para probar esta idea, enjaulamos árboles individuales,
cítricos en California en varias ocasiones durante la primera aislando así la escala yAfitispoblación del resto de la arboleda.
mitad del siglo XX. La predicción es que las fluctuaciones en la densidad de
Durante este período, se introdujeron unas 50 especies escamas deberían aumentar con el tiempo y deberían ser
de enemigos naturales y se establecieron unas 8. El control mayores que las de los árboles en el resto de la arboleda. Sin
moderado se atribuyó aAphytis lingnanensis Comp., embargo, las poblaciones en árboles aislados no fueron más
introducido en 1948, y pleno control económico paraA. variables, ni sus fluctuaciones aumentaron a lo largo del
melino,introducido principalmente en 1959.A. melino tiempo (Murdoch et al.1996b).
famoso desplazadolingnanensisen un caso clásico de Concluimos que cualquier mecanismo que causara
competencia de recursos que redujo la densidad de escala control y estabilidad operaba localmente dentro de un
por debajo del nivel en el quelingnanensispodría sobrevivir. árbol. Eso centró nuestra atención en los aspectos no
Aunque el control se atribuye principalmente aafitis,otros espaciales de la interacción y, en particular, en cómo los
enemigos naturales están presentes, y deBach et al. (1971) individuos Afitisrespondieron a las diferentes clases de
sugirió que un segundo parasitoide normalmente escala que encontraron.
"complementa"Afitis.En los huertos de cítricos de nuestra Las principales características de la historia de vida a escala son
área de estudio en el sur de California, el segundo las siguientes. Pasan por varios estadios y dos mudas, y tienen
parasitoide esEncarsia perniciosaTower, y también hay uno alrededor de dos generaciones por año (Fig.1). La etapa de hembra
o dos depredadores poco comunes. adulta es invulnerable al parasitismo, al igual que la muda 2.
A principios de la década de 1960, deBach et al. (1971) mostró Afitislas hembras responden a estas diferencias alimentándose
que la densidad de escama bajo control, en el área del sur de (comiendo) de los estadios más pequeños (más jóvenes), parasitando y
California donde hemos trabajado, era aproximadamente 1/200 de poniendo huevos masculinos en estadios de escala intermedia, y poniendo
la densidad alcanzada en ausencia de enemigos naturales. En los 40 principalmente un huevo femenino en el más viejo (Fig.1). Los nutrientes de la
años transcurridos desde entonces, parece haber habido poca alimentación del huésped se utilizan para el mantenimiento y para madurar
variación en la densidad de la escala. La escama parece haber los huevos. Por lo tanto, la ganancia para la futura población de parasitoides
estado siempre presente, pero en cantidades muy bajas, y femeninos aumenta a medida que se encuentran escalas más grandes (y, por
confirmamos que sus poblaciones eran lo tanto, generalmente más antiguas) (la

123
Popul Ecol (2006) 48: 297–305 299

control. Primero, en un experimento de campo, encontramos que


las hembras adultasAfitisvivió más tiempo a mayor densidad de
escala (resultados no publicados). En segundo lugar, observamos
que Afitisvolvió a atacar la escala cuando el parasitoide era
abundante, y pensó que esto podría conducir a una reducción de la
eficiencia del parasitoide en una alta densidad de parasitoide
(resultados no publicados).

Demostración experimental de control y


estabilidad.

Enfrentamos una dificultad al explorar los roles de los


Figura 1Diagrama de la historia de vida de la escala roja femenina y mecanismos enumerados anteriormente, porque no pueden
patrón de ataques porAphytis melinus.Etapas encajasson invulnerables evaluarse en experimentos directos. No podemos, por ejemplo,
al ataque. Se indican los tipos de ataque en cada estadio inmaduro. Del
eliminar la etapa de escala adulta invulnerable y preguntar si la
cap. 5 (Murdoch et al.2005)
dinámica cambia. Del mismo modo, no podemos aumentar en
el campo el tiempo necesario paraAfitisdesarrollar, ni podemos
''mecanismo de ganancia'').Afitisse desarrolla unas tres veces alterar el mecanismo de ganancia. Una posible solución es
más rápido que la escama, pasando por unas seis generaciones desarrollar un modelo altamente realista y detallado que
al año en nuestra zona de estudio. contenga los mecanismos y tenga valores de parámetros
Desarrollamos una gama de modelos cada vez más detallados precisos que pertenecen al campo, y usar el modelo para
de la interacción (Fig.2muestra una versión relativamente simple). predecir una situación novedosa en el campo que podría
Las versiones más simples de estos modelos (escritos como diseñarse experimentalmente. Desarrollamos un modelo de
ecuaciones diferenciales de retardo) se pueden analizar para este tipo y le pedimos que predijera la dinámica que se produce
determinar el efecto de las diversas características de la interacción cuando creamos un brote artificial en el campo. El experimento
en el equilibrio y la estabilidad de la plaga (Murdoch et al.1987). A puede, por supuesto, por sí solo, dar algunas respuestas, y
partir de estos análisis, esperábamos que la etapa adulta primero lo describimos y sus resultados.
invulnerable de la escala y el mecanismo de ganancia se Realizamos el experimento en un campo de limoneros cerca de
estabilizaran (Murdoch et al.1992). La estabilidad también es más Santa Bárbara, California, en tres ocasiones distintas, y todas dieron
probable cuanto más corto esAfitiss tiempo de desarrollo. el mismo resultado. En cada caso, encerramos árboles individuales
Encontramos otros dos mecanismos que pensamos que podrían ser con jaulas cubiertas con una malla fina que impidió el movimiento
estabilizadores o al menos importantes para de escamas y parasitoides. Algunas jaulas (de control) no recibieron
ningún otro tratamiento. En el resto (árboles de brotes), agregamos
rastreadores de escamas durante un período de aproximadamente
Joven Viejo Adulto tres meses de verano, que es un poco más largo que el tiempo que
juveniles,J1 juveniles,J2 hembras,A ANFITRIÓN
tarda una escala en desarrollarse de rastreador a hembra
T1 T2 ejército de reserva
productora de rastreadores. Este tiempo de desarrollo es nuestra
escala de tiempo, es decir, es una escala de tiempo fisiológica
DJ1 a1 DJ2 dA dependiente de la temperatura. Los rastreadores se distribuyeron
a2
más o menos uniformemente alrededor del árbol colocando
Inmaduro muchos limones, cada uno con numerosas hembras productoras de
Adulto
Hembras PARASITOIDE rastreadores, en ramitas por todo el árbol y moviendo los limones
Hembras
TP cada dos días. Luego tomamos muestras de todos los árboles
enjaulados y también, por lo general, de diez árboles de control (sin
dP yo jaulas) en la arboleda. No hubo efectos del enjaulamiento.
Tomamos muestras con mayor frecuencia en el tercer experimento,
Figura 2Representación simplificada de la interacción entre la escala roja
por lo que presentamos los resultados de este experimento.
yAphytis melinus.La escala femenina adulta es invulnerable, joven (
pequeño)Las escamas inmaduras son atacadas y muertas, pero no
producen un parasitoide inmaduro, y las escamas inmaduras más viejas Había cuatro árboles de brotes en el experimento. Hay
atacadas producen un parasitoide hembra. Cada escama roja hembra dos resultados sorprendentes (Fig.3). Primero,Afitis redujo
produce un número constante de descendientes. Elaison los perhead
los brotes con una velocidad asombrosa: las densidades de
Afitistasas de ataque en las dos etapas vulnerables, ladison las tasas de
mortalidad per cápita de fondo, y laTison las duraciones de cada edad los brotes fueron casi las mismas que la densidad de
control solo 2 meses (es decir, menos de una escala

123
300 Popul Ecol (2006) 48: 297–305

60 Mecanismos de prueba: comparación de experimento y


Escala añadida Escala total modelo
50

40 Árboles de brotes
árboles de control El modelo es una simulación día a día que realiza un
30
seguimiento de muchos detalles. Por ejemplo, reconoce
20 una docena de etapas de escala, cómo son tratadas cuando
10 se encuentran con una mujerafitis,y realiza un seguimiento
0 de sus edades fisiológicas. Para cada etapa de escala que se
Número / 100cm2

puede parasitar, el modelo sigue si cada una de ellas ha


4 JuvenilAfitis
sido parasitada y cuántas veces y las etapas del parasitoide
inmaduro que contienen. Incluye todos los mecanismos
2 que hemos descubierto. por ejemplo, un Afitises más
probable que la hembra con pocos huevos maduros se
alimente de una escama encontrada (obteniendo así
0
nutrientes para el desarrollo futuro del huevo) que
0.6 AdultoAfitis
parasitándola (Collier et al.1994).
El modelo se parametrizó de forma totalmente
0.4
independiente del experimento que iba a predecir. Por
ejemplo, dado que la escala no está limitada por alimentos en
0.2
el campo, su tasa de desarrollo (y la deAfitis)depende de la
temperatura, y todas las duraciones de las etapas (en grados-
0 día) se calcularon a partir de extensos datos de laboratorio.
0 1 2 3 4 5
Nuevamente, elAfitisEl área de búsqueda se estimó en otros
Tiempo de desarrollo de escala
experimentos de campo a partir del conteo del número de
M.J. j A HIJO mamá j j A huevos puestos por individuos.Afitispor grado-día [los detalles
Mes se encuentran en un suplemento de (Murdoch et al.2005)].
Fig. 3Densidades medias en cuatro árboles de brote y diez árboles de El modelo predice los resultados experimentales con una
control durante cinco tiempos de desarrollo de escala, precisión asombrosa (Fig.4). Las predicciones del modelo
aproximadamente 16 meses. El desarrollo está determinado por la están cerca de las densidades experimentales medias y
temperatura, y la escala roja tarda aproximadamente tres veces más (en
siempre dentro del rango de densidades observadas en
grados-día) en desarrollarse desde un rastreador hasta un adulto
reproductivo.Afitis. De Murdoch et al. (2005) árboles individuales. La única excepción es la densidad
máxima prevista deAfitisadultos, que es superior a lo
observado, aunque la densidad máxima en uno de los
tiempo de desarrollo) después de que dejamos de agregar cuatro árboles estuvo muy cerca del máximo predicho (Fig.4
escala, y eran literalmente indistinguibles antes de que pasara ).
otro tiempo de desarrollo de escala. El ajuste del modelo es insensible a cambios modestos en los valores
En segundo lugar, la interacción es el epítome de la de los parámetros. Aumentamos y disminuimos los valores de los
estabilidad dinámica: tanto la escala como laAfitislas parámetros, o conjuntos de parámetros, individualmente en un 10 %. El
poblaciones regresan precisamente a las densidades de ajuste sigue siendo bueno en cualquier caso (Murdoch et al. 2005).
control, de nuevo sorprendentemente rápido, y luego hay poca
variación en la densidad. La capacidad del modelo para predecir los datos es la
La población local deAfitisen cada árbol controló el brote mejor evidencia que podemos obtener de que contiene los
aumentando rápidamente en respuesta (Fig.3). ElAfitislas mecanismos (así como funciones y valores de parámetros
poblaciones pudieron aumentar aproximadamente 100 veces, suficientemente precisos) que permitenAfitispara poder
desde la densidad inicial hasta la máxima, en suprimir el brote y estabilizar la interacción. También existe
aproximadamente una escala de tiempo de desarrollo. Casi una buena concordancia entre la dinámica estable a largo
igualmente clave fue la muy rápida disminución deAfitis plazo predicha y la densidad de control observada.
densidad después de la supresión del brote; esto se ve más Cuando ejecutamos el modelo en ausencia deafitis,muestra que,
claramente en el adultoafitis,cuyas densidades se estimaron después de que se crea el brote, esperaríamos que la escala de
cada pocos días (Fig.3). Sospechamos que esta rápida población aumentara aproximadamente exponencialmente, con
disminución impidióAfitisde la sobreexplotación de la población una tasa de aumento de aproximadamente tres veces por
de escamas, lo que probablemente habría inducido fuertes desarrollo. Esto corresponde a la mayor tasa de aumento
fluctuaciones en la densidad. observada por deBach et al. (1971). Cuando ellos

123
Popul Ecol (2006) 48: 297–305 301

70 de 1/100cm2(la media de control es 0,6), y solo hay fluctuaciones de


Poblaciones de brotes pequeña amplitud inducidas por la estacionalidad. Estos mismos
60 resultados se obtuvieron cuando duplicamos los valores de los
Escala añadida
Número / 100 cm2

siguientes parámetros: fecundidad de escala, Afitistiempo de


50 Escala en vivo
desarrollo, tasas de mortalidad de inmaduros, longevidad de
Predicho
adultos o tasa de ataque por cabeza. Persistían cuando redujimos a
40 Media experimental
la mitad la duración de las etapas de escamas adultas invulnerables
InmaduroAfitis o la velocidad a la que las escamas parasitadas fueron atacadas
30
Predicho nuevamente, y cuando permitimosAfitisobtener hembras solo de la
Media experimental etapa de hospedante más antigua. Persistieron incluso con dos
20
cambios estructurales en el modelo: eliminar el mecanismo de
10 ganancia o mantenerAfitisconstante de longevidad
independientemente de la densidad de la escala.
0

Perspectivas de este estudio


1 Escala añadida

AdultoAfitis Primero, el control de la escala roja parece ser causado por


Predicho A. melinosolo. No hubo aumento de depredadores (un
Media experimental coccinélido y larvas de crisopa) en respuesta a los brotes
experimentales (resultados no publicados). Eliminar el
0
parasitismo porEncarsia (el segundo parasitoide en el
0 1 2 3 4 5
sistema) del modelo tiene un efecto insignificante en el
Tiempo de desarrollo de escala
control y la estabilidad. Por lo tanto, no podemos concluir
M.J. j A HIJO mamá j j A de su mera presencia que otros enemigos naturales sean
Mes esenciales o útiles para el control.
En segundo lugar, aunque el resultado genérico de control
Figura 4Densidad media de escala (curva continua)yAfitis (curva
punteada)predicho por el modelo y observado en árboles de brotes rápido y satisfactorio es resistente a cambios sustanciales en
(puntos de datos). En cada panel, los rangos de valores observados los valores de los parámetros y aspectos de la estructura del
están indicados porlíneas verticales.En elpanel superior,el rango se modelo, el control y la estabilidad se pierden, por supuesto, si
indica para tres fechas en las que la media observada está más alejada
los cambios son lo suficientemente grandes. Presumimos que
del valor predicho; en elpanel inferior,el rango se da para la fecha más
cercana al pico previsto en el que se realizaron los recuentos en los cinco características podrían tener un efecto importante en la
cuatro árboles de brotes. Los valores de los parámetros se estimaron estabilidad y el control. Incluyen: (1) tiempo de desarrollo del
independientemente del experimento. Modificado de Murdoch et al. ( parasitoide corto en relación con el de la plaga, (2) etapas
2005)
adultas invulnerables de larga vida de la plaga, (3) ataques de
parasitoide en escala ya parasitada, (4) el mecanismo de
roció un árbol con DDT y lo matóafitis,pero no la escama (resistente), la ganancia, y ( 5) la longevidad del parasitoide adulto aumenta a
población de escamas en el árbol aumentó rápidamente. Curiosamente, medida que aumenta la densidad de escamas. De las cinco
se necesitaron más de 3 años para que la densidad de escamas en este características, dos parecen principales. El control efectivo se
árbol volviera al nivel ambiental después de que la población de pierde cuando el retraso del parasitoide aumenta cuatro veces
escamas alcanzara su punto máximo, mucho más de lo que ahora (y por lo tanto es 1,4 veces el tiempo de desarrollo de la escala).
predeciríamos. En retrospectiva, el largo tiempo de respuesta en el En este caso, la supresión del brote se pospone
experimento de deBach probablemente fue causado por los efectos sustancialmente, la densidad de escala media a largo plazo
residuales del DDT. aumenta más del triple, y la población de escala muestra
fluctuaciones bastante grandes que, aunque amortiguadas,
Robustez del modelo persistirían en el mundo real. También se pierde el control, y las
poblaciones muestran grandes fluctuaciones, si la duración de
Los resultados generales del modelo son robustos a cambios bastante las etapas invulnerables de la escala adulta se reduce a una
sustanciales en los parámetros que esperamos sean importantes en el cuarta parte de las duraciones de campo.
control o la estabilidad. Estos resultados generales son: el brote está Entre las tres características restantes, la más importante
controlado de manera efectiva por aproximadamente t=2, es decir, un son los ataques a huéspedes ya parasitados, que se están
tiempo de desarrollo de escala después de que terminaron las adiciones estabilizando. Pero la estabilidad es menos sensible a las
de escala, la densidad de escala controlada es menor reducciones en esta tasa: el resultado no cambia mucho

123
302 Popul Ecol (2006) 48: 297–305

cuando la tasa se reduce a una cuarta parte de los valores del responder preguntas clave. Por supuesto, cada sistema es
campo. El control y la estabilidad se pierden solo cuando la tasa diferente, ya que cada especie es única en cierto modo, como lo
se reduce en un 90%. Como se señaló anteriormente, hay poco es cada situación de campo. Sin embargo, una fracción
efecto cuando el mecanismo de ganancia o la variableAfitis se sustancial de otros sistemas en los que la escala se ha
elimina la longevidad. Sin embargo, la longevidad variable controlado con éxito parece compartir las características
aumenta la velocidad a la que se suprime el brote. Además, sin básicas de la escala roja:Afitisinteracción.
una longevidad variable, el control se pierde con retrasos más Tabulamos información sobre 22 casos de control exitoso de
cortos parasitoide, por lo que estas dos características cóccidos encontrados en Clausen (1978) y complementamos los
interactúan. De hecho, los diversos mecanismos estabilizadores resultados con los pocos ejemplos adicionales para los que
funcionan juntos para aumentar la solidez del sistema. encontramos información (Tabla1). Dieciséis casos parecen
compartir cuatro características principales: la interacción es
La cantidad de supresión de plagas, por supuesto, depende de persistente y quizás estable, el control se atribuye a un solo
la tasa de búsqueda de parasitoide por cabeza (ver también parasitoide, la plaga tiene una etapa invulnerable y el tiempo
Murdoch et al.1996a). La tasa de búsqueda, sin embargo, no afecta de desarrollo del enemigo es más corto que el de la plaga. Con
la estabilidad. respecto a la última característica, el tiempo de desarrollo del
enemigo suele ser menos de la mitad del tiempo de desarrollo
de la plaga.
Aplicación a otras plagas de cóccidos La evidencia más débil de la aparente coincidencia de
estos casos con la escala roja-AfitisEl sistema se refiere a si
Es difícil determinar si las ideas de este modelo se aplican a la dinámica a largo plazo de estas poblaciones es estable. Es
otros sistemas, porque no hay otros sistemas similares que probable que muchos de ellos persistan localmente, y si el
se hayan estudiado lo suficiente como para control ha sido satisfactorio durante mucho tiempo

tabla 1Exitoso control biológico de cóccidos

especies de plagas Enemigo natural Lugar Enemigo: plaga Invulnerable


desarrollo clase(s)?
tiempo

A. Ejemplos que aparentemente encajan en el paradigma de la escala


roja CA escala roja Afitis melinus Valles costeros de CA 0.3 Sí
CA escala roja Aphytis lingnanensis Costa de CA 0.3 Sí
Escala amarilla Comperiella bifasciata california del sur 0.8 Sí
Escama roja de Florida Aphytis holoxanthus Israel 0.5 Sí
Escama roja de Florida Aphytis holoxanthus México 0.5 Sí
Escama morada Aphytis lepidosaphes California 0.3 Sí
Escala de Dictyospermum Afitis melinus Grecia 0.5 Sí
Escala de durazno blanco Prospaltella berlesei Italia 0.8 Sí
Escala de durazno blanco Prospaltella berlesei Sudamerica 0.8 Sí
Escama blanda marrón Metaphycus luteolus California <1 Sí
Escala de paja Aphytis maculicornis California 0.3 Sí
Escala de vid (melocotón) Metaphycus timberlakei Australia 0.5 Sí
Escama de lecanio Blastothrix sericea Columbia Británica 0.5 Sí
escala negra Metaphycus helvolus california del sur 0.4 Sí
Escala de cera roja Anicetus beneficus Japón 0.5 Sí
Escala de punta de flecha Coccobius fulvus Japón 0.4 Sí
B. Ejemplos donde se requieren múltiples enemigos
Escala negra complejo parasitoide Muchas areas
Escala citrícola complejo parasitoide california del sur
Escama de aceituna Aphytis maculicornis California
yCoccophagoides utilis
C. Ejemplos de extinción local
Ischnaspis longirostris Escama Chilocorus nigritus Seychelles 1 No
algodonosa Rodolia cardenal California 0.5 No
Escama de coco Crytognatha nodiceps Fiyi 0.8 No
Los casos de las secciones A y B parecen haber persistido durante períodos ecológicamente prolongados; los de la sección C parecen experimentar la extinción en una
pequeña escala espacial

123
Popul Ecol (2006) 48: 297–305 303

tiempo, es probable que las fluctuaciones hayan sido pequeñas Muchas plagas de áfidos parecen ejemplificar estas
durante ese período. Desafortunadamente, casi nunca hay últimas condiciones, y no esperamos que las ideas de
suficientes datos disponibles para determinar si esta inferencia es nuestro trabajo en escala roja, que surgen en el contexto de
correcta. un equilibrio estable espacialmente local, se apliquen allí.
Curiosamente, en otros tres casos en la Tabla1donde no Por ejemplo, debido a que las plagas en cultivos de corta
existe una clase invulnerable, el control parece haber implicado duración con frecuencia no están presentes en un área
al menos la extinción local de la plaga. Hemos visto esto en durante todo el año, es probable que los enemigos
cochinillas algodonosas controladas en nuestros huertos de naturales generalistas sean más importantes que los
cítricos porRodolia cardenalis (Mulsant): vimos extinción local (a especialistas que dependen completamente de la plaga.
nivel de árbol) de la plaga por el escarabajo, pero persistencia Debido a que las plagas son móviles, los enemigos
en la arboleda. La escama estalló en algunos de nuestros generalmente necesitarán entrar y salir del cultivo. Debido
árboles enjaulados, y norodoliaestuvieron presentes. Sin a que la dinámica local no llega a un estado de equilibrio
embargo, siempre pudimos controlar el brote rápidamente persistente, es probable que persistan múltiples especies
recolectando e introduciendorodoliade algunos otros árboles de enemigos porque no se producirá la exclusión
en la arboleda. Como se discutió en detalle por Dixon (2000), el competitiva local. Debido a que la extinción local de la plaga
tiempo de desarrollo más largo en tres depredadores es consistente con el control global y la persistencia de
coccinélidos en la Tabla1es relativamente corto: el más largo es enemigos generalistas,
igual al de la plaga. Finalmente, en tres casos de la Tabla1existe Desafortunadamente, parece haber pocos ejemplos
evidencia de que se requiere más de una especie de enemigo de control exitoso de pulgones en cultivos temporales
natural para el control. que puedan analizarse para evaluar estas ideas. Algunos
Dos advertencias son importantes. En primer lugar, como se ha autores han sugerido que los depredadores generalistas
señalado, casi ningún caso se ha estudiado con la suficiente han logrado un control exitoso con tiempos de
intensidad como para llegar a conclusiones firmes. Lo mejor que desarrollo más largos que sus presas de áfidos (p. ej.,
podemos hacer es una interpretación razonada. En segundo lugar, capítulos en Niemczyk y Dixon1988), pero parece haber
en casi todos los casos en los que se ha atribuido el control a un desacuerdo sobre la validez de tales afirmaciones (AFG
enemigo natural, suele haber más de un enemigo natural presente. Dixon, comunicación personal). Dixon (2000) señala que
La pregunta clave es si el control ocurriría solo con el enemigo solo 1 de 155 intentos de controlar los áfidos mediante
"exitoso" presente, como parece ser el caso en la escala roja. la introducción de coccinélidos ha tenido un éxito
sustancial.
Sin embargo, hay un ejemplo minuciosamente estudiado
que es consistente con las sugerencias anteriores. Ives y sus
Sistemas localmente fuera de equilibrio: pulgones colegas han estudiado el pulgón del guisante (Acyrthrosifon
pisum),una plaga introducida en los campos de alfalfa en
Muchos sistemas no se ajustan a las características descritas Wisconsin, que está bajo control de una variedad de enemigos
anteriormente y, en particular, puede que no haya un equilibrio en naturales (Cardinale et al.2003; Snyder e Ives2003). Los
la escala espacial de interés. Una situación intermedia puede enemigos incluyen un parasitoide especialista introducido,
definirse por la dinámica de la metapoblación en la que las afidio ervi,y una amplia gama de depredadores generalistas
poblaciones en una colección de unidades espaciales de cultivo, por principalmente nativos, incluidos los hemípteros (p. ej.,Nabis
ejemplo, campos o árboles, pueden estar bien reguladas, pero en la spp. yoriospp.) y escarabajos coccinélidos y carábidos.
que la dinámica dentro de cada unidad espacial es inestable o hay
extinción local. Los ejemplos pueden incluir el control de la escama Este sistema se ajusta a nuestras expectativas. En
algodonosa medianterodolia,como se señaló anteriormente, particular, el parasitoide especialista parece ser
algunas poblaciones de ácaros y algunas plagas de invernadero relativamente ineficaz y no puede controlar al pulgón por sí
(Walde1991,1994; Walde y Nachman1999). Muchas plagas de solo. En parte, esto se debe a su tiempo de desarrollo
cultivos extensivos temporales parecen estar en el extremo de la relativamente largo, que es aproximadamente el doble que
inestabilidad, donde ellos y sus enemigos no persisten ni siquiera el del pulgón. Los depredadores generalistas son esenciales
en una colección de unidades de cultivos espaciales. En cambio, la para el control, aunque en algunos casos probablemente
persistencia requiere que las poblaciones de plagas y enemigos disminuyan la eficacia del parasitoide especialista (Snyder e
naturales invadan desde algún otro hábitat cada temporada de Ives 2003).
crecimiento, y la plaga puede o no mantenerse por debajo del Los generalistas tienen tiempos de desarrollo aún más largos
umbral económico antes de ser exterminada o reducirse a que las presas, al menos cuatro veces más (B. Cardinale,
cantidades muy bajas cuando el sistema se ve perturbado por la comunicación personal). Sus densidades de adultos se determinan
cosecha. , labranza, etc. principalmente en otras partes del hábitat, alimentación-

123
304 Popul Ecol (2006) 48: 297–305

ing en otra presa. Ejercen el control moviéndose a los campos tivo del Servicio de Extensión, Educación e Investigación del Estado
Cooperativo del USDA, concesión 98-35302-6877. Agradecemos a John
de alfalfa y alimentándose allí y produciendo larvas
Latto y Matt Daugherty por sus valiosos comentarios, a Roger Nisbet y
depredadoras, que pueden no completar su desarrollo antes de Katriona Shea por interactuar en un modelo anterior y al Distrito Escolar
la cosecha. La mayoría de los generalistas probablemente Unificado de Fillmore por acceder al sitio de estudio en la granja de la
comen todas las etapas de los pulgones; no hay una etapa escuela secundaria de Fillmore.
invulnerable. En los campos de alfalfa, sin embargo, las
interacciones depredador-presa no se automantienen.
Durante mucho tiempo se ha sabido que múltiples
Referencias
enemigos coexisten en varios casos exitosos de control de
Cardinale BJ, Harvey CT, Gross K, Ives AR (2003) Biodiversidad
plagas en cultivos temporales en general (por ejemplo, y biocontrol: impactos emergentes de un conjunto de múltiples
Schellhorn y Andow1999), aunque también se ha observado enemigos en la supresión de plagas y el rendimiento de cultivos en un
que los depredadores generalistas pueden reducir la eficacia agroecosistema. Ecol Lett 6: 857–865
Clausen CP (1978) Parásitos introducidos y depredadores de
de otros enemigos (Rosenheim et al.1995). Sin embargo, vimos
plagas de artrópodos y malas hierbas: una revisión mundial,
en escala roja que la presencia de múltiples especies no manual agrícola no. 480. Servicio de Investigación Agrícola,
significa que sean necesarias o efectivas. Un resultado valioso Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Washington,
de los estudios del pulgón del guisante en la alfalfa realizados DC Collier TR, Murdoch WW, Nisbet RM (1994) Egg load and the
decisión de hospedar-alimentarse en el parasitoide,Aphytis
por Ives y sus colegas es la demostración de que los enemigos
melinus. J Anim Ecol 63:299–306
naturales múltiples son, de hecho, esenciales. Tremblay y Crowley PH (1981) Dispersión y estabilidad de depredador-presa
Pennacchio (1988) sugieren que tal control es común en la interacciones. Am Nat 118: 673–701
alfalfa. deBach P, Rosen D, Kennett CE (1971) Control biológico de
coccidios por enemigos naturales introducidos. En: Huffaker CB
(eds) Control biológico. Plenum Press, Nueva York, págs. 165–194

Conclusión Dixon AFG (2000) Dinámica depredador-presa de insectos: mariquita


escarabajos y control biológico. Prensa de la Universidad de Cambridge,
Cambridge
El punto principal que nos gustaría enfatizar es que cualquier teoría
Ehler LE, Miller JC (1978) Control biológico en ag-
útil o conjunto de ideas para el control biológico de plagas de roecosistemas. Entomófaga 23:207–212
insectos debe reconocer que los cultivos, las plagas y los enemigos Huffaker CB (1971) Control biológico. Plenum Press, New York Ives
se dividen en varias clases dinámicamente diferentes que influyen AR, Settle WH (1997) Dinámica de metapoblaciones y plagas
control en los sistemas agrícolas. Am Nat 149:220–246
fuertemente en el tipo probable de control que se puede lograr.
Murdoch WW, Briggs CJ, Nisbet RM (1996a) Competitive dis-
Una gran diferencia es entre los ambientes de cultivo que permiten colocación y control biológico en parasitoides: un modelo. Am
interacciones localmente persistentes, tal vez incluso estables, y Nat 148: 807–826
aquellos que no pueden soportar el equilibrio o tal vez incluso Murdoch WW, Briggs CJ, Nisbet RM (2003) Recursos del consumidor
dinámica: monografías en biología de poblaciones. Prensa de la Universidad
interacciones persistentes.
de Princeton, Princeton, Nueva Jersey
Este punto se ha hecho antes (Ehler y Miller 1978; Murdoch Murdoch WW, Briggs CJ, Swarbrick S (2005) Supresión del huésped
et al.1985). Pero sus implicaciones para las propiedades clave y estabilidad en un sistema parasitoide-huésped: demostración
de los posibles enemigos naturales no se han enfatizado experimental. Ciencia 309: 610–613
Murdoch WW, Chesson J, Chesson PL (1985) Control biológico
mucho. Perspectivas de la escala roja-Afitis El sistema y la teoría
en teoría y práctica. Am Nat 125:344–366
que ha estimulado muestran cierta promesa de tener una Murdoch WW, Suerte RF, Swarbrick SL, Walde S, Yu DS, Reeve
aplicación más amplia. Pero es poco probable que las JD (1995) Regulación de una población de insectos bajo control
propiedades clave de los agentes exitosos en tales dinámicas biológico. Ecología 76:206–217
Murdoch WW, Nisbet RM, Gurney WSC, Reeve JD (1987) Un
centradas en el equilibrio sirvan como guías útiles para el
clase de edad invulnerable y estabilidad en modelos de parasitoide-
control exitoso en condiciones de no equilibrio frecuentemente huésped diferencial de retraso. Am Nat 129:263–282
interrumpidas y, de hecho, pueden engañarnos por completo. Murdoch WW, Nisbet RM, Luck RF, Godfray HJC, Camilla
WSC (1992) Asignación de sexo selectiva por tamaño y alimentación del
huésped en un modelo de huésped parasitoide. J Anim Ecol 61:533–541
Finalmente, necesitamos muchos más estudios de casos
Murdoch WW, Oaten A (1975) Depredación y población esta-
reales de control biológico exitoso en diferentes tipos de habilidad Adv Ecol Res 9:1–131
cultivos. Igualmente, creemos que se necesita más teoría para Murdoch WW, Swarbrick SL, Luck RF, Walde S, Yu DS (1996b)
los sistemas que no están en equilibrio localmente. Aunque se Dinámica de refugios y dinámica de metapoblaciones: una prueba
experimental. Am Nat 147: 424–444
han realizado algunos trabajos (p. ej., Murdoch et al.1985; Ives
Niemczyk E, Dixon AFG (1988) Ecología y efectividad de
y Settle1997), es sólo un comienzo. afidófago SPB Academic Publishing, La Haya Reeve JD
(1988) Variabilidad ambiental, migración y
Expresiones de gratitudEsta investigación fue apoyada por subvenciones NSF persistencia en sistemas huésped-parasitoide. Am Nat 132: 810–
DEB9629316 y DEB0089515, y la Iniciativa Nacional de Investigación 836

123
Popul Ecol (2006) 48: 297–305 305

Rosenheim JA, Kaya HK, Ehler LE, Marois JJ, Jaffee BA Ecología y eficacia de aphidophaga. SPB Academic
(1995) Depredación intragremial entre agentes de control Publishing, La Haya, págs. 261–265
biológico: teoría y evidencia. Control biológico 5:303–335 Walde SJ (1991) Dinámica de parches de una población de ácaros fitófagos.
Schellhorn NA, Andow DA (1999) Canibalismo e interespecífico ulación: efecto del número de subpoblaciones. Ecología 72:
depredación: papel del comportamiento de oviposición. Ecol Appl 1591–1598
9:418–428 Snyder WE, Ives AR (2003) Interacciones entre especialistas y Walde SJ (1994) La inmigración y la dinámica de un depredador-presa
enemigos naturales generalistas: parasitoides, depredadores y biocontrol del interacción en el control biológico. J Anim Ecol 63:337–346 Walde SJ,
pulgón del guisante. Ecología 84:91–107 Nachman GN (1999) Dinámica de estructuras espacialmente estructuradas
Tremblay E, Pennacchio F (1988) Tendencias de la población de poblaciones de ácaros. En: Hawkins BA, Cornell HV (eds)
pulgones y sus principales enemigos naturales en un ecosistema Enfoques teóricos del control biológico. Prensa de la
de alfalfa en el sur de Italia. En: Niemczyk E, Dixon AFG (eds) Universidad de Cambridge, Cambridge, págs. 163–189

123

También podría gustarte