Está en la página 1de 17

Resumen segundo parcial AT

UD 4: Atención Primaria de Salud. Planificación local de salud. Bases de la epidemiología comunitaria

APS:
● Alma Ata, 12 de septiembre de 1978: Conferencia Internacional de Atención
Primaria de Salud. Surge un documento con la masiva «Salud para todos en el
año 2000». En el documento se define a la SALUD como “... un derecho humano
fundamental y que el logro del grado más importante en todo el mundo, cuya
realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos,
además del de la salud”

● En dicho documento se realiza un diagnóstico de la situación social, las


inequidades a nivel mundial para el acceso a bienes y servicios básicos, para
alcanzar niveles de vida saludables.

● Década del 70: Guerra Fría, ola de dictaduras en América Latina. África: desde la
década anterior se daban procesos de independencia que, debido a las
condiciones de escaso desarrollo y endeudamiento externo, lejos de ser procesos
de liberación, condenaron a la población a mayores niveles de pobreza e
inequidades.

● En este contexto mundial, se hace imprescindible crear una estrategia que vele
por la paz, el respeto de los derechos humanos y la accesibilidad de los recursos
favorables para la salud.

● La Declaración de Alma Ata (1978) define a la APS como: “ … la asistencia sanitaria


esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y
socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la
comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el
país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un
espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma
parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función
central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la
comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la
comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la
atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el
primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria.”

● APS - interinstitucionalidad e intersectorialidad: para llevarla adelante deben


estar comprometidas las diferentes instituciones comunitarias, así como los
diferentes sectores sociales y gubernamentales encargados de suministrar los
insumos necesarios para el goce de los bienes y servicios imprescindibles para la
salud. (Si bien Uruguay se encontraba en dictadura, fue uno de los países que se
adhirió a la Declaración de alma ata y fue uno de los países que se comprometió
a llevarla adelante).
● 21 de noviembre de 1986: se lleva a cabo la primera Conferencia Internacional
sobre la Promoción de la Salud, en Canadá. Surge la Carta de Ottawa, con la
finalidad de conseguir el objetivo «Salud para todos en el año 2000» (5 p 1). La
propuesta que surge de esta conferencia es que la promoción de salud implica
«proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer
un mayor control sobre la misma».

● «Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda,


la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad».
Imprescindible: participación activa, que solo es posible si se crean políticas
públicas sanas, ambientes favorables, se estimula la participación comunitaria y
se favorece el desarrollo de aptitudes personales, generando autonomía y
compromiso con la salud individual y colectiva.

APS Y PRIMER NIVEL DE SALUD SON CONCEPTOS DIFERENTES

Los servicios de salud son organizados desde el paradigma de la medicina, estos deben
administrar sus recursos para que la atención y cuidado de la salud, entendidos desde
esta lógica, sean los mejores posibles. La forma de organización que han llevado
adelante es la división en niveles de atención según la especificidad y el grado de
complejidad de las tecnologías que utilizan para la resolución de los problemas de
salud. Así, pues, se diferencian tres niveles:
● Primer nivel de atención: se define como la organización de recursos que
permiten resolver las necesidades de atención básicas y más frecuentes de una
población, que pueden ser resueltas por actividades de promoción y prevención y
por procedimientos simples de recuperación y rehabilitación. Entre sus
características principales se encuentra la de ser la puerta de entrada al sistema
de salud, debe garantizar la accesibilidad geográfica, cultural, de movilidad.
● En el segundo nivel de atención se desarrolla la atención a «situaciones de salud
menos frecuentes y que requiere para su atención de procedimientos más
complejos»
● Por último, el tercer nivel de salud «se reserva a la resolución de los problemas
pocos frecuentes. Se refiere a patologías complejas que requieren procedimientos
especializados y de alta tecnología»

Ahora bien, dado que el primer nivel de atención implica las redes de efectores de salud
implementadas en los diferentes territorios, y es además el punto de referencia de las
personas, es un espacio fértil para llevar adelante estrategias de APS. Así como para
incentivar la participación comunitaria en temas referidos a la salud ambiental,
alimentaria, a la resolución de conflictos y demás temáticas referidas a la salud.

● 2007: entra en vigencia la ley 18.211 que regula la creación, el financiamiento y el


funcionamiento del SNIS (Sistema Nacional Integrado de Salud). En el art 3 de
dicha ley se ponen de manifiesto los lineamientos que deben regir al snis,
centrados en la APS, tales como promoción de salud y ambientes saludables,
intersectorialidad, cobertura universal, participación social de trabajadores y
usuarios, entre otros.
● El nuevo sistema de salud de cobertura universal propone una «articulación entre
prestadores públicos y privados. Con un seguro nacional de salud que financia la
cobertura tanto del trabajador como de su familia». También están incluidos los
jubilados y pensionistas.

● En la Ley 18.211, se establece el Seguro Nacional de Salud, como forma de


financiación del SNIS; «a través del Fondo Nacional de Salud (fonasa, Ley 18.131,
de 18 de mayo de 2007), y con cargo al cual se pagarán las cuotas salud que
correspondan a los prestadores que integren el Seguro». Para ello se fija una
cuota, que surge de un monto per cápita según edad y sexo del beneficiario, y por
otro lado se definen incentivos al cumplir con metas prestacionales fijadas por el
Estado.

● También cambia la forma de gestión, por ley se crea la Junta Nacional de Salud
(junasa), que se encarga de «administrar el Seguro Nacional de Salud. Velar por
los principios rectores y objetivos del SNIS»:
- Se considere integralmente a la persona, a la familia y a la comunidad, y
que integre el fomento de la promoción de la salud con trabajo en equipos
capacitados para realizar diagnósticos de salud comunitaria, con el
reconocimiento y capacitación de los agentes comunitarios y con el primer
nivel de atención fortalecido y resolutivo.
- La participación de los trabajadores y usuarios ha quedado instaurada
tanto en la JUNASA, en el directorio de ASSE, como en los consejos
consultivos y asesores de las instituciones de salud pública y privada.

Planificación local de salud (PLS) y Análisis de situación de salud (ASIS):


Definición: En el contexto de la salud, una vez identificados los problemas de salud de
un territorio concreto, la PLS como proceso, que se realiza antes de ejecutar cualquier
proyecto, permite fijar prioridades y determinar actividades de intervención para darles
soluciones. Implica tener en cuenta los recursos que se tienen al alcance y utilizarlos en
forma óptima, organizar tareas en función del tiempo, monitorear la ejecución y evaluar
lo realizado.

● Cualidades esenciales de la PLS: ser flexible, adaptable, coherente, realista e


integral. (La flexibilidad y adaptabilidad hacen referencia a la no linealidad del
proceso, por la propia complejidad del trabajo en territorio: como los cambios, en
las problemáticas)

Etapas de la planificación sanitaria


La PLS comienza con un análisis de situación de salud (ASIS). Definición de ASIS:
«proceso sistemático de recogida de información relevante sobre aspectos sanitarios y
otros aspectos no sanitarios directamente relacionados con la salud de una población».
El ASIS se puede desarrollar mediante el uso de distintas herramientas, como
diagnóstico de situación de salud, determinación de necesidades, foro comunitario,
identificación de problemas de salud, entre otras.

Para realizar el asis, es necesario recurrir a distintas fuentes de información, que se


clasifican en dos tipos:
● Primarias: el investigador recaba nuevos datos por sí mismo (ej. realiza una
encuesta, una entrevista (ya sea una entrevista estructurada, semiestructurada, o
no estructurada), observación (simple, participante, grupos de discusión), entre
otras).
● Secundarias: el investigador recurre a datos ya recopilados y almacenados por
otra persona (ej. historias clínicas, censo, registros).

Luego de analizar la información obtenida, se procederá a la elaboración de la lista de


problemas y necesidades de salud.
● Problema de salud: toda queja, observación o hecho que los integrantes de la
comunidad o el equipo de salud identifican y que requiera o pueda requerir una
acción de estos.
● Necesidad de salud: «el grado de salud-enfermedad que los usuarios potenciales
de los servicios de salud experimentan, y está dado por la estrecha relación entre
las necesidades básicas del individuo (salud física, autonomía) y las necesidades
intermedias (buena nutrición, vivienda, ambiente, seguridad física, económica y en
el trabajo, cuidado de la salud y educación».

Esta lista deberá tener un orden y estar acompañada de agrupamientos para facilitar su
posterior priorización. Los problemas y necesidades en salud identificados durante el
asis dependen del contexto en que esté viviendo la población. La priorización de
problemas implica la determinación y el ordenamiento de los problemas de salud
identificados en la lista a partir de criterios como la gravedad, trascendencia, magnitud,
la eficacia de la solución, su eficiencia, la factibilidad de la intervención y la
disponibilidad de recursos para su abordaje. Es uno de los momentos cruciales y más
complejos de la PLS. Esta etapa se enriquece si se contempla la opinión de la
población. Deben estar claros los métodos y los criterios utilizados en la priorización,
dado que generan incertidumbres al momento de decidir qué problema se interviene y
cuál no.

Ejemplos de métodos de priorización:


● Métodos cualitativos:
- Grupo nominal
- Parrilla de análisis
- Método Simplex
● Métodos cuantitativos:
- Método DARE (Decisión Alternative Rational Evaluation)
- Ponderación de criterios de Blum
- Método de Hanlon
- Método OPS-CENDES
- Método AVISA
- Método GEVER

Una vez realizada la priorización de problemas, se va a identificar el problema de


intervención, que se entiende como «la identificación de una situación social particular y
concreta, con el objetivo de contribuir a su transformación o de generar las condiciones
para ello». Este problema de intervención estará enmarcado en un problema social que
lo contextualiza. Con esto definido, se pasa a los siguientes momentos de la pls que
corresponden a la formulación de objetivos, el diseño de un plan de actividades y la
ejecución de planes y programas. Para ello es necesario recurrir a una planificación
operativa, que refiere a las actividades a desarrollar teniendo en cuenta los recursos y
su uso efectivo, lo que dará como producto un programa o un proyecto.

● Programa: es el conjunto de actividades organizadas y coordinadas, con sus


respectivas técnicas y procedimientos, con la finalidad de realizar un cambio en
la situación de salud de una población. Estas actividades se realizan en ciertos
plazos y en base a los recursos disponibles.
● Proyecto: es una idea que se piensa hacer; es la menor unidad dentro de una
planificación, para el cumplimiento de alguno de los objetivos de un programa.
● Programación: es la acción de programar; es la forma de ordenar los diferentes
pasos de una acción que se va a realizar, utilizando un conjunto de actividades y
con recursos y plazos determinados. Se identifican tres etapas:
- Determinativa
- Ejecutiva
- Evaluativa

Luego de ejecutado el plan, corresponde proceder al siguiente y último momento de la


PLS, que es la evaluación del cumplimento de los objetivos. Esto involucra la valoración
del diseño del plan, su implementación, los resultados obtenidos y la eficiencia de las
intervenciones. Para esta etapa es importante contar con buenos registros de todo el
proceso transcurrido. La evaluación involucra tres ejes:
● Evaluación de la estructura: hace alusión a aspectos de disponibilidad,
organización y funcionalidad de los servicios (edilicios, técnicos, accesibilidad).
● Evaluación del proceso: se refiere a cómo se desarrolló el plan y al grado de
cumplimiento de las actividades.
● Evaluación de resultados: se relaciona con el impacto de lo realizado, el logro de
los objetivos planteados y su eficiencia en el uso de los recursos.

Una vez finalizada la evaluación, se vuelve al inicio de este proceso de pls que
corresponde al ASIS. Es un proceso en espiral que continúa en forma permanente.
UD 5: Promoción de salud. Prevención de enfermedades. Prevención cuaternaria

PS:
● La Promoción de Salud (PS) es considerada como herramienta para lograr el
máximo desarrollo del individuo y de su salud.
● Propone fortalecer el control de las personas sobre su propio proceso de
Salud-Enfermedad.
● Rompe con el modelo tradicional paternalista de los profesionales de la salud.
● Se articula con la Atención Primaria de Salud (APS). Es un elemento en los
Sistemas de Salud basados en APS. Se destaca su importancia en el primer nivel
de atención.

Surgimiento de la PS:
● Carta de Ottawa (1986): Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de
la Salud.
● La Conferencia surge como respuesta a la demanda de una nueva concepción de
la salud pública en el mundo. Informe Marc Lalonde (Canadá, 1974).
● Tomó los progresos alcanzados por la Declaración de Alma Ata sobre el objetivo
de la APS. "Salud para Todos en el año 2000". Sumado, el debate sobre acciones
intersectoriales para la salud manifestado por la Asamblea Mundial de la Salud.
● Si bien las discusiones se centraron en las necesidades de los países
industrializados, se tuvieron también en cuenta los problemas que atañen a las
demás regiones.

Definición de PS
Carta de Ottawa (1986)
"...consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de
bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y
realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al
medio ambiente"

● La salud no se percibe como un objetivo, sino como la fuente de riqueza de la


vida cotidiana
● Abordar un concepto positivo resaltando los recursos sociales y personales
● La PS no concierne exclusivamente al sector sanitario

La OMS agrega que


"es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud"

Esto propone una reorganización de los servicios de salud, poniendo en práctica un


enfoque participativo donde se involucra a:
● individuos
● organizaciones
● comunidades
● instituciones que colaboren para crear condiciones que garanticen la salud y el
bienestar para todos
Las 5 acciones de la PS
1. Elaboración de una Política Pública sana: la PS debe formar parte del orden del
día de los gobiernos.
2. Creación de ambientes favorables: fomenta la protección de las comunidades y
del ambiente. La PS genera condiciones de trabajo y de vida gratificantes y
seguros.
3. Reforzamiento de la acción comunitaria: radica en la participación comunitaria
efectiva en la toma de decisiones sobre la salud.
4. Desarrollo de aptitudes personales: favorece el desarrollo personal y social,
proporciona información. Destacando la Educación para la Salud como estrategia
para la PS.
5. Reorientación de los servicios sanitarios: debe ser sensible a las necesidades de
las comunidades y crear vías de comunicación entre el sector sanitario y los
sectores económicos, políticos y sociales

Estas acciones tienen en común:


- la descentralización
- la participación
- el desarrollo local
Para el desarrollo de la PS se
necesita:
La participación comunitaria para
sostener las acciones y
esfuerzos.

La colaboración intersectorial,
entendida como la “relación
reconocida entre parte o partes
de distintos sectores de la
sociedad que se ha establecido
para emprender acciones en un
tema con el fin de lograr
resultados de salud (…) eficiente
o sostenible que aquella que el
sector sanitario puede lograr
actuando en solitario”.

Estrategias de la PS
1. Educación para la salud: busca ampliar el conocimiento de la población en
relación a la salud y el desarrollo de aptitudes personales para mejorar la salud.
2. Movilización social: vinculado a la participación social, logrando que las
comunidades tomen parte en las decisiones sobre la salud.
3. Abogacía de la salud (ó defensa pública de la salud): “una combinación de
acciones individuales y sociales destinadas a conseguir compromisos políticos,
apoyo para las políticas de salud, aceptación social y apoyo de los sistemas para
un determinado objetivo o programa de salud” (OMS, 1995).

La PS y los estilos de vida


● Los estilos de vida son “una forma de vida que se basa en patrones de
comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las
características personales individuales, las interacciones sociales y las
condiciones de vida socioeconómicas y ambientales”. (OMS. Promoción de salud,
glosario. Ginebra, 1998).
● Se vinculan fuertemente con el habitus. Este último son “estructuras
estructuradas predispuestas para funcionar como estructuras estructurales de
prácticas y representaciones” (Bourdieu, 1991).
● El habitus es producido por la estructura social. Da como resultados prácticos
sociales conscientes y no conscientes.
● Se reproducen socialmente a través de procesos de socialización. Participan
instituciones o agentes socializantes, ej. La familia, centros educativos, grupo de
pares, etc.
● Los estilos de vida involucran hábitos. Los hábitos de vida tienen que ver con la
práctica cotidiana, repetitiva y rutinaria (Barrios, 2007).
● La cotidianidad es donde las personas construyen su subjetividad e identidad
social (Heller, 1977). Es donde se dan los procesos de reproducción social.
● Los estilos de vida pueden participar en procesos destructivos o protectores de la
salud (Breilh, 2013).

Línea temporal de conferencias de PS

Declaración Yakarta (1997)


4° Conferencia que trató sobre cómo guiar la promoción de la salud para el siglo XXI
Establece cinco prioridades:
● promover la responsabilidad social para la salud
● incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud
● consolidar y ampliar las alianzas en pro de la salud
● ampliar las capacidades de las comunidades y el empoderamiento de los
individuos
● garantizar una infraestructura necesaria para la promoción de la salud

Declaración Shanghai (2016)


9° Conferencia que trató sobre la PS en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Algunos de los compromisos:
● ampliar políticas públicas para proteger la salud y promover el bienestar (Pilar 1-
buena gobernanza)
● reforzar la legislación sobre productos no saludables y asegurar que los entornos
de consumo promuevan acciones saludables (Pilar 2- ciudades saludables)
● cobertura sanitaria universal y responsabilidad social
● considerar la importancia y el valor de la medicina tradicional
● promover la equidad e inclusión social
● reorientar los servicios sanitarios para optimizar el acceso equitativo (Pilar 3-
conocimiento sobre la salud)
● fomentar estrategias intersectoriales y el aprovechamiento de las tecnologías
digitales para la salud.

Entornos saludables
Enfoque de Promoción de Salud, establecido en la carta de Ottawa que propone:
● Método Multidisciplinario.
● Objetivo: promover la salud y prevenir enfermedades.
● Sistema completo actuando en lugares o contextos donde las personas participan
diariamente.
● Integración de factores ambientales, organizacionales y personales para afectar
positivamente la salud.

Declaración Sundsvall (1991) sobre entornos propicios de la salud


● 3era Conferencia sobre la PS.
● Destaca la interdependencia entre salud-ambiente.
● Propone que el medio ambiente-físico, social, económico y político- favorezca la
salud.
● Incluye acceso a los recursos para vivir y los medios para desarrollarse.
● Propone acciones equitativas y de cuidado de los recursos naturales.
● Reconoce que cada persona tiene un rol que desempeñar para crear entornos
propicios.
● Llamamiento a los responsables de las políticas de salud, medio ambiente y
justicia social para que realicen alianzas.

Menciona cuatro dimensiones de los entornos propicios:


1. Social: las normas, las costumbres y los esquemas sociales influyen en la salud.
2. Política: participación democrática y la descentralización de responsabilidades y
recursos. Compromiso con los derechos humanos.
3. Económica: redistribución de los recursos y un desarrollo durable. Uso de
tecnología segura y confiable.
4. Reconocer y utilizar las competencias y conocimientos de las mujeres en todos
los ámbitos.

En plano comunitario:
- Fortalecer acciones de la sociedad.
- Tomar el control de su salud, mediante la educación y medidas necesarias para
facultarlas.
- Establecer alianzas y reforzar la cooperación y las estrategias.
- Asegurar el acceso equitativo a los ambientes favorables.
Prevención de enfermedades:
● Según la OMS (1998) la prevención de la enfermedad “abarca las medidas
destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la
reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar
sus consecuencias una vez establecida”
● Factores de riesgo se entiende, desde la epidemiología clásica, como:
“condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientales que
están asociados con o causan un incremento de la susceptibilidad para una
enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones” (OMS, 1998).
● Está dividida en tres niveles según la historia natural de la enfermedad: Primaria,
Secundaria, Terciaria.
● Modelo Leavell y Clark: “…organiza la historia natural de las enfermedades en una
totalidad que comprende simultáneamente la presencia y la ausencia de la
enfermedad. Totalidad que se articula con las fases y niveles de prevención, es
decir, lo natural yuxtaponiéndose a lo técnico”.
● Se basa en el modelo de la interacción de la triada ecológica: agente, huésped y
ambiente.

Prevención Primordial
● Según la OMS, 2002: “se dirige a evitar el surgimiento y la consolidación de
patrones de vida sociales, económicos y culturales que se sabe contribuyen a
elevar el riesgo de enfermar…” “… éste es el nivel de prevención más reciente
reconocido y tiene gran relevancia en el campo de la salud poblacional…”
● Evitar la aparición de los factores riesgos.
● Ejemplos: ambientes libres de humo de tabaco, municipios y ciudades saludables,
entre otros.

Prevención Primaria
● “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud
mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o
condicionantes” (OMS, 1998).
● “las estrategias pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir la exposición del
individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud.” (OMS, 1998).
● Busca disminuir, a través de diferentes estrategias, la incidencia de la
enfermedad. Incidencia: “…es el número de casos nuevos (de una enfermedad)
que se producen durante un periodo determinado en una población específica”.
● Ejemplos de acciones de Prevención primaria:
- Uso de preservativos para la prevención del VIH y otras infecciones de
transmisión sexual.
- Acciones para disminuir la presencia del Aedes Aegypti para prevenir el
dengue.
- Inmunizaciones, ej. Certificado Esquema de Vacunación.
- Lactancia materna

Prevención Secundaria
● Destinada al diagnóstico precoz de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones
clínicas).
● Búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más
precozmente posible.
● La prevención secundaria busca reducir la prevalencia de la enfermedad.
Prevalencia: “la prevalencia de una enfermedad es el número de casos de la
misma en una población y en un momento dado”.
● Screening: “el screening o cribado consiste en identificar en la población general
a personas afectadas por una enfermedad o anomalía que hasta entonces pasaba
desapercibida mediante pruebas diagnósticas, exámenes u otras técnicas de
aplicación rápida” (OMS).
● Criterios de Frame y Carlson.
● Ejemplos de prevención secundaria:
- Realización de mamografías para prevención de cáncer de mama.
- Realizaciones de serologías para sífilis/VIH.
- Citología oncológica con técnica de Papanicolau (PAP) en la prevención de
cáncer de cuello uterino.
- Búsqueda de sangre oculta en heces (PSI) para prevención de cáncer
colo-rectal.

Prevención Terciaria
● Acciones relativas a la recuperación de la enfermedad clínicamente manifiesta.
● Incluye la rehabilitación física, psicológica y social en caso de secuelas o
discapacidad, buscando reducir de este modo las mismas.
● Minimizar los sufrimientos causados al perder la salud.
● Facilitar la adaptación de las personas a su entorno.
● Contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad.
● Discapacidad: “Es el resultado de una compleja relación entre la condición de
salud de una persona y sus factores personales, y los factores externos que
representan las circunstancias en las que vive esa persona”. (OMS, Clasificación
Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la Salud,2001).
● Rehabilitación: “Conjunto de procedimientos aplicados al individuo y también al
medio en el que se debe desenvolver, para compensar la reducción de sus
aptitudes operativas, reintegrándolo al más alto nivel de eficiencia física y
psicológica compatible con su condición actual, para asegurarle finalmente una
ocupación productiva y remunerada con máximo rendimiento y satisfacción”.
(Ferrari- De Castellet, 1973).
Estrategias preventivas según G. Rose 1995:
Estrategias individuales (o alto riesgo):
● identifica a los individuos con más riesgo de enfermar.
● Realiza intervenciones en salud orientadas a estos.

Estrategias poblacionales:
● objetivo modificar la distribución de los factores de riesgo.
● Incluye individuos de alto y bajo riesgo.
● implica un abordaje radical.
● Requiere el establecimiento de políticas públicas por parte de los gobiernos.

Ejemplos estrategias preventivas poblacionales en nuestro país:


● Harina fortificada con hierro y folatos (Decreto N° 130/006).
● Sal yodo-fluorada (Decreto N° 123/998).
● Ambientes libres de humo de tabaco (Ley N° 18.256).
● Retiro de saleros en restaurantes (Decreto de la IMM N° 34.952).
● Alimentación saludable en centros educativos (Ley N° 19.140).
● Etiquetado frontal de alimentos (Decreto N° 272/018)

Ambas estrategias son complementarias, sinérgicas y necesarias

Prevención Cuaternaria:
● Año 1986 – Dr. Marc Jamoulle.
● Como perspectiva crítica al Modelo Médico Hegemónico.
● Interpela el accionar médico desde la cotidianeidad de la clínica, a la formación y
creación de políticas públicas.
● P4 es una “… acción implementada para identificar a un paciente o a una
población en riesgo de sobre medicalización, protegerlos de intervenciones
médicas invasivas, y proponerles procedimientos de cuidados ética y
médicamente aceptables”. (Marc Jamoulle, 1986).
● “… conjunto de actividades que intentan evitar, reducir y paliar el perjuicio
provocado por la intervención médica.” (Tomado de Gérvas J, Gavilán E, Jiménez
L, 2012).
● En su aspecto pragmático busca alternativas no intervencionistas.
● Modelo relacional de la P4- Marc Jamoulle, Roland M (2013):
EJ: aquellas acciones orientadas a evitar o atenuar las consecuencias de la actividad
innecesaria o excesiva del sistema sanitario.
- cambios en los modelos de asistencia de los trabajos de parto
- algunas instituciones de salud ofrecen el llamado "parto humanizado" respetando
los tiempos y decisiones de la paciente, en la medida de lo posible evitando
intervenciones innecesarias
El modelo relacional de la prevención cuaternaria combina la visión de médico y la del
paciente, primero buscando las alteraciones para determinar la presencia o ausencia de
la enfermedad y la visión del paciente que puede sentirse bien o mal.

● Todos los niveles de prevención se pueden desarrollar en cada uno de los niveles
de atención.
● La prevención primordial busca evitar la aparición de factores de riesgo.
● La prevención cuaternaria busca reducir los daños por la sobremedicación y
sobre prevención.

UD 6: Educación para la salud y Educación Popular:

Finalidad de la educación para la salud:


● Hasta la década de los 70’ se entendía como la acción de CURAR y PREVENIR,
llamándola “Educación Sanitaria”
● Más adelante se vio la necesidad de incorporar investigación y evaluación, donde
el educador deberá estar capacitado en técnicas de educación en grupos.

Tras la conferencia de Alma Ata (1978) se proclamó la estrategia de Atención primaria de


salud y la meta “Salud para todos en el año 2000”, la Educación para la Salud se
constituye en un componente esencial de la misma.

En la "Conferencia Internacional de Promoción de Salud" (1986) se considera a la


Educación para la Salud como una estrategia básica de la promoción.

Educación para la Salud: “Actividades educativas diseñadas para ampliar el


conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar los valores, actitudes
y habilidades personales que promuevan la salud” (OMS, 1989).

● Objetivo: Alfabetización sanitaria de la población en general


● Busca: Modificar en sentido positivo conocimientos, actitudes y comportamientos
de personas, grupos o comunidades.
● Consecuencias: Empoderamiento de las personas generando un cambio positivo
en sus estilos de vida.
● La EPS se convirtió en la estrategia central de los equipos de salud comunitarios.
● Es un proceso de comunicación interpersonal orientado a proporcionar la
información necesaria para un análisis y reflexión crítica de la realidad.
● Promueve la adquisición de herramientas para su propio cuidado en salud
teniendo como fin el empoderamiento.
Formas de educación para la salud:
● Modelo bancario de educación: es la concepción de la educación donde el
educador es el que tiene conocimiento y donde el educando juega un rol más
pasivo obtenían conocimiento.
● Modelo de educación popular: hay una retroalimentación individual constante
entre el educando y el educador.

Niveles de intervención para la salud:


Depende del problema de salud que se quiere abordar, de la o de las personas que va
dirigida y el escenario que se va a implementar o ejecutar.

Integración de niveles:
- Educación masiva: mensaje de radios comunitarias, televisión, e internet/redes
virtuales.
- Educación grupal: Taller con familias en Caif, charlas en sala de espera con
grupos terapéuticos de adultos mayores diabéticos.
- Educación individual: Educación a la madre sobre los beneficios de la lactancia
materna en cada control de embarazo y en control del niño.

En la misma se deben considerar:


- Motivar a la población al cambio de prácticas y hábitos más saludables.
- Ayudar a adquirir conocimientos y capacidades para mantener hábitos y estilos
de vida saludables.
- Informar sobre salud y enfermedad. Brindar herramientas que permitan proteger
la salud.
- Propugnar cambios en el medio ambiente, que faciliten el desarrollo de mejores
condiciones de vida y conductas saludables.

Empoderamiento en relación a la salud:


● Proceso social, cultural, psicológico o político.
● Individuos y grupos sociales expresan sus necesidades.
● Plantean sus preocupaciones.
● Diseñan estrategias de participación en la toma de decisiones.
● Se realizan acciones políticas, sociales y culturales haciendo frente a las
necesidades.
- La EPS apunta a generar cambios reales y duraderos en la forma de pensar,
actuar y vivir de las personas.
- Buscando relacionar los conocimientos teóricos con la práctica cotidiana.
- Genera cambios e incorpora hábitos favorables para la salud.
- Implica un proceso de enseñanza - aprendizaje orientado al desarrollo de
capacidades críticas y creadoras
- América latina se basa en el modelo de EP (educación popular).

Educación popular:
- Es un enfoque filosófico y pedagógico.
- Comprende la educación como un proceso.
- A través de una forma participativa, reflexiva y equitativa.
- Genera y sistematiza los saberes.
- Busca el desarrollo de habilidades del individuo y grupos involucrados.
- Lleva a cabo una práctica orientada a la transformación de la realidad de manera
autogestionada y sostenible.
- Se basa en la tendencia pedagógica liberadora propuesta por el pedagogo
brasileño Paulo Freire (1968): Freire observa que vivimos en un sistema de
opresión identificando sujetos opresores y sujetos oprimidos; y entiende que la
educación desde una postura ideológica no neutral. Considerando que todas las
acciones educativas son una acción política, es decir, según el autor, en base al
modelo educativo que se implementa, el proceso de enseñanza-aprendizaje
puede conducir a los objetos a repetir. Por una parte acepta la realidad como un
modelo bancario, o generar procesos críticos y reflexivos sobre la misma que van
a conducir a transformar, qué es el modelo de educación popular.
- Los criterios y principios metodológicos se sustentan en una concepción
metodológica dialéctica.
- En la práctica educativa emplea métodos y técnicas participativas como el
método de TALLER.

Concepción metodológica dialéctica:


- Es una forma de entender la realidad como un proceso histórico-social
construido por los seres humanos.
- Aproximación a la comprensión de los fenómenos sociales desde el interior de su
dinámica, como partícipes de dichos fenómenos.
- Aprendizaje a partir de la realidad, fomentando el debate y la reflexión del
mundo, para cuestionarlo y transformarlo.
- Articulación:
abstracto - concreto
particular - general
teoría - práctica

Método Taller:
- Etimológicamente Taller proviene de la palabra francesa “atelier”. Esta proviene
de (“astilla”), en referencia a los astilleros, lugares donde se construyen o
arreglan los barcos.
- “...es un dispositivo de trabajo con grupos, que es limitado en el tiempo y se
realiza con determinados objetivos particulares, permitiendo la activación de un
proceso pedagógico sustentado en la integración de teoría y práctica, el
protagonismo de los participantes, el diálogo de saberes y la producción colectiva
de aprendizajes, operando una transformación en las personas participantes y en
la situación de partida” (Cano A. 2012).

¿Qué implica el trabajo en taller?


- Un grupo de personas capacitadas y preparadas para la tarea.
- Coordenadas de espacio y tiempo, refiriéndose al medio a través del cual se va a
trabajar.
- Coordinación técnica del taller por personas capacitadas para dicha tarea.
- Una tarea a desarrollar y construir en el taller, que contenga una intencionalidad
y un objetivo claramente definido.
- En el procedimiento metodológico de un taller suelen incluirse diferentes tipos
de técnicas participativas.

Métodos y técnicas participativas


● El conocimiento se construye a través de la participación activa de los
integrantes
● Diálogo como acto de liberación y creación que humaniza a los sujetos.
● Encuentro entre los participantes como acto de conocimiento, que conlleva a la
reflexión y a la praxis transformadora.
● Modelo educativo antiautoritario: suprime distinción dador receptor.
● Los protagonistas del proceso educativo son los educandos.

Técnicas participativas
● Herramientas útiles que permiten el desarrollo del proceso dialéctico.
● Se aplican para el intercambio de saberes partiendo siempre desde la práctica.
● Aplicación variable y flexible, pudiendo ser adaptadas en función del tipo de
grupo, de las necesidades, del contexto, de cómo se establezca el trabajo y de los
objetivos preestablecidos.
● Para que una técnica sirva como herramienta educativa debe ser utilizada:
- En función de un tema específico.
- Con un objetivo concreto a lograr.
- De acuerdo a las características de los participantes.
● Es necesario establecer a la hora de elegir una técnica:
- Para qué sirve.
- Cómo y cuándo debe utilizarse
● La importancia de la participación radica principalmente en que contribuyen a
formarnos como personas críticas y transformadoras

Tipos de técnicas participativas:


1. Técnicas vivenciales
- Animación
- Análisis
2. Técnicas visuales
- escritas
- gráficas
3. Técnicas auditivas y audiovisuales

Coordinador técnica del taller:


Equipo coordinador con diferentes roles que pueden ser desempeñados:

● Administrar las consignas y propuestas de trabajo.


● Facilitar la discusión y comunicación grupal, transmitir y compartir información
registro escrito etc.
● Observar el trabajo grupal.

Rol del coordinador en la EP:


● Comprometido con la salud como un producto social con énfasis en la atención
primaria.
● Liderazgo en los procesos bajo su responsabilidad.
● Organizador(a), conductor(a) y animador(a) de equipos de trabajo
interdisciplinario, institucional e intersectorial.
● Capacidad de análisis para concertar y negociar las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas con el propósito de liderar la promoción de la salud.

Concepto de Grupo
● Grupo: "Conjunto restringido de personas, ligadas entre sí por constantes de
tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, que se
propone en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad en
un interjuego de asunción y adjudicación de roles.
● Grupo pequeño: es aquel que tiene un número reducido de personas que
interactúan entre sí directamente, sin la necesidad de un mediador (13 p 23). •
● Grupo primario: son los constituidos por una «asociación y cooperación íntima, y
frente a frente». Se genera cierta fusión entre los integrantes y aparece la
denominación nosotros, que da cuenta de procesos de identificación entre los
miembros. Los lazos tienden a ser afectivos; la solidaridad y la búsqueda de
beneficios colectivos nacen espontáneamente. Un ejemplo claro de este grupo es
la familia o los amigos/as.
● Grupo secundario: son organizaciones sociales, está regido por normas jurídicas,
económicas y políticas. Las relaciones son formales y las comunicaciones muchas
veces por escrito. La facultad, la empresa, el hospital son algunos ejemplos
● Roles en un grupo:
- Líder: suele ser un dinamizador de las tareas, mantiene la motivación del
grupo, logra que se realicen las propuestas. Lo saludable es que estos
roles circulen y que no queden incrustados en las mismas personas
- Portavoz: es aquella persona que pone de manifiesto el sentimiento del
grupo, dice cuál es el problema grupal
- Chivo emisario: es aquel en quien se depositan los malestares grupales, a
quien se responsabiliza cuando las cosas no andan bien
- Saboteador: es quien nunca está conforme con lo propuesto y siempre
intenta que las cosas fracasen, se niega al cambio

También podría gustarte