Está en la página 1de 38

Página 2 Nuevos Escenarios Educativos

EDITORIAL

ontenidos
Cada nuevo paso que realizamos con nuestra tarea
profesional docente, lo hacemos mirando hacia adelan-
te con una profunda vocación de futuro, asumiendo el
E. D. y H. presente como nuestra gran oportunidad de concretar
diariamente la misión institucional.
¿Quiénes Somos? 3 Las dos variables fundamentales que impactan y con-
Nuevos Escenarios Educativos: Hospitales 5 dicionan la tarea pedagógica en la modalidad domicilia-
ria y hospitalaria son sin lugar a dudas el TIEMPO y el
MIRANDO AL INTERIOR DEL IE 7
ESPACIO, grandes movilizadores de nuestra creatividad
Se hace Camino al Andar 9 y de la puesta en marcha de muchas de las acciones
Volviendo al Cole 11 innovadoras que nos impulsan a re-crear FORMAS y
María 12 METODOLOGIAS de enseñanza .
Santiago 13 Las adaptaciones curriculares rompen con el viejo es-
tereotipo de quedarse solamente en el concepto de
SOY DOCENTE “reducir contenidos” para construirse como un conjunto
de objetivos, contenidos, actividades y criterios de eva-
Soy Docente 15 luación en relación directa con nuestro estudiante que
tiene Necesidades Educativas Individuales con sus ca-
PROYECTOS
pacidades y competencias dispuestas a ser utilizadas
Café con Aroma a Microrrelatos 16 para lograr experiencias de aprendizaje.
Las configuraciones curriculares de apoyo se consoli-
ARTICULACIÓN dan en el quehacer pedagógico porque al identificar el
Festival Experiencia Aprendizaje docente con el diagnóstico escolar y el clínico, de lo
21
Educación Hospitalaria Primaria 24
que se necesita, toma las determinaciones necesarias
para la elaboración de un planeamiento estratégico.
Mi historia como Lector 26
Esta nueva revista tiene mucho de todo lo enunciado
anteriormente porque están presente las voces de los
DIMENSIÓN SOCIOCOMUNITARIA 30
diversos actores institucionales, quienes son los prota-
Soy Familia 32 gonistas de las acciones de búsquedas constantes pero
Ampliación de la casita Hope 33 también son los protagonistas de nuestros ENCUEN-
Día Nacional de la donación de Órganos y Tejidos. 34 TROS…
Es muy real que cada encuentro encierra despedidas
Galería de Fotos 35 y hoy, especialmente queremos dedicar este espacio
para quienes empezaron a partir, pero que nos permi-
réditos tieron en cada encuentro resignificar nuestra decisión
Coordinación General: Andrea Umaño de ser docentes domiciliarios y hospitalarios…
Fabio Cruz Antúnez Virginia Arias A cada uno de ellos… Gracias!
Daniela Durán Fabio Cruz
Escuela Hispitalaria Primaria
Coordinación Editorial: Guillermo Nuñez
Familia Zubelza
Virginia Arias
H.O.Pe.
Fabio Cruz Antúnez
Redacción: CUCAI
Nazarena Gómez
Diseño:
Patricia Chauque
Alfredo Humana Federico Cruz Antúnez
Vanina Barrientos
Débora Acuña
Daniela Duran
Página 3 Nuevos Escenarios Educativos

E. D. y H.
Educación Domiciliaria y Hospitalaria
¿Quiénes somos?
La Educación Hospitalaria y Domiciliaria es la modalidad del Sistema Educativo destinada a garantizar el de-
recho a la educación de los alumnos que, por razones de salud, no pueden asistir con regularidad a su institu-
ción educativa.
La Modalidad se organiza según el contexto en que se lleve a cabo el acto educativo, es decir según el lugar
en el que se encuentre el estudiante. Se generan espacios para la construcción de estrategias pertinentes pa-
ra la intervención docente en los diversos contextos de aten-
ción.
La Educación Hospitalaria se inicia a partir de la detección
que realiza el docente de la modalidad cuando recorre las
instalaciones de los efectores de salud, luego de registrarlo
con la entrevista correspondiente, se identifican los datos de
la trayectoria escolar del estudiante y se dispone el grupo de
docentes que lo asistirán. Y así se garantiza la continuidad
educativa.
La Educación Domiciliaria comprende la atención escolar de
los estudiantes que se encuentran en reposo domiciliario por
atravesar una situación de enfermedad que les impide concu-
rrir a su colegio de origen, iniciando o continuando la esco-
laridad obligatoria. El hogar de cada alumno se constituye en
un aula escolar domiciliaria, donde el docente llevará a cabo Docentes de la Modalidad
la tarea pedagógica.
Los docentes de esta modalidad se caracterizan por acompañar a adolescentes o jóvenes que atraviesan una
situación de enfermedad, con un abordaje pedagógico creativo, entusiasta y articulado con los colegios de ori-
gen de los estudiantes para continuar y fortalecer sus trayectorias escolares con un servicio educativo de in-
clusión y calidad. Es decir, con esta modalidad asistimos no sólo a la caída de estos muros escolares sino a
la expansión del espacio escolar a otras instituciones y a otros contextos: hospital y hogar familiar.
Los contextos de acción pedagógica (domicilios – hospitales) tienen una complejidad distintiva que nos llevó
a realizar una planificación institucional estratégica para brindar, desde el Instituto especial N° 7215, un
servicio educativo de calidad. La conformación del equipo de gestión institucional tuvo como finalidad definir,
coordinar y articular con cada una de las cuatro dimensiones institucionales: administrativa, pedagógi-
ca, socio-comunitaria y de reinserción de los estudiantes a sus escuelas de origen.
Como así también:
Propiciar el abordaje comprensivo e interdisciplinario de las prácticas articuladas entre ámbitos de salud y de
educación.
Promover estrategias de fortalecimiento y desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo, la colabora-
ción participativa y la acción creadora de todos los actores institucionales.
Reflexionar sobre las problemáticas configurantes de las prácticas educativas en la modalidad Domiciliaria
y Hospitalaria para la producción de nuevas respuestas.
La tarea docente planificó líneas de acción que potenciaron los procesos y la atención particular de cada
alumno sin descuidar la construcción de saberes y el logro de las competencias explicitadas en los marcos nor-
mativos para cada año y para cada espacio curricular.
Se realizaron configuraciones de apoyo curricular para superar las barreras que el estado de situación de en-
fermedad del estudiante nos fue presentando, y además las barreras que el contexto iba definiendo, ya que en
estos nuevos escenarios desaparece lo escolar tradicional, sin la pizarra, sin bancos, sin el compañero, sin
sala de profesores en fin… sin la estructura de un colegio común, el docente de la modalidad fue expresando
su profesionalidad creativa.
Página 4 Nuevos Escenarios Educativos

En las prácticas educativas de EDyH se


plantea un lugar donde se produce el encuen- REQUISITOS
tro cara a cara entre quien está dispuesto a en- para solicitar el servicio educativo
señar y el que va a aprender. DE LA INSTITUCIÓN
El acompañamiento debe reunir distintos
medios, recursos y herramientas a considerar Nota de derivación de la Unidad Educativa del alumno
para la atención, por ello es que las nuevas dirigida al director de la Institución Prof. Fabio Cruz An-
tecnologías han sido los medios que facilitan túnez, especificando: curso, división, turno y orientación
diariamente la labor educativa. de la institución de origen.
La Plataforma educativa institucional fue Programas de los Espacios Curriculares.
creada no solo a fin de hacer uso de la compu- Contenidos Impartidos (fotocopia del libro de temas).
tadora y de los recursos audiovisuales, sino pa- Calificaciones Obtenidas y/o parciales.
ra integrar tecnología ubicua, educación y cul-
tura digital. De esta forma se construyó un
espacio creativo de conocimientos, investiga- DEL ALUMNO/A:
ción e incluso de socialización recreativa. Fotocopia 1 y 2 Hoja del DNI actualizado del alumno.
Todo lo mencionado anteriormente y el Fotocopia 1 y 2 Hoja del DNI del Tutor.
trabajo articulado con las instituciones de ori- Certificado Médico en donde esté especificado: Diagnóstico y
gen, nos permiten garantizar las trayectorias tratamiento; periodo estimado que requiere atención Domi-
educativas de los estudiantes dando continui- ciliaria Hospitalaria superior a 20 días; fecha, sello y firma
dad a sus aprendizajes. del Profesional.
Renovamos nuestro entusiasmo y damos Historia Clínica y/o Observaciones Psicológicas si las hubiera.
paso a nuevas alegrías convencidos de que a
Enseñar también se Aprende y sobre todo en Firma de Acta Acuerdo del Instituto Especial N° 7215
este tiempo de oportunidades…

Equipo Docente E. D. y H. N° 7215


Página 5 Nuevos Escenarios Educativos

NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS

Hospitales
La atención educativa hospitalaria está desti- A través de las preguntas que se realizan en
nada a garantizar el derecho a la educación de esta segunda instancia es posible obtener: los da-
los estudiantes que, por razones de salud, se tos personales del alumno, la institución educati-
ven imposibilitados de asistir con regularidad a va a la cual pertenece y el diagnóstico por el que
una institución educativa. El objetivo de esta se encuentra internado.
modalidad es garantizarles la igualdad de opor- El tercer paso es la comunicación al plantel do-
tunidades, permitiendo la continuidad de sus cente, que brindará la atención educativa a pie de
estudios y su reinserción en el sistema educati- cama. Los comunicados son emitidos tres veces a
vo, cuando ello sea posible. la semana, en ellos se detallan los siguientes as-
En las Aulas hospitalarias se aúnan dos dere- pectos: datos sobre la localización del estudiante
chos fundamentales de la ciudadanía: educa- (habitación, sector, piso), año que cursa, estable-
ción y salud. Derechos que cobran toda su di- cimiento de origen, orientación según el ciclo en
mensión humana cuando se trata de adoles- el que se encuentre, diagnóstico, particularidades
centes y jóvenes que al atravesar una situa- físicas que puedan resultar un impedimento o re-
ción de enfermedad pueden ver restringido su quieran una adaptación y referencias sobre el
desarrollo intelectual y psicológico, si les falta contexto que puedan resultar útiles (horarios, fe-
la educación. cha de estudios u operaciones); Todas estas va-
La asistencia hospitalaria, del Instituto Espe- riables deben tenerse en cuenta para poder brin-
cial N°7215 de nivel Secundario, se brinda en dar, en estos nuevos escenarios, una educación
los cuatro nosocomios de la capital salteña: de calidad.
Hospital Público Materno Infantil, Hospital San
Bernardo, Hospital Papa Francisco y Hospital
Dr. Oñativia. La predisposición de los profesio-
nales de la Salud, posibilita la apertura del con-
texto hospitalario para el dictado de tutorías
educativas a pie de cama en las habitaciones
donde se encuentran los alumnos.
Para poder concretar la labor en los hospita-
les se requiere de gestiones previas organiza-
das desde la Dimensión Administrativa, la pri-
mera actividad que se realiza es el
“Relevamiento de Datos”, desde el sector de
admisión de cada nosocomio se brindan los da-
tos de los pacientes internados que se encuen-
tran dentro del rango etario de 13 a 18 años. A
partir de allí se toma contacto con los potencia- Barbijos: Usar este elemento de bioseguridad es ser cons-
les alumnos de nivel secundario hospitalizados cientes de la necesidad imperiosa que existe de proteger a
los pacientes de cualquier infección.
y sus padres, dando inicio a entrevistas indivi-
USAR BARBIJO SIGNIFICA CUIDARNOS.
duales.
Página 6 Nuevos Escenarios Educativos

Una vez terminada esta etapa cada docente


realiza la tarea diaria en los hospitales, efec-
tuando adaptaciones curriculares que para na-
da implican una reducción de contenidos sino
que requieren la planificación de estrategias
que posibiliten el aprendizaje ante los diversos
obstáculos que atraviesan los estudiantes en
situación de enfermedad.
Por todo esto, es posible afirmar que dar
continuidad a las trayectorias escolares de
alumnos en situación de enfermedad es un
desafío constante y nuestro objetivo primor-
dial, buscando además, construir aprendizajes
significativos.

Nazarena del Milagro Gómez


Docente de la Modalidad
Página 7 Nuevos Escenarios Educativos

MIRANDO AL INTERIOR DEL I.E

La práctica docente requiere un momento espe-


cífico y determinado de reflexión, poder detener-
se para exponer, compartir hechos, sensaciones
sobre el accionar diario permite que se llegue con
más facilidad a los intereses propuestos; este es
el camino para construir una educación de cali-
dad.
Reflexionar o considerar detenidamente los pro-
cesos y prácticas pedagógicas, es un ejercicio que
se realiza con regularidad dentro del equipo do-
cente del Instituto Especial N°7215; a continua-
ción se compartirán las expresiones y decires que
surgen de este ejercicio personal, que se fue
consolidando como una gran herramienta de su-
peración:

Cada día en esta modalidad reafirmamos con


nuestra presencia el servicio para con los de-
más. Se vuelve indispensable saber que no es-
tamos solos, el trabajo en equipo y la acción
recíproca debe existir para valorar el tiempo ins-
titucional y particular de cada uno de los acto-
res. También es preciso tener en cuenta que a
cada lugar que asistimos somos INSTITUCIÓN,
somos el “IE 7215” y eso nos hace responsables
de nuestro accionar. Somos los que día a día
seguimos construyendo, seguimos haciendo his-
toria en la modalidad, en la cual no existe un
techo para el crecimiento.
Patricia, docente de la Modalidad

Siendo parte de la institución crecemos


mucho personal y profesionalmente, al transitar
esta vida algunas personas vivencian mayores
dificultades como
dificultades, como algunos
algunos de
de nuestros estudian-
tes por su situación de enfermedad, ypero aúneso
así no
es
les impide también
sorprendente como generarnos
dejan atrás enseñanza
sus impedimen-
y en-
tusiasmo
tos y terminan
para realizar
contagiándonos
la tarea educativa.
alegría, generan-
do enseñanzas yAlfredo
con entusiasmo
Docente dese la
predisponen
Modalidad
a construir aprendizajes significativos.
Alfredo, docente de la Modalidad
Página 8 Nuevos Escenarios Educativos

Los cinco dedos separados son cinco uni-


dades independientes. Ciérralos y el puño multi-
plica la fuerza. Cada uno, desde su lugar, es im-
portante y valioso, es una pieza del gran rompe-
cabeza. El IE es una institución que se caracteri-
za por el gran desempeño profesional de cada
docente en las prácticas pedagógicas, y por la
gran tarea que se lleva a cabo en equipo, desde
el mismo uniforme que todos usamos a diario,
cuando participamos en los diferentes proyectos
institucionales, cuando nos apoyamos los unos a
los otros… si nosotros brillamos, la luz de todos
juntos es más grande, más visible y más difícil
de tapar… vamos IE!!!!
Vanina, docente de la Modalidad

Cuando trabajamos en equipo todos nues-


tros esfuerzos se potencian. Se pueden ver gran-
des resultados. Debemos generar espacios de
diálogos donde el respeto y la ayuda siempre
prevalezcan. Estamos construyendo vínculos pe-
dagógicos priorizando la calidad humana, tenien-
do en cuenta lo que siente, y lo que le pasa al
otro. Estos vínculos favorecen a la calidad educa-
tiva, un grupo de personas se transforma en
equipo en la medida en que alcanza cohesión, es
necesario promover una buena comunicación pa-
ra lograr objetivos comunes y establecer relacio-
nes positivas.
Andrea, docente de la Modalidad

El trabajo en equipo es fundamental, el


equipo crece con el aporte de cada uno; Las
palabras perdón, permiso, gracias, un saludo
amistoso son como las caricias básicas de todos
los días para este grupo de docentes y des-
pués tenemos las caricias al alma que son las
sonrisas de nuestros alumnos, el café que con
amor prepara alguna mamá y te dice gracias
por venir. Somos afortunados de recibir tanto!
Débora, docente de la Modalidad
Página 9 Nuevos Escenarios Educativos

MIRANDO AL INTERIOR DEL I.E

Se hace camino al andar


Compartiendo el camino
Pienso en cuantas familias nos esperan
Diariamente los docentes del IE 7215 convi-
quizá para aplacar el dolor y sufrimiento que pade-
ven y se relacionan con diversos actores socia-
cen en torno a una situación de enfermedad, por-
les, quienes muchas veces colaboran y hasta
que al menos en esos momentos de clases pueden
hacen posible su tarea.
enfocarse en otra cosa. Estos testimonios permiten
El camino hacia los domicilios en algunas
que podamos fortalecer los ánimos… vamos a se-
ocasiones no es fácil, sobre todo la primera vez
guir apostando al futuro .
que se visita a un alumno. Los choferes son
Unos días después…
muchas veces aliados para llegar a tiempo y
Docente Vanina: Volví a encontrarme con el
seguros a la casa de los estudiantes de la mo-
chofer del 4c, esta vez me contó la misma historia
dalidad Domiciliaria. Conscientes de la necesi-
dad, buscan continuamente afianzar los víncu-
que a Edith y nuevamente recalcó: “es muy
los con sus colaboradores, siempre con el fin bueno lo que hacen, tiene un valor inigualable pa-
de llegar a destino y garantizar la educación ra esos chicos que están enfermos
para todos los jóvenes en situación de enfer- Compañeros, creo que es imposible no dimensio-
medad. Todo esto se refleja en la siguiente nar nuestra tarea diaria y lo importantes que po-
conversación por whatsapp del equipo docente demos ser para nuestros alumnos y sus familias!!!
del establecimiento: El Camino Diario
Otro de los factores claves en la organización y
cumplimiento de la tarea docente dentro de la mo-
dalidad es el trabajo en equipo. Colaborar, guiar,
prevenir a los demás compañeros permite que los
peligros disminuyan y las distancias se acorten.
Cada uno de los integrantes del equipo Docente
del IE reconoce y asume esta responsabilidad,
predisponiéndose a cuidar a sus compañeros, as-
pecto que se ve reflejado en las siguiente reco-
mendaciones que escribe Vanina en el grupo de
whatssap:
Docente Vanina: Instrucciones para llegar a la
casa de la alumna :

Docente Vanina: Con un nuevo actor institu-


cional que acompaña y guía nuestro andar!
Docente Edith: Vani, observando la foto que
sacaste al chofer del 4 c, es el mismo que me
comento que hace cinco años buscaba que le
dieran atención a su hija en el domicilio ya que
padecía cáncer… me dijo que nos felicita por
nuestra tarea, que le parece muy bueno lo que
hacemos por los adolescentes, nos impulsa a
seguir con nuestro servicio.
Página 10 Nuevos Escenarios Educativos

Observen la calle que marco en la foto, caminan Tiene su carpeta con los contenidos que
derecho por ahí hasta donde se termina el as- trabajó en su colegio, se predispone y presta
falto y comienza el ripio, van a pasar por una mucha atención, pregunta lo que no entiende y
plaza y la Iglesia del barrio. le gusta usar la computadora (yo emplee un
Hay otra parada del 4c que los deja ahí, en un diccionario bilingüe y quedo fascinada).
nuevo colegio privado, que está más cerca del Vayan abrigaditos porque el lugar donde los
domicilio…pero eso ocurre después que el colec- recibe es grande... Por último, me dijo la tutora
tivo pasa por el control… tengan en cuenta que que Ana tiene turno con el médico a fines de
este recorrido les lleva más tiempo. mayo, estará avisando con anticipación…

Docente Patricia: ¡Excelente Vany! Gracias,


gracias por compartirlo!!! Es muy importante lo
que transmitís, es fundamental socializar cada
detalle que observamos en nuestros alumnos,
como así también guiar a nuestros compañeros
para llegar seguros a sus domicilios. Muchas
Gracias!

INFORMACIÓN IMPORTANTE: pídanle a la tu-


tora que los busque en la parada y los acompa-
ñe para regresar...
La familia es muy servicial, tanto Ana como su
mamá están un poquito ansiosas porque estuvo
dos semanas sin asistir a clases... Ella tiene mu-
chas ganas de aprender y espera alegre que los
profes vayan a verla, tiene en el celular de su
hermana la plataforma descargada y está agre-
gando a sus profes.
Página 11 Nuevos Escenarios Educativos

MIRANDO AL INTERIOR DEL IE


Volviendo al cole

MAMÁ DE LUCIANO LUCIANO


Tuvimos la experiencia de que Luciano cursa- Cuando volví al colegio, lo hice muy bien, con to-
ra todo el año entero en la modalidad domici- dos los temas que me enseñaron los profes de la
liaria del Instituto Especial N°7215, y la verdad domiciliaria se me hizo muy fácil regresar, me saqué
es que fue un año excelente, mi hijo aprendió buenas notas y me dí cuenta de todo lo que sabía.
muchísimo y no solo se llevó los conocimientos, Quiero decirles a los chicos que por alguna situa-
sino que se llevó amigos. Los profesores lo ción tienen que estudiar en sus casas o en el hospi-
contuvieron y brindaron mucho cariño, yo pue- tal junto a los docentes de la modalidad, que los
do decir que se volvieron parte de mi familia, disfruten y aprovechen, porque uno no siente ver-
los quiero y aprecio muchísimo a cada uno y güenza de preguntar lo que no entiende y aprende
saben que los vamos a extrañar mucho. mucho.
Luciano volvió a la escuela con muy buen Además quisiera animarlos a que miren la vida de
rendimiento y con la experiencia de haber com- otra manera, que no bajen los brazos y disfruten
partido con docentes maravillosos, que es el cada momento, hay que seguir luchando.
plus más importante. A los profes del Instituto Especial N°7215 quiero
Quiero decirles a todos los padres que les darles las gracias por ayudarme a no tener dificulta-
toque atravesar una situación de enfermedad des con las materias, por los momentos en que se
con sus hijos y tengan la posibilidad de acceder tomaron un tiempo para escucharme, por jugar y
a este servicio, que lo hagan y confíen en los hacer conmigo cosas divertidas en los momentos de
profesionales de esta institución porque tiene recreo y por su cariño.
una calidad humana única que hace más lleva- Ustedes fueron mis profesores y mis amigos, me
deros los difíciles momentos que atravesamos, ayudaron a salir de un tiempo complicado en mi vi-
los chicos trabajan igual que en su escuela y da y me permitieron superarlo con alegría, GRA-
desarrollan confianza en sí mismos. CIAS.
Página 12 Nuevos Escenarios Educativos

MIRANDO AL INTERIOR DEL IE


María
Dicen que hay personas que al mirarlas mues- entonces que lo entendí “no habían obstácu-
tran el alma, son seres tan increíbles y transpa- los, sólo desafíos” y desde el primer instante
rentes que transmiten todo lo que les pasa, tam- pudimos comunicarnos.
bién algunos escriben que sonreír es casi un acto Ese día comencé a encontrar respuestas para
de magia, es dar y recibir alegría, aprobación, aquel cuestionamiento diario que me hacía:
cariño y comprensión. “Aprendizajes significativos” resonó en mi mente
Yo viví y reafirmé estos dichos cuando la co- y me detuve a revisar el concepto.
nocí a ella: María. Un ser increíble, que me en- Se trata según el teórico norteamericano David
trenó en el lenguaje no verbal y en una ofrenda Ausubel, de un tipo de aprendizaje en el que un
cariñosa y como un regalo compartido me mos- estudiante relaciona la información nueva con la
tró que pocas cosas en la vida pueden hacer que ya posee; reajustando y reconstruyendo am-
tanto como una sonrisa. bas informaciones en este proceso. Entonces me
Una sonrisa puede cultivarse, escuché un día, pregunté ¿es posible lograr este proceso en un
y fue transitando mi labor en los hospitales y en escenario en el que prima el presente?
los domicilios que reflexioné sobre esta afirma- Empezamos trabajando los elementos de la co-
ción. Constantemente me preguntaba cómo po- municación, al principio ella afirmaba o negaba
dría ser posible esto, pensaba como pueden cul- mis preguntas con su cabeza y sólo solía decirme
tivarse sonrisas… con el correr del tiempo ellos “Hola” al entrar a la habitación. Pensé que quizá
fueron mostrándome la respuesta: “perpetuando podríamos usar sus ejemplos y experiencias para
momentos.” abordar cada tema. Los cambios fueron increí-
Idealizamos “ser felices” pensando que esa bles y lo mejor fue todo lo que con María logré
meta es un estado de plenitud al que alguna vez aprender.
llegaremos para no marcharnos más… y me vi Una vez, en una clase de Inglés, le comentó a
entonces trabajando ahí, en un escenario en el la profesora Vanina que nunca se había tomado
que la vida es tan frágil que termina celebrándo- una fotografía y que le gustaría mucho hacerlo,
se como un Presente. Un escenario en él que no entonces la docente le propuso planificar una
se piensa en un mañana sin antes disfrutar al “sesión fotográfica” y cumplir su deseo, María
máximo el hoy. con una gran sonrisa aprobó la idea.
Este es un punto en el que me detengo a
pensar cada día, en cada planificación, antes de
cada encuentro… ¿Si mi tiempo es hoy, si el pre-
sente es mi escenario de trabajo que saberes
valen la pena construir en educación?
El día que la conocí a María en el hospital, lo
que más me llamó la atención fue su sonrisa,
recuerdo que al entrar en la habitación su rostro
me quedó grabado, al mirarla podía sentirla…
“Ella es María” dijo mi compañera, “está en
primer año y pertenece a la Comunidad Wi-
chi(…) entiende algo de castellano” agregó
mientras salía por la puerta. Sin pensar de-
masiado la miré, me sonrío, le sonreí… y fue
Página 13 Nuevos Escenarios Educativos

El día de la sesión, al llegar al hospital comen- a los pueblos originarios) me emocioné mucho y
zamos a dimensionar que este encuentro no era terminé de entender que la autopercepción era
“cualquier encuentro”, al entrar en la habitación una construcción realmente significativa que po-
estaba ella, hermosa, vestida con su ropa favori- díamos edificar y celebrar en cada uno de los
ta y peinada por su mamá que ansiosa esperaba presentes que pudiéramos encontrarnos.
que llegáramos. El brillo en sus ojos, su habi-
tual e increíble sonrisa, su entusiasmo y alegría TRADUCCIÓN DEL FRAGMENTO
nos hicieron vivir una jornada inolvidable. Soles vienen, soles van
Al llegar a casa, sin poder olvidar aquel mo- Lunas llegan, lunas pasan
mento reaccioné a lo que pudimos vivir, había- Noches oscuras sin estrellas
mos estado trabajando en la construcción de la Otoños e inviernos se quedaron
propia identidad, en la toma de conciencia de Veranos y primaveras no regresan
quien es María en su realidad. Marina Navarro
Suanes dice: “El autoconocimiento y la autoesti- Schüller dice: “Cuando aprendemos a conocer-
ma es el resultado de un proceso reflexivo me- nos, en verdad vivimos” y yo pienso y siento
diante el cual el alumno/a adquiere la noción de que en la búsqueda de saber quiénes somos va-
su persona, de sus cualidades y características mos perpetuando momentos y que es así como
(…) es la base de la autoestima (concepción que se cultivan las sonrisas… sonrisas tan lindas co-
tenemos de nosotros mismos). De ahí la impor- mo las de María.
tancia del autoconocimiento para el desarrollo Tuve la dicha de perpetuar aquel presente y
personal.” sentir que su fotografía no fue una toma cual-
Fue entonces que comprendí que nuestra ta- quiera, su imagen no es cualquier imagen y es
rea con María no era nada sencilla, debíamos que su mirada y su sonrisa no tienen semejanza
ayudarla a edificar la capacidad de tomar deci- alguna a la de nadie más.
siones significativas para su vida, para su futuro.
La adolescencia es un período importante y de
indecisión, y nuestro objetivo desde entonces
debía ser que nuestra alumna pudiera conocer-
se, valorarse, ayudándola a desarrollar la auto-
nomía de tomar por sí misma decisiones que le
permitan alcanzar todas sus metas, potenciando
sus capacidades, valores e intereses; La misión
fue acompañarla y orientarla, ser facilitadores
en su crecimiento y se convirtió en una tarea
que celebrábamos en cada presente.
La clase siguiente le pedí que se describiera
con una imagen, una palabra o canción y ella
escribió:
Ifwalalhis ta nek'en, ifwalal-
his ta yik'en Iwel'alhis ta nhamen,
iwel'alhis ta pajkyehen Honatsilhis
ta katetshel nheyaky'e Kyelhkup
wet fwuy'et'ilh ta imalhekyenkya
Inawop'lhis wet yakyup n'am'italh'a.

Al traducir el fragmento de esta canción con la


ayuda de mi compañera Susana (perteneciente
Página 14 Nuevos Escenarios Educativos

MIRANDO AL INTERIOR DEL IE

Santiago
Ese lunes, llegué al hospital, para darte los Santi, damos gracias por tu vida, celebramos
buenos días y una clase de geografía. haberte conocido y haber disfrutado de tu ale-
gre y cariñosa presencia. Muchas mañanas fuis-
- Profe… Santi ya no está. te nuestro aliento y nos llenaste de luz el alma…
- ¿Volvió a su casa? Tus profes sentimos tu partida, te vamos a
- No profe, estuvo complicado y ya no va a extrañar mucho…
volver…
Santiago, 16 años, ojos grandes, sonrisa tier-
na. Llegó a cuarto año del secundario, rindiendo
libre todas las materias, su enfermedad no le
permitió ir al colegio regularmente pero cuando
estaba en el hospital, aprovechaba cada clase
para seguir aprendiendo...
Te conocí tejiendo amigurumi. Sorprendido
preguntaste: ¿profe, no sabe tejer? Yo le ense-
ño, me dijiste.
Ese día, sin planificarlo, en ese taller de teji-
do, vos fuiste el maestro y en realidad no tejías
solamente lana, sino que tejiste amistad, solida-
ridad, admiración, voluntad… tejiste fuerza,
aprendizajes, enseñanzas para nosotros…
Página 15 Nuevos Escenarios Educativos

SOY DOCENTE

Soy docente en la Modalidad Domiciliaria y esperas, alegrías y agradecimientos de nuestros


Hospitalaria, al igual que mis compañeros, reco- alumnos que nos esperan diariamente.
rro los domicilios y hospitales día a día marcan- Ser docente en la modalidad implica compro-
do una gran diferencia debido a que las clases miso, dedicación, participación, empatía, comu-
no transcurren en un aula, como lo realizan la nicación, trabajo en equipo, preparación cons-
mayoría de los jóvenes, sino que nuestro lugar tante y tener sobre todo esa “parte especial”
de encuentro, es el domicilio en algún barrio de que nos hace diferentes, ya que debemos rear-
la ciudad y/o la habitación de un hospital públi- marnos para transitar por diferentes realidades.
co. Trabajamos para que nuestros alumnos, en
Nuestra labor es diferente, es particular, ya situación de enfermedad no pierdan su trayecto-
que se trata de recrear el espacio áulico para ria escolar y puedan reintegrarse a su escuela
aquellos estudiantes que por su situación de en- con sus compañeros, es muy gratificante vivir
fermedad abandonaron su trayectoria escolar con ellos esta situación, sabiendo que de alguna
en forma momentánea o permanente. manera colaboramos para que nuestros estu-
Estos contextos domiciliarios y/u hospitalarios, diantes dejen atrás la enfermedad.
son diferentes, pero el trabajo que se realiza es No se puede dejar de mencionar la valentía y
llevar la “escuela” hacia nuestros alumnos. la lucha diaria de nuestros estudiantes, que son
Dirigirnos a los domicilios de los estudiantes ejemplo de perseverancia demostrando que a
nos llevó a conocer y recorrer barrios que no sa- pesar de todo se puede salir adelante…
bíamos que existían, en algunas oportunidades
con mucho frío, lluvia y calor, nuestro lugar de
encuentro pedagógico un dormitorio, una cocina
o el espacio que la familia pueda destinar para el
mismo; en los hospitales se realiza recorriendo
las camas de los estudiantes pero sin perder de
vista que nuestra mañana o tarde transcurre en-
señando de manera particular.
La actividad que realizamos es desconocida
por muchos pero reconocida por algunos y ese
reconocimiento se traduce a través de sonrisas,
Página 16 Nuevos Escenarios Educativos

PROYECTOS

Café con Aroma a Microrrelatos

El día 7 de Junio del 2017, el Instituto Especial N° 7215 Atención Domiciliaria y Hos-
pitalaria para Nivel Secundario realizó el primer encuentro de lectura, denominado “Café con
aroma a microrrelatos”
Los microrrelatos son el arte hecho con palabras, son los pensamientos y sentimientos del
autor expresados en palabras que transmiten mensajes y nos enseñan a cuestionarnos la vida. Es-
tos relatos breves son las historias imaginadas, inventadas por un autor son una construcción de
palabras o discursos bellos.
Con el objeto de socializar las experiencias de nuestros alumnos, es que el Instituto genera
proyectos y líneas de trabajo, esto permite difundir, conocer y brindar espacios en donde los jóve-
nes pueden expresarse y crear. Se planificó este encuentro de producción literaria con el fin de
complementar y reforzar las trayectorias escolares de los estudiantes del Instituto Especial N°7215
de la provincia de Salta. La locución de estas redacciones fue dirigida por alumnos de la carrera de
Locución del Instituto N°6053; el evento fue registrado audiovisualmente para luego poderlo com-
partir con los autores de los microrrelatos, que pudieron percibir la expresión de sus trabajos me-
diante la plataforma virtual, herramienta utilizada por la institución para fines pedagógicos.
Este proyecto produjo emoción y mucho entusiasmo en todos los actores que están presen-
tes en los procesos de aprendizajes de esta modalidad; pero sobre todo en los alumnos que pudie-
ron escuchar su decir y su sentir en la voz de futuros profesionales, que con mucha entrega y cari-
ño interpretaron las siguientes creaciones:
Página 17 Nuevos Escenarios Educativos

Vivir en el Espacio La voz


Me encantaría ser un marcianito… Vivir “Zelda mayora marks”, el juego comenzó,
en el espacio, compartir y jugar con mis ami- tenemos que ganar! Muchas veces me pregunté
gos, y olvidar cualquier dificultad, en ese lugar porque acabé así y aquí, despojado y solo en el
ya no habrían tristezas, ni preocupaciones, ni bosque, por suerte apareció esa voz que de guía
soledad…podría construir mi propio espacio me sirvió en medio de tanta oscuridad, mi enfer-
donde la prioridad fuera respetar, respetar y medad un caos. Recorrí distintos caminos hasta
cuidar a todos los marcianos sin importar como llegar a la meta, mi curación. Me convirtieron en
son o a donde deseen llegar... un monstruo pero entendí que debía seguir y me
dirigí hasta el gran campo de batalla donde al
Keila 1er año – alumna de la Modalidad peor villano debía vencer, llego ese momento y
nuevamente se hizo presente la voz… insistente
me incitaba a luchar, a pelear, a no renunciar…
La lucha por la libertad aparecieron muchas manos que me levantaban
Hace 30 años atrás Rodolfo Walsh escribía al caer y me ayudaban a continuar, que me im-
“Operación Masacre” detallando la censura y pulsaron a vivir y el juego ganar; ya casi todo
los atropellos vividos en la época de la dicta- terminó, puedo decir que vencí!!!
dura.
Hace 80 años, en la película “La ladrona de Matías 2do año – Alumno de la Modalidad
libros” se puede ver como una niña sufría los
tormentos del nazismo y buscaba refugio en
los libros.
Hace 400 años atrás, los nativos america-
nos sufrían la colonización y uno de los caci-
ques exclamaba “Hasta cuando seguiremos
sometidos”.
Hoy mientras hacia la tarea de lengua y
leía nuevamente el tema que estamos traba-
jando “La literatura como espacio de resisten-
cia” dos frases que alguna vez escuche se me
vinieron a la mente: “El conocimiento es poder
” y “Nada en el mundo es más peligroso que
la ignorancia”...y no puedo dejar de pensar en
¡Que increíble es el poder de la palabra!

Santiago 5to año – alumno de la Modalidad


Página 18 Nuevos Escenarios Educativos

Algo distinto Sueño Cumplido


11 de Diciembre del 2016 , 12 P.M., un esca- Había una vez en un pueblo de Pichanal …“yo
lofrió recorrió mi cuerpo minutos antes del su- jugando a la pelota con mis amigos del barrio”,
ceso… Todos me decían que mi situación me- era el último partido del campeonato… faltando
joraría, que todo saldría bien ese día. Este es- 5 minutos, empatábamos 2 a 2, pasamos la mi-
calofrío era extraño, solo sucedía cuando me tad de la cancha y un pase para el pique recibí,
esperaban momentos gratos. La duda me ata- así que comencé a correr con todas mis fuerzas,
caba, golpeaba mi cerebro sin cesar. Apare- corría y corría; en un momento mis ojos cerré,
cían sombras por todos lados con formas de al abrirlos algo extraño note estaba dentro de un
flores y tréboles de 4 hojas... De repente, toc, gran estadio cuando sorprendido vi que tenía
toc, “Lucas te buscan!!! Levántate!!” era mi puesta una camiseta de River y unos increíbles
madre golpeando la puerta de la habitación. botines en los pies. Al frente mío tenía parado al
No entendía quien podía buscarme si no espe- arquero de Boca, la gente gritaba mi nombre
raba a nadie…al salir de la pieza algo muy “Gustavo… Gustavo…”, entonces tomé coraje…
inesperado pasó… eran ellas vestidas con sus sin soltar la pelota avance, logre pasar al arquero
ambos con sombreros rojos y en la punta un y al arco patié… y fue en ese momento que es-
pom pom “Una maratón Navideña” mi mamá cuche…GOLLLLLLLLLLLLLL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!... to-
con lágrimas en los ojos me anunció… no lle- dos mis compañeros me abrazaron porqué el
vaban libros, ni útiles, no habían tareas ni lec- campeonato del barrio ganamos y éramos los
turas esta vez sino un gran abrazo, una tarje- héroes esta vez. Para mi doble sueño cumplido
ta y una cajita navideña… algo distinto, lleno campeón del barrio y jugador de River al menos
de vida, una sorpresa hermosa y llena de por unos instantes en mi mente y corazón…
amor que nos llenó el corazón!! Gustavo 1er año – alumno de la Modalidad
Lucas 3er año – alumno de la Modalidad

Presente
Volando Puse mi usuario y mi contraseña, presione enter
Estábamos sentadas frente a frente, como en y allí estaba… era parte de la plataforma virtual
cada clase, ella me miró y me dijo: “Si en la del Instituto… comencé a leer…muchos nombres,
plataforma virtual puedo hacer amigos, tam- muchos docentes, mis docentes, consignas, vi-
bién voy a poder hacer amigos en el colegio deos, música, foros, momento de recreo!…y me
verdad profe?”. Mientras a su mamá, allí pre- detuve allí… esta era mi aula y debía conocerlos
sente, se le caían las lágrimas y podía sentir …hacerles saber que estaba ahí: “Hola me llamo
como el miedo inundaba su mirada, Rosita re- Abigail, soy nueva aquí y bueno espero respues-
plicó: “Ya lo decidí y voy a intentarlo”…en ese tas…, escribí con temor principalmente al silen-
momento pensé que esa mariposa había cio. Unos minutos después Rosita me alegro el
aprendido a volar!!...al salir de su casa, llegue día: “Bienvenida Abigail!!!”, Gracias … escribí y
a la parada del colectivo y comencé a llorar! luego vino lo mejor “De nada Compañera” ella
Débora – docente de la modalidad respondió.
Abigail 2do año – alumna de la Modalidad
Página 19 Nuevos Escenarios Educativos

Soy diferente, no extraño Del gris al color


Muchos se confunden porque soy oculto, Estaba sola, aburrida, en blanco y negro…la en-
creen que le doy material incompleto… Digo fermedad me obligaba a quedarme en casa… la
que a lo mejor no comprenden mi forma de cocina, el baño, el dormitorio…todo estaba oscu-
expresar las cosas… pero yo no voy a montar ro y triste… por la ventana muchas nubes grises,
una historieta escribiendo disparates… no gente caminando, líneas, calles, nada lograba
quiero escribir un cuento gordo así que discul- sacarme de esa sensación. Los días parecían in-
pen por algunas veces, hacer comentarios terminables, hasta que algo cambio en el come-
fuera de lugar, pero yo no puedo evitarlo por dor, mi mamá preparo la mesa y dos sillas aco-
vivir en una falsedad de locos, además es por modo, desde ese día algo cambio. Mi mente es-
eso que soy imprudente al accionar “en algo”, taba ocupada y poco a poco la tristeza olvidó. La
hoy en día hay personas que te venden “la escuela no me ignoraba y los profes de esta mo-
lenta” y si ellos se llegan a tirar tienen que co- dalidad a mi casa por las mañanas y tardes llega-
rrer a más de 100 kilómetros por minuto para ban; juegos, canciones, cuentos, películas, expe-
que los satélites no lleguen a explotarle la luz, riencias de laboratorio, entre tantas otras imáge-
cambiando de tema, las cosas en la zona es- nes se estampaban en las paredes de mi espa-
tán como la olla de presión, en candela y vo- cio…muchos cambios, el color comenzaba a re-
tando burbujas. nacer y las cosas significaban para mí.
Nicolás 5to año – alumno de la Modalidad Sofía 2do año – alumna de la modalidad

Clase de Química Gracias


Cuando el agua está en ebullición significa que Cuando volví al colegio pensaba que no iba a en-
cada átomo, cada partícula están llenos de tender nada, que todo sería muy difícil y tenía
energía, listos para transformarse, y no quiere temor de no volver al mismo ritmo que los de-
decir que vayan a cambiar su esencia sino que más, una gran sorpresa me lleve, cuando con el
ahora están conectados con el Universo de pasar de los días me encontraba explicándoles a
una manera distinta… miradas distintas, res- ellos, mis compañeros, las tareas que en el perio-
do de mi enfermedad pude comprender y aplicar.
peto profundo.
Jazmín 1er año – alumna de la modalidad
Débora - docente de la Modalidad
Página 20 Nuevos Escenarios Educativos

Un cambio en mi corazón
Pasaba por momentos grises, de mucha angustia y soledad; eran días grises, lluviosos, de constan-
te tempestad, caían piedras… piedras capaces de romper vidrios, autos casas…piedras que rompían
mi corazón.
Un buen día el sol decidió volver, el color del cielo cambio, el pasto afloró y la calma regreso, pues
junto a Vicente Huidobro entendí que era la elegida para vivir, para seguir…fuimos elegidos de la
más alta estrella, el agua nos amaba, las selvas eran nuestras, el éxtasis era nuestro espacio pro-
pio, tu mirada era el universos frente a frente, tu belleza el sonido del amanecer, la primavera ama-
da por los árboles y yo pensando en renacer… paso el tiempo y el sol regreso, sus rayos entraron y
en una jardín se convirtió mi corazón.

Brenda 1er año – alumna de la Modalidad


Página 21 Nuevos Escenarios Educativos

ARTICULACIÓN

Festival Experiencia Aprendizaje


El festival Experiencia Aprendizaje se realizó “Experiencia Filosonar”: Este taller desa-
los días 30 de Mayo y 1 de Junio de 2017 en rrolla las siguientes capacidades: aprender a
Salta Capital. Lo que se busca con estos en- aprender porque invita a los participantes a in-
cuentros es establecer espacios de formación corporar una habilidad desconocida hasta enton-
destinados a docentes, directivos, superviso- ces y a través de ella resolver diferentes desa-
res, de todos los niveles y modalidades, y estu- fíos. Trabajar con otros, porque la propia herra-
diantes del último año de los profesorados. mienta expresiva sólo tiene sentido al trabajar
El objetivo es generar oportunidades de en grupo y requiere de una interacción constan-
aprendizaje, que impacten y movilicen cambios te con los otros participantes del taller. Comuni-
profundos en las prácticas de enseñanza. Parti- cación, porque la herramienta propuesta es fun-
cularmente, este año, el foco estuvo puesto en damentalmente expresiva y las diversas consig-
promover las capacidades que los niños y jóve- nas apuntan a compartir de forma creativa pen-
nes tienen que desarrollar a lo largo de toda su samientos, sentimientos, hechos y opiniones.
trayectoria escolar, para participar en la socie- La profesora Patricia que realizó este taller
dad y afrontar los desafíos del futuro. expresa: “fue una experiencia muy interesante
En este marco, los docentes del Instituto que me brindó más estrategias para trabajar con
Especial N°7215 fueron partícipes de los alumnos. En la búsqueda constante que te-
“Experiencia Aprendizaje” distribuidos en di- nemos los docentes de la modalidad domiciliaria
versas mesas de trabajo, se capacitaron para y hospitalaria, de lograr aprendizajes significati-
el mejor desarrollo de sus prácticas pedagógi- vos, encontré en “experiencia filosonar” una
cas, incorporando nuevas estrategias para nueva forma de acercarme a los alumnos e in-
construir conocimientos junto a sus alumnos. centivarlos a usar la palabra y construir grandes
Entre los talleres que más destacaron los pro- conocimientos.”
fesores de esta modalidad son:

“Juguemos en el aula mientras el or- “Círculos de Aprendizaje”: Los círculos de


den no está”: Un taller en el que los docen- aprendizaje nos sirven para poder ver profunda-
tes son sumergidos en un espacio de apren- mente una situación o desafío y a partir de la
dizaje para confrontar creencias y emerger retroalimentación entre pares, encontrar nuevas
en la creatividad, el pensamiento crítico y el miradas y construir nuevas alternativas de solu-
encuentro con el otro. Se recuperan las me- ción. Esta práctica involucra principalmente las
jores historias en el aula, la resolución de competencias de trabajo con otros y la comuni-
problemas, la comunicación, el trabajo en cación. Además se ponen en juego, la resolución
conjunto, la comprensión y pensamiento crí- de problemas (visto como oportunidades) y el
tico. pensamiento crítico, en cuanto a valorar la diver-
Habiendo participado en este taller la sidad, atender y respetar las miradas y posturas
profesora Vanina comenta: “Lo disfruté mu- de los demás. También se promueve la compe-
cho, me posibilitó conocer nuevas dinámicas tencia de aprender a aprender, ya que implica
para trabajar con mis alumnos, reafirmé la tener la iniciativa de pedir ayuda, de asumir un
importancia que tiene ponerme en su lugar, desafío, de abrirse a lo diferente y hacer algo
mirar desde sus perspectivas, escucharlos”. con la ayuda recibida.
Página 22 Nuevos Escenarios Educativos

En relación a esta experiencia Andrea nos di-


Como docente, creo profundamente que esta
ce: “Esta es una forma de trabajo que realiza-
experiencia apunta a un despertar en la educa-
mos en el Instituto Especial N°7215, pero ha-
ción. Cada docente del país debiera valerse de las
ber participado del taller me permitió dimen- herramientas propuestas en los distintos talleres
sionar lo importante que es trabajar con este para llevar a cabo una enseñanza que permita
recurso. A través de este ejercicio es posible mejores aprendizajes.
reflexionar sobre las prácticas docentes, am- Por otro lado, siento mucho orgullo del Institu-
pliar las posibilidades de desempeño profesio- to Especial N°7215, porque los profesores de esta
nal y generar un tiempo para escuchar al otro institución, a diario buscan estás nuevas estrate-
permitiéndole que pueda expresar todo lo que gias y las aplican. Sin miedo apuestan a una edu-
piensa sin sentir que su postura es juzgada. cación distinta, de calidad, una educación que
prepara a los alumnos para el futuro.”
Los círculos de aprendizaje son dispositivos
que pueden utilizarse en diversos ámbitos y
eso los hace aún más interesantes, porque En dos días se vivenciaron talleres creativos
son ejercicios que potencian el crecimiento que orientan el desarrollo de capacidades y de pro-
tanto en un grupo de alumnos, como de un yectos de vida de los estudiantes, para que de ma-
equipo de gestión educativa o de docentes. nera responsable y comprometida trabajen en la
Son muchos los valores positivos que se prac- resolución de problemas, la construcción de un
tican con esta técnica, porque se fomenta la pensamiento crítico y la comunicación .
Aprender a aprender es una competencia que
comunicación, el trabajo grupal, el intercambio
se buscó fortalecer entre los educadores y es así
de ideas, el respeto, la escucha activa y el in-
como lo expresan estas dos docentes en una en-
terés por el otro; pienso que realmente este trevista realizada por el Ministerio de Educación de
es el camino correcto para resolver problemas la Nación:
y conseguir los objetivos propuestos en educa-
ción.”
“Muy Feliz, muy contenta de estar compartiendo
“Aprendizaje Ágil”: El agilísmo ofrece una estas actividades en experiencia aprendizaje, es
estructura transparente de trabajo en equipo realmente muy motivador para nosotros estar
y resolución de problemas. Dentro de esta aquí”.
estructura hay mucha libertad y lugar para la Andrea Umaño
comunicación, la responsabilidad, la autono- docente del Instituto Especial N°7215.
mía y la creatividad. El equipo se transfor-
ma, es un camino de crecimien- “Lo que hice fue reafirmar la apertura que debe
to/aprendizaje personal para cada miembro. tener el docente y fue muy importante llevar a mi
Débora docente del IE 7215 comenta so- institución nuevas estrategias pedagógicas, ya que
bre este taller: “Entre los talleres realizados, es lo que constantemente estamos buscando para
el de escuelas ágiles, fue excelente. El edus- construir conocimientos”.
crum es una herramienta que puede poten- Virginia Arias
ciar el abordaje de proyectos creativos den- docente del Instituto Especial N°7215.
tro de las instituciones, promueve el trabajo
en equipo y puede ser un gran motivador
para los docentes. Su uso puede provocar
cambios tanto individuales como grupales
dentro de las instituciones.
Página 23 Nuevos Escenarios Educativos

El impacto de “Experiencia Aprendizaje”


tuvo en los docentes del Instituto Especial
N°7215 su punto más alto de encuentro en la
videollamada realizada por el Señor Ministro de
Educación de la Nación Esteban Bullrich junto
a la Señora Vice Presidenta de la Nación Ga-
briela Michetti a la sede institucional:
“… primero agradecerles profundamen-
te, sobre todo la pasión y el amor que se ve
que le ponen a esto, para nosotros es impor-
tante que ustedes sepan que el futuro está en
las manos de ustedes, ustedes son los agentes
del cambio… realmente nuestra argentina va a Estamos repitiendo experiencia aprendizaje
cambiar porque ustedes la están cambiando en pero además ustedes repítanlo…porque donde
las escuelas… queremos que lo crean, que empezamos a crecer es cuando compartimos y co-
realmente sientan que tienen todo nuestro mo dice Fabio nos miramos a la cara. Creo que es
apoyo, cuenten con nosotros…” el camino, como estamos haciendo ahora, un pe-
queño círculo virtual de aprendizaje, para mí fue
muy lindo poder escucharlos, y realmente saber
que tenemos maestros como ustedes en nuestro
país, muchas gracias por este tiempito…”
Esteban Bullrich

“…Es muy estimulante saber que hay gente


con mucha pasión enseñando, de verdad creemos
que el agente de cambio es quien esta con los chi-
cos en el aula, es el maestro, es el primero que
toma al chico después de la familia, esto para no-
sotros es trascendente y me encanta saber que
hay gente que quiere ir para adelante...feliz de es-
cucharlos...”
Gabriela Michetti

“Esto es experiencia aprendizaje, es dar-


les más herramientas modernas, porque la
educación de calidad es el cimiento, no se
puede construir una casa sólida si no hay bue-
na educación; y ustedes son los que están
construyendo ese cimiento. ”
Esteban Bullrich
Página 24 Nuevos Escenarios Educativos

ARTICULACIÓN

Educación Primaria Hospitalaria

La Educación Hospitalaria Primaria en Salta tinúa conservándose hasta la actualidad.


fue creada el 2 de mayo de 1957, siendo un Luego de unos años se comienza a trabajar
anexo dependiente de A.L.P.I. Funcionó prime- en un sólo turno, turno mañana. El personal
ramente en el Hospital del Milagro a cargo de directivo por mucho tiempo fue el único perso-
una maestra. nal titular, los maestros tenían carácter de inte-
Desde el 23 de junio de 1965 hasta el 8 de rinos.
marzo de 1967, se constituyó como un anexo En la década del 80 se comienzan a titularizar
de la Escuela de Irregulares Motores, prestan- los cargos y se organiza la planta funcional.
do atención en el Policlínico San Bernardo, a En el año 1985, nace el servicio de atención
cargo de la misma maestra. El 11 de abril de domiciliaria. Al cabo de un año, este servicio se
1967 se crea un cargo, para el anexo del Hos- constituye como escuela, creándose en 1986 la
pital de Niños. Escuela Domiciliaria asumiendo como directora
El 9 de junio de 1967 se inaugura oficialmen- la maestra hospitalaria de mayor antigüedad
te la Escuela Hospitalaria Dr. Andrés Cornejo, en la docencia.
en el Hospital de Niños con la Resolución Nº En la década del 90, con la Ley Federal de
108 del Honorable Consejo de Educación, sien- Educación y con una dirección nueva a cargo
do presidente del mismo el Presbítero Carlos de Cristina Echazú (quien permanece en el car-
Escobar Saravia. En ese año, asume la direc- go hasta la actualidad), la escuela crece aún
ción de la escuela la Sra. Elsa Z. de Saman, más. Se presenta una propuesta para impartir
quien tendría a cargo los pacientes–alumnos estimulación temprana, convirtiéndose luego
del Hospital San Bernardo de 1º a 7º grado, y en un servicio más que presta la escuela. En
la docente Rosa Portal, quien estuvo a cargo esta época se presenta al Plan Social Educati-
de los pacientes–alumnos del Hospital de Ni- vo, el “Proyecto Estimulación Temprana en el
ños. Ambas trabajando en doble turno. niño hospitalizado”, el cual fue aprobado, dan-
En el año 1968, se incorporan más docentes, do lugar al equipamiento de una sala para di-
de acuerdo al Reglamento de Escuelas Diferen- cho proyecto. Seguidamente, se presenta a es-
ciales, pautándose la enseñanza primaria en un te mismo Plan Social un Proyecto de Informáti-
sólo horario de 8:45 a 12:00. De esta manera, ca, denominado “De la Tiza al Ratón”, obte-
trabajaban con plurigrados y en horas de la niendo de esta manera computadoras para tra-
tarde, las maestras de Actividades recreativas bajar con los alumnos-pacientes.
realizaban su labor.
Cabe aclarar que los docentes realizaban iti-
nerancia en los distintos Hospitales Públicos
(San Bernardo, Del Milagro), aspecto que con-
Página 25 Nuevos Escenarios Educativos

Ante este crecimiento, la escuela necesitaba Surgen entonces nuevos proyectos institucio-
un espacio físico más amplio, por lo que se nales, priorizando el asistencia educativa a todo
inician las gestiones correspondientes ante los niño internado sea cual fuere su tiempo de inter-
ministerios de Educación y Salud para con se- nación.
guirlo. Se proyecta la escuela con las siguien- En la actualidad, los avances son realmente
tes dependencias: una dirección, dos aulas, sorprendentes, la Escuela Hospitalaria para Nivel
cocina, baños, dos salitas de estimulación Primario cuenta con un espacio físico acorde a
temprana, un jardín de infantes y un salón de los requerimientos educativos de la modalidad,
usos múltiples. Se responde a esta solicitud en el Nuevo Hospital Público Materno Infantil.
con una casa pre-fabricada dentro del Hospital Se trabaja con los niños internados y/o con los
de Niños. El terreno fue cedido por el Ministe- tratamientos ambulatorios, potenciando dinámi-
rio de Salud y la construcción estuvo a cargo cas pedagógicas que garanticen la inclusión.
del Ministerio de Educación y dependencias También se prioriza la articulación con otros
privadas. agentes hospitalarios y con establecimientos
Inició un nuevo milenio y la escuela no pa- educativos como con el Instituto Especial N°
raba de crecer, la demanda era cada vez 7215 de atención Hospitalaria y Domiciliaria para
mayor. Por lo mismo, se presenta un nuevo nivel Secundario.
proyecto, buscando ampliar el horario de Son cinco décadas de un gran trabajo institu-
atención, la incorporación de más docentes cional por eso festejamos exclamando:
a la planta funcional, quienes cubrirían los ¡Feliz Cumple Escuelita, vamos por más!
cargos de estimuladores y maestros de gra-
dos (trabajando ambos turnos con plurigra-
dos).
Asimismo, se pedía incorporar a este plan-
tel un profesor de música quien haría alter-
nancia de turno para cubrir las necesidades.
El proyecto fue aprobado, se realizó además
un convenio con la Escuela de Ajedrez, que
proporciona un profesor para que trabaje
con los niños internados. Otro de los conve-
nios realizados fue con la Dirección de De-
portes, que proporciona un profesor de Edu-
cación Física. Estos cambios generaron muy
buenos resultados, se vivenció un gran cre-
cimiento institucional, contando también con
los cargos de vice-dirección y celaduría.
Durante ese periodo, la política de salud se
modifica, se instaura la figura de agudos,
donde las internaciones son más breves. Es-
te hecho marca necesidades diferentes y la
escuela debe ajustarse a esta realidad, tra-
bajando con el alumno desde una mirada
holística, proponiendo nuevas estrategias de
abordaje pedagógico.
Página 26 Nuevos Escenarios Educativos

ARTICULACIÓN

Mi historia como lector


Pensar mi historia como lector me obliga a pasó, seguramente los nervios, la mirada atenta
viajar por el tiempo, a bucear en algunos rinco- de la Seño más, aproximadamente sesenta ojos
nes de la memoria, incluso me obliga a volver a de mis compañeros clavados en mí. Empecé a
mirar esos pasajes de mi historia que no recuer- leer y, supongo yo por el resultado, empecé a
do precisamente con una sonrisa. Pensar mi his- recitar de memoria todo el texto, seguramente
toria como lector es también pensar mi historia sin respetar comas ni puntos ni nada, de corrido
como niño, adolescente y adulto. Palabra extra- “como debe ser”. Ese trimestre salí con un regu-
ña esta última ya que uno parece no acostum- lar en Lectura…
brarse nunca a ella o, tal vez, porque uno es, Hay otras escenas de mi infancia como lector
como me dijo alguna vez una vieja amiga, un que son menos angustiosas, no sé si antes o
eterno adolescente. después que la que acabo de narrar, recuerdo
Por eso, para pasar a papel mi historia como la cama de mi mamá, antes de dormir habíamos
lector, empezaré a contar desde mi infancia. tomado la costumbre de leer juntos, nos turná-
Es difícil encontrar un punto de partida, un bamos para leernos un cuento cada noche. Una
momento más significativo que otro, ante este noche cada uno le leía un cuento al otro. Por
problema me sugiero narrar el más antiguo, co- aquellos años tenía la colección completa de Fa-
sa que me trae otros problemas, ya que la per- bulandia. Doce libros grandes, llenos de dibujos
cepción del tiempo de mi infancia no siempre se y colores. Obviamente algunos números eran
correlaciona con el orden de los sucesos. Por mis favoritos y por lo general elegía siempre los
eso voy a contar tres escenas que seguramente mismos para leer y leerle.
no estarán ordenadas en forma cronológica. Entre tantas noches, recuerdo una en particu-
La primera que voy a narrar tiene que ver con lar, precisamente no había elegido ninguno de
la lectura en el ámbito escolar. Tendría que de- los números que más me gustaban, en este nú-
cir que desde niño fui bastante introvertido, mero no estaba “Pulgarcita” ni “El Zorro y las
despistado y como si eso fuera poco mi autoes- uvas”. Abrí el libro y empecé a leer, a leerle. Esa
tima nunca fue de las más altas, para el colmo, noche viajé por el mar del norte en un barco gi-
la voz de una “Señorita” de cuyo nombre no re- gante, atravesando montañas de hielo, balle-
cuerdo, se encargaba de recordarme que leía nas…perdón, monstruos marinos y llegué al nor-
mal. Ante eso en mi mente revivo a un niño que te de América antes de que América sea Améri-
quiere demostrar que sí aprende, me acuerdo ca y el Norte sea el Norte.
que fui a mi casa a “estudiar” la lectura para el
día siguiente, creo no mentir si digo que he leí-
do el texto veinte o treinta veces. Como se ima-
ginaran, me lo aprendí de memoria… “A Domin-
go Faustino Sarmiento le gustaban los pepini-
llos, pero resulta que los pepinillos le caían mal
(…) me indigesta mucho más una mentira que
un simple pepinillo.” Así llegué a la escuela, se-
guro como pocas veces, había estudiado la lec-
tura, podía “leerla” de corrido sin equivocarme
ni una sola vez.
No puedo dilucidar muy bien que fue lo que
Página 27 Nuevos Escenarios Educativos

La tercera escena que quiero contarles es qui- Así, mientras María Elena me contaba cómo
zás mi favorita. Es mi favorita porque descubrí se caza una naranja y Petete comparaba un
muchos años después, mejor dicho algunas dé- trasatlántico con una cuchara, llegué a León
cadas después que lo que estaba haciendo era Gieco. En la radio sonaba “bajaste del norte”
“Leer” cuando ingresé a la cocina, lugar donde estaba
Insisto que la percepción de los tiempos en mi la única radio de mi casa, en ese momento, des-
infancia son un poco extraños, pero no creo ha- de el parlante escucho “…y aunque sabes que te
ber tenido más de siete u ocho años, mi tía Ma- dicen viejo borracho, sos tan bueno que ni si-
ricel, llegó de visita a mi casa con dos discos de quiera a la xxx los mandas…” sólo atiné a volver
esos grandes de vinilo, uno se titulaba “Adiós la vista atrás y ver a mi papá.
Sui Generies II” un poco aburrido en ese enton- La vida siguió su rumbo y me encontró eli-
ces. Como sabrán los que conocen el disco, está giendo mis propias aventuras con Verne, Asi-
compuesto principalmente de canciones instru- mov, entre los que recuerdo y como mi barba
mentales, es decir, que las canciones que for- empezaba a tener tres pelos supongo que debo
man este disco, salvo las últimas, no tienen le- poner un punto aparte.
tras y la verdad que me aburría bastante. Pero La adolescencia, edad compleja si las hay, so-
el otro disco “Nito Mestre y los desconocidos de bre todo cuando uno decide alargarla todo lo
siempre” fue lo que se dice una ventana o una que se pueda.
puerta o si les parece mejor a esa altura fue el Volvemos a la escuela, la secundaria, ahí en-
ojo de la cerradura de una puerta por donde contré por primera vez a García Márquez, que
uno empieza a espiar un mundo nuevo. por esos años, pasó sin penas ni glorias, de mo-
En el disco había canciones como “Mientras do que no tengo mucho que decir de mis lectu-
no tenga miedo de hablar” (¿recuerdan que les ras como estudiante de secundaria, a pesar de
dije que era algo introvertido y entre las cosas haber tenido un profesor que se declaraba
que menos hacía era precisamente hablar? Y “El abiertamente poeta, al parecer la poesía se la
fabricante de mentiras”. Me he quedado años reservaba para él. Aunque nos insistía en que
pensando en por qué ríe la niña y todavía hoy debíamos leer y como en aquel momento él era
quiero creer que es porque no le gustaban sus una persona muy admirada por mí decidí hacerle
medias. caso.
Una mañana, como cualquier otra, decidí que
no tenía ganas de ir al colegio. Llegué hasta la
puerta y decidí volver fingiendo un dolor de es-
tómago. Mientras tomaba un té digestivo, espié
de reojo la biblioteca de mi casa, casi al azar
elegí un libro, tenía entre mis manos “Sobre hé-
roes y tumbas” de Ernesto Sábato. Respiré pro-
fundo y salí al patio a leer. Cinco páginas más
adelante, estaba un poco harto del libro, de Sá-
bato, del sol y hasta diría que prefería estar en
el colegio, pero había tomado una decisión, te-
nía que leer y no sólo eso, tenía que terminarlo.
No recuerdo la cantidad de páginas que tenía el
libro pero para mí deben haber sido como diez
millones cuatrocientos cincuenta mil doce pági-
nas más tres renglones. Sufrí todo el libro pero
disfrute terminarlo, no recuerdo cuanto tiempo
después, pero lo terminé.
Página 28 Nuevos Escenarios Educativos

Acababa de cumplir diecisiete años cuando es para conseguir mujeres. Sé que a muchos
mi papá falleció. Por aquellos años habían apa- Dolina no les gusta, pero “Crónicas del Ángel
recido las primeras poesías, sin título, ni autor, gris” fue el primer libro que compré por volun-
ni libro, pero estaban. tad propia. Pero eso no es a lo que iba. Como
Por esas casualidades que tiene la vida, entre no cruzar mí historia de lector con mí historia
tantas noches frente al televisor, aparece una en el amor, cosa en la que no siempre me vi
película, que contaba la historia de un hombre favorecido, aunque algunos besos he recibido.
(no voy a decir el nombre ya que en ese mo- Después de lo que conté anteriormente he
mento importaba poco) que iba por diferentes buscado algunos libros de poesías, entre los
lugares buscando una mujer, una que vuele. que aparecieron además de los mencionados
Recuerdo que él se acercaba a las mujeres y antes, Gelman, Alfonsina Storni, Olga Orozco
les recitaba cosas y obtenía gratas respuestas entre otros y otras.
de ellas. Hay que aprender poesía pensé. Des- Recuerdo algunas escenas que no voy a con-
pués descubrí que no siempre funciona, pero tar, tal vez por pudor, pero existen otras por las
esa es otra historia. cuales tengo un cariño especial.
La mayoría de los amores, o al menos los im-
En la misma película se hablaba de un señor portantes, empiezan en secreto, a escondidas,
de apellido Benedetti. Siguiendo con las casua- uno busca la intimidad y, en lo posible, ningún
lidades, mi hermano empezó a trabajar en una testigo.
librería, y como yo no estaba nada ocupado, Era tarde, al menos para estar en la universi-
iba de vez en cuando a acompañarlo. La prime- dad, teniendo en cuenta que yo había tenido mi
ra vez que fui, sin perder un instante me puse última clase a las tres de la tarde y ella creo
a buscar el apellido que mencionaban en la pe- que también. Caminábamos hacia la parada del
lícula. colectivo y, no sé con qué excusa, nos detene-
No puedo evitar seguir evocando discos. mos al costado del anfiteatro “G400” donde se
Quien disfruta sabe que siempre hay más, es estaba construyendo una especie de escenario
por eso que los amantes de la música buscan con unas tribunas. Eran los primeros besos,
nuevos discos, los amantes de la literatura más cuando de pronto y de sorpresa, un muchacho
libros, los amantes del fútbol nuevos jugadores, se para enfrente nuestro como un orador e in-
etc. terrumpe la escena amorosa con “Esa mujer se
Hoy, veintitantos años más tarde, puedo de- parecía a la palabra nunca…”. Creo que nunca
cir que la literatura estuvo presente desde chi- ese poema pudo encontrar un escenario mejor.
co, pero en ese momento no lo sabía. Llegó a Ella se parecía a la palabra nunca.
mis manos y mis oídos el disco “Piazzola por
Piazzola” entre milonga del ángel y un otoño
porteño se coló una canción cuya letra decía
algo como “…se miran se presienten…” sólo un
par de días después, escuchando ese mismo
disco con un amigo, este me muestra un libro
que ha expropiado a la biblioteca de su colegio,
“Recuperación de plusvalía”. Mientras sonaba
la canción que cité antes, leo exactamente las
mismas palabras en el libro, lo cerré para ver el
autor, es la primera vez, al menos que recuer-
de, en que el autor de un libro me haya impor-
tado. Como si faltara más para que Girondo se
convirtiera en mi poeta favorito leo frases im-
pactantes que rápidamente puedo asociar con
la película “El lado oscuro del corazón”
Dolina dice que todo lo que hace un hombre
Página 29 Nuevos Escenarios Educativos

Recuerdo que Cortázar trajo como secuaces


a Macedonio y su novela que comienza, a Sá-
bato invitándome a “resistir”, llegó con ser un
ermitaño como Saratustra, trajo a Galeano con
sus abrazos, un país de ficciones en las pala-
bras de Borges, se trajo a sí mismo con sus
cuentos. Cuando quise darme cuenta, ya esta-
ba envuelto, atrapado en otros mundos y sin
intenciones de escapar.
Aunque resulte contradictorio, mi vida como
adulto me encontró descubriendo la literatura
infantil y juvenil.
Pienso en lo que me hubiera gustado tener
Pero si hablamos de placer, es lo que sentí a Pescetti cuando tenía diez años, a Liliana Bo-
cuando descubrí a Julio Cortázar. Esto pasó doc a los 15, Valentino a los 17. Pero mis casi
un par de años antes que lo que conté en el cuarenta años no me impidieron disfrutarlos y,
párrafo anterior, recuerdo el balcón de lo que lo que es mejor aún, compartirlo con mis hijos
hoy es la casa de mi suegra, el mate y ella y, “gracias a la vida” como dice Violeta Parra,
leyéndome Rayuela. En ese momento se gra- con un montón de niños y jóvenes que segura-
baron en mi memoria las palabras “¿quién mente me olvidarán, pero con certeza se lleva-
nos librará del fuego sin color, sin calor que rán un manojo de palabras , cuentos, histo-
quema al anochecer por la Rue de la Uchet- rias, poesías y canciones que no se irán nunca.
te?...” Recuerdo haberme ido con el libro a
mi casa y no dormir.
Prof. Guillermo Núñez
Página 30 Nuevos Escenarios Educativos

DIMENSIÓN SOCIOCOMUNITARIA
Cuando nos referimos a la gestión educa- En ambos contextos (aula hospitalaria o
tiva, uno de los factores más relevantes para es- aula domiciliaria) hablamos de una enseñanza a
tudiar y analizar son los espacios donde se reali- medida pues el trabajo educativo es personalizado
za nuestra tarea pedagógica. La Dimensión socio y se realiza en un campo de intersección de dis-
-comunitaria desarrollada en el Instituto Especial cursos: discurso pedagógico, médico, sanitario,
N° 7215, se encarga de contextualizar el aula socioeconómico, subjetivo, donde estos aspectos
hospitalaria-domiciliaria y crear nuevos vínculos asociados a la historia singular del alumno, define
pedagógicos con otras instituciones, fomentando las características y condicionamientos del servi-
y afianzando la importancia del trabajo en red. cio.
En este sentido, la dimensión sociocoumni-
Con adolescentes que se encuentran inter-
taria se desarrolla diariamente desde la interac-
nados, alejados de sus afectos familiares, ami-
ción, que implica procesos de comunicación y
gos, compañeros de escuela, sumergidos mu-
fenómenos de aprendizajes, en tanto se da una
chas veces en sus dolencias físicas, las prácticas modificación emergente del reconocimiento del
pedagógicas son necesariamente distintas. El otro. Se trata de un proceso generado por las ma-
contexto escolar hospitalario se constituye en un nifestaciones de direccionalidad recíproca de
espacio diferente al de las “aulas” de cualquier orientación y ajuste mutuo; lo que establece una
otra institución educativa. Este nuevo escenario relación vincular con un fundamento motivacional.
provoca que el ámbito de la salud y el escolar se Así, se concretan visitas a los estableci-
encuentren íntimamente relacionados y ensam- mientos de origen de los estudiantes, buscando la
blados. articulación constante con el fin de lograr una re-
inserción exitosa, que implica que ese adolescente
pueda continuar trabajando al mismo ritmo que
sus pares. Esta es una etapa de trabajo en la que
se requiere un diálogo regular entre los docentes
de las distintas asignaturas de ambos estableci-
mientos.
Otra de las labores realizadas desde esta di-
mensión es la de realizar entrevistas a los pa-
dres de los alumnos para tener conocimiento del
contexto familiar y poder conformar el perfil del
alumno, aspecto que resulta fundamental en
orientación para la práctica docente, que requie-
re de una planificación específica.

El sujeto en situación de enfermedad,


alumno de la modalidad, que continúa su escola-
ridad en el domicilio, porque su condición de-
manda que permanezca en reposo, recibe una
atención personalizada adecuada al contexto que
por sobre todas las cosas persigue la calidad
educativa, razón por la cual se efectúa un con-
tacto regular con el establecimiento de origen, al
que se reincorporará en algún momento.
l
Página 31 Nuevos Escenarios Educativos

sobre la modalidad: la CRUZ ROJA. Sociabilizar la


Además, las acciones realizadas desde el traba- tarea pedagógica con distintos actores es promo-
jo sociocomunitario se materializa en la articula- ver el desarrollo profesional del colectivo de do-
ción en red con la Fundación H.O.Pe., con las centes en tanto sujetos responsables de la políti-
Escuelas de la Modalidad (Nivel Primario), Hospi- ca pública educativa para la mejora de la ense-
tal Público Materno Infantil, Hospital San Bernar- ñanza y los aprendizajes. Cotidianamente en el
do, Hospital Papa Francisco, Hospital Dr. Arturo recorrido por los hospitales los docentes de la
Oñativia, profesionales que atienden terapéutica- modalidad se encuentran con profesionales de
mente a los alumnos y los Gabinetes interdiscipli- la salud que con mucha predisposición colaboran
narios de los Colegios de Origen. y permiten el acompañamiento al alumno.
El docente es el agente más importante en el Dialogar con estudiantes de enfermería y de la
proceso educativo en tanto es el que organiza de tecnicatura de Hemoterapia de la Cruz Roja, re-
modo directo los procesos de aprendizaje de los sulta un atajo importante en el camino de con-
estudiantes y la mayoría de las veces no se di- cientización y difusión de la modalidad. Poder
mensiona el impacto de las prácticas que desa- construir junto a estos potenciales actores de la
rrolla éste profesional sobre la experiencia edu- salud, con anterioridad a su labor concreta en
cativa. Es por esta razón que desde la dimensión hospitales, una relación fluida y de colaboración
sociocomunitaria se hace hincapié en el desarro- mutua es garantizar la verdadera inclusión de los
llo de charlas informativas, que tienen como fi- jóvenes en situación de enfermedad que desean
nalidad promocionar un servicio educativo y ge- continuar sus trayectorias escolares.
nerar espacios de investigación y articulación a Todas estas interacciones que con el paso del
fin de mejorar la calidad de la educación. tiempo se constituyen como lazos, favorecen y
Para dar a conocer la tarea desempeñada por complementan el proceso de aprendizaje diario
los docentes de la modalidad, es preciso dirigirse que celebran en cada jornada los actores de la
a las demás instituciones y compartir con sus modalidad hospitalaria y domiciliaria del Instituto
actores cómo son las prácticas pedagógicas en Especial N°7215. Pues así se produce la integra-
estos escenarios y lo importante que es conocer ción dinámica dialéctica entre el proceso de
y respetar cada uno de los espacios, siendo uno aprendizaje individual que cada sujeto realiza y
de los objetivos comunes el bienestar de “ellos”, el proceso de enseñanza que se brinda en estos
nuestros alumnos- pacientes. Es con este fin que nuevos escenarios educativos.
se instauró dentro de las actividades trimestra-
les, la visita a una de las instituciones donde se
considera importante dar las charlas informativas
Página 32 Nuevos Escenarios Educativos

DIMENSIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Soy Familia
buscando ser su pilar y acompañándolo cons-
tantemente.
Además sabemos que no estamos solos, nos
encontramos rodeados de mucha gente buena,
que nos tienden su mano, nos dan palabras de
aliento y nos ayudan en lo que necesitemos.
Entre estas personas están los profesores del
secundario domiciliario y hospitalario, que con
mucho afecto guían a mi hijo en su trayectoria
escolar.
Los docentes de esta modalidad son seres
increíbles, que gracias a Dios existen en esta
vida para que muchos jóvenes que atraviesan
Hola soy María, mamá de Matías de 14 años. enfermedades tengan la posibilidad de conti-
En el año 2015 a mi hijo le diagnosticaron leu- nuar sus estudios, sentirse queridos, contenidos
cemia y desde entonces nuestra vida cambio y apostar al futuro.
para siempre. De eso se trata todo esto, de “vivir el día a
A partir de ese momento Matías dejó de con-
currir a la escuela y terminó séptimo grado con
la Modalidad Domiciliaria de Nivel Primario. Co-
menzar el tratamiento oncológico fue un golpe
muy duro para nuestra familia, pero sobre todo
para él. Fue una etapa de mucha tristeza que
jamás imaginé que atravesaríamos, pero que
gracias a Dios y a la fortaleza de mi hijo pudi-
mos superar.
Matías continúa con su tratamiento por vía
oral en la actualidad, y aunque nos queda un
largo camino por recorrer, de a poco estamos
saliendo adelante. Siguió sus estudios secunda- día” como dice el oncólogo y creer en los mila-
ros en el Instituto Especial N° 7215 de atención gros. Matías es un milagro de Dios, que aunque
domiciliaria y hospitalaria que posibilitó que se todavía no está recuperado en su totalidad si-
encuentre cursando el segundo año del ciclo gue luchando y va por muy buen camino.
básico. Por todo esto les digo nunca bajen los brazos,
“De a poco y pensando en positivo má”, me tengan esperanza y confíen en Dios, mañana
dice mi pequeño a diario llenando de esperan- habrá un nuevo amanecer para todos, la enfer-
zas mi alma. No puedo dejar de asombrarme medad no existirá más en nuestras vidas y po-
de sus fuerzas. Matías es increíblemente valien- dremos celebrar la vida.
te y luchador, tiene en su mente y cuerpo la Y a ustedes, profes del secundario domicilia-
meta de curarse, es un guerrero de la vida. rio y hospitalario ¡Gracias! Gracias por el cari-
Sabemos que lo está logrando, que va a ven- ño, la enseñanza y cuidado que le brindan a
cer la enfermedad, nosotros como familia va- Matías como a tantos otros niños Salteños.
mos a seguir estando para lo que él necesite Familia Zubelza
Página 33 Nuevos Escenarios Educativos

DIMENSIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Ampliación casita HOPe


adolescentes que padecen cáncer y necesitan
Fundación HOPe presentó el proyecto de realizarse los tratamientos.
ampliación para la Casita Albergue, se
buscará expandir de 7 a 20 habitaciones.
La presentación se realizó el 24 de abril.

Tras cumplirse los dos años de la inaugura-


ción de la Casa Albergue, la Fundación HOPe
realizó la presentación del proyecto de amplia-
ción de las habitaciones.
Los detalles de la presentación, estuvo a car-
go del equipo de destacados profesionales de
la arquitectura y construcción “Aguiar & Aso-
ciados S.R.L, quienes desinteresadamente do-
naron el proyecto.

El nuevo sector contará con oficinas para ad-


ministración, secretaría, consultorios y tres salo-
nes de usos múltiples. Se construirán a 45 gra-
dos a modo de simbolizar a la amplia visión de
la vida que tiene la Fundación y sus integrantes,
distinta del resto de la sociedad y de la trama
urbana.
Por otro lado, la estructura edilicia contará con
una amplia ventaja climática y ambiental, ya
que el giro a 45 grados de la construcción ge-
neraría una sombra para mayor confort al patio
de recreación y al bloque de habitaciones.

Con la ampliación se espera expandir de 7 a


20 habitaciones por lo que comenzará una
campaña solidaria y transparente para recau-
dar fondos y continuar albergando a niños y
Página 34 Nuevos Escenarios Educativos

DIMENSIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos


El 30 de mayo se celebra en Argentina el Día
Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.
La fecha se propuso por el nacimiento del hijo
de la primera paciente que dio a luz después de
haber recibido un trasplante hepático en un
hospital público, que representa la posibilidad
de vivir y dar vida después de un trasplante.
En conmemoración a esta fecha, el Centro Coor-
dinador de Ablación e Implantes (CUCAI) Salta,
desarrolló una jornada de concientización y difusión
sobre la importancia de la donación de órganos y
médula ósea, en la plaza 9 de Julio.
El martes 30 de Mayo del 2017, se llevó a
cabo un acto memorable y actividades recreati-
vas con la participación de personas trasplanta-
das, quienes compartieron sus experiencias de Raúl Ríos, titular del CUCAI Salta, manifestó que
vida. Se habilitaron espacios destinados a discipli- “la provincia posee más de 560 pacientes en lista
nas deportivas de las que participaron estudiantes de espera, de los cuales el 80% aproximadamente
de establecimientos secundarios, los docentes del son renales, por eso tratamos de sumar a más per-
Instituto Especial N°7215 de atención hospitalaria y sonas que manifiesten su decisión de donar sus ór-
domiciliaria para el nivel secundario y público en ganos o tejidos”. Además, destacó que “esta jorna-
da sirve para resaltar la importancia de la donación
voluntaria y para demostrarle a la comunidad que
ser donante es ayudar a otra persona a vivir”.

general.
Además se montó un puesto para una cam-
paña de donación de sangre y registro de do-
nantes de órganos y médula ósea; se inscribie-
ron a más de 80 personas que manifestaron su vo-
luntad de ser donantes, los que se sumarán a las
95 mil actas que posee Salta, ubicando a la provin-
cia en quinto lugar a nivel nacional.
Página 35 Nuevos Escenarios Educativos

GALERIA DE FOTOS

Día del Trabajador


Página 36 Nuevos Escenarios Educativos

Día del Trabajador


Página 37 Nuevos Escenarios Educativos

Prácticas Pedagógicas
Instituto Especial N° 7215
Atención Domiciliaria y Hospitalaria
Secundaria — Salta

Secundario
@escuelahospdomi Domiciliario +549387-5985680
Hospitalario

secundario7215@gmail.com

También podría gustarte