Está en la página 1de 7
publica Arg (CIA DEL, ‘le Fedneae RAWSON, so acy 2 ci Expediente N° 210 - ME - 18; y CONSIDERANDO: Que por €1 Expedier te me.cionado en el Visto, tramita las modificaciones al Rol del Maestro de Apoyo a !a Inclusién; Que ¢1 marco normative m.cional e internacional vigerte, promueve politicas plblicas relacionadas con la discapacidad desde el Modelo Social y establece la necesidad de profundizar la cultura escolar inclusiva en nuestro Sistema Educativo: Que las demandas soc’e e:, culturales y legales generan la necesidad de replantearse las practicas inclusivas para favorecer las trayectorias educativas de !os estudiantes con discapacidad en los distintos Niveles y Modalidades; ue la ley de Educacién Nacional N° 26,206 y la Ley de Educacién Provincial Vill - N° 91, reconocen a la Educacién Especial como la modalidad que esta destinada 2 asegurar el derecho @ 'a educacién de las personas con discapacidades, temporales 0 permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo; Que la Resolucin CFE N° 158/11 "Educacién Especial’, plantea la creaciés. die culturas inclusives orientadas hacié !a construccién de una comunidad escolar segura, flexible, colaborative, carentizando ei acceso de estudiantes con discapacidad al sistema educativ mediante una pedagogia centrada en el mismo; Que fa Resolucién CFE N’ 311/18 sobre “Promocién, acreditacién, certificacion y ti'ulacién de estuaiantas con dissapacidad” enuncia: “Acorde a los linea-nientos nacionales @ intemacionales en materia de inclusién, las jurisdicciones propiciarén condiziones y brindarén los survicios para el acompafamiento ue las trayectorias escolares de los/as estudiantes con discapacidad que asi lo requieran en vistas a brinder herramientas, saberes esfeciticos, configuraciones de apoyo y ajustes razonables, en los términos de la Convencién Intemacional de los derechos de 'a5 personas con discapacidac, para tavarecer la inclusién, en igualdad de condiciones con las demés y sin Giscriminacion": Que una Escuela inclusiva es aquella que transforma y reinventa sv funcionaniento y su proyecto 2ecegégico para integrar a la diversidad oe estudiantes favorecie id» asi la justic.s curricular y ja ciudadania plena para tocios, Que es necesario garantizar la inclusién en el sistema educativo de todos los estudiantes que por su discapacidad necesiten de una Configuracién de Apoyo para Zansiar por los niveles obligatorios del sistema educativo; Que los Centros de Servicios Altemativos y Complementarios y el recurso de + Repiibliea Argentina 4 PROVINCIA DEL CHUBUT & - Ministerio de Edueacién 2 Maestro/a de Apoyo a la Inclusion son Configuraciones de Apoyo que acompafian la trayectoria escolar del estudiante en los niveles obligatorios del sistema educativo; Que surge la necesidad de regular el alcance e intervencién del Maestro de Apoyo a Ia Inclusion a fin de dar respuesta a todos los estudiantes con discapacidad temporal 0 permanente que por sus caracteristicas necesiten el acompafiamiento de recursos de Educacién Especial en el marco de la Escuela Inclusiva; Que la Subsecretaria de Coordinacién Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervision autoriza la continuidad de este trémite; Que es atribucién de la Sefiora Ministro de Educacién resolver al respecto; POR ELLO: LA MINISTRO DE EDUCACION RESUELVE Articulo 1°.- APROBAR las caracter'sticas organizativas y pedagégicas de los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los roles y funciones del Maesiro de Apoyo a la Inclusién en el acompafiamiento a los estudiantes con discapaciaad durante su Trayectoria Escolar, seguin los Anexos | (Hojas 1 y 2) y Il (Hojas 1 2 3) respectivamente, que forman parte integrante de la presente Resolucién, Articulo 2°.- La presente Resolucién sera refrendada por la Sefiora Subsecretaria de Coordinacién Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisi6n. Articulo 3°.- REGISTRESE, tome conocimiento la Direccién General de Educacion Secundaria, por el Dzpartamento Registro y Verificaciones comuniquese a las Direcciones Generales de Educacién inicial, Primaria, inclusiva, a las Supervisiones Técnicas Generales de Educacién Inicial, Primaria, Secundaria, al Centro Provincial de Informacion Educativa y cumplide. ARCHIVESE ‘obi la rosin do ot os .o RESOLUCION ME N° ___ Ministerio de Educac ow nepitce Argento muy PROVINCIA DEL CHUBUT CB: ANEXO | ENC JADRE GENERAL CENTROS DE SERVICIOS ALTERNATIVOS Y COMPLEMENTARIOS Profundizar las politicas de inclusi6n nos invita, en primer término, a reconocer y a poner en valor el trabajo que han venido desplegando los Centros de Servicios, Alternativos y Complementarios en pos de la creacién de escenarios mas inclusivos que avancen hacia otras concepciones de la discapacidad Los Centros de Servicios, Alternativos y Complementarios acompafian el proceso de ensefianza y aprendizaje de los estudiantes con discapacidad temporal o permanente, contando con cargos docentes de apoyo a la inclusién con especificidad intelectual, sensorial e irregulares motores y recursos especificos como Traductor de Lenguas de Sefias Argentina Los Centros postbiliian una amplia oferta de orientaciones y apoyos a las instituciones educativas de los diferentes niveles y modalidades para garantizar trayectorias escolares relevantes, en un ambiente de cuidado y confianza en las posibilidades educativas de tados los estudiantes. Junto a otros actores de! sistema educative y desde un compromiso de corresponsabilidad colaboran en la definicién de trayectorias escolares singularizadas que contemplen los ajustes razonables necesarios para favorecer el proceso de inclusién de los alumnos con discapacidad. Pedagdgicamente se requiere de intervenciones mds profundas y sostenidas institucionalmente, por lo que es necesario generar entramados e intervenciones que propicien condiciones permanentes y situadas en cada contexto escolar. En este sentido, se evaltia necesario reorganizar los recursos humanos (MAl) para ampliar e intensificar el tipo de acomariamiento, sobre todo en aquellas instituciones que requieran mayor demanda, como asi también, la dindmica de intervencién. La misma esté pensada desde un trabajo colaborativo, reposicionando la légica de’ funcionamiento, trabajando junto a los equipos docentes en la transformacién de las précticas y la organizacién escolar para atender a la diversidad de los estudiantes incluidos los que presentan alguna discapacidad temporal o permanente. Las MAI y los equipos de ensefianza escolares se encontraran con mejores posibilidades de poner en marcha _un trabajo colaborativo que disefie propuestas pedagégicas que favorezcan el proceso de aprendizaje y que se dirja a eliminar 0 minimizar las barreras fisicas, personales o institucionales que limitan las oportunidades de aprendizaje, el pleno acceso y la participacién de todos los estudiantes en las diferentes propuestas educativas, garantizando una educacién inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo la igualdad de oportunidades. La Provincia cuenta actualmente con los siguientes Centros de Servicios Alternatives y Complementarios, organizados como tal, en las diferentes regiones: En _la Regidn |: CSAyC N° §62, N° 563, (N.I, N.P y N.S) y CSAyC N° 564, (NP y N.S) En la Reaién Il : CSAyC N° 556 (NI, N.P y N.S) En la Region Ill: CSAyC N° §51(N.I y N.P)_N° 557 (N.I, N.P y N.S), N° 559 (N Ly N.P), N° 560 (N.S) y N° 568 (N.I, NLP y N.S) Hoja 1 Repablica Argentina PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educacién En la Region IV: CSAyC N° 552(N.Ly N.P), CSAyC_ N° 553 (N.S) CSAyC. N° 555;( N.I, N.P y N.S), CSAyC N° 561(N.1 y N.P) y N° 567(N.S). En la Region V: CSAyC N° 558 y CSAyC N° 566 (N.I, NP, y NS) En la Regién VI: CSAyC N° 554 (N.IN.P y N.S) Destinatarios Al remover las barreras de aprendizaje, se reinventan las posibilidades para todos los estudiantes, esto potencia la trayectoria de todos en la institucién escolar lo que redirige la mejora hacia un enfoque global, sin embargo, el énfasis estara puesto en el acompafiamiento de todos los estudiantes con discapacidad, Estudiantes que por sus condiciones personales derivadas de una discapacidad temporal o permanente, necesitan de un recurso especifico que disefie su trayectoria educativa implementando diferentes estrategias de acompafiamiento y apoyo en el aula de manera colaborativa con el docente del grupo, promoviendo la flexibilizaci6n curricular. Hoja 2 Republica Argentina

También podría gustarte