Está en la página 1de 8
1. Los indicadores demograficos Los indicadores demograficos son medidas que resumen las caracteristicas de una poblacién en un momento determinado 0 su evolucién en el tiempo. Se expresan numéricamente en forma de tasas, razones, proporciones y otras medidas. Generalmente, se presentan en forma de cuadros, tablas y graficos. Los indicadores de pobla Los indicadores de poblacién son expresiones numéricas que permiten caracter- zary describir la magnitud y la evoluciGn en el tiempo de los procesos y fenéme- nos demogrificos. Por ejemplo, la poblacién mundial crece, pero ca qué ritmo! ten muchos paises la poblaci6n envejece, pero gqué proporcién de la poblacién En las reas urbanas de la India, habitan representan los ancianos? Estos y otros interrogantes pueden ser respondidos alrededor Ge 360 millones de personas. Sin mediante indicadores demograficos. ‘embargo, esta cantidad representa solo el 30% de la poblacin total, Tipos de indicadores Los indicadores de poblacién pueden ser de un valor absoluto, como el total de poblacién, o de un valor relativo, como las tasas, razones, proporciones e indices, La enumeracion La enumeraciOn es el indicador demografico mas simple. Es el nimero abso- luto de una poblacion o de un hecho demografico, en un lugar y momento determinados. Por ejemplo, la cantidad de poblacion de un pais o la cantidad de nacimientos en un ano. Se dice que son cifras brutas, porque no estan rela- clonadas con otra medida de la poblaci6n. (+inFo) Las tasas Una tasa indica la frecuencia con la que ocurre un determinado hecho demo: {rifico, por ejemplo, la natalidad o Ia mortalidad, en una poblacién durante tn perfodo de tiempo, generalmente de un afio. Por ejemplo, la tasa bruta de natalidad mundial en el perfodo 2005-2010 fue del 20 por 1,000. Esto quiere decir que nacieron veinte personas cada mil, en ese periodo. Las tasas se calculan como el cociente entre la poblacién que registra d hecho demogratico que se pretende describir, por ejemplo la cantidad de nack mientos o muertes, y la poblacién existente en el momento del registro. En este sentido, las tasas pueden ser brutas o especificas. Las tasas brutas se obtie nen cuando la poblacién expuesta al riesgo de un evento es la poblacién total Las tasas especificas se calculan para una parte de la poblacién, es decir quel poblacién expuesta al riesgo de un hecho es un subgrupo existente dentro de la poblacién total. De esta manera, las tasas especificas pueden calcularse edad, sexo, ocupacién, etcétera. Las razones ‘Una raz6n es una relaci6n entre un grupo de la poblacién y la poblaci6n totaly ‘tro subgrupo. Por ejemplo, la razén de sexo se calcula como el cociente ent la poblacion masculina (un subgcupo de la poblacién) y la poblacién femenint (otro subgrupo de la poblacién), Las proporciones Una proporcién es una relaci6n entre un subgrupo de la poblacién y el total la poblacion. Las proporciones mas utilizadas son las de poblaci6n urbana y de la poblacién rural Las fuentes de informacién demografica la informacién demografica proviene basicamente de tres fuentes de informa. dé: Ios censos de poblacién, las encuestas demograficas y el sistema de esta- disticas vitales. Los censos de poblacién las censos de poblacién son la principal fuente de informacién sobre la pobla- «én de un pas. Los censos son conteos de la poblaci6n de un territorio y se rea- lizan de forma periédica, generalmente cada diez aflos. En un censo de pobla- cn se cuentan todas las personas que viven en ese territorio, generalmente un puis, pero también puede ser una provincia o una ciudad, con el fin de obtener informacién sobre las principales caracteristicas de esa poblaci6n. la informacién censal la informacién de un censo nos indica el estado de la poblacién en un momen- to determinado, correspondiente a la fecha de realizaci6n del censo. Idealmente, los censos de poblacin deberfan realizarse a intervalos regulares, generalmen- te, cada diez aftos, para asegurar la comparabilidad de la informacion entre los pulses en un mismo momento, ademas de permitir la comparacion de la infor- ‘macién para un mismo pais en dos momentos espaciados en el tiempo. Los censos de poblacién brindan informacién bisica, como el-tamafto de la poblacién, su composicidn por sexo y edad, su distribuci6n espacial, el lugar de racimiento de las personas y ottos datos como la cantidad de personas que asisten agstablecimientos educativos, las que tienen cobertura médica y las caracteristicas ocupacionales de la poblaci6n. Algunos censos también indagan sobre las caracte- ‘sticas de los hogares (cudntos miembros tienen, a qué se dedican, etc.) ¥ sobre las viviendas (materiales con los qué estan construidas, cantidad de habitaciones, etc). las encuestas demograficas las encuestas son otro instrumento utilizado para medir y relevar informacién. A diferencia de los censos, las encuestas no relevan informacion de toda la pobla- «én (universo), sino solo de una parte de esta, denominada muestra, La muestra sun conjunto de personas representativo del total de la poblacion. La principal ventaja de una encuesta es que permite contar con informacion actualizada. A diferencia de un censo, que se realiza cada diez aftos, las encues- tas suelen hacerse de forma frecuente. En algunos casos, las encuestas se hacen, de manera continua y sus resultados se publican mensualmente. Las encuestas son muy dtiles para el seguimiento de hechos y procesos que van evolucionan- do répidamente, como el mercado de trabajo y la pobreza. Las estadisticas vitales Los sucesos que ocurren a lo largo de la vida de las personas (nacimientos, casa- mientos, divorcios, muertes) se miden a través de estadisticas vitales. Al contra- rio de un censo o una encuesta, que se realizan en un momento determinado, las estadiisticas vitales se relevan de manera continua, Por este motivo, se dice que forman parte de las estadisticas de registro. Generalmente, son las oficinas, del registro civil de cada pais las que llevan la contabilidad de los hechos vita- les (inscripcién de nacimientos, casamientos, actas de defunci6n, etc.). Sobre la base de la informacién provista por las estadisticas vitales, se construyen in: ‘adores, como la tasa bruta de natalidad o la tasa bruta de mortalidad. (+1NF0) = Instituto Nacional de Estadlstica de Espana, ‘en Madrid. Cada uno de los colores de su fachada representa un cigito del 0 al 9 Estos colores estén agrupados de tal manera ‘que representan 58 indicadores de Espana y Ta Union Europea. El continente con el ritmo de crecimiento poblacional més lento es Europa, que inluso liege a tener decrecimiento en el periode 1995- 2000. En el otro extreme, la pablacién africana la que crece més répidamente. Algunos palses como Liberia y Niger tienen tasas de crecimiento medio cercanas al 40 por mil anual Fuente: Nacones Unidas. Pryeciones dea ablatn Mundi Revisisn 2008, Pt=Po+N-D+1-E Donde: Pt: poblacién al final del perfodo. Po: poblaci6n al inicio del periodo. 'N: cantidad de nacimientos durante el perfodo. D: cantidad de defunciones o muertes durante el periodo, 4: cantidad de inmigrantes en el periodo. E: cantidad de emigrantes durante el periodo. 136) 2. Indicadores de crecimiento de la poblacién El crecimiento de la poblacién a lo largo del tiempo puede ser expresado en valores absolutos o relativos. El indicador més comtin es la tasa de crecimiento, que indica el ritmo de crecimiento de la poblacién. EI crecimiento de la pobla' El crecimiento de la poblacién puede medirse en términos absolutos o relate ‘os. El crecimiento absoluto de la poblacion es la diferencia entre la cantidad de habitantes en dos periodos. Por ejemplo, la poblacién mundial crecié de 6.512 millones de habitantes en el afio 2005 a 6.909 millones en el afio 2010, ¢ decit, un crecimiento absoluto de 397 millones de personas. El crecimiento relativo indica, en cambio, cudnto representa ese aumento en €1 total de la poblacién. La forma més habitual de representar el crecimiento rele tivo de la poblacién es mediante la tasa de crecimiento medio anual de la pobli ‘i6n, que indica cudntas personas se agregan cada afio en promedio a la poblaciéa. Considerando ef ejemplo anterior, la tasa de crecimiento medio anual entre 2005 yy 2010 para la poblacién mundial fue de 11,8 cada mil habitantes. Es deci, entre 2008 y 2010 se agregaron casi 12 personas por afio cada mil habitantes. n Cuadro 1. Tasas de crecimiento medio anual mundial por continente (1970-2010). mares CECE aE Da oe ree Los componentes del crecimiento demografico El crecimiento demografico depende de dos factores: el crecimiento vegetativo y el crecimiento migratorio. El crecimiento vegetativo 0 natural se calcula como la diferencia entre las nacimientos y las muertes defunciones que ocurren en una poblacién en un periodo determinado. El crecimiento 0 saldo migratorio se calcula como la diferencia entre las inmigraciones y las emigraciones que ocurren en una poblacién en un perfodo determinado. El crecimiento poblacional en un periodo de tiempo, generalmente un perio: do intercensal*, es la suma del crecimiento vegetativo y el saldo migratorio. Generalmente, se expresa mediante una formula conocida como ecuak compensadora, que se escribe de la siguiente forma: icrecimiento vegetativo se puede calcular simplemente como la diferencia nacimientos y muertes, o expresarse como una tasa. La tasa de creci- siento vegetativo (TCV) es igual ala diferencia ent Ia tasa bruta de natalidad )y la tasa bruta de mortalidad (TBM). TV = TEN TEM la tasa bruta de natalidad (TBN) expresa la cantidad de nacimientos que sn en un periodo de tiempo, en relacién con el total de la poblacion. ‘Niimero de nacimientos weralmente se expresa cada mil habitantes. a enun afio Oa {atasa bruta de natalidad en el mundo, para el periodo 2005-2010, fue de 20 Poblacion total or mil, es decir, a frecuencia con la que ocurren los nacimientos es de veinte a mediados de ese ano cldos vivos cada mil personas, Cuadro 2. Tasas brutas de natalidad por continente (1970-2010). 1970 RCC remy? © Freres: nacones unites eee Proeciones del Poblan Mundi: evisin 2008, Arica registra las tasas brutas de natalidad 23 WP 22522203) — mis alas. 431 406 385 372 36 337 2A 250/222) 20,3 19 157 137° 15 102 102 105 iar 35,2 30,7 278 253 23,2 24219 ‘awrica Benone 157 195 157 155 142 138 13.8 (OCEANIA 24 202 219.8 188178 174 For otra parte, la tasa bruta de mortalidad (TBM) expresa la cantidad ce muer- ‘Namero de {es que ocurren en un periodo de tiempo, con relacién al total de la poblacién. Al muertes en un afto Igual que la TBN, también se expresa cada mil habitantes Bi aan aye ena a tasa bruta de mortalidad en el mundo, para el periodo 2005-2010, fue de at aidlptioy deere afi 8 por mil, es decir la frecuencia con la que ocurren las defunciones es de alre- dedor de 8 muertes cada mil personas por ano, @ Cuadro 3. Tasas brutas de mortalidad por continente (1970-2010). [aR an ET ores Ee cee ee ss ceeaineaaemneeiiniemminiaminiat cid Africa tiene las tasasbrutas de mortadad mas tas, aunque registraron un signfcativo descenso en las ctimas décadas. En Europa, por otra parte, la tasa bruta de montalidad aument debido a [Proceso de envejecimiento dela poblacion. H crecimiento migratorio de un pais se calcula como la diferencia entre la inmigraci6n y 1a emigraci6n. Si esta diferencia, 0 saldo migratorio, es posit 1a, la poblacién crece por causa de la migracién internacional. La inmigracién puede medirse mediante la tasa de inmigraciOn, que epresenta el namero de inmigrantes que llegan cada aiio por cada mil habitantes en el pais de destino. @ uadro 4. Tasa global de fecundidad por continente (1950-2010). Fuente: Nacines Unidas. oyeccones ce fa Poblacion Mund! Rein 2008 La tasa global de fecundidad mundial para el, petiodo 2005-2010 es de 2,6 hijos por muer. Hace medio siglo, la cantidad de nacidos vivos por mujer era de casi el doble. Esto evidencia ta fuerte descenso derive de fecundidad en todo el mundo. Bes! La poblacién se renueva, crece 0 decrece ‘Cuando la tasa general de fecundidad es de dos hijos, se considera que la poblacién se ‘encuentra en el nivel de reemplazo. Un hijo reemplaza a la madre y el otro reemplaza al padre. Si el nivel de fecundidad esté por encima del nivel de reemplazo, la poblacién crece. 238) 3. Indicadores de fecundidad y de mortalidad Los dos fenémenos demograficos mas importantes para conocer la dindmica demogréfica de una sociedad son la fecundidad y la mortalidad. Las tasas brutas de natalidad y de mortalidad no son buenos indicadores de estas variables, pues ambas tasas se encuentran afectadas por la estructura por edades de la poblacién. Indicadores de fecundidad 1a fecundidad esta relacionada con la cantidad de hijos nacidos vivos que tie nen las mujeres. Este fenémeno demografico depende de varios factores, entre cellos, la fertilidad de las mujeres, la formacién de parejas y el uso de métodos anticonceptivos. Tasa bruta de natalidad Es el indicador ms simple de la fecundidad. Indica la frecuencia de nacimien- tos en una poblacién, y sirve para calcular el crecimiento vegetativo 0 natu- ral de la poblacién. Sin embargo, la TRN no es un buen indicador del nivel de fecundidad de una poblacién, porque se ve afectada por la estructura pot sexo y edad de la poblacién; es mas alta en los paises con mayor proporcién de mujeres en edades reproductivas (15 49 afios). Por lo tanto, tampoco es iti para comparar e! nivel de fecundidad entre los paises. Tasa general de fecundidad Es una medida més precisa que la TBN porque en el denominador solo se con- sideran las mujeres en edades reproductivas, que son las que potencialmente pueden quedar embarazadas. Esta tasa indica la cantidad de nacimientos cada il mujeres de entre 15 y 49 afios. Se calcula de la siguiente forma: Cantidad de nacimientos Cee ae ONT Cantidad de mujeres de 15 a 49 aftos ‘Tasa general de fecundidad = Tasas especificas de fecundidad por edad Es un cociente entre los nacimientos acontecidos, teniendo en cuenta soloa _mujeres de un grupo especifico de edades y la cantidad de mujeres que integran ese grupo. Este tipo de tasas especificas permite una mejor comparacién de los niveles de fecundidad entre paises. Por ejemplo, para el grupo de mujeres entre 25 y 29 afi, la tasa especifia se calcula de la siguiente forma: Cantidad de nacimientos ation piece: bap = Se er) ‘Taide Ht ‘Cantidad de mujeres ‘de 25 a 29 atlos Tasa global de fecundidad La tasa global de fecundidad (TGF) representa el mtimero de hijos que eo promedio tiene una mujer a lo largo de su vida fértil, que se considera entie 15 y 49 aftos (+NFo). Como este indicador no esta afectado por la estructura or sexo y edad de la poblacién, es el mas utilizado para comparar los niveles de fecundidad entre paises. Indicadores de mortalidad La mortalidad hace referencia a las muertes que se producen en una poblacién. La mortalidad depende de factores endégenos, vinculados con causas biologi- «as (enfermedades congénitas, por ejemplo); y de factores exogenos, vincula- dos con las condiciones de vida de la poblacién (alimentacion y atencién de la salud, principalmente). Tasa bruta de mortalidad H indicador mas simple de la mortalidad es la tasa bruta de mortalidad que, como vimos anteriormente, indica la frecuencia de defunciones en una poblacion, y sirve para calcular el crecimiento vegetativo o natural de la poblaci6n. Sin embargo, la ‘TBM no es un buen indicador del nivel de mortalidad de una poblacién, pues est afectado por la estructura por sexo y edad de la poblacién; es mas alta en los paf- ses con mayor proporcién de personas en edades avanzadas. Por lo tanto, no es un buen indicador para comparar el nivel de mortalidad entre los paises Tasas especificas de mortalidad por edad las causas de la mortalidad son diferenciales por sexo y edad. Por lo tanto, para obtener una descripcién mas precisa de los niveles de mortalidad, se calculan tosas especificas por sexo y por grupos de edades. Por ejemplo, la tasa de morta- lidad de varones entre 50 y $5 afios se calcula como el cociente entre ls defu- ones de varones comprendidos entre esas edades y la poblacién total de varo- nes entre 50 y 5S afios Cantidad de muertes de hombres de $0.2 55__ «1.999 ‘Cantidad de hombres de 50-55 Esperanza de vida al nacer la esperanza de vida al nacer es una estimacién del ntimero de aftos que le res- ‘an vivir a una persona recién nacida, suponiendo que se mantengan las con- diciones de mortalidad del momento en el que se calcula. Este es un indicador mis adecuado de los niveles de mortalidad ya que como no se encuentra afec- lado por la estructura por sexo y edad de la poblacién, posibilita las compara clones entre pafses. La esperanza de vida al nacer depende de diversos facto- tes, especialmente, de las condiciones de vida de la poblacion (alimentacién, vivienda, salud, educacion, entre otros Factores). La esperanza de vida es mayor para las mujeres que para los hombres. La esperanza de vida masculina promedio en el mundo es de 65 afios, con un maximo de 80 afios en Islandia y un minimo de 43 anos en Zimbabwe. En cambio, la esperanza de vida femenina es casi cinco anos mayor, poco menos de 70 anos en el promedio mundial, con un maximo de 86 aftos en el Japon y un minimo de 44 aftos en. Afganistan, Tasa de mortalidad infantil a tasa de mortalidad infantil indica la cantidad de nifios menores de un afio de edad que mueren, cada mil nifnos nacidos vivos, durante un aio. Esta tasa es un indicador de las condiciones de vida y, especialmente, de las con- diciones sanitarias de la poblaci6n. La mortalidad infantil es mas alta en dreas rurales yen los grupos de poblacién en los que las madres tienen un bajo nivel educativo, Cantidad de muertes de menores de 1 afio durante 1aflo__ «1.999 Cantidad de nacidos vivos ese afio Tasa de mortalidad infanti pisTRIBUC BROHIBIDA SUV" © Cuadro 5. Esperanza de vida al nacer por pais. Los cinco paises con mayor esperanza de vida'y los cinco ates con menor esperanza de vida (2005-2010). rere Los patses con mayor esperanza de vida son Japs, Suiza, blandia y Australia. En el otro extremo, los patses con menor esperanza de vida son Afganistén y varios paises aricanos. ACTIVIDADES © custo 6, composicién por edades tie la pobiacign mundial Corecess Eyes Fuente: Nacones Unidas. Pryecines deo Peblactn Mandi Revitn 2008, Los paises menos desarollados del mundo tienen ppoblaciones muy jévenes. Los menores de 15 aos, en esos paises, representan alrededor det +4036 de la poblaci6n. Por otro lado, los paises més desarollados tienen poblaciones reativamente cenvejecidas. Los mayores de 65 aros representan ‘mas del 10% de la poblacién de esos pases. Li La edad mediana La edad mediana de la poblacién separa ‘la poblacion en dos mitades: una mitad de la poblacin es mayor a esa edad y la ‘tra mitad de la poblacién es menor. Por ‘ejemplo, la edad mediana en el mundo en el afio 2010 era de 29 afios. La mitad de la ppoblacién, casi 3.500 millones de personas, ‘eran menores de esa edad, mientras que la ‘otra mitad era mayor. 140) 4. Indicadores de composici6n de la poblacion Una caracteristica basica de una poblacién es su composicién por sexo y por edad. Para indicar esta composicién, existen diversos tipos de indicadores, especialmente razones y proporciones. Estos datos se utilizan constantemente y existe una forma grafica muy habitual en los estudios de poblacién: las pirémides de poblacién. Indicadores de la composicién por sexo a forma mas simple de indicar la composici6n de la poblacion por sexo es la ita bruta de hombres y mujeres que contiene la poblaciéon. Asi, en 2010, la poblacién ‘masculina en el mundo era de 3.483 millones de personas, mientras que la pobla ci6n femenina era de 3.426 millones de personas. Razon por sexo 0 relacién de masculinidad Una forma mas detallada de explicar esta composicién es la raz6n por sexo, que indica la relacin que existe entre la cantidad de hombres y de mujeres en una poblacién, Generalmente, se expresa como la cantidad de hombres cada 100 ‘mujeres, por lo que es conocida también como “relacién de masculinidad”, EI cAlculo de este indicador es el siguiente: Cantidad de Cantidad de mujeres ones Raz6n por sexo = "100 En el aflo 2010, la raz6n por sexo en el mundo era de 101,7 varones cade 100 mujeres. En los pases menos desarrollados, la raz6n por sexo es de aprox ‘madamente 103 varones cada 100 mujeres, mientras que en los paises desarto ados es de alrededor de 94 varones cada 100 mujeres. Es decir, en los paises mas desarrollados hay mas mujeres que varones. Esto esta relacionado con é proceso de envejecimiento de la poblacién. Dado que, en promedio, las muje res viven mas afios que los hombres, en las sociedades envejecidas predomina Ja poblacién femenina sobre la masculina. Indicadores de la composicién por edad Los paises mas desarrollados tienen poblaciones envejecidas, debido a la baj fecundidad y a la extension de la esperanza de vida. En los paises menos desarr- llados, en cambio, la poblacién se caracteriza por el predominio de nifios y jove nes, a eausa de los elevados niveles de fecundidad. (+1NF0) Cantidades y proporciones por edad £1 indicador mas simple de la composicién por edades de la poblacin es st enumeracién por edades simples o grupos de edades. Por ejemplo, en el ato 2010, la poblacién de entre 15 y 17 aftos de edad era de, aproximadamente, 980 millones de personas. Esta cifra bruta se puede expresar en términos relat vos al total de la poblacién como la proporcién de ese grupo de edad. Para este aso, esa cantidad de poblacién represent6 el 14,2% del total. Las proporciones de cada grupo de edad en la poblacién total constituyen é indicador més utilizado para describir a composicidn de una poblacién, Sirven también para determinar si una poblacién esta envejecida. Por convencién, considera que una poblacién esta envejecida cuando mas del 7% de sus indivi duos son mayores de 65 afios. om oe le se ae Las piramides de poblacién las piramides de poblacién, 0 piramides demogeaficas, son representaci nes graficas de la composicién por sexo y por edad de una poblacién, en un momento determinado que, generalmente, coincide con el afto de realizacién de un censo de poblacién, Las pirdmides de poblacién son una herramienta muy importante en los «studios demograticos. Permiten comparar la composicién pot sexo y por edad {de dos poblaciones, o comparar la composicién de la poblacién de un mismo pais en dos periodos, Por otra parte, las piramides de poblacién permiten ver ‘como los hechos del pasado (guerras, baby booms, migraciones internacionales, etc.) afectan la composici6n por sexo y por edad, Hementos de las piramides de poblacién las piramides de poblacién son grfcos de barras que se trazan sobre dos ejes. H eje vertical, ubicado en el centro de la piramide, representa las edades 0 grupos de edades. Generalmente, se divide a la poblacién en grupos quinque- nales, es decir, agrupados cada S afios (0a 4 aftos de edad, 5 a 9 aftos de edad, y ‘xi sucesivamente), aunque también pueden representarse aos Individuales. El eje horizontal, ubicado en la parte inferior de la pirdnnide, representa la canti- dad o proporcién de poblacién. Generalmente, se encuentra expresado en porcenta- iesde la poblacién total, aunque puede expresarse también en cifras absolut. a poblacién correspondiente a cada grupo de edad se representa mediante barras horizontales @ ambos lados del eje vertical. A la izquierda, sé representa la poblacion masculina y a la derecha, la poblacién femenina. Cada una de ‘stas barras expresa la proporci6n de poblacién, masculina o femenina, corres- pondiente a un grupo de edad dentro de la poblacién total {a suma de las barras del lado izquierdo de la piramide indica la proporcién de tarones en el total de la poblacién, mientras que la suma de las barras del lado ‘erecho de la piramide indica la proporcién de mujeres en la poblaci6n total La suma de todas las barras de la piramide representa e! 100% de la poblacién, La parte inferior dela pirdmide se denomina base de la pirémide. Esta parte del safico representa a la poblaci6n mis joven (nios). La parte superior se denomina cispide de Ia piramide y representa ala poblacisn de mayor edad (ancianos). formas de las piramides de poblacién 1a forma de una pirdmide indica, ademas de su composicién por sexo y por édad, el ritmo de crecimiento de la poblacin. La forma depende de tres factores: la fecundidad, la mortalidad y las migraciones. La fecundidad afecta la base de la risimide, mientras que la mortalidad provoca un angostamlento de la cuspide ea pirdmide. Las migraciones pueden provocar un ensanchamiento en los gru- pos de edades intermedias, es decir, de poblacién en edad de trabajar. Hay tres formas basicas de piramide: + Progresiva o expansiva: representativa de una poblacién joven y de crect- nniento ripido, con altos niveles de fecundidad y mortalidad. Se caracteriza por ta base ancha y una cispide angosta, + Estacionaria o estable: representativa de una poblacién de crecimiento lento, con una proporcién de nifios yjévenes similar a la de adultos y en la que se observa un aumento de la proporcién de ancianos debido a la mayor espe- ‘anza de vida. + Regresiva: representativa de una poblacién envejectda, con bajos niveles de fecundidad, alta esperanza de vida y un crecimiento nulo o incluso negati- +o. Se caracteriza por una base angosta y una cispide relativamente ancha, @ Ejemplo de pirdmide de poblecién expansiva (Afganistan, aflo 2010) | ] | | || | Pesci fn wid @ Ejemplo de pirdmide de poblacién estacionaria (Argentina, afio 2010) li | Pool corto) Ejemplo de piramide de poblaci6n e regresiva (Espatia, aio 2010)

También podría gustarte