Está en la página 1de 2

Modelo Transpersonal

Aportes
Destacan los métodos experienciales, técnicas que incluyen elementos no verbales,
trabajo corporal, contacto físico, danza grito primal o respiración.
Maslow propuso una psicología que mezcla las observaciones objetivas con la
introspección. Su contribución relevante consistió en estudiar individuos
psicológicamente sanos y personas autorrealizadas que experimentaron experiencias
cumbre.
Desarrollo de técnicas grupales orientadas al crecimiento personal y autorrealización,
destinadas a proporcionar intensas experiencias individuales y grupales.
Otro aspecto significativo fue el alejamiento de la orientación intrapsíquica exclusiva,
reconociendo la importancia de las relaciones interpersonales la interacción familiar o
los factores socioculturales
Criticas
Una de las primeras críticas sobre este campo fue emitida por el psicólogo humanista
Roll May, que discute las bases conceptuales de la psicología transpersonal.
Las críticas también han venido de la psicóloga cognitiva, y humanista, Albert Ellis
(1989) que ha cuestionado el estatus científico de la psicología transpersonal, por su
relación con la religión y el misticismo.
Friedman (2000) ha criticado el campo de la psicología transpersonal por considerarlo
un campo subdesarrollado de la ciencia.
Modelo cognitivo
Criticas
El tratamiento y la supresión de los síntomas son puramente superficiales; éstos
retornarán más adelante o se sustituirán por otros, pero se ha mostrado que la mayoría
de veces este fenómeno no se produce.
Se cuestiona que los contenidos subjetivos tengan un estatuto especial, exclusivo o
diferente de la conducta, ya sea ésta observable, verbal (lenguaje) o encubierta
(pensamientos).
Referencias
Puente Vigiola, I. (2014). Complejidad y psicología transpersonal: caos,
autoorganización y experiencias cumbre en psicoterapia. Universidad Autónoma
de Barcelona, España. Recuperado de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/283929/ipv1de1.pdf;jsessionid=11D
1EA8D065AB0762E2601B32D311D6D.tdx1?sequence=1
Sparrow, C. (2008). Respuestas a algunas objeciones y críticas a la terapia cognitivo
conductual. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, 4, 57-65.
Recuperado de http://centroippc.org/wp-content/uploads/2016/10/objeciones.pdf
Anonimo (2000). Psicología Transpersonal. Recuperado de
http://docshare04.docshare.tips/files/29686/296864597.pdf

También podría gustarte