Está en la página 1de 13

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

El lenguaje es la herramienta que posibilita al hombre realizar o expresar sus ideas,


pensamientos, sentimientos y que se materializa a través de signos verbales
produciendo la comunicación.

El lenguaje y la comunicación están muy relacionados entres si en donde el lenguaje


aplica los signos y la comunicación se vale de diferentes elementos donde se
configura los signos lingüísticos.

Comunicación: es la acción consciente de intercambiar informaciónentre dos o


más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones.

La palabra comunicar significa "poner en común", es decir, compartir con los demás.
Cuando nos comunicamos compartimos información de todo tipo: emociones, ideas,
conceptos, advertencias, necesidades, órdenes, etcétera.

Los pasos básicos de la comunicación son:


1. la formación de una intención de comunicar,
2. la composición del mensaje,
3. la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal,
4. la decodificación del mensaje y finalmente,
5. la interpretación del mensaje por parte de un receptor.

Elementos de la Comunicación:

1. Emisor
2. Receptor
3. Lenguaje o Código
4. Mensaje
5. Canal
6. Contexto

Los siguientes son los elementos básicos de la comunicación:


• Código: Es un conjunto de signos que se combinan siguiendo unas reglas
(semántica) y que permiten su interpretación (decodificación), por el cual el emisor
elabora el mensaje. El receptor también ha de conocer el código para interpretar el
mensaje. Para que se pueda producir la comunicación entre dos personas de
distinta lengua se hace uso del extranjerismo.
• Canal: El medio físico a través del cual se transmite el mensaje desde el emisor
hasta el receptor.
• Emisor: Es la persona que tiene la intención y se encarga de transmitir una
información (mensaje), para lo que necesita elaborarla y enviarla al receptor. Esta
persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un
proceso de codificación; codifica el mensaje.
• Receptor: La persona a quien va dirigido el mensaje y quien recibe el mensaje y lo
interpreta. Realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta
los signos elegidos por el emisor, es decir, descodifica el mensaje.
• Mensaje: En el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está definido
como la información o secuencia de signos que el emisor elabora y envía al
receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación
determinado.
• Situación, situación comunicativa o contexto: En el sentido más general, es el
espacio donde se desarrolla el acto o situación comunicativo. Es el conjunto de
circunstancias que afectan tanto al emisor como al receptor, y además
condicionan la interpretación del mensaje. Tanto emisor como receptor deben ser
conscientes de las circunstancias de ese acto comunicativo, que en una
conversación se da por sabido, para que sea eficaz la comunicación.

Distorsiones en la Comunicación:

1. No decodificacion del lenguaje.


2. Distorsiones en el contexto.
3. Distorsiones en el canal.
4. Distorsión en el mensaje.

Como es hemos visto el lenguaje y la comunicación se interrelacionan produciendo un


fenómeno complejo de diversos elementos. Su éxito o fracaso dependerá no del azar
o de la casualidad, sino del menor o mayor control que poseamos respecto de la
comunicación.

Comunicación y Lenguaje: un contacto humano


Desde los tiempos más primitivos, el hombre ha ideado formas de intercambiar
mensajes.
Si miras a tú alrededor o escuchas los sonidos de tu entorno, descubrirás que el
mundo en que vivimos está lleno de mensajes que permanentemente entregan
información. De esta manera encontramos:
• Símbolos universales, como la calavera en productos venenosos, las llamas en
sustancias inflamables, la imagen de una mujer a la entrada de un baño, las señales
del tránsito, los semáforos, etcétera.
• Mensajes publicitarios: afiches, avisos luminosos, spots televisivos, propaganda radial,
volantes, letreros.
• Información noticiosa: prensa escrita, revistas, noticieros televisivos, radiales,
computacionales (internet).
• Mensajes gestuales o mímicos: poner el índice sobre los labios para solicitar silencio;
guiñar el ojo en señal de complicidad; sacar la lengua en son de burla, entre otros.
• Manifestaciones artísticas: cuadros, esculturas, obras musicales, novelas, teatro,
poesía, danza, ópera.

TIPOS DE COMUNICACIÓN
Dependiendo de las clases de signos que se emplee, se diferencia la comunicación no
verbal y la comunicación verbal.

La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma


de mensajes no verbales. Se utiliza signos no lingüísticos.

Ejemplos de comunicación no verbal incluyen:


• los gestos,
• las expresiones faciales,
• la expresión corporal,
• el contacto visual,
• la manera de vestir,
• la háptica(comunicación por medio del tacto),
• la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y
• la kinésica(lenguaje corporal), entre otros.

Tambien se pueden distinguir en este tipo de comunicación elementos no verbales


como la paralingüística (elementos no verbales que acompañan a la lingüística, por
ejemplo tonos de sorpresa, interés, desinterés, miedo, cansancio, insinuaciones, etc.),
esto tambien se observa en la comunicación escrita.

Algunos de los propósitos de la comunicación no verbal incluyen la complementación


e ilustración del mensaje para:

• reforzar o enfatizarlo,
• reemplazar o sustituir,
• controlar o regular e incluso contradecir.

La comunicación verbal o comunicación lingüística es aquella que utiliza las


palabras como signos.

No puede ser aislada de una serie de factores para que sea efectiva, lo que incluye la
comunicación no verbal, las habilidades de escucha y la clarificación.

Fundamentalmente la comunicación verbal es oral, utilizando palabras pronunciadas


con la voz. También puede ser escrita. En la escritura se transforman los sonidos en
letras, y las palabras pronunciadas en palabras gráficas.

La comunicación escrita, a diferencia de la verbal, tiene otra manera de interacción


entre emisor y receptor, produciéndose en el tiempo o incluso nunca, aunque lo escrito
puede perdurar. A través de la historia, este tipo de comunicación se ha desarrollado
gracias al impacto de las tecnologías y de la ciencia.

Estos procesos de desarrollo se dividen en tres etapas:


• Los pictogramas como las formas más primitivas de escritura humana;
• el desarrollo de alfabetos en diferentes lenguas escritos sobre soportes físicos
como la piedra, la cera, la arcilla, el papiro y, finalmente, el papel;
• y por último la información transmitida a través de medios electrónicos.

La comunicación escrita requiere la habilidad interpersonal de:


• procesar,
• escuchar,
• observar,
• hablar,
• cuestionar,
• analizar,
• gestar y
• evaluar.
Por otro lado la comunicación tambien puede clasificarse según la interaccion de los
sujetos:

La comunicación unilateral se produce cuando el receptor no se convierte en


emisor. Sucede en las señales de tráfico.

La comunicación bilateral se produce cuando el receptor se puede convertir a su


vez en emisor. Sucede en una conversación.

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación puede tener funciones principales como informar, persuadir, regular y


motivar, entre muchas otras.

• Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información.


• Formativa: La formación de hábitos, habilidad intelectual y convicciones. En
esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor
aportando nueva información.
• Persuasiva: El emisor pretende modificar la conducta u opinión del receptor
de manera que coopere en determinado propósito. O bien que cree en su
mente una percepción sobre una organización, empresa, servicio o producto.
• Entretener: El emisor crea contenidos que el receptor disfruta.

Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:

• Reguladora: El emisor pretende regular la conducta del receptor, por ejemplo


en una norma social determinada.
• Control: El emisor pretende controlar el comportamiento del receptor, por
ejemplo estableciendo un sistema de premios y sanciones sociales.
• Motivación: El emisor pretende motivar al receptor en la realización de
determinados actos.
• Expresión emocional: La comunicación se presenta como el medio para
expresar ideas, emociones.
• Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la
solución de problemas.

REDACCION Y ORATORIA

REDACCION
La redacción no es un arte, es una técnica que permite la composición de textos
escritos. Redactor es quien desarrolla un contenido escrito producto de un raciocinio,
un escritor, un profesional de la escritura, que toma en cuenta todos los requisitos de
la escritura y de la composición correcta.
Etimológicamente, redactar (del latín redactum) significa compilar o poner en orden.
En un sentido más preciso consiste en expresar por escrito los pensamientos o
conocimientos ordenados con anterioridad.
La redacción es una actividad literaria y expresiva donde hay que tomar en
consideración 3 aspectos básicos:
• Sintaxis, es decir el orden de las palabras en una oración, lo que va ligado al
orden de las ideas que se pretende comunicar.
• La puntuación y
• La acentuación.
También es importante recordar que una vez ordenadas las ideas en la mente, es
necesario identificar las ideas principales de las secundarias, posteriormente se
elaborara un esquema en el que se escriba un orden de las mismas según la
importancia que el redactor quiera darles.
El orden de ideas en un escrito es fundamental para su comprensión ya que de lo
contrario resultará carente de sentido; pero si de manera lógica y cuidada se
presentan las ideas el escrito será más atractivo al lector. Toda redacción necesita
coherencia y cohesión textuales.
La coherencia implica la redacción de textos bien formados que permite
concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas
secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema,
de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del
mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen
significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o
párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones frases para formar
párrafos.

A su vez la cohesión textual hace referencia a que el texto este bien formado por la
relación entre sus oraciones. La cohesión es un texto bien definido o bien escrito.
Provee los procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada
en relación con las demás. O más fácilmente la cohesión es la manera de
relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto.

EL ENSAYO
El ensayo es un tipo de prosa inédito, un escrito que generalmente es breve, en el que
se expone, analiza y comenta un tema sin mucha profundidad (género literario).
Características:

1. Breve;
2. Sistemático;
3. Estructura libre (sin partes fijas);
4. Variedad temática;
5. Reflexión subjetiva; y
6. Dirigido a un público amplio.

Estructura

Sin que represente una estructura formal (pues no será sujeta de apartados
específicos en el cuerpo del ensayo), todo ensayo requiere una estructura
determinada que permita el orden para su redacción como para su lectura.

Por lo anterior la estructura que se recomienda a seguir es la siguiente:

• La introducción: La introducción deberá ocupar al menos del 10% de la extensión


del ensayo y se dedicará a:
✓ justificar la importancia de reflexionar sobre determinado tema;
✓ definir los principales conceptos que se van a emplear;
✓ plantear la pregunta de reflexión;
✓ definir el objetivo o propósito del ensayo, que será responder a la
pregunta por medio de un argumento;
✓ y a plantear el contenido en general que seguirá el ensayo.

• El desarrollo: El desarrollo deberá ocupar al menos el 80% de la extensión del


ensayo y se dedicará a exponer el argumento que responde a la pregunta
planteada.

Se recomienda dividir el espacio disponible en función de las ideas que se


van a desarrollar, de manera que todas las ideas del esquema tengan espacio
suficiente para ser desarrolladas.
Las ideas deben estar articuladas y se debe cuidar mucho el paso desde
una idea a otra, estableciendo vínculos de redacción entre ellas. Es
preferible no exponer una idea mediante párrafos numerados o marcados con
viñetas.

Las diferentes ideas que, a modo de afirmaciones o negaciones, se vayan


incorporando en el documento deberán ser respaldadas con citas o
paráfrasis de otros autores que han trabajado el tema antes que el
estudiante.

• Las conclusiones: Las conclusiones se elaborarán una vez expuesto y


fundamentado el argumento.

Este apartado ocupará en torno al 5% de la extensión del ensayo y recogerá


de forma escueta el citado argumento; son una síntesis del argumento.

Las conclusiones no deberán incluir una opinión personal sobre el tema, ya


que el propio ensayo es, en sí mismo, una opinión personal fundamentada
sobre un tema; lo que sí pueden incorporar es una visión de futuro sobre el
tema inspirada en el argumento desarrollado.

ORATORIA

Para algunos autores la oratoria es el arte de hablar con elocuencia, es decir la


capacidad de expresarse en público en forma fluida, elegante y persuasiva.

La oratoria se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como


conferencia, charla, exposiciones o narraciones. En todos los procesos se aplica la
oratoria, y su finalidad, por lo general, es persuadir, así como expresar emociones.
Esta finalidad de lograr la persuasión del destinatario, es la que diferencia la oratoria
de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la
didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es
persuadir. La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente,
se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa.

CUALIDADES DE UN BUEN ORADOR

FISICAS
1. Presencia: ¿figura majestuosa e imponente? Lo realmente importante es tener en
cuenta que u presentación debe ser impecable, es decir nitidez en la persona,
vestimenta, calzado e inclusive maquillaje. Por otro lado, la postura frente al grupo,
aplomo, desplazamiento, posición erecta sin rigidez y libre movimiento de los brazos
son elementos a considerar para determinar la presencia del orador.
2. Voz: Agradable, vigorosa, rica en modulaciones y en concordancia con tema
que expone. El orador debe tener una adecuada:
• Preparación en el tema.
• Puntuación y pausa adecuadas.
• Entonación correspondiente.
• Saber respirar
3. Acción: postura corporal, gesticulación expresión facial, mirada sonrisa. El lenguaje
corporal para algunos autores es de suma importancia pues con el transmitimos
buena parte del mensaje, mas adelante se tratará este tema.

INTELECTUALES
Estas cualidades están relacionadas con la facultad para conocer, comprender y
razonar; implican un conjunto de características inherentes que todo orador debe
desarrollar y utilizar con eficacia. Estas cualidades propias de la actividad mental,
están al alcance de todos y sólo requieren de decisión para aplicarlas. Estas
cualidades permitiran dar mas peso al mensaje en vista del valor y confianza que
generan en el auditor.
1. Memoria: El poder recordar nombres, rostros, situaciones y la ubicación exacta
de documentos o cosas, constituye un requisito indispensable en la labor del
orador, ello le permite evocar con facilidad, información que se necesita en lo
inmediato. El llamar a las personas por su nombre, luego de haberlos
reconocido, constituye una muestra de especial deferencia hacia el público con
el que tratamos y genera empatia.
2. Imaginación: Consiste en la facultad de reproducir mentalmente objetos
ausentes; de crear y combinar imágenes mentales de algo no percibido antes o
inexistente, sumamente importante en la narración de hechos.
3. Sensibilidad: Es la facultad de sentir física o moralmente los sentimientos de
alegría, pena, dolor, compasión y ternura. Es una cualidad propia de los seres
humanos, pero no por ello todos los tienen desarrollados en la misma medida.
Existen algunos oradores que parecieran insensibles al dolor ajeno, dan la
impresión de no interesarles para nada los sentimientos de sus congéneres.
Un orador que demuestre sensibilidad en su trato y en sus acciones se ganará
el cariño y estima de las personas con las que trata.

MORALES
La moral está relacionada a las costumbres y a las normas de conducta de una
determinada sociedad. Por extensión, podemos decir que es el conjunto de normas de
comportamiento que debe cumplir un orador, para que exista congruencia entre lo que
predica y hace, en el ejercicio de su labor profesional, esto hara que su discurso sea
mas confiable.

1. Honradez: Es una cualidad que involucra un proceder recto y honesto de parte


de un orador. Actuar con honestidad significa, no apartarnos de los cánones
morales establecidos por la profesión ya que muchas veces suelen
presentársenos oportunidades o propuestas nada decentes, que bien
podríamos aprovechar en beneficio nuestro. La falta de honradez significa una
falta moral hacia nuestra profesión y el desprestigio para nuestra persona.
2. Puntualidad: Es la cualidad de hacer las cosas con prontitud, diligencia y a su
debido tiempo.
3. Sinceridad: Es el modo de expresarse libre de fingimiento y mentiras. Involucra
hablar con veracidad y sin doblez. En la boca del mentiroso todo se hace
dudoso; en cambio, en los labios de una persona sincera, todo es creíble y
aceptado con confianza. Un orador debe ser sincero tanto en lo que dice como
en lo que hace; existen ocasiones en las que se ve al orador fingiendo,
descaradamente, estados de ánimos que no siente para tratar con personas o
públicos que no les agrada.
4. Congruencia: Es la relación que existe entre «el pensar» y «el actuar», relación
que muchas veces no es armoniosa, pues a menudo no hacemos lo que
predicamos. Todo lo que decimos debe tener su contraparte en la acción, caso
contrario corremos el riesgo de caer en la demagogia o cháchara barata.
5. Lealtad: Es la cualidad de ser leal; es decir, convertirse en una persona incapaz
de traicionar la confianza depositada en uno, o ser incapaz de engañar a quien
le ha brindado su consideración. Es una virtud que todo orador debe practicar
a diario como parte de su comportamiento ético y moral.

EXPECTATIVAS DEL PÚBLICO ACERCA DEL ORADOR


1. Uso del lenguaje sencillo.
2. Conozca el tema.
3. Sea consciente del tiempo.
4. Sea fácil de seguir, lógico y concatenado.
5. Entusiasta y sincero.

DURANTE LA EXPOSICION
¿Qué hacer?
1. Intervenir con eficacia.
2. Conocer profundamente el tema.
3. Sugerir más que afirmar.
4. Dominar las técnicas de expresión oral, respiración articulación, entonación y
acentuación.
5. Hablar para propiciar el intercambio y no para bloquear una discusión.

¿Que evitar?
1. Improvisar sobre un tema que no se conoce bien.
2. Hablar entre dientes o con imprecisiones.
3. No tomar en cuenta argumentos sobre los otros participantes.
4. Agresión verbal.
5. Hablar de uno mismo.

Lo que nunca debe hacer con movimientos de las manos:


1. Jugar con llaves, bolígrafo, reloj encendedor, etc.
2. Limpiar anteojos.
3. Poner y quitare constantemente, anteojos, anillos, aretes reloj etc.
4. Volver hacia un lado y otro las hojas de anotaciones.
5. Estirar o alisar la barba o bigote.
6. Abrir y cerrar, continuamente, el saco o abrigo.
7. Dar la impresión de estar buscando algo a cada momento.
8. Ajustarse la corbata.
9. Encender cigarrillo tras otro.
10. Tronarse los dedos.

Lo que nunca debe hacer con movimientos corporales:


1. Mover sin cesar los pies.
2. Mostrar la planta de los zapatos.
3. Cruzar una y otra vez las piernas.
4. Caminar de un sitio a otro sin parar.

Lo que nunca debe hacer respecto a la gesticulación:


1. Meterse las manos en la bolsa del pantalón.
2. Rascarse, frotarse, etc.
3. Apoyarse en el brazo.
4. Gestos impulsivos.
5. Ademanes exagerados.
6. Gestos que indiquen tensión.
7. Ademanes que no corresponden a lo que se dice.
8. Expresiones manipuladas hacia el público.

Lo que nunca debe hacer con manías verbales:


1. Carraspear innecesariamente.
2. Toser sin motivo.
3. Emitir voces sin motivo como: mmm...…….. ah……..eh….. dice, dice, verdad,
vedad
4. Muletillas como: este, o sea, esto, ¿Me entienden? No sé si me comprenden
efectivamente, es decir, entonces, etc.

El orador moderno debe tener siempre: naturalidad; ser uno mismo,


espontaneidad; revelar creencias, simpatías e interpretaciones, convencimiento de
lo que se dice y entusiasmo y entrega.

FORMAS PARA ALCANZAR UN BUEN FINAL:


1. Exhortando al auditorio.
3. Mencionando una cita.
4. Con las mismas palabras de iniciación.
5. Resumiendo.
6. Con una pregunta (discursos filosóficos, científicos o religiosos).

LO QUE NO DEBE DECIRSE AL FINAL DEL DISCURSO


1. Avisar que ya termino el discurso.
2. No terminar bruscamente.
3. No sentarse antes de los aplausos.

RECOMENDACIONES
1. No distraiga al auditorio con algun detalle de atuendo o al jugar con algun objeto.
2. No diga todo lo que sabe, para permitir al publico hacer preguntas y participar.
3. No olvide la correcta pronunciacion de las palabras.
4. Tenga cuidado con las muletillas, los terminos de relleno, el uso de las pausas.
5. Vincule el tema con aquello que los oyentes sienten mayor interes.
6. Comience o finalice la exposicion con frases positivas.

La regla básica se resume consiste en recordar, ordenar y exponer.

EL LENGUAJE CORPORAL

La kinésica, cinésica, o lenguaje corporal estudia el significado expresivo,


apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos
aprendidos, de percepción visual, auditiva o táctil y solos o en relación con la
estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa.
Los movimientos de la cara y el cuerpo brindan datos sobre la personalidad y el estado
emocional de los individuos o sobre el mensaje que se transmite.
También puede definirse como el término amplio usado para las formas
de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de
—o además de— los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación.
Un gesto es una forma de comunicación no verbal, ejecutada con alguna parte del
cuerpo y producida por el movimiento de las articulaciones, músculos de brazos, manos
o cabeza.
El lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y
pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto. Prácticamente
todas las personas utilizan gestos y el lenguaje corporal en adición de palabras cuando
hablan. Ciertos tipos de gestos pueden ser considerados culturalmente aceptables o no,
dependiendo del lugar y contexto en que se realicen, por lo que, en un discurso oral, se
debera estudiar cuidadosamente la cultura de un auditorio determinado para evitar
cometer errores con el lenguaje corporal.
El lenguaje corporal se comunica a través de un grupo de señales y posturas
dependiendo de las emociones y estados mentales internos del emisor, por lo que
entenderlos podria permitir al auditor comprender mejor el mensaje que se
transmite. Algunos aspectos mas relevantes del lenguaje corporal y su significado
se presentan a continuacion:
• Entrecruzar los dedos: Es una respuesta negativa ante cualquier estímulo.
• Brazos y piernas cruzadas: Demuestra una persona que se encuentra a la
defensiva; generalmente se lleva un espacio personal mayor con la persona con
la que se ha discutido.
• Tragar saliva: Es una de las formas más sencillas para determinar si una persona
se siente nerviosa o profundamente incómoda; lo demuestra el movimiento del
cuello al tragar saliva.
• Sostenerse la cabeza por detrás: Indica extrema relajación o también superioridad
si se hace cuando se está hablando de un tema en particular.
• Las manos en los bolsillos: Indica dos cosas; si una persona llega con las manos en
los bolsillos significa que no quiere participar de la conversación, si se está
hablando con las manos en los bolsillos puede significar que está mintiendo o
inseguridad.
• Los brazos cruzados con los pulgares hacia arriba: es una postura que revela
confianza en uno mismo y a la vez superioridad con respecto a los demás que
están presentes.
• Inclinación de la cabeza: si se ve a una persona que está inclinando la cabeza
significa que está prestando atención.
• Dirección del pie: Cuando estamos parados generalmente dejamos caer el peso de
una pierna, la pierna que queda en posición lineal indica el lugar hacia donde se
dirige nuestra atención o hacia la persona en quien el individuo se está
enfocando.
• Posiciones iguales: Cuando dos personas están de acuerdo o comparten una
misma idea por lo general sus posturas serán iguales. También conocido como el
"efecto espejo".
LENGUAJE CORPORAL EN LA ORATORIA: Con el lenguaje corporal en la oratoria no
solo comunicamos nuestra actitud como orador, sino que también transmitimos nervios,
timidez, dudas, seguridad, confianza, dominio del tema, entusiasmo, etc.
Nuestro cuerpo es muy expresivo a la hora de comunicarse por lo que el movimiento de
las manos, la expresión del rostro, el caminar, la postura, la mirada, etc. son captados
rápidamente por el público y dicen mucho más sobre ti que tus palabras.
Muchas veces queremos transmitir un mensaje, pero nuestro lenguaje corporal lo hace
poco creíble, por lo anterior es importante saber el impacto que tiene el lenguaje corporal
en la oratoria y tratar de corregir cualquier problema para utilizarlo a nuestro favor,
facilitando la conexión con el público y reforzando nuestra imagen.
Recomendaciones:
1. Siempre subir al estrado con seguridad y convencido de lo que sé y ensayé
previamente sin tener prisa porque esta denota inseguridad.
2. Si es posible, no quedarse estático durante la intervención, lo mejor es moverse,
caminar en el estrado o entre el público, esto ayuda mucho a relajarnos y transmite
cercanía con nuestro escenario.
3. Hay que demostrar siempre serenidad, confianza en si mismo, evitar gestos o muecas
que molesten a nuestro público.
4. El movimiento de las manos siempre debe ir de la mano con lo que se dice, dando
énfasis a lo que quiero comunicar.
5. Tomar un momento para quedarse de pie en el centro del estrado para denotar
autoridad.
6. Para establecer una comunicación con el público es fundamental el contacto visual.

EL ENSAYO ACADEMICO
Un ensayo academico es una forma estética y comprensible de composición escrita que
recoge y presenta el pensamiento científico de autor sobre un tema; un pensamiento que
no requiere de una verificación empírica (aunque ésta podría hacerse en otro momento y
en otro lugar), pero sí de una validación por medio de una argumentación lógica.
Normalmente este tipo de ensayos ha de responder a una pregunta sobre un tema. La
respuesta a la misma ha de darse por medio de un argumento, es decir, por medio de un
conjunto de afirmaciones lógicamente expresadas y debidamente respaldadas que
intentan otorgar validez a lo afirmado. La argumentación es la característica esencial del
ensayo académico.
Características:
El ensayo académico tiene unas características propias que lo diferencian,
habitualmente, de otros tipos de ensayos: brevedad; concisión; tono formal; estilo
académico; y carácter de producto de investigación.
• Los ensayos académicos son breves.
• Los ensayos académicos son concisos y precisos. Prevalecerá el “principio de
economía del lenguaje”, es decir, dar la mayor información posible en el menor
espacio posible. Esto supone dar la información precisa, sin detalles
superficiales y omitiendo todo aquello que no sea necesario conforme al
propósito del ensayo.
• Los ensayos académicos están escritos en tono formal. El lenguaje empleado
debe ser directo y sencillo, sin perder la rigurosidad; dicho lenguaje deberá
estar muy cuidado y ello supone prescindir de las expresiones coloquiales
propias del lenguaje hablado y de las expresiones procedentes de diferentes
jergas (salvo de la jerga académica y la del campo específico en el que se
inserta el ensayo).
• Los ensayos académicos están escritos con estilo académico. El estilo de
escritura propio de la academia, que no es ni descriptivo, ni narrativo, sino
expositivo e interpretativo, se caracteriza por ir sustentando gran parte de las
afirmaciones que se vierten en un documento por medio de citas; citas que se
presentan a través de unos códigos propios del lenguaje académico (sistema
autor-fecha, referencias bibliográficas, notas a pie de página, etc.). Los
ensayos académicos rara vez se redactan en primera persona del singular,
como mucho se redactan en primera persona del plural (nosotros), como forma
de humildad académica y de reconocimiento que el pensamiento del autor es
deudor del pensamiento de otras personas.
• Los ensayos académicos son un producto de una investigación. En un ensayo
académico el autor traslada su propio pensamiento sobre un tema, pero dicho
pensamiento se conforma a partir de un proceso de investigación, lo que
supone, al menos, buscar información, procesarla, analizarla y reflexionar
sobre ella. En el caso de los estudiantes, dicha investigación suele ser
simplemente bibliográfica, es decir, que la información que manejan procede
de fuentes secundarias (libros, artículos, informes, ensayos...) y no ha sido
captada directamente de la realidad por medio de la observación, la
experimentación, el trabajo de campo, las entrevistas, las encuestas, etc.

Recomendaciones en el proceso de elaboracion del ensayo:

• Dedicar tiempo y esfuerzo tanto a pensar como a escribir. El estudiante no debe


escribir lo primero que se le ocurra, ni dar por concluido el ensayo con su
primera versión. El estudiante deberá reelaborar sus ideas y aumentar su
grado de interrelación por medio de un proceso continuo de reflexión, hasta
conseguir un discurso coherente y relevante; y, al mismo tiempo, deberá
revisar y corregir varias veces el borrador del ensayo, hasta conseguir un estilo
correcto y pulido; en especial, deberá revisar la puntuación, la acentuación, la
ortografía, la concordancia en género y número y la concordancia en tiempos
verbales.
• No dar los conceptos por supuestos. Debe tenerse en cuenta, además, que el
lector de un ensayo académico, puede que no conozca a fondo el tema objeto
del ensayo. El estudiante deberá ir definiendo los conceptos específicos
utilizados, a medida que vayan apareciendo, sobre todo porque algunos
conceptos tienen expresiones y significados diferentes según la escuela de
pensamiento de la que procedan. También se deberán evitar los acrónimos, o
nombrar su significado la primera vez que se usen.
• No utilizar el sistema de “recorta y pega”. Con la amplia disponibilidad de
literatura académica en Internet, existe una fuerte tentación de ir cortando
párrafos de textos que se leen en línea y que resultan interesantes (en lugar de
subrayarlos en las copias impresas o en archivos de texto), e irlos pegando en
el borrador del documento para luego citarlos (literalmente o parafraseados).
Existe la falsa creencia de que así se gana tiempo, cuando es todo lo contrario,
ya que suele ser más complejo integrar coherentemente fragmentos de textos
diversos que redactar un documento propio. Además esta técnica suele
bloquear la reflexión y la elaboración de pensamiento propio. Y lo peor de todo
es que puede generar un problema de plagio involuntario.
• La investigación previa. Debe tenerse en cuenta que, al ser el ensayo académico
producto de una investigación, la escritura de su borrador es la última etapa de
su proceso de elaboración. Antes de ello hay que hacer otras muchas cosas,
en particular leer y pensar. El ensayo comienza con un acercamiento al tema.

a) La forma más fácil de iniciar dicho proceso es acudiendo a los apuntes de


cátedra de los profesores que incluyan dicho tema en sus asignaturas; los
manuales de referencia sobre dicho tema y las enciclopedias. Con dichas
lecturas se tendrá una idea aproximada de lo que significan los conceptos
relacionados con el tema. Pero ello no es suficiente y se debe seguir
indagando.
b) El siguiente paso será comenzar con la revisión de la bibliografía
especializada sobre el tema, lo que requerirá la orientación del asesor
asignado a cada estudiante, que podrá sugerir al estudiante la revisión de
bibliografía especifica o en caso que el estudiante ya cuente con ella, si es
posible adaptarla al tema de estudio según la realidad a la que haya sido
limitado el mismo.
c) Una vez localizada, conviene realizar un archivo de toda esta
documentación. Cuando se guarden archivos digitales (o sus copias
impresas) se debe acompañar a los mismos de una anotación que recoja
todos los datos necesarios para ser referenciados en la bibliografía y en
especial la página Web de la que se extrajo el archivo y la fecha de dicha
extracción. Y en el caso de que se archiven fotocopias de textos en papel
se deberá igualmente anotar en ella todos los datos necesarios para
referenciar dichos documentos.
d) Con toda esta documentación ya se está en condiciones de realizar una
primera lectura de la misma. El propósito de la misma es doble; primero, el
poder realizar una clasificación de dichos documentos por subtemas y por
relevancia, e incluso subrayar párrafos que parezcan relevantes o hacer
anotaciones al margen; y segundo, asimilar la información sobre el tema
para poder formular una pregunta, lo cual constituye el siguiente paso.
• La formulación de la pregunta, cuando no viene determinada por el asesor
asignado, es uno de los pasos más importantes en la elaboración del ensayo,
ya que de ella depende el argumento, que es el contenido central del ensayo.
En ocasiones, la pregunta puede ser sustituida por una afirmación o tesis cuya
validez se tratará de mostrar mediante una argumentación. Las preguntas
pueden ser formuladas de diversas maneras. Pueden ser del tipo: ¿qué es?;
¿cómo es?; ¿cómo sucede?; ¿por qué sucede?; ¿cómo debiera ser?; ¿cómo
debiera suceder?; etc. Aunque también pueden plantearse preguntas del tipo:
¿favorece o perjudica cierta variable a cierto fenómeno?; ¿qué aspectos
positivos y negativos para determinado fenómeno caracterizan a cierta
variable?; ¿está usted a favor o en contra de determinada medida, posición o
afirmación y por qué?; ¿qué puntos débiles o fuertes presentan determinadas
posiciones respecto de un tema?; etc.
• El siguiente paso es sin duda el más relevante de todo el proceso de elaboración
de un ensayo: la reflexión. Se debe pensar sobre la respuesta a la pregunta
formulada. La base de dicho pensamiento la van a constituir las lecturas que
se hayan hecho de la documentación recopilada; puede que se deban releer
algunos documentos orientando dicha lectura a encontrar elementos que
ayuden a responder a la pregunta. Este proceso de reflexión lleva su tiempo y
es difícil realizarlo en un solo momento. A medida que vayan surgiendo ideas
que contribuyan a responder a la pregunta, se deberán incorporar al
documento de anotaciones; y cuando se tenga un buen número ellas, se
deberá depurar el listado e interrelacionarse las ideas restantes. A partir de
dicho momento, se procederá a la elaboración un esquema que articule el
argumento, estableciendo vínculos y jerarquías dentro del mismo.
• Una vez que se tengan elaborados la pregunta y el esquema del argumento de la
respuesta, ya se tendrá diseñado el ensayo y, entonces y sólo entonces, se
podrá comenzar la redacción del borrador del ensayo. No obstante, durante la
fase de redacción es habitual que se deban que realizar modificaciones del
esquema del argumento, a medida que vayan surgiendo nuevas ideas que lo
mejoren.

Estructura

Sin que represente una estructura formal (pues no será sujeta de apartados
específicos en el cuerpo del ensayo), todo ensayo requiere una estructura
determinada que permita el orden para su redacción como para su lectura.
Por lo anterior la estructura que se recomienda a seguir es la siguiente:

• La introducción: La introducción deberá ocupar menos del 10% de la extensión


del ensayo y se dedicará a: justificar la importancia de reflexionar sobre
determinado tema; definir los principales conceptos que se van a emplear;
plantear la pregunta de reflexión; definir el objetivo o propósito del ensayo, que
será responder a la pregunta por medio de un argumento; y a plantear el
contenido en general que seguirá el ensayo. Es conveniente que la pregunta
de reflexión aparezca de forma explícita en el texto, con sus signos de
interrogación e, incluso, remarcada con la letra en cursiva. En ocasiones, la
pregunta puede ser sustituida, o venir seguida, por una tesis o afirmación
general; si es así, se recomienda remarcar también dicha tesis con la letra en
cursiva. Tanto la pregunta como la tesis general cumplen las funciones de
acotar y enfocar el tema, permitiendo así obtener un objeto de estudio o
reflexión.

• El desarrollo: El desarrollo deberá ocupar al menos el 80% de la extensión del


ensayo y se dedicará a exponer el argumento que responde a la pregunta
planteada. Se recomienda dividir el espacio disponible en función de las ideas
que se van a desarrollar, de manera que todas las ideas del esquema tengan
espacio suficiente para ser desarrolladas. Las ideas deben estar articuladas y
se debe cuidar mucho el paso desde una idea a otra, estableciendo vínculos
de redacción entre ellas. Es preferible no exponer una idea mediante párrafos
numerados o marcados con viñetas.

Las diferentes ideas que, a modo de afirmaciones o negaciones, se vayan


incorporando en el documento deberán ser respaldadas con citas o paráfrasis
de otros autores que han trabajado el tema antes que el estudiante. Debe
cuidarse particularmente el que las citas sigan adecuadamente el formato
académico como elemento clave de la literatura del ensayo. Sólo aquellas
afirmaciones o negaciones que sean evidentes, que formen parte del
conocimiento general de la disciplina de que se trate o que sean ideas
originales del pensamiento del autor, no necesitarán de respaldo mediante cita
o paráfrasis.

• Las conclusiones: Las conclusiones se elaborarán una vez expuesto y


fundamentado el argumento. Este apartado ocupará en torno al 5% de la
extensión del ensayo y recogerá de forma escueta el citado argumento; son
una síntesis del argumento. Las conclusiones no deberán incluir una opinión
personal sobre el tema, ya que el propio ensayo es, en sí mismo, una opinión
personal fundamentada sobre un tema; lo que sí pueden incorporar es una
visión de futuro sobre el tema inspirada en el argumento desarrollado.

PASOS PARA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO


1. Definir el alcance de un ensayo: para lo que habrá que considerar estos aspectos:
La limitación del tema; formato, extensión y presentación y la audiencia: pues el
contenido debe de estar orientado al lector.
2. Investigación: consiste en consultar las fuentes confiables para conseguir evidencia
de nuestros argumentos.
3. Analizar otros ensayos sobre el mismo tema: lo que nos permite es ver qué
argumentos se utilizan, que lógica se sigue en las ideas y las fuentes que se
emplean.
4. Elabore una tormenta de ideas: permite identificar las ideas principales y
distinguirlas de las secundarias.
5. Planteamiento de la tesis: que consiste en identificar la idea principal que será
defendida con las ideas secundarias.
6. Desarrollo del ensayo.
7. Elaboración de título y la introducción: deben ser lo suficientemente atractivas para
producir el deseo del lector.
8. La revisión del ensayo: implica la realización de las siguientes actividades:
A. Evitar entregar el primer borrador;
B. Corregir los errores gramaticales, de puntuación y ortografía (sustitución de
palabras incorrectas);
C. Eliminar palabras repetitivas o innecesarias (sinónimos);
D. Analizar el orden de las ideas, eliminando información innecesaria o repetitiva;
E. Reescribir las partes problemáticas; y
F. Pedir a otra persona que lea el ensayo.

También podría gustarte