Está en la página 1de 26

XX.

TRANSMISIBILIDAD DE L
| OBLIGACIONES 0

DE LA OBLIGA pidació
ASPECTO ACTIVO Y PASIVO edor, es dede O
un crédito para el acre
engendra una carga o deuda E
ori gin a pa ra el de ud or
su favor, y a la vez
emento pa si vo de su pa tr im on io . Tanto el crédito ona lá
un el trimonio porque son
obligación en gendrada son elementos del pa
neralidad de los casos
susceptibles de apreciación pecuniaria en la ge ad de las
De manera que en esta materia de la transmisibilid
los créditos como las
obligaciones quedan comprendidos tanto
y esa tr an sm is ió n pu ed e hacerse por causa de muerte o por
deudas ,
acto entre vivos.

TR AN SM IS IO N PO R CA US A DE MUERTE. Los derechos y las


A)
de las per son as pue den transmitirse por causa de
obligaciones a
, ya sea a títu lo uni ver sal o a título singular, es decir, tanto
muerte
atarios.
los herederos como a los leg

ió n a tít ulo uni ver sal . Los her ederos suceden en todos
1) Transmis
derechos y obl iga cio nes tra nsm isibles o en una cuota de ellos,
sus
un ter cio , un qui nto (Art. 930 p. 22). De acuerdo con
como la mit ad,
rechos del dif unto, reales y
este principio general, todos los de
s, pas an por ministerio de la ley a sus herederos, salvo
personale , como el de
aquellos derechos que la misma declara intransmisibles
mentos, el de uso o hab ita ció n, etc. Lo mismo sucede con las
ali
herederos, quienes están
deudas que tenía el difunto: pasana sus
debía cumplirlas su
obligados a cumplirlas en la misma forma que
por su naturaleza
causante, exceptuándose aquellas obligaciones que
dor, como ciertas
estaban ligadas íntimamente a la persona del deu
cio nes de hacer y las que se der ivan del mandato, que son
obliga hereditarias O
intransmisibles. Las deudas transmisibles pueden ser
sante tenía en vida, y
testamentarias. Las primeras son las que el cau .
o mismo (Art
ESAS las que se constituyen en el testament

hereditarias se div ide n ent re los herederos a prorrata de


see deudas tador o los herederos pueden
nan pcia, sin perjuicio de que el tes 1270).
en la par tic ión una dis tri buc ión distinta (Art. 1265, 1269 y
nda (Art. 1271).
s deudas testamentarias se dividen en forma análoga

cesión testada, también


..

n a tí tu lo singular. En la su
2
2) A IAnamiNó o sea como legatarlo, el
cual sucede
lo singular,
al caus e suceder a stítude cuerpos ciertos O COSAS
term inad as, ya sean
ante en cosa
genéricas, es decir, Indeterminadas de cierto género. El legatario no
que
representa al testador, y no tlene más derecho ni cargas que las
930
expresamente se le confieran o impongan en el ano de testador
El legatario adquiere Un derecho personal
p. 3%. Y 1087),
legatario
cuando éste le ha legado un cródito (Art. 1109). Para que a las
que pad
quede obligado a las deudas del causante es preciso respon e de
imponga expresamente . Por excapción, los pd ón no
de abrirse A ptr
las deudas del testador cuando al tiempo
hubiere bienes bastantes para el pago de las deudas Andi arlas, o
es subsidiaria. En
sea que su responsabilidad por esas deudas
a prorrata de sus legados; pero
principio, concurren al pago de ellas ión (Art. 1123 p,
en de prelac
la ley establece para ese efecto UN ord
32., 1273 y 1274).
OS. .
B) TRANSMISION POR ACTO ENTRE VIV
dito por
1) Transmisión del crédito. La transmisión de un cré
de cesión
acto entre vivos a título singular recibe el nombre
en el
del crédito. La cesión de créditos está reglamentada
ro
Código Civil en los artículos 1666 y siguientes, es decir, dent
del contrato de compra y venta, aunque la cesión de créditos
puede tener por causa, no sólo la venta, sino también la
donación, la permuta, o servir para extinguir otra deuda en.
pago el crédito crédito; además, la cesión de créditos tiene
por objeto una cosa incorporal, mientras que la venta recae
sobre cosas corporales. Ello no obsta para que dentro de
nuestro derecho puedan servir supletoriamente las reglas de
la venta para la cesión de créditos.

2) Transmisión de deudas. En nuestro derecho no existe la


cesión de deudas. El cambio del deudor sólo puede tener lugar
en virtud de una novación, que extingue la obligación y la
reemplaza por otra jurídicamente diversa. La razón para que
no se admita la cesión de deudas es que de ordinario es
indiferente deber a tal o cual acreedor, pues el deudor está
expuesto a las mismas vías de ejecución; pero no es indiferente
quien sea el deudor. La personalidad de éste es fundamental,
y el valor del crédito depende de quien sea el que debe, de la
solvencia y la honorabilidad del obligado. Por tal motivo, aún
en el Código alemán, que admite la cesión de deudas, ésta
debe verificarse con el consentimiento del acreedor. No puede
darse al acreedor un nuevo deudor sin su anuencia.

Por excepción, nuestro Código contempla algunos casos de cesión


de deudas;
a) Elartículo 1728, en los casos a que se refiere, impone al que
adquiere una cosa arrendada, la obligación de respetar el.
as um e el pa pe l de ar re nd ad or y
arriendo. El adquiriente in cu mbíi an .
ob li ga ci on es qu e a és te
contrae, lógicamente, las ob li ga ci on es,
nt ie ne n id énti ca s las
Subsiste el contrato, se ma al Art. 1734
la persona del de ud or . b) Co nf orme
pero cambia drán su bs tituirse
at ario in so lv en te po
los acreedores del arrend ar re nd ad or . Los
sa ti sf ac ci ón del
a éste, rindiendo fianza O ones del
en tal caso, asumen las obligaci
acreedores,
arrendatario.
SEGUNDA PARTE
LOS CONTRATOS EN GENERAL
XXI. GENERALIDADES

HECHOS JURÍDICOS Y HECHOS MATE RIALES. Hecho jurídico es


de la nat ura lez a o del hom bre , que produce efectos de
todo suceso es tod o la
acontecimiento de
sim ple o mat eri al
derecho. Hecho produce efectos de derecho.
nat ura lez a O del hom bre , que no
S. Hay tres clases
CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURIDICO
de hechos jurídicos: me nt e tal es. Son los hechos de la
1) Hech os jur ídicos pr op ia
os:
nsecuencias jurídicas. Ejempl
naturaleza que producen co
mi en to y la mu er te de una persona, el transcurso del
el na ci río, un accidente
cauce de un
tiempo, el aluvión, el cambio de
de trabajo. os sin intención de
cos voluntarios, re al iz ad
2) Hechos jurídi entre otros, los delitos y
es son,
producir efectos jurídicos. Tal
eli tos . El ho mi ci da ma ta voluntariamente, pero no
los cuasid o simplemente con la
de recibir la pe na , sin
con la intención
o. |
voluntad de consumar el hech la intención de producir
s vol unt ari os re al iz ad os con
3) Loshecho
actos jurídicos. De manera que
efectos de derecho, o sea los
n esta doc tri na, que es la clásica, los actos jurídicos se
segú
an de los de má s he ch os jur ídicos en que aquéllos se
diferenci
ir efectos jurídicos, y estos
realizan con intención de produc
s no, ya sea porq ue em an an de la naturaleza, o porque
último
ión.
el hombre los ejecuta sin esa intenc

Y CARACTERISTICAS DEL ACTO JURIDICO.


CONCEPTO
ción de
Clásicamente, el acto jurídico se define como la manifesta
voluntad que se hace con la intención de crear, modificar o extinguir
7 derecho. Sus características son las siguientes:
personas, con
) . Esla manifestación de voluntad de una O más
lo que se diferencia de los hechos jurídicos propiamente tales,
2 Lo son obra de la naturaleza.
A ¿isncien de producir etectos jurídicos, carácter que lo
SUECO de los hechos materiales del hombre que no
OA efectos jurídicos, y de los hechos jurídicos
Aa S, pero realizados sin la intención de producir efectos
¡cos (delitos y cuasidelitos).

CLASIFICA
; deCION
actosDEan
LO JURIDICOS. Hay dos clases
Principales
1) Los actos jurídicos unilaterales, que son aquellos que par
formarse necesitan de la manifestación de voluntad de pa
sola parte, y |
2) Los actos Jurídicos bilaterales, los cuales reguleren para su
formación el acuerdo de las voluntades de dos o más partes

Nótese que se habla de parles y no de personas, ya que una parte


puede estar constituida por una o más personas. Parte es la persona
o las personas que constituyen UN solo centro de inter eses. Así habrá
sola parte si el interés es Único, Y dos si los intereses son dos,
una
n de voluntad
En consecuencia, es acto unilateral aún la manifestació por ejemplo,
de dos o más personas si tienen Un solo interós, como
común, y es acto bi-
la renuncia de varios copropietarios de la cosa
o más personas, cuando
lateral la manifestación de la voluntad de dos un contrato.
ejemplo,
son dos los centros de interés que constituya; por
sarias
Esta clasificación toma en cuenta el número de partes nece que el
- para que el acto se forme y no el número de personas para
acto jurídico
- acto produzca efecto. Por ejemplo, el testamento es un
de la voluntad
unilateral porque su existencia depende exclusivamente
efectos es
del otorgante; pero para que el testamento produzca
se llama
necesario que el heredero acepte la herencia. Por lo general,
los actos
partes a las personas que hacen declaración de voluntad en
jurídico
jurídicos bilaterales, y autor a la persona que otorga un acto
unilateral. |

CONVENCION Y CONTRATO. Los actos jurídicos bilaterales se


denominan también convenciones. De manera que se puede definir
la convención como el acuerdo de voluntades que tiene por objeto
crear, modificar o extinguir una relación jurídica. Cuando este acuerdo
de voluntades tiene por objeto crear obligaciones toma el nombre
específico de contrato. Así, pues, la convención es el género, y el
contrato, la especie. El pago, la tradición, por ejemplo, son
convenciones porque provienen de un concurso de voluntades; pero
no son contratos, ya que su objeto no es crear obligaciones, sino
extinguirlas. La compraventa, el arrendamiento, el préstamo, etc., SÍ
que son contratos porque el acuerdo de voluntades va dirigido a crear
obligaciones. De ahí que puede definirse el contrato como una
convención generadora de obligaciones patrimoniales. Conforme
nuestro Código Civil. “Contrato es una convención en virtud de la
cual una o más personas se obligan para con otra u otras, O
recíprocamente, a dar, hacer o no hacer alguna cosa”. (Art. 1539).
CONCEPTOS AFINES AL CONTRATO. Pacto, en un sentido amplio
es sinónimo de convención; en otro sentido más restringido designa
alguna modalidad especial, variación o parte del contrato, algunas
veces incidental y perfectamente separable del convenio principal.
La estipulación se confunde con el pacto, en sentido restringido. Se:
llama estipulación a cada una de las disposiciones contenidas en un
contrato. Se designa con el nombre de cláusula al período que
contiene un pacto o estipulación. De manera que cláusula es el
continente y pacto o. estipulación: el Cares paro se usan como
equivalentes. i |

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS. Los contratos pueden


clasificarse atendiendo a distintos puntos de vista. i
1) Atendiendo a las partes que resultan obligadas, se dividen en
unilaterales y bilaterales. El contrato es unilateral cuando una de las
partes se obliga para con la otra que no contrae obligación alguna; y
bilateral, cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente
(Art. 1540). Son contratos unilaterales el mutuo, el comodato, e
depósito y la prenda, pues aunque el comodante, depositante
constituyente de la prenda pueden eventualmente resultar obligados
a pagar los gastos de conservación de la cosa, para caliticar ja
naturaleza del contrato la ley atiende al momento en que éste se
perfecciona, y al perfeccionarse estos contratos por la entrega de la
cosa, el único que queda obligado es la parte que la recibe. De manera
que en nuestro derecho no hay contratos sinalagmáticos imperfectos,
como se llamaba a esta clase de contratos en el derecho romano.
Son contratos bilaterales o' sinalagmáticos la compra y venta, el
arrendamiento, la permuta, la sociedad. o

La distinción entre-contratos unilaterales y bilaterales es la más


fecunda en consecuencias jurídicas. Con arreglo a lo dispuesto en el
Art. 1386, en los contratos bilaterales va envuelta la condición
resolutoria de no cumplirse por una de las partes lo pactado. En los
contratos unilaterales sería inoperante esta condición resolutoria
tácita. a si ds

2) Atendiendo a la utilidad que reportan a los contratantes, los


contratos se dividen en gratuitosy oneroEl contrato es gratuito,
sos.
cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo
la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de
ambas partes, gravándose cada uno a beneficio del otro (Art. 1541).
Son contratos gratuitos la donación, el comodato. Son onerosos
generalmente los bilaterales. Los unilaterales son generalmente
gratuitos, pero el mutuo es onerosos si es con interés.

La clasificación de los contratos en gratuitos y onerosos tiene también


importancia práctica: en los contratos onerosos, puesto que a
partes.obtienen el mutuo beneficio, el deudor responde de la Ss
leve. En los gratuitos responderá de la culpa grave o de Ñ 10) > pr
según si su gratuidad cede en provecho del acreedor (deposi
deudor (comodato) (Art. 1363). Sep -
. uran
3) Atendiendo a la equivalencia de los beneficios ue torio
a las partes, los contratos se dividen en conmutalivas A erosos. El
Esta es, en realidad, una subdivisión de los contratos las partes $9.
contrato oneroso es conmutativo, cuando cada Un alante a oq
obliga a dar o hacer una cosa que se mira como 94. consiste?
la otra parte debe dar o hacera su vez; y si el equi
una contingencia incierta de ganar aA
(Art. 1542). ganancia o pérdida, se llama aleatorio

En el contrato conmutativo el beneficio j


reputa proporcionando o equivalente al a Pb q
ejemplo, en el arrendamiento, la obligación de pagar el A
pesa sobre el arrendatario se considera como equivalente «de l
a
el arrendador contrae de procurar el goce de la cosa arrendade. En
el contrato aleatorio, el beneficio y el gravamen recíproco de las partes
es incierto, dependiente del azar; según las circunstancias puede
representar un valor muy superior o inferior a la contraprestación de
la otra parte. Son contratos aleatorios la renta vitalicia, el juego y la
apuesta, el seguro, el préstamo a la gruesa.

4) Atendiendo a su independencia o dependencia de otro


contrato, los contratos se dividen en principales y accesorios. El
“contrato es principal, cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de
otra convención; accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el
cumplimiento de una obligación principal, de manera que no pueda
subsistir sin ella (Art. 1543).

El contrato principal es, por lo tanto, el que tiene vida independiente


y propia, como la compraventa, el arrendamiento, la sociedad. El
contrato accesorio, por el contrario, se caracteriza porque su finalidad
es garantizar el cumplimiento de una obligación y por su situación de
dependencia con respecto a la obligación garantizada. Los contratos
accesorios se denominan, en general, cauclones. Por ejemplo, la
fianza.

El interés de esta clasificación deriva de la aplicación del principio de


te, las
que lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Por consiguien
causas que extinguen la obligación principal extinguen igualmente
de
las que provienen del contrato accesorio. Por ejemplo, la nulidad
la obligación principal lleva consigo la de la cláusula penal (Art. 1420).
deudor.
La obligación del fiador se extingue al mismo tiempo que la del
ación principal
(Art. 2046). La hipoteca se extingue junto con la oblig accesorio no
(Art. 2153). Es de advertir, sin embargo, que el contrato
puede existir sin ella,
puede subsistir sin la obligación principal, pero para
es decir, antes que ella. Así la caución puede constituirse
existirá la obligación
garantizar una obligación futura y, en tal caso,
“accesoria antes que la principal.
s pueden
5) Atendiendo al modo de perfeccionarse, los contrato
El contrato es real, cuando
ser reales, solemnes o consensuales. trad
Rara que sea perfecto, es necesario la ición de la cosa a que se
es sol emn e, cua ndo está suje to a la observancia de ciertas.
refiere;
d de A que sin ellas no produce ningún
.

es So nD
f

SISCIO Di lo
, nsensual, cuando A
consenti mi en to (Ar t. 1544).
sensuales, esto
a) La regla general es que los contratos sean con ntades,
rdo de volu
es, que se perfeccionen por el solo acue a (Art. 1550). Para
sin necesidad de ningún requisito de form
es indiferente que hayan
el perfeccionamlento del contrato Así, una
resultantes.
puesto en ejecución las obligaciones comprador no haya
compraventa será perfecta aunque el
entregado la cosa.
pagado el precio o el vendedor

mn e req uie re la O bs er va nc ia de| ciertas formas:


Elcontrato so le
b)
bas ta el cons en timi en to de las parte: s para que se repute
no nta de
Por ejemplo, la hipoteca, la comprave
perfecto. ad de la escritura pública;
nece si ta n de la so lemn id
inmuebles de be constar por escrito,
ce le br ar un cont rato
la promesa de Lis
aunque sea privado.

ra to s re al es tamp oc o: es suficiente el sólo


c) En los cont ás, la tradición
tes; es menester, adem
consentimiento de las par La existencia de esta
ega de la cosa obj eto del cón trato.
-oentr a al cumplimiento de una
de contra tos está su bo rd in ad
“clase
ta ci ón pre via de par te del futuro acreedor, y puesto que
: pr es na reales.
consiste en la entregdea una cosa, Se les denomi
el mutuo, el
ría. de contratos,
Pertenecen a esta catego
prenda común.
| comodato, el depósito, y la

endo a si es tá n o no re gl am entados de modo específico


6) Atendi ico s.e innominados o atípicos.
n en no mi na do s o típ
en la ley, se divide son aquellos que tienen una
s no mi na do s O típ icos
Los contrato mi sm o, UN nombre y una
us ad a y, por lo
individualidad ac o atí picos, menos frecuentes
leg al. Los in no mi na do s
reglamentación de un a de no minación y una
qu e ca re ce n
en la práctica, son es de las partes que usan de
esp eci al. So n cr ea cion
reglamentación en
ad de co ntra ta ción. Por ejemplo, cuando se conviene
su libert servicio. Estos contratos S8
vic io a ca mb io de'otro
prestar cierto ser principios generales
partes, por los
rigen por las estipulaciones de las las reglas legales
que regulan las ob ligaciones y los contratos, y POr
os.
dictadas para los contratos análog
libre di sc us ió n y de ad he si ón . El contrato de libre
7) Contratos de ncluyen sus condiciones como
ión su po ne que las par tes co
discus te
ult ado de una lib re del iberac ión. Este contrato verdaderamen
res adhesión es aquel en que
vo lu nt ad es conv er ge nt es . El de
reúne las
las par tes fo rm ul a las co nd icio nes del contrato y la otra se
una de
limita a prestar sú aprobación o adhesión en bloque a dichas
condiciones. Esta forma revisten el contrato de seguro, de transporte,
de suministros de agua, luz, teléfono, etc, |

8) Contratos individuales y colectivos. Contrato individual es aquel |


que requiere el consentimiento unánime de las partes a quienes dejará
vinculadas. El contrato individual es el tipo de contrato. El contrato
colectivo se caracteriza porque afecta a una colectividad o grupo de
individuos, por el hecho de pertenecer a ese grupo o colectividad,
aunque no hayan concurrido a su celebración. El ejemplo más típico
es el contrato colectivo de hna cl |
XXIl. GENERALIDADES +
(CONTINUACION) -

COSAS QUE SE DISTINGUEN EN LOS CONTRATOS, Dice el Art


1545: "Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su
esencia, las que son de su naturaleza y las puramente accidentales,
no
Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o
de
produce efecto alguno, O degenere en otro contrato diferente; son
en él, se
la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales
especial; y
entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula
son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni
de
naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio
cláusulas especiales”.
y
Tomando como ejemplo la compraventa, son de su esencia la cosa
si el
el precio. Afalta de la una O del otro, no habría compraventa;
precio no consiste en dinero, el contrato sería de permuta o contrato
innominado, pero no compraventa. Las cosas de la esencia de un
contrato son, pues, las que le dan su fisonomía propia y lo
individualizan y distinguen de los demás. Son de su naturaleza la
obligación de saneamiento en caso de evicción o de vicios ocultos,
que pesa sobre el vendedor. Las partes no necesitan estipular que el
vendedor queda obligado al saneamiento, y pueden convenir que no
se obliga a ella. Y sería accidental la estipulación de un plazo para la
entrega de la cosa vendida o pagar el precio.

LA LIBERTAD DE CONTRATACION Y SUS LIMITACIONES. El Art.


1547 dice: “Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas
y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean
contrarias a las leyes, a la moral, ni al orden público”. Este precepto
tiene un doble alcance. Por un lado, reconoce la libertad de
contratación, o sea el principio de la autonomía de la voluntad en
materia contractual, y fija sus restricciones; y por otro lado da amplia
base para la celebración de contratos innominados.

a) En materia contractual predomina la voluntad de los


contratantes; la ley solamente fija sus límites y establece
algunas disposiciones supletorias de esa voluntad, es decir,
que sólo tienen aplicación cuando las partes no han dispuesto
otra cosa. Los límites que tiene la libre contratación son los
marcados por las leyes, la moral y el orden público. Los pactos,
estipulaciones y condiciones que las partes establezcan son
nulos si contravienen las leyes imperativas o prohibitivas, la
moral o el orden público. Por ejemplo, cuando se renuncia a
a A
un derecho que la ley declara irrenunciabl e; el pact
recurrir a la autoridad judicial para resolver sus eros bbs
b) El artículo transcrito también implica la facultad p
contratos innominados. En la imposibilidad oa
prever todas las formas de contratación, la ley autoriza también
la celebración de aquellos contratos que no tienen
denominación ni una regulación especial en el Código, o sea
los que tradicionalmente se agrupan en estas cuatro especies:
“doy para que des”, “doy para que hagas”, "hago para que
des” y “hago para que hagas"; aunque el primero de ellos en
algunos casos ya ha dejado de ser Innominado, puesto que
está previsto y regulado con el nombre de permuta. Si no
pudiera celebrarse contratos innominados no habría realmente
libertad de contratación.

TOS. El art.
LA BUENA FE EN LA EJECUCION DE LOS CONTRA
a los contratos al decir:
1546 establece otra regla fundamental relativa
y por consiguiente
“Los contratos deben ejecutarse de buena fe, s
sino a todas las cosa
obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, que
de la obligación, o
que emanan precisamente de la naturaleza
por la ley o la costumbre pertenecen a ella”.
ifica que debe cumplirse
La ejecución de buena fe del contrato sign
finalidades que se han
conforme a la intención de las partes y a las
al tiene como natural
propuesto al contratar. La buena fe contractu
que fue materia de
corolario que el contrato no sólo obliga a aquello ienden,
una expresa esti pulación, sino también a las cosas que se ent
naturaleza, ya porque
incorporadas al contrato, ya sea por ser de su la
tratantes, o porque
las indica la ley supliendo el silencio de los con
e de contrato de que se
costumbre las considera inherentes a la clas
ctos del contrato
trata. Si las partes tuvieran que prever todos los efe
la contratación será
y todas las consecuencias del incumplimiento,
Por eso el Art. 1546 simplifica
un problema extremadamente complejo. concreten su atención
la tarea de los contratantes y hace posible que
a las estipulaciones fundamentales del contrato.

r los efectos que


EFECTOS DE LOS CONTRATOS. Para determina tos que
e los efec
producen los contratos es preciso distinguir entr
producen respecto a las partes y sus herederos por UN lado y los
electos en cuanto a los terceros, por otro lado.
trato las personas
stos entre las partes. Son partes en un con les dio vida,
A vinieronen su celebración, cuyo consentimiento
de. a que esa intervención haya sido personal y directa o POr medio
te facultado para ello.
U representante o mandatario, debidamen
“Los herederos de las partes se identifican con ésta S, Son $
; representantes porque les suceden en todos sus derecho us
obligaciones transmisibles (Art. 1080), y por lo tanto, salvo en Cua y
los derechos y obligaciones intransmisibles, los efectos de be
contratos son los mismos para las partes y sus herederos (Art, 1549),
Tales efectos son los siguientes: | | | ”
"

a) Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes y gug


herederos y deben cumplirse al tenor de los mismos (Art, 1248),
En caso de controversia, corresponde al Juez interpretar ey
contrato, pero no le es lícito, a pretexto de interpretar el contrato,
alterar lo estipulado en éste, eximiendo a las partes de las
- Obligaciones que les impone,o atribuyéndole un diverso
significado del que los contratantes le dieron. Además los
contratos deben ejecutarse de buena fe, como ya se dijo.

b) El contrato es irrevocable, 0 sea que en virtud de la ley del


contrato, las partes no pueden desligarse unilateralmente de
. ese vínculo. Pero esta irrevocabilidad del contrato como regla
. general cuenta con algunas excepciones que la ley
expresamente establece para casos particulares, como la
disolución del contrato de sociedad por voluntad de cualquiera
de los socios (Art. 1884), la extinción del mandato por
revocación o renuncia (Art. 1911 No. 12, Y 22.), la revocación
de la donación por ingratitud (Art. 1334).

/ c) La validez y cumplimiento de los contratos no puede dejarse


/ al arbitrio de uno de los contratantes (Art. 1548). Por ejemplo,
sería nulo el pacto por el cual se conviene que el comprado!
pagará el precio cuando lo estime oportuno, o la obligación
. condicional en que el cumplimiento de la condición dependa
——-—— Je la exclusiva voluntad del deudor (Art. 1377).
en

- VALIDEZ DE LOS CONTRATOS

EL CONSENTIMIENTO
ENUMERACION DE LOS REQUISITOS. Conforme al Art, 1552: “No
hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes: 12,
Consentimiento de los contratantes. 2*. Objeto cierto que sea mate-
ria del contrato. 3*, Causa de la obligación que se establezca. Pero
como la para la validez del consentimiento exige como requisito la
capacidad legal del que lo manifiesta (Art. 15,54), resulta que en
realidad los requisitos para la validez de los coritratos son cuatro: 12,
Capacidad de las partes contratantes; 2?. Consentimiento de las
mismas; 3?. Objeto que sea materia del contrato; y 4%. Causa de la
obligación que se establezca. Estos son los requisitos generales para
todo contrato, además de los requisitos propios de cada contrato en
particular.

LA CAPACIDAD. Concepto y clases de capacidad. Capacidad es


la aptitud legal de una persona para adquirir derechos y para ejercerlos
por sí sola. Hay dos clases de capacidad: la de goceo adquisitiva y
la de ejercicio. La primera constituye la aptitud legal de una persona
para adquirir derechos, para poder ser su titular, la segundaes la
aptitud de una persona para ejercer por. sí “sola sus derechos, es
la
decir, para utilizar las facultades que las leyes otorgan. Como
capacidad de goce la tienen todas las personas, la de que aquí se
ejercicio, y siendo que esta capacidad es la regla, y la
trata es la de
es
incapacidad la excepción, hay que determinar quiénes son
incapaces.
de incapacidad de ejercicio:
Clases de incapacidad. Hay dos clases
: “Toda persona es legalmente
la absoluta yla relativa. Dice el Art. 1555
Son inc apa ces abs olu tam ent e, los dementes, los impúberes
capaz. ender por escrito. Sus
darsea ent
y los sordomudos que no pueden y no admiten caución.
actos no producen ni aún obligaciones naturales an
menores adultos y los que se hall
Son relativamente incapaces los ejecutoriada.
administrar lo suyo, por sentencia
bajo interdicción de er valor en ciertas circunstancias y bajo sos
Sus actos pueden ten en
respectos determinados por la leyes”. Los incapaces sólo paa
representados por sus res pec tiv os representantes legales.
contratar
lones legg ales para conoO tratar.
La beIncapacidad y las proohIbi hlbicilone
Son las pro Des
Plsiintas de la incapacidad para contratar determinados cont
personas para celebrar
ciertas bienes. Por ejemplo, el guardador no p uede
ne laónley a a cierto
ES enMPorelaci s
o.
h ea
pupilo, nl e : .
comprar los bienes de su
administración o enajenación o A í lenes de cuya
y las Brood - 1618). Las
diferencias entre las incapacidades
80n las
siguientes: a) Las primeras se basan en razones pi
segundas se fundan en razones de moralidad; b) Las % bjetivas, lag
nulo absoluto o relativamente el contrato, decón a AO
incapacidad; mientras que las segundas lo hacen en 7
absolutamente nulo, por estar comprendidas en la sanción ¿dal
actos prohibidos por la ley (Art. 92 y 10).

EL CONSENTIMIENTO. Su concepto y momento en que se forma


- Suconcepto y momento que se forma. El consentimiento es el acuerdo
o concurso de voluntades de las partes sobre la naturaleza, el objeto
la causa y las modalidades del contrato que se trata de celebrar. El
consentimiento se forma desde el momento en que el que hizo la
la
oferta ha tenido conocimiento de la aceptación de la misma por
hizo la oferta,
otra parte. Mientras no tenga ese conocimiento el que
car la
puede revocarla, e igualmente el aceptante puede revo
miento del que hizo la
aceptación mientras ésta no llegue a conoci
oferta.

hay dif erentes doctrinas al respecto, la expuesta, que es la


Aunque
llamada del conocimiento o informa ción, es la que parece aceptada
Cód igo Civi l, que dice : “Art. 1559. El consentimiento se
por nuestr o
con cur so de la ofer ta y de la aceptación sobre la
manifiesta por el
sa que han de cons titu ir el contrato. La aceptación hecha
cosa y la cau sino des de que llegó a su
al que hizo ta ofer ta
por carta no obliga o, se presume celebrado en el
El con tra to, en tal cas
conocimiento. agrega: “Salvo
el Código de Comercio
- lugar en que hizo la oferta”. Y equiparan a las
pacto distinto, la oferta y la aceptación telegráfica se
has por cart a. La oferta y la ace ptación por teléfono, radiotelefonía
hec
ier otr o med io sem eja nte , se considerarán entre presentes
o cualqu
es O mandatarios se comuniquen
cuando las partes, sus representant
personalmente (Art, 716 y 717).

que mo di fi ca la ofe rta . Rigurosamente, no hay


Aceptación ción supone
aceptación en este caso porque la verdadera acepta
conformidad con la oferta; lo que hay es una nueva oferta que deja el
acepta las
contrato en estado de proyecto. Si el 'oferente cad a.
modificaciones, pasa a ser aceptante de la oferta modifi

FORMAS DEL CONSENTIMIENTO. El consentimiento puede darse


en forma expresa 0 tácita, El consentimiento es expreso cuando la
voluntad se manifiesta en forma explícita y directa sin la ayuda de
de
circunstancias concurrentes, y es tácita cuando el contenido que se
: a revela explícita y directamente sino
deduce de clertas clrounstancias concurrentes, de lá conducta o
comportamiento de la persona. Pero el comportamiento y los hechos
de los cuales se deduce la voluntad deben ser concluyentes e
inequívocos, o sea que no deben ofrecer la posibilidad de diversas
interpretaciones, Por ejemplo, sl una persona entra en una tienda,
toma un objeto y le dice al empleado que se lo envuelva, es indudable
una
que su voluntad es comprar ese objeto; si alguien envía
mercadería a quien le ha propuesto su compra, es indudable que
consiente en vendérsela.
ento
REQUISITOS DEL CONSENTIMIENTO. Para que el consentimi
requisitos:
exista y sea válido debe reunir los siguientes
s
a) Que se preste con consentimiento exact de los elemento
sobre que debe recaer; :
yO LENGA
¿ymidación o o
b) : Que sea libre;
do,
c) Que sea espontáneo. Al primero se opone el error, al segun
»ocre A
- Ja violencia o intimidación, y al tercero, el dolo.
DD ado . y
¿NN O Ay

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO. De ahí que los vicios que impiden


o anulan el consentimiento son el error, la violencia, la intimidación y
el dolo (Art. 1556).
. es el concepto equivocado que
El error
1) EL ERROR. Su concepto
se tiene de la ley, de una persona, o de una cosa. Dicho de otro
modo, el error consiste en creer verdadero lo que es falso, o falso lo
que es verdadero. El error no es lo mismo que la ignorancia, la cual
consiste en el desconocimiento de un hecho real. El que está en un
error conoce mal una cosa; el ignorante simplemente no la conoce.
Pero la ley equipara la ignorancia con el error.

Clases de error. A) Hay error de hecho y error de derecho. El primero


es el que recae sobre una persona o sobre una cosa; el segundo es
el que recae sobre la ley. Aunque en esta materia el Código no
distingue entre esas dos clases de error, del contexto del Art. 60. y el
el consentimiento
723 p. 20. y 30., se deduce que el error que vicia
es sólo el de hecho, y según la jurisprudencia, este error, para que
vicie el consentimiento, debe ser excusable, es decir, que no haya
podido ser evitado aun empleando una mediana inteligencia.

por lo
B) Hay errores que impiden la formación del consentimiento,
es que no
que producen la nulidad absoluta del contrato, y error
impiden la formación del consentimiento, pero lo vician, produciendo
llamados también
la nulidad relativa del contrato. Los primeros, son
esenciales,
. 8rrores obstativos, errores abstáculo o errores
'. los siguientes: :
AAA

cu
ato, como ei
Los que recaen sobre la naturalezay delel contr
que la recibe
se entrega una cosa en préstamo
es una donación;
Los que recaen sobre la Idontidad de la cosa específica de
que se trata. Por ejemplo, algulen propone en venta su caballo
retinto, y el presunto comprador creo que es el caballo blanco
el que quiere vender;
Los que recaen sobre la causa de la obligación, como cuando
una persona creyéndose responsable de un daño, sin serlo ,

se obliga a repararlo;
d) Los errores en la manifestación de la voluntad, o sea cuando
se llama
se quiere decir una cosa y se expresa otra. Es lo que
error en el negocio.
que el error
ERRORES QUE VICIAN EL CONSENTIMIENTO. Para
no de los siguientes
vicie el conse ntimiento debe recaer sobre algu
elementos:

, es decir,
a) Sobre la sustancia de la cosa objeto del contrato
cree
“sobre la materia de que está hecha, como cuandootrose metal
es de
comprar un objeto de plata, que en realidad
parecido.
de la cosa, que
b) ] Sobre las condiciones 0 cualidades
el contrato, o
principalmente hubiesen dado motivo a celebrar
sea sobre lascualidades de la cosa que han sido determinantes
ejemplo, las
para dar el consentimiento en el contrato. Por la en
ocar
“dimensiones de |! a cosa que se destina para “col
cosa
determinado sitio; o, para un anticuatrio, la antigúedad de o.
histótic
o el hecho de haber perteneceido a cierto personaje

Sobre la persona del otro contratante, cuando la consideración


a ella ha sido la causa principal para la celebración del contrato.
Este error se refiere no sólo a la identidad de la persona, como
cuando se cree contratar con determinado pintor para que haga
un retrato y se contrató con otro; sino también a las cualidades
de la persona que va a prestar un servicio. Por ejemplo, si se
contrata los servicios de una profesor privado para una
DE añ eendo de una conducta intachable, y resulta
córitrato os ae pull de corruptor de menores. Pero si el
gonee vici
Es o
que.e sa
quien secoña, ' el Srarar sobr esa Inci
perfere
son a nola pro
nta. parduc
]
1857el). consen Artes por ejemplo, en la compra y venta (Art.
en

ERRORES ES €QUE NO VICIAN EL CONSENTIMIENTO.: No vician el


consentimiento;
MI DO 311 UDI al mu

a) El error de cuenta, el cual sólo da lugar a su corrección. Por


ejemplo, se compra cierta cantidad de libros a determinado
precio por unidad, y al hacer el cálculo del total se incurre en
un error y el comprador paga ese total errado, El único efecto
que produce tal error es que el comprador queda obligado a
pagar la diferencia o el vendedor a devolverla, según que el
error haya sido en menos o en más del verdadero precio total;
b) Elerror sobre alguna cualidad accidental de la cosa, es decir
sobre una cualidad que no ha sido determinante para celebrar
el contrato.

En todos los casos en que se pide la nulidad del contrato por error, o
por cualquier otro vicio del consentimiento, corresponde a los
Tribunales de instancia apreciar la causa, ya que se trata de una
cuestión de hecho y no de derecho.

2) LA VIOLENCIA Y LA INTIMIDACION: Dice el Ar. 1558: “Hay


violencia cuando, para arrancar el consentimiento, se emplea una
fuerza irresistible. Hay intimidación cuando se inspira a uno de los
contratantes el temor racional y fundado de sufrir un mal inminente y
grave en su persona o bienes o en la persona o bienes de su cónyuge,
descendientes o ascendientes. Para calificar la intimidación debe
atenderse a la edad, al sexo y a la condición de la persona.

El temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y


respeto no anulará el contrato”.

La diferencia entre la violencia y la intimidación consiste en que la


primera es extema, mientras que la segunda llega al interior, a la raíz
de la voluntad; por eso, la violencia es más tácil de apreciar que la
intimidación, la cual tiene un carácter subjetivo. Habría violencia, por
ejemplo, cuando una persona más fuerte, llevando la mano de otra,
le hace suscribir el contrato; pero en tal caso, más bien habría falta
del consentimiento. Por lo tanto, el verdadero vicio del consentimiento
lo produce la intimidación, siempre que se reunan las circunstancias
siguientes: )

sea racional y
a) Que el temor que se inspire al contratnate l
supone que la amenaza del mal sea verosími
fundado, lo cual
la amenaza de
y seria. No tendría este requisito, por ejemplo,
que una fuerte lluvia
hacer que un rayo mate a una persona o
le arruine su cosecha.
y grave, es
b) Que el mal con que se amena za sea inminente uzca fuerte
decir, inmediato, próximo a rea lizarse y
que prod
de mied o en una pers ona de sa no juicio, teniendo
impre sión
en cuenta la edad, sexo y condición, tanto del
- como del que sufre la intimidación. | que amenaza

c) Que el mal recaiga sobre la persona o bienes del contratant


o de su cónyuge, descendientes o ascendientes, Secuestiona
si vicia o no el consentimiento la amenaza que recae sobre
otro pariente distinto de los mencionados, por ejemplo un
hermano. La doctrina se pronuncia por la afirmativa, aplicando
el criterio de la analogía.

d) . Quela amenaza sea injusta O ilegítima, es decir, que no haya


derecho para llevarla a cabo. Sería legítima y no viciaría el
consentimiento la amenaza de denunciar ante la autoridad el
destalco en que incurrió una persona, sí ésta no suscribe el
contrato, pues la ley autoriza para hacer tal denuncia.
ión del
e) - Que la intimidación sea determinante de la celebrac
un nexo de
contrato, o sea que entre la unyala otra haya
contrato
causa y efecto. No habría vicio del consentimiento si el
razones de
se celebró, no por la amenaza, sino por otras
tencia de este
conveniencia para el contratante. Para la exis
la intimidación
vicio del consentimiento es indiferente que
(Art. 1559).
venga del otro contratante O de un tercero
tiene tres
MEL DOLO. Su concepto y clases. La palabra dolo
acepciones: !
n positiva de causar
a) Como elemento de un delito, es la intenció
otro;
daño a la persona. o propiedad de
de las obligaciones, llamado,
b) - + Como causa del incumplimiento
extracontractual, es la
en este sentido también fraude o dolo
deudor para eludir el
acción u omisión intencionada del
¿cumplimiento de su obligación; y
¡C om o vicio del consentimiento en los actos jurídicos O dolo
c) ación de un contrato.
ebr
) contractual cuando incide en la cel
diciendo que: “Hay
/ En este último sentido lo define el Art. 156s0 insidiosas de parte
acione
/ dolo cuando con palabras O maquin
ucido el otro a celebrar un
/ de uno de los contratantes, es ind Esta clase de dolo,
/ , sin ellas, no hubiera hecho”.
contrato que
sa, se diferencia del dolo como
que es la que ahora nos intere
la existencia de una obligación
/
fraude en que éste supone
/
o cu mp li mi en to se trata de eludir, mientras que el dolo de
cuy de una obligación,
que aquí se tra ta no supone la existencia
interv iene pr ec is am en te para que se contralga la
sino que persona consienta en la
ón ha ci en do que una
-. obligaci
to.
- celebración del contra
Dentro del dolo contractual se distinguen dos especies:
1) o sea, el que determinao decide a una per-
El dolo principal
sona a celebrar el contrato, de manera que si no hubiera
mediado este dolo esa persona no habría contratado, y
2) El dolo incidental, que es el que no determina a una persona
a celebrar el contrato, pero sí a concluirlo en distintas
- condiciones, generalmente. Por ejemplo, habría dolo principal
- si se conviene en comprar una obra de Derecho que el
vendedor asegura ser de cierto autor de reconocida autoridad
en la materia, y resulta que es de un autor desconocido aunque
semejanteal de aquél; en cambio, dolo sería inci-
de nombre
dental, en el mismo ejemplo, si no hubo engaño en cuanto al
de la obra, pero el vendedor aseguró que la misma estaba
autor
en cuero cuando en realidad lo está en rústica.
empastada
XXIV. EL OBJETO DEL CONTRATO

OBJETO DEL CONTRATO Y OBJETO DE LA OBLIGACION. El


objeto del contrato es el conjunto de los derechos y obligaciones que
crea. Á su vez, estos derechos y obligaciones tienen un objeto: la
cosa o hecho a que se refieren. Como entre el objeto del contrato y el
objeto de los derechos y obligaciones hay una estrecha relación
puede decirse, aunque impropiamente, que el objeto del contrato es
el objeto de los derechos y obligaciones que aquél crea, y así lo
considera el Código. De manera que, hablando, por ejemplo, del
contrato de compraventa, diremos que sus objetos son la cosa vendida
y el precio, es decir, el objeto de la obligación dal vendedor y el objeto
de la obligación del comprador.
Pueden
COSAS QUE PUEDEN SER OBJETO DEL CONTRATO.
de
ser objeto de contrato todas las cosas que están en el comercio
en
los hombres, aun las futuras. El Art. 1562 expresa este concepto
las
forma negativa al decir: "Pueden ser objeto de contrato todas
aun las
cosas que no están fuera del comercio de los hombres,
lio
futuras”. La palabra "cosas” está tomado en sentido 'amp
ivo.
comprensivo de todo bien material y de todo hecho positivo o negat
Las cosas incomerciables, es decir, las que están fuera del comercio
hombres, no pueden ser objeto de contrato. Esa
de los
en
incomerciabilidad puede ser absoluta o relativa. Es absoluta
cosa
aquellos casos en que bajo ninguna circunstancia o condición, la
puede ser objeto de contrata, y retativa en los casos en que la cosa
puede ser objeto de contrato, en determinadas circunstancias O
condiciones.

Son absolutamente incomerciables:


1) Las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los
hombres, como el alta mar, el aire, el sol;
ríos,
2) Los bienes nacionales de uso público, como carreteras,
lagos; loN
idual, la
3) Los derechos personalisimos, como la libertad indiv
y el ejercicio
patria potestad, la tutela, el derecho al sufragio
de los cargos públicos.

Son relativamente Incomerciables: |


comercio por razones
1) Las cosas que la ley ha retirado del libre
cias venenosas O
de interés público o fiscal, como las sustan
etc.
estupefacientes, los explosivos, armas de guerra,
2) Lascosas embargadas y las litigiosas, con algunas salvedades.
XXV. LA CAUSA DEL CONTRATO

CONCEPTO DE CAUSA Y DE MOTIVO. Como se dijo antes, el ter-


cer requisito para la validez del contrato es la “causa de la obligación
que se establezca" (Art. 1552 No. 30.) Conforme a la doctrina clásica
causa es el interés jurídico que dice a las partes a contratar, o sea el
fin en vista del cual cada parte celebra el contrato, el fin directo e
inmediato que se propone alcanzar una persona al obligarse. Va
envuelta en el contrato mismo, constituyendo un elemento esencial
de él; siempre es la misma para cada especie de contrato,
cualesquiera que sean las partes.

El motivo, en cambio, es un fin mediato, más o menos lejano, que


persigue cada parte. Así como la causa es la razón próxima que mueve
a contratar, el motivo es la razón lejana. Puede decirse que el motivo
es el fin concreto que las partes quieren alcanzar del contrato; es
una razón subjetiva. No va envuelto en el contrato y varía para cada
uno de éstos según sean las circunstancias y las partes. Por ejemplo,
en una compraventa, cualesquiera que sean las personas que la
para el
celebren, el fin (es decir, la causa), será siempre el mismo:
de
vendedor, la obligación del comprador, y para éste, la obligación
uno vende
aquél; los motivos, en cambio, variarán según las partes:
porque necesita
porque necesita dinero para instalar un negocio, otro
pagar una deuda, etc.

ote nci a de la dif ere ncia ent re cau sa y motivo es fundamental.


La imp
primer a y el err or sob re ell a son obstáculos para la
La ausencia de la
O validez del contra to; la aus enc ia del motivo y el error
existencia O validez con
en en la existencia
sobre él, por el contrario, no influy
a me no s que se inc orp ore el motivo a la declaración de
contrato, ante de
voluntad, en forma de condición, constituyendo parte integr
do se contrae una obl iga ció n bajo una condición :
aquélla, Como cuan ley.
contraria a lasbuenas costumbres o prohibida por la
XXVII LA NULIDAD Y RESCISION DE LOS
CONTRATOS |
GRADOS DE IMPERFECCION O INEFICACIA DE LOS ACTOS Y
CONTRATOS. La teoría clásica agrupa los grados de imperfección
de los actos jurídicos en dos clases: la inexistencia y la nulidad,
subdividiendo esta última en nulidad absoluta y nulidad relativa. Pero
nuestro Código sólo reconoce dos clases de imperfección o ineficacia
de los actos jurídicos: la nulidad absoluta y la nulidad relativa, porque
comprende dentro de la primera la que la doctrina llama inexistencia,
y trata de ellas en el Capítulo V del Título 11 de Libro IV, en el cual el
término actos está tomado en el sentido estricto de acto unilateral.

NULIDAD ABSOLUTA. Concepto. Nulidad absoluta es la sanción


legal impuesta a los actos celebrados con omisión de un requisito
exigido en consideración a su naturaleza o especie.

Casos en que hay nulidad absoluta. Según el Art. 1586, hay nulidad
absoluta de los actos y contratos en los casos siguientes:
para su
“40. cuando falta alguna de las condiciones esenciales
formación o para su existencia”. Lo cual ocurre cuando:

a) Falta la voluntad de su supuesto autor en los actos unilaterales


ha
o el consentimiento en los bilaterales, ya sea porque no se
manifestado o porque hay un error esencial o error-obstáculo
el
que impide el acuerdo de voluntades sobre la naturaleza, o
- objeto, o la causa del contrato;
b) Falta el objeto o hay objeto ilícito;
c) Falta la causa o hay causa ilícita.
el
“90. Cuando falta algún requisito o formalidad que la ley exige para
naturaleza
valor de ciertos actos o contratos, en consideración a la
que en
del acto o contrato y no a la calidad o estado de la persona
de la venta o tradición
ellos interviene”. Por ejemplo, cuando se trata
de un inmueble, que ño se hace en escritura pública.

30. Cuando se ejecutan o celebran por personas absol utamente


tes y los
incapaces”, como los son los impúberes, los demen
.
sordomudos que no pueden darse a entender por escrito
dad absoluta se ha
Caracteres de la nulidad absoluta. La nuli
n público, no en interés
establecido en interés de la moral y del orde
de determinada persona. De ahí se derivan los siguientes caracteres,
según el Art. 1589:. -
:
1) a Puede y debe declararse de oficio por el Juez cuang
O conste
en autos, aunque las partes no la aleguen.

2) Puede alegarse por todo el que tenga inte rés en ella


no haya intervenido en el contrato. Se refiero a un Interés
pecuniarlo, no a un interés simplornente moral, S

3) No puede subsanarse por confirmación o ratificación,

4) No puede subsanarse por un lapso menor que el que se exige


para la prescripción ordinaria, o sea diez años (Art, 1589).

NULIDAD RELATIVA. Concepto. La nulidad relativa es la sanción


legal impuesta a los actos celebrados con omisión de un requisito
exigido en atención a la calidad o estado de las partes.

Casos en que hay nulidad relativa. Conforme al Ant. 1587, hay


,
nulidad relativa en los actos y contratos, y acción para rescindirlos
en los casos siguientes:
su
to. “Cuando alguna de las condiciones esenciales para
ular”, lo
formación o para su existencia es imperfecta O irreg
voluntad O
cual ocurre cuando hay algún vicio en la
error sustancial, violencia,
consentimiento, como un
intimidación, o dolo principal.

alidades que la
20. — Cuando falta alguno de los requisitos O form
icular interés de
ley exige, teniendo en mira el exclusivo y part
bienes de los
las partes”, por ejemplo cuando en la venta de
judicial en los
incapaces no se ha obtenido la autorización
casos que la ley no exige.

30. “Cuando se ejecutan o celebran por personas relativamente


nas bajo
capaces”, o sea por menores adultos, o perso
interdicción civil por sentencia ejecutoriada.

Caracteres de la nulidad relativa. Conforme al Art. 1590, la nulidad


relativa tiene los siguientes caracteres:

1) IN por aquellas personas en cuyo favor la


eprebanianios 0% o por sus herederos, cesionarios O
arla, po!
ejemplo, el bd e manera que no podría aleg
asia! que ha contratado con el relativamente incapaz,
Pp a ley la ha establecido en favor de éste; pero tampoco
puede ser alegada por el menor que, con amaños o medios
fraudulentos, haya ocultado su menor edad, por ejemplo,
sy -Ralsificando su partida de nacisimiento para
A: + mayor de edad, pues al hecho de ALOE iOdArA OC Oo mor
de edad, por sí solo no es bastante para suponer dolo de su
parte (Art. 1588),

2) Puede subsanarse por un lapso mayor de cuatro años, es3 decir 1


que si durante ese tiempo no se demanda o se ale ga la nulidad,
el acto o contrato queda válido.

3) Puede subsanarse por confirmación o ratificación del


interesado o interesados. Confirmación es la aprobación dada
a un acto realizado por otro que no tenía poder para ello, y
ratificación es la reafirmación de un acto nulo realizado por
uno mismo. El Código emplea el término ratificación en un
sentido amplio que comprende la confirmación.

necesaria
' Clases de ratificación. Dice el Art. 1591: “La ratificación
expresa
para subsanar la nulida relativa puede ser expresa O tácita. La
o el acto
debe hacerse con las solemnidades a que por ley está sujet
ción de la
o contrato que se ratifica. La tácita resulta de la ejecu
obligación contraída”.
que la ratificación
Requisitos para la validez de la ratificación. Para
urrencia de los
expresao tácita sea eficaz es necesaria la conc
siguientes requisitos: .
rescisión, es
a) Que se haga por quien tiene derecho a pedir la
establecido la
decir, por la persona en cuyo tavor la ley ha
nulidad relativa.
nto de todo vicio de.
b) Que el acto de ratificación se halle exe
nulidad.

del acto que se ratifica


c) Que se haga con conocimiento del vicio
(Art. 1592).

zo par a pedir la rescisión. El plazo para pedir la rescisión es de


Pla
|
cuatro años, que se cuentan así:
a ha cesado.
1) En caso de violencia, desde que ést
menor,
2) Enlosactos.o contratos ejecutados O celebrados por el del acto
desde que su repres entante legal tuvo conocimiento
y a fal ta de ese con oci mie nto , desde que el menor
o contrato, bienes o haya
tenga habilidad legal para administrar sus
cumplido veintiún años. ds
e

7
13) En los demás casos, desde la fecha de la celebración del acto
AA
o contrato. Excepciones: estas reglas se aplican cuando la ley
ha señalado especialmente otro plazo (Art. 1593).

DIFERENCIAS ENTRE LA NULIDAD ABSOLUTA Y LA NULIDAD


RELATIVA. De lo que se ha expuesto resulta que tales diferencias
son las siguientes:

a) La nulidad absoluta puede y debe ser declarada de oficio por


el Juez cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato, y
puede alegarse por todo el que tenga interés en ello; la nulidad
relativa no puede alegarse sino por aquellos en cuyo beneficio
la han establecido las leyes.

b) La nulidad absoluta no puede sanearse por la ratificación de


las partes, ni por un lapso que no pase de diez años; la nulidad
relativa puede sanearse por la ratificación de las partes o por
un lapso de cuatro años.

También podría gustarte