Está en la página 1de 18

Derecho Tributario

1er Parcial
Lección numero 1
El derecho tributario es una disciplina jurídica del derecho público que
estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder
tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan
para sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien común.
Fundamento Constitucional
Articulo 351 El sistema tributario se regirá por los principios de legalidad,
proporcionalidad, generalidad y equidad de acuerdo con la capacidad
económica del contribuyente.
Reseña histórica
Los impuestos nacen como un mecanismo de búsqueda de nuevos ingresos.
Fueron implementados por los Estados para financiar la satisfacción de las
necesidades públicas. En este sentido, se puede afirmar que los primeros
recursos tributarios fueron aquellos que el Estado obtuvo mediante el
ejercicio de su poder imperio o a través de costumbres que luego se
convirtieron en leyes, en la Roma antigua.
El origen de los tributos se remonta a la era primitiva, cuando los hombres
entregaban ofrendas a los dioses a cambio de algunos beneficios.
Posteriormente, desde la civilización griega, se manejaba el término de la
progresividad en el pago de los impuestos por medio del cual se ajustaban los
tributos de acuerdo con las capacidades de pago de las personas. También se
controló su administración y clasificación.

Igualmente, en América, culturas indígenas como la Inca, Azteca y Chibcha,


pagaban los tributos de manera justa por medio de un sistema de aportes
bien organizado. En la época del Imperio Romano, el Emperador Constantino
extiende los impuestos a todas las ciudades incorporadas “para hacer grande
a Roma”, según sus propias palabras.
En Europa, durante la Edad Media, los tributos los cancelaban los pobladores
en especies a los señores feudales, con los vegetales o animales que crecían
en las pequeñas parcelas que les eran asignadas, y a la Iglesia Católica en la
forma conocida como “diezmos y primicias”, de carácter obligatorio y
relacionados con la eliminación de posibles cadenas después de la muerte.
Vale resaltar que, al conocerse ambos mundos, el impuesto entre
comerciantes era de un buque por flota perdida en los mares.

Los impuestos modernos, como los conocemos hoy, se instauraron a finales


del siglo XIX y principios del siglo XX. Dentro de los tributos que se crearon en
este período, destacaron: el impuesto sobre la renta al exportador, al
importador, al vendedor y los impuestos a la producción, entre otros.

Derecho Tributario
1er Parcial
Lección numero 2
Diferencia entre derecho tributario y el derecho fiscal
En cuanto a la confusión que existe entre el derecho tributario y derecho
fiscal, se puede afirmar que el derecho fiscal es más amplio, su campo de
acción es más extendido, en cambio el derecho tributario se caracteriza por
sus procedimientos y normas concretas para la consecución de su fin, y se
refiere principalmente a las relaciones entre la hacienda pública y los
particulares, en su calidad de contribuyentes. Por otro lado, el derecho fiscal
regula todas las recaudaciones para el fisco, sus políticas, las formas de
recaudación (Política Fiscal) y la forma del gastarlo. Mientras que el derecho
tributario regula la interacción entre el individuo y el estado, es más
restringido y especializado entre el contribuyente y el estado.
Relación del Derecho Tributario con otras disciplinas del derecho
Encontramos relaciones con:
1) Derecho Constitucional: Sus normas básicas se encuentra en la
Constitución de la Republica.
2) Derecho Administrativo: Este está vinculado con el derecho tributario
porque se puede reclamar ante los Juzgado de lo Contencioso Administrativo.
3) Derecho Civil: Se trata de las personas, modo de adquirir las obligaciones,
hipotecas, obligaciones tributarias, básicamente por el hecho generador del
impuesto y la protección a la propiedad privada.
4) Derecho Penal: Existen sanciones dentro del Código Tributario (CT) que
penan las evasiones fiscales, contrabando y se regirá por lo dispuesto por el
Código Penal y el Código Procesal Penal.
5) Derecho Procesal: Pues existen un conjunto de normas que disciplinan la
actuación de la administración tributaria en su gestión de recaudación y debe
contener los principios, garantías de los contribuyentes, esto lo encontramos
en el artículo 67 y siguientes del Código Tributario.
6) Derecho Internacional Tributario: Ya que está constituido por las normas
de los tratados internacionales que delimitan la soberanía fiscal de los
miembros de la comunidad internacional, asimismo con la regionalización y
globalización actual se hace necesario crear normas que armonicen la
recaudación fiscal en el comercio internacional, así como la reducción
progresiva de aranceles en los procesos de integración.
División doctrinal del derecho tributario
Esta disciplina jurídica suele dividirse en ramas a efectos de su estudio:
• Derecho tributario constitucional (delimita el ejercicio del poder
estatal y distribuye las facultades que de él emanan entre los diferentes
niveles y organismos de la organización estatal).
• Derecho tributario sustantivo o material: (lo componen el conjunto de
normas que definen los supuestos de las obligaciones tributarias y los
sujetos, desde una concepción de la obligación similar a la del derecho
privado).
• Derecho penal tributario (es el conjunto de normas que define las
infracciones).
• Derecho tributario internacional (conformado por los acuerdos en los
cuales la nación es parte a efectos de evitar la doble imposición y
asegurar la colaboración de los fiscos para detectar evasiones).

Derecho Tributario
1er Parcial
Lección numero 3
PRINCIPIOS DOCTRINARIOS DE LAS NORMAS TRIBUTARIA
La correcta aplicación de las normas tributarias requiere del entendimiento
de principios exclusivos de las mismas, los cuales se presentan a
continuación:
1) Principio de Legalidad: este principio se denomina “nullum tributo, sine
previa legi" se encuentra contenido en artículo 109 de la Constitución
de la República. Según el mismo el contribuyente solo estará obligado al
pago de los impuestos establecidos previamente en la ley. Asimismo
este principio exige que la ley establezca claramente el hecho
imponible, los sujetos obligados al pago, el sistema o la base para
determinar el hecho imponible, la fecha de pago, las exenciones, las
infracciones y sanciones el órgano habilitado para recibir el pago, etc.
2) Principio de Generalidad, igualdad y capacidad. Tres principios, ligados
íntimamente entre sí, destacan por su difusión y aceptación en las
Constituciones actuales respecto al reparto de la carga tributaria.
El principio de generalidad debe formularse de la siguiente forma: todos
deben soportar las cargas tributarias. El principio de igualdad añade que
todos son iguales a la hora de contribuir al sostenimiento del Estado. Los dos
principios pueden a su vez resumirse en esta breve afirmación: todos deben
soportar en igual forma las cargas derivadas de los tributos. No deben existir
privilegios de tratos diferenciados. Naturalmente no quiere decir que el
sistema de tributos más perfecto es aquel que hace pagar a todos y cada uno
de los miembros de la misma una igual cantidad de dinero. Tal sistema sería
injusto, que se hiciera pagar a quien no puede, Por eso se consagran un tercer
principio, el principio de capacidad económica1 . Pero la capacidad económica
más que un principio, es una forma de entender la generalidad y la igualdad
tributarias. Todos tienen que pagar tributos, pero todos los que puedan,
naturalmente, todos los que tengan capacidad económica para soportar las
cargas tributarias.
Todos son iguales para el legislador a la hora de implantar los tributos. Pero
naturalmente la igualdad exige un trato igual para los iguales y desigual para
los desiguales. Cuanto mayor sea la riqueza de un individuo, es decir su
capacidad económica, mayor deberá ser la cantidad con la que deba
contribuir al sostenimiento de las cargas tributarias. Por tanto, para la
aplicación efectiva de estos principios es necesario determinar,
● Primero, quién tiene y quién no tiene capacidad de contribuir.
Determinar lo que la doctrina ha llamado capacidad contributiva
absoluta. La capacidad para contribuir.
● En segundo lugar, es necesario fijar en qué medida tiene que
tributar cada uno de ellos, de acuerdo con su capacidad contributiva
relativa, para ello el legislador procede generalmente aislando
ciertos hechos que, a su juicio, revelan en la generalidad, en la
normalidad de los casos en que se realizan, capacidad económica.
Que indican que son índices de capacidad contributiva; índices
directos como pueden ser la posesión de un patrimonio, o la
percepción de una renta o índices indirectos como pueden ser el
gasto o consumo realizados por una persona.
La capacidad económica es, por tanto, la forma tributaria de la igualdad y de
la generalidad: todos deben pagar conforme a su capacidad. Muy

1
Principio consagrado en la convención de los derechos del hombre y del ciudadano que fueron promulgados en base a
los principios de la revolución francesa que dice “para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de
administración es indispensable un contribución común que debe ser igualmente repartida entre los ciudadanos en razón a
sus facultades.
simplemente podemos decir que quién no realiza un determinado hecho
imponible, según el legislador, no tiene capacidad para contribuir. Pero el
legislador puede juzgar incompleta esta primera delimitación, y así, en
ocasiones determina que excepcionalmente la realización del hecho
imponible no revela capacidad económica y establece por esta razón una
exención (consumo de medicinas). El principio de capacidad debe ser, por
tanto, en los ordenamientos en que está consagrado, fuente esencial de
inspiración a la hora de delimitar los diferentes hechos imponibles y de
establecer las exenciones.

Derecho Tributario
1er Parcial
Lección numero 4
3) Principio de Progresividad: El principio de progresividad, se entiende como
aquella característica de un sistema tributario según la cual a medida que
aumenta la riqueza de cada sujeto, aumenta la contribución en proporción
superior al incremento de la misma. La progresividad es un carácter que debe
afectar al sistema en general, no a cada figura tributaria singular.
El carácter progresivo de los impuestos dota al sistema fiscal de flexibilidad e
instrumento estabilizador en la política de redistribución de la renta y, a
través de esta política, el contribuir eficazmente a sostener la demanda y, por
tanto, el ritmo de la actividad económica.

4) Principio de No Confiscatoriedad: El artículo 109 de la Constitución de


la Republica dispone imperativamente que los impuestos no serán
confiscatorios. Este principio dispone que los tributos no pueden
atentar contra el patrimonio de una persona, pues se considera que los
tributos confiscatorios lesionan los principios de propiedad privada,
debilita la democracia y asfixia la capacidad productora, por lo cual los
tributos confiscatorios universalmente están proscritos, abolidos.
El tributo seria confiscatorio cuando el quantum o porcentaje de la
obligación tributaria es sustancial, es decir no atiende a la realidad
económica del hecho imponible.
5) Principio de la no retroactividad de la ley: (artículo 96 de la
Constitución de la República) la retroactividad en materia tributaria
tiene lugar cuando el legislador regula los efectos de un hecho
realizado con anterioridad a la entrada en vigencia de una ley
determinada, gravando esos hechos anteriores.
6) Principio de finalidad: implica que todo tributo tenga por fin el interés
general, no tiene por objetivo enriquecer al Estado sino el logro de un
beneficio colectivo, común o público. Pueden asimismo tener una
finalidad extrafiscal de regulación económica o social (sea de fomento
o de disuasión) así hay casos de impuestos afectados a destinos
específicos.

Derecho Tributario
1er Parcial
Lección numero 5
Código Tributario
Ámbito de Aplicación
Regla: Las disposiciones de este Código establecen los principios básicos y las
normas fundamentales que constituyen el régimen jurídico del sistema
tributario y son aplicables a todos los tributos.
Excepción: Lo prescrito en este Código no debe ser aplicable al Régimen
Tributario Municipal.
El Régimen Tributario Municipal se rige conforme a lo estipulado en la Ley de
Municipalidades y su Reglamento.
Honduras y el Principio de Renta Territorial
Existen dos principios por los cuales se rigen los sistemas tributarios:
● Renta Mundial
● Renta Territorial
Honduras se rige bajo el Principio de Renta Territorial. Se faculta al Poder
Ejecutivo para evitar la doble tributación siguiendo el procedimiento
requerido en la Constitución de la República.
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS
Tributos: son las prestaciones pecuniarias que el Estado exige en ejercicio de
su potestad tributaria y como consecuencia de la realización del hecho
imponible previsto en la Ley, al que ésta vincula el deber de contribuir, con el
objeto de satisfacer necesidades públicas.
Los Tributos se clasifican en:
1. Impuestos
2. Tasas
3. Contribuciones
4. Monotributo o Tributo Único.

1) Impuesto: es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador y


como fundamento jurídico una situación relativa al contribuyente
tomando en consideración la capacidad contributiva del mismo sin
estar el Estado obligado a una contraprestación equivalente.
Ejemplos:
Impuesto Sobre la Renta y cedulares
Impuesto Sobre Ventas
Impuesto Sobre Tradición de bienes inmuebles
Impuestos Municipales
2) Tasas: es la suma de dinero que el Estado o alguno de sus organismos
descentralizados percibe por la prestación efectiva de un servicio
público a una persona determinada, natural o jurídica, cuyo monto
debe corresponder al costo o mantenimiento del servicio; y
Para la aprobación de una Tasa, se requiere un estudio técnico
económico y de impacto social que sustente su precio o monto.
Ejemplos:
Tasas por servicios Registrales
Recolección de la basura
Cuerpo de Bomberos

3) Contribución: Contribución es el tributo cuya obligación tiene como


hecho generador beneficios especiales o un aumento de valor de los
bienes del obligado tributario, derivados de realización o ampliación de
obras o servicios públicos;

El producto del pago de la contribución no debe financiar la totalidad


de la realización o ampliación de la obra o de los servicios públicos,
sino la parte de la obra o servicios, sino la parte de la obra o servicios
atribuible a los beneficios especiales y no debe tener un destino ajeno
a la financiación de las obras o las actividades que constituyen el
presupuesto de la obligación; y
Para la aprobación de una contribución, se requiere un estudio
técnico-económico y de impacto social que sustente su precio o monto.

Ejemplo: Contribución social del Sector Cooperativo

4) Monotributo o Tributo Único:


No se ha implementado.
Carece de una Ley que lo determine la base imponible o su hecho
generador.

Este Régimen especial basado en alícuotas escalonadas, según los


parámetros que fije la Ley que lo regule. El Mono tributo o tributo
único debe sustituir la obligación de pago de cualquier tributo a los
ingresos directos o conexos en el régimen tributario nacional.

Fuentes y jerarquía del derecho tributario


A. La Constitución de la República
B. Los tratados o convenios internacionales en materia tributaria que
contengan disposiciones de esta naturaleza de los que Honduras forma
parte
C. El Código Tributario
D. Leyes Generales o Especiales que contengan disposiciones de
naturaleza tributaria
E. Las demás leyes generales o especiales que contengan disposiciones de
naturaleza tributaria
F. La jurisprudencia establecida por la CSJ que verse sobre asuntos
tributarios
G. Los reglamentos autorizados por el presidente de la Republica por
conducto de la Secretaria de Finanzas
H. Principios Generales del Derecho Tributario

Derecho Tributario
1er Parcial
Lección numero 6
Potestad reglamentaria en materia tributaria
El presidente de la República por conducto de la Secretaría de Estado en el
despacho de Finanzas (SEFIN), está facultado para dictar actos administrativos
de carácter general denominados “Reglamentos” en el ámbito de la
competencia de política tributaria.
La Administración Tributaria por conducto de sus respectivos titulares, está
facultada para dictar actos administrativos de carácter general que contengan
los criterios técnicos necesarios para la aplicación de los reglamentos en
dichas materias, siempre y cuando su aprobación se justifique y dichos actos
no excedan, restrinjan, tergiversen, contradigan o modifiquen los preceptos y
contenidos legales y reglamentarios vigentes. Ejemplo: Emisión de Circulares,
oficios, memorandos explicativos etc.
Legalidad en materia tributaria
Compete exclusivamente al Congreso Nacional a través de las Leyes
Tributarias y por consiguiente no pueden ser objeto de la potestad
reglamentaria:
Crear, modificar o suprimir tributos, definir el hecho imponible, la tarifa y el
plazo del tributo, establecer el devengo, las sanciones y definir el sujeto
activo y el obligado tributario.
Otorgar exenciones, exoneraciones, deducciones, liberaciones o cualquier
clase de beneficio tributario
Establecer la obligación de presentar declaraciones
Otorgar privilegios o preferencias tributarias.
*Ver articulo 11 CT para ver listado completo

Interpretación de las normas tributarias


Las Leyes Tributarias se deben interpretar siempre en forma estricta, por lo
que para determinar su sentido y alcance no deben utilizarse métodos de
interpretación extensivos o analógicos.
Queda prohibido atribuir a la Ley otro sentido que el que resulta
explícitamente de sus propios términos.
Cuando el legislador defina expresamente las palabras, se debe dar a estas su
significado legal
En tanto no se definan por el ordenamiento jurídico tributario, los términos
contenidos en sus normas se entienden conforme al siguiente orden: a) Su
sentido jurídico y b) Su sentido técnico
Vigencia en el tiempo de la norma tributaria
Las Leyes y reglamentos tributarios entran en vigencia desde la fecha en ellas
previstas. Si no la establecieran, entran en vigencia transcurridos veinte días
hábiles después de su publicación en el Diario Oficial “La Gaceta”
Las Leyes reguladoras de tributos periódicos se deben aplicar a los periodos
fiscales que inicien a partir de su entrada en vigor, salvo que en ellas se
establezca otra cosa y no se violente el Principio de Irretroactividad.
Tributos anuales = entran en vigencia el 1ero de enero del año siguiente de su
publicación
Tributos mensuales= primer día del tercer mes siguiente a la fecha de su
publicación
Computo de plazos
Los plazos inician a partir del día siguiente en que tuviere lugar la notificación
o publicación. Los plazos establecidos en días se cuentan únicamente los días
los días hábiles administrativos.
Los plazos fijados en meses se cuentan de fecha a fecha, salvo que el mes de
vencimiento no tuviera día equivalente de aquel en que se comienza el
cómputo, en cuyo caso se entiende que el plazo expira el último día del mes.
Ejemplo = plazo de un mes a partir del 31 de mayo. Junio no tiene 31 días por
ende el plazo expira el 30 de junio.
Exoneraciones y Exenciones
Exenciones: son todas aquellas disposiciones aprobadas por el Congreso
Nacional y expresadas en las normas tributarias con rango de Ley que crean
los tributos, que liberan de forma total o parcial del pago de la obligación
tributaria.
Para el goce del beneficio de una exención en las declaraciones o
autoliquidaciones, no se debe someter a procedimientos administrativos
autorizantes.
Ejemplos: Canasta Básica Exenta contenida en el Acuerdo 005-2014
Ley de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa, que otorga beneficios como la
exención del pago del impuesto de renta y otros tributos.
Exoneración: Es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria
o aduanera aprobada por el Congreso Nacional, cuya tramitación
individualmente corresponde al Poder Ejecutivo, por conducto de la
Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN)
Ejemplo: Si el decreto Ley establece que estoy exonerado debo gestionar la
tramitación de una resolución de exoneración para gozar de la dispensa total
o parcial del pago de la obligación tributaria.
Las exenciones y exoneraciones tributarias o aduaneras son personalísimas.
Por consiguiente, no pueden cederse a personas distintas a las beneficiarias,
salvo que las leyes especiales dispongan lo contrario.
Tramitación de las Exoneraciones:
Debe realizarse ante la Secretaría de Finanzas con previa inscripción en el
Registro de Exonerados. La resolución que concede la exoneración debe ser
inscrita en el Servicio de Administración de Rentas.
Los importadores de bienes exonerados deben tramitar la dispensa de
tributos.
Todos estos trámites requieren apoderado legal.
Derecho Tributario
1er Parcial
Lección numero 7
Convenios entre particulares
Las Leyes tributarias o aduaneras son de orden público y, en consecuencia, no
pueden eludirse, ni modificarse, por convenciones de los particulares.
Ejemplo: En una compraventa privada si se da el hecho generador de un
tributo no puede convenirse no pagar el impuesto.
No obstante, puede renunciarse los derechos conferidos por las mismas con
tal que sólo afecten el interés individual del obligado tributario que renuncia
y que no esté prohibida la misma.
Ejemplo: Renunciar al derecho a la devolución de lo enterado indebidamente
SUJETOS DE LA RELACION TRIBUTARIA
En toda relación Tributaria existe un sujeto activo y un sujeto pasivo:
Sujeto Activo: Es sujeto activo de la relación jurídica tributaria el Estado,
quien delega en el ente público constituido para tal efecto, la potestad
administrativa para la gestión y exigencia del tributo, aunque no ostente
poder para crear el tributo ni sea el destinatario de los rendimientos.
Servicio de Administración de Rentas (SAR)
Administración Aduanera de Honduras (AAH)
Sujeto Pasivo: Es sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria, la Persona
natural o jurídica, nacional o extranjera, que realiza el hecho generador de un
tributo o contribución.
El Obligado tributario, una vez que ha identificado sus obligaciones tributarias
y aduaneras, como sujeto pasivo debe cumplir, estas obligaciones ante el
sujeto activo.
“Nadie puede alegar ignorancia de la ley”

Sujetos pasivos u obligados tributarios conforme a lo estipulado en el


Código Tributario (Decreto 170-2016)
● Los Contribuyentes
● Los Obligados a realizar pagos a cuenta o anticipados
● Los obligados a practicar pagos en especie
● Los agentes de retención
● Los agentes de percepción
● Los sucesores
● Los terceros responsables
● Los fideicomisos y demás patrimonios independientes
● Las asociaciones o sociedades de hecho que carecen de personalidad
jurídicas
● Los sujetos a los que resulten de aplicación de exenciones,
exoneraciones
● Los que deban cumplir con obligaciones formales.

Contribuyentes: Son Contribuyentes las personas naturales o jurídicas


directamente sujetas al cumplimiento de la obligación tributaria por
encontrarse, respecto del hecho generador, en la situación prevista por la Ley;
Por consiguiente, tienen tal carácter:
a) Las personas naturales
b) Las personas jurídicas, incluyendo las sociedades civiles y mercantiles, las
cooperativas y las empresas asociativas, y en general, las asociaciones o
entidades que de acuerdo con el Derecho Público o Privado tengan la calidad
de sujetos de derecho.
c) Las demás entidades colectivas, organizaciones o negocios jurídicos, con o
sin personalidad jurídica, que constituyen una unidad funcional o patrimonial
y que adquieran el carácter de persona o contribuyente por Ley.
d) En las leyes en que así se establezca, las herencias yacentes, comunidad de
bienes y demás entidades que, carentes personalidad jurídica, constituyan
una unidad económica o un patrimonio separado, sujetos a tributación.

Los contribuyentes están obligados al cumplimiento de los deberes formales y


materiales.
Obligados a realizar pagos a cuenta o anticipados: Esta sujeto a realizar
pagos a cuenta, el obligado tributario cuando la ley de cada tributo le impone
el deber de ingresar cantidades a cuenta de la obligación tributaria o
aduanera principal con anterioridad a que esta resulte exigible.
Agentes de Retención: Es agente de retención la persona o entidad a quien la
ley de cada tributo, la Administración Tributaria o Administración Aduanera,
atendiendo a su actividad, función o posición contractual, le obliga a retener y
enterar los tributos o los importes a cuenta de éstos, de otros obligados
tributarios.
La retención se debe efectuar en el momento en que se realice el pago o
devengo del tributo, lo que se realice primero;
No están sujetos a retención los tributos que las leyes especiales
explícitamente liberen de tal obligación.
Agentes de Percepción: Es agente de percepción la persona o entidad a quien
la ley de cada tributo, atendiendo a su actividad, función o posición
contractual, le impone la obligación de percibir e ingresar al Estado el monto
cobrado con ocasión de los pagos a cuenta del tributo que corresponda a
estos. Efectuada la percepción el agente debe entregar al obligado tributario
un comprobante de retención del acto realizado.
Dicho Agente es el único responsable ante el Estado por el Importe percibido y
por el que haya dejado de percibir.
Sucesor Mortis Causa: Los derechos y obligaciones del obligado tributario
fallecido corresponden al sucesor a título universal y a falta de éste por el
legatario, sin perjuicio del beneficio de inventario; y
La responsabilidad tributaria o aduanera de estos está limitada al monto de la
porción heredada o percibida.
Terceros Responsables: Los terceros responsables son las personas naturales,
jurídicas o entidades que por disposición de la Ley deben cumplir la
obligaciones de los obligados tributarios, cuando estos hayan dejado de
cumplir su obligación.
Los responsables tienen derecho de repetición frente al deudor principal en
los términos previstos en la legislación civil.
Existe la Responsabilidad solidaria y Subsidiaria.

DOMICILIO TRIBUTARIO
Domicilio Tributario de las Personas naturales
Las personas naturales deben declarar su domicilio Tributario ante la
Administración Tributaria, conforme al orden siguiente:
1. El lugar de su residencia;
2. El lugar donde desarrolle sus actividades civiles o comerciales
habituales, en caso de no conocerse la residencia o de existir dificultad
para determinarla;
3. El lugar donde ocurra el hecho generador, en caso de no existir
domicilio; y,
4. El que elija el sujeto activo, en caso de existir más de un domicilio en el
sentido de este Artículo, previa notificación al obligado tributario;
No obstante, para todos los supuestos de ejercicio de actividades
económicas, la Administración Tributaria debe considerar como domicilio el
que declare el obligado tributario o el lugar donde se ejerza la gestión
administrativa o dirección de negocios.
Domicilio Tributario de las Personas jurídicas y entidades
El domicilio tributario de las personas jurídicas y demás entidades sin
personalidad jurídica, es el que declare ante la Administracion Tributaria,
conforme al orden siguiente:

El de su domicilio social señalado en el documento contentivo de su


personalidad o personería jurídica;
1. El lugar donde se encuentre su dirección o administración efectiva;
2. El lugar donde se halle el centro principal de su actividad, en caso de
no conocerse dicha dirección o administración;
3. El lugar donde ocurra el hecho generador, en caso de no existir
domicilio conforme a los numerales anteriores; y,
4. El que elija el sujeto activo, en caso de existir más de un domicilio en el
sentido de este Artículo, previa notificación al obligado tributario.
Domicilio tributario en el país de las personas domiciliadas en el
extranjero
El domicilio tributario en el país de las personas naturales o jurídicas y
demás entidades sin personalidad jurídica domiciliadas en el extranjero es
el que declare ante la Administracion Tributaria , conforme al orden
siguiente:
1. Si tienen lugar fijo de negocios o establecimiento permanente en el
país, el que se establece según los artículos anteriores para las
personas naturales o jurídicas y demás entidades sin personalidad
jurídica;
2. En los demás casos, tienen el domicilio tributario de su
representante legal en el país;
3. A falta de representante legal domiciliado en el país, tienen como
domicilio tributario el lugar donde ocurra el hecho generador del
tributo; y,
4. El que elija el sujeto activo, en caso de existir más de un domicilio
en el sentido de este Artículo, previa notificación al obligado
tributario.
Declaración y cambio de domicilio
1. Los obligados tributarios tienen la obligación de declarar su domicilio
tributario y el cambio o rectificación del mismo, en la forma y
condiciones establecidas en este Código;
2. El domicilio tributario se debe considerar subsistente en tanto su
cambio no fuere notificado a la Administración Tributaria;
y,
3. La Administración Tributaria puede cambiar o rectificar de oficio el
domicilio tributario de los obligados tributarios mediante la
comprobación pertinente, atendiendo las reglas establecidas en los
artículos anteriores y previa notificación al obligado tributario.
Domicilio Tributario único
Para efectos tributarios y aduaneros, toda persona natural, jurídica o
entidad solo debe tener un domicilio.

También podría gustarte