Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA

TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES

Tema 4: APRENDER A COMUNICARSE


4.1. Comunicación oral
4.1.1. Lectura en voz alta
4.1.2. Elementos para hablar en público

NO. DE CONTROL INTEGRANTES

22131136 Ximena Ramirez Martínez


Ashlie Angeline Hernández
22131147
Martínez
22131148 Breida Ivanna Ortega Gamiño

22131151 Hannia Hadad Barrientos


4 Aprender a comunicarse
La comunicación comienza desde una edad temprana, cuando surge la necesidad de expresar
nuestros deseos y necesidades. Por medio de señas, cuando aún no manejamos el lenguaje para
verbalizar lo que pensamos. Aprendemos el lenguaje que oímos hablar en nuestro entorno. Pero no
basta con escucharlo. Para adquirir el lenguaje es indispensable poder interactuar con otras
personas que ofrecen respuestas inmediatas. De la misma forma, existen distintas formas de
comunicación, como lo son la oral, escrita y por medio de señas.
Algunos de los métodos de aprendizaje para lograr practicar la comunicación son:
• Aprender por imitación. En donde repetimos lo escuchamos, aprendemos a decir una palabra
en el momento oportuno, siendo este el resultado de mucho análisis y de elaboración
posterior por nuestra parte.
• Aprendizaje por reforzamiento. Aprende un lenguaje porque los adultos le dan
retroalimentación positiva que lo apoya cuando produce una expresión gramaticalmente
correcta y responden en forma negativa cuando no es así.

¿Qué es la comunicación?
La comunicación es la transmisión de información entre dos o más individuos. Todos los seres vivos
presentan alguna forma de comunicación, ya sean señales químicas, sonidos o gestos. Sin embargo,
la capacidad para transmitir significados complejos a través del lenguaje distingue a la comunicación
humana de otras formas de comunicación animal.
Características de la comunicación
A grandes rasgos, la comunicación se caracteriza por:
• Presencia de un emisor y un receptor. Para que se produzca la comunicación, debe haber
alguien que dirija un mensaje a otro. A su vez, si nadie recibe el mensaje, la comunicación no
se realiza.
• Intercambio de información. En toda comunicación, las partes involucradas dan y reciben
conocimientos, experiencias, sentimientos y, en general, algún tipo de significado.
• Mediatez. La comunicación puede establecerse de manera directa e inmediata, es decir, cara
a cara, o de manera indirecta y diferida, o sea, a través de medios como la carta, el correo
electrónico o el mensaje de voz, entre otros.
• Retroalimentación. A lo largo del proceso de comunicación, los roles del receptor y del
emisor se suelen intercambiar.
• Búsqueda de respuesta. Si bien puede tener muy variados propósitos, la comunicación casi
siempre tiene el objetivo de provocar una respuesta deseada en el interlocutor o los
interlocutores.
• Irreversibilidad. Una vez que se ha comunicado algo, no es posible eliminarlo: no hay “vuelta
atrás” en la comunicación.
• Irrepetibilidad. Un acto comunicativo es único e irrepetible. A pesar de que un mensaje
pueda ser dicho más de una vez, las circunstancias en las que se transmite nunca son las
mismas.
Importancia de la comunicación
• En la medida en que permite el intercambio de ideas y el acceso a diversos puntos de vista, la
comunicación:
• Impulsa el intercambio de conocimientos y la innovación.
• Evita los malentendidos y ayuda a resolver conflictos.
• Fomenta la creatividad.
• Permite establecer normas de convivencia para organizar la vida social.
• Proporciona información que guía a las personas para tomar decisiones.
• Transmite las tradiciones y los valores culturales.
Elementos de la comunicación
• Emisor. Es el que inicia el acto comunicativo, a través de la producción y transmisión de un
mensaje. Por ejemplo: un hablante, un locutor de radio o un animal que gruñe.
• Receptor o destinatario. Es el que capta el mensaje y es capaz de decodificarlo,
comprenderlo, y recomponer así el mensaje. Por ejemplo: alguien que escucha hablar a otra
persona de modo directo o a través de la radio, o un animal que percibe el gruñido de otro.
• Mensaje. Es la información misma que se transmite, sea del tipo que sea. Por ejemplo: una
petición de ayuda, una publicidad radial o una advertencia de un animal a otro de que está
traspasando territorio ajeno.
• Código. Es el sistema de signos y reglas utilizado para elaborar el mensaje. El lenguaje, oral
u escrito, es el principal código utilizado por los seres humanos, pero no es el único. Ejemplos
de otros tipos de código son las señales de tránsito, los gestos que expresan significados
compartidos o los sonidos musicales.
• Canal. El canal de comunicación es el medio físico empleado para transmitir el mensaje.
Remite tanto al fenómeno natural (aire, luz, sonido) como al dispositivo tecnológico empleado
(papel, radio, televisión).
• Contexto. Es la situación o el conjunto de circunstancias en el que se produce la
comunicación y que influyen en la producción del mensaje y en su recepción e interpretación.
Por ejemplo, según el contexto, un mensaje como “Iré a buscarte” puede ser una promesa o
una amenaza.
• Retroalimentación. A lo largo del proceso de comunicación, los roles del receptor y del
emisor se suelen intercambiar.

Funciones de la comunicación
• Función informativa. Cuando tiene como propósito principal compartir una información más
o menos objetiva, esto es, describir un aspecto de la realidad o señalar un elemento del
mundo real.
• Función formativa. Cuando se propone incidir sobre el receptor con fines pedagógicos o de
enseñanza, para transmitir hábitos, ideas o convicciones.
• Función persuasiva. Cuando busca convencer al interlocutor de que adopte un punto de
vista o que lleve a cabo algún tipo de acciones determinadas.
• Función expresiva. Cuando la comunicación está centrada en la transmisión de impresiones
subjetivas, sentimientos o emociones.
• Función estética. Cuando se busca comunicar un mensaje que provoque un placer estético,
como ocurre con la poesía y, en general, el arte.
• Función de integración social. Cuando el objetivo primordial de la comunicación es
establecer un vínculo con otro u otros individuos.
Barreras de la comunicación. Pueden ser de distinto tipo y depender de distintos elementos
comunicativos. Por ejemplo:
• Barreras del emisor. Le impiden al emisor codificar o transmitir el mensaje de la manera más
apropiada, o que dificultan el inicio mismo del acto comunicativo. Por ejemplo: los defectos de
habla.
• Barreras del receptor. Le impiden al receptor captar correctamente el mensaje emitido. Por
ejemplo: desconocimiento o desinterés en el tema del mensaje.
• Barreras del canal. Son propias del medio físico a través del cual se transmite el mensaje.
Por ejemplo: el ruido ambiental, los cortes o las fallas en una comunicación telefónica.

4.1 Comunicación oral


La comunicación oral es la transmisión de información entre dos o más individuos a través del habla
y del código contemplado en un idioma. Generalmente se contrapone a la comunicación escrita, en
la cual la información se halla inscripta en algún soporte material para resistir al paso del tiempo.
Su elemento fundamental es el habla, que consiste en el empleo de nuestro aparato fonador (y parte
del respiratorio) para producir una cadena de sonidos articulados en distintos puntos del recorrido del
aire hacia afuera, a través de la participación de distintas partes de nuestra anatomía: la lengua, los
labios, los dientes, etc.
Características de la comunicación oral
La comunicación oral se caracteriza por lo siguiente:
• Emplea ondas sonoras, esto es, el sonido propagado en algún medio físico (aire, por ejemplo)
para transmitir la información de un hablante a otro.
• Es efímera e inmediata, o sea, se desvanece en el tiempo, ya que las ondas sonoras pasan y
no se preservan en el aire. Lo dicho, como reza el proverbio, “se lo lleva el viento”.
• Es presencial y directa, lo cual se deriva del punto anterior, y quiere decir que requiere de la
presencia (espacial y temporal) simultánea de los interlocutores.
• Es de naturaleza social, es decir, vincula a los interlocutores y les permite crear nexos sociales
de distinto tipo. Toda comunidad humana posee mecanismos propios de comunicación y un
código que responde a su manera de pensar y de ver el mundo.
• Cuenta con elementos de apoyo, que no forman parte del idioma, como la gestualidad o el
contexto. Esto contribuye a que no pueda pensarse fuera del momento específico en el que
ocurre.
• Suele ser improvisada, y también más coloquial, menos formal y rígida, aunque existan
también ocasiones en que tienda a lo contrario, como a la hora de dar una conferencia.
• Suele ser bidireccional, esto es, que emisor y receptor suelen intercambiar sus roles, lo cual
permite que la información vaya y venga entre ambos a voluntad.
• Permite la rectificación, ya que al estar presentes los interlocutores, siempre pueden aclararse
los términos de la comunicación, explicarse malentendidos, añadir información necesaria y así
garantizar que la información haya sido comprendida. Esto no ocurre, en cambio, a la hora de
leer un texto, en el que estamos a solas frente a lo escrito.
Elementos de la comunicación oral
La comunicación oral consta de dos tipos de elementos, que son:

✓ Elementos lingüísticos. Aquellos que son propios del lenguaje verbal, tales como:
o Un canal, que son las ondas sonoras que transportan los sonidos.
o El mensaje que contiene la información transmitida.
o El código o idioma que los codifica y decodifica para crear un sistema de
representación común entre emisor y receptor. Si alguno no habla el mismo idioma, por
ejemplo, la comunicación es imposible.
o Los interlocutores, esto es, un emisor (que codifica el mensaje) y un receptor (que lo
decodifica) y que normalmente intercambian sus roles.

✓ Elementos extralingüísticos.
o El contexto, es decir, el momento y espacio en el que tienen lugar la conversación y
que puede plantear ciertos retos comunicativos o entorpecer la comprensión del
mensaje.
o Los gestos y elementos pragmáticos, que no tienen que ver con lo dicho sino con
cómo se lo dice, qué cara se pone, qué se hace con las manos, qué tan cerca se dice
del otro, y todo un conjunto de información que no forma parte del idioma, pero que
modifica significativamente la información transmitida.
o Las capacidades personales de cada interlocutor, esto es, su capacidad personal y
particular para comunicarse: el funcionamiento de su anatomía, su competencia
lingüística, su formación lingüística, etc.
Tipos de comunicación oral

• Comunicación oral espontánea, de tipo informal, casual, libre e improvisada, en la que los
elementos extralingüísticos cobran mayor relevancia y lo dicho puede organizarse de manera
más o menos caótica. Es lo que ocurre, por ejemplo, en una conversación en el bar.
• Comunicación oral planificada, de tipo formal, organizada, preparada y que toma lugar según
mandatos prediseñados, más estrictos y exigentes, por lo que requiere de mayor foco en los
elementos del lenguaje. Es lo que ocurre, por ejemplo, en una clase magistral.

Ejemplos de comunicación oral

• Una conversación entre varios amigos en un restaurante.


• Una conferencia de un investigador en un instituto.
• Una clase de un profesor en un aula.
• Un debate público entre dos candidatos presidenciales.
• Una discusión acalorada entre dos personas en la calle.

4.1.1. Lectura en voz alta


La lectura en voz alta es la actividad social que permite a través de la entonación, pronunciación,
dicción, fluidez, ritmo y volumen de la voz darle vida y significado a un texto escrito para que la
persona que escuche pueda soñar, imaginar o exteriorizar sus emociones y sentimientos. Su
práctica se debe iniciar en el hogar y continuar en la escuela para favorecer, no sólo el desarrollo del
lenguaje del niño, sino también su desarrollo integral.
La lectura es un proceso de interacción entre el lector y el texto.
LOS TIPOS DE LECTURA EN VOZ ALTA QUE SE PUEDEN REALIZAR SON LOS SIGUIENTES:
• Lectura comunicativa. Este tipo de lectura en voz alta se realiza con la intención de
comunicar a una persona o un grupo de personas una información que se encuentra
plasmada en un texto. Se recurre a ella cuando solo se tiene una única copia del texto a leer y
se quiere que todos los demás también conozcan lo que allí se dice.
• Lectura dramatizada. La lectura dramatizada es frecuentemente utilizada como práctica
teatral. Cuando un grupo de teatro está practicando para la puesta en escena de una obra
comienzan a realizar lecturas dramatizadas antes de memorizar los diálogos como tal.
• Lectura evaluativa. Se recurre a la lectura evaluativa dentro del ámbito académico cuando un
profesor desea evaluar las capacidades lectoras del estudiante. Mediante esta lectura se
puede valorar las habilidades lectoras de la persona para hacer corregir de pronunciación,
entonación, etc.
Para tener una buena lectura hay que tener ciertos aspectos en cuenta.

4.1.1.1. Tono
El tono es considerado como la intensidad o grado de elevación de un sonido, en el lenguaje es uno
de los elementos que componen la entonación.
Lo esencial en la entonación son variaciones tonales.
Una entonación lenta y/o aburrida no permitirá que la audiencia se enfoque en lo leído.
El objetivo es lograr pronunciarlo de forma natural, como si lo estuviéramos contando de forma
espontánea a los oyentes, buscando el equilibrio entre una lectura sin ánimo y la sobreactuación.
Al leer en voz alta debes poner atención en las variaciones de tu tono de voz, y en la duración e
intensidad de los sonidos que emiten.

4.1.1.2. Intensidad
Intensidad del sonido o de la voz, cualidad por la cual se les oye a mayor o menor distancia y que
depende de la mayor o menor amplitud de las vibraciones sonoras. Vehemencia de los afectos y
operaciones del ánimo.
La intensidad al momento de una lectura en voz alta es muy importante, ya que al mostrar interés y
darle un buen volumen se hará entender más el texto.

4.1.1.3. Ritmo
El ritmo es el flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por
una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
La combinación de sílabas, acentos y pausas de un texto determina su ritmo, lo cual produce un
efecto particular en el escucha/lector, una sensación perceptiva especial que fácilmente puede
“atraparte”, como cuando escuchas música.
El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y
danza.

Beneficios de la lectura en voz alta


✓ Aumentar el nivel de concentración.
o Como beneficio inicial, debemos resaltar el hecho de que la lectura en voz alta nos
permite aumentar el nivel de concentración, tanto de quien lee, como de quien
escucha. Esto es de gran ayuda para los profesores, ya que incluso les permitirá a los
estudios aumentar el nivel concentración en las horas de clase.
✓ Mejorar habilidades de leer y escuchar.
o Por otro lado, nos encontramos con el hecho de que mejora las habilidades de leer y
escuchar de todos los involucrados. Esto, al mismo tiempo que les será de gran ayuda
para identificar y analizar todas las estructuras gramaticales que componen a un texto.
Desde sus signos de puntuación, hasta la organización de las oraciones.
✓ Mejorar la comprensión lectora.
o Existen algunas personas que son capaces de comprender mejor las cosas cuando
leen en voz alta o cuando escuchan a alguien más leer de esta manera. Por ese
motivo, otro de los claros beneficios del acto de lectura en voz alta, es el hecho de que
mejora la compresión lectora de todas las personas
✓ Aumentar el vocabulario.
o Este es un gran beneficio que es de gran ayuda para los niños pequeños. Cuando
escuchan la lectura de un texto en grupo comienzan a reconocer nuevas palabras de
su idioma que anteriormente no conocían y de las cuales pueden hablar entre todos
para comprender su significado.
✓ Mejorar la entonación y pronunciación de las palabras.
o Finalmente, es importante resaltar el hecho de que con esta práctica se logra mejorar la
entonación y pronunciación de las palabras. Lo cual es de gran ayuda para la oratoria
de cada una de las personas. Es un conocimiento que se quedará con ellos hasta su
vida adulta, pues siempre surgen situaciones en las que debemos hablar o leer frente a
más personas.

Consejos para mejorar la lectura en voz alta


✓ Concéntrate bien en la lectura para reconocer todas las palabras y los signos de puntuación
involucrados.
✓ Échale un vistazo al texto antes de comenzar a leer en voz alta para así prepararte y
reconocer cuál es el ritmo y la entonación que debes darle al mismo.
✓ Evita leer de forma apresurada, lee con calma, pronuncia cada palabra bien y recuerda dejar
los silencios de cada signo de puntuación.
✓ Procura mantener el contacto visual con tus oyentes para que se logren conectar con la
información que estás dando.
✓ Ajusta tu tono de voz según el espacio en el que estés. Mientras más amplio sea el espacio y
más personas haya en el lugar mayor debe ser tu tono de voz al leer.
✓ Practica la pronunciación de palabras que se te dificulten.
Errores frecuentes en la lectura en voz alta

Sustitucion
de palabras
Adicion de
plabras
Omision de
palabras

Repeticion
de
palabras

4.1.2 Elementos para hablar en público


Hablar en público es una habilidad que aparece innata en algunos oradores, mientras que en otros
es fruto del conocimiento, estudio y práctica continua de una serie de técnicas.

4.1.2.1 Elección del tema


Un buen tema es un enunciado que con pocas palabras les dice a nuestros oyentes lo que van a
escuchar y por qué escucharlo, las palabras del tema deben elegirse con mucho cuidado
asegurándonos de conseguir el objetivo propuesto. Saber expresar una idea es tan importante como
la idea misma, ya sea presentar un tema en la universidad, dar un discurso en una boda o exhibir los
resultados del balance mensual en el trabajo. Hablar en público es inevitable en muchos aspectos de
la vida. Para la elección de un tema debes tener en cuenta lo siguiente:
- Ten en cuenta el motivo. El motivo del discurso puede ser de gran ayuda para determinar el tema.
El tema de tu discurso va a variar dependiendo de si el motivo es de celebración, simple diversión,
solemne o profesional.
- Ten en cuenta tu propósito. Tu propósito está relacionado con el motivo y el objetivo que deseas
alcanzar con tu discurso. Tu propósito puede ser informar, persuadir o simplemente entretener al
público.
- Conoce qué temas debes evitar. Si deseas elegir un tema que se ajuste a tu propósito y que sea
relevante para el motivo, debes eliminar una variedad de temas antes de siquiera empezar a hacer
una lluvia de ideas. Esto hará que te sea más fácil no ofender o simplemente aburrir a tu público a
medida que avanzas con tus ideas
- Ten en cuenta el nivel de educación de tu público. Si vas a hablar en una conferencia para jóvenes
profesionales, puedes utilizar términos más complicados y frases más elaboradas.
- Elige un tema que conozcas. Si vas a dar un discurso en una conferencia profesional, es lógico que
elijas un tema en el que seas experto para que tu discurso tenga credibilidad.

4.1.2.2 Preparación del escrito


Independientemente del tipo de discurso que se trate (improvisado, leído, memorizado o extemporal)
el proceso de preparación es igual. Este proceso consta de cuatro fases: la elección del tema, la
documentación, la preparación del guion y la práctica.
- Analizar la situación, es decir, tener en cuenta dónde y cuándo será nuestra intervención, a quién
nos dirigimos y cuáles son los objetivos del coloquio.
- Confeccionar el esquema o guion con los temas más destacados que queremos abordar. En otras
palabras, hay que hacer un listado de los conceptos relacionados y ordenados, diferenciando las
ideas principales de las secundarias/circunstanciales.
- Ordena tus ideas. Lo principal es tener muy en claro qué es lo que quieres decir y cómo lo quieres
decir antes de empezar a escribir. Organízate haciendo un sencillo esquema con las ideas
principales y secundarias del texto.
- Usa frases cortas. Escribe de forma sencilla, breve y concisa para lorgar que los lectores te
entiendan, sobre todo si no tienes costumbre de escribir. Transmitir de esta manera tus ideas
siempre te dará buenos resultados.
- No abuses de los adjetivos. Un adjetivo bien usado te ayudará a describir lo que quieres decir, le
dará color a tu texto. Muchos adjetivos no van a tapar los errores en la redacción, solo convertirán tu
texto en una rimbombante compilación de palabras.

4.1.2.3 Preparación personal para hablar en público


• Combatir la ansiedad
• Ser consciente de las propias potencialidades y ponerlas en marcha
• Generar impacto en el público
• Aprender herramientas para comunicarse de manera atractiva
• Vestimenta. Evita colores, estampados y formas que sean muy llamativos, pues distraen la
atención. Debes de buscar colores que te favorezcan y que además estén en armonía con el
escenario donde hables o con la empresa a la que representes.
• Repite tu discurso en voz alta. No hay forma de saber si te equivocas con una frase en
particular o si no puedes pronunciar algo con facilidad a menos que practiques en voz alta.
Además, te permite saber si te sientes cómodo a la hora de dar un discurso, si aumenta tu
nivel de presión, si hablas rápido o en voz baja, etc.
Consejos para hablar en público
• Buena organización. Tener en cuenta para aprender a hablar en público es preparar la
presentación. Debemos conocer a fondo el tema del que vamos a hablar y cómo estructurar
nuestro discurso para planificar el tiempo que dedicaremos a cada temática.
• Impactar desde el principio. Debes utilizar estrategias para conectar con el público desde el
principio, engancharles y que quieran seguir escuchándote.
• Expresarse con sencillez. En esto confluyen varios aspectos. Primero debe quedar claro que
debes poder resumir lo que propones comunicar con un par de enunciados, en pocas
palabras. Y segundo, utilizar un estilo claro y sencillo, de fácil comprensión para los oyentes.
• No excederse leyendo. Es muy recomendable, como hemos explicado anteriormente,
guiarse mediante un pequeño esquema organizativo, pero esto debe utilizarse como sistema
de apoyo y no como base única de tu presentación.
• Contacto visual con los asistentes. Al hablar en público necesitamos crear una conexión
con nuestra audiencia y un ambiente de confianza para lograr transmitir con éxito nuestro
mensaje.

4.1.2.4. Lenguaje corporal


El lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza los gestos, posturas y movimientos del
cuerpo y rostro para transmitir información sobre las emociones y pensamientos del emisor.
Suele realizarse a nivel inconsciente, de manera que habitualmente es un indicador muy claro del
estado emocional de las personas. Junto con la entonación vocal forma parte de la comunicación no
verbal.
El idioma del cuerpo no debe ser tomado como una verdad absoluta porque existen muchos factores
ambientales que pueden influir sobre él. Por eso nunca debes llegar a una conclusión
interpretando un único signo corporal; la clave está en observar conjuntos de signos congruentes
entre sí y descartar posibles causas externas (temperatura, ruido, cansancio, etc).
1. Significado de los gestos de la cara. El rostro es la lupa de las emociones, por eso se dice
que es el reflejo del alma. Pero como en toda interpretación del lenguaje no verbal, debes ir
con cuidado de no evaluar los gestos de la cara por separado.

a. Taparse o tocarse la boca: si se hace mientras se habla puede significar un intento de


ocultar algo. Si se realiza mientras se escucha puede ser la señal de que esa persona
cree que se le está ocultando algo.
b. Tocarse la oreja: es la representación inconsciente del deseo de bloquear las palabras
que se oyen.
c. Tocarse la nariz: puede indicar que alguien está mintiendo. También ocurre cuando
alguien se enfada o se molesta.
d. Frotarse un ojo: es un intento de bloquear lo que se ve para no tener que mirar a la
cara a la persona a la que se miente.
e. Rascarse el cuello: señal de incertidumbre o de duda con lo que uno mismo está
diciendo.
f. Llevarse un dedo o algo a la boca: significa inseguridad o necesidad de
tranquilizarse, en una expresión inconsciente de volver a la seguridad de la madre.
2. Posiciones de la cabeza. Comprender el significado de las distintas posiciones que puede
adoptar alguien con la cabeza es muy eficaz para entender sus intenciones reales, como las
ganas de gustar, de cooperar o de mostrarse altivo.
a. Levantar la cabeza y proyectar la barbilla hacia adelante: un signo que pretende
comunicar expresamente agresividad y poder.
b. Asentir con la cabeza: se trata de un gesto de sumisión contagioso que puede
transmitir sensaciones positivas. Comunica interés y acuerdo, pero si se hace varias
veces muy rápido puede comunicar que ya se ha escuchado bastante.
c. Ladear la cabeza: es una señal de sumisión al dejar expuesta la garganta. Si lo
realizas mientras asientes cuando estés escuchando a alguien, lograrás aumentar la
confianza de tu interlocutor hacia ti.
d. Apoyar la cara sobre las manos: demuestra atracción por la otra persona.
e. Apoyar la barbilla sobre la mano: si la palma de la mano está cerrada es señal de
evaluación. Si la palma de la mano está abierta puede significar aburrimiento o pérdida
de interés.
3. La mirada también habla. La comunicación mediante la mirada tiene mucho que ver con la
dilatación o contracción de la pupila, la cual reacciona a los estados internos que
experimentamos.
a. Variar el tamaño de las pupilas: la presencia de pupilas dilatadas suele significar que
se está viendo algo que agrada, mientras que las pupilas contraídas expresan
hostilidad.
b. Levantar las cejas: es un saludo social que implica ausencia de miedo y agrado.
Hazlo frente personas a las que quieras gustar.
c. Pestañear repetitivamente: es otra forma de intentar bloquear la visión de la persona
que tienes enfrente, ya sea por aburrimiento o desconfianza.
d. Mirar hacia los lados: otra manera de expresar aburrimiento, porque de forma
inconsciente estás buscando vías de escape.
4. Tipos de sonrisa.
a. En una sonrisa falsa el lado izquierdo de la boca suele elevarse más debido a que la
parte del cerebro más especializada en las emociones está en el hemisferio derecho, el
cual controla principalmente la parte izquierda del cuerpo.
b. La sonrisa natural (o sonrisa de Duchenne) es la que produce arrugas junto a los
ojos, eleva las mejillas y desciende levemente las cejas.
c. Una sonrisa tensa, con los labios apretados, denota que esa persona no desea
compartir sus emociones contigo y es una clara señal de rechazo.
5. Posición de los brazos. Los brazos, junto a las manos, sirven de apoyo a la mayoría de
movimientos que realizas. También permiten defender las zonas más vulnerables de tu
cuerpo en situaciones de inseguridad percibida.
a. Cruzar los brazos: muestra desacuerdo y rechazo. Evita hacerlo a no ser que
precisamente quieras enviar este mensaje a los demás.
b. Cruzar un solo brazo por delante para sujetar el otro brazo: denota falta de
confianza en uno mismo al necesitar sentirse abrazado.
c. Brazos cruzados con pulgares hacia arriba: postura defensiva pero que a la vez
quiere transmitir orgullo.
d. Unir las manos por delante de los genitales: en los hombres proporciona sensación
de seguridad en situaciones en que se experimenta vulnerabilidad.
e. Unir las manos por detrás de la espalda: demuestra confianza y ausencia de miedo
al dejar expuestos puntos débiles como el estómago, garganta y entrepierna.
6. Gestos con las manos
a. Mostrar la palma abierta: expresa sinceridad y honestidad, mientras que cerrar el
puño muestra lo contrario.
b. Manos en los bolsillos: denota pasotismo y desimplicación en la conversación o
situación.
c. Enfatizar algo con la mano: cuando alguien ofrece dos puntos de vista con las manos,
normalmente el que más le gusta lo refuerza con la mano dominante y la palma hacia
arriba.
d. Entrelazar los dedos de ambas manos: transmite una actitud reprimida, ansiosa o
negativa.
e. Puntas de los dedos unidas: expresa confianza y seguridad, pero puede llegar a
confundirse con arrogancia.
f. Sujetar la otra mano por la espalda: es un intento de controlarse a uno mismo, por lo
tanto, expresa frustración o un intento de disimular el nerviosismo.
g. Mostrar los pulgares por fuera de los bolsillos: en los hombres representa un
intento de demostrar confianza y autoridad frente mujeres que les atraen, aunque en
una situación conflictiva también puede ser una forma de transmitir agresividad.
h. Llevarse las manos a las caderas: indica una actitud sutilmente agresiva, ya que
quiere aumentar la presencia física.
7. Posición de las piernas
a. El pie adelantado: el pie más avanzado casi siempre apunta hacia donde querrías ir.
En una situación social con varias personas también apunta hacia la persona que
consideras más interesante o atractiva.
b. Piernas cruzadas: es una actitud defensiva y cerrada
c. Sentado con una pierna elevada apoyada en la otra: típicamente masculina, revela
una actitud competitiva o preparada para discutir
d. Sentada con las piernas enroscadas: en las mujeres, habitualmente significa cierta
timidez e introversión.

4.1.2.5 Presentaciones Efectivas


Una presentación efectiva es aquella que logra una fusión de entendimiento pleno entre un
presentador y la audiencia. El presentador debe hacer un esfuerzo para captar la atención,
mantenerla y lograr un lazo de confianza entre él y el público. Por su parte, la audiencia debe
sentirse cautivada por el orador brindándole toda su atención y respeto.
Las presentaciones efectivas son útiles para compartir información, explicar un tema o un
proceso, modelar una situación mostrar resultados o promocionar una marca. Estas favorecen tus
estrategias de contenido porque se pueden compartir en múltiples formatos: presentaciones
digitales en Power Point, Prezi, etc.

7 consejos para crear presentaciones efectivas de forma sencilla


1. Planifica. Antes de sentarte frente a tu computadora, planifica: qué vas a incluir en la
presentación, cómo, para qué y para quién (es muy importante tener en cuenta el grupo de
personas al que le mostrarás la presentación). Si tienes en cuenta este aspecto sabrás por
qué no es recomendable descargar presentaciones de Internet.
2. Jerarquiza y estructura. Es necesario que antes de empezar a elaborar la presentación puedas
identificar ideas principales y secundarias. Te puede resultar útil anotarlas en un papel. Luego de
identificar las ideas principales y secundarias debes ordenarlas, estructurarlas con un sentido. Acá
también puede resultar útil realizar la estructura en un papel.
3. No presentes más de una idea por diapositiva. Si necesitas presentar más de una idea por
diapositiva, utiliza los recursos que te permitan presentar una idea por vez. Dosifica la información
por diapositiva, no transcribas todo lo que vas a decir. Las diapositivas con demasiado texto
aburren y hacen que la gente se disperse. Es mucho mejor que tu presentación ilustre y
complemente de manera visual lo que quieres decir.
4. Evita sobrecargar una diapositiva. Lo aconsejable es utilizar no más de dos imágenes por
diapositiva; en cuanto al texto, debes seguir la regla del 6 y 7 por 6 y 7. ¿Qué significa? No más
de 6 o 7 líneas con no más de 6 o 7 palabras por línea en cada diapositiva.
5. El tipo y el tamaño de letra debe ser legible y pertinente. Con respecto al tipo de letra, es
aconsejable elegir las llamadas palo seco o sans serif (sin serif), aquellas que no tienen
demasiado adorno (como Arial, Tahoma, Verdana, Calibri, Gadugi, por nombrar algunas).
Es aconsejable utilizar las siguientes medidas: para el cuerpo de texto, no menos de 18 ni más de
32 puntos; para títulos, entre 36 y 44 puntos.
Con respecto a la letra también hay que tener en cuenta lo siguiente: utiliza un sólo tipo de fuente.
Siempre podrás utilizar variables tipográficas (negrita, tamaño, color) para destacar lo que
consideres relevante. Para destacar, es preferible utilizar variables tipográficas como negrita,
tamaño o color para destacar palabras. El uso de MAYÚSCULAS y subrayados no es
recomendable en presentaciones.

6. Elige colores y fondos que faciliten la lectura. Al momento de elegir colores y fondo deberás
tener en cuenta que lo más importante es que sea legible. No importa cuántos colores uses y lo
bonito que te parezca una presentación: si no es legible, no sirve (así de cruel).
Es aconsejable utilizar colores sólidos de fondo, en lugar de colores degradados, tramas o
imágenes que pueden dificultar la lectura. Si deseas usar tramas o imágenes como fondo deberás
destacar la tipografía aplicando sombras o una placa con transparencia que permita ver el fondo y
destacar el texto.
7. Usa efectos y transiciones que no distraigan. Sobriedad, ese debe ser el objetivo si quieres
diseñar una presentación efectiva. Este principio debe regir para el texto, el color y los efectos y
transiciones. Acá debes aplicar la regla del 2:
No más de 2 efectos de transición de diapositivas; en lo posible, elige los más sencillos.
No más de 2 colores de texto.
Evita los efectos que distraigan en los elementos de las diapositivas: de nada sirve que el texto
rebote de un lado a otro y haga piruetas si no va a ser leído.

También podría gustarte