Está en la página 1de 3

PLANEACION SEMESTRE PRIMAVERA 2023

¿Cómo empezamos?
Número de alumnos y vacantes
Se cuenta con dos alumnas quienes tienen un nivel similar en el instrumento pero con
cualidades diferentes, sin embargo con la finalidad de permitir que las alumnas puedan
explorar mas sus cualidades, las cuerdas de cada obra serán intercalada entre las dos.

ULTIMAS CALIFICACIONES DE LAS ALUMNAS


El parámetro de las calificaciones en este caso solamente aplican para una de las
alumnas, la cual si fue evaluada mientras que la alumna Emiret no lo fue en por lo
consiguiente a ella se le aplicara el conocimiento de desempeño que ha demostrado
hasta la fecha del concierto de navidad.

Los parámetros evaluados son los siguientes:


1. Sonido
2. Rítmica
3. Técnica
4. Articulación
5. Interpretación
6. Trabajo en clase
La escala de desempeño del alumno es:

NIVEL ESPERADO MEJORABLE REQUIERE EN RIESGO


ENFOQUE
19-24 13-18 7-12 6

Alexa:
Factor Evaluado Puntuación Promedio Nivel de desempeño
Sonido 12 REQUIERE ENFOQUE
Rítmica 14 MEJORABLE
Técnica 16 MEJORABLE
Articulación 15 MEJORABLE
Interpretación 16 MEJORABLE
Trabajo en clase 17 MEJORABLE
General MEJORABLE
Como podemos constatar que en la gran mayoría de las áreas se muestra un mejorable y
un requiere enfoque.
En primer lugar, trabajaremos el requiere enfoque, ya que en esta calificación hay un
factor técnico a considerar ya que los nervios hacen que se tensen los músculos de la
boca y por lo consiguiente apriete y genere pifias, fuera de eso su sonido es mejorable, en
ese caso se debe de hacer énfasis en los intervalos largos ya que estos fueron los que
presentaron una mayor deficiencia, así como los sonidos agudos por ende son nuestras
dos principales debilidades.
Los demás puntos son un tanto más subsanable sin embargo eso no implica que sean
menos importantes.
Emiret no fue evaluada por ende no contamos con los mismos parámetros sin embargo
con los resultados que se pudieron constatar en el preparativo para el concierto de
navidad podemos inferir que tiene deficiencias en ritmos, alcance del sonido y
articulación.

PROPUESTA .

Se pretende utilizar dos métodos principales como lo son el Tone Technique and staccato
de Avrahm Galper, con el cual se trabajara una nota por golpe de forma lenta a fin de
mejorar el sonido en intervalos y en legatos; Stivenard métodos prácticos de las escalas,
se trabajara golpe por nota y posteriormente dentro del nivel tectico del alumnos conforme
a las figuras indicadas, la finalidad de este método es el poder desarrollar una adecuada
mecanización de los dedos así como en las formas de ataque.
Aunado a todo esto se trabajarán obras de concierto solista ya que esto nos permitirá
trabajar interpretación y solfeo.
Así mismo como material de apoyo se les proveerá de grabaciones de clarinete con el fin
de que identifiquen el timbre deseado.
HORARIOS.
La forma de trabajar durante clase será de la siguiente forma.

De 4 a 4:15 calentamiento
4:15 a 5:00 método (15 minutos de teoría cada 15 días)
5:00 a 5:30 obra de concierto
5:30 a 7:00 obras de Banda.

También podría gustarte