Está en la página 1de 4

BANDA SINFÓNICA JUVENIL ZACAPOAXTLA

Plan de estudios Semestre Enero-Junio 2023

Sección de metales (bajos).

Osmar Hamid Betancourt López


Introducción

El proceso de enseñanza de la Banda Sinfónica Juvenil Zacapoaxtla se ha llevado a cabo


por distintos maestros durante más de 20 años, pero de un tiempo a la fecha la institución
ha sufrido innumerables cambios de docentes y alumnos, lo que ha llevado a la falta de
seriedad en dicho aspecto. Como fin se tiene recuperar este aspecto y comenzar a instruir
como una institución seria y formal, por lo cual, es importante tener bien definidos los
objetivos y metas a cumplir, al igual que el plan de estudios que los maestros llevaremos
a cabo con nuestros alumnos.

Objetivos

Objetivo general

Introducir al alumno al mundo que ofrece un nuevo instrumento y apoyarlo es su


formación musical para que este sea un integrante del ensamble de la Banda Sinfónica
Juvenil Zacapoaxtla.

Objetivo específico

Que el alumno se desempeñe musicalmente con total fluidez y confianza en un ambiente


propicio, siguiendo el plan de estudios que el maestro establezca, para que este
desempeñe el trabajo colaborativo con compañeros, maestro y resto de la banda.

Tiempo de clases

Las clases se llevarán a cabo los días lunes y sábado de 16 a 19 horas y de 10 a 14


horas respectivamente. Debido a que el maestro de esta sección reside en la ciudad de
Puebla este sólo podrá impartir clases los días sábados en el horario previamente
establecido dependiendo casi en tu totalidad del calendario escolar de la SEP, por lo cual
este plan de estudios se enfocará mayormente en los fines de semana.

Material didáctico a utilizar en el semestre

Trombón:

• Essential Elements for Trombone (Hal Leonard): Método para aprendientes nivel
principiante. Con este método el alumno desarrollará la relación instrumento-partitura
además de aprender a seguir una dirección y colaborar con sus compañeros de sección.

• 40 progressive studes for trombone (Sigmund Hering): Ejercicios con los que el alumno
podrá mejorar sus habilidades en solfeo, rítmica, e interpretación musical.

• Remington (Donald Hunsberger): Método enfocado al calentamiento (warm-up) y


flexibilidad.
Bombardino:

• Essential Elements for Baritoine (Hal Leonard): Método para aprendientes nivel
principiante. Con este método el alumno desarrollará la relación instrumento-partitura
además de aprender a seguir una dirección y colaborar con sus compañeros de sección.

• Bass School 3 Incompleto (Algar): Este método se enfoca en ataques, rítmica, e


intérvalos.

• Bass School 4 Incompleto (Algar): Este método se enfoca en escalas, intérvalos,


respiración, calidad del sonido, precisión, escalas, flexibilidad, y matices.

Material Adicional

Arreglos: A los alumnos se les entregarán arreglos proporcionados por el maestro


cuando este considere.

Segmentación de clase el día sábado (10 – 14 hrs).

Clases (10 - 11 hrs): Es fundamental que el alumno tenga establecidas las bases sobre
solfeo y rítmica.

• Clase de solfeo en clave de sol y clave de fa (30 min.).

• Clase de rítmica (30 min.).

Calentamiento (11 – 12 hrs): El alumno reconocerá la importancia del calentamiento pre-


ensayo y pre-ensamble.

• Técnica de calentamiento físico (muscular y articular) y respiración (20 min).

• Técnica de calentamiento de boquilla y embocadura (10 min).

• Técnica de calentamiento del instrumento (20 min).

Receso (12 - 12:30 hrs): El tiempo de receso es indispensable para optimizar el


desarrollo social, emociona, físico y cognitivo del alumno, además de poder satisfacer su
necesidad de alimentarse.

Métodos (12:30 – 14 hrs): Antes de finalizar las clases.

• Enfocarse en los métodos especificados anteriormente.

• Escuchar y analizar piezas de importancia musical para hacer notar la presencia del
instrumento con su respectiva interpretación.

Limpieza del instrumento (14 hrs en adelante): Previo a salir el alumno deberá realizar
la correcta limpieza de su instrumento con supervisión del maestro.
Segmentación de clase el día lunes (16 – 19 hrs).

Cuando el maestro de sección no se encuentre presente la supervisión en cumplimiento


de lo siguiente queda a cargo del responsable de nivel avanzado.

Calentamiento (16 – 17 hrs): El alumno reconocerá la importancia del calentamiento pre-


ensayo y pre-ensamble.

• Técnica de calentamiento físico (muscular y articular) y respiración (20 min).

• Técnica de calentamiento de boquilla y embocadura (10 min).

• Técnica de calentamiento del instrumento (20 min).

Métodos y ejercicios (17 – 18:45 hrs): El alumno desarrollará el ser autodidacta con el
material propuesto por el maestro o material propio previamente aprobado.

• Enfocarse en los métodos especificados anteriormente.

• Escuchar y analizar piezas de importancia musical para hacer notar la presencia del
instrumento con su respectiva interpretación.

*Consulta pendiente

Grabaciones como cumplimiento de tareas (18:45 – 19 horas):

El alumno deberá grabarse a sí mismo tocando una lección a libre elección. El video
deberá iniciar con la presentación del alumno (Nombre e instrumento que toca),
acompañado del nombre de la pieza a interpretar, porqué se eligió y el material de donde
provenga. El video debe ser enviado al correo del docente con fines educativos.

Limpieza del instrumento (19 horas en adelante): Previo a salir el alumno deberá
realizar la correcta limpieza de su instrumento con supervisión del maestro.

También podría gustarte