Está en la página 1de 32

Ejercicio profesional María Julieta Escayola

Contenidos:
1. Ordenes prescriptivos: Ética, Moral, Deontología y Derecho. Conceptualización y
distinción.
2. Ética y Moral. Diferencias. Breve reseña histórica. Principales concepciones éticas:
Teleológica. Deontológica. Utilitarista. Discursiva. Éticas existencialistas. Niveles de
reflexión ética del sujeto. Éticas aplicadas.
3. Especial referencia a la Bioética: concepto. Historia. Temáticas. Comités.
Principialismo. Casuística. Bioética narrativa.
4. Deontología y Ética profesional. Conceptualización y distinción. Secreto
profesional: dimensiones.

1.
ÓRDENES PRESCRIPTIVOS
Son aquellos que pertenecen al ámbito del DEBER SER, y no del SER
(algunos autores hablan de distintos órdenes prescriptivos, como los usos
sociales).
Se trata de aquello que debemos hacer, las normas, las reglas que debemos
cumplir.
Los mismos son:

1
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

ÉTICA MORAL DERECHO

RELIGIÓN DEONTOLOGÍA

USOS E
INSTRUCCIONES

En adelante desarrollaremos las cuatro primeras.

Si podemos graficar el camino de nuestro desarrollo, podremos vislumbrar el


siguiente cuadro, que más adelante será explicado en detalle.

2
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

ÉTICA MORAL DEONTOLOGÍA DERECHO

CONCEPCIONES
DERECHO
SECRETO PÚBLICO
ÉTICAS
PROFESIONAL
Teleológica

Deontológica DERECHO
PRIVADO
Discursiva

Utilitarista

Existencialista

NIVELES DE DERECHO CIVIL


REFLEXIÓN ÉTICA
ÉTICA GENERAL
Reflexión moral

Reflexión ética

Metaética

Ética descriptiva

ÉTICA PARTICULAR

Empresarial
Deontología
Bioética

3
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

CONCEPTUALIZACIÓN Y DISTINCIÓN
ÉTICA
Ética: ciencia que estudia la moralidad de los actos. Se trata de una rama de la
filosofía que intenta establecer leyes universales y responder dos preguntas:
1. ¿Cuándo un acto es moralmente bueno y cuándo es moralmente malo?
2. ¿Qué debemos hacer?
Como ciencia social, implica una pretensión de objetividad.

MORAL
Conjunto de principios, creencias y valores de una sociedad determinada en
un momento determinado. Es relativo, subjetivo, depende tanto de una sociedad,
una época específica, incluso puede haber moralidades diversas en una misma
sociedad.

DEONTOLOGÍA
Conjunto de normas éticas referidas a una determinada profesión.

DERECHO
Hay tantas definiciones como autores y doctrinarios se dedican a estudiar al
Derecho. Nosotros veremos tres definiciones.

El derecho es…
Un orden social justo (OSJ)

Un conjunto de normas establecidas en una sociedad determinada con el objeto


de dirimir los conflictos suscitados en dicha sociedad.

La conducta en interferencia intersubjetiva (al decir de Cossio).

4
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

2.
DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL
ETICA MORAL
Es una ciencia No es una ciencia
Como ciencia social tiene pretensión Es subjetiva
de objetividad
Estudia a la moral Es el objeto de estudio de la ética
Es reflexiva, racional. Desde el No reflexiona. Se actúa como uno
raciocinio intenta establecer principios considera que un acto está bien.
universales.

Todos los órdenes prescriptivos son pasibles de coerción, es decir, que todos tienen
SANCIÓN. (Puede ser más visible o no, pero todos tienen sanción).
En cambio, sólo el Derecho, y algunas disposiciones de Deontología (cuando hay un código
de ética establecido) pueden ser pasibles de COACCIÓN. Es decir, se puede obligar o
conminar al cumplimiento de la norma.

PRINCIPALES CONCEPCIONES ÉTICAS


CONCEPCIONES TELEOLÓGICAS
Aristóteles es uno de los principales exponentes de la concepción ética
TELEOLÓGICA, que viene del término TELOS, es decir, FINALIDAD.
Un obrar moralmente bueno depende de la finalidad de nuestros actos.
¿Cuándo un acto es moralmente bueno? Cuando se busca el fin del
hombre, es decir, su FELICIDAD.
¿Cómo logramos ser felices? Cuando somos virtuosos.

5
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

La virtud la podemos definir como el término medio entre el exceso y el


defecto. Por ejemplo, la valentía es el término medio entre la temeridad y la
cobardía. La generosidad es el término medio entre el derroche y la
avaricia.
¿Cómo llegamos a ser virtuosos? Cuando ejercitamos nuestros hábitos, es
decir, la repetición de actos virtuosos, hasta que los mismos sean
automáticos.
Para Aristóteles, un acto es moralmente bueno cuando el hombre persigue
su finalidad.
Él identifica fin con bien. La finalidad es lo mismo que el BIEN. Es decir, y a
modo de ejemplo, la finalidad de un cuchillo es cortar, el bien de un cuchillo es
cortar. La finalidad de una silla es sentarse, el bien de la silla es sentarse.
BIEN= FINALIDAD
Ahora bien, si uno utiliza una silla no sólo para sentarse, sino también para
colocar el abrigo en el respaldo, utilizando como fin de perchero a la silla. Lo
mismo ocurre con el hombre, muchas veces uno equivoca la finalidad del
hombre, su bien.
Ahora ¿cuál es el fin del hombre? ¿Cuál es su finalidad? ¿Cuál es su bien?
El bien último del hombre es la FELICIDAD.
El hombre está destinado a ser feliz.
¿Cómo hacemos para ser felices? A través de la práctica de las virtudes.
¿Qué son las virtudes?
La virtud es el TÉRMINO MEDIO ENTRE EL EXCESO Y EL DEFECTO. Por
ejemplo, la valentía es el término medio entre la temeridad y la cobardía. La
generosidad es el término medio entre el derroche y la avaricia.
Tenemos virtudes cardinales, aquellas de las cuales surgen las demás.
Así, tenemos, como virtudes cardinales:
 La PRUDENCIA, que predominantemente debe regir nuestro raciocinio,
que responde a la parte de la cabeza del cuerpo humano y que es la que
deberían desarrollar más la clase de los gobernantes (en éste último caso,
hablando de la polis, de la sociedad griega).
 La FORTALEZA, que predominantemente debe regir nuestras
emociones, que responde a la parte del corazón del cuerpo humano y que
es la que deberían desarrollar más la clase de los guerreros.

6
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

 La TEMPLANZA, que predominantemente debe regir nuestras pasiones,


que responde a la parte de nuestras partes viscerales y que es la que
deberían desarrollar la clase de artesanos.
 La JUSTICIA, considerada la virtud por excelencia, es la constante y
perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo. A esta virtud, cabe hacer la
aclaración que no se trata de un término medio: uno realiza un acto justo
o injusto. Por otro lado la otra característica específica de la justicia es
que siempre implica la alteridad, es decir, el otro: Uno realiza un acto justo
respecto de otra persona, no con uno mismo.
Aristóteles nos explica que si logramos estas tres virtudes, podemos lograr
una sociedad perfecta. Una polis perfecta, que nos conduce al BIEN COMÚN.
Mientras que desde una persona, en forma individual, las tres virtudes nos llevan
al BIEN INDIVIDUAL.
¿De qué manera podemos llegar a la práctica de las virtudes?
A través de los hábitos.
Los hábitos son acciones repetitivas hasta que se transforman en una
costumbre, un uso, un automatismo. Por ejemplo, lavarnos los dientes. Lo mismo
ocurre con las virtudes, uno puede ponerlas en práctica todos los días hasta
llegar a ser automáticas.
De esta manera, uno si lo habitúa, es virtuoso, y si es virtuoso, es FELIZ.
De lo contrario, si uno no intenta practicar la medianía (las virtudes en tanto
término medio) y se inclina por los extremos, nos convertimos en seres viciosos.

VIRTUD: TÉRMINO MEDIO


VICIO: EXTREMO

CONCEPCIONES DEONTOLÓGICAS
Kant establece algunos conceptos para desarrollar su concepción:

Leyes Autónomas: me dicto a mí mismo mis propias leyes.


Heterónomas: son impuestas de afuera, por ej. La ley de
tránsito

7
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

Imperativos: Categórico: no tiene condicionante


Hipotético: tiene condicionante, por ej. “si te portás
bien comés postre”
Máximas: instrucciones para el buen obrar.

Para Kant, un acto será moralmente bueno cuando se dicte la ley autónoma
y se universalice, en base a un imperativo categórico. Una de las máximas
para que esto se cumpla es “obra de tal modo que la máxima de tu voluntad
se transforme en ley universal”.

Vamos a dar un ejemplo: en la esquina de mi casa hay un hombre con un


cajón de manzanas vendiendo manzanas. Si yo en mi casa me dicto mi
propia ley (autónoma) de sacarle todos los días una manzana, debo
preguntarme ¿qué pasaría si todos hicieran lo mismo que yo?
(universalizar). El hombre se quedaría sin manzanas. Sin excepciones
(imperativo categórico). Por tanto el acto es moralmente malo.

CONCEPCIONES UTILITARISTAS
Para esta concepción, un acto será moralmente bueno cuando se maximice
el placer y se minimice el dolor. Si para lograr el mayor bienestar se debe
sacrificar al menor número, el acto será bueno.

CONCEPCIONES EXISTENCIALISTAS
Los exponentes de esta teoría son principalmente Heidegger, Marcel y
Sartre.
Se centra en el sentido de una reflexión sobre la existencia. Elabora una
analítica existencial como fundamento de una indagación, cuya meta es la
cuestión del ser y el único modo de lograrlo es la ontología (ser) de la existencia

8
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

humana, en la develación del ser. Nuestro existir como ser en el mundo, como
temporalidad, como cuidado y trascendencia hacia la muerte.
Un acto será moralmente bueno cuando importe la acción que tenga sentido
en el aquí y ahora, que nuestras decisiones tengan trascendencia, porque hoy
estamos, mañana no lo sabemos. Podemos cambiar nuestro sentido y nuestra
trascendencia mientras estemos vivos. Es la posibilidad de la que siempre
disponemos. Podemos redimirnos si hemos cometido malos actos, mientras que
por un mal acto que realicemos, podemos tirar por la borda todo lo que hemos
hecho.
Habla del olvido del ser, el hombre es un ente privilegiado capaz de
pronunciar el ser, a través del método fenomenológico, método de inmersión,
intuición. Habla del hombre concreto aquí y ahora.
Dasein es el hombre que comparte, convive con otros, conversa.
La existencia se realiza en. Y por eso, es otro. Se trata de lograr un encuentro
y una comunicación. El yo no se afirma, sino gracias al tú y los que son una
coexistencia.
El hombre es un ente que existe, su esencia es su propia existencia.
La existencia precede a la esencia.
Esto significa que lo que uno es, es lo que se va haciendo. Por ejemplo, si
uno roba, ES ladrón, Y no podrían catalogarse a alguien de SER ladrón, sino por
los hechos.
El Dasein: un ser en el mundo, un ser en situación que vive en una época
determinada. Ha sido arrojado a este mundo.
Trascendencia: existir es trascender en el mundo.
Libertad: es existir, es poder de autoconcentración, estamos obligados a ser
libres, el hombre por lo tanto es responsable de su propia finitud.
Temporalidad: existir es ser peregrino en este mundo, el hombre viene de la
nada y va hacia la nada. Lo importante es el tiempo en el que estamos.
Preocupación: Existir es preocuparse, y preocuparse es poder darnos cuenta
y tomar conciencia de nuestra propia miseria y finitud. Es aquí se manifiesta la
angustia.
El hombre posee una doble experiencia interna: la realidad de su yo y la
realidad del otro. Es en la esfera de la comunicación humana donde se nos

9
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

revela la trascendencia. La existencia es un misterio porque nos incluye. El


hombre vive entre la angustia de su finitud y su deseo (esperanza) de eternidad.
En este contexto, surgirá un hombre que pensará en su existencia, y será el
contexto adecuado para la formación de las concepciones existencialistas.

CONCEPCIONES DISCURSIVAS
Para esta ética, cuyo máximo exponente es Habermas, explica que un acto
será moralmente bueno cuando sean escuchados todos los representantes
de una misma sociedad. A través del diálogo y como consecuencia el
consenso, serán escuchadas las minorías y por tanto respetadas.

Esta Ética, nacida en la década de 1970, propone encarnar en la sociedad


los valores de la libertad, justicia y solidaridad, a través del diálogo, como único
procedimiento capaz de respetar la individualidad de las personas y, a la vez, su
innegable dimensión solidaria.
Este diálogo nos permitirá poner en cuestión las normas vigentes en una
sociedad y distinguir cuáles son moralmente válidas, porque creemos realmente
que humanizan.
Ahora bien, no cualquier forma de diálogo nos llevará a distinguir lo
socialmente vigente de lo moralmente válido, por eso se intenta presentar el
procedimiento dialógico adecuado para alcanzar esa meta, y mostrar cómo
debería funcionar en los distintos ámbitos de la vida social.

3.
NIVELES DE REFLEXIÓN ÉTICA DEL SUJETO
Ética general:

10
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

1. Ethos pre reflexivo o reflexión moral: Nos encontramos aquí con la


normatividad pura, en el sentido de no cuestionarla. La conducta ajustada
a determinadas normas, simplemente, y las maneras de juzgar tal
conducta, especialmente si se aparta. Es la prédica moral, aquello que me
enseñaron mis padres y lo hacemos considerando convencidos que eso
que hacemos está bien. Hay ausencia de reflexión, se hace porque así
hemos sido educados.
2. Reflexión o ethos reflexivo: Comienza aquí la reflexión, al haber
discrepancias de acciones entre unas y otras de modo moral. La actitud
de la duda, de pedir consejo, porque, aunque se conocen las normas, no
se sabe cómo aplicarlas a tal situación concreta. No nos conformamos
con saber qué se debe hacer, sino de plantearnos la pregunta “¿Por qué?”
y tratamos de responderla. Ahí se toma conciencia de la reflexión, que no
es sólo ineludible, sino también de que hay que desarrollar racional y
sistemáticamente. Ese desarrollo equivale a una tematización. Entramos
en la ética a partir de ahora. También la podemos llamar ética normativa.
Se siguen utilizando lenguajes valorativos, pero se apela a la razón, a los
argumentos en favor o en contra de determinadas normas.
3. Metaética: tipo de reflexión que analiza el significado y el uso de los
términos morales. La metaética constituye un metalenguaje, con respecto
al lenguaje normativo. Pretende ser una ya una reflexión no normativa
sino neutral. Sería por ejemplo, cuando un docente da clases sobre ética.
No está diciendo qué es lo que debe hacer, sino está hablando de las
concepciones éticas, cuerpos doctrinarios elaborados por filósofos y
teóricos.
4. Ética descriptiva: Observa el fenómeno moral desde una posición lo más
apartada de él que sea posible. Se intenta, describir la facticidad
normativa. No se toma posición respecto de si algo está bien o mal, ni si
se debe o no se debe hacer. Sólo se dice cómo es, se investiga qué se
cree que se debe hacer, se comprueba cómo se comportan los seres
humanos. No es una labor filosófica, sino científica. Es parte de la labor
de la antropología, o de la psicología, o de la sociología. Ha disminuido el
grado de normatividad, en el sentido de normas que deben ser acatadas,
sino de observar.

11
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

Ética particular:
5. Ética aplicada.

ÉTICAS APLICADAS
Se trata de la tarea que realiza la reflexión moral cuando ha sido
adecuadamente ilustrada por la ética normativa. Participa de la ética normativa,
y por ser aplicada, participa de la reflexión. Se trata de la aplicación de la norma
a la situación concreta. La ética sólo opera indirectamente, a través de una
reflexión moral. La ética aplicada, podrá entenderse entonces como una forma
de mediación entre la razón y la acción. Y es aquí donde podemos contestar a
la pregunta:
¿Es la ética mera filosofía o es práctica ella misma? La ética es práctica, toda
vez que hay que madurar la capacidad práctica del hombre, ayudándolo a cobrar
conciencia de su responsabilidad.
Su meta no es la tutela ni la fijación del hombre en un esquema, sino la
elevación del hombre a la condición de un ser emancipado de toda tutela y
plenamente responsable. El hombre se vuelve verdaderamente hombre cuando
alcanza esta emancipación, pero únicamente la reflexión ética puede
emanciparlo.
La ética aplicada forma parte de las éticas particulares, porque algunas
normas estudiadas en la ética general podrían llegar a cambiar y tener su propia
normatividad.
Por ejemplo:
Si un ciudadano ve a una persona que roba, su deber es denunciarlo.
Si la persona que roba, se acerca a un estudio jurídico para ser asesorado, y
una vez aceptado el caso, su deber es guardar el secreto profesional. No puede
denunciarlo, sino todo lo contrario. Y esta circunstancia entraría dentro de la ética
aplicada (en este caso concreto del ejemplo, sería deontología).
Podemos analizar tres éticas aplicadas:
- Ética empresarial
- Deontología.

12
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

- Bioética.

BIOÉTICA: CONCEPTO
La base del pensamiento bioético está en el imperativo de tener la obligación
y la voluntad de vivir, pero también debe estar en equilibrio con el respeto por la
vida y el esfuerzo de los otros, de todos los seres vivos. Incorpora, además de
una ética humana, una ética hacia los animales y las plantas.
En el actuar prudente de un profesional, se pueden combinar de forma los
distintos principios a la hora de la deliberación de los dilemas bioéticos, además
de la práctica de virtudes propuesta, al servicio de la persona, la humanidad y la
biosfera.
Para la Organización Panamericana de la Salud, bioética es el:

“Estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias


biológicas y la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se
examine a la luz de los valores y principios morales.”

También es un término ya aceptado por el Diccionario de la Real Academia


Española. Configura una rama de la ética como rama de la filosofía, que es la
ciencia de la conducta humana.

HISTORIA
Antiguamente, había muy pocos médicos y éstos trabajaban solos,
experimentando en ellos mismos, en sus propios hijos y en sus vecinos. Será en
1830 en que se percibirá la necesidad de establecer parámetros éticos. A partir
de 1935 con la introducción de las sulfamidas se comenzará a investigar en
hospitales sobre pequeños grupos de pacientes.
Pero será muchos años después que aparece la pregunta sobre los
mencionados límites éticos. El origen de la palabra bioética proviene del alemán
Fritz Jahr, filósofo y profesor de primaria. Desde sus inicios estuvo ligado al arte
y las implicaciones con la enseñanza. Su preocupación siempre ronda con el

13
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

diálogo permanente entre la ética con la pintura, la literatura y la música. Así, en


1927, lanza su célebre artículo “Bio- ética: un análisis de las relaciones éticas de
los seres humanos con los animales y las plantas” publicado en la revista
“Kosmos”. De esta forma, queda acuñado el término por primera vez.
Es a partir de ese mismo momento en que aparece su visión acerca de un
imperativo bioético universal reemplazando al imperativo categórico kantiano a
través de su máxima “respeta por principio a cada ser viviente como un fin en sí
mismo y trátalo, de ser posible, como a un igual”. Jahr presenta a la bioética
como una nueva disciplina académica relacionada al progreso del siglo XIX de
la fisiología y la psicología experimentales y de esta forma daba paso a un
estadio superior al cartesianismo y la dicotomía cuerpo vs. mente.
Más adelante y durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1940 y 1945, y
mientras se maceraban estas ideas, Estados Unidos efectuaba ensayos
biológicos de vacunas contra la disentería en asilos de huérfanos y en personas
con retraso mental. Asimismo, las atrocidades cometidas por los nazis daban
lugar a la sanción del Código de Nüremberg en 1947.
En la obra de Viktor von Weizsäcker, en donde se analiza el juicio de
Nüremberg, se pregunta cómo pudo ocurrir que la medicina se aliara en forma
tan tóxica y perversa con el poder. Y concluye que la medicina tecnificada,
científico-natural, carecía de la norma moral. Su aspiración de una “ciencia
virtuosa” lo explica. El origen de lo moral debe ser la acción social misma.
Posteriormente, y sin conocer la propuesta de Jahr, la palabra bioética la
propuso el médico Van Rensselaer Potter, que, en su libro Bioethics. Bridge to
the Future, previno sobre los peligros de una sociedad medicalizada. Combinó
el conocimiento biológico con los sistemas de valores humanos, un puente entre
ambos ámbitos para la supervivencia de la humanidad. Entendió que la ética
debía nacer del interior de la medicina producto de una reflexión y una toma de
conciencia sobre estas actividades trascendentales en la vida en general. Fue el
primero que nos explicó el problema de la supervivencia de los ecosistemas y es
considerado el iniciador de las éticas ecológicas.
Potter hizo referencia a que los valores éticos no pueden estar separados de
los hechos biológicos y que ningún programa de salud pública, producción
agrícola o conservación de recursos naturales podrán ser exitosos sin un
imperativo ético básico. Así, la Bioética Global o integral, que propugna que la

14
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

crisis contemporánea ambiental, social y de valores, es secuela de conductas


humanas erradas. Pero esto puede remediarse a la luz de un imperativo ético
que amplíe el horizonte relacional, desde el yo hacia la biósfera, como promesa
bioética, que debería primar en las escuelas como instrumento de desarrollo
cultural y deliberativo. El valor de la palabra implicaría un medio para renovar la
ética médica y dar respuestas a los interrogantes de esta nueva capacidad
técnica de la vida humana. Para los ecologistas es una oportunidad para
defender el medio ambiente, para la política es un aporte a los derechos de las
minorías, para la filosofía es un renacimiento de la ética y para la teología una
reformulación del concepto de sacralidad de la vida.
Pero las reflexiones más contundentes sobre bioética surgen a partir de los
años sesenta y en un contexto de paradigma de identificación entre ciencia y
técnica (tecno- ciencia) sobre todo por los experimentos que conmovieron a la
opinión pública en Estados Unidos entre ellos la inoculación del virus de la
hepatitis a niños deficientes mentales en Willowbrook y en Alabama y la negación
del tratamiento con antibióticos a pacientes de raza negra enfermos de sífilis,
para estudiar la evolución de la enfermedad en ausencia de tratamiento.
Con motivo de estos eventos trágicos, en 1978 apareció el informe Belmont,
un trabajo de la comisión del Congreso norteamericano para la protección de los
sujetos humanos. En él se presentaron tres principios éticos fundamentales que
deben complementar códigos ya existentes, como el de Nüremberg. Los
principios definidos en el Informe fueron los de beneficencia, autonomía y
justicia.
En 1979 se publica el libro Principles of Biomedical Ethics de Tom
Beauchamp y James Childress. Esta obra es el punto de partida de una ética
biomédica, que en adelante se conocerá como principialismo. Desde éste, la
interdisciplina se apoya en cuatro principios que orientan su accionar que guían
el razonamiento para llegar a resultados concretos y veraces. Éstos son:
1. Principio de beneficencia: procura hacer el mayor bien con el menor daño
posible.
2. Principio de no maleficencia: significa favorecer o al menos no perjudicar.
3. Principio de autonomía: respetar la libertad y los intereses legítimos de las
personas.

15
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

4. Principio de justicia: se refiere al uso racional de los recursos disponibles, el


reparto de los medios de los que se dispone en materia sanitaria para
satisfacer las necesidades del enfermo, la correcta distribución social de la
atención médica a través de una asignación equitativa de recursos que llegue
a toda la sociedad.

CORPUS JURÍDICO DE NORMAS BIOÉTICAS


El Código de Nüremberg establece de manera indubitable la necesidad de
satisfacer conceptos morales, éticos y legales, toda vez que se prescribe que el
consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial para
todo tipo de experimentos en humanos. Esto implica que: 1. Se debe explicar al
paciente la naturaleza, duración, propósito del mismo, método, formas,
inconvenientes y riesgos sobre la salud que deriven del experimento, 2. El
experimento deberá realizarse para el bien de la sociedad, 3. Debe evitarse todo
sufrimiento y daño innecesario, 4. Ningún experimento debe ser conducido
donde haya una razón que presuma muerte o daño irreparable, 5. El riesgo no
debe exceder la importancia humanitaria del problema a resolverse, 6. Se deben
proveer las precauciones adecuadas, 7. El experimento debe ser conducido
únicamente por personas científicamente calificadas, 8. El sujeto humano debe
tener la libertad de poner fin a éste y el científico que lo realiza deberá estar
preparado para interrumpirlo en cualquier momento.
Por su parte, en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, el
preámbulo es claro al expresar que, considerando el menosprecio de los
derechos humanos que han originado actos de barbarie ultrajantes para la
conciencia de la humanidad, debe proclamarse que todo individuo tiene derecho
a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona; y que nadie será sometido
a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
En 1949, el Código Internacional de Ética médica estableció los deberes
médicos en general, entre ellos, el de mantener una conducta moral ejemplar y
apoyar los imperativos de su profesión, hacia el individuo y la sociedad, en vistas
a su carácter de misión humanitaria; no debe dejarse influir por motivos de
ganancia; debe participar en un plan de asistencia médica; debe recordar
siempre la obligación de preservar la vida humana desde el momento de la

16
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

concepción; debe a su paciente todos los recursos de su ciencia y toda su


devoción; debe preservar absoluto secreto en todo lo que se le haya confiado o
sea una confidencia; debe proporcionar el cuidado médico en caso de urgencia,
como deber humanitario; debe comportarse como él desearía que ellos se
comportasen con él, como el Código Internacional de Ética médica de 1949 y
debe observar los principios de la Declaración de Ginebra, aprobada por la
Asociación Médica Mundial de 1948.
Ya en 1964, la Declaración de Helsinki estableció que el carácter, motivo y
los riesgos para la vida y la salud del sujeto del experimento deben serle
explicados por el médico y que la experimentación en un ser humano no puede
ser realizada sin el consentimiento libre y lúcido del sujeto, y si éste es
legalmente incapaz, debe obtenerse el permiso de su representante legal.
Por su parte, el Informe Belmont de 1978 otorgó guías y principios éticos para
la protección de los sujetos humanos de investigación, y puso el énfasis en el
respeto por las personas, ya sea que se deba respetar la autonomía de todas
ellas y que en el caso que se trate de sujetos con capacidad disminuida, éstos
merecerán protección, hasta el punto de excluirlas de actividades que puedan
lesionarlas; habló además de la importancia del consentimiento informado.
Por otra parte, no podemos dejar de mencionar como Tratados
Internacionales vinculados a la esencia de la bioética:
1. El Convenio sobre Diversidad Biológica de Río de Janeiro auspiciado por
las Naciones Unidas,
2. La Declaración de los Derechos de las Generaciones Futuras y la
Declaración Universal sobre el Genoma Humano de la UNESCO (1997)
que proclama la unicidad de cada individuo humano, cualquiera sea sus
características genéticas que pretenden completar la Declaración
Universal de Derechos Humanos.
3. El Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad
del Ser Humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la
Medicina, elaborado por el Consejo de Europa como organismo para
proteger y promover los Derechos Humanos
4. La Convención europea de Bioética (1997) también conocida como
Convención de Asturias, relativo a los Derechos humanos y la
Biomedicina.

17
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

Es necesario recordar además la Convención Americana sobre Derechos


Humanos de San José de Costa Rica (1969), toda vez que reconoce y protege
los derechos y libertades fundamentales. Asimismo, la Convención europea
afirma la dignidad de la persona humana como rectora de la identidad de cada
ser humano. Este concepto toma relevancia en la bioética desde que hay una
inadmisibilidad de toda instrumentalización del ser humano en la biología y la
medicina y en la absoluta primacía de éste sobre cualquier interés económico.
En 2005, la UNESCO promulgó la Declaración Universal de Bioética y
Derechos Humanos, que propone la instauración de principios comunes
respecto de cuestiones éticas relacionadas con la medicina, las ciencias de la
vida y las tecnologías aplicadas a los seres humanos, teniendo en cuenta sus
dimensiones sociales, jurídicas y ambientales, como también la promoción del
respeto de la dignidad humana y el respeto por la vida y las libertades
fundamentales; el reconocimiento de la libertad de investigación científica en el
marco de principios éticos; el fomento de un diálogo multidisciplinario y pluralista
sobre las cuestiones bioéticas entre las partes interesadas y la sociedad; la
promoción del acceso equitativo a los adelantos de la medicina, la ciencia y la
tecnología; la más amplia circulación posible del conocimiento referido a esos
adelantos.
Dicha Declaración insiste en la necesidad de difundir la información científica
y en estimular la libre circulación y aprovechamiento compartido de los
conocimientos científicos y tecnológicos. Los Estados deberían adoptar dichas
disposiciones para poner en práctica la declaración y dichas medidas deberían
ser secundadas por otras en los terrenos de la educación, la formación y la
información pública, para universalizar un marco ético a una ciencia sin fronteras.
Ya en un plano más regional y específicamente local, en Argentina en el año
2009, se sancionó la ley nacional 26529 de Derechos del paciente en su relación
con los profesionales e instituciones de la salud, junto con su decreto
reglamentario 1089/12, los que establecieron derechos esenciales en la relación
entre el paciente y el o los profesionales de la salud.
Con el nuevo Código Civil y Comercial, se han incorporado algunas
prescripciones referidas al ámbito bioético, las que podemos mencionar:
1. Son capaces para decidir sobre procedimientos no invasivos los menores
entre 13 y 16 años. Para los procedimientos invasivos que comprometen

18
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

su estado de salud o está en riesgo la integridad o la vida, se requiere el


consentimiento del menor con la asistencia de sus progenitores y basado
en la opinión médica. Desde los 16 años se consideran plenamente
capaces para las decisiones sobre el cuidado de su propio cuerpo. (Ley
26994, 2014, arts. 25 y 26)
2. Se han incorporado expresamente los términos de dignidad humana e
inviolabilidad de la persona. (Ley 26994, 2014, art. 51)
3. No es exigible el cumplimiento del contrato que tiene por objeto la
realización de actos peligrosos para la vida o la integridad de una persona,
excepto que correspondan a su actividad habitual y que se adopten las
medidas de prevención y seguridad adecuadas a las circunstancias. (Ley
26994, 2014, art. 54)
4. El consentimiento para la disposición de los derechos personalísimos es
admitido si no es contrario a la ley, la moral o las buenas costumbres. Este
consentimiento no se presume, es de interpretación restrictiva y libremente
revocable. (Ley 26994, 2014, art. 55)
5. Están prohibidos los actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen
una disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley,
la moral o las buenas costumbres, excepto que sean requeridos para el
mejoramiento de la salud de la persona, y excepcionalmente de otra
persona, de conformidad a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico.
Asimismo la ablación de órganos para ser implantados en otras personas
se rige por la legislación especial. (Ley 26994, 2014, art. 56)
6. Está prohibida toda práctica destinada a producir una alteración genética
del embrión que se transmita a su descendencia. (Ley 26994, 2014, art.
57)
7. La investigación médica en seres humanos mediante intervenciones como
tratamientos, métodos de prevención, pruebas diagnósticas o predictivas
se pueden realizar si: 1. Se describe el proyecto y el método de un
protocolo de investigación, 2. Se realiza por personas con formación y
calificación profesionales apropiadas, 3. Se cuenta con la aprobación
previa de un comité de ética en investigación, 4. Se cuenta con la
autorización previa del organismo público correspondiente, 5. Está
fundamentada en una cuidadosa comparación de riesgos y beneficios

19
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

previsibles, 6. Se cuenta con el consentimiento previo, libre, escrito,


informado y específico de la persona, a la que le debe explicar en lenguaje
llano objetivos, metodología, riesgos y beneficios, 7. El consentimiento es
revocable, 8. No debe implicar para el participante riesgos y molestias
desproporcionados en relación con los beneficios, 9. Se resguarda la
intimidad de la persona, 10. Se asegura que la participación de los sujetos
de investigación no resulte onerosa para ellos, quienes deberán recibir la
debida atención médica, 11. Se deberá asegurar la accesibilidad a
tratamientos que la investigación haya demostrado beneficiosos. (Ley
26994, 2014, art. 58)
8. Se prescribe el consentimiento informado para actos médicos e
investigaciones en salud, el que implica la declaración de voluntad
expresada por el paciente, emitida luego de recibir información clara,
precisa y adecuada respecto a: 1. El estado de salud, 2. El procedimiento
propuesto, 3. Los beneficios, 4. Los riesgos, molestias y efectos adversos
previsibles, 5. Los procedimientos alternativos, 6. Las consecuencias
previsibles de la no realización del procedimiento, 6. La posibilidad de
rechazar procedimientos quirúrgicos, reanimación, hidratación,
alimentación, retiro de medidas de soporte vital extraordinarios o
desproporcionados, en caso de enfermedad irreversible, incurable o en
estado terminal, 7. El derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el
proceso de atención de su enfermedad o padecimiento. Asimismo ninguna
persona con discapacidad puede ser sometida a investigaciones sin su
consentimiento libre e informado, para lo que deberá garantizar el acceso
a los apoyos que necesite. Nadie puede ser sometido a exámenes o
tratamientos clínicos o quirúrgicos sin su consentimiento libre e informado.
Si la persona está imposibilitada para prestar su consentimiento, éste
puede ser otorgado por el representante legal, el apoyo, el cónyuge, el
conviviente, el pariente o el allegado que acompañe al paciente. El médico
puede prescindir del consentimiento si su actuación es urgente y tiene por
objeto evitar un mal grave al paciente. (Ley 26994, 2014, art. 59)
9. La persona plenamente capaz puede anticipar directivas y conferir
mandato respecto de su salud y en previsión de su propia incapacidad.
Puede también designar a la persona o personas que han de expresar el

20
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

consentimiento para los actos médicos y para ejercer su curatela. Las


directivas que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas se tienen por no
escritas. Esta declaración de voluntad puede ser libremente revocada en
todo momento. (Ley 26994, 2014, art. 60)
10. La persona plenamente capaz puede disponer, por cualquier forma, el
modo y circunstancias de sus exequias e inhumación, así como la dación
de todo o parte del cadáver con fines terapéuticos, científicos, pedagógicos
o de índole similar. Si la voluntad del fallecido no ha sido expresada, o ésta
no es presumida, la decisión corresponde al cónyuge, al conviviente y en
su defecto a los parientes según el orden sucesorio, quienes no pueden
dar al cadáver un destino diferente al que habría dado el difunto de haber
podido expresar su voluntad. (Ley 26994, 2014, art. 61)

TEMÁTICAS
Las problemáticas bioéticas han sido clasificadas. En la actualidad, éstas son,
entre otras no enumeradas, de acuerdo al Kennedy Institute of Ethics:

1. Ética:
1.1. Ética filosófica, 1.2. Ética religiosa, 1.3. Ética profesional y aplicada, 1. 3. 1.
General, 1. 3. 2. Negocios y ocupaciones, 1.3. 3. Educación, 1. 3. 4. Ingeniería,
1. 3. 5. Gobierno, 1.3. 6. Asuntos internacionales, 1.3. 7. Periodismo, 1. 3. 8.
Derecho, 1.3. 9. Investigación científica, 1. 3.10 Trabajo social.

2. Bioética:
2.1. General, 2.2. Historia de la ética médica, 2.3. Educación: Programas.

3. Filosofía de la biología:
3.1. General, 3.2. Evolución y creación.

4. Filosofía de la medicina, enfermería y otras profesiones de la salud:

21
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

4.1. General, 4.1.1. Filosofía de la Medicina, 4.1.2. Filosofía de la Enfermería,


4.2. Concepto de salud, 4.3. Concepto de salud mental, 4.4. Calidad/valor de
vida.

5. Ciencia, tecnología y sociedad:


5.1. General, 5.2. Asesoramiento tecnológico, 5.3. Control social de la ciencia y
la tecnología.

6. Códigos de ética internacional.

7. Sociología de la medicina:
7.1. General, 7.2. Educación médica, 7.3. Relación interprofesional.

8. Relación profesional- paciente:


8.1. General, 8.2. Veracidad, 8.3. Consentimiento informado: 8.3.1. General,
8.3.2. Consentimiento para el tratamiento de menores, 8.3.3. Consentimiento
para terapias inusuales o de alto riesgo, 8.3.4. Derecho a rechazar el tratamiento,
8.3.5. Proyectos, leyes y casos, 8.4. Confidencialidad, 8.5. Mala praxis.

9. Atención de la salud:
9.1. General, 9.2. Derecho a la atención de la salud, 9.3. Costo de la atención de
la salud, 9.4. Distribución de recursos en atención de salud, 9.5. Programas de
atención de la salud para enfermedades o grupos particulares: 9.5.1. General,
9.5.2. Ancianos, 9.5.3. Discapacitados, 9.5.4. Menores, 9.5.5. Mujeres, 9.6.
Calidad en la atención de la salud, 9.7. Industria farmacéutica.

10. Sexualidad.

11. Contracepción:
11.1. General, 11.2. Disponibilidad de contraceptivos para menores, 11.3.
Esterilización, 11.4. Fracaso de la contracepción/nacimiento por error.

12. Aborto:

22
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

12.1. General, 12.2. Diversas posiciones, 12.3. Aspectos morales y religiosos,


12.4. Aspectos legales: 12.4.1. General, 12.4.2. Intereses de la mujer, el feto, el
padre, 12.4.3. Intereses del personal e instituciones de salud, 12.4.4. Proyectos,
leyes y casos, 12.5. Aspectos sociales: 12.5.1. General, 12.5.2. Estudios
demográficos, 12.5.3. Consejo de aborto.

13. Población:
13.1. General, 13.2. Crecimiento demográfico, 13.3. Políticas de población.

14. Tecnologías reproductivas:


14.1. General, 14.2. Inseminación artificial, 14.3. Predeterminación del sexo,
14.4. Fertilización in vitro y transferencia de embriones, 14.5. Clonación, 14.6.
Bancos de esperma, óvulos o embriones.

15. Genética, biología molecular y microbiología:


15.1. General, 15.2. Consejo genético y diagnóstico prenatal, 15.3. Cribado
genético, 15.4. Terapia genética, 15.5. Eugenesia, 15.6. Conductas genéticas,
15.7. Riesgos biológicos de la investigación genética, 15.8. Patentes de
organismos, 15.9. Socio biología.

16. Calidad ambiental:


1. General, 16.2. Energía nuclear, 16.3. Salud ocupacional.

17. Terapias en salud mental y neurociencias:


17.1. General, 17.2. Psicoterapia, 17.3. Condicionamiento operante, 17.4.
Psicofarmacología, 17.5. Estimulación eléctrica del cerebro, 17.6. Psicocirugía,
17.7. Compromiso civil involuntario, 17.8. Derechos de los internados al
tratamiento.

18. Experimentación humana:


18.1. General, 18.2. Pautas políticas, 18.3. Consentimiento informado, 18.4.
Investigación de la conducta, 18.5. Investigación de sujetos o grupos
particulares: 18.5.1. General, 18.5.2. Niños, 18.5.3. Mujeres embarazadas,
18.5.4. Fetos, 18.5.5. Prisioneros, 18.5.6. Discapacitados mentales, 18.5.7.

23
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

Ancianos y pacientes terminales, 18.5.8. Personal militar y de gobierno, 18.5.9.


Extranjeros y nacionales, 18.6. Control social.

19. Órganos o tejidos artificiales y trasplantados:


19.1. General, 19.2. Corazón, 19.3. Riñón, 19.4. Sangre, 19.5. Donación de
órganos y tejidos, 19.6. Asignación de órganos y tejidos.

20. La muerte y el morir:


20.1. General, 20.2. Definición o determinación de la muerte: 20.2.1. General,
20.2.2. Proyectos, leyes y casos, 20.3. Actitudes ante la muerte: 20.3. 1. General,
20.3.2. Personal sanitario, 20.3.3. Familia, 20.3.4. Educación sobre la muerte,
20.4. Cuidado del paciente moribundo: 20.4.1. General, 20.4.2. Cuidado del niño
moribundo, 20.5. Prolongación de la vida y eutanasia: 20.5. 1. General, 20.5. 2.
Autorización para la muerte de niños, 20.5. 3. Proyectos, leyes y casos, 20.6.
Pena capital, 20.7. Suicidio.

21. Dimensiones política e internacional de la biología y la medicina:


21.1. General, 21.2. Guerra, 21.3. Armas químicas y biológicas, 21.4. Tortura,
21.5. Alimentación forzada de prisioneros, 21.6. Migración internacional de
médicos.

22. Derechos de los animales:


22.1. General, 22.2. Experimentación con animales, 22.3. Producción de
animales.

COMITÉS
Una de las consecuencias prácticas de la bioética en nuestros tiempos, es el
surgimiento de los diversos comités de ética, definidos como:

“El grupo de personas escogidas dentro de un centro sanitario que


considera los aspectos éticos que surgen de los cuidados clínicos con los
miembros del equipo de salud que deben tomar las decisiones”

24
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

Comités de ética asistencial o clínico o comité hospitalario: Para decidir


sobre ciertas cuestiones, como cuándo desconectar a un paciente de un
respirador, o cómo regenerar el ambiente contaminado, o cuál es el mejor
tratamiento para un paciente, se trata de decisiones que deben tomarse en
conjunto y con un equipo colegiado. En estos dilemas y en su resolución o
disolución se apoyan los mencionados comités de ética, por lo que sus
dictámenes deben resultar de una metodología pensada.
Para deliberar en dichos comités, la bioética como saber secular y
multidisciplinario, ofrece algún tipo de procedimiento para la toma de decisiones,
porque no todo se trata de lo correcto e incorrecto, lo malo y lo bueno y las
normas a las que se someten no son universales ni inmutables, y para ello es
necesario un diálogo válido.
A este respecto se han diseñado diversos procedimientos, tales como:
- El principialismo
- El casuístico
- Los clínicos
- El de los investigadores del Hasting Center; el modelo subjetivista liberal-
radical
- El consecuencialismo ético
- El contractualismo ético
- El personalismo ontológico o el paradigma de las virtudes
- El modelo pragmático- utilitarista
- El modelo sociobiológico, en que el derecho y la moral serían el resultado
de mecanismos biológicos
- El método desarrollado en la Universidad Central de Venezuela y en la
Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, que se trata
de un método inductivo, que parte de la observación de hechos y la
valoración ética de los dilemas a través de las evidencias e información
disponible.
- El modelo antropológico de Laín Entralgo para la práctica de una
medicina humanista que pueda superar el paradigma positivista. La
segunda es la que propone extender la doctrina y el lenguaje de los
derechos humanos al campo de la biomedicina. Ambas se complementan,

25
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

la primera pone el énfasis en la educación y la virtud y la otra da


respuestas en la práctica.
Dichos comités clínicos son no vinculantes, es decir, no son obligatorios y sus
dictámenes sugieren una determinada acción.

Comités de investigación: Para la revisión de protocolos de investigación ya


existen redes formadas y coordinadas, con leyes que regulan la ética de las
investigaciones, las que se realizan en el ámbito de los ensayos clínicos, la
investigación biomédica y la efectuada en seres humanos desde la
multidisciplinariedad, como psicología, sociología, antropología, pedagogía y
demás ciencias sociales. Para establecer un orden en los comités de
investigación, éstos deben:
1. Ser apoyado por las autoridades de la institución
2. Formar a los miembros
3. Informar de los objetivos a la institución
4. Formar investigadores en ética
5. Reglamentar el proceso de revisión de protocolos
6. Establecer reglas claras
7. Sancionar aquellos investigadores que se inicien antes de contar con la
aprobación del comité.

Para deliberar en dichos comités, la bioética como saber secular y


multidisciplinario, ofrece algún tipo de procedimiento para la toma de decisiones,
porque no todo se trata de lo correcto e incorrecto, lo malo y lo bueno y las
normas a las que se someten no son universales ni inmutables, y para ello es
necesario un diálogo válido.

PRINCIPIALISMO
Para recordar (y ser un poco redundantes)…
En 1979 se publica el libro Principles of Biomedical Ethics de Tom
Beauchamp y James Childress. Esta obra es el punto de partida de una ética
biomédica, que en adelante se conocerá como principialismo. Desde éste, la

26
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

interdisciplina se apoya en cuatro principios que orientan su accionar que guían


el razonamiento para llegar a resultados concretos y veraces. Éstos son:
5. Principio de beneficencia: procura hacer el mayor bien con el menor daño
posible.
6. Principio de no maleficencia: significa favorecer o al menos no perjudicar.
7. Principio de autonomía: respetar la libertad y los intereses legítimos de las
personas.
8. Principio de justicia: se refiere al uso racional de los recursos disponibles, el
reparto de los medios de los que se dispone en materia sanitaria para
satisfacer las necesidades del enfermo, la correcta distribución social de la
atención médica a través de una asignación equitativa de recursos que llegue
a toda la sociedad.

CASUÍSTICA Y BIOÉTICA NARRATIVA


Los relatos y las narraciones sirven, entre otras cosas, para el proceso de
identificación del lector con los personajes y para configurar su propia identidad,
que detecte los valores y que elabore un juicio moral. Uno de los procesos es la
mímesis, tal como lo entendieron los clásicos, algo que imite al puro estilo de las
tragedias griegas con modelos de conducta a imitar. Al respecto, Ricoeur nos
habla de una triple mímesis:

- La pre- figuración: Lo que el lector ya entiende como símbolos por formar parte
de un mismo complejo cultural compartido con otros.

- La configuración: Relato desarrollado a través de una historia temporalmente


contada.

- La re- figuración: Aplicación de dicho relato a la propia vida, construyendo un


nuevo mundo u horizonte de sentido.

Tal como habíamos explicado, se intenta contar lo universal a partir de lo


personal, de lo particular. Con ello comienzan a jugar los procesos de empatía,

27
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

de imaginación, de reflexión como espacio de creación y de sanación o proceso


terapéutico, como una catarsis para purificar el alma desde lo estético y también
desde lo ético, como planteó desde un principio Aristóteles. Así, está presente la
mímesis y la catarsis con una fuerte relación y muy presente el mecanismo
psicológico de identificación. Pero también, puede resultar que no haya
identificación sino diferencia, de sentir que los personajes no se nos parecen, y
en esta separación también radica la vivencia.
La bioética casi desde sus orígenes, comprendió la importancia de esta
habilidad narrativa, no sólo como un complemento al enseñarla, sino como algo
esencial al hacer la bioética; promovió los procesos de mímesis y empatía desde
el análisis de casos. Así, se trabajó la competencia narrativa, la habilidad para
desarrollar por parte de los profesionales sanitarios. Comprender, interpretar y
responder a los relatos, que ayudan al compromiso profesional y la confianza
con el paciente. Con ello se logra una perspectiva humanística, bio- psico- social,
con una aproximación centrada en el paciente.
En el contraste entre el paradigma positivista y el paradigma humanista, se
distinguen tres realidades: la ética o sistema, el ethos o carácter y la eticidad o
institución. Así, la deontología o ética sanitaria tradicional es dogmática (se
prescribe o codifica) y de autoridad profesional, en tanto que la ética bio sanitaria
es una moral civil crítica (forma parte del juicio clínico o sanitario) y democrática
(se refiere al pluralismo normativo y la búsqueda de consenso).

28
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

Nota: Mainetti, J.A. (2010). Compendio bioético. La Plata: Editorial Quirón.

Se hace necesario comprender el conocimiento humano a través de un


replanteo desde la hermenéutica y la reflexión. Ya no hay un objeto en sí del
conocimiento sino un sujeto que observa y sus subsiguientes ópticas
hermenéuticas con dicha realidad. Si bien el conocimiento humano ha dado lugar
a grandes progresos, se ha hecho con falta de responsabilidad.
La narrativa ayuda a la construcción del caso particular de la enfermedad del
paciente, con la cooperación de todos los involucrados en el caso. Es un proceso
inductivo y a la vez deductivo, en un diálogo que va interpretando.
En el estudio de casos, a veces su análisis y narrativa puede desvirtuarse
como podría ocurrir en la descontextualización del caso, es decir, que se podría
tomar como solución paradigmática para casos semejantes y transformarlo en
un procedimiento de tipo casi mecánico. Para ello se acude a la hermenéutica,
que ayuda a través del casuismo, en donde cada evento es particular y subjetivo.
El casuismo es uno de los métodos contemporáneos de la ética aplicada, no
es un protocolo paso por paso, sino un proceso dialéctico y dialógico entre los
participantes. Hay varios elementos de su análisis tales como la taxonomía, los
casos paradigmáticos, la aplicación de principios filosóficos, los casos legales,
las opiniones autorizadas, etc.

29
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

Se trataría del análisis de cuestiones éticas utilizando paradigmas y


analogías, a través de máximas pero no universalizaciones. Su método es
inductivo de comparación de casos para llegar a una opinión acerca de un caso
en particular.
Filosóficamente, el casuismo hunde sus raíces en Aristóteles, cuando dividió
a las ciencias en teóricas (episteme) de las prácticas (phrónesis) que es
particular. Dicha razón práctica es usada en la medicina cuando hay evidencias
pero no certidumbre, o en el derecho, cuando se escucha al testigo y se decide
creer en él. Se toman en cuenta consecuencias, motivos, reglas, máximas,
valores, etc.
Algunos métodos han sido aplicados para resolver problemas en los comités
clínicos y de investigación, pero se han convertido en muchos casos, en material
burocrático, o en procedimientos de negociación, en un pluralismo ecléctico,
como ocurre generalmente con el consentimiento informado. En cambio el
casuismo serviría de marco reflexivo. Al respecto, los filósofos Adela Cortina y
Martínez Navarro aportan algunos elementos para que el casuismo sea eficiente:
1. Determinar el fin específico, los medios adecuados para ese bien.
2. Indagar en las virtudes y valores de dicha sociedad.
3. Dejar la toma de decisión en manos de los afectados.
4. Utilizar instrumentos de asesoría que se servirán de criterios tomados de
distintas tradiciones éticas.
Por otra parte, podemos afirmar que los recursos narrativos son
especialmente eficientes para la enseñanza. En algún sentido, dicho enfoque
narrativo sería opuesto al principialismo. Éste último serviría para resolver o
disolver dilemas, mientras que la narratividad tiene que ver con lo casuístico con
la prescindencia de la abstracción y de principios universales. Sin embargo y
pese a esta situación prima facie, narratividad y principialismo no son
excluyentes. Los métodos pueden ser incluso complementarios.
La enfermedad puede considerarse un hecho biológico y trata de convertir
sensaciones subjetivas (síntomas) a hechos objetivos (signos clínicos). Pero el
que se enferma no es sólo un organismo biológico, sino un ser humano para
quien la enfermedad es una alteración de su cuerpo, de su proyecto de vida, de
sus valores. De allí que surja la relación con la persona enferma a través de una
experiencia biográfica. Es el uno mismo narrativo que se va haciendo, que es

30
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

dinámico. La identidad personal es identidad narrativa. Asimismo, el modo de


contar es el lenguaje en acción.

“…el enfermo no es sólo un enfermo sino una persona con


su propia vida, es decir, con una narración que de alguna
manera, ha quedado puesta en entredicho por la irrupción de
la enfermedad. (…) esta situación del sinsentido de síntomas
y señas corporales, se vuelve el quiebre de significado de una
vida que no sabe cómo continuará su narración vital”.
(Escríbar, 2008)

Pero la narrativa exige un entrenamiento, un aprendizaje. Un tipo particular


de relato es, además del literario, el del cine y el teatro. En el mundo actual, más
audiovisual que lector, más afín a narrativas expresadas en forma de imágenes
que en textos escritos, el cine es un inmejorable modo de exposición y es un
instrumento de deliberación moral. En todos los textos o narraciones elegidos,
frente al desgaste profesional y posible deshumanización que propicie el
distanciamiento del paciente, es importante narrar una historia personal de modo
terapéutico. El conocimiento médico es en esencia narrativo y su expresión
protocolaria la historia clínica, así como el derecho, la teología moral y la
detección criminal. La bioética necesita del mundo imaginario para explorar el
misterio de la existencia humana en las experiencias de la salud, la enfermedad,
la vida y la muerte. Además, hoy por hoy la ciencia vuelve a la filosofía, la biología
toma el giro bioético y la medicina exige una práctica reflexiva.

BIBLIOGRAFÍA
 Abbagnano, N. (2004). Diccionario de Filosofía. México: Editorial FCE.
 Arrieta Valero, I. (2011). Deliberando en Bioética: la gran suerte de contar
con el cine. Dilemata, 2(6), 159- 162.
 Basile, A. (2004). Fundamentos de medicina legal, deontología y bioética.
Buenos Aires: El Ateneo.
 Blazquez, Niceto, Bioética. La nueva ciencia de la vida, Madrid: BAC,
2000.-
 Bordín, C., Fracapani, M., Giannacari, L. y Bochatey, A. (1996). Bioética,
experiencia transdisciplinar desde un comité hospitalario latinoamericano.
Buenos Aires: Lumen.

31
Ejercicio profesional María Julieta Escayola

 Ciccone, Lino, Bioética. Historia. Principios. Cuestiones, Madrid: Palabra,


2006.-
 Cortina, A. (1994). Diez palabras claves en ética. España: Editorial Verbo
Divino. Dos teorías sobre la génesis de la moral; pp. 29- 153.
 Consejo Pontificio para la Familia, Lexicon, 2004.-
 Escríbar, A.W., Pérez, M.F. y Villarroel Soto, R. (2008). Bioética,
fundamentos y dimensión práctica. Chile: Mediterráneo.
 Flecha, José Román, La Fuente de la vida. Manual de Bioética,
Salamanca, Sígueme, 1999.- Gabrielidis, A. (2014). Filosofía
hermenéutica y filosofía de la praxis. En O. E. Santilli, G. I. Ciccarelli, A.
Gabrielidis de Luna, A. Rodríguez, & I. P. Sepúlveda, Filosofía de la
existencia y perspectivas de facticidad (págs. 115-162). Mendoza:
SS&CC.
 Gastaldi, I. (1990). El hombre, un misterio. Mendoza: Inst. Superior
Salesiano.García. Morente, M. (1962). Lecciones preliminares de
Filosofía. Buenos Aires: Editorial Losada.
 Maliandi, R. (2004). Ética, conceptos y problemas. Buenos Aires: Editorial
Biblos, 3° edición. Concepto de reflexión y sus niveles; pp. 45- 77.
 Pontificia Academia para la Vida, Comentario interdisciplinar a la
Evangelium Vitae, Madrid: BAC, 1996.-
 Roa, A. (1991). La extraña figura antropológica del hombre de hoy.
Buenos Aires: Universitaria.
 Savater, F. (1991). Ética para Amador. España: Editorial Ariel.
 Sgreccia, Elio, Manual de Bioética I, Fundamentos y ética biomédica,
Madrid: BAC, 2009.-
 Tettamanzi, Dionigi, Nuova Bioetica Cristiana, Monferrato: Piemme,
2000.-
 Valverde, J.M. (2008). Vida y muerte de las ideas, pequeña historia del
pensamiento occidental. Madrid: Editorial Ariel.

32

También podría gustarte