Está en la página 1de 16

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS


ANDES
FACULTAD DE INGENIERÌA

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Asignatura: Filosofía
SEMESTRE: TERCERO

Dr. Viera Peralta, Deybe Evyn

Email: d.dviera@upla.edu.pe

HUANCAYO - 2022
UNIDAD FILOSOFÌA SOCIAL Y
III POLÌTICA

TEMA: ÈTICA

Objetivos: Describir la ética, así como sus


fundamentos y su importancia en
la Ingeniería Civil.
El lugar que ocupa la Ética dentro de la Filosofía …

 Lógica: Estudia el mecanismo del


FILOSOFÍA

entendimiento.

 Metafísica: Estudia el ser, estudio del


mundo, dios y el hombre.

 Filosofía moral o ética: Pretende definir las


leyes a las que se debe conformar la
actividad humana.

Dr. Viera Peralta, Deybe Evyn


ÉTICA
La Ética es una rama de la filosofía,

cuyo objeto es
al bien del
que se define formular
universo y de
como filosofía reflexiones
con arreglo la sociedad y,
moral sistemáticas
la felicidad de
práctica, sobre la vida
la persona.
moral

Dr. Viera Peralta, Deybe Evyn


 Aristóteles señala

por lo que no hace


falta buscar causas , sino hacer
que la Ética no es ni hacer reflexiones prácticas
una ciencia, demostraciones encaminadas a la
rigurosas sobre los acción:
hechos morales

Dr. Viera Peralta, Deybe Evyn


IMPORTANCIA DE LA ÉTICA.

¿Por qué es importante la ética para nuestra vida?

La Ética tiene como finalidad ayudarnos a dominar el


difícil arte de orientarnos correctamente en la vida.

Es una brújula para el viaje de la vida.

Necesitamos la ética para:

•Enfrentarnos a situaciones problemáticas en la convivencia.


•Disponer de “criterios” y “principios”.
•Dar respuesta a la necesidad que sentimos de “justificar” como buenas
nuestras opciones más importantes.
•Ayudarnos a valorar y asumir o rechazar las normas sociales.
•Ayudarnos a encauzar la siempre difícil relación entre actividad e
intereses propios y actividad e intereses sociales o del grupo.
6
LA PERSONA ES EL CENTRO DE LA ÉTICA

¿Qué entendemos por “persona”?


Es algo más que un ser humano que habita en medio de la
naturaleza.
Para la Ética, la persona no es un objeto ni puede ser tratado
como tal.

Nuestro modelo de persona.


Una persona con
actitudes Una persona liberada.
democráticas.

Una persona “capaz”


Una persona solidaria Una persona creadora, de la no-violencia
capaz de inventar el futuro

7
DISTINCION ENTRE ETICA Y MORAL

•MORAL: se dedica a establecer las normas por las que un acto pueda considerarse como
aceptable (moral) o inaceptable. depende mucho de las costumbres, tradiciones, religiones de
cada lugar
ÉTICA:la reflexión racional de lo que consideramos bueno o malo, justo e injusto. La ética
tiene una pretensión universal . Valores sobre los que se sustenta:

•Libertad •Justicia
•Conciencia
•Responsabilidad
Ética Autónoma: Ética Heterónoma:
• Surge de nuestra razón. •Surge de un poder
que impone normas
•Implica hacernos a nosotros mismos y
claras.
definir nuestro proyecto de vida.
• Hay seguridad.
•Tenemos que aceptar el conflicto y, a
veces, la soledad y la inseguridad de • Se pide obediencia.
defender las propias ideas.
• Da más cohesión
•Podemos seguir nuestra religión o de grupo.
ideología pero desde una actitud
Crítica y reflexiva.
8
ÉTICA PROFESIONAL.

“Trabajo” y “profesión”, no son términos iguales.

“TRABAJO” PROFESIÓN

implica implica

SENTIDO SOCIAL “REMUNERACIÓN” No sólo se Considerar al ser


trabaja por humano como fin y no
dinero medio

Beneficio para los Recibir un Ayudar a los demás a vivir


demás sueldo
9
Ética Profesional Ciencia normativa que estudia los
es comportamientos morales debidos y
exigibles en toda profesión.
implica

•Código deontológico: código de normas que ayuda al


profesional a saber actuar correctamente en todo
momento

•Principios y valores que se estiman necesarios para ejercer una profesión

10
Métodos y Fuentes

Del Conocimiento Ético

Dr. Viera Peralta, Deybe Evyn


FUENTE DEL TENDENCIA FILOSÒFICA
MORAL BASADA
METODO CONOCIMIENTO
ESCUELA EN:
ÈTICO GENERAL
ESPECÌFICA
Estoicismo
Estoicos La Razón
Solamente Zenón de Citium
Razón Racionalismo
Deductivo El Deber Ser
Moral Kantiana
Imperativo
E. Kant
categórico
Tradicionalismo
Tradición Tradicionalismo Moral La Tradición
Lamennais
Historia Historicismo Historicistas La Historia
Sectas
Fe Fideísmo La Fe
Solamente Protestantes
Inductivo Empirismo
Baconiano
F. Bacon La Experiencia
Experiencia Sensible Positivismo
Positivismo Sensible
Científico
A. Comte
Combinación de
La Razón, la Fe, la
Experiencia Sensible -
Inductivo - Historia y la
Inducción con Ecléctica Moral Cristiana
Deductivo
Dr. Viera Peralta, Deybe Evyn Experiencia
Razonamiento
Sensible
Deductivo
Para saber más …

Historia y Clasificación
Sistemas Éticos

Dr. Viera Peralta, Deybe Evyn


CLASIFICACIÓN
ÉPOCA ESCUELAS REPRESENTANTES PRINCIPIOS ÉTICOS
POR SISTEMA
Aristipo de Cirene
Hedonismo Moral del placer
435 - 355 a. c.
Epicurcismo
Epicuro 341 - 270 a. Moral del placer regulado
(Hedonismo
c. por la virtud
Moderado)
Moralidad es someterse
Zenón de Citium 342 - fatalísticamente a las leyes
Estoicismo
270 a. c. de la naturaleza (Dios y el
destino)
Moralidad es buscar la
Etica Griega Sócrates 470 - 400 a.
Ética Socrática felicidad (eudemonismo).
c.
Felicidad es hacer el bien.
Antes de
Gorgias alrededor de
Cristo
400 a. c.
Ética Sofista Moral individual
Protágoras 480 - 410
a. c.
Ética Platónica Platón 427 - 347 a. c. Moral de la razón
Aristóteles 384 - 322 Moral de la felicidad en la
Ética Aristotélica
a. c. virtud
Cicerón
Epicteto 50 - 120 a.
Coexistencia de los
Eclecticismo c.
Etica Romana diferentes principios éticos
Estoicismo Marco Aurelio 121 -
Dr. Viera Peralta, Deybe Evyn griegos.
180 d.c.
Séneca d. c.
CLASIFICACIÓN
ÉPOCA ESCUELAS REPRESENTANTES PRINCIPIOS ÉTICOS
POR SISTEMA
Ética de Jesucristo
Moral del Amor
Jesucristo 0-33 d. c.
Agustin de Hipona
S. Justino
S. Jerónimo
Ética Patrística Moral del Amor
S. Ambrosio
Etica Cristiana
S. Gregorio
Magno. Fin S. I-S. VII
S. Tomás de Aquino
S. Alberto
Ética Escolástica Moral racional cristiana
S. Buenaventura
S. XIII
Después de
Inmanuel Kant Moral de imperativos
Cristo Ética Kantiana
1724 - 1804 categóricos
Karl Marx Moral al servicio del
Ética Marxista
1818 - 1883 proletariado
Sören Kierkegaard (1883-1855)
Ética Karl Jaspers (1883-1969)
Moral existencial
Etica No Cristiana Existencialista Martín Heidegger (1889-1923)
Jean Paul Sartre (1905-1980)
Pragmatismo William James (1842-1910)
Moral del hombre positivo
Ético John Dewey (1859-1939)
Ética Freudiana Sigmund Freud (1856-1939) Moral de los impulsos
Dr. Viera Peralta, Deybe Evyn Max Scheler (1874-1928)
Ética Axiológica Moral de los valores
Nicolai Hartmann (1882-1950)
GRACIAS

Dr. Viera Peralta, Deybe Evyn

También podría gustarte