Está en la página 1de 27

Universidad Nacional experimental

De los llanos Occidentales


Ezequiel Zamora
UNELLEZ

Ética

Profesor: Luis Rangel Escobar Alumna:


Marelys Sulbaran
ci: 26890157
Sección: D01

Barinas, mayo 2021

INTRODUCCION
La ética es una de las tantas ramas de la filosofía. Es la ciencia que estudia
las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de
los actos humanos. Actos que se realizan por la voluntad y libertad absoluta de la
persona. Todo acto humano que no se realice por medio de su voluntad y en el
que esté ausente de libertad, no ingresa en el estudio o campo de la ética porque
no es un ejercicio consiente del ser humano . Como lo explica ARISTOTELES Una
proposición ética puede afirmar que una acción particular es buena o mala, o que
lo son las acciones de cierto tipo. Puede establecer una distinción entre un
carácter o una disposición buenos o malos, o puede sugerir algún principio general
al partir del cual puedan inferirse muchos otros juicios específicos similares; por
ejemplo, que debemos buscar siempre la mayor felicidad general, o tratar de
minimizar el sufrimiento en conjunto de todos los seres sensibles, o entregarnos
totalmente al servicio de Dios, o que es bueno y adecuado que cada cual cuide de
sí mismo. Todas estas proposiciones expresan, en diversos grados de
generalidad, juicios éticos de primer orden significado, de manera parcial y
secundaria, algún rasgo descriptivo, ya que señala características distintas según
los diferentes contextos. Peter Geach (en J. L Mackie 2000, p59) señala que
‘bueno’ es un adjetivo atributivo (en sentido lógico), son operadores que actúan
sobre predicados. Hare sugiere que ‘bueno’ significa “tener las cualidades
características (sean cuales sean) que son recomendables en el tipo de objeto que
se trate” (en J. L Mackie 2000, p62). Quedamos así en disposición de ofrecer una
definición general de ‘bueno’: “apto para satisfacer los requisitos del tipo en
cuestión” (J. L Mackie, 2000, p63). Los calificativos de malo o bueno se refieren en
este caso a la ética. Volviendo a la definición de ética: el hombre está llamado a
realizar actos buenos los cuales son guiados por su conciencia. La felicidad es el
fin último del ser humano, la cual se consigue por medio de la perfección del
actuar del hombre. Por lo mismo, la conciencia nos dicta que el ser justo es lo
correcto. Pero un solo acto justo no cambia nada. Si ese acto lo repetimos varias
veces, se nos convertirá en un hábito que nos perfeccionará y nos hará felices, de
lo cual deducimos que la ética es una ciencia práctica. Por medio de ella
podremos guiar nuestros actos hacia aquellos que nos hagan más virtuosos Y
felices.

LA ETICA SIGNIFICADO

La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento


humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos
morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.

Los dos temas fundamentales de los que trata la ética son las normas y
principios morales, y los valores. Establece a partir de las investigaciones de
cómo son las acciones humanas, que son temas de los que trata la moral,
cómo deben ser esas conductas para que sean éticamente deseables.
Entonces la moral es el conjunto de costumbres sociales que al estar regladas
y clasificadas como buenas o malas, conforman un código ético que no está
escrito, pero que guían las conductas de esa sociedad de acuerdo a la escala
de valores que postula.

Aristóteles define la ética como el estudio del bien moral, equivalente a la


felicidad, y consistente en el ejercicio del entendimiento. La felicidad es el fin
último de todo el actuar humano, y la ética se ocupa del modo de alcanzarla,
que es a través de la bondad, la virtud y la vida contemplativa. El fin debe ser
hallado usando la recta razón, y las medios deben buscarse entre los aptos
para su consecución. Para Aristóteles las bestias buscan el placer como fin, y
también lo hacen los hombres más simples, otras personas lo buscan en la
política y los honores, pero esa felicidad es efímera; encontrándose la
verdadera felicidad en la vida contemplativa. Sus conceptos los expuso en sus
obras, dos de las cuales llevan en su título la palabra que nos ocupa, y ellos
son: "Ética a Nicómaco" y "Ética a Eudemo". La primera de estas obras está
dedicada a su hijo.

Kant formuló la ética del deber. Es bueno todo acto que se hace con
la conciencia del deber, sin considerar sus consecuencias. Debemos actuar en
base a un imperativo categórico que nos damos a nosotros mismos, y que
pueda valer en todo tiempo y lugar como mandato universal.

En "Ética para Amador” Fernando Savater, al igual que en la "ética a


Nicómaco" aristotélica le dedica el libro a su hijo, sostiene que las conductas
éticas son las que se adoptan con libertad, y no para lograr recompensas ni
huir del castigo.

FUNCION DE LA ETICA
La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral,
deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.

Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de ramas


especializadas. Entre las ramas de la ética se reconocen las siguientes:
 Metaética: estudia las teorías éticas en sí mismas y analiza los significados
atribuidos a las palabras éticas. Por ejemplo, a qué se refiere la gente cuando
habla del bien, de la felicidad o de lo deseable.

 Ética normativa o deontología: establece principios para guiar los


sistemas de normas y deberes en ámbitos de interés común. Por ejemplo, la
llamada regla de oro (tratar a los demás como nos gustaría ser tratados).

 Ética aplicada: analiza la aplicación de las normas éticas y morales a


situaciones concretas. Por ejemplo, cuando la bioética, la ética ambiental, la ética
comunicacional, etc.

La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente a esta.


Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética es una
disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas.

Por ello, en el lenguaje común la ética también puede ser entendida como el
sistema de valores que guía y orienta el comportamiento humano hacia el bien.

La ética es diferente de la moral. Mientras la moral defiende el cumplimiento de las


normas surgidas de la costumbre, la ética defiende los principios que guían el
comportamiento, aunque desafíen la tradición.

En la filosofía, la ética analiza las acciones humanas y las normas, sin limitarse a
la moral, ya que no prescribe normas como tal.

La ética solo define normas explícitas para los profesionales en ejercicio de sus
funciones, a fin de garantizar que actúen correctamente cuando la moral personal
entre en conflicto con el deber profesional.

Por ejemplo, supongamos que un médico recibe a un asesino herido por la policía
como paciente de emergencias. Sus valores morales le hacen reprobar al
“paciente” y pensar que es injusto que él viva cuando ha matado a tantas
personas inocentes.
Sin embargo, el código ético de su profesión le obliga a hacer todo lo posible por
salvar su vida. Si lo deja morir deliberadamente, el médico puede perder su
licencia profesional. El cumplimiento del deber profesional se impone sobre la
moral del individuo.

TIPOS DE ETICA
Si bien no existe una clasificación sistematizada de los tipos de ética, podemos
determinarlos según sus áreas de aplicación.

Ética profesional: es la ciencia normativa que estudia los valores, principios,


deberes y derechos que orientan cada profesión con base en la responsabilidad.
La ética profesional se concreta en el código de ética profesional o código
deontológico.

Algunos ejemplos de ética profesional son:

 Ética médica: refiere los valores que orientan al profesional de la salud


hacia el acto correcto, tomando en cuenta los riesgos y las preocupaciones
sociales. Un ejemplo es el juramento hipocrático.

 Ética jurídica: estudia los valores y principios que rigen la práctica del


derecho en todas sus instancias.

 Ética docente: ciencia que estudia los valores y principios que rigen los
deberes y derechos del docente en el ejercicio de su profesión.

 Ética científica: sistema de valores que orienta la práctica científica en


todas sus etapas (investigación y aplicación), apelando especialmente a los
principios de honestidad, integridad y responsabilidad social y ambiental.

 Ética militar: regula los límites y alcances de la acción militar. Entre ellos,


regula el uso de la fuerza bélica en el cumplimiento del orden ciudadano y
gubernamental.

Ética empresarial: son los principios y valores que regulan las acciones y


actividades de una empresa. Por ejemplo, evitar la competencia desleal, proteger
el medio ambiente, ofrecer productos de calidad, promover un ambiente laboral
saludable y no incurrir en publicidad engañosa.

Ética laica o ética secular: conjunto de valores y principios que guían la conducta


humana, basados en virtudes intelectuales como la empatía, el pensamiento
racional y la lógica.

Ética religiosa: principios que ordenan el comportamiento humano con base en


virtudes espirituales y conceptos trascendentales, tales como el sumo bien, la
Verdad, el alma, la justicia, el orden primordial, el amor, etc. Difiere de una religión
a otra.

Ética ambiental o ética del ambiente: es una parte de la ética aplicada que
considera el cuidado del medioambiente con el alcance del bien común. Es
transversal a diferentes disciplinas como la ecología, la economía, el derecho, etc.

La metaética, la ética normativa y la ética aplicada son tres ramas de la ética,


según la clasificación expuesta por el filósofo J. Fieser. Estas ramas responden a
diferentes objetivos y metodologías.

Metaética

La metaética se aboca al estudio del origen y el significado de los conceptos


morales. Los límites del campo de estudio de la metaética no están claramente
definidos, pues se propone una visión de conjunto de la disciplina. Así, puede
abarcar temas muy amplios.

Los investigadores reconocen al menos dos grandes líneas de estudio de la


metaética:

 Enfoques metafísicos: analiza si la noción de bien es objetiva o subjetiva,


es decir, si el bien existe independientemente del ser humano o si es una
invención cultural.

 Enfoques psicológicos: estudia las cuestiones psicológicas involucradas


con la ética. Por ejemplo, el deseo de aprobación social, el miedo al castigo, el
alcance de la felicidad, etc.
Ética normativa

La ética normativa estudia los valores morales a fin de construir estándares


mínimos que orienten la conducta de las personas hacia el bien común.

Estos estándares pueden basarse en un principio único o pueden basarse en un


conjunto de principios. Un ejemplo de principio único es la llamada "Regla de Oro":
tratar a los demás como deseamos ser tratados (Fieser, consultado en 2020).

Se reconocen tres grandes líneas de investigación dentro de la ética normativa. A


saber:

 Las teorías de la virtud: proponen cultivar la virtud como fin en sí mismo,


por medio de los buenos hábitos del carácter.

 Las teorías del deber: llamadas también deontologías, se basan en


principios obligatorios, como cumplir con las responsabilidades,
independientemente de las consecuencias.

 Las teorías consecuencialistas: estudian la relación de las acciones con


las consecuencias acarreadas, evaluando el coste-beneficio del proceder ético.

La ética secular y la ética religiosa responden en cierta medida a la ética


normativa.

La ética secular, conocida también como ética laica, se fundamenta en las


virtudes intelectuales como la racionalidad, el pensamiento lógico y la empatía.

La ética religiosa se basa en las virtudes espirituales y teologales en nombre de


conceptos trascendentes. Varía de una religión a otra. Por ejemplo, los principios
de la ética cristiana son la solidaridad, la justicia y el amor.

Ética aplicada

La ética aplicada estudia y aplica las cuestiones éticas a situaciones concretas.


Para que pueda hablarse de ética aplicada, deben cumplirse dos condiciones: que
se aborde una cuestión moral y que el tema sea controversial.
Algunas de esas situaciones morales controvertidas pueden ser la pena de
muerte, el porte de armas, el aborto, la eutanasia, la maternidad subrogada, la
fabricación de armas biológicas, etc.

La ética aplicada se basa en principios normativos. Por ende, se relaciona con la


ética normativa, especialmente con las teorías del deber y de las consecuencias.

Como ejemplos de ética aplicada podemos mencionar los siguientes:

Ética profesional: se refiere al conjunto de principios y criterios que rigen las


acciones de una persona en el ejercicio profesional. Estudia y anticipa escenarios
de conflicto entre la moral del profesional y el cumplimiento del deber. Por
ejemplo:

 Ética jurídica: orienta los principios que conducen la práctica del derecho.


Algunos de sus temas son el secreto profesional, el derecho a la defensa, entre
otros.

 Ética médica: estudia y determina cuáles son las acciones correctas que


debe tomar un profesional de la salud frente a situaciones de conflicto entre la
moral y el deber profesional.

 Ética de la ingeniería: se relaciona con el riesgo y la seguridad de los


proyectos de ingeniería en cualquiera de sus áreas.

 Ética docente: establece principios y derechos por los cuales el maestro o


profesor debe regir su actividad docente así como su relación con los alumnos y
con la comunidad educativa.

 Ética militar: establece criterios para la acción militar responsable, a fin de


limitar lo más posible el uso de la violencia de Estado. Por ejemplo, cómo
intervenir en las manifestaciones civiles.

Ética organizacional: se refiere a las directrices de una organización en materia


de principios y valores, cuya observancia es obligatoria. Estas directrices deben
fundamentarse en el respeto y la tolerancia de los miembros de la organización.
Ética empresarial: reflexiona sobre escenarios de controversia moral en la
responsabilidad de las empresas. Algunas cuestiones pueden ser la publicidad
engañosa, la competencia desleal, la explotación ambiental no sustentable, la
discriminación laboral, la violación de derechos laborales, etc.

Ética ambiental: estudia el comportamiento del ser humano con respecto al


medio ambiente. Se cruza con diversas áreas, como la economía, la medicina, el
derecho, etc. Algunos temas recurrentes son los derechos de los animales, la
sobreexplotación ambiental, las especies en peligros de extinción, etc.

Ética social: estudia las cuestiones éticas en relación con los grandes problemas
sociales. Son temas frecuentes los derechos humanos, la discriminación, la pena
de muerte, la guerra biológica, el control de armas, entre otros.

Ética sexual: estudia la relación de los preceptos éticos y morales con la


sexualidad humana y su práctica. Por ejemplo, el mutuo consentimiento, el
adulterio, la explotación sexual, el celibato, entre otros.

Ética del deporte: establece los valores y principios que deben regir la práctica
deportiva. Algunos temas son la competencia justa, el espíritu de equipo, el
compañerismo, el dopaje, entre otros.

Bioética: estudia las relaciones éticas que existe entre las ciencias de la vida con
los seres vivos en sí mismos. La bioética reflexiona sobre el aborto, la eutanasia,
la manipulación genética, la bionanotecnología, etc.

Ética comunicacional: reflexiona sobre la responsabilidad social de los medios


de comunicación. Algunos temas son la información veraz, el equilibrio
informativo, la libertad de expresión, la manipulación mediática al servicio de
intereses particulares, etc.

Ética de la investigación: esta aplica los principios éticos a todo el proceso de


investigación, sean ciencias naturales o sociales. Algunos debates son el fraude
en investigación, manipulación de datos, plagio; experimentación con humanos y
animales, etc.
Edad Antigua y Edad Media

Ética socrática: Sócrates procuraba distinguir la virtud verdadera de la mera


apariencia de virtud, así como conocer cuál es la excelencia característica del ser
humano.

Ética platónica: Platón sostiene que el Bien y la Verdad es anterior al ser


humano, y por ello deben regir la vida del individuo y la comunidad. Esto significa
que para Platón la ética es un fin en sí mismo.

Ética aristotélica: Aristóteles planteaba que el propósito de toda actividad


humana es alcanzar la felicidad. Por ende, la ética es un móvil del comportamiento
humano más que un fin en sí mismo.

Ética epicúrea: proviene del epicureísmo. Concibe la ética como el camino a la


felicidad, entendiendo la felicidad como placer. Para los epicúreos, son sabios
aquellos que saben distinguir qué acciones producen mayor placer y menor dolor.

Ética estoica: proviene del Estoicismo. Plantea que existe una razón cósmica que
determina el destino y que, por ende, la ética se basa en procurar la paz interior
frente al destino ineludible, sin dejarse perturbar por agentes internos o externos.

Ética agustina: para San Agustín, el sumo bien o la felicidad se identifican con el


encuentro amoroso con Dios, principio y fin de la existencia. El papel de la ética es
proveer un camino para que ese encuentro sea posible.

Ética tomística: propuesta por Santo Tomás de Aquino, hace una síntesis entre
San Agustín (Dios como Bien Supremo y propósito de la existencia), y Aristóteles
(el cultivo de las actividades humanas como camino a la felicidad terrena).

Edad moderna

Ética de Hume: David Hume propuso que la distinción que hace el ser humano
entre el bien y el mal depende más de las pasiones y los afectos que del
pensamiento racional.
Ética kantiana: Immanuel Kant propone que existe una relación entre la
racionalidad de una acción y la moral. Así, comprende que una acción inmoral no
es del todo una acción racional.

Ética de Scheler: conocida como ética material de los valores, considera a los


valores como bienes que son captados y jerarquizados a través de la intuición
emocional. Plantea también que los valores y el deber están relacionados.

Utilitarismo: tiene relación con el hedonismo clásico. Sugiere que el propósito de


la ética es alcanzar el placer (la felicidad) para la mayor cantidad posible de seres
vivos y no solo para el individuo.

Éticas socialistas: reúne al conjunto de corrientes del movimiento socialista de


diversos autores, que fundan la ética en el principio de justicia social. Entre ellas
se puede mencionar:

 el socialismo utópico,

 el anarquismo,

 el marxismo.

Edad contemporánea

Éticas de la era del lenguaje: se refiere a las corrientes éticas desde finales del
siglo XIX hasta la actualidad. Estas centran su atención en el lenguaje de la ética y
en las formas de sus enunciados. Tienen su antecedente en Nietzsche, quien
estudió la ética desde una perspectiva histórica y psicológica.

Algunas de estas corrientes son:

 el emotivismo,

 el prescriptivismo,

 el formalismo dialógico,

 el comunitarismo.

ORIGEN DE LA ETICA
Los antecedentes de la ética se remontan a la Antigua Grecia. Sócrates es
considerado el padre de la ética, ya que todo su pensamiento giró en torno a la
noción del Bien. Platón también dedicó buena parte de su obra al Bien, la Verdad
y su papel en la República.

Sin embargo, Aristóteles fue el fundador de la ética propiamente dicha.


La ética como disciplina nace con su obra Ética para Nicómaco, en donde el autor
sistematiza por primera vez la relación entre la ética social e individual; las normas
y los bienes y la teoría y la práctica. Asimismo, clasifica las virtudes en
intelectuales y morales.

Por ende, la ética es posterior a los sistemas de normas como las leyes de
Hammurabi o los Diez Mandamientos de Moisés. La disciplina de la ética surgió,
justamente, para reflexionar sobre la relación entre el comportamiento de los seres
humanos, el sistema de leyes morales y la idea del Bien que los orienta

HISTORIA DE LA ETICA
Platón y Aristóteles asentaron dos corrientes éticas presentes hasta hoy.
Para Platón, el Bien y la Verdad son un fin supremo, y la búsqueda de la Virtud es
inherente al alma. Para Aristóteles, la ética es el móvil y el medio para alcanzar la
felicidad y, en esa medida, es una operación racional, no del alma.

Después de Aristóteles, dominaron las corrientes acogidas al concepto de la ética


como medio. Pero más tarde, el neoplatonismo recuperó la idea del Bien supremo
como propósito.

En el medioevo temprano, la filosofía cristiana justificó la postergación de la


felicidad terrena en función del Bien eterno, por influencia del neoplatonismo. En
cambio, hacia el siglo XIII, la filosofía escolástica (representada por santo Tomás
de Aquino) unificó la búsqueda de la virtud con la búsqueda de la felicidad. El
Renacimiento, en cambio, volvió a aproximarse a las corrientes aristotélicas.
Hacia el siglo XVII, el fortalecimiento del Estado despertó la discusión sobre sus
vínculos con la ética, como en los autores Hobbes y Hutcheson. En la modernidad,
la ética se orientó al origen de la moral, el papel de la sociedad, el dogmatismo
religioso y la contraposición entre libertad y determinismo.

Hegel vio el Estado como un fin de la conducta humana, y relacionó la ética


con la filosofía del derecho. Kant, padre del idealismo alemán, defendió la
autonomía de la ética.

Entre el siglo XIX y el XX, el desarrollo del utilitarismo, la psicología, el


evolucionismo ético y otras corrientes cuestionaron los valores éticos tradicionales.
En el siglo XX, la ética se ha abocado al estudio de su esencia, su origen, su
finalidad y su lenguaje.

ETICA NICOMAQUEA

La ética nicomáquea hace referencia a la obra Ética para Nicómaco, escrita


por el filósofo Aristóteles. Se trata de su principal obra sobre ética; es de gran
importancia, ya que es el primer tratado sistemático sobre este tema.

En su ética nicomáquea Aristóteles identifica como finalidad suprema la


felicidad individual y colectiva. Para alcanzarla, sitúa a la razón, la virtud y la
prudencia por encima de las pasiones, ya que para él los seres humanos viven en
sociedad y sus actitudes deben ser dirigidas hacia un bien común.

Para Aristóteles, toda racionalidad práctica busca un fin o un bien. La ética


tiene como propósito establecer la finalidad suprema, que está por encima, que
justifica todas las demás, y ayudar a conocer la manera de alcanzarla.

Ética filosófica: objeto de estudio, escuelas,


autores representativos
La ética filosófica es una rama de la filosofía que se encarga
de reflexionar sobre las conductas y convicciones morales tanto del
individuo como del colectivo. Para ello emplea otras disciplinas
como la metaética, la ética normativa y la historia de las ideas
éticas.

La palabra “ética” proviene del término griego ethos, que puede


traducirse de dos formas posibles: por un lado, significa modo de
ser o carácter; por otro, se traduce como uso, hábito o costumbre.
Se puede afirmar que las dos definiciones son afines. De hecho,
tanto Aristóteles como Platón aseguraban la relación entre ambos
significados.

Según Platón, cualquier carácter se puede desarrollar a


través del hábito. En cambio, Aristóteles diferenciaba las virtudes
intelectuales de las éticas, estableciendo que las primeras son
originadas en la enseñanza mientras que las segundan derivan de
las costumbres.

La palabra ethos también puede concebirse desde su sentido


más primigenio. El autor Aníbal D’Auria, en su texto Aproximación
a la ética filosófica (2013), establece que ethos puede significar
hogar, patria, morada o lugar del cual se procede. Cabe destacar
que actualmente se suelen emplear los vocablos “moral” y “ética”
como si fuesen sinónimos.

Sin embargo, en el lenguaje académico la palabra “ética” se


usa para designar a una rama de la filosofía dedicada a la reflexión
sobre el Ethos, entendiendo a este concepto como un conjunto de
creencias morales, actitudes y convicciones propias de una
persona o de un grupo social. Esto quiere decir que “ética” es el
nombre de la disciplina filosófica, mientras que “moral” es el
objeto de estudio de esta disciplina.

Objeto de estudio
Como se mencionó anteriormente, la ética filosófica tiene
como objeto de estudio la moral. Sin embargo, esta disciplina no
solo describe los aspectos morales de cada individuo o sociedad,
sino que también se cuestiona sobre su origen y funcionamiento.
Es decir, busca responder el porqué de la existencia de ciertas
normas e intenta explicar su valor para el ser humano.

La ética filosófica se basa en aspectos de la ética normativa


para realizar sus estudios. Esta le permite ofrecer pautas de
conducta que estén respaldadas por razones específicas.

Así mismo, la ética filosófica también emplea ciertos preceptos de


la metaética, una disciplina que se encarga de reflexionar sobre los
elementos epistémicos y lingüísticos de la ética normativa, tales
como: ¿Es posible fundamentar los juicios morales? ¿Los
enunciados normativos responden a una clase de proposición?
¿Los enunciados morales pueden ser considerados verdaderos o
falsos?

Además de la ética normativa y la metaética, la ética


filosófica emplea una tercera disciplina para estudiar la moral,
siendo esta la historia de las ideas éticas. Dicha corriente busca la
compresión filosófica de las diferentes doctrinas éticas teniendo en
cuenta su contexto histórico. De igual forma, aporta una
conciencia histórica sobre el ethos.
Escuelas de la ética filosófica
La escuela de ética en la Antigüedad Clásica
Se puede establecer que la ética filosófica comenzó con el
mundo griego de Aristóteles, Platón y Sócrates. Para ellos, la ética
estaba integrada a la reflexión de carácter político. Según estos
filósofos, el ideal de vida más elevado era la vida contemplativa o
teorética.

Por ejemplo, para Platón una polis debía ser gobernada por


hombres teoréticos —es decir, filósofos—. Por otro lado, Aristóteles
consideraba que no era necesario que la polis fuese regida por
filósofos, pero el Estado debía garantizar a los hombres teoréticos
su estilo de vida reflexivo.

A pesar de esta diferencia, ambos autores concordaban en el


hecho de que la política y la ética estaban vinculadas.

Escuelas precristianas
Posteriormente, en el período helenístico (luego de los
postulados aristotélicos) surgió una decadencia en la concepción
de la  polis como orden político. Esto se tradujo en un divorcio
entre la política y la ética.

En consecuencia, las escuelas precristianas de este período


se caracterizaron por defender el desapego a la política. Los
filósofos ya no se preguntaban sobre las virtudes que eran
necesarias para crear una vida comunal; más bien se enfocaron en
el individuo y su ubicación en el universo.
Las escuelas de ética durante el cristianismo
Con la llegada de la religión monoteísta se impuso la ética
cristiana. Esta se caracterizó por anteponer las virtudes teologales
(esperanza, caridad y fe) por encima de las virtudes cardinales
defendidas por los griegos (templanza, justicia, valentía y
sabiduría). Por ende, los deberes morales del hombre ya no eran
para consigo mismo, sino para agradar a Dios.

Escuelas éticas modernas y contemporáneas


A partir de los albores de la Modernidad, la escuela ética desarrolló y se
profundizó en la noción de individuo. A esto se le sumó a la introducción  del
sistema capitalista, el cual planteaba nuevas relaciones entre los individuos y el
Estado. También trajo como consecuencia el nacimiento de vínculos jurídicos
entre los gobiernos y los individuos.

Todos estos cambios sociales, culturales, económicos y


políticos determinaron nuevos rumbos y nuevos problemas para la
reflexión ética. En la ética aristotélica existían tres elementos
sólidamente fundidos: virtud, comunidad política y búsqueda por
una vida feliz. A partir del período helenístico, se prescinde de la
vida política comunitaria.

Con el cristianismo, la idea de virtud se subordinó a la fe y a


la religión, lo que implicó dejar de buscar una vida feliz al menos
en este mundo.

En la modernidad —luego de sufrir todas esas modificaciones


— la reflexión moral adquirió un aspecto muy distinto. La
sociabilidad dejó de estudiarse como un dato definitorio del
hombre. Más bien, el hombre es visto como un ser en conflicto con
los otros seres de su especie.

Autores representativos
Aristóteles (384-322 a. C.)
Aristóteles fue uno de los autores que más estudió la ética a
partir de la filosofía. Una de sus nociones principales consistió en
afirmar que la convivencia y la sociabilidad eran un don natural del
hombre, por lo que la ética filosófica debía fundamentarse en la
siguiente pregunta: ¿Cómo el hombre puede realizarse
individualmente dentro de la vida en sociedad para alcanzar a su
vez una vida feliz y elevada?

Immanuel Kant (1724-1804)


La ética kantiana fue propuesta por el filósofo Immanuel Kant
y es el resultado del racionalismo ilustrado. Por el contrario a los
pensadores de la antigüedad clásica, Kant estableció que la única
cosa realmente buena consistía en una buena voluntad.

Por lo tanto, toda acción es buena solo si su máxima obedece a la


ley moral. En otras palabras, para este filósofo moderno la ley
moral funciona como un imperativo categórico que actúa sobre
todos los individuos, sin tener en cuenta sus deseos e intereses.

Ética y Moral
Prevalece una tensión entre posiciones opuestas frente a diversos
temas que se refieren a la forma de vivir: la sexualidad, la libertad, el
desarrollo de la personalidad, el respeto, los derechos desde una posición
individualista responsable y una irresponsable. Pues la época de la ética
donde es importante recompensarla de una manera novedosa, con las
características de una sociedad posmoderna. Bien lo dice Lipovetsky

Ahí reside una de las razones del éxito de la ética: entra en estado de gracia
en el momento en que los grandes breviarios ideológicos no responden ya a
las urgencias del momento. En muchos aspectos este desplazamiento hacia
la ética constituye una suerte para la democracia, testimoniando una toma
de conciencia creciente de nuestra responsabilidad hacia el porvenir, un
reforzamiento de los valores humanistas.

La fe decayó y los breviarios ideológicos no responden definición de


ética y moral según autores las urgencias del momento. Lipovetsky propone
desvelar la mutación de la historia con relación a la definición de ética y
moral según autores e invenciones; desde la perspectiva es fundamental
pensar la mutación de nuestros días con relación a las invenciones de la
época y con ello a las modificaciones en la visión del mundo, la ética y la
moral en la actualidad.

Lipovetsky, por su parte, propone reorganizar la ética de una manera


inteligente y con posibilidades de aplicación, menos idealistas, preocupadas
por beneficios para el hombre, con responsabilidades reales, donde la
moderación de los intereses personales sea un factor a tener en cuenta;
aboga por las medidas justas adaptadas a las circunstancias de hoy a los
seres humanos de hoy. Bauman y Vattimo sugieren replantear y reorganizar
la ética e ingresar nuevos conceptos acordes con el momento actual, puesto
que ya no responden a las demandas de la época.

Bauman sostiene que es necesario contemplar temas que en la ética


moderna no eran tenidos en cuenta tales como las relaciones de pareja, la
sexualidad y las relaciones familiares.
Desarrolla el tema de la responsabilidad y las consecuencias que los
actos tienen, no solo sobre la persona que ejecuta la acción, sino también
sobre los otros la corresponsabilidad. Es en esta misma vía desde donde
deben replantearse los conceptos de ética y moral para pensarlos al interior
de la Universidad y para ello introducir los temas de reflexión relevantes. Es
importante tener definición de ética y moral según autores cuenta que para
efectos del presente artículo se toman los conceptos de ética y moral como
sinónimos, dado que generalmente los sujetos hoy resinifican, y representan
la ética y la moral de una manera indistinta.

Muchos fueron los temas a los que hicieron alusión los estudiantes
que participaron en la investigación realizada para optar por el título de
Magíster en Estudios Humanísticos en la Universidad EAFIT. Su postura,
apegada a la norma, hace que piensen la ética y la moral como un modelo,
su demanda es de patrones y fórmulas para cumplirlas, de recetas
definición de ética y moral según autores comportarse y con ello adecuarse
a lo designado por el otro.

Se observa la ausencia de crítica y reflexión, un débil ejercicio de la


razón, lo que prevalece es el ejercicio ciego de copia derivada de modelos
externos, así mismo, la aprobación o no de las actuaciones viene del
exterior; la moral la estructura la sociedad, la cultura o la religión. El modelo
que predomina en algunos estudiantes es bastante particular cuando se
refieren a la ética: normas, sanciones, castigo y de vez en cuando no
dejarse pillar.

Es posible que la necesidad de reconocimiento, antes de atender su


propio deseo y su proyecto de vida, los empuje a darle gusto al otro, a
cumplir un modelo externo que no les produce el placer y el goce propio. En
este orden de ideas es pertinente ingresar tres significantes que se
relacionan: la responsabilidad, la corresponsabilidad y la libertad. Estos tres
temas aparecieron recientemente cuando ingresa la posibilidad de elegir
entre varias opciones, dado que definición de ética y moral según autores
épocas anteriores el espectro limitado entre lo bueno y lo malo, o el bien y el
mal, definía claramente la acción a seguir.

Es pues viable pensar que la responsabilidad toma a partir de este


momento un lugar diferente cuando se tiene la posibilidad de elegir entre
varias opciones, dado que el sujeto es libre de optar entre estas
alternativas, así mismo, es responsable de sus elecciones y de sus actos: la
responsabilidad de los actos es una condición del sujeto. Bauman hace
alusión al tema cuando dice que sostenerse en la responsabilidad de los
actos es un peso del que el sujeto se quiere deshacer puesto que no facilita
la vida.

En el momento de la decisión son ellos los que deciden, pero si las


consecuencias son desfavorables, son los adultos los que deben correr con
las consecuencias dado que ellos fueron los que los formaron con su
educación, su ejemplo. Al parecer en la cultura de los estudiantes hay una
aceptación tardía de la responsabilidad. La responsabilidad no es un a
priori, la conciencia falla y los sujetos cumplen ciegamente las normas, sin
reflexión.

Podemos elegir libremente guiados tan solo por lo que consideramos


digno de lograr. Es importante volver sobre el concepto de la
corresponsabilidad en tanto construcción social y civilidad. No solo se es
responsable de las propias acciones, también de las consecuencias que se
derivan de un pacto cuando se refiere a que los resultados obtenidos tengan
efecto en la comunidad y la sociedad. Un ejemplo para ilustrar el tema: en
algunos sitios de la ciudad la explosión de acuerdos entre bandas o entre
sujetos, sin tener en cuenta los otros, ha degenerado en un asunto de
seguridad y delincuencia importante, en el que los pactos rebasan las leyes
y las normas.

Si se atiene a esta lectura de la responsabilidad y la


corresponsabilidad puede llegarse a la insensatez, puesto que no se hace
un ejercicio prudente de las acciones. Es este un elemento fundamental en
la formación ética de hoy y que a través de la investigación muestra sus
grandes vacíos. Los estudiantes en pocos casos piensan y tienen en cuenta
la corresponsabilidad, para la mayoría es ajeno, sin relevancia.

El concepto de la libertad es crucial al referirse a las decisiones, a los


modelos, a la responsabilidad y corresponsabilidad. La razón y el pensar
por sí mismos hacen referencia a la libertad, entendida como autonomía;
este concepto adquiere importancia en la concepción de la ética desde la
Modernidad, la libertad es la condición ontológica de la ética.

Pero la ética es la forma reflexiva que adopta la libertad, sostiene Michael


Foucault. La libertad es una condición de la ética, los estudiantes no hacen
alusión al tema de la libertad, a pesar de que en los diferentes espacios
donde se congregan se describen como seres libres.

EJEMPLOS DE ETICA EN LA VIDA


COTIDIANA

7 ejemplos de ética en la vida cotidiana


La ética es la parte de la filosofía que reflexiona sobre el hecho moral,
es decir, sobre lo que está bien o está mal. Así, pues, en nuestro día a día, nos
ajustamos a ciertos principios o normas que guían u orientan nuestra conducta. De
este modo, podemos distinguir lo que es bueno de lo que no lo es, lo correcto de
lo incorrecto.

La ética puede ser observada en nuestra vida cotidiana en todos los


actos, decisiones y comportamientos con los que nos conducimos, bien sea
en el trabajo o la escuela, en la forma en que nos relacionamos con nuestros
seres queridos o con las demás personas, así como con el medio ambiente.

Es gracias al respeto de todos estos principios y reglas que creamos las


condiciones adecuadas para convivir en sociedad. Por eso, a continuación te
comentamos siete ejemplos de ética en distintos ámbitos de nuestra vida
cotidiana.

1. ETICA PERSONAL

La ética puede aplicarse a la vida personal de alguien, que contempla no solo


sus relaciones con la familia, los amigos y la pareja, sino también su relación
consigo mismo y la forma en que actúa y toma decisiones en función de sus
valores morales fundamentales.

Así, la ética en la vida personal está también atravesada por los sentimientos, las
emociones, las sensaciones, los sueños, las ideas y las opiniones de una persona,
que son, en definitiva, los que determinan su forma de ser y comportarse en la
vida íntima.

2. ETICA EN LA VIDA PROFECIONAL

En el ámbito laboral, la ética profesional está contenida en los códigos


deontológicos que regulan la actividad profesional, es decir, el conjunto de normas
y principios que obligatoriamente deben cumplirse en la práctica de una profesión.
El comportamiento ético, además, dota al profesional de prestigio y reputación, lo
hace confiable y demuestra sus capacidades no solo en el plano de la ejecución
de sus tareas, sino en la forma de hacerlas, con sujeción a las normas morales.

3. ETICA EN LA ESCUELA

Cuando asistimos a una institución educativa, vamos para formarnos como


ciudadanos, en los valores sociales y con los conocimientos de nuestro tiempo.

Por eso, la escuela o la universidad son lugares donde, al relacionarnos con los
demás, también aprendemos a comportarnos de manera ética: siendo honestos,
respetuosos y leales con nuestros compañeros, reconociendo la autoridad del
profesor, y cumpliendo con nuestros deberes escolares.

4. ETICA SOCIAL

La ética aplicada a la vida social en general se demuestra en valores como el


respeto, la tolerancia, la honestidad, la inclusión y la igualdad. Así, la ética social
aparece en todas las relaciones que mantenemos con los otros por distintas
razones, que pueden ser económicas, políticas, laborales, ciudadanas o, incluso,
circunstanciales.

5. ETICA CIUDADANA

Practicamos ética ciudadana al relacionarnos con respeto y responsabilidad con


el otro y con el espacio en que vivimos y que compartimos con otras personas,
como la ciudad, el barrio, la calle, incluso nuestra residencia o nuestro piso.

La ética ciudadana observa un conjunto de reglas relacionadas con la forma


adecuada de comportarnos en los espacios públicos, no solo respetando los
derechos del otro, sino siendo amables y bondadosos con quien los demás.

6. ETICA MEDIOAMBIENTAL
La manera en que nos relacionamos con el medio ambiente implica ciertas
normas éticas, que se basan en el respeto y cuidado de la naturaleza, los
animales, los recursos y el equilibrio ecológico de un lugar.

La ética medioambiental está también en la forma en que tratamos los


desperdicios que producimos y en la utilización consciente y responsable de los
recursos que pone la naturaleza a nuestra disposición.

7. ETICA ECONOMICA

La ética también se manifiesta en la forma en que manejamos nuestros recursos


económicos, evitando derrochar, aprovechando de ahorrar, e invirtiendo nuestro
dinero en negocios rentables de probidad moral.

La ética en la economía también implica evitar el dinero sucio, proveniente de


actividades inmorales como el narcotráfico o la venta de armas, o beneficiarnos de
las dificultades de los otros, como quienes lo practiquen.

CONCLUSION
La ética especializada, indudablemente es una herramienta que permite
direccionar los comportamientos colectivos e individuales de los profesionales de
cada disciplina. En la actualidad, el diseño se consolida como un elemento socio-
comercial que tiene la fortaleza y la capacidad para enajenar y alienar a los
individuos. La disciplina misma puede también entenderse como una invitación a
reflexionar sobre la imperiosa necesidad de crear comunidad en diseño. En esa
tarea, la ética es un pilar que conllevará al pensarse racionalmente a sí mismo y
su actuación e impacto en la sociedad. Algunas instituciones latinoamericanas han
propuesto algunas reflexiones en torno a la ética en diseño; ejemplo de ello son el
código de ética del ICSID (www.icsid.org), el código de Condigan en México.
Incluso se han hecho algunos acercamientos políticos legales en Colombia donde
se crea la Comisión Nacional de Diseño Industrial. En Argentina, sin embargo, no
hay nada parecido. La ética ha sido abordada desde diferentes posiciones, desde
éticas humanitarias, éticas aplicadas, entre otras. No obstante, las aproximaciones
siempre han sufrido de las críticas de aquellos que apoyan la subjetividad, la
relatividad y la personalización de los valores. Sin embargo, consideramos tanto
que la ética se construye y desarrolla por la sociedad, como que,
consecuentemente, los comportamientos y juicios de valor de un individuo son
resultado de un aprendizaje-enseñanza cultural. La ética es colectiva, debido que
es la sociedad la que legitima sus impactos. Este presente ensayo puede
entenderse como una invitación a consolidar un diseño ético. Para ellos,
intentamos demostrar con el trabajo que las reflexiones deben tener un matiz más
riguroso, con enfoque investigativo, y no tomar tan a la ligera las implicaciones que
el ejercicio del diseño tiene en la sociedad .

También podría gustarte