Está en la página 1de 11

1

Contabilidad de Costos
Aula 1-A

Trabajo de Investigación
Proceso de Producción

Estudiantes:
Julio Elian Camarena Ospina 1-747-852
Luz Torres 8-827-1984

Docente:
Albert Almengor

Panamá, 13 de marzo de 2022


2

Índice

Introducción -----------------------------------------------------------------------------------3
Diagrama de flujo-----------------------------------------------------------------------------4
Proceso del café------------------------------------------------------------------------------5
Recolección -----------------------------------------------------------------------------------5
Mecánica ---------------------------------------------------------------------------------------5
Despulpado del fruto ------------------------------------------------------------------------6
Lavado y separación ------------------------------------------------------------------------6
Fermentación ---------------------------------------------------------------------------------6
Secado -----------------------------------------------------------------------------------------6
Tostado ----------------------------------------------------------------------------------------6
Envasados ------------------------------------------------------------------------------------7
Elementos de costo -------------------------------------------------------------------------7
Materia prima ---------------------------------------------------------------------------------8
Mano de Obra---------------------------------------------------------------------------------8
Costo de producción ------------------------------------------------------------------------8
Conclusión -------------------------------------------------------------------------------------9
Anexos -----------------------------------------------------------------------------------------10
Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------11
3

Introducción

En el siguiente trabajo veremos la importancia que tienen los procesos de cada


producto que es comercializado y el porqué de cada uno de ellos, que en este
caso es el café, un producto muy consumido en nuestro país pero que al
mismo tiempo muchos de nosotros no sabemos los procesos e importancia que
tiene como puede ser el apoyo a nuestra economía ya que a mayor demanda,
más mano de obra se necesitara, dando como resultado mayor flujo
económico, dicho esto también veremos otros puntos como puede ser los
distintos precios que este puede llegar a tener y el porqué de cada uno de
ellos.
4

PRODUCTO CAFÉ MOLIDO

Diagrama de flujo del proceso


5

Procesos de café

Primero debemos entender que para cada producto que tiene como destino
salir al mercado es necesario que el mismo, pase por cierto proceso por así
decirlo ya que por mucho que algunos de estos digan que no son procesados o
son naturales, siempre tienen un control o proceso de empaque o en este caso
el café del cual hablaremos a continuación de los distintos procesos que tiene
este antes de salir al mercado.

1. Recolección:

El primero proceso por el cual pasa el café es de la recolección, pero no es


solo el de recolectar ya que en este punto como podemos imaginar siempre
puede haber frutos dañados o que simplemente aún no están listos para su
recolección, dicho esto se debe ser muy cuidadoso al cosechar el mismo ya
que este se hace manual o sea que por lo general por no decir siempre, son
personas las que se encargan de este proceso.

2. Mecánica:

Este proceso por lo general es más utilizado por productores o empresas


grandes donde el echo de que haya una gran demanda de café hace utilizar
este método que consiste en usar maquinaria para quitar las bayas de los
árboles, algunas de estas máquinas están diseñadas para hacer vibrar el árbol
y así hacer que lo frutos caigan al suelo, para así acelerar el proceso de
producción o en este caso recolección.
6

3. Despulpado del fruto.

Al mismo tiempo que se recolectan las bayas, se eliminan las partes que no
sirven del fruto, se quitan las capas que envuelven los granos y se logra
obtener el fruto verde, este proceso se conoce como despulpado.

4. Lavado y separación:

Los granos que ya han sido despulpados pasan por unos canales en los que
los mismos se lavan con agua y se preparan para ponerlos a flotar.

5. Fermentación:

Los granos de café se ponen en tanques de fermentación durante unas 24 a 36


horas, este proceso es muy importante ya que si no se vigila con cuidado se
pasan mas de lo normar el café podría adquirir un sabor amargo es decir
podría dañarse.

6. Secado:

Este proceso tiene como objetivo dejar al café a una humedad máxima de
12.5% y puede hacerse al sol o con una secadora mecánica. Es importante
tener cuidado con el secado ya que si se seca de más el café puede llegar a
perder calidad.

7. Tostado

Esta es la fase en la que el grano de café termina por tomar la forma óptima, es
decir en sabor y todo lo que conlleva un producto como este.

Esta parte del procesado del café es la única que suele hacerse en el país de
consumo. Los tostadores mezclan diversas variedades y las tuestan al gusto de
los consumidores locales. También suele añadírsele azúcar para obtener así el
café torrefacto.
7

8. Envasado:

El café se clasifica en función a su tamaño y numero de defectos, de esta


forma luego se empaqueta en sacos para que su almacenamiento y manera de
transporte sea más optima.

Por último, los tostadores envasan al vacío el café recién tostado y, en


ocasiones, incluso ya molido.

Elementos del Costo

Materia prima:

La materia prima en este caso es el café, que en todo el proceso de producción


no se requiere de otra materia distinta, es decir a pesar de que el mismo es
pasado por varios procesos de lavado, secado etc., no se requiere de distintas
fuentes de materia como podría ser la creación de ropa que en ese caso se
puede utilizar algodón, distintas telas etc.,

Mano de obra:

La mano de obra en este caso directa si que es un punto muy importante, ya


que el proceso del café requiere de un cuidado muy óptimo para lo que es su
8

producción, es decir que por lo general son personas que tienes que realizar el
trabajo y no maquinas.

En cuanto a la mano de obra indirecta, si que podemos decir que es muy


importante y mas cuando es una empresa que tiene una alta demanda de café
en el mercado, ya que a mas demanda se requiere más rabajadores y esto se
deriva a un aumento en la planilla de sueldos, es decir el salario del personal.

Costos de producción del café:

Costos variables: relacionados directamente con la producción, como el


transporte, estos están basados en cuanto se produce

Costos fijos: se deben hacer cargo sin importar si se produce o no los salarios
de los empleados, los insumos agrícolas como fertilizantes, membresías,
suscripciones, aunque no se produzca lo suficiente hay que pagarlos.
9

Conclusión

Es importante mencionar que conocer los costos de producción ayudan a tomar


decisiones de negocios como donde recortar los gastos y de ser necesario
invertir en los recursos adicionales. Es inevitable pensar en los gastos y
conocer estos costos de producción ayuda a optimizar y se puede utilizar toda
la información para decidir si se puede seguir cultivando café como usualmente
se hace o introducir algunos cambios, es decir, el costo de producción es la
base para entender la finca, analizar también el impacto de las decisiones y
evaluar las estrategias que se quieran implementar. Luz Torres

Esta actividad nos ayuda a calcular con anticipación el proceso de producción


haciendo uso de estudios y movimientos utilizando técnicas para proyectar los
costos y así la empresa pueda medir y tomar acción es correctivas en
diferentes casos, es por ello que siempre es importante analizar los gastos y
así determinar los costos, es necesario también entender y saber que mejorar,
planificar y llevar los registros, revisar y calcular regularmente los costos de
producción ya que a largo plazo esto puede ayudar a aumentar la rentabilidad y
prepararse para eventos inesperados. Julio Camarena
10

Anexos
11

Bibliografía

Bibliografía
manuzo, S. (7 de noviembre de 2019). ocu.org. Obtenido de ocu.org:
https://www.ocu.org/alimentacion/cafe/informe/procesado-del-cafe

Referencias
Estrada, G. (24 de Enero de 2018). larepublica.co. Obtenido de larepublica.co:
https://www.larepublica.co/analisis/guillermo-trujillo-estrada-505837/cafe-
mano-de-obra-y-reforma-tributaria-2462731
manuzo, S. (7 de noviembre de 2019). ocu.org. Obtenido de ocu.org:
https://www.ocu.org/alimentacion/cafe/informe/procesado-del-cafe

También podría gustarte