Está en la página 1de 22

Universidad de Costa Rica - Sede Guanacaste

Departamento de Ciencia y Tecnología


Licenciatura y Bachillerato en Salud Ambiental

I. Identificación

Curso Ecología para Salud Ambiental


Sigla SL-0301
Año II
Ciclo I
Créditos 3
Horas Teóricas 3
Horas Prácticas 1
Horario Martes de 16:00 p.m. a 19:50 p.m.
Atención a estudiantes: Miércoles de 10:00 a 12:00
Aula 6
Requisito B-0106
Docente MSc. Sofía Solano Arce

II. Justificación

Como señala Milián (2007), la Ecología es una disciplina que a pesar de nacer apegada a la
Biología, desde sus orígenes hasta los actuales momentos, se ha extendido más allá; su
campo de estudio incluye la relación, la interacción y el "diálogo" que todos los seres (vivos o
no) guardan entre sí y con todo lo que existe. La Ecología no se limita tan sólo a la Naturaleza
(Ecología natural), sino que también abarca la cultura y la sociedad (Ecología humana, social,
etc.).

Además se emplea el término “ecológico” con mayor uso dentro del público general, pues las
personas comienzan a percatarse de que algunas malas prácticas de la humanidad en el
pasado y en la actualidad, conducen al deterioro de la “casa grande” o sea la naturaleza,
nuestro hábitat.

Muchos de los grandes desastres globales de la humanidad, como son las guerras, la
hambruna, el cambio climático, por mencionar algunos, tienen un impacto directo o indirecto
sobre todas las poblaciones de seres vivos, tanto humanas como no humanas, por lo que es
importante entender como ocurren estas relaciones y si afectan la calidad de vida de las
personas.
III. Objetivos

El presente curso pretende acercar a los estudiantes con algunos de los principales conceptos
y aportes de la Ecología y otras disciplinas relacionadas, que puedan tener un valor práctico
en las labores que desempeña un profesional del área de Salud Ambiental.

Para ello se abordarán casos de estudio donde se visualice una situación de deterioro
ecológico y/o ambiental, los factores que lo han ocasionado y su posible impacto a la calidad
de vida de las personas.

A pesar de ser un curso de Ecología, el abordaje no responderá únicamente a un enfoque


biologista, pues se asume que el estudiante abarcó muchos de los contenidos básicos en los
cursos de Biología General y Laboratorio de Biología General, los cuales son requisito para el
curso SL-0301.

IV. Contenidos

Los contenidos del curso se abarcan por unidad o áreas temáticas, que se complementan con
las estrategias de evaluación.

Tabla N°1. Unidades temáticas del curso SL-0301

UNIDAD CONTENIDOS

Unidad 1: Introducción a la Ecología


Objetivo: El estudiante reconozca la evolución que ha tenido la Ecología como ciencia y su relación
con otras disciplinas.

1. Ecología Definición de ecología


Historia de la ecología
Principios básicos de ecología
Relación de la ecología con otras disciplinas
Introducción a la ecología humana

Unidad 2: Conceptos básicos asociados a la sostenibilidad de los ecosistemas.


Objetivo: Que el estudiante reconozca y comprehenda los elementos y principios clave del equilibrio
de los ecosistemas.

2. Elementos y principios claves de los


ecosistemas Elementos bióticos y abióticos
Interrelaciones entre componentes bióticos y
abióticos
Trasferencia de masa y energía en el
ecosistema.
Ecosistema equilibrado y desequilibrado

Unidad 3: Ramas de la ecología que estudian la relación Humano-Naturaleza


Objetivo: El estudiante identifique algunas ramas de la Ecología que estudian la relación ser humano-
naturaleza y los aportes que pueden brindar a la Salud Ambiental.

2.1 Disciplinas relacionadas con la Ecología Economía ecológica


Economía ambiental
Ecología política
Ecología histórica
Ecología cultural
Ecología urbana
Ecología del paisaje
Etnoecología

Unidad 4: Sistemas Socio-Ecológicos


Objetivo: Que el estudiante sea capaz de definir un SES y conozca herramientas para su análisis.

Sistemas Socio-ecológicos y su estudio Concepto SES


SESF (Ostrom, 2009)

Unidad 5: Conceptos de base ecológica y su aplicación a sistemas humanos.


Objetivo: El estudiante interprete algunos de los conceptos utilizados en Ecología y su relación a los
ecosistemas humanos.

Conceptos relevantes de la ecología Resiliencia


Vulnerabilidad
Metabolismo y metabolismo social
Migración
Adaptación
Sucesión ecológica

Objetivo Unidad 6: Conflictos Ambientales El estudiante reconozca las características de un


conflicto socio ambiental y su relación con la apropiación de la naturaleza por los seres humanos.

7. Conflictos socio ambientales Definición de conflicto, conflicto ambiental y


conflicto socio ambiental
Características
Causas
Tipos de conflictos
Etapas en que se desarrollan
Enfoques para abordar los conflictos
Conflictos socio ambientales en Costa Rica

Objetivo Unidad 7: Herramientas de planificación, gestión y conservación de los ecosistemas.


El estudiante reconozca y conceptualice las principales herramientas de planificación, manejo, gestión
y conservación de los ecosistemas y el recurso hídrico.

1. Enfoque de cuenca Bases conceptuales del enfoque de cuenca


Tipos de cuencas: hidrográfica e hidrológica
Aspectos socio-ambientales de la cuenca
Enfoques de cuenca
Análisis de redes de actores sociales
Caracterización y diagnóstico
2. Evaluación del Impactos ambientales
(ecológicos, sociales, económicos) Principios de Viabilidad Ambiental (VLA)
Formularios para la EIA
Elementos ecológicos para los EsIA (Estudios
de Impacto Ambiental):
- Suelo: causas y consecuencias de la erosión
- Aire: contaminación del aire
- Agua: gestión, sistemas de abastecimiento y
tratamiento de aguas residuales

3. Servicios ambientales (ecológicos) y el


Pago por Servicios Ambientales (PSA) Definición bienes y servicios ambientales
Definición Pago por Servicios Ambientales
Manual de Procedimientos para el PSA
Ejemplos de aplicación del PSA en
América
Latina

Objetivo Unidad 8: El estudiante examine el aporte de la conservación como una herramienta para la
conservación de los recursos naturales.

Estrategias de Adaptación basada en


9. Biología de la Conservación ecosistemas
Principios éticos y ecológicos
Interacciones entre teoría y práctica
Modalidades
Prioridades de conservación
Áreas protegidas y corredores biológicos en
Costa Rica

El curso SL-0301 Ecología para Salud Ambiental es semestral y se desarrolla durante 19


semanas, dando inicio el 13 de marzo y finalizando el 17 de julio del presente año. Tiene un
valor de tres créditos, incluyendo 3 horas teóricas y 1 hora práctica por semana; además del
tiempo que debe disponer el estudiante para la realización de trabajos extra clase.

VI. Metodología

La metodología del curso da énfasis a la proactividad, creatividad e interés del estudiante por
involucrarse en su proceso de aprendizaje, por lo que se estimula la participación y reflexión
crítica, tanto en las tareas individuales como grupales, para una resolución de problemas.

Esto se propiciará a través de las siguientes técnicas: clases magistrales, comprensión de


lectura, giras, charlas, talleres, conversatorios, exámenes escritos, presentaciones orales,
informes escritos, entre otros.

VII. Evaluación

Se llevará a cabo respetando las normas establecidas en el Reglamento de Régimen


Académico Estudiantil. Los instrumentos de evaluación incluyen tanto asignaciones
individuales como grupales, para elaborar en el aula y extra clase. También comprende dos
exámenes parciales.

Para cada uno de los trabajos escritos y presentaciones orales se dará una guía. Estas
asignaciones deberán presentarse en la fecha que se designa según el cronograma. No se
aceptarán entregas fuera de esa fecha.

Instrumentos de evaluación:

Informes de gira:

El curso SL-0301 incluye dentro de sus objetivos la realización de una gira de campo (Ver Anexo
N°1). Estas se realizarán en las semanas 10 y 15 del cronograma. En la semana previas los
docentes a cargo darán una descripción general de los lugares que se visitarán y los objetivos de
la misma, información que cada grupo deberá incorporar a los informes escritos.

Exámenes parciales:

El curso SL-0301 incluye la realización de dos exámenes parciales en la semana 9 y 19 del


curso lectivo. Los mismos serán presenciales e incluirán todos los contenidos vistos en clase,
además de las lecturas complementarias sugeridas por los docentes. Los exámenes se
realizarán en el horario regular de clase. No se aceptará solicitud de reposición de examen por
conflicto con exámenes de otros cursos; únicamente en las condiciones especificadas en el
artículo 24 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil: “…Son justificaciones: la
muerte de un pariente hasta de segundo grado, la enfermedad del estudiante u otra situación
de fuerza mayor o caso fortuito”.

Trabajo corto:

La evaluación incluye un trabajo corto de carácter grupal, los cuales se expondrá en la semana 6
(17 de abril). Este trabajo no debe entregarse por escrito. Para este trabajo se adjunta una guía del
trabajo a realizar.

Presentaciones orales:

Las tres presentaciones orales responden a las asignaciones grupales; en este caso
correspondientes a el trabajo corto y al trabajo final. Se realizarán en las semanas 6 y 17 del
cronograma. Cada equipo está en libertad de elegir si la misma será realizada por todos los
miembros o solamente parte de ellos. En cada exposición se abrirá un espacio para realizar
preguntas y aclarar dudas, tanto por parte de los estudiantes como los docentes. El docente está
en libertad de elegir la persona (s) del equipo que responderá a las consultas.

Las presentaciones orales tendrán una duración de 20 minutos en el caso del trabajo corto y 25 el
trabajo final.

Trabajo grupal (Semana del ambiente):

El trabajo grupal consiste en la planificación y ejecución de una actividad para conmemorar la


Semana del Ambiente (semana 13 del cronograma). Esta debe estar vinculada con lo
planteado por la Comisión Institucional de la Semana del Ambiente. Todos los miembros del
equipo de trabajo deben asumir tareas en la planificación y ejecución de la misma.

Por consiguiente se considera la asistencia a la actividad como parte de los rubros de


evaluación. Los aspectos que debe contener el primer avance (Semana 5) y el informe final
(Semana 14) se incluyen en el Anexo N° 2.

Evaluación entre iguales:

En todos los trabajos que sean de carácter grupal, como son los informes y presentaciones
orales, se utilizará una rúbrica para evaluar el trabajo en equipo, en la que se califica el
desempeño de cada uno de los miembros. Esta será ponderada con la calificación dada por
los docentes del curso.

Tabla N°2. Desglose de la calificación final

Valor
Instrumento total Desglose
Informes de gira la 1 10% 10% Informe escrito
Exámenes parciales
(2) 30% 15% cada uno
Trabajo corto 10% Presentación oral

Evaluaciones y
Trabajos cortos y
comprensión de lectura
evaluaciones en Se divide entre la cantidad de
10%
clase(2) 20% evaluaciones realizadas
Trabajo grupal Final 30 % 5% Primer avance
5% Segundo avance
10% Presentación oral
10% Trabajo escrito completo
Actividad de Semana Planificación
Ambiental 10% 5% Ejecución de la actividad
TOTAL 100%

Criterios de evaluación:

Todos los informes escritos elaborados grupalmente deben entregarse impresos en la fecha
indicada y atendiendo a las siguientes indicaciones: interlineado 1.5, letra arial, tamaño 12.
Todo trabajo escrito deberá contener además una portada donde se señale: universidad,
facultad, escuela, carrera, nombre del curso (incluidas las siglas), título del trabajo, nombre del
estudiante (s) (incluido número de carné), nombre de los docentes, fecha de entrega.

A continuación se desglosan los criterios de evaluación:

Presentación oral

Criterios de evaluación TC TF
Claridad y dominio del tema 2% 4%
Expresión oral/corporal 1% 2%
Uso adecuado de los recursos !%
audiovisuales 2%
Manejo del tiempo establecido 1% 2%
TOTAL 5% 10%

Informes de gira:
Criterios de evaluación Valor
Introducción 1%
Objetivos 1%
Desarrollo 4%
Conclusiones y
recomendaciones 3%
Bibliografía 1%
Total 10%

Primer avance del trabajo grupal:

Criterios de evaluación Valor


Portada 0.5%
Introducción 0,5%
Justificación 1%
Objetivos 1,5%
Metodología 1,5%
Total 10%

VII. Cronograma
Semana Fechas Contenido Observaciones

Presentación programa del curso


1 13-mar  
Conformación grupos de trabajo

2 20-mar Unidad 1  
3 27-mar Feriado. Semana Santa  
4 3-abr Unidad 2  
Primer avance planificación semana del
5 10-abr Unidad 3
ambiente
6 17-abr Unidad 4 Entrega trabajo corto
7 24-abr Gira - Jueves 26 Semana Universitaria
8 1-may feriado  

9 8-may Unidad 4 Entrega informe escrito de la gira de campo

10 15-may Primer examen Parcial


11 22-may Unidad 5  Entrega de primer avance del trabajo Final
12 29-may Unidad 6  
13 5-jun Actividad semana del ambiente Semana del Ambiente
Gira - Ostional Entrega informe escrito semana del
14 12-jun
ambiente.

15 19-jun Unidad 7 Entrega del segundo avance trabajo final

16 26-jun Unidad 8
Segundo examen parcial
17 3-jul  

18 10-jul Exposición Trabajos Finales  


19 17-jul Entrega calificación final

IX. Bibliografía

UNIDAD 1. Introducción a la Ecología

Milián Reyes, L. (2007). Historia de la ecología (Tesis de Maestría). Universidad de


San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado de http://www.uv.mx/pers
onal/tcarmona/files/2010/08/ Milian-2007.pdf

Palomar, A. (2007). Las trampas del modelo biologista. Recuperado de


http://www.sumendi.org/castellano/download/TRAMPAS%20DEL%20MO DELO
%20BIOLOGISTA,%2098.%206010.pdf

Nebel, B. J., & Wright, R. T. (1999). Ciencias ambientales: ecología y desarrollo


sostenible. Pearson educación.

UNIDAD 2. Unidad 2: Conceptos básicos asociados a la sostenibilidad de los ecosistemas.

Nebel, B. J., & Wright, R. T. (1999). Ciencias ambientales: ecología y desarrollo


sostenible. Pearson educación.

UNIDAD 3. Ramas de la ecología que estudian la relación Humano-Naturaleza

Alimonda, H. (2005). Paisajes del Volcán de Agua. En Parreira, C. y Alimonda, H.


(Ed.), Políticas Públicas Ambientais Latino-Americanas (pp. 65-78). Brasilia: Flacso-
Brasil, Editorial Abaré

Baigorri, A. (1990). Trayectoria histórica de la ecología humana (o si se quiere del


concepto de Medio Ambiente y Sociedad y del Ecologismo). Recuperado de
http://garritz.com/andoni_garritz_ruiz/documentos/Lecturas.CS.%20Garritz
/Pensamiento.Ambientalista/Ecologia.Humana.Baigorri.pdf

Chavarro, A. y Quintero, J. C. (s.f.). Economía ambiental y economía ecológica:


hacia una visión unificada de la sostenibilidad. Revista Ideas Ambientales, (2).
Recuperado de http://www. iupuebla.com/Preparatoria/PREPARATORIA%2
0BUAP/PLANEACIONES%203%20PREPARATORIA/Economia%20y%20Soci edad
%20Mexicana/Material%20de%20apoyo/economia.pdf
Domene Gómez, E. (2006). La ecología política urbana: una disciplina emergente
para el análisis del cambio socio ambiental en entornos ciudadanos. Documents
d'anàlisi geográfica, (48), 167-178. Recuperado de http://ddd.uab.cat/
pub/dag/02121573n48/02121573n48p167.pdf

Fuente Carrasco, M. E. (enero-abril, 2008). La economía ecológica: ¿un paradigma


para alcanzar la sustentabilidad?. Argumentos, 21(56), 75-99. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/ v21n56/v21n56a5.pdf

Galindo, G. C. (1998). Ecología humana: una propuesta bioética. Santa Fe de


Bogotá: Centro Editorial Javeriano.

García Teruel, M. (28 de abril al 4 de mayo, 2003). Apuntes de economía ecológica.

Boletín económico de ICE, (2767), 69-75. Recuperado de


http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_ 2767_69-75__8F4091CCDE89D
57CC9DF035DAC610506.pdf
Granados Campos, L. R. (Verano, 2010). Ecología cultural: metamorfosis de un
concepto holometábolo. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXXI(123), 183-
217. Recuperado de http://www.redal yc.org/pdf/137/13715893007.pdf

Gudynas, E. (junio, 2009). Desarrollo sostenible: posturas contemporáneas y


desafíos en la construcción del espacio urbano. Vivienda Popular, (18) 12-19.
Recuperado de http://www.gudynas.com/ publicaciones/GudynasDesaSustV
Popular09.pdf

López, C. E. y Cano, M. C. (2008). Aportes de la ecología histórica a la cultura


ambiental. Ecología Histórica: Interacciones Sociedad-Ambiente a Distintas Escalas
Socio-Temporales. Universidad Tecnológica de Pereira-Universidad del Cauca-
Sociedad Colombiana de Arqueología. Pereira, Colombia. Recuperado de
http://media.utp.edu.co/institutoambiental2011/archivos/aportes-de-la-ecolo gia-
historica-a-la-cultura/ecologiahistorica5.pdf

Morandé, P. (1993). Persona y naturaleza: Perspectivas para una ecología humana.


Ambiente y Desarrollo, 7-10. Recuperado de http://www.cipma.cl/web
/200.75.6.169/RAD/1993/4_Morande. pdf

Palacio C., G. A. (2006). Breve guía de introducción a la ecología política (Ecopol):


Orígenes, inspiradores, aportes y temas de actualidad. Gestión y Ambiente 9(3),
143-156. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=169421027011

Reyes-García, V. y Martí Sanz, N. (setiembre, 2007). Etnoecología: punto de


encuentro entre naturaleza y cultura. Ecosistemas, 16(3), 46-55. Recuperado de
http://ocw.um.es/ciencias/avances-ecologicos-para-la-sostenibilidad-de-los/ lectura-
obligatoria-1/leccion11/etnoecologia.pdf

Rodríguez Cuenca, J. V. (2006). Las enfermedades en las condiciones de vida


prehispánica de Colombia (Cap. 3 Enfermedad y ecología humana). Bogotá,
Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1453/5/04CAPI03
.pdf

Schoendube Boehm, B. (Primavera, 2005). Buscando hacer conciencia social. La


antropología y la ecología cultural. Relaciones. Estudios de historia y sociedad,
XXVI(102), 63-128. Recuperado de http:// www.colmich.edu.mx/relaciones25/
files/revistas/102/pdf/BrigitteBoehmSchoendube.pdf

Terradas, J, Franquesa, T., Parés, M. y Chaparro, L. (noviembre, 2011). Ecología


urbana. Investigación y Ciencia, 52-60. Recuperado de http://www.investigacion
yciencia.es/files/7190.pdf
Toledo, V. (s.f.). Latinoamérica: crisis de civilización y ecología política. Recuperado
de http://www. ecologiasocial.com/biblioteca/ToledoCrisisEcologiaPolitica.ht m

Troll, C. (2003). Ecología del paisaje. Gaceta Ecológica, (68) 71-84. Recuperado de
http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=53906808

UNIDAD 4. Conceptos relevantes de la Ecología aplicados a las poblaciones


humanas

Marten, G. (2001). Ecología humana: conceptos básicos para el desarrollo


sustentable. Earthscan Publications. Recuperado de
http://www.gerrymarten.com/ecolog ia-humana/indice.html#Contents

Mata, A. y Quevedo, F. (2005). Diccionario didáctico de ecología. Editorial de la


Universidad de Costa Rica, 2. ed, San José, Costa Rica.

González de Molina, M. y Toledo, V. M. (2007). El metabolismo social: las


relaciones entre la sociedad y la naturaleza, en Garrido Peña, F.; González de
Molina, M.; Serrano, J.L.; Solana, J.L. (eds.) El paradigma ecológico en las ciencias
sociales (Barcelona: Icaria).

Toledo, V. M. (2008). Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica


de la apropiación de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica,
(7) 1-26

Toledo, V. M. (Otoño, 2013). El metabolismo social: una nueva teoría


socioecológica. Relaciones, (136) 41-71

Reina, J. D. (2013). Metabolismo Social: Hacia la sustentabilidad de las transiciones


socioecológicas urbanas (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá D.C, Colombia. Recuperada de http://cerrosdebogota.org/biblioteca
virtual/estudiosytesis/descargables/metabolismosocialhacialasustentabilidadd
elastransicionessocioecologicasurbanas.pdf

UNIDAD 5. Sistemas Socio-Ecológicos

McGinnis, M., & Ostrom, E. (2014). Social-ecological system framework: initial


changes and continuing challenges. Ecology and Society, 19(2).

Ostrom, E. (2009). A general framework for analyzing sustainability of social-


ecological systems. Science, 325(5939), 419-422.

Semerena, R. E., & Hernández, S. B. (2014). Resiliencia de un Sistema Socio-


Ecológico.

Urquiza Gómez, A., & Cadenas, H. (2015). Sistemas socio-ecológicos: Elementos


teóricos y conceptuales para la discusión en torno a vulnerabilidad
hídrica. L'Ordinaire des Amériques, (218).

UNIDAD 6. Conflictos Ambientales

Martínez-Alier, J. (2006). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de


sustentabilidad. Revista Latinoamericana Polis, (13) 1-13. doi: 10.4000/polis.5359

Folchi, M. (2001). Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no


siempre pobres, ni siempre ecologistas. El ecologismo popular a debate, (22) 79-
101
Bebbington, A. y Humphreys Bebbington, D. (septiembre, 2009). Actores y
ambientalismos: conflictos socio-ambientales en Perú. Íconos, (35) 117-128.
Recuperado de dialnet.unirioja.es /descarga/articulo/3318890.pdf

Walter, M. (febrero - abril, 2009). Conflictos ambientales, socio ambientales,


ecológico distributivos, de contenido ambiental… Reflexionando sobre enfoques y
definiciones. Boletín ECOS, (6) 1-9. Recuperado de http://www.
fuhem.org/media/ecosocial/File/Boletin%20ECOS/Boletin%206/Conflictos%
20ambientales_M.WALTER_mar09_final.pdf

http://ejatlas.org/
Objetivo Unidad 7: Herramientas de planificación, gestión y conservación de
los ecosistemas

Evaluación del Impacto ambiental

Decreto Ejecutivo N° 31849-MINAE-SALUD-MOPT-MAG-MEIC. Reglamento


general sobre los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del 28
de junio del 2004

Manual de Instrumentos Técnicos para el Proceso de Evaluación de Impacto


Ambiental (Manual de EIA). Decretos Nº 32079-MINAE (Parte I), N° 32712-MINAE
(Parte II), Nº 32967-MINAE (Parte III) y
Nº 32966 (Parte IV)

Campos, I. (2000). Saneamiento ambiental. EUNED

Chacón, I. (1990). Introducción a la problemática ambiental costarricense. Principios


básicos y posibles soluciones. EUNED

García, J. (2006). Ambiente. Problemática y Opciones de Solución. EUNED

Germán, C. (2005). Salud ambiental y ecológica. En: Federación de Asociaciones para


la Defensa de la Sanidad Pública. Globalización y salud. Madrid: p. 67-103

Gudynas, E. (2002). Ecología, economía y ética. UNED

Holdridge, L. (1982). Ecología basada en zonas de vida. IICA

Nebel, B. y Wright, R. (1999). Ciencias ambientales: ecología y desarrollo


sostenible. Addison Wesley Longman, México

Pago por servicios Ambientales

Organización Panamericana de la Salud (2010). Salud Ambiental. De lo global a lo


local. Howard Frumkin Editor

Barrantes, G. (noviembre, 2000). Aplicación de incentivos a la conservación de la


biodiversidad en Costa Rica. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC),
Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE). Recuperado de
http://www.inbio.ac.cr/estrategia/Estudio_2004/Paginas /PDF/Pago%20de%20Servicios
%20Ambientales/PSA%20Estudio%20Caso%20 CR.pdf
La Gaceta N° 51 (2007). Manual de procedimientos para el pago de servicios
ambientales. Martes 13 de marzo

Moreno Díaz, M. L. (2005). Pago por Servicios Ambientales, la experiencia de Costa


Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad INBIO. Recuperado de
http://www.inbio.ac.cr/otus/pdf/informe-servicios-ambientales.pdf

Wunder, S., Wertz-Kanounnikoff, S. y Moreno-Sánchez, R. (julio-diciembre, 2007).


Pago por servicios ambientales: una nueva forma de conservar la
biodiversidad. Gaceta Ecológica, (84-85) 39-52. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53908505

Wunder, S. (2005). Pagos por servicios ambientales: Principios básicos esenciales. Centro
Internacional de Investigación Forestal (CIFOR). Occasional Paper No. 42(s). Recuperado
de https://www.minambiente.gov.co/images/Negocios
Verdesysostenible/pdf/pago_por_servicios_ambientales/Adjunto_1_Pago_por
_servicios_Ambientales_Principios_Basicos_esenciales.pdf

Enfoque de cuenca

Cervantes Zabala, R., Faustino, J., Jiménez Otárola, F., Benegas, L. (2008).
Principios y criterios para la cogestión de cuencas hidrográficas en América
Tropical. Recursos Naturales y Ambiente, (56-57) 59-65. Recuperado de
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A4801E/A4801E.PDF

Faustino, J. y Jiménez, F. (mayo, 2005). Guía para elaborar planes de cogestión de


cuencas. CATIE. Recuperado de http://preval.org/documentos/2046.pdf

Faustino, J., Jiménez, F. y Campos, J.J. (2007). La cogestión de cuencas


hidrográficas en América Central: planteamiento conceptual y experiencias de
implementación. CATIE. Recuperado de
http://www.pnuma.org/agua-miaac/REGIONAL/MATERIAL%20ADICIONAL/BIBLIOG
RAFIA-WEBGRA FIA%20(2)/Cogestion%20de%20cuencas%20en
%20Centroamerica.pdf

Jiménez, F. (2008). Introducción al manejo, gestión y cogestión de cuencas


hidrográficas. CATIE. Recuperado de http://www.ufrrj.br/institutos/if/lmbh/ pdf/Outras
%20publica%C3%A7%C3%B5es/ curso_de_manejo_de_bacias_2008.pdf

Kammerbauer, H., León, J., Castellón, N., Gómez, S., Faustino, J. y Prins, C. (s.f.).
Modelo de cogestión adaptativa de cuencas hidrográficas. Propuesta conceptual
basada en la revisión crítica de las experiencias en Honduras y Nicaragua.
Recursos Naturales y Ambiente, (59-60) 117-122. Recuperado de
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A7413E/A7413E.PDF

Sánchez Molina, V. (2003). Gestión ambiental participativa de microcuencas:


fundamentos y aplicación: el caso de la Quebrada Salitral, Costa Rica. Costa Rica:
EUNA

UNIDAD 8. Biología de la Conservación

Castaño-Villa, G. J. (enero – diciembre, 2005). Áreas protegidas, criterios para su


selección y problemáticas en su conservación. Boletín Científico - Centro de Museos
- Museo de Historia Natural, (10), 79-101. Recuperado de
http://boletincientifico.ucaldas.edu.co/downloads/Revista% 2010_4.pdf

Sepúlveda, C., Moreira, A., Villarroel, P. (junio, 1997). Conservación biológica fuera
de las áreas silvestres protegidas. Ambiente y Desarrollo, XIII(2), 48-58

Tellería, J. L. (1999). Biología de la conservación: balance y perspectivas. Revista


Ardeola 46(2), 239-248. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/media/ www/pag-
33469/1999_Ardeola_ 46_239.pdf

Toledo, V. M. (2005). Repensar la conservación: ¿áreas naturales protegidas o


estrategia bioregional?. Gaceta Ecológica, (77) 67-83. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 53907705

ANEXO N°1
Guía para las gira de campo
Objetivos de la gira 1: Guacimal: Centro Demostrativo de Sostenibilidad Ambiental

1. Identificar - en forma conjunta con los estudiantes - algunas de las principales


problemáticas de salud ambiental que afectan a las poblaciones humanas, ya sea positiva y/o
negativamente, a través de estudios de caso.
2. Potenciar en el estudiante aptitudes para lograr un primer acercamiento con una
comunidad.
3. Fortalecer en el estudiante las habilidades para identificar actores sociales
relacionados con la gestión de los recursos naturales y sus funciones.
4. Promover en el estudiante las habilidades para observar y analizar su entorno
inmediato, relacionándolo con la información vista en clase.
5. Propiciar espacios para que cada equipo de trabajo comparta los resultados de
sus investigaciones preliminares sobre el tema asignado.
6. Abrir espacios para que los estudiantes aporten sus dudas e inquietudes durante
los lugares visitados.
7. Transferir las experiencias obtenidas durante la gira mediante el análisis y
presentación de los resultados.

ANEXO N°2

Guía para la elaboración del trabajo corto grupal. Análisis integral de un


ecosistema. Este trabajo debe presentarse únicamente de manera oral. Y debe
estructurarse de la siguiente manera.
1. Descripción de un ecosistema de la escogencia del grupo (Ejemplo: Bosque
seco, Arrecife de coral, playa, Manglar, Estuarios, Golfo, etc.). Delimitación del
ecosistema espacialmente, cuales son sus límites.
2. Caracterizar este ecosistema en términos de condiciones y componentes
abióticos:
 Precipitación
 humedad
 altitud
 salinidad
 Estacionalidad (Épocas secas y de lluvia)
 Zona de vida a la que pertenece
2. Descripción del sistema biótico
 describa la fauna y flora existente. Y de las relaciones entre sus
organismos.
 Relacione el tipo de organismo que habitan en este ecosistema con los
factores abióticos descritos en el punto anterior (Qué adaptaciones tiene
para vivir en estas condiciones, todo su ciclo de vida el organismo vive en el
mismo sitio?)
3. Identificar usos que el ser humano da al ecosistema o servicios que presta
ecosistémicos que brinda a los seres humanos.
 Brindan algún tipo de generación de ingresos a la comunidad (ejemplo,
pesca, madera, agua, materiales de construcción, turismo, etc.)
4. Identificación de amenazas al equilibrio de este ecosistema.
 Se han identificado cambios en el ecosistema por parte de las comunidades
cercanas?
 Existen fuentes de contaminación que afectan directamente este
ecosistema?
 Existe algún impacto indirecto por parte de las actividades humanas que se
realizan en los alrededores o en ecosistemas aledaños.
5. Manejo tiene ese ecosistema
 Quién puede tomar decisiones sobre este ecosistema? (Minae,
Municipalidad, sector privado)
 Hay algún tipo de ley que lo proteja?
 Existe algún plan de manejo para el mismo (es un área protegida por
ejemplo)
 Existe alguna iniciativa pública o privada de manejo

ANEXO N°3
Guía para la elaboración del informe final del trabajo grupal (Sistemas Socio-
Ecológicos). Ostional: Asociación de Desarrollo integral Ostional

CONTENIDOS

Capítulo I. Introducción

1.1 Introducción:

En esta sección debe quedar claro que son los SES y las principales
características del Sistema Socio-ecológico a evaluar.

1. 1.2 Justificación:

Este apartado es la sección donde se expresa el por qué es importante hacer


análisis de un sistema desde la perspectiva del marco de Sistemas Socio-
Ecológicos . Puede incluir motivaciones personales/grupales, metodológicas (ej.
costos en tiempo y recursos), conceptuales, etc. Debe incluir además una reflexión
sobre la relevancia del trabajo para la formación académica y profesional.

1.3 Objetivos:

En este apartado el equipo de trabajo debe indicar cuáles fueron los objetivos que
se perseguían con la ejecución de la actividad. Comúnmente se dividen en dos
tipos, los generales y los específicos.

1. 1.3.1 El objetivo general corresponde a lo que se desea lograr con el


trabajo. Debe estar bien delimitado y ser concreto.

1. 1.3.2 Los objetivos específicos son las metas que se buscan conseguir por
medio de la actividad y que permiten obtener el resultado final; por lo que deben
ser coherentes con el objetivo general. Se puede decir que estos objetivos son el
desglose del objetivo general.
Un objetivo se formula indicando con un verbo la acción de conocimiento que se
desea realizar (ej. describir, caracterizar, analizar, determinar, clasificar, conocer,
comprender, entre otros) en función de la intención de la pregunta formulada. El
verbo va en infinitivo y al inicio del enunciado.

De la pregunta general saldrá el objetivo general y de las preguntas específicas los


objetivos específicos.

El enunciado deberá llevar, además, el qué se pretende lograr, el cómo y el para


qué.

1.4 Metodología: Se puede realizar en forma general o bien por objetivos. Pretende
decir cómo y de qué forma se llevó a cabo la actividad. Cada equipo de trabajo debe
definir metas e indicadores para evaluar la calidad de la actividad. Ello puede incluir
la elaboración de instrumentos de recolección de datos (entrevistas, listas de
chequeos, fotografías, entre otros).

Capítulo II. Marco Teórico

2.1 Descripción general de la actividad:

En este punto se debe hacer una descripción general de la actividad, que incluya
información como: fecha, lugar, hora, tipo y cantidad de participantes y
colaboradores, entre otros.

2.2 Descripción general de los participantes y colaboradores:

Este apartado incluye una descripción detallada de las personas particulares o


instituciones con algún grado de participación en la planificación y/o ejecución de la
actividad. Se debe hacer una diferenciación clara entre cada uno y su tipo de
colaboración. Se deben incluir datos de contacto y evidencias - en los casos que
corresponda - de las comunicaciones personales que se emplearon para establecer
coordinación con la (s) persona o institución (Estas evidencias deben ir en el
apartado de anexos).

2.3 Conceptos y teorías abordadas:


Debe realizarse una discusión reflexiva de los conceptos y teorías relacionadas con
el tema que se definió para realizar la actividad. No debe confundirse con un
glosario.

2.4 Incluir las personas a las que se van a entrevistar y los instrumentos utilizados
para obtener la información requerida para la descripción de las variables
analizadas.

Capítulo III. Resultados

3.1 Impacto de la actividad:


A partir de las metas e indicadores formulados en la metodología, el equipo de
trabajo deberá realizar un análisis de los datos obtenidos a partir de los
instrumentos de recolección. Los mismos deben presentarse a través del uso de
gráficos, videos u otro medio que se considere pertinente.

Capítulo IV. Conclusiones y recomendaciones

4.1 Conclusiones:

Las conclusiones deben resumir los resultados señalados en el capítulo III,


analizados a partir de los objetivos de la actividad y del curso.

4.2 Recomendaciones:

Las recomendaciones responden directamente a las conclusiones. En este caso


incluyen todos aquellos aspectos que se pueden mejorar para actividades que se
desarrollen en un futuro.

4.3 Bibliografía:

Es la referencia a toda la documentación primaria o secundaria que se utilizó en la


elaboración del informe. Debe elaborarse utilizando como documento de
referencia la “Guía para la referenciación y citación con APA” elaborada por
María Elena Camacho Villalobos y publicada en la Revista Electrónica Educare de la
Universidad Nacional.

4.4 Anexos:
Incluye aquella información como documentos, imágenes, gráficos, tablas u otros
que por contenido son importantes adjuntar. No son un adorno y debe hacerse
referencia a los mismos dentro del texto.

También podría gustarte