Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INTEGRANTES:

Mejías Mera Joel Sebastián

Rodríguez García Karla Michelle

Rivera Baldeon Kimbirlin Eskely

TEMA:

Pesaje de sustancias sólida.

MATERIA

Química analítica.

DOCENTE:

Ing. Roberth Mero

CARRERA:

Ingeniería agroindustrial

AÑO LECTIVO:

2023 (1) – 2024


TEMA.

Pesajes de sustancias sólidas.


Errores.
Objetivo general.
Como proceder a pesar solidos en balanza analítica y preparar.
Determinación de errores en el caculo de densidad.

Materiales equipos y utensilios.


a) Materiales.
• Sal.

b) Equipos:
• Agua destilada.
• Balanza.
• Espátula.
• Embudo.
• Matraz (250ml).
• Pipeta.
• Vaso precipitado

Procedimiento.
Primero se revisa que todo esté en orden en el lugar de trabajo, se inspecciona
si está en buen estado la balanza luego se pasa a nivelar la balanza a 0g,
pasado esto se pasa a colocar el contenedor de pesaje dentro de este se
coloca el sólido en este caso la sal (cloruro de sal) para pesar 5 medidas de sal
(cloruro de sodio) hasta obtener el resultado aproximado de 14.60g.
Obtenido los valores requeridos, se pasa a colocar la sal en el matraz mediante
el embudo, hecho este proceso se coloca agua destilada con la ayuda de un
vaso precipitado y también utilizando el embudo, luego se utilizó la pipeta para
lograr llegar exactamente a la línea de aforo y así conseguimos la preparación
de una solución.
Con las 5 medidas obtenidas de cloruro de sodio se pasa a realizar los cálculos
de error.
Resultado.
Se obtuvo 4 medidas de cloruro de sodio aproximadas y una exacta al valor
real requerido que seria los 14.60g de cloruro de sodio, con estas medidas se
realizó el respectivo cálculo de errores

Conclusión.
• Al finalizar la práctica de la preparación de una solución podemos
concluir que es importante para realizar los análisis químicos, así como
permite la creación de nuevas sustancias.
• Estas prácticas son significativas por varios procesos y productos que
proviene de compuestos de solutos y disolventes como lo son la
industria de los alimentos, perfumes y otros.
• Se conoció el margen estimación de error experimental mediante los 5
datos obtenidos

La primera cualidad se refiere a la propiedad que posee cualquier instrumento


físico para suministrar el resultado de una medida con un valor coincidente con
el verdadero; ello implica que el error sea lo más reducido posible.

Recomendación.
• Se debe tener limpio el espacio donde se va a trabajar, así como los
equipos. Ingresar al laboratorio o el espacio de trabajo cumpliendo las
debidas normas de seguridad
• Se debe revisar si los equipos y materiales a utilizar se encuentren en
buen estado.
• Utilizar los equipos de laboratorio con sumo cuidado.
TALLER DE LABORATORIO
ERRORES
Anexos.

También podría gustarte