METOLOGIA

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERDIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CARRERA :

TELEMATICA

MATERIA;

METOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CURSO :2-6

DOCENTE: PRISCILA GARZON

TEMA:

Definition, characteristics y mentioner con sus palabras ¿Qui es el Método Científico?

ALUMNA : JOHANNA ZAMBRANO


¿Qué es el Método Científico?
El método científico es un proceso riguroso y sistemático que se utiliza para estudiar los fenómenos
naturales y sociales, con el objetivo de obtener conocimiento confiable y verificable. Este proceso se
basa en la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación, la recolección de datos y el
análisis de resultados, con el fin de establecer relaciones causales entre los fenómenos.

Definición
El método científico es un proceso sistemático y riguroso que se utiliza para estudiar los fenómenos
naturales y sociales, con el objetivo de obtener conocimiento confiable y verificable. Es una herramienta
fundamental para el avance del conocimiento científico, ya que permite a los científicos hacer
afirmaciones confiables y basadas en evidencia empírica, en lugar de opiniones subjetivas o creencias
personales.

El método científico comienza con la observación de un fenómeno, la formulación de una pregunta y la


elaboración de una hipótesis, que es una explicación tentativa del fenómeno observado. Luego, se
diseña un experimento para poner a prueba la hipótesis, en el que se manipulan las variables
independientes y se miden los efectos en las variables dependientes. Los datos obtenidos en el
experimento se analizan estadísticamente para determinar si la hipótesis es apoyada o refutada.

Si la hipótesis es apoyada por los datos, se puede elaborar una teoría, que es una explicación más
general del fenómeno observado, basada en la evidencia empírica acumulada. Si la hipótesis es refutada,
se debe reformular la hipótesis o la teoría y volver a realizar el experimento.

El método científico también incluye la revisión de la literatura científica existente para identificar lo que
se sabe sobre el tema de investigación, la formulación de objetivos claros y específicos, la selección de
una muestra representativa para la investigación, la recolección de datos precisos y confiables, la
interpretación de los resultados de manera crítica y objetiva, y la comunicación de los resultados a la
comunidad científica y al público en general.

En resumen, el método científico es un proceso sistemático y riguroso que se utiliza para estudiar los
fenómenos naturales y sociales, y es esencial para el avance del conocimiento científico y la comprensión
del mundo que nos rodea.
características
El método científico se caracteriza por las siguientes características:

1. Objetividad: El método científico se basa en la observación objetiva de los fenómenos naturales


y sociales, sin dejarse influir por prejuicios o creencias personales.

2. Sistematicidad: El método científico es un proceso sistemático que sigue un conjunto de pasos


establecidos y rigurosos para obtener resultados confiables y verificables.

3. Repetibilidad: El método científico debe ser repetible, es decir, los resultados de un experimento
deben ser reproducibles por otros investigadores para confirmar la validez de los hallazgos.

4. Verificabilidad: El método científico se basa en la verificación empírica de los resultados


obtenidos, es decir, los resultados deben ser comprobables a través de experimentos.

5. Falibilidad: El método científico reconoce que los resultados pueden ser equivocados y que las
teorías científicas pueden ser refutadas por nuevos hallazgos o investigaciones.

6. Generalidad: Los resultados obtenidos a través del método científico pueden aplicarse a una
amplia variedad de situaciones similares, lo que permite la generalización de los hallazgos.

7. Formalidad: El método científico se rige por normas y convenciones establecidas, como el uso de
lenguaje preciso y la documentación rigurosa de los experimentos.

En resumen, el método científico se caracteriza por ser objetivo, sistemático, repetible, verificable,
falible, generalizable y formal, lo que permite la obtención de resultados confiables y verificables en el
estudio de los fenómenos naturales y sociales.

También podría gustarte