Está en la página 1de 44

DIVISIÓN DE CIENCIAS

NATURALES Y EXACTAS

Farmacología
Fa20201

“Cuarto Parcial”

Entrega: 11 de Diciembre del 2013

ÍNDICE
1. HORMONAS…………………………………………………….3
*Insulina e Hipoglucemiantes orales……………………………………..3
Insulina………………………………………………………………………5
Hipoglucemiantes orales…………………………………………….10
*Glucocorticoides………………………………………………………………14

2. ANTIBIÓTICOS………………………………………………..19
*Sulfonamidas.……………………………………………………………………20
*Quinolonas………………………………………………………………………..23
*Β lactámicos……………………………………………………………………….25
Penicilinas…………………………………………………………………..25
Cefalosporinas…………………………………………………………….32
*Aminoglucósidos…………………………………………………………………34
*Macrólidos…………………………………………………………………………38
*Tetraciclinas……………………………………………………………………….41

3. REFERENCIAS………………………………………………….45

HORMONAS
INSULINA E HIPOGLUCEMIANTES
ORALES

Componente endócrino del páncreas

El páncreas endocrino contiene cuatro tipos de


células (agrupadas en los islotes de
Langerhans): las células B (β), secretores de insulina, que es la hormona anabólica y de
almacenamiento del cuerpo; las células A, que liberan glucagón; las células D, secretoras de
somatostatina, y las células PP, secretoras del polipéptido pancreático. Las células β también
secretan el polipéptido amiloide tisular o amilina, polipéptido que antagoniza las acciones de la
insulina. La existencia de un defecto en la secreción y/o en las acciones de la insulina es
responsable de la aparición de diabetes mellitus, una enfermedad muy frecuente.

La diabetes mellitus (DM) se describe como el incremento de la glucemia que surge por secreción
ausente o inadecuada de insulina por el páncreas, con deficiencia de la acción de la hormona o sin
la deficiencia mencionada. Los cuadros patológicos en que se fundamente el diagnóstico de DM se
dividen en 4 categorías:

 DM del tipo 1 (insulinodependiente) : destrucción selectiva de células β y la deficiencia intensa


o absoluta de insulina. Esta categoría se subdivide en la que proviene de causas inmunitarias
y la que surge por causas idiopáticas; la primera es la más común. En el caso de personas con
DM del tipo 1 se necesita el tratamiento de sustitución con insulina para conservar la vida. La
insulina farmacológica se aplica por inyección en el tejido subcutáneo y para ello se utiliza una
jeringa o una bomba que continuamente introduce en goteo la hormona debajo de la piel.
Interrumpir la sustitución de insulina puede ser letal y culminar en cetoacidosis diabética
(causada por la insuficiencia/ausencia de insulina y es la consecuencia de liberación excesiva
de ácidos grasos, con síntesis de cetoácidos en niveles tóxicos) o la muerte.
 DM del tipo 2 (insulinoindependiente) : se caracteriza por la resistencia de los tejidos a la
acción de la insulina, en combinación con deficiencia relativa de la secreción de tal hormona.
Una persona particular puede mostrar mayor resistencia a la hormona, o mayor deficiencia de
células β, y sus anomalías pueden ser leves o intensas. Se produce insulina pero no es
adecuada para superar la resistencia a ella, de modo que aumenta la glucemia. La menor
acción insulínica también afecta el metabolismo de grasas, aumentando el flujo de ácidos
grasos libres y los niveles de triglicéridos (Tgs) paralelos a la disminución de las
concentraciones de HDL. No necesitan la administración de la hormona, pero ello ayuda a
controlas la hiperglucemia. A veces estos pacientes acaecen la cetoacidosis como
consecuencia de situaciones de sobrecarga fisiológica como infecciones, o empleo de
fármacos que agravan la resistencia a la insulina (como los corticoesteroides).
 DM del tipo 3 (otras variantes): diabetes en que la hiperglucemia proviene de otras causas
específicas como pancreatectomía, pancreatitis, enfermedades extrapancréaticas,
farmacoterapia y otras más.
 DM del tipo 4 (diabetes mellitus gestacional) : se define como cualquier anomalía de las
concentraciones de Glc que se detecta por primera vez durante el embarazo. En la gestación,
la placenta y las hormonas placentarias generan resistencia a la insulina que es más notable e
intensa en el último trimestre.

El Dx de DM se establece siguiendo los criterios consensuados en 1999 por la ADA y la IMS. Ambas
organizaciones han propuesto como objetivo de cualquier pauta terapéutica para la DM, que se
alcancen unos valores de control glucémicos considerados “aceptables” (tabla 37-1).
Los tratamientos de la DM consideran: dieta, ejercicio físico, fármacos y autocontrol (analizadores
de glucemia capilar).

INSULINA
 Es una proteína pequeña, PM: 5808 en seres humanos. Consta de dos cadenas: la cadena A
(21 aa’s) y la cadena B (30 aa’s), unidas entre sí por dos puentes disulfuro y, a su vez,
interconectadas mediante el péptido C (4 aa’s). La insulina y el péptido C son secretados en
grandes cantidades equimolares en respuesta a todos los secretagogos de insulina.

Biosíntesis
 Se inicia en el RER de la célula β pancreática, donde se sintetiza un precursor denominado
preproinsulina (una cadena de 110 aa’s). Inmediatamente después se transforma en
proinsulina (ya existen puentes disulfuro entre las cadenas A y B). Minutos después se
transfiere al aparato de Golgi, donde lleva a cabo el almacenamiento en gránulos inmaduros,
donde comienza la conversión a insulina.
 Aquí actúan las endopeptidasas dependientes de calcio (PC2 y PC3). La PC2 rompe la unión
cadena A-péptido C, mientras PC# rompe la cadena B.
 Los gránulos en el interior de las células β almacenan la insulina en forma de cristales,
compuestos de dos átomos de Zn y seis moléculas de insulina.
 El páncreas del ser humano contiene incluso 8 mg de insulina, que representa en promedio
200 unidades biológicas.
Secreción
 La hormona es liberada de las células β con un ritmo basal pequeño, y una mayor velocidad
después de estímulos tales como la Glc.
 Otros estimulantes incluyen la manosa, aa’s como Leu y Arg, hormonas como el péptido-1
glucanoide (GLP-1), el péptido insulinotrópico dependiente de Glc (GIP), glucagón,
colecistocinina y la actividad vagal.
 Entre las señales inhibitorias están la somatostatina, leptina y el incremento de la
concentración de Glc y ácidos grasos.

 El

mecanismo de liberación estimulada de la insulina se observa en la figura 41-2.


1. La hiperglucemia origina incremento de las concentraciones intracelulares de ATP, que
“cierran” los canales de K+ dependientes de ATP.
2. La disminución de la salida de K + despolariza la célula β= abertura de los conductos de Ca 2+
regulados por voltaje.
3. El incremento en la concentración de Ca 2+ intracelular desencadena la secreción de la
hormona.
Degradación
 El hígado y los riñones son los órganos principales que eliminan la insulina de la circulación.
 El hígado normalmente capta 60% de la insulina liberada en sangre por el páncreas, por su
situación como órgano final del flujo sanguíneo portal, y los riñones eliminan 35 al 40 % de la
hormona endógena.
 En diabéticos tratados con insulina y que la reciben en inyecciones subcutáneas, la proporción
se invierte e incluso 60% de la insulina exógena es eliminada vía renal y el hígado desdobla no
más del 30 al 40 %.
 La vida media es de 3-5 minutos.
Mecanismo de acción y Acciones Farmacológicas
 La insulina circulante en seres humanos sanos se identifica una cifra basal dde 5 a 15 µU/mL
(30-90 pmol/L), y hay un incremento máximo a 60-90 µU/mL (360-540 pmol/L) durante el
consumo de alimentos.
RECEPTOR DE INSULINA
 Una vez que la insulina lega a circulación, se difunde
en los tejidos y es fijada por receptores
especializados que están en la membrana.
 Las respuestas biológicas se han identificado en
tejidos “efectores” primarios (hígado, músculos y
tejido adiposo). Los receptores fijan la insulina con
gran especificidad y afinidad.
 El receptor completo consiste en 2 heterodímeros
unidos covalentemente, cada uno con una
subunidad α totalmente extracelular (sitio de
reconocimiento) y una subunidad β (abarca toda la
membrana y contiene una tirosina cinasa).
 La fijación de una molécula de insulina a las
subunidades α en la cara externa de la célula activa
el receptor, y por cambios conformacionales acerca
íntimamente los bucles catalíticos de las
subunidades β citoplasmáticas contrarios =
fosforilación de los residuos de Tyr en las
subunidades β y actividad de la tirosina cinasa
dirigida a las proteínas citoplásmicas.
 Las primeras proteínas fosforiladas son las proteínas
“acopladoras”, sustratos del receptor insunílico
(IRS).
 Tras la fosforilación, las moléculas de IRS se fijan a otras cinasas y las activan
(predominantemente la fofatidilinositol-3-cinasa) con lo que prosiguen las fosforilaciones.
También pueden fijarse a una proteína adaptadora como la proteína 2 de fijación del
receptor del factor de crecimiento, lo que “traduce” la señal insulínica a un factor que
libera Guanina y que al final activa la proteína que fija GTP.
 Las tirosina cinasas particulars fosforiladas-IRS son especificas para fijar moléculas debido
a su secuencia de 4-5 aa’s específicos. Esta red de fosforilaciones constituyen al segundo
mensaje insunílico = translocación de los transportadores de Glc a la membrana celular =
aumento de la captación de Glc; hay aumento de la actividad de sintasa de glucógeno y
también mayor formación de glucógeno; efectos múltiples en la síntesis de proteínas,
lipólisis y lipogénesis y activación de los factores de transcripción que intensifican la
síntesis de DNA, así como el crecimiento y división celulares.
 Algunos glucocorticoides disminuyen la afinidad de los receptores de insulina, por la
hormona; el exceso de hormona del crecimiento incrementa poco tal afinidad. La
fosforilación aberrante de serina y treonina de las subunidades del receptor β con las
moléculas de IRS ocasiona resistencia a la insulina y disminución del número de receptores
funcionales.
Efectos de la insulina en sus tejidos efectores

Estimula el almacenamiento de grasa y CUADRO 41-3 Efectos endocrinos de la insulina


Glc en células efectoras especializadas e Efecto en el hígado:
influye en el crecimiento celular y en las Reversión de los signos catabólicos de la deficiencia insulínica.
Inhibe la glucogenólisis.
funciones metabólicas de los tejidos.
Inhibe la conversión de ácidos grasos y aa’s en cetoácidos.
Inhibe la conversión de aa’s en Glc.
Acción anabólica
Estimula el almacenamiento de Glc en forma de glucógeno (induce
la acción de la glucocinasa y la sintasa de glucógeno, e inhibe la
fosforilasa).
Intensifica la síntesis de Tgs y la formación de VLDL.
Efectos en músculos:
Incrementa la síntesis de proteínas.
Incrementa el transporte de aa’s.
Incrementa la síntesis de proteínas ribosómicas.
Incrementa la síntesis de glucógeno.
Incrementa el transporte de Glc.
Induce la acción de la sintasa de glucógeno e inhibe la fosforilasa.
Efecto en tejido adiposo:
Mayor almacenamiento de Tgs.
Induce la acción de la lipoproteínlipasa y es activada por la insulina
para hidrolizar Tgs a partir de lipoproteínas.
La penetración de Glc en la célula hace que el fosfato de glicerol
permita la esterificación de ácidos grasos aportados por el
transporte de lipoproteínas.
La insulina inhibe la lipasa intracelular.
Otros efectos:
Es vasodilatador: mejora el flujo y perfusión de los vasos de la musculatura estriada. Esta acción parece estar
mediada por la producción y liberación de NO2.
La hiperinsulinemia conduce a un estado de hipertensión, quizá como resultado de un aumento en la actividad
simpática y un incremento en la reabsorción de Na+ y H2O.

Clasificación de los preparados comerciales

CARACTERÍSTICAS DE LOS PREPARADOS


Tipo de insulina Inicio de Concentración Duración del Consecuencias clínicas
acción máxima efecto (hs)
Efecto breve
Acción rápida
Lis-pro 10-15 min 30-60 min 2-4 Permiten la reposición prandial más fisiológica de la
hormona, porque su comienzo de acción rápida y el
punto máximo temprano de ella “se asemejan” muy
Asparto íntimamente a la secreción normal de insulina
endógena; tienen el beneficio adicional de que la
insulina puede ser aplicada inmediatamente antes de
la comida, sin menoscabo del control de la Glc.
Glulisina
Acción breve
Regular 30-60 min 2-4 hs 6-8 Cuando se aplica a la hora de la comida, la Glc
sanguínea aumenta con mayor rapidez que la insulina,
y hay hiperglucemia posprandial temprana con riesgo
de tardía. Es la única que se administra i.v.
Inhalada 15-20 min 30-120 min 4-6 -
Efecto amplio
Acción intermedia
NPH 1-2 hs 4-8 hs 12-22 La dosis regula el perfil de acción: dosis pequeñas
tienen puntos máximos más tempranos y de menor
altuyra y una duración más breve de la acción; lo
contrario ocurre a dosis grandes. Su acción es
impredecible y la variabilidad de absorción rebasa el
50%. Es poco usado en humanos debido a sus efectos
adversos.
Lenta 2-4 hs 7-10 hs 14-24 Consiste en una suspensión con cristales de Zn (30%
cristalina + 70% amorfa), utilizando acetato como
tampón.
NPL 1,5-3 hs 6-10 hs 12-18 Consiste en la insulina lis-pro cristalizada con sulfato
de protamina. Se les puede preparar en
combinaciones premezcladas, son inocuas y eficaces.
Acción
prolongada
Ultralenta 3-4 hs 10-16 hs 26-30 También consiste en una suspensión con Zn (100%
cristalina) y tampón acetato.
Glargina 4-5 hs - 24 El perfil de absorción al parecer no depende del sitio
anatómico de su inyección, y su uso ha generado
menor inmunogenicidad que la insulina humana.
Detemir 2-4 hs - 20 Al eliminar la Treonina terminal aumenta la
disponibilidad, intensificando la autoagregación en el
tejido subcutáneo y también la fijación reversible a
albúmina.

Indicadores terapéuticos
 El tratamiento con insulina necesariamente ha de ser individualizado: no existe dosis ni pauta
ideal, sino que cada diabético tiene su propia dosis y su propia pauta.
 Es importante evaluar periódicamente a los pacientes para ajustar la dosis y distribución de
insulina diaria de acuerdo con los datos del autocontrol de glucemias.
Efectos adversos
 Hipoglucemia. Definida como glucemia<50 mg/dL, suele ser consecuencia del consumo
inadecuado de carbohidratos, ejercicio físico desacostumbrado y dosis demasiado grandes de
insulina.
 Retención hidrosalina. La insulina favorece la reabsorción de agua y sodio en el túbulo
contorneado proximal. Este efecto transitorio y reversible se manifiesta como ganancia
ponderal, visión borrosa y edema localizado.
 Reacciónes inmunológicas. Suelen producirse con preparados de origen animal, hoy en día
infrecuentes. Pueden generarse como mínimo cinco clases moleculares de Ab contra insulina:
IgA, Igd, IgE, IgG e IgM. Los dos principales transtornos inmunitarios en estos pacientes son:
 Alergia a insulina: hipersensibilidad inmediata, con urticaria local y sistémica por la
liberación de histamina de las células cebadas de tejidos, sensibilizadas por Ab del tipo IgE.
En casos graves acaece anafilaxia.
 Resistencia inmunitaria a la insulina : surgimiento de títulos pequeños de Ab circulantes del
tipo IgG contra la insulina, que neutralizan en grado insignificante la acción de ella.
 Lipodistrofia en sitios de inyección: atrofia del tejido graso subcutáneo en el sitio de la
inyección; casi no se observa hoy en día, desde que se cuenta con insulina humana y
análogos de esta con pH neutro.

HIPOGLUCEMIANTES ORALES
 También llamados secretagogos de
insulina, son una serie de compuestos
antidiabéticos con estructuras químicas
y mecanismos de acción diferentes.
Todos pueden administrarse vía oral.
 Su eficacia en cuanto a la reducción de
la glucemia y de los niveles de Hb
glucosilada se muestran en la tabla de la
derecha.

 SULFONILUREAS
 Mecanismo de acción: aumentan la
liberación de insulina por el páncreas.
Se han planteado dos mecanismos más de acción:
a) Liberación de insulina de células β del páncreas. Las sulfonilureas se fijan a un receptor de
alta afinidad propio, y se vincula con un conducto de K + sensible a ATP con rectificador
interógrado en la célula β. Esta unión inhibe la salida de iones de K + por el conducto =
despolarización, que abre un conducto de Ca 2+ regulado por voltaje y penetra este último
ion, y hay liberación de la insulina preformada.
b) Disminución de las concentraciones séricas de glucagón. La administración a largo plazo
disminuye las concentraciones séricas de glucagón, que puede contribuir al efecto
hipoglucemiante de los fármacos. No se ha dilucidado el mecanismo, pero parece
comprender la inhibición indirecta por mayor liberación de insulina y somatostatina, que
inhiben la secreción de células α.
 Farmacocinética: se absorben bien por vía oral, auqneu conviene recordar que la
hiperglucemia inhibe la motilidad gastrointestinal y retrasa su absorción. La maoría alcanza
concentraciones plasmáticas máximas antes de 2-4 hs. Se unen a proteínas plasmáticas en un
90-99%.
 Se clasifican en dos grupos:
1. De primera generación: preparados menos potentes.
 Tolbutamina: se absorbe y metaboliza con rapidez en hígado, efecto breve, vida media de
eliminación de 4-5 hs. Es la más segura en diabéticos de edad avanzada.
 Cloropropamida: vida media de 32 hs y es metabolizada lentamente en hígado hasta la
formación de productos con moderada acción biológica. Se excreta de un 20-30% sin
cambios por la orina.
 Tolazamida: similar en potencia a la cloropropamida, pero su acción dura menos. Se
absorbe lentamente y su efecto en la Glc sanguínea se manifiesta horas después. Vida
media de 7 h. Fármaco metabolizado hasta compuestos con acción hipoglucemiante.
2. De segunda generación.
 Glibenclamida: metabolizada en hígado hasta productos con poca actividad
hipoglucemiante. Dosis inicial usual es de 2.5 mg/día o menos.
 Glipzida: se ingiere 30 minutos antes del desayuno o se retrasa su absorción. Como
mínimo un 90% es metabolizada en hígado hasta la formación de productos inactivos y el
10% se excreta sin cambios. Está contraindicada en individuos con insuficiencia
renal/hepática notable.
 Fracasos
 Primario: 10-15% de los pacientes con DM tipo 2, y supone una disfunción grave de
las células β pancreáticas y atribuidas a mutaciones en el receptor de membrana de
las sulfonilureas.
 Secundario: pérdida de la respuesta al fármaco. Dada por Factores dependientes del
paciente (inactividad física, ganancia de peso), Factores relacionados con el
tratamiento (infradosificación, empleo de fármacos antagonistas, o de fármacos que
interfieran en la absorción del hipoglucemiante), y Progresión de la enfermedad.
 Efectos adversos
 La frecuencia es baja (2-5%), y son de carácter leve y reversible tras retirar la
medicación causal.
 La hipoglucemia es la más frecuente, que se verá favorecida en caso de interacciones
medicametosas que potencien sus efectos.
 MEGLITINIDA

 Modulan la liberación de insulina por las células β al regular la salida de K + a través de los
conductos. Poseen dos sitios de fijación en común con las sulfonilureas y un solo sitio
propio de unión.
 Repaglinida es el primer miembro de este grupo, con inicio de acción rápido. En el hígado
es eliminada por CYP3A4, con vida media de 1 h. Está indicado para controlas las
oscilaciones de la glucemia posprandial. La hipoglucemia constituye un peligro si se retrasa
el consumo de la comida en dosis de 0.25 a 4 mg, no se realiza la comida o los alimentos
contienen cantidades/tipos inadecuados de CH’s.
 Nateglinida, derivado de la D-fenilalanina. Estimula la secreción de insulina mediante el
bloqueo de los canales K + sensibles a ATP en las células β pancreáticas. Debe ingerirrse
poco antes de las comidas. Es metabolizada en el hígado por acción de CYP2C9 y CYP3A4,
con una vida media de 1.5 h. Estimula la liberación de insulina de manera más rápida pero
menos sostenida que otros hipoglucemiantes orales, y es inocua en personas con
disminución notable de la función renal.
 Efectos adversos: incremento de transaminasas al iniciar su utilización, por lo que deben
valorarse periódicamente las pruebas de función hepática. Se desaconseja su
administración si hay disfunción hepática.
 BIGUANIDAS
 METFORMINA.
 Mecanismo de acción: disminuye los niveles de Glc en plasma (60 mg/dL) por acciones
extrapancreáticas, pues no actúa directamente sobre la célula β.Entre sus posibles
mecanismos menores de acción se encuentran la disminución de la gluconeogénesis por el
riñón, lentificación de la absorción de Glc en ell tubo digestivo, mayor conversión de Glc
en ácido láctico por acción de enterocitos; estimulación directa de la glucólisis en tejidos,
mayor extracción de Glc desde la sangre y disminuciónd e glucagón en plasma.
 Metabolismo y excreción: vida media de 1.5 a 3 hs, no se fija a proteínas plasmáticas y no
es metabolizada. Se excreta por riñones en forma del compuesto activo.
 Uso clínico: recomendadas como Tx de primera línea contra DM del tipo 2.
 Efectos adversos: distensión abdominal, náuseas y vómitos, diarrea osmótica y disgeusia.
Los efectos infrecuentes comprenden: acidosis láctica, y malabsorción de vitamina B 12 y
folatos, sin repercusión clínica. Están contraindicadas en alcoholismo activo, insuficiencia
renal/hepática, ancianos, exploraciones con contrastes yodados, dieta hipocalórica o
ayuno prolongado, hipoperfusión y/o hipoxia tisular.
 TIAZOLIDINEDIONAS

 Disminuyen la resistencia a la insulina, y son ligandos del proliferador del


peroxisoma/receptor gamma activado (PPAR-γ)
 Además de actuar preferentemente en adipocitos, miocitos y hepatocitos, ejercen
también efectos significativos en el endotelio vascular, el sistema inmunitario, ovarios y
células tumorales.
 En diabéticos, actúan en el tejido adiposo, estimulando la captación y utilización de Glc y
modulan la síntesis de hormonas lipídicas o citosinas y otras proteínas que intervienen en
la regulación de energía.
 Pioglitazona: metabolizado por CYP2C8 y CYP3A4 hasta la formación de metabolitos
activos.
 Rosiglitazona: se absorbe a muy breve plazo y se fija ávidamente a proteínas. Es
modificada en el hígado por CYP2C8 y en menor magnitud por CYP2C9.
 Efectos adversos: edema ligero por retención hídrica, anemia por hemodilución,
incremento de transaminasas, aumento de colesterol total, LDL y HDL, y disfunción ovárica
en mujeres premenopáusicas. Están contraindicadas en personas con disfunción hepática
o con insuficiencia cardiaca descompensada.
 INHIBIDORES DE GLUCOSIDASA α
 La acarbosa y el miglitol son inhibidores competitivos de la glucosidasa α intestinales y
disminuyen las oscilaciones y variaciones posprandiales de Glc al retrasar la digestión y
absorción de almidones y disacáridos.
 El miglitol es 6 veces más potente que la acarbosa para inhibir la sacarosa.
 La acarbosa prácticamente no se absorbe, y es degradada por bacterias intestinales. Los
productos de degradación se eliminan por riñón y heces.
 El miglitol se absorbe bien, no sufre metabolización y se elimina vía renal. Semivida de 2-3
hs. Niveles plasmáticos aumentan si hay insuficiencia renal, y se excreta en leche materna
por lo cual está contraindicado durante la lactancia.
 Efectos adversos: pueden provocar flatulencia y meteorismo al inicio del tratamiento,
incrementos significativos de las transaminasas asociados al empleo de dosis altas,
hipoglucemia si se asocian a otros hipoglucemiantes. Contraindicado en pacientes con
hipersensibilidad al preparado, disfunción hepática/renal, antecedentes de obstrucción
intestinal, enfermedad inflamatoria intestinal y hernia inguinocrural.
GLUCOCORTICOIDES
 Las glándulas suprarrenales secretan 2 tipos de hormonas: los corticosteroides (21 átomos de
C) y los andrógenos (19 átomos de C). Entre los corticosteroides se direfencian dos clases
según sus acciones: las relacionadas con el control de agua y electrolitos (mineralcorticoides,
destacando la aldosterona) y las relacionadas con el control del metabolismo y la inflamación
(glucocorticoides, destacando en el ser humano el cortisol).
 Los corticosteroides se utilizan en el tratamiento de las enfermedades de la corteza
suprarrenal y en numerosos procesos patológicos no endocrinos.
 BIOSÍNTESIS
 Todas las hormonas tienen en común el anillo básico de ciclopentanopehidrofenantreno; sin
embargo, cambios relativamente pequeños en los grupos hidoxilo u otros sustituyentes
afectan su potencia y el tipo de actividad fisiológica. (Fig. 39-1).
1. Los corticosteroides se sintetizan a partir del colesterol mediante la acción de 6 enzimas
que pertenecen a la familia del CYP450.
2. El colesterol almacenado en las vacuolas lipídicas de la célula es transportado a la
membrana interna de la mitocondria, y una vez dentro se convierte en pregnenolona por
medio de la acción de la enzima 20,22-desmolasa (CYP11A1). Esta reacción es limitante de
la síntesis y tanto la ACTH como la angiotensina II aumentan los niveles de esta enzima.
3. La pregnolona debe pasar de nuevo desde la mitocondria al retículo endoplásmico donde
puede sufrir dos transformaciones: la primera a progesterona mediante la acción de la 3β-
hidroxiesteroide-deshidrogenasa (3β-HED), que en la zona glomerulosa de la corteza
suprarrenal se transforma en 11-desoxicorticosterona por acción de CYP21; la segunda,
mediante la acción de la 11β-hidroxilasa (CYP11B1) se genera corticosterona y por acción
de la aldosterona-sintetasa (CYP11B2) cambia a aldosterona.
 Regulación. Las neuronas del núcleo
paraventricular del hipotálamo liberan la
hormona que estimula la síntesis y secreción de
ACTH. Ésta estimula la producción de cortisol y
andrógenos suprarrenales. Si se une a su
receptor aumentan los niveles de AMPc, lo que
determina un aumento de la entrada de
colesterol circulante en las células
suprarrenales; además, incrementa la actividad
y síntesis de las proteínas que transportan el
colesterol a la mitocondria y de las enzimas
CYP11A1, CYP17, CYP21A1 y CYP11B1. Cuando
el cortisol aumenta en plasma cierra el circuito
de secreción de la ACTH.
Mecanismo de acción
 En ausencia del esteroide, el receptor para glucocorticosteroides (GR) está asociado a un
complejo proteico constituido por diversas proteínas chaperonas que lo mantienen inactivo
para unirse al DNA. Estas proteínas son de choque térmico o heat shock proteins (hsp) y una
inmunofilina (unen inmunosupresores ciclosporina y tacrólimo).
 La unión del receptor a su corticosteroide provoca la disociación de los receptores del
complejo proteico y su translocación del citoplasma al núcleo celular, donde modificarán la
expresión génica. En el núcleo, los receptores se unen como homodímeros a los promotores
de los genes denominados GRE. Cuanso se activan los GR y se unen a GRE aumenta la
expresión del gen, aumentando la síntesis de proteínas.
 Si la unión de GR es la zona negativa (nGRE), disminuye la expresión del gen, aumentando o
disminuyendo la traducción del mRNA y de las proteínas codificadas por ellos.
 Los GR activados también reprimen otros genes, uniéndose o interfiriendo con otros factores
de transcripción.

FIGURA 39-3. Mecanismo de acción de los


glucocorticoides. Cuando el receptor de los
glucocorticoides (GR) está inactivo, se encuentra
en el citoplasma unido a diversas proteínas
chaperonas (hsp90, hsp70 e inmunofilina)
formando un complejo proteico con afinidad
por los esteroides. La unión de los
glucocorticoides, endógenos o sintéticos, a los
receptores provoca la separación de las
proteínas que forman el complejo proteico, y la
activación y la unión de los receptores
formando monómeros o dímeros. En el núcleo
modifican la transcripción de genes,
aumentando o disminuyendo la síntesis de
mRNA. Los receptores salen del núcleo y no
pueden unirse de nuevo al ligando hasta que se
forma el multicomplejo proteico con las
chaperonas AP1:proteína activadora 1:GRE:
elemento de respuesta a los glucocorticoides.

Efectos de los glucocorticoides


 Fisiológicos: tienen amplios efectos porque influyen en la función de casi todas las células del
cuerpo. Algunos efectos importantes son producto de respuestas homeostáticas por la
insulina el glucagón. Los efectos de los glucocorticoides tienen relación con la dosis, aunque
hay otros efectos llamados permisivos, que tornan las respuestas normales del organismo en
deficientes.
 Metabólicos: efecto sobre metabolismo de CH’s, proteínas y grasas, relacionados con las dosis.
Estimulan a la carboxicinasa de fosfoenolpiruvato, la Glucosa-6-fosfatasa y la sintasa de
glucógeno, así como la liberación de aa’s durante el catabolismo muscular. Aumentan las
concentraciones de Glc sérica y, por tanto, estimulan la secreción de insulina e inhiben la
captación de Glc por las células musculares, en tanto estimulan la lipasa sensible a hormonas:
a mayor secreción de insulina=estimulo de la lipogénesis.
 Catabólicos y antianabólicos: aún cuando estimulan la síntesis de RNA y proteínas en hígado,
tienen efectos catabólicos y antianabólicos en los tejidos linfoide y conjuntivo, en músculo,
grasa periférica y piel. En hueso, son causa de osteoporosis por el síndrome de Cushing.
 Antiinflamatorios e inmunodepresores : disminuyen de manea notoria las manifestaciones de
inlamación debido a sus efectos sobre la concentración, distribución y función de los
leucocitos periféricos y a aquellos de supresión de las citosinas y quimiocinas inflamatorias así
como sobre otros mediadores de la inflamación.
 Otros: efectos sobre el SNC. Una disminución produce una baja de la velocidad del ritmo α del
encefalograma, y se vincula con depresión; el aumento produce cambios conductuales.
Clasificación
 Los corticosteroides pueden ser naturales (producidos en el organismo) o sintéticos. Los
sintéticos pueden clasificarse de acuerdo a su acción, como lo muestra la siguiente tabla:

Farmacocinética
Usos terapéuticos

Algunas indicaciones terapéuticas del uso de glucocorticoides en trastornos no suprarrenales


Edema angioneurótico, asma, picaduras de abejas,
Reacciones alérgicas dermatitis por contacto, reacciones farmacológicas,
rinitis alérgicas, enfermedad del suero, urticaria.
Arteritis de células gigantes, Lupus, síndromes
Vasculares de la colágena mixtos del tejido conjuntivo, polimialgia reumática,
artritis reumatoide y temporal.
Liveítis aguda, conjuntivitis alérgica, coroiditis,
Enfermedades oculares
neuritis óptica.
Enfermedades GI Enfermedad inflamatoria intestinal
Anemia hemolítica adquirida, púrpura alérgica
aguda, leucemia, anemia hemolítica
Hematológicos
autoinmunitaria, púrpura trombocitopénica
idiopática, mieloma múltiple.
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (Tx
Inflamación sistémica
sostenido.)
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda,
Infecciones
septicemia.
Inflamatorios de huesos y articulaciones Artritis, bursitis, tenosinovitis
Neurológicos Edema cerebral, esclerosis múltiple
Trasplante de órganos Prevención y Tx del rechazo
Enfermedades pulmonares Asma bronquial, sarcoidosis
Renales Síndrome nefrótico
Dermatitis atópica, micosis fungoide, pénfigo,
Cutáneos
dermatitis seborreica, serositis
Enfermedades tiroideas Eoftalmía maligna, tiroiditis subaguda
Diversos Hipercalciemia, mal de montaña
Efectos adversos
 Suelen tener relación con la duración del Tx, por lo que en la medida de lo posible se deben
administrar por cortos periodos de tiempo. Además, las reacciones pueden ser dependientes
de las dosis. Los efectos también pueden aparecer tras una supresión brusca después de una
terapia prolongada

Redestribución de la grasa corporal en zonas como la cara, el cuello y el abdomen (síndrome de Cushing).
Hiperglucemia, que puede evolucionar a diabetes si el aumento de la insulina no compensa la acción
hiperglucemiante.
Aumento de la presión arterial por retención de agua y sodio.
Aumento del riesgo de infecciones por su efecto inmunosupresor.
Aumento del riesgo cardiovascular por el incremento del colesterol y triglicéridos.
Osteoporosis por desmineralización ósea y disminución de la matriz orgánica.
Disminución del crecimiento en niños.
Úlcera gastroduodenal por aumento de la secreción gástrica y disminución de la barrera mucosa con riesgo de
hemorragia digestiva alta.
Riesgo de cataratas y glaucoma por aumento de la presión intraocular.
Insuficiencia suprarrenal en casos de retirada brusca del tratamiento.
ANTIBIÓTICOS
Se denomina antibiótico a cualquier sustancia química producida por un microorganismo,
utilizada para eliminar o inhibir el crecimiento de otros microorganismos infecciosos.
Se pueden clasificar dependiendo distintos criterios:
 Por su estructura química.
 Por su espectro de acción:
o De amplio espectro: tetraciclinas, cloranfenicol y algunos β-lactámicos.
o De espectro intermedio: macrólidos y aminoglucósidos.
o De espectro reducido: glucopéptidos.
 Por su efecto antimicrobiano:
o Bacteriostático: tetraciclinas, sulfamidas, trimetroprim, cloranfenicol, macrólidos
y lincosamidas.
o Bactericidas: β-lactámicos, aminoglucósidos, fosfomicina, nitrofurantoína,
polipéptidos, quinolonas, rifampicina y vancomicina.
 Por su mecanismo de acción:
o Antimicrobianos inhibidores de la síntesis de la pared celular: fosfomicina y
cicloserina, bacitracina, glucopéptidos (vancomicina, teicoplanina), β-lactámicos
(penicilina, cefalosporinas, etc.).
o Antimicrobianos inhibidores de la permeabilidad de la membrana plasmática:
polimixinas (polimixina B, polimixina E), antifúngicos.
o Antimicrobianos inhibidores de la síntesis proteica: macrólidos (eritromicina,
claritomicina, etc.), lincosamidas (lincosamicina, clindamicina), tetraciclinas,
aminoglucósidos, cloranfenicol.
o Antimicrobianos inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos: quinolonas,
rifamicinas y nitroindazoles.
o Antimicrobianos inhibidores de las vías metabólicas: sulfamidas, trimetroprim,
PAS, sulfonas.
SULFONAMIDAS
 Fueron los primeros quimioterápicos eficaces para la prevención y Tx
de enfermedades bacteriana.
Aspectos químicos
 Se obtienen sulfonamidas con propiedades físicas, químicas,
farmacológicas y antibacterianas variables al añadir sustituyentes a
los grupos amido (–SO2 –NH –R) o amino (–NH2) del núcleo de
sulfanilamida. Tienden a ser más solubles a pH alcalino que al ácido.
Su administración es i.v. en preparados como sales de sodio.
Mecanismo de acción
 Bloqueo competitivo y secuencial de la síntesis de ácido fólico
bacteriano, produciendo un efecto bacteriostático. El ácido fólico
(FH4) interviene en la síntesis de timidina, purinas y metionina,
necesarias para la síntesis de DNA y RNA y proteínas necesarios para
el crecimiento bacteriano.
 Actividad antimicrobiana. Los microorganismos susceptibles a las
sulfonamidas no pueden usar el folato exógeno, a diferencia de los mamíferos, sino que deben
sintetizarlo a partir de PABA. Por tal razón, esa vía es indispensable para la producción de
purinas y síntesis de ácidos nucleicos.
 Las sulfonamidas, al ser análogos de PABA, inhiben la sintetasa de dihidropteroato y la
producción de folato, inhibiendo la proliferación de bacterias grampositivas y gramnegativas.
 La combinación de una sulfonamida con un inhibidor de la reductasa de dihidrofolato
(trimetoprim o pirimetamina) provee actividad sinérgica por inhabilitación secuencial de la
síntesis de folato.
 Resistencia: Los que dependen de fuentes
exógenas de folato no son susceptibles a
sulfonamidas. Puede ocurrir resistencia como
resultado de mutaciones que: 1) causan
sobreproducción de PABA; 2) ocasionan la
producción de una enzima de síntesis de
ácido fólico que tiene poca afinidad por las
sulfonamidas, o 3) alteran la permeabilidad a
éstas.
Farmacocinética
 Se absorben del estómago y el intestino
delgado y se distribuyen ampliamente a los
tejidos y líquidos corporales (incluidos el SNC
y LCR), la placenta y el feto. Su unión a
proteínas varía de 20 a >90%.
 Las concentraciones terapéuticas se
encuentran en los límites de 40 a 100 µg/mL
de sangre. Las concentraciones sanguíneas en general alcanzan su máximo de 2-6 hs después
de su administración oral.
 Una porción es absorbido y se acetila o glucuroniza en el hígado.
 Las sulfonamidas y sus metabolitos inactivos a menudo se excretan después en la orina,
principalmente por filtración glomerular.
Clasificación y usos clínicos
 Rara vez se utilizan como agentes únicos. Muchas cepas de especies antes susceptibles,
incluidos meningococos, neumococos, estreptococos, estafilococos y gonococos son ahora
resistentes.
 Se clasifican en 3 tipos:
 Orales absorbibles: se pueden clasificar a su vez
como de acción breve (semivida<6h), intermedia
(semivida 11-18 hs) y prolongada (semivida 24-60
hs), con base en sus vidas medias. El sulfisoxazol y
sulfametoxazol son agentes de acción breve a
intermedia, usados para Tx de infecciones de vías
urinarias. La sulfadiacina en combinación con
pirimetamina es el Tx ideal para toxoplasmosis
aguda; es inhibidor de la reductasa de dihidrofolato.
La sulfadoxina en combinación con pirimetamina es
un agente de segunda línea en el Tx del paludismo.
 Orales no absorbibles (acción intestinal) : la
sulfasalazina (salicilazosulfapiridina) se utiliza en
foma amplia en la colitis ulcerativa, enteritis y otras
enfermedades inflamatorias intestinales.
 Tópicas: la solución de sulfacetamida sódica
oftálmica o en ungüento es eicaz para el Tx de la
conjuntivitis bacteriana y como coadyuvante en el
tracoma. El acetato de mefenida se administra en forma tópica pero se puede absorben en el
sitio de las quemaduras. La sulfonamida argéntica es menos tóxica y previene infecciones de
heridas por quemaduras.
Indicaciones terapéuticas
 Están indicadas en diversos procesos: infecciones por Nocardia, Chlamydia,infecciones
urinarias, dermatitis herpetiforme, infecciones meníngeas, colitis ulcerosa, infecciones
intestinales, infecciones por protozoos, infecciones dermatológicas, lepra, profilaxis y Tx de la
fiebre reumática.
Reacciones adversas
 Se presentan en el 5% de los pacientes y no suelen revestir gravedad.
 Los efectos adversos más frecuentes son fiebre, exantema, dermatitis exfoliativa,
fotosensibilidad, urticaria, náusea, vómito, diarrea y dificultades referibles a vías urinarias
(cristalinuria, hematuria, o incluso obstrucción).
 Otros efectos indeseados incluyen estomatitis, conjuntivitis, artritis, alteraciones
hematopoyéticas (anemia hemolítica o aplásica, granulocitopenia, trombocitopenia o
reacciones leucemoides), hepatitis y, rara vez, poliarteritis nudosa y psicosis.

QUINOLONAS
Clasificación y estructura química
 Pueden clasificarse en varios grupos:

 Los de primera generación son antisépticos urinarios en sentido estricto, pues se concentran
en las vías urinarias y son activos frente a la mayoría de los gérmenes gramnegativos que
causan estas infecciones, no alcanzando concentraciones sistémicos y tisulares
potencialmente útiles en otras infecciones.
 El segundo grupo constituyen las fluoroquinolonas, cuyo átomo de Flúor en posición 6 mejora
el espectro y lo amplía a gérmenes grampositivos. Poco después se sintetizaron otras
fluoroquinolonas (2ª generación) con características cinéticas y un perfil antimicrobiano
mucho más favorable; sin embargo son poco activas frente a cocos grampositivos aerobios y
apenas son eficaces sobre bacterias anaerobias.
 La 3ª generación de fluoradas presentan ventajas por su espectro o su mayor semivida; sin
embargo ocurre una disminución de la fotoestabilidad de los compuestos.
 Las quinolonas de 4ª generación son muy tóxicas, lo que ocasiona su no comercialización o
retirada del mercado.
Mecanismo de acción
 Penetran la bacteria a través de las porinas.
 Inhiben la enzima DNA-girasa (topoisomerasa II) encargada de evitar el enrollamiento excesivo
de las dos bandas de DNA cuando se separan antes de su replicación o transcripción. Para el
efecto bactericida de las quinolonas se requiere la síntesis de exonucleasas que destruyen
definitivamente el DNA.
 Las quinolonas modernas inhiben la topoisomerasa IV en los grampositivos; con ellas, la
selección de mutantes resistentes el menor.
Resistencia bacteriana: se desarrolla como consecuencia de mutaciones del gen que codifica
las subunidades A de la enzima DNA-girasa o por alteraciones en las porinas. Algunas cepas,
como Pseudomonas aeruginosa (algunas cepas) expulsan el fármaco.
Farmacocinética

Tabla 50-5. Características farmacocinéticas de las quinolonas


Unión a
Biodisponibilidad t½ Vd Eliminación
Proteínas Metabolización
(%) (h) (L/Kg) En orina (%)
(%)
Intensa
Ácido
80 93-97 Ácido hidroxinalidíxico 6.5 0.3-0.4 80
nalidíxico
metabolito activo
Intermedia
Ciprofloxacino 60-85 20-40 Identificados 4 3.5-4.5 2-3 40-60
metabolitos
Escasa
Enoxacino 75-80 20-25 6-7 1.7-2 65-72
Varios metabolitos
Gatifloxacino 70-80 20 Escasa 7 1.5-2 30-70
Levofloxacino 100 24-38 Escasa 6-8 1.1 80
Intensa
Moxifloxacino 91-99 40-50 12 2 45
Conjugados inactivos
Intermedia
Norfloxacino 35-45 10-15 Identificados 5 3.5-5 1.7-2 30-50
metabolitos
Escasa, excepto
Ofloxacino 85-95 20-30 4.5-7 1.3-1.8 70-90
glucuronoconjugación
Intensa
Pefloxacion 95 20-30 Algunos metabolitos 8-15 1.2-1.9 50-70
activos (norfloxacino)
Esparfloxacino 90 40-45 Escasa 15-30 3.6 40
t½: semivida de eliminación; Vd: volumen de distribución
Efectos adversos
 Las fluoroquinolonas son menos tóxicas que las quinolonas de primera generación. Las
reacciones adversas más frecuentes son las gastrointestinales.
 Las fluoroquinolonas, al igual que el ácido nalidíxico, pueen producir fotosensibilidad y se
depositan en cartílagos inmaduros, pro lo que no se recomiendan durante el crecimiento y
el embarazo.
 Las quinolonas de segunda generación inhiben el metabolismo de la teofilina y de otros
fármacos que se metabolizan por el CYP450.
Indicaciones terapéuticas
 Las fluoroquinolonas han desplazado prácticamente al ácido nalidixico y a sus análogos.
 El norfloxacino se usa en casi únicamente infecciones intestinales y gonorrea. El resto de
las fluoroquinolonas se utilizan en infecciones urinarias, enfermedades de transmisión
sexual, infecciones intestinales, infecciones cutáneas, infecciones óseas, inecciones
respiratorias, y otras (enfermedad de los legionarios, tuberculosis pulmonar, otitis media,
etc.).
COMPUESTOS β-LACTÁMICOS
 Constituyen uno de los grupos más importantes dentro de la terapéutica antiinfecciosa,
puesto que continúan siendo el tratamiento de primera elección en numerosos procesos
infecciosos.
 El descubrimiento de este amplio grupo de antimicrobianos se debe a Fleming, quien en
1928 denominó penicilina a la sustancia producida por un hongo, Penicillum notatum, que
provocaba la lisis de distintas especies de Staphylococcus.
 Veinte años más tarde, Brotzu aisló en Cagliari otro hongo, Cephalosporium acremonium,
que identificó como la fuente de producción de otra de las grandes familias que
constituyen este grupo terapéutico: las cefalosporinas.

PENICILINA
 Comparten características químicas, mecanismos de acción, farmacología y particularidades
inmunitarias con las cefalosporinas, los monobactámicos, carbapenémicos e inhibidores de
la lactamasa β. Todos son compuestos lactámicos β, así llamados por su singular anillo
lactámico.
Química: tienen una estructura básica. Un anillo de tiazolidina (A) se une a uno lactámico β
(B) que porta un grupo amino secundario (RH-). Los Radicales R se pueden cambiar por
distintos grupos.
Clasificación: Los radicales en la fracción del ácido 6-
aminopencilánico determinan las propiedades farmacológicas y
antibacterianas escenciales de las moléculas resultantes. Se
pueden asignar las penicilinas a uno de los 3 grupos siguientes.
Dentro de cada uno de esos grupos hay compuestos
relativamente estables a la acidez gástrica y adecuadas para su
administración oral.

1. Penicilinas (p.e. penicilina G): tienen la máxima actividad contra


los microorganismos grampositivos, cocos gramnegativos y
anaerobios no productores de lactamasa β. Sin embargo, tienen
poca actividad contra los vacilos gramnegativos y son susceptibles
de hidrólisis por lactamasas β.
2. Penicilinas antiestafilocócicas (p.e. nafcilina): son resistentes a las
lactamasas β de los estafilococos. Tienen actividad contra
estafilococos y estreptococos, bacterias anaerobias, cocos y bacilos
gramnegativos.
3. Penicilinas de espectro ampliado (ampicilina y aquellas contra
Pseudomonas): conservan el espectro antibacteriano de la penicilina
y tienen mejor actividad contra microorganismos gramnegativos. Al
igual que la penicilina, son relativamente susceptibles a la hidólisis
por lactamasas β.
Mecanismo de acción
 Inhiben la proliferación bacteriana por interferencia con la reacción de transpeptidación en la
síntesis de la pared celular, una capa externa rígida exclusiva de las bacterias, que rodea por
completo a la membrana citoplasmática., mantiene la forma e integridad de la célula e impide
su lisis por una presión osmótica alta. La pared celular está constituída por un polímero
complejo de polisacáridos y polipéptidos con enlaces cruzados, el péptido glucano (mureína,
mucopéptido). Este contiene azúcaress aminados alternantes, N-acetilglucosamina y ácido N-
acetilmurámico.
 Un péptido de 5 aa’s está enlazado con el azúcar ácido N-acetilmurámico, que termina en D-
alanil-D-alanina. La proteína de unión de penicilina (PBP, una enzima) retira la Ala lateral en el
proceso de formación del enlace cruzado; estos enlaces cruzados dan a la pared celular su
rigidez estructural.
 Los antibióticos lactámicos β, análogos estructurales del sustrato de D-Ala-D-Ala natural se
unen covalentemente al sitio activo de PBP, lo que inhibe la reacción de transpeptidación y
detiene la síntesis de peptidoglucanos, por lo que la célula muere por participación de
autolisinas y alteración de la morfogénesis de la pared celular.
 Los antibióticos β lactámicos eliminan las células bacterianas sólo cuando se encuentran en
proceso de crecimiento activo y síntesis de pared celular.
Resistencia
 La resistencia a penicilinas y otros lactámicos β se debe a uno de los 4 mecanismos generales:
1) Inactivación de los antibióticos por la lactamasa β: es el mecanismo más frecuente. Se han
identificado cientos de lactamasas diferentes, unas con preferencia por penicilinas
respecto a cefalosporinas (producidas por Staphylococcus aureus, Haemophilus sp., y
Escherichia coli), otras hidrolizan tanto a cefalosporinas como a penicilinas (lactamasa β
AmpC, y las de amplio espectro [ESBL]).
2) Modificación de PBP: constituyen la base de la resistencia a la meticilina en los
estafilococos y de la resistencia a penicilina en neumococos y enterococos.
3) Alteración de la penetración del fármaco a la PBP: ocurre sólo en gramnegativos por la
pared externa impermeable. Los lactámicos β atraviesan la membrana externa y penetran
en los microorganismos gramnegativos a través de conductos proteínicos de la membrana
externa (porinas). A ausencia del conducto apropiado o la disminución de su producción
puede alter rucho la penetración de los fármacos a la céula, y una mala penetración por lo
genral no es suficiente para conferir resistencia ya que si entra suficiente antibiótico se
inhibe la proliferación bacteriana.
4) Eflujo: los microorganismos gramnegativos también pueden producir una bomba de
eliminación que conte de dos componentes citoplásmicos y proteínas periplasmáticas, que
transportan eficazmente algunos antibióticos lactámicos β desde el periplasma, de retorno
a través de la membrana externa.
Farmacocinética
 Absorción vía oral difiere para las diversas penicilinas, dependiendo en parte de su estabilidad
al ácido y unión a proteínas:

Fármaco Características Farmacocinéticas


Absorción gastrointesitnal: variable (no
administración oral).
Nafcilina Su Cséricas depende de la unión en proteínas, que
es de ≥95%.
Eliminación por excreción biliar.
Estables en ácido y relativamente bien
absorbidas
Alcanzan Cséricas de 4-8 µg/mL después de una
Dicloxacilina, ampicilina y amoxicilina
dosis oral de 500 mg.
Absorción alterada por presencia de alimentos;
administrarse 1-2 horas antes de la comida.
Oxacilina, dicloxacilina y cloxacilina Eliminación renal y por excreción biliar
Excretada rápidamente por riñones y pequeñas
cantidades se eliminan por otras vías.
10% filtración glomerular y 90% por secreción
Penicilina G
tubular.
Vida media de 30 minutos; en insuficiencia
renal se prolonga hasta 10 h.
Vía de administración Características
Administración parenteral Absorción completa y rápida
Se prefiere sobre la intramuscular, dada la
irritación y dolor local que grandes dosis
Administración i.v. producen por esta última.
Cséricas de 20-50 µg/mL 30 min después de una
inyección i.v. de 1g de penicilina
Las penicilinas benzatínica y procaínica se
formulan para retrasar la absorción y prolongar
Administración i.m.
concentraciones en sangre y tejidos. Cséricas de
>0.02 µg/mL durante 10 días.

Tabla 47-9. Principales parámetros farmacocinéticos de las penicilinas


Dosis F Cmáx tmáx UP Vd CL U M t½
Fármacos Vía
(mg) (%) (mg/mL) (h) (%) (L/Kg) (mL/m/Kg) (%) (%) (h)
90 1
Penicilina 1 MU i.v. 20 50 0.25 5.7 70° 25 0.5
(i.m.) (i.m.)
Penicilina G 500 p.o. 60 4 1 75 0.17 2 40° 55 1
Penicilina
0.6 MU i.m. - 0.1 - - - - - - -
procaína
Penicilina
2.4 MU i.m. - 0.35 - - - - - - -
benzatina
Cloxacilina 500 p.o. 50 8-10 1 94 0.15 3.4 80 20 0.5
500 i.v. - 90 - - - - - - -
Amoxicilina 500 p.o. 80 10 1 20 0.3 3.4 70 10 1
1000 i.v. - 45 - - - - - - -
Ampicilina 500 p.o. 45 3 | 20 0.25 2.8-3.6 70 10 0.8-1
1000 i.v. - 40 - - - - - - -
Carbenicilina 4000 i.v. - 250 - 50 0.18 1.9 90 1 1.1
Ticarcilina 5000 i.v. - 300 - 45 0.2 1.8 80 15 1.2
Meziocilina 4000 i.v. - 300 - 40 0.38 1.9 70 30 1.1
Piperacilina 4000 i.v. - 350 - 70 0.2 1.9 70 30 1.1
°: secreción tubular; CL: aclaramiento; Cmáx: concentración plasmática máxima; F: biodisponibilidad; M: fracción del fármaco metabolizado;
MU: millones de unidades; p.o. vía oral; tmáx: tiempo en que se alcanza la Cmáx; U: fracción eliminada en orina; UP: unión a proteínas

Usos clínicos

FÁRMACO USO
Tx de infecciones causadas por estreptococos,
meningococos, enterococos, neumococos
susceptibles y estafilococos no productores de
Penicilina G lactamasa β, Treponema pallidum y otras
espiroquetas, Clostridium, Actinomyces, otros
bacilos grampositivos y microorganismos
anaerobios no productores de lactamasa β.
Penicilina V Forma oral de antibiótico, para infecciones menores
Inyección i.m., Tx de faringitis por estreptococos
Penicilina G benzatínica y procaína hemolíticos β (1.2 millones de U); Tx de la sífilis (2.4
millones de U de 3-4 semanas).
Isoxazolilpenicilina, oxacilina, cloxacilina o
dicloxacilina, a dosis de 0.25-0.5 g vía horal cada 4-6
hs (15-25 mg/kg/día en niños) para Tx de
Penicilinas resistentes a lactamasa β de infecciones estafilocócicas leves a moderadas,
estafilococos localizadas.
Oxacilina o Nafcilina en dosis 8-12 g/día en solución
i.v de 1-2 g cada 4-6 hs (50-100 mg/Kg/día en niños)
para infecciones estafilocócicas sistémicas graves.
Aminopenicilinas, ampicilina y amoxicilina vía oral
Penicilinas de espectro ampliado para Tx de infecciones de vías urinarias, sinusitis,
otitis e infecciones de vías respiratorias bajas.

Reacciones adversas
 Son notoriamente atóxicas.
 La mayor parte de estos efectos son por hipersensibilidad. Las penicilinas tienen sensibilidad y
reacción cruzada. Las reacciones alérgicas incluyen choque anafiláctico (muy raro, en 0.05% de
quienes reciben el fármaco).
 Reacciones del tipo de enfermedad del suero y diversos exantemas. Pueden ocurrir lesiones
orales, fiebre, nefritis intersticial, y vasculitis.
 En pacientes con insuficiencia renal la penicilina a dosis altas puede causar convulsiones.

CEFALOSPORINAS
 Similares a las penicilinas, pero más estables ante muchas lactamasas β bacterianas, con
espectro de actividad más amplio. No son activas contra enterococos y L. monocytogenes.
Química: su núcleo, ácido 7-aminocefalosporánico, tiene estrecha similitud con el ácido 6-
aminopenicilánico. La actividad antimicrobiana intrínseca de las cefalosporinas naturales es
baja, pero la unión de diversos
grupos R1 y R2 ha originado
cientos de compuestos
potentes de baja toxicidad.

Clasificación y Usos Clínicos


Aunque esta clasificación pudiera efectuarse en función de la estructura química, las propiedades
farmacológicas, la resistencia a β-lactamasas o su espectro, lo cierto es que se ha recurrido a
clasificarlas por “generaciones”:
Farmacocinética y Actividad
Clasificación Usos clínicos Ejemplos
Dosificación antimicrobiana
Oral: cefalexina, cefradina,
cefradoxilo se absorben en
intestino en grados variables; la
concentración urinaria suele Los fármacos orales
ser muy alta, pero en casi todos pueden usarse para
el Tx de infecciones Cefazolina es ideal
los tejidos en variable.
de vías urinarias para la profilaxis Cefalotina
Excreción principalmente por
producidas por quirúrgica y opción Cefalexina
filtración glomerular y
estafilococos y en infecciones
Primera secreción tubular hacia la Cefazolina
estreptococos. causadas por E. coli
Generación orina. EN PACIENTES CON Cefradina
o K. pneumoniae.
DAÑO RENAL DEBE REDUCIRSE Cefapirina
No penetra SNC y no
LA DOSIS. Celulitis y abscesos
puede usarse para
Parenteral: cefazolina se de tejidos blandos.
Tx de meningitis.
administra i.v (1 g) o i.m.;
excreción a través del riñón y
deben hacerse austes de dosis
ante alteraciones de la función
renal.
Segunda Oral: cefaclor, cefuroxima Activas contra H. Cefuroxima axetilo Cefaclor
Generación axetilo, cefprozil y loracarbef. influenzae o contra neumococos Cefamandol
Dosis en adultos de 10-15 Moraxella resistentes a
Cefonicida
mg/Kg/Día, niños de 20-40 catarrhalis penicilina.
mg/Kg/día hasta un máximo de productores de Cefuroxima
1 g/día. lactamasa β y se han Cefprozil
Parenteral: después de la
usado
administración de una solución
principalmente para
i.v. de 1g, las C séricas son de Ioracarbef
tratar sinusitis, otitis
75-125 µg/mL. Ceforanida
e infeccios de vías
Evitar Intramuscular poque es
respiratorias bajas.
dolorosa.
Tx de infecciones
graves resistentes a
La inyección i.v. de 1g Cefoperazona
casi todos los demás Tienen mayor
parenteral produce C séricas de Cefotaxima
fármacos. cobertura de
60-140 µg/mL.
Penetran bien los líquidos y
Tx de infecciones por gramnegativos y Ceftazidima
Enterobacter. algunas pueden Ceftizoxima
tejidos corporales, y alcanzan
Las cepas que atravesar la BHE. Ceftriaxona
cifras suicientes en el LCR para
Tercera expresan lactamasas Activas contra
inhibir a casi todos los
β de espectro Citrobacter, S.
Cefixima
Generación microorganismos patógenos,
ampliado no son marcescens y Cefpodoxima proxetilo
incluidos bacilos gramnegativos Cefdinir
susceptibles. Providencia sp.
excepto Pseudomonas.
Tx de meningitis. También VS Cefditoren pivoxilo
El tiempo de vida media y los
En combinación con Haemophilus y Cetfibuten
intervalos de dosificación
aminoglucósidos Neisseria. Moxalactam
varían mucho entre ellos.
para neutropenia e
inmunodepresión.
Buena actividad
contra casi todas las La cefepima tiene
cepas de buena actividad
Penetra bien el LCR, es
estreptococos contra P.
eliminada por vía renal y tiene
resistentes a aeruginosa,
una vida media de 2 h.
Cuarta penicilina y puede Enterobacteriaceae
Propiedades farmacocinéticas
ser útil en el Tx de spp., S. aureus y S.
Cefepima
Generación muy similares a las de la
infecciones por pneumoniae.
ceftazidima.
Enterobacter. Muy eficaz contra
Utilidad clínica Haemophilus y
similar a las de 3ª Neisseria.
generación.

Tabla 47-10. Principales parámetros farmacocinéticos de las cefalosporinas


Dosis F Cmáx tmáx UP Vd CL U M t½
Fármacos Vía
(mg) (%) (mg/mL) (h) (%) (L/Kg) (mL/m/Kg) (%) (%) (h)
100 0.5
Cefalotina 1000 i.v. 55 70 0.2 2.5 70 30 0.7
(i.m.) (i.m.)
100
Cefazolina 1000 i.v. 170 2 80 0.15 1 95 0 1.7
(i.m.)
Cefalexina 500 p.o. 50 18 1 15 0.22 2.4 90° 0 0.9
1000 i.v. - 70 - - - - - - -
90 0.5
Cefapirina 1000 i.m. 22 50 0.2 2.8-4 60 30 0.6
(i.m.) (i.m.)
1000 i.v. - 70 - - - - - - -
Cefadroxilo 500 p.o. 85 14 2 20 0.25 3.4 80° 0 1.2
100 0.5
Cefoxitina 1000 i.m. 25 70 0.14 2 85° 0 0.8
(i.m.) (i.m.)
1000 i.v. - 90 - - - - - - -
Cefuroxima 250 p.o. 50 4 1 40 0.2 1.6 90° 0 1.4
1000 i.v. - 90 - - - - - - -
Cefaclor 500 p.o. 50 13 0.8 25 0.27 0.8 70° 30 0.8
100 1
Cefonicid 1000 i.m. 100 95 0.1 0.26 95° 0 4.5
(i.m.) (i.m.)
1000 i.v. - 150 - - - - - - -
Cefprocilo 500 p.o. 95 10 1.5 40 0.2 1.7 70° 0 1.3
Cefminox 1000 i.m. - 27 - 60 0.28 1.5 85 0 1.5
1000 i.v. - 70 - - - - - - -
100 1.2
Cefotaxima 1000 i.m. 28 40 0.25 2.9 70° 30 1
(i.m.) (i.m.)
1000 i.v. - 75 - - - - - - -
2.59-
Cefditoreno 240-400 p.o. 15-20 2.5 88 0.75 5.9 18 - 1.5
4.14
100 1-2
Ceftriaxona 1000 i.m. 100 90 0.15 0.21 60 0 8
(i.m.) (i.m.)
1000 i.v. - 150 - - - - - - -
Cefixima 400 p.o. 50 3-5 2-3 70 0.12 0.46 70 - 3-4
Cefpodoxima 200 p.o. 50 2.5 2-3 25 0.3 1.5 85 0 2.3
100 1-2
Ceftacidima 1000 i.m. 40 20 0.25 1.8 90 0 1.6
(i.m.) (i.m.)
1000 i.v. - 80 - - - - - - -
Ceftibuteno 200 p.o. 90 11 2-3 70 0.2 0.9 80 10 2.5
90 1-1.5
Cefepima 1000 i.m. 30 20 0.22 1.3 80 0 2
(i.m.) (i.m.)
1000 i.v. - 80-100 - - - - - - -
°: secreción tubular; CL: aclaramiento; Cmáx: concentración plasmática máxima; F: biodisponibilidad; M: fracción del fármaco metabolizado;
MU: millones de unidades; p.o. vía oral; tmáx: tiempo en que se alcanza la Cmáx; U: fracción eliminada en orina; UP: unión a proteínas

Efectos adversos
 Alergia: las cefalosporinas son sensibilizantes y pueden despertar diversas reacciones de
hipersensibilidad idénticas a las de las penicilinas, incluyendo anafilaxia, fiebre, exantemas,
nefritis, granulocitopenia y anemia hemolítica. Algunos individuos con antecedentes de
alergia a penicilina pueden tolerar las cefalosporinas. La frecuencia de alergenicidad cruzada
entre los dos grupos de fármacos es incierta, pero tal vez de alrededor de 5-10 %, y si hubo
anafilaxia no deben recibir cefalosporinas.
 Toxicidad: la irritación local puede producir dolor intenso tras la administración i.m. y
tromboflebitis después de la inyección i.v. Se ha demostrado toxicidad renal, incluida nefritis
intersticial e incluso la necrosis tubular, y ha hecho que se retire la cefaloridina del uso
clínico. A menudo el grupo metiltiotetrazol causa hipoprotrombinemia y transtornos
hemorrágicos. La administración de vitamina K 1, 10 mg cada 12 h. NO INGERIR CON
ALCOHOL.

AMINOGLUCÓSIDOS
 Son antibióticos bactericidas que desempeñan un papel relevante en el Tx de infecciones
graves causadas por bacterias gramnegativas aerobias (sobre todo algunas Enterobacteriaceae
y Pseudomonas. No obstante, la necesidad de administración parenteral para conseguir un
efecto sistémico y, sobre todo, la frecuente toxicidad (alguna grave) constituyen importantes
limitaciones para su empleo
Estructura química
 Todos los Aminoglucósidos consisten en dos o más aminoazúcares unidos por enlaces
glucosídicos a un núcleo de aminociclitol o hexosa, por esto, son aminociclitoles
aminoglucósidos aunque se les describe como aminoglucósidos, que es un término más
sencillo. Todos son policationes y su polaridad es la que explica, en parte, las propiedades
farmacocinéticas compartidas por todos los miembros del grupo.
 Los Aminoglucósidos son utilizados ampliamente y son medicamentos importantes, pero una
limitación grave es su toxicidad notable, entre las consecuencias de su toxicidad están la
nefrotoxicidad y ototoxicidad.
 Son hidrosolubles, estables en solución y más activos en un pH alcalino que ácido.

Mecanismo de acción
 Son inhibidores irreversibles de la síntesis de proteína, pero se desconoce el mecanismo
preciso de su actividad bactericida.
1) El paso inicial es la difusión pasiva a través de conductos de porina de la membrana externa
(figura 45-3)
2) El fármaco se transporta después en forma activa a través de la membrana celular hacia el
citoplasma por un proceso dependiente de oxígeno. El gradiente electroquímico
transmembrana provee energía para ese proceso y el transporte está acoplado a una bomba
de H+. El pH extracelular bajo y el ambiente anaerobio inhiben el transporte al hacer decrecer
el gradiente; el transporte se estimula por fármacos activos sobre la pared celular.
3) Dentro de la célula se unen a proteínas
específicas de la subunidad 30S del
ribosoma. La síntesis de proteínas es
inhibida por los aminogrlucósidos mediante
3 formas, generalmente simultáneas y de
efecto global e irreversible para el
microorganismo:
a. Interferencia con el inicio complejo
de la formación de péptidos
b. Lectura errónea del mRNA que causa
la incorporación de aa’s incorrectos
al péptido y da origen a una proteína
no funcional o tóxica
c. Disgregación de polisomas en
monosomas no funcionales

 Resistencia. Se han establecido 3 mecanismos principales:


1) Producción de una o varias enzimas transferasas que inactivan al aminoglucósido por
adenilación/acetilación/fosforilación. Principal tipo de resistencoa.
2) Alteración de la entrada del aminoglucósido a la célula. Puede ser: genotípico, resultante de
una mutación o deleción del gen de una porina o proteínas vinculadas en el transporte y
mantenimiento del gradiente electroquímico; fenotípico, resultante de condiciones de
proliferación bajo las cuales el transporte dependiente de oxígeno no es funcional.
3) Se altera o elimina la proteína del receptor en la unidad ribosómica 30S como resultado de
una mutación.
Clasificación
 No hay propiamente una clasificación.
 En muchos países están comercializados para administración parenteral (gentamicina,
amikacina, tobramicina, netilmicina), otros con indicaciones más restringidas (estreptomicina y
kanamicina) y otros que debido a su gran toxicidad vía parenteral sólo se comercializa para uso
tópico cutáneo/ocular y por vía oral (neomicina).
Farmacocinética
 La estructura molecular policatiónica les confiere escasa liposolubilidad, lo que condiciona
notablemente su capacidad de paso a través de las membranas celulares y sus características
farmacocinéticas:

Usos terapéuticos

 Se utilizan principalmente contra bacterias intestinales gramnegativas, en especial cuando las aislas
pueden ser resistentes a fármacos y si hay sospecha de septicemia.
 En combinación con un antibiótico lactámico β para ampliar su cobertura y abarcar microorganismos
patógenos grampositivos potenciales y sacar ventajas del sinergismo de estas dos clases de fármacos.
 En combinación con penicilina son útiles para alcanzar la actividad bactericidad en el Tx de endocarditis
enterocócica y para abreviar la duración del Tx de la endocarditis por Streptococcus viridans y
estafilococos.
 La elección del aminoglucósido y la dosis dependen del tipo de infección y susceptibilidad del
microorganismo aislado.

Efectos adversos
 Todos son ototóxicos y nefrotóxicos. Estos efectos son más probables cuando el Tx se continúa
durante más de cinco días a dosis mayores, en individuos de edad avanzada y en el contexto
de la insuficiencia renal.
 Se potencia su nefrotoxicidad si se usa con diuréticos de asa u otros antimicrobianos
nefrotóxicos.
 La ototoxicidad se puede manifestar como daño auditivo que produce acúfenos y pérdida de
la audición de alta frecuencia inicialmente, o como daño vestibular, demostrado por la
presencia vértigo, ataxia y pérdida del equilibrio.
 La nefrotoxicidad causa concentraciones crecientes de creatinina sérica o disminución de su
eliminación. Es reversible al suspender el Tx. Se debe a necrosis de las células del túbulo
proximal, que es seguida de una reducción del filtrado glomerular.
 A dosis muy altas pueden producir un efecto similar al del curare, con bloqueo neuromuscular
que causa parálisis respiratoria. Esa parálisis suele ser reversible con la administración de
gluconato de calcio (inyección rápida) o neostigmina. Rara vez ocurre hipersensibilidad.
MACRÓLIDOS
 Con el descubrimiento en el año 1952 de la eritromicina se incorpora al arsenal de los
antimicrobianos una nueva familia: la de los macrólidos. Este compuesto fue aislado por Mc
Guire y colaboradores en los productos metabólicos de una cepa de Streptomyces eruthraeus
obtenida en una muestra de suelo recogida en el archipiélago filipino. Más de 3 décadas
después, y a pesar de no tener un efecto tan amplio como los betalactámicos, las quinolonas o
los aminoglucósidos, la incorporación de nuevos compuestos a la familia, hace que se
consideren de elección contra algunos microorganismos y como primera opción frente a otros.
Estructura química
 Los macrólidos se caracterizan por tener un anillo macrocíclico
lactónico unido mediante enlaces glucosídicos a uno o dos
azúcares.
 La sustitución del azúcar
neutro (cladinosa) en
posición 3 de los
macrólidos con anillo de
14 átomos, por un grupo
cetónico, ha dado origen
a una nueva familia de
antimicrobianos
denominados cetólidos,
cuyo único representante
es la telitromicina.
Mecanismo de acción
 Son antibióticos bacteriostáticos que inhiben la síntesis
proteica ligándose de forma reversible al dominio V del RNA ribosómico 23S. Dicha unión se
realiza mediante la formación de puentes de hidrógeno entre los diferentes radicales hidroxilo
del macrólido y determinadas bases del RNAr 50S, en tanto que los macrólidos de 16 átomos
actúan en la fase del ensamblaje de los aa’s, previa a la acción de los de 14 átomos.
 Son bactericidas según el microorganismo, la fase de crecimiento, el inóculo, el pH del medio y
la concentración del antibiótico. Se plantea la posibilidad de que la eritromicina no inhibe la
formación de la cadena polipeptídica así como interfiere la acción del cloranfenicol, ya que
actúa en el mismo sitio. La afinidad de la telitromicina por el ribosoma es 10 veces mayor que
la de la eritromicina y seis veces superior a la de la claritromicina. Tanto los macrólidos como
los cetólidos bloquean el orificio de entrada al canal por donde sale la proteína del ribosoma.
 Debido a su mecanismo de acción e inhibición de la síntesis proteica, los macrólidos tienen
efecto “inmunomodulador”, ya que impiden la producción de toxinas bacterianas así como la
formación del biofilm por parte de las Pseudomonas.
Clasificación
 Por su estructura química, los macrólidos se los divide en cuatro grupos principales:
macrólidos de 14 átomos, de 15 átomos (azálidos), de 16 átomos y los estólidos.
GRUPO ANTIMICROBIANO
14 átomos Eritromicina, Claritromicina, Diritromicina, Roxitromicina
15 átomos (azálidos) Azitromicina
16 átomos Espiramicina, Rokitamicina, Josamicina
Cetólidos Telitromicina

Espectro de acción
 En líneas generales son activos frente a distintos protozoarios:
Cocos: Excepto estafilococos resistentes a meticilina y
enterococcus spp.
Microorganismos gram(+) tanto Bacilos: Clostridium perfringens, Propionibacterium
cocos y bacilos acnes, Corynebacterium diphteriae, Bacillus anthracis,
Listeria, Rhodococcus equii, Lactobacillus,
Leuconostoc y Pediococcus
Moraxella spp., Bordetella pertussis, Campylobacter jejuni,
Algunos microorganismos gram(-)
Neisseria spp., Haemophilus ducreyi, Gardnerella vaginalis
Microorganismos de crecimiento
Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia spp.
intracelular o yuxtacelular
Algunos protozoos son
Toxoplasma gondii, Cryptosporidium y Plasmodium
moderadamente sensibles

Farmacocinética
 Con excepción de azitromicina, todos se metabolizan en el hígado.
 Sufren un efecto de primer paso que puede disminuir de manera significativa su
biodisponibilidad.
 Telitromicina y los macrólidos con anillo de 14 átomos, pero no los de 15 y 16 átomos,
emplean la vía metabólica del sistema enzimático del CYP450, cuya actividad inhiben en mayor
o menor grado.
 La vida media y el pico sérico tienden a incrementarse si se administran dosis altas o múltiples,
probablemente por la existencia de un transporte activo dependiente del calcio. La
concentración en el citoplasma celular es varias veces superior a la sérica.
 La mayor parte del antibiótico se acumula en los fagolisosomas debido al carácter ácido de
estas organelos.
 Se eliminan por vía biliar en forma de metabolitos y de producto activo.
 La concentración biliar es superior a la sérica.
Indicaciones terapéuticas
En su conjunto tienen una amplia cobertura de indicaciones terapéuticas que incluyen a muchas infecciones del
entorno tropical y de transmisión sexual, siendo la Azitromicina un antibiótico a tomar muy en cuenta en este
tipo de patologías.
Otras indicaciones de Tx son la difteria, tosferina, enfermedad de Lyme, angimatosis bacilar en pacientes con
SIDA y panbronquiolitis difusa.
Están indicados en pautas de Tx empírico de infecciones respiratorias de vías respiratorias superiores e
inferiores (neumonía comunitaria) causadas tanto por cocos grampositivos o microorganismos intracelulares; se
recomiendan todos los macrólidos con preferencia por la eritromicina, claritromicina, azitromicina,
roxitromicina y telitromicina.
La profilaxis de la endocarditis infecciosa y la prevención de la tos ferina en personas expuestas no inmunizadas
y de la difteria en portadores faríngeos asintomáticos pueden hacerse también con un macrólido.
En infecciones de piel y tejidos blandos se recomiendan eritromicina, claritromicina y azitromicina. En la lepra
se recomienda la claritromicina.
Eritromicina se ha empleado en el tratamiento del acné vulgar, el eritrasma (infección por Corynebacterium
minutisimum), en pautas de prevención de la fiebre reumática y como medida de prevención de la infección
en cirugía colorrectal
En infecciones de transmisión sexual como gonorrea, uretritis no gonocócica, chancroide, enfermedad pélvica
inflamatoria, clamidiasis y sífilis, se recomienda la azitromicina o eritromicina.
Azitromicina en dosis única de 1 g ha resultado eficaz en el Tx de la uretritis y cervicitis por C. trachomatis y
en el tratamiento del chancroide y del tracoma
La eritromicina es un excelente fármaco para la bartonellosis, actinomicosis, amibiasis,
borrelliosis, fiebre Q, enteritis por campylobacter, infecciones por rhodococcus, etc.
En la toxoplasmosis se indica roxitromicina o espiramicina en embarazadas.
La claritromicina asociada a un inhibidor de la bomba de H + y amoxicilina o metronidazol son la
terapia de elección para infecciones por H. pylori.

Efectos adversos
 Los efectos secundarios más frecuentes de los macrólidos (especialmente de la eritromicina)
son las molestias gastrointestinales (dolor abdominal, náuseas y vómitos) debidas a la
actividad procinética de la misma eritromicina y en especie de sus metabolitos formados en el
medio ácido del estómago.
 Las reacciones más temidas son las de hepatotoxicidad, pero en realidad son poco frecuentes,
apareciendo después de 10 a 20 días de Tx; comienzan con náuseas, vómitos y dolores
abdominales y posteriormente ictericia con alteración de las pruebas que exploran la función
hepática. Se produce una hepatitis colestática caracterizada histológicamente por estasis
biliar, infiltración periportal y necrosis hepática.
 De forma general todas las manifestaciones desaparecen después de suprimir el fármaco. Las
reacciones ototóxicas están en relación con el uso endovenoso, las dosis elevadas o con el uso
de macrólidos en pacientes con insuficiencia hepática o renal. Los macrólidos y telitromicina
se incluyen en la categoría B de fármacos empleables durante el embarazo.
TETRACICLINAS

 La primera tetraciclina fue la clortetraciclina, aislada en 1948 a partir de un cultivo de


Streptomyces aureofaciens; otras tetraciclinas se derivan también de especies de
Streptomyces (demeclociclina, oxitetraciclina), y otras son derivados semisintéticos
(tetraciclina, metaciclina, doxiciclina, minociclina). De todos estos agentes, el más utilizado es
la doxiciclina.
 En los últimos años, ha aparecido un nuevo tipo de representantes, las glicilciclinas, más
potentes y menos susceptibles a resistencia que las tetraciclinas “clásicas”; la tigilciclina es el
prototipo de este nuevo grupo.
Estructura química
 Las tetraciclinas están formadas por la
fusión de cuatro anillos bencénicos
con diversos sustituyentes. Al igual
que otros agentes que afectan la
función ribosomal, las tetraciclinas se
consideran “antimicrobianos de
amplio espectro”, pues actúan contra
bacterias gram-positivas y gram-
negativas, anaerobios, Rickettsias,
Chlamydias, etc. (incluso tienen cierta
actividad contra protozoarios).

Mecanismo de acción
 Atraviesan la membrana externa de las bacterias por
medio de porinas (difusión pasiva) y llegan al
citoplasma por un mecanismo dependiente de
energía.
 Dentro del citoplasma, inhiben la síntesis bacteriana
de proteínas por medio de la unión a la subunidad
ribosomal 30S, previniendo el acceso del aminoacil-
RNAt al sitio aceptor del complejo ribosomal. Las
tetraciclinas entran a las bacterias gramnegativas por
difusión pasiva y a las grampositivas por mecanismos
activos que no se comprenden muy bien aún. Su
capacidad de formar quelatos con distintos iones
metálicos puede coadyuvar a su acción, al interferir
con la acción de enzimas necesarias para la síntesis
proteica (esta capacidad implica posibles problemas
de absorción oral).
 Las tetraciclinas pueden inhibir también la síntesis
proteica en el huésped, pero la magnitud de este
efecto es muchísimo menor porque las células
eucarióticas carecen del mecanismo activo para captar
estos antimicrobianos.
 Existen algunas tetraciclinas (anhidrotetraciclina, 6-tiatetraciclina) capaces de causar
disrupción de las membranas bacterianas; estas moléculas se conocen a veces como
tetracícilinas atípicas.

Clasificación
 Aunque antes se clasificaba a las tetraciclinas sobre todo con respecto a su duración de acción
(corta, intermedia o larga), la aparición de las glicilciclinas ha hecho que sea clínicamente más
conveniente la separación en “generaciones”, como se muestra a continuación:

Generación Representantes
Primera Clortetraciclina,Oxitetraciclina, Tetraciclina
Segunda Doxiciclina, Minociclina, Demeclociclina, Metaciclina,Rolitetraciclina,
Guameciclina, Etamociclina, Tiaciclina, Mepiciclina, Terramicina,
Limeciclina,Clomociclina, Penimociclina
Tercera Tigilciclina

 En algunas clasificaciones, se limita la “2ª generación” a la


Rolitetraciclina, la Limeciclina y la Clomociclina,
ubicando los otros agentes del cuadro anterior en la
“primera generación”.
Un derivado no glicilciclínico, la dactilociclina, se ha estado
probando recientemente en pruebas clínicas de fase I.

Farmacocinética
 La absorción oral de la mayoría de las tetraciclinas es incompleta, aunque varía mucho con el
agente (clortetraciclina al 30 %; minociclina al 100 %); la fracción absorbida es tanto menor
cuanto mayor sea la dosis. Dado que la absorción se da sobre todo en el estómago y porción
proximal del intestino delgado, la misma puede ser susceptible a la presencia de alimentos.
 Gracias a mecanismos de quelación, la absorción de las tetraciclinas puede verse interferida
por múltiples productos: sales y/o geles metálicos (sobre todo cationes divalentes y
trivalentes: Aluminio, calcio, magnesio, hierro, zinc), subsalicilato de bismuto, productos
lácteos, colestiramina, colestipol. Las tetraciclinas deben ser administradas al menos dos horas
antes o después de las comidas.
 Aunque la administración oral es la más común, puede haber preparaciones parenterales
alternativas (oxitetraciclina, limeciclina, doxiciclina y minociclina) o exclusivas (rolitetraciclina y
tigelciclina). También hay preparados para administración tópica (ocular).
 La distribución de las tetraciclinas es sumamente amplia, alcanzando casi todos los tejidos y
fluidos corporales. Sin embargo, las tetraciclinas tienen una afinidad particular por ciertos
tejidos, lográndose altas concentraciones en las células reticuloendoteliales del hígado, bazo y
médula ósea, así como también en el tejido óseo y dentario. Adicionalmente, se ha observado
su acumulación en ciertos tumores sólidos.
 Las tetraciclinas cruzan la barrera placentaria y pueden alcanzar concentraciones
relativamente altas en la leche materna. La eliminación de las tetraciclinas es
fundamentalmente por vía urinaria, aunque puede haber concentraciones importantes en la
bilis (reabsorción parcial por recirculación enterohepática). El metabolismo hepático no suele
ser importante, excepto en pocos agentes como la minociclina.
 ESPECTRO ANTIMICROBIANO: tienen un muy amplio espectro, eficaces incluso contra
especies de Rickettsia, Coxiella, Mycoplasma, Chlamydia, Ureaplasma, Legionella, Plasmodium
y micobacterias atípicas. No son útiles contra hongos y casi todas las cepas de Pseudomonas
aeruginosa son resistentes.
 Tienen actividad importante en infecciones por especies de Brucella, Borrelia, Vibrio,
Legionella, Helicobacter, Treponema, y Yersinia.
 Son intrínsecamente más activas contra bacterias grampositivas que contra bacterias
gramnegativas, pero la resistencia adquirida es común, teniendo usualmente carácter cruzado.
La resistencia adquirida es mediada por la adquisición plasmídica de nuevos genes y se basa en
los siguientes aspectos:
1. Decremento de la acumulación del antibiótico por disminución del influjo y/o adquisición
de un mecanismo activo de eflujo.
2. Producción de proteínas de protección ribosomal, que desplazan a las tetraciclinas de su
sitio de unión (aunque no se sabe si también previenen la unión ulterior).
3. Inactivación enzimática de las tetraciclinas (Bacteroides sp).
4. Mutaciones del ARNr (Propionibacterium acnes, Helicobacter pylori).
5. Mecanismos no bien determinados aún, pero al parecer no relacionados con los
mencionados.

Indicaciones terapéuticas
 A pesar de su amplio espectro son reservadas básicamente para el tratamiento de ciertos tipos
de infecciones en particular, sobre todo aquellas causadas por especies de Rickettsia,
Micoplasma y Chlamydia. Pueden ser útiles también en el tratamiento de entidades como el
ántrax, la brucelosis, la tularemia, el cólera y la actinomicosis.
 Adicionalmente, por su acción contra los protozoarios, las tetraciclinas se han utilizado
profilácticamente para la prevención de la malaria.
Las tetraciclinas (dosis bajas) se usan para tratar el acné, sobre la base de que inhiben el
desarrollo de propionibacterias que metabolizan lípidos a ácidos grasos irritantes en los
folículos sebáceos.
En algunos países se usan pequeñas cantidades de tetraciclinas en la alimentación animal, por
su acción promotora del crecimiento. Algunos investigadores han alertado sobre la posibilidad
de que esta práctica genere la aparición de pequeñas cantidades de tetraciclinas en productos
animales y/o en el ambiente, lo cual favorecería la resistencia a estos antimicrobianos.
Efectos adversos
Lugar Descripción
Gastrointestinales Náusea, vómito, diarrea atribuibles a irritación del tubo digestivo; anorexia.
Suprimen los microorganismos coliformes susceptibles y sobrecrecimiento de especies
de Pseudomonas, Proteus, estafilococos, coliformes resistentes, especies de
Clostridium y Candida, causando alteraciones intestinales.
Estructuras óseas Se unen con facilidad al calcio de huesos o dientes en niños pequeños; si se administra
y dientes durante el embarazo causa cambios de color y displasia del esmalte dental,
deformidad o inhibición del crecimiento. No se debe administrar en menores de 8
años.
Toxicidad Hepática Alteran la función hepática, sobre todo en el embarazo, pacientes con insuficiencia
hepática previa o en altas dosis i.v.; necrosis heoática con dosis diarias de 4 g o más
por i.v.
Toxicidad renal Acidosis tubular renal y otras lesiones del riñón que producen retención de nitrógeno,
por tanto se recomienda administrar con diuréticos.
Se pueden acumular hasta concentraciones tóxicas en pacientes con insuficiencia
renal.
Toxicidad hística La inyección i.v. puede causar trombosis venosa.
local La inyección i.m. produce irritación local dolorosa y debe evitarse.
Fotosensibilización Por vía sistémica pueden inducir sensibilidad a la luz UV solar, en particular en
personas con piel clara.
Reacciones Mareo, vértigo, náusea y vómito en especial con doxicilina a dosis>100 mg; con dosis
vestibulares de 200-400 mg/día de minociclina 35-70% de los pacientes presentan los mismos
síntomas.

REFERENCIAS
P. Lorenzo, A. Moreno, I. Lizasoain, J. c. Leza, M. A. Moro, A. Portolés. “ Velázquez:
Farmacología Básica y Clínica”. Editorial Médica Panamericana. 18ª edición, Octubre 2008.
Págs. 621, 622, 625-640; 675-; 792, 293, 857-872; 805-807, 817; 825-830; 834, 835, 844, 845;
Bertram G. Katzung, Susan B. Masters, Anthony J. Trevor. “Farmacología Clínica y Básica”.
Editorial McGraw Hill LANGE. 11ª edición, 2009. Págs. 727-731, 733, 734, 737-747; 681-; 815-
817, 819-821; 773-784; 149,153, 795-801; 807-810; 833.
“REMINGTON: The Sciencie and Practice of Pharmacy”. Editorial Médica Panamericana. 20 a
edición. Pág. 1615
Chopra I, Roberts M. 2001. “Tetracycline Antibiotics: Mode of Action, Applications, Molecular
Biology, and Epidemiology of Bacterial Resistance”. Microbiol Mol Biol Rev. 2001 June; 65(2)
232-60
Cabellero Rendón, Javier. “Actualización en farmacología clínica: MACROLIDOS”. Revista de
Medicina Familiar. Terapeútica en AP. Rev Paceña Med Fam 2007; 4(6).
E.A. Vives,D. Medevedivsky y R.Rothlin. Aminoglucósidos. 2004

También podría gustarte