Está en la página 1de 18

LITERATURA HISPANOAMERICANA

 ¿QUÉ ES LA LITERATURA HISPANOAMERICANA?

Se denomina literatura hispanoamericana a la producción literaria desarrollada en los


pueblos de habla hispana, entre los cuales se encuentra América del norte, América del
Sur, el Caribe y Centroamérica, que escriben en español. Sin embargo, esta literatura
comprende en especial las obras publicadas desde la segunda mitad del siglo XIX.

Es importante tener en cuenta que el origen de la literatura en Hispanoamérica mantiene


vínculos estrechos con la literatura europea, así como sus géneros y los formatos que
se venían trabajando en el período de la conquista, así como momentos posteriores.
Esta influencia será clave para el desarrollo de la literatura hispanoamericana y su
reconocimiento y aporte a la literatura universal.

 HISTORIA Y ORIGEN DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

El origen de la literatura hispanoamericana se remonta al siglo XVI, pleno período de


conquista que se divide fundamentalmente en tres momentos.

 PERÍODO COLONIAL

En este período aparecen las primeras obras que, incluso, también hacen parte de la
tradición literaria de España, entre la que se inscribe la conquista del pueblo de Chile
por parte de los españoles. Este acontecimiento de la invasión española será
determinante para el desarrollo de la literatura hispanoamericana, dado que estará
marcado especialmente por géneros como las crónicas y la escritura en prosa, pues no
será un ambiente propicio para la escritura de poesía lírica, por ejemplo.

Por otro lado, el fervor religioso generará importantes promotores de la cultura,


destacado por religiosos y misioneros como lo fueron Bartolomé de Las Casas, Hernán
González de Eslava, quien se dedicó a la escritura de obras teatrales y Diego de Hojeda
dentro de la poesía épica. En este mismo ambiente resaltan otras figuras como Juana
Inés de la Cruz nacida en México, entre otros.

 PERÍODO DE INDEPENDENCIA

Cuando inicia la lucha por la independencia de la corona española, inicia también un


cambio sustancial en el desarrollo, hasta entonces, de la literatura hispanoamericana,
pues este proceso histórico de lucha genera un auge de escritos patrióticos entre los
que la poesía resalta. Sin embargo, España había prohibido y censurado la escritura de
la narrativa, y aún así se siguió cultivando permitiendo que en el año 1816 apareciera la
primera novela escrita en territorio latinoamericano, llamada “El Periquillo Sarniento” por
José Joaquín Fernández de Lizardi.

La literatura de este momento estará enmarcada por una preocupación social, además
de los aires revolucionarios que tienen lugar. En este contexto, aparecen también
escritos dirigidos a las condiciones como “Victoria de Junín”, un poema de José Joaquín
Olmedo escrito a Simón Bolívar, así como se seguirán modelos extranjeros con
contenido de acuerdo a la realidad de escritores como Andrés Bello, que escribirá
poesía y crítica.
 PERÍODO DE CONSOLIDACIÓN

A partir de este momento de constitución de las repúblicas, la literatura


hispanoamericana dirige su mirada hacia otras zonas del continente europeo, en lugar
de España, miran hacia Francia. Con la intención de generar escritos regionalistas,
según sus intereses, la literatura en Hispanoamérica persigue modelos y contempla el
romanticismo como uno de los estilos de mayor importancia dentro del territorio, el cual
le permitirá generar una gran variedad de obras representativas del panorama cultural
de Latinoamérica, estableciéndose en países como Argentina, México y Colombia. .

A partir de este momento los escritores de Latinoamérica empiezan a escribir cada vez
en mayor medida una gran variedad de temas ligados a su entorno, así como temas
universales que, con el paso del tiempo, serán sustanciales para la literatura universal
con una importante producción literaria.

 DESARROLLO DE LA LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA

De acuerdo al desarrollo que empieza a tener la literatura en esta región, los géneros
serán mucho más marcados en comparación con el surgimiento de este campo artístico
en otras zonas del mundo.

 ENSAYO

Surge principalmente luego del modernismo, caracterizados por una inclinación


universal donde los escritores plasman sus opiniones en relación con distintos eventos
históricos y manifestaciones artísticas. Es así que hacia el año 1910 resaltan autores
como Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, Germán Arciniegas, Eduardo Mallea,
José Vasconcelos, entre otros.

 TEATRO HISPANOAMERICANO

Desde que se empieza a desarrollar la literatura hispanoamericana el teatro ocupó parte


importante de su proceso. Es así que México y Buenos Aires se consolidan como los
principales territorios en los que el teatro alcanza su máximo florecimiento inicial. De
esta manera resaltan autores como Xavier Villaurrutia, Rodolfo Usigli, Salvador Novo,
Celestino Gorostiza, Emilio Carballido, entre otros.

 NARRATIVA

El desarrollo de este género en la literatura hispanoamericana pasará por tres


etapas. La primera de ellas se caracteriza por una inclinación del contenido hacia
eventos y figuras locales, seguido de una novela influida por la psicología y la
imaginación que visita otros escenarios, principalmente el urbano. La tercera fase tiene
lugar con obras narrativas en la que los escritores empiezan a implementar técnicas
literarias contemporáneas que permiten una distinción internacional, dándole así un
lugar dentro de la literatura universal. Así aparecen exponentes de la narrativa en
Latinoamérica como José Eustasio Rivera, Rómulo Gallegos Freire, Ricardo Güiraldes,
entre otros.

 POESÍA EN HISPANOAMÉRICA

Aunque si bien la poesía es un terreno que será trabajado principalmente luego de la


Independencia, es considerado uno de los campos de mayor importancia de la literatura
hispanoamericana, y que serán resultado de las corrientes e inclinaciones literarias en
Europa, lo que convertirá la literatura, también, en un espacio de exploración en la que
destacan autores como Pablo Neruda con una gran producción poética. Posteriormente,
otra figura que innova en el campo será Octavio Paz, quien escribe poemas eróticos y
metafísicos que evidencian la influencia surrealista de Francia.

 CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

Para profundizar en lo que fue el desarrollo de la literatura en Hispanoamérica y sus


principales aspectos, revisemos las siguientes características:

Variedad de géneros: con la llegada de los españoles a suelo americano, llegan también
formatos de escritura que les permitirán desenvolverse, posteriormente, a los escritores
recién instalados y a los que emergerán luego. Es así que se da una escritura en sus
primeras etapas, muy variada entre las que aparecen la crónica, la autobiografía, la
escritura en prosa, obras de teatro, entre otros formatos inspirados en las condiciones y
cambios sociales, políticos y culturales que se vivieron, sobretodo, en la etapa colonial.

Influencia extranjera: desde sus inicios, la literatura hispanoamericana estuvo permeada


por influencias externas que se tomarán como modelos para la producción literaria local
de autores nacidos en Latinoamérica. Esto será evidente en las manifestaciones
literarias de autores estadounidenses pero también de autores del continente europeo,
principalmente, como Kafka, Joyce, Unamuno, Hemingway, entre otros.

Regionalismo: por mucho tiempo durante el desarrollo de la literatura


hispanoamericana, las obras se vieron influenciadas por un interés de regionalismo
clave que empieza desplazarse cuando los novelistas latinoamericanos alcanzan un
gran reconocimiento en la literatura universal, de manera que empieza a disminuir la
llama regionalista, reemplazada por el uso de nuevos estilos, perspectivas y técnicas
dentro de la producción literaria.

Realismo mágico: es una de las vertientes más importantes, sobretodo, de la novela de


la literatura hispanoamericana, la cual será aplicada por una gran variedad de escritores
que encuentran misterio y magia dentro de acontecimientos que tienen lugar dentro de
la vida cotidiana de sus personajes. Será una de las herramientas más importantes de
escritores como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, José Eustasio Rivera,
Alejo Carpentier, entre otros.

 OBRAS Y AUTORES MÁS IMPORTANTES

Sin duda una de las obras más importantes de la literatura en latinoamérica es la novela
“El Periquillo Sarniento”, una obra escrita y difundida en el año 1816 por José Joaquín
Fernández de Lizardi, escritor mexicano que da inicio al desarrollo literario. Esta obra
satírica y de origen popular, narra todo lo ocurrido a finales del sometimiento español.
Otros escritores que, en plena etapa de independencia escribirán serán José Joaquín
Olmedo, Andrés Bello, José María Heredia, así como más tarde aparecen otros
escritores entre los que se encuentran Esteban Echeverría, José Mármol con su obra
“Amalia”, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Juan Zorrilla de San Martín, Alberto Blest
Gana, entre otros de este tiempo.

Posteriormente, aparecen autores como Pablo Neruda, Nicolás Guillén, Gabriela


Mistral,Jaime Torres Bodet, Carlos Pellicer, José Gorostiza, Octavio Paz, Juan Rulfo,
Gabriel García Márquez, y autores con obras como “La Vorágine” de José Eustasio
Rivera, “Doña Bárbara” escrita por Rómulo Gallegos Freire, “Don Segundo Sombra” de
Ricardo Güiraldes, entre otros narradores como Macedonio Fernández, Eduardo
Barrios, Manuel Rojas Sepúlveda, Bioy Casares, entre muchos otros más.

Para conocer más acerca de la literatura y sus distintas manifestaciones a partir de


regiones, épocas, movimientos y estilos, te invitamos a revisar nuestra sección dedicada
a este tipo de arte, donde encontrarás mucha más información.

RUBEN DARIO (AZUL)

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío nació el 18 de enero de
1867 en Metapa - Nicaragua, fue un poeta, escritor, periodista y diplomático, máximo
representante del modernismo literario en lengua española. Es quizás, el poeta que ha
tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo xx en el ámbito
hispano, y por ello es llamado “príncipe de las letras castellanas”. Es considerado el
Padre del Modernismo literario y el Príncipe de las Letras Castellanas.
En 1908 fue nombrado embajador de Nicaragua en España. Trabajó como periodista
corresponsal en varios países de Europa. Su obra poética fue aclamada en el mundo.
La obra literaria de Darío renovó el lenguaje poético de las letras hispanoamericanas e
inició el Modernismo en América Latina. Su poemario Azul, publicado en 1888, es el
punto de partida de este movimiento. El mismo Darío lo definió como "...el verso y la
prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa
francesa".
Con el Modernismo se abre paso a la "universalización literaria, secularización
ideológica y rebeldía social", según el escritor José Eduardo Arellano.
Azul (1888), Prosas profanas y otros poemas (1896) y Cantos de Vida y Esperanza son
consideradas las obras más emblemáticas del poeta nicaragüense. Su obra sirvió de
inspiración a numerosos poetas modernistas españoles. La independencia creadora, el
refinamiento y la sensibilidad abierta a diversas culturas, propia del Modernismo,
repercutió en la producción cultural de su época.
OBRAS
Poesía
 Abrojos (1887)
 Rimas (1887)
 Azul (1888)
 Canto épico a las glorias de Chile (1887)
 Primeras notas (1888)
 Prosas profanas y otros poemas (1896)
 Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas (1905)
 Oda a Mitre (1906)
 El canto errante (1907)
 Poema del otoño y otros poemas (1910)
 Canto a la Argentina y otros poemas (1914)
 Lira póstuma (1919)

Prosa
 Los raros (1906)
 España contemporánea (1901)
 Peregrinaciones (1901)
 La caravana pasa (1902)
 Tierras solares (1904)
 Opiniones (1906)
 El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical (1909)
 Letras (1911)
 Todo al vuelo (1912)
 La vida de Rubén Darío escrita por él mismo (1913)
 La isla de oro (1915) (novela inconclusa)
 Historia de mis libros (1916)
 Prosa dispersa (1919)

AZUL (1888)
ANÁLISIS

 CORRIENTE LITERARIA: MODERNISMO


 GÉNERO LITERARIO: Poesía

Fue su primera obra importante. Publicada en Valparaíso, está constituida por relatos
breves y algunos poemas. Significó para su autor el reconocimiento en América y en
España. Sus rasgos son: sensualidad, erotismo y musicalidad. En los sonetos que
cierran la obra, Darío revela sus preferencias y su cosmopolitismo
Es un libro de cuentos y poemas quiere reflejar el azul de los cielos y el azul que se
reflejan los mares latinoamericanos. Es ese azul que vieron los conquistadores cuando
vinieron a América.
En su primera edición, de 1888, el libro Azul estaba dividido en las siguientes partes:
Cuentos en prosa: Que incluía los relatos “El Rey burgués”, “La Ninfa”, “El fardo”, “El
velo de la reina Mab”, “La canción del oro”, “El rubí”, “El palacio del sol”, “El pájaro azul”
y “Palomas blancas y garzas morenas”.
En Chile: Con dos textos en prosa: “Álbum porteño” y “Álbum santiagués”.
El año lírico: Con cuatro poemas dedicados a las cuatro estaciones: “Primaveral”,
“festival”, “otoñal” e “Invernal”.
Dos poemas sueltos: “Pensamiento de otoño”y “Anagke”.
En la segunda edición se amplió con nuevos textos, tanto en prosa como en verso.
Se añadieron los relatos: El sátiro sordo, La muerte de la emperatriz de la China y A una
estrella, así como nuevas secciones de poemas, tituladas Sonetos áureos, Medallones
y Èchos, y un poema suelto «A un poeta».
La nueva edición llevaba además notas del autor aclarando algunos aspectos de los
textos incluidos en el libro. El nuevo Azul incorporaba las dos cartas de José Valera al
inicio del libro.
RESUMEN (Cuentos en prosa)

EL REY BURGUÉS
Tema: Reflexión amarga sobre la condición del artista en la sociedad burguesa.
El poeta es el núcleo de la acción, frente al rey burgués que simboliza el poder y el orden
de un mundo sofisticado rodeado de comodidades, lujo y exotismo.
Argumento
Había una vez un rey muy poderoso que vivía en una gran ciudad, en un enorme palacio
lleno de riquezas exóticas. Un día llegó al palacio un poeta pidiendo comida; el rey le
contestó que si hablaba comería. Entonces el poeta comenzó a hablar del arte y de la
poesía. El rey le interrumpió y preguntó a los que estaban con él qué hacer y un filósofo
respondió que el poeta podía ganarse la comida tocando una caja de música, por lo que
el rey dijo al poeta que por cada pieza de música que tocase le daría un pedazo de pan.
Al llegar el invierno, se olvidaron de él y una noche de nieve, el poeta murió de frío.
Como había una fiesta en palacio nadie se enteró de su muerte hasta el día siguiente.
Le encontraron “todavía con la mano en el manubrio”.
Personajes
o El Rey Burgués. Representa la sociedad burguesa.
o Cortesanos, retóricos. Son los aduladores del Rey.
o El poeta. Es el protagonista del relato y al mismo tiempo el narrador.
Claves Modernistas
o Lugares exóticos (esclavas, floresta, Babilonia).
o Adjetivación en la que predomina el color (ciudad brillante, esclavas desnudas,
blancas y negras; cuellos blancos, mantos purpúreos).
o Referencias a la Cultura Clásica con expresiones “copiadas” de
Homero(caballos de largos crines, perros de patas elásticas, mantos purpúreos).

EL SÁTIRO SORDO
Tema: La sociedad (el sátiro) no es capaz de escuchar al poeta (Orfeo) y le expulsa de
su seno.
Argumento
A un sátiro, rey de su selva, un día se le ocurrió espiar a Apolo, que estaba tañendo su
lira. Apolo castigó su osadía dejándole sordo, de tal manera que no podía escuchar nada
de lo que ocurría en su selva. En aquel tiempo, Orfeo, quien teñía tan maravillosamente
la lira que todos los seres vivos se quedaban fascinados al oírla, espantado de la miseria
de los hombres, “pensó huir a los bosques, donde los troncos y las piedras le
comprenderían” y decidió macharse a la selva del sátiro.
Llegó allí con su lira y para pedirle hospitalidad, cantó. Cuando terminó, le preguntó al
sátiro si podía quedarse en su selva. Éste pidió ayuda a sus dos consejeros áulicos
(=palaciegos, cortesanos): la alondra y el asno. La alondra aconsejó al sátiro que Orfeo
se quedase pero el asno se negó. Orfeo salió de la selva con intención de ahorcarse
pero al final no lo hizo y se casó con Eurídice.

Personajes
o El sátiro. Representa a la sociedad, de la que el poeta huye.
o Orfeo. Es el propio poeta.
o El narrador.
o Apolo. Dios que castiga al sátiro por su osadía.
o La alondra y el asno. Consejeros del sátiro.
o El narrador. Omnisciente.
Claves Modernistas
o Rechazo de la realidad cotidiana (espantado de la miseria de los hombres).
o Referencia a lugares exóticos (selva).
o Canto a épocas pasadas (Olimpo, dioses).
o Vocabulario culto con múltiples referencias a la cultura clásica griega (sátiro,
ninfas, áulico, faunos) y a expresiones homéricas (la divina lira, el dios crinado).

LA NINFA
Tema: Escapismo del poeta, huyendo de la “cruda” realidad hacia una época que él
cree dorada (Grecia y Roma) y en donde encuentra a una posible amante (Lesbia).
Argumento
En el castillo de Lesbia, a la hora del chartreuse (licor, por extensión, la hora de la
sobremesa), estaban sentados a la mesa seis amigos, todos artistas. Aspasia presidía
la mesa. Se entabló una discusión sobre la existencia o no de seres mitológicos (sátiros,
faunos, centauros, sirenas). Un sabio que con ellos estaba afirmó que los modernos no
pueden negar los hechos que afirman los antiguos. Días después el artista-narrador
paseaba por el parque del castillo, en un día de primavera y creyó ver una verdadera
ninfa.
Personajes
o Lesbia. Dueña del castillo donde se desarrolla la acción. Coquetea con el poeta.
o Aspasia. Hace referencia a la Aspasia griega, cortesana que se convirtió en
esposa de Pericles. Fue famosa por su talento y belleza.
o Un sabio. El contrapunto para Lesbia.
o El narrador. El propio poeta. Es omnisciente.

Claves Modernistas
o Escenarios exóticos, que representan la huida de la realidad del autor (castillo).
o Alusiones a la Cultura Clásica, tanto Griega (Aspasia(*), Anacreonte(*),
discóbolos), como Latina (Lesbia(*), gladiadores).
o Léxico muy culto y cuidado (arbolares, alabastrinas, bermellón).
o Utilización de metáforas (púrpura del borgoña, oro hirviente del champaña,
líquidas esmeraldas de la menta).
o Amor carnal, frente al ideal romántico (humedecía la lengua en el licor verde
como lo haría un animal felino, me encendía la sangre, me miraba como una
gata).

EL FARDO
Tema: Denuncia de la injusticia social.
Argumento
El tío Lucas era pescador. Estaba un día descansando después de la faena cuando el
poeta-narrador se acercó a charlar con él.
El tío Lucas le contó que su hijo mayor había muerto. Era pescador, como él y juntos
salían a faenar. Un día el tío Lucas se puso enfermo y su hijo salió a trabajar solo. Estaba
descargando su canoa cuando, el último fardo que quedaba, el más grande, se soltó de
la polea y cayó sobre él, matándolo.
Personajes
o El tío Lucas. Uno de los protagonistas del relato. Pescador pobre.
o El hijo del tío Lucas. Otro de los protagonistas. Es pescador, como su padre.
o El poeta-narrador. El propio poeta.

Claves Modernistas
o Utilización de metáforas (polvos de oro, torbellinos de chispas purpuradas, gran
disco de hierro candente, sangre hirviente de la viña).
o Denuncia social (¡los miserables no deben aprender a leer cuando se llora de
hambre en el cuartucho!, mucho chico sucio que se revolcaba en la basura).

EL VELO DE LA REINA MAB


Tema: La sociedad no aprecia el arte. El poeta necesita de los sueños para evadirse de
la realidad.
Argumento
Las hadas, al igual que las musas, han repartido sus dones a cuatro hombres, pero
éstos están tristes y desencantados porque no tienen éxito con su arte. La reina Mab,
que se había colado en la buhardilla en la que se charlan los hombres, se compadece
de ellos y les envuelve con un velo azul, el velo de los sueños, “de los dulces sueños
que hacen ver la vida de color de rosa” y desde entonces los cuatro hombres se sienten
felices.
Personajes
o Reina Mab. Reina de los sueños según la mitología inglesa.
o Hadas. Reparten sus dones a los mortales.
o Primer hombre. Es escultor.
o Segundo hombre. Es pintor.
o Tercer hombre. Es músico.
o Cuarto hombre. Es poeta.
o Color azul. La esperanza. “El ideal flota en el azul”.
o El poeta. Es el protagonista del relato y al mismo tiempo el narrador.

Claves Modernistas
o Narrador omnisciente, que sabe todo lo que les ocurre a los personajes, tanto
exterior como interiormente.
o Imágenes impresionistas.
o Simbología inspirada en la Naturaleza (perlas, coleópteros).
o Exotismo (hadas).
o Desencanto ante la realidad (¡Vender una Cleopatra en dos pesetas para poder
almorzar!).
o Referencias a la cultura clásica griega (Fidias, Venus, kitón, ánfora).

LA CANCIÓN DEL ORO


Tema: Se pone de manifiesto el gran contraste entre la vida de los ricos y de los pobres.
Las riquezas, muchas veces superfluas, de los ricos.
Argumento
Cuenta la historia de un mendigo, al que identifica con un poeta, que llega a una zona
de casas ricas, la “gran calle de los palacios”. Allí comienza a observar todas las
riquezas que se acumulan dentro de las casas y empieza a entonar un himno al
dinero, “¡Cantemos el oro!”. En esto estaba cuando pasó una vieja mendiga y le pidió
limosna. El harapiento, el poeta, le dio su último mendrugo de pan duro y se alejó del
barrio rico.
Personajes
o El harapiento. Se identifica con el poeta, que al mismo tiempo, es el narrador de
la historia. Simboliza a los pobres entre quienes el poeta se encuentra.
o La pobreza, simbolizada por la vieja mendiga.
o La riqueza, simbolizada por el oro, la gran calle de los palacios.
o El narrador. Es Omnisciente.

Claves Modernistas
o Denuncia social, contrastando la gran riqueza de unos con la miserable pobreza
de otros (ágata, mármol, altas columnas, extensos jardines, lecho blando, frente
a pan moreno, harapo, llaga).
o Léxico muy rico y variado (ónix, pórfido, ágata, mármol).
o Exotismo (palacios, columnas, frisos, cúpulas).
o Impresionismo (tapiz purpurado, blancas estatuas, campos azules, ocre
oriental).
o Utilización de la anáfora.
EL RUBÍ
Tema: Elogio de la Mujer como figura carnal y como Madre, identificándola con la Madre
Tierra.
Argumento
En una cueva, un gnomo estaba enfadado porque los hombres habían descubierto la
manera de hacer rubíes y zafiros. Puck había conseguido una prueba de la falsificación
humana. Todos los gnomos le daban las gracias por haber conseguido esa prueba.
Entonces, el gnomo más viejo contó una historia: hacía tiempo, los gnomos que tenían
a su cargo las minas de diamantes se pusieron en huelga y salieron al exterior por los
volcanes. El gnomo más viejo salió por un volcán apagado y nada más salir vio a una
mujer muy bella, se enamoró de ella, la raptó y se la llevó a su cueva. Pero la mujer
estaba triste porque estaba enamorada de un hombre. En un momento en que el gnomo,
cansado, se durmió, la mujer intentó huir por un agujero, pero éste era muy pequeño y
se destrozó el cuerpo. Murió en brazos del gnomo. La sangre de la bella había teñido
los diamantes y así fue como aparecieron los rubíes.
Personajes
o Gnomo enfadado. Introduce el relato.
o Químico Frémy. El hombre descubridor de la manera de fabricar rubíes y zafiros.
o Puck. Duende pícaro, que aparece en cuentos y leyendas de Suecia y
Dinamarca.
o Gnomo anciano. El protagonista de la historia que se narra en el relato.
o El poeta. Es el protagonista del relato y al mismo tiempo el narrador.
o El narrador. Es omnisciente.

Claves Modernistas
o Exotismo (gnomos, cueva).
o Lenguaje muy variado (abundancia de nombres de piedras preciosas).
o Simbología inspirada en la Naturaleza (hojas verdes y frescas, pájaros, grano,
primavera).
o El amor aparece en una dimensión física y carnal, frente al ideal romántico
(“convulsiones súbitas en que estiraba sus labios rosados”).
EL PALACIO DEL SOL
Tema: Canto a la libertad para las adolescentes, a la alegría de vivir.
Argumento
Cuenta la historia de Berta, una niña de 15 años que está muy triste. Su madre llama al
médico para que la cure pero las medicinas no servían de nada. y Berta empeoraba. Un
día, la niña bajó sola a pasear por el jardín y se le apareció el hada de los sueños de las
adolescentes y en un carro dorado la llevó al palacio del sol, un palacio encantado. Allí,
gracias al aire del campo y del mar, a la música, a los bailes, a guapos muchachos,
despertó a la alegría.
Personajes
o Berta. La protagonista del relato, que gracias al hada despierta a la vida, a la
alegría.
o Su madre. Sólo preocupada por su salud física.
o El hada. Es el “hada de los sueños de las adolescentes”, que hace realidad sus
sueños.
o El narrador. El propio poeta. Es omnisciente.

Claves Modernistas
o Desarrollo del relato en un lugar exótico (palacio) y con personajes exóticos
(hada).
o Gusto por el adorno, con un léxico muy variado y abundante adjetivación.
o Imágenes impresionistas.
o Referencias al mundo grecolatino (fauno, el divino cochero).
o Referencias al color azul (“princesa de un cuento azul”).
o Exaltación de la Naturaleza (aire de campo y de mar).
o Amor carnal frente a amor ideal (“se arrojaban en brazos de jóvenes vigorosos”,
“espasmos de un placer agitado”).
EL PÁJARO AZUL
Argumento
Varios amigos artistas, bohemios, se reúnen asiduamente en un café de París. Allí, uno
de ellos, poeta, recibe el apodo de “el pájaro azul” porque siempre decía que tenía un
pájaro azul en el cerebro. Todos alababan sus poemas. Un día, recibió una carta de su
padre, que vivía en Normandía, donde le apremiaba a abandonar París y su bohemia y
regresar a casa para ayudarle en su almacén. Garcín, el poeta, se negó. Él sólo quería
pasear por el campo, poder comprar libros y estar con Niní, su enamorada, pero un día
Niní muere. Pasan los días y llega la primavera y Garcín anuncia a sus amigos que se
va. Ellos creen que vuelve con su padre pero al día siguiente se lo encontraron muerto.
Se había suicidado y había abierto la jaula al pájaro azul.

Personajes
o El narrador. Sabe todo lo que les ocurre a los personajes.
o Garcín. Apodado “el pájaro azul”. Es un poeta siempre triste. Al morir su amada,
decide suicidarse.
o Niní. La amada y vecina de Garcín.
o El pájaro azul. Simbolizaría las musas, la poesía.
Claves Modernistas
o Rechazo de la realidad cotidiana (el suicidio del protagonista).
o Referencia a lugares exóticos (el París bohemio).

PALOMAS BLANCAS Y GARZAS MORENAS


Tema: El poeta despierta al amor físico.
Argumento
En este relato, el poeta, que es al mismo tiempo el narrador de la historia, cuenta que,
de pequeño, estaba muy unido a su prima Inés. El poeta tiene que ir a un internado para
estudiar el bachillerato e Inés queda en casa de la abuela. Al terminar el curso, Darío
regresa a casa de su abuela y se encuentra a su prima Inés convertida en mujer.
Inmediatamente se enamora de ella y finalmente, un día le confiesa su amor, pero Inés
se ríe de él. Pasados unos días, estando Inés en el jardín, le reitera su amor y, de
improviso, le da un beso en la mejilla. Inés sale corriendo. Al poco, Inés se marcha a
otra ciudad. Pasa el tiempo y el poeta se vuelve a enamorar y ahora sí es correspondido.
Esta vez la bella se llama Elena. Sucede en una ciudad que está a la orilla de un lago.
Y junto a este lago, los enamorados se dan el primer beso.
Personajes
o Inés. La prima del poeta, de la que está enamorado. Tiene 15 años y es rubia.
o El poeta. Es el protagonista y, al mismo tiempo, narrador de la historia. En este
relato cuenta las sensaciones que tiene al pasar de niño a joven. Sufre un
desengaño amoroso, pero, poco después, conoce el “primer instante de amor”.
o Elena. Es la segunda enamorada del poeta, que, esta vez sí, le corresponde. En
contraste con Inés, Elena es morena.
Claves Modernistas
o Léxico muy culto, que persigue la belleza y musicalidad.
o Aparece el amor físico.
o Utilización de símbolos: Inés/paloma, Elena/garza.
PABLO NERUDA
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda, nació el 12 de julio de 1904 en
la ciudad de Parral, ubicada en la región central de Chile. Fue el unigénito hijo de la
maestra Rosa Basoalto, a quien no conoció porque murió de tuberculosis poco tiempo
después de dar a luz, y del conductor de ferrocarril José del Carmen Reyes Morales,
quien dos años después se radicaría en Temuco con el niño y donde contraería
matrimonio por segunda vez con Trinidad Cambia Marverde, a quien Neruda le dedicaría
uno de sus poemas.

Desde muy joven demostró interés y habilidad por las letras, lo que le permitió participar
y obtener diferentes premios. Con apenas 16 años se establece en la ciudad de
Santiago, donde se matricula en la Universidad de Chile para estudiar pedagogía en
francés, carrera que nunca ejercerá. Comienza a escribir para diferentes publicaciones
y, ya para 1921, adopta definitivamente el seudónimo de Pablo Neruda.
Poco a poco reune algo de dinero con su propio esfuerzo y con el apoyo de sus
amistades para publicar el que sería su primer libro: Crepusculario, en 1923. Pero será
el libro 20 poemas de amor y una canción desesperada, publicado al año siguiente, el
que le dará la notoriedad necesaria para convertirse en una de las principales figuras de
la literatura de principios de siglo.
Sin embargo, este libro aún está muy influenciado por el modernismo nacido en el siglo
XIX, de manera que de allí en adelante Neruda se comprometerá con la renovación de
su escritura.

Su carrera diplomática y política le permitirá conocer diferentes países y artistas de la


talla de Federico García Lorca, cuyo asesinato en el contexto de la Guerra Civil española
en 1936 lo conmovió profundamente y lo motivó a escribir el célebre poema España en
el corazón. A partir de entonces, la preocupación por los asuntos sociopolíticos se hizo
presente en su obra.

La importancia y trascendencia de la obra de Neruda le hicieron merecedor del Premio


Nobel de Literatura en el año 1971 y de un Doctorado Honoris Causa por la Universidad
de Oxford. Pablo Neruda se transformó en el tercer escritor latinoamericano y en el
segundo chileno que obtenía el Premio Nobel de Literatura.
En la cima de su popularidad y prestigio fue sorprendido por el golpe militar del 11 de
septiembre de 1973, contra el presidente Salvador Allende. La nueva situación de su
país lo afecta profundamente y su salud se resiente aún más debido a un cáncer de
próstata que lo aquejaba. Razón por la cual, es trasladado de urgencia desde su casa
de Isla Negra a Santiago, donde fallece el 23 de septiembre de 1973.

OBRAS

 Crepusculario (1923)
 Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
 Tentativa del hombre infinito (1926)
 Anillos (1926)
 El hondero entusiasta (1933)
 El habitante y su esperanza (1926)
 Residencia en la tierra (1935)
 España en el corazón (1937)
 Nuevo canto de amor a Stalingrado (1943)
 Tercera residencia (1947)
 Canto general (1950)
 Los versos del capitán (1952)
 Todo el amor (1953)
 Las uvas y el viento (1954)
 Odas elementales (1954)
 Nuevas odas elementales (1955)
 Tercer libro de las odas (1957)
 Estravagario (1958)
 Navegaciones y regresos Buenos Aires (1959)
 Cien sonetos de amor (1959)
 Canción de gesta (1960)
 Poesías: Las piedras de Chile (1960)
 Cantos ceremoniales (1961)
 Memorial de Isla Negra (1964)
 Arte de pájaros (1966)
 Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1967)
 La Barcarola (1967)
 Las manos del día (1968)
 Comiendo en Hungría (1969) (En co-autoría con Miguel Ángel Asturias)
 Fin del mundo (1969)
 Maremoto (1970)
 La espada encendida (1970)
 Las piedras del cielo (1970)
 Discurso de Estocolmo (1972)
 Geografía infructuosa Buenos Aires (1972)
 La rosa separada (1972)
 Incitación al Nixonicidio y alabanza de la revolución chilena (1973)
 Geografía de Pablo Neruda (1973)
 Himno y regreso
 Que despierte el leñador
 Tentativa del hombre infinito

 Varias Publicaciones Póstumas

VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCION DESESPERADA (1924)


ANÁLISIS

 CORRIENTE LITERARIA: MODERNISMO


 GÉNERO LITERARIO: Poesía

CONTEXTO Y COMPOSICIÓN
La obra pertenece a la época de juventud del poeta, su origen se suele explicar cómo
una evolución consciente de su poética que trata de salirse de los moldes del
modernismo que dominaban sus primeras composiciones y su primer libro,
Crepusculario.

La obra está compuesta por veinte poemas de temática amorosa, más un poema final
titulado «La canción desesperada». A excepción de este último, los poemas no tienen
título.
Aunque el poemario esté basado en experiencias amorosas reales del joven Neruda,
es un libro de amor que no se dirige a una sola amante. El poeta ha mezclado en sus
versos las características físicas de varias mujeres reales de su primera juventud para
crear una imagen de la amada irreal que no corresponde a ninguna de ellas en
concreto, sino que representa una idea puramente poética de su objeto amoroso.

CARACTERÍSTICAS

 Predilección por cuartetos alejandrinos.


 Empleo de versos en arte mayor y, en varios casos, de alejandrinos.
 Predominancia de rima asonante.
 Utilización de palabras esdrújulas y agudas en la mitad de los versos de arte
mayor.

PERSONAJES

Yo lírico
Es la voz de todo el poemario. En todos los poemas, incluyendo "La canción
desesperada", el yo lírico se dirige a su amada o habla de ella (esta amada no es
siempre la misma). Las emociones del yo lírico varían en cada poema de acuerdo a la
relación con la mujer. Es apasionado al estar junto a su amada; sufre de celos cuando
ella está lejos, de desesperación cuando siente que lo olvidó. Además, tiene una
importante relación con la naturaleza. Tanto es así que para transmitir sus diferentes
emociones utiliza símiles, metáforas y personificaciones provenientes del mundo
natural.

La amada
Aunque en todos los poemas el yo lírico le habla a ella (o, excepcionalmente, de ella),
la amada no es necesariamente una sola mujer. En ninguno de los poemas es llamada
por su nombre, y sus características varían a lo largo del poemario. En algunos
poemas es apasionada, mientras que en otros es absolutamente fría y distante. En
algunos poemas es una mujer melancólica, mientras que en otros es alegre y vital.
Podríamos pensar que se trata de la misma mujer descrita con distintos estados de
ánimo, pero tampoco tiene una edad definida: en algún poema se dice que es joven
como una niña, mientras que en otros se la describe como una mujer madura.
Además, el mismo Neruda afirma que, al escribir el poemario, no se basó en una sola
mujer, sino en diferentes amores de su adolescencia. Una sola característica unifica
esta figura: todas están descritas en estrecha relación con la naturaleza.

Por todo esto se puede deducir que la figura de la amada es, en realidad, una
combinación de distintas mujeres a las que el yo lírico les confiere su amor, así como
sus sufrimientos, desde el principio hasta el final del poemario.

TEMAS
El tema principal es el amor que se manifiesta de múltiples formas.

 Amor erótico: El cuerpo de la mujer, la unión carnal y el deseo aparecen en


numerosos poemas, incluyendo el primero que se puede apreciar en este
fragmento:

Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.


Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!
 Melancolía: La tristeza y los recuerdos de un amor pasado o ausente son
frecuentes en esta obra. Un ejemplo se halla en el poema 10:

Yo te recordaba con el alma apretada


de esa tristeza que tú me conoces.
Entonces, dónde estabas?
Entre qué gentes?
Por qué se me vendrá todo el amor de golpe
cuando me siento triste, y te siento lejana?

Y también aparece la melancolía en el famosísimo poema 20 como se puede ver


en estos fragmentos:

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.


Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
[…]
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

 Amor y naturaleza: Neruda compara al cuerpo femenino con elementos del


mundo natural, como en estos versos de poema 8:

Tienes ojos profundos donde la noche alea.


Frescos brazos de flor y regazo de rosa.

Se parecen tus senos a los caracoles blancos.


Ha venido a dormirse en tu vientre una mariposa de
sombra.

 Desesperación: El tema le da el nombre al último poema del libro, “La canción


desesperada”. Estos versos lo ejemplifican:

Mi deseo de ti fue el más terrible y corto,


el más revuelto y ebrio, el más tirante y ávido.
[…]
Oh, sentina de escombros, en ti todo caía,
qué dolor no exprimiste, qué olas no te ahogaron!

RESUMEN

POEMA 1: El poeta ensalza la belleza formal que encierra la mujer. Se sumerge en el


misterio de su cuerpo y en la atracción que éste ejerce sobre él. La mujer es un mundo
en sí mismo, el poeta se pierde en su cuerpo y en su belleza. La mujer es compleja,
pero asimismo es la razón de la supervivencia del poeta. Este poema encierra un
profundo interés antropológico.

POEMA 2: En este poema la mujer es analizada desde una dimensión de carácter


espiritual. La mujer es un misterio sobrenatural, tiene un halo destructivo que arrasa
todo para el poeta. Parece como si la mujer diera o quitara vida al mismo tiempo.
POEMA 3: De nuevo se aprecia la fusión del amor del poeta con la mujer y con la
naturaleza. La mujer supone la perdición y la bendición a la vez para el poeta. El poeta
pide a la mujer que sea su guía para que se complementen mutuamente, como si se
tratara de una declaración de amor. “Márcame mi camino en tu arco de esperanza y
soltaré en delirio mi bandada de flechas”.

POEMA 4: En este poema vuelven a aparecer más símiles ligados a la naturaleza.


Puede ser considerado como un poema de transición entre el anterior y el siguiente.
Aquí no aparecen las referencias directas a la amada, sino elementos naturales que
sirven de inspiración al poeta.

POEMA 5: En este poema se vuelve a retomar la comunicación directa con la amada.


Él busca con sus palabras transmitir emociones a su amada, que se sienta conmovida
y tengan el efecto deseado por el poeta como arma de seducción, y a la postre le pide
que ella le acompañe en esa ola de angustia que no es otra que el sufrimiento provocado
por el amor.

POEMA 6: Aquí se percibe un relajamiento del poeta. Mientras que se mostraba en un


principio una agresividad y una necesidad de amor que invoca a la usanza del tópico
del amor cortés medieval, ahora se sumerge en una tranquila y sosegada melancolía,
como si la amada fuese ya una reminiscencia lejana en el tiempo pero omnipresente en
su memoria, dando lugar a una de sus composiciones más conocidas. Nótese en la
última estrofa la antítesis en la que se contrapone la calma y la tranquilidad con el ardor
y el movimiento.

POEMA 7: El poeta sigue mostrando en esta estrofa una profunda melancolía. Se


transmite una imagen del ser amado de carácter lúgubre. El amor que siente el poeta
por ella parece que no es correspondido.

POEMA 8: De nuevo se retoma el símil entre el cuerpo de la mujer y los elementos


naturales, destacando la desesperación del poeta. Del mismo modo que “viviendo todo
falta y muriendo todo sobra”, para el poeta, en el verso cuarto, se deduce que “amando
todo se tiene, y sin amor, todo nos falta”. Destaca la belleza de la amada en medio del
silencio, y con su silencio lo envuelve todo. Se puede apreciar una relación muy directa
con el poema 15, en el que también se hace referencia al silencio.

POEMA 9: El poeta aquí cambia de dimensión, y utiliza el mar como medio para
canalizar sus pasiones. Dejando de lado la tierra y el cielo, que antes utiliza, ahora el
mar es el lugar en el que viaja con la amada.

POEMA 10: El mayor interés de esta composición reside en las preguntas retóricas que
formula el poeta, siente que la amada le ha dejado en la estacada, se siente
abandonado, y siente que el amor se le agolpa precisamente cuando lo pierde. A veces
basta perderlo para que nos demos cuenta realmente de lo que hemos tenido con el
amor. Volveremos sobre esta idea en el poema 20.

POEMA 11: De nuevo comienza la descripción de la mujer en consonancia con la


naturaleza, pero esta vez se aprecia que el amor hacia ella adquiere un carácter
destructivo, violento. La mujer es un arma natural, que se desencadena como una
totalidad de elementos naturales.

POEMA 12: La amada en esta estrofa se consolida como la razón de ser de la existencia
del poeta. Ésta es otra de las composiciones más conocidas del libro, en la que el poeta
percibe a su amada como una realidad difícil de poseer y que genera una enorme
tristeza y sufrimiento en nuestro protagonista.
POEMA 13: El poeta personifica una actitud más activa en su amor. “Marca cruces de
fuego”, “su boca cruza escondiéndose”, “historias que contarte a la orilla del
crepúsculo”…No obstante, el poeta avisa de que la llama del amor puede irse apagando
paulatinamente, nos transmite una sensación de que ése amor puede ser efímero.

POEMA 14: En esta composición el poeta tiene un tono delicado, hasta cursi, si se
puede decir. La amada es su mayor protección, su tesoro oculto. A pesar de ello, la
amada se transfigura con una fuerza superior incluso a la de los elementos, frente a la
cual el poeta se muestra impotente en su lucha. En las cuatro últimas estrofas se
transmite un profundo simbolismo cargado de erotismo.

POEMA 15: Ésta es otra de las composiciones célebres, que poca presentación
necesita. Es tan elogiosa la actitud hacia la amada que sólo puede resumirse con esta
frase: “Un silencio basta para expresar y transmitir el amor sin que sean necesarias las
palabras”.

POEMA 16: En este poema se percibe por fin una posesión directa de la amada por el
poeta. La amada ya no es lejana y enigmática, como un fin inalcanzable, sino que se
posee a la amada. Ya llegó el momento en que el poeta no es un amante pasivo que
sufre desde una cierta distancia o que tiene un contacto tortuoso con la amada, a
menudo breve, y que es la causa de su sufrimiento. El amante puede por fin disfrutar de
su amor, y no es un mero prisionero angustiado.

POEMA 17: Este poema es antitético al anterior, ya que la amada se aleja de nuevo,
generando en el amante la desdicha y de nuevo la lucha con los elementos naturales.
Incluso se puede apreciar un cierto resentimiento y egoísmo por el alejamiento, al
afirmar “Mi vida ante de nadie, mi áspera vida”, cuando, si uno está realmente
enamorado, debería ser al revés.

POEMA 18: Otra de las grandes composiciones. Transmite la omnipresencia de la


amada en todos los aspectos de la vida. Ella es amada sin ser vista, como cualquier
otro enamorado, y es aquí donde se puede percibir al aspecto más humano y general
del amor que profesa el poeta por la amada. Pero, además es un amor por encima de
las dificultades y de los elementos, que no parece tener fin.

POEMA 19: Aquí se ensalza a la mujer hasta considerarla como todo un sol vivificador
que puede mantener la vida y la estabilidad de la tierra. Nótese la antítesis de su
personalidad con la de la amada. Mientras ella es todo un sol, él es un corazón sombrío.
La idealización para con la mujer lleva al poeta a infravalorarse hasta el punto de no ser
prácticamente nada, salvo un ser amante que necesita del amor de la amada para ser
algo.

POEMA 20: Qué se puede decir de estos versos. Con permiso del soneto quevediano
sobre el “Amor constante más allá de la muerte” que publicamos hace un tiempo en
nuestro blog, el destino ha querido que nos encontremos con otro de los grandes
poemas que mejor describen el amor de la literatura en español. Comienza con ese
ritmo monocorde, misterioso y embriagador del primer verso que se repite a lo largo del
poema. “Puedo escribir los versos…” La aliteración clara de los fonemas “r” y “s”
contribuyen a darle más sonoridad y profundidad.

El poema es un recuerdo, en el que el poeta llega a veces a dudar sobre si realmente


ha llegado a querer a la mujer que una vez fue suya. Y sólo valoramos realmente lo que
hemos tenido, a menudo, una vez que lo hemos perdido. El poeta utiliza la noche
estrellada como escenario de recuerdo. ¡Cuán diferente es la noche estrellada en los
brazos de la amada a estar solo sin ella, sin posibilidad de recuperarla! La noche
estrellada, pues, puede ser el lugar de mayor felicidad y amor, a tornarse en el escenario
de la melancolía más profunda, con la compañía del paisaje y las estrellas como único
consuelo. “La noche está estrellada…” Sólo importa ahora que ella está ausente.

El antiguo amante intenta en vano buscarla, y se da cuenta, amargamente, de que por


muy denodados que sean sus esfuerzos, ella no volverá. Es más, aun regresando, el
poeta cierra cualquier posibilidad de reencuentro de forma lapidaria “…nosotros, los de
entonces, ya no somos los mismos”. A pesar de que en su hondura más íntima, “se
muera por volver” (no dejen de escuchar esa canción de Chavela Vargas).

El poeta se resigna a aceptar que ella será de otro, que no será suya. Cínicamente se
contradice diciendo que ya no la quiere, pero sí la quiere porque todavía no la ha
olvidado. El verso de “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”, equivale a toda una
literatura. El amor es efímero, intentamos aprehenderlo todo lo que podemos disfrutando
de él al máximo cuando lo poseemos, sabiendo que puede escaparse en cualquier
momento…Y cuando estamos solos pensamos en aquel amor pasado que jamás
volverá, y tardamos en olvidarlo, si lo hemos amado realmente, más de “19 días y 500
noches” (véase Sabina). Mucho más.

La melancolía invade al poeta hasta el punto de dudar sobre sus verdaderos


sentimientos hacia aquel amor pasado. “Ya no la quiero, pero tal vez la quiero”…Para
finalizar diciendo que ya no tendrá más dolor por ella, siendo de nuevo cínico, porque
un amor perdido no se olvida realmente hasta que llegue otro amor más fuerte que lo
sustituya (un corazón solitario dixit).

LA CANCIÓN DESESPERADA: La canción desesperada nos transmite, como su propio


nombre indica, la desesperación del poeta. Esta desesperación viene provocada por el
fin del amor. Neruda quiso escribir y dejar para el final la canción desesperada, pero,
posiblemente, y siendo acordes a los sentimientos, la desesperación es el primer instinto
que surge en el momento en que se acaba o termina la relación de amor. Para después
pasar a la melancolía. En este sentido, sería, posiblemente más lógico que se
intercambiasen el orden la canción desesperada y el poema 20, ya que en éste último
el amor es ya visto desde una cierta lejanía, con una profunda melancolía del amor que
no se ha olvidado, pero una vez superada la etapa de la desesperación del momento en
que se pierde al amor.

En cualquier caso, no se deja de percibir que ése amor ha sido tortuoso y destructivo
para el poeta, como si él no hubiese podido estar a la altura de las circunstancias que
solicitaba el amor. Quizá fuese demasiado amor para él, o quizá ella fuese un naufragio.
Pero sin duda Neruda nos dejó una experiencia del amor plasmada en verso que es tan
auténtica que cualquier persona que haya amado alguna vez se siente identificada con
esos versos en los que muchas veces lo sencillo y lo transparente es más que suficiente
para transmitir emociones que lo artificioso y barroco.

También podría gustarte