Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sumario
[ocultar]
1 Historia
2 Periodo colonial
3 El periodo de independencia
4 Periodo de consolidación
5 Literatura contemporánea
6 Poesía
7 Teatro
8 Ensayo
9 Narrativa
10 Fuente
Historia
Su historia, que comenzó durante el siglo XVI, en la época de la
conquista, se puede dividir a grandes rasgos en cuatro periodos.
Durante el periodo Colonial fue un simple apéndice de la que se
escribía en España, pero con los movimientos de independencia que
tuvieron lugar a comienzos del siglo XIX entró en un segundo
periodo dominado por temas patrióticos. En la etapa de consolidación
nacional que siguió al periodo anterior, experimentó un enorme auge,
hasta que alcanzó su madurez a partir de la década de 1910,
llegando a ocupar un significativo lugar dentro de la literatura
universal. La producción literaria de los países latinoamericanos
forma un conjunto armónico, a pesar de las diferencias y rasgos
propios de cada país.
Periodo colonial
La Araucana
El periodo de independencia
Archivo:Periquillo Sarniento.jpg
El Periquillo Sarniento
Periodo de consolidación
Durante el periodo de consolidación que siguió al anterior, las nuevas
repúblicas tendieron a dirigir su mirada hacia Francia aún más que
hacia España, aunque con nuevos intereses regionalistas. Las
formas neoclásicas del siglo XVIII dejaron paso al romanticismo,
que dominó el panorama cultural deLatinoamérica durante casi
medio siglo a partir de sus inicios en la década
de 1830. Argentina entró en contacto con el romanticismo franco-
europeo de la mano de Esteban Echeverría y, junto con México, se
convirtió en el principal difusor del nuevo movimiento. Al mismo
tiempo, la tradición realista hispana halló continuación a través de
las obras llamadas costumbristas (que contenían retratos de las
costumbres locales).
La Reconquista
Literatura contemporánea
La Revolución Mexicana, iniciada en 1910, coincidió con un rebrote
del interés de los escritores latinoamericanos por sus características
distintivas y sus propios problemas sociales. A partir de esa fecha, y
cada vez en mayor medida, los autores latinoamericanos comenzaron
a tratar temas universales y, a lo largo de los años, han llegado a
producir un impresionante cuerpo literario que ha despertado la
admiración internacional.
Poesía
Pablo Neruda
Teatro
Narrativa
A partir de comienzos de siglo, la novela latinoamericana en español
ha experimentado un enorme desarrollo que ha pasado por tres fases:
la primera, dominada por una gran concentración en temas, paisajes
y personajes locales, se vio seguida por otra en la que se produjo una
extensa obra narrativa de carácter psicológico e imaginativo
ambientada en escenarios urbanos y cosmopolitas, para llegar
finalmente a una tercera en la que los escritores adoptaron técnicas
literarias contemporáneas, que condujeron a un inmediato
reconocimiento internacional y a un continuo y creciente interés por
parte del mundo literario.
Campos semánticos
Campos semánticos
Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están
relacionadas por su significado. (Un conjunto) de palabras que
se relacionan por su significado forman un grupo semántico.
Vertebrados
Ejemplos: conejo, pato, vaca, gallina, paloma, cordero, cerdo,
ganso, pavo... todas forman parte de un, conjunto semántico,
por su relación entre sí.
Sin embargo:
Invertebrados
Hormigas, escarabajo y mariposa pertenecen al grupo
semántico de: los insectos.
Aunque cada cual tiene un significado diferente, todos
pertenecen al grupo de los animales y ello los convierte en (un
conjunto) y parte de una familia, animal. Siendo todos, parte
entonces de un grupo semántico (o grupo animal, en este caso).
Por ejemplo son los de: Ceiba, Caguas, Ponce, San juan,
Santurce,, Aguadilla, Lares, Orocovis, Fajardo o Carolina.
(semánticamente son, puertorriqueños)
Asuntos escolares:
Pluma, sacapuntas, bolígrafo, cuaderno, mochila, libro de texto,
goma y regla; todos estos son artículos escolares, y si se
asoman en su mochila, seguramente encontrarán muchos más.
Relación de significado.
Recitado hecho por una sola persona como si pensara en voz alta.
Pieza cómica breve.
Familia de palabras
La familia de palabras es el grupo de palabras que derivan de una misma palabra primitiva,
tienen una raíz en común y tienen cierta relación en su significado.
Por ejemplo: sal, salero, salado, salar
Palabra Primitiva
La palabra primitiva es la que da origen a otras palabras, pudiendo formar así la familia de
palabras relacionadas por su significado. La palabra primitiva es una palabra que no viene de
otra.
Palabra Derivada
Es una palabra formada a partir de una primitiva. Tienen la misma raíz de la palabra primitiva
y su significado está relacionado con ella.
Palabra Primitiva: pan
Palabras Derivadas: panera, panadero, panecillo etc.
Las Familias de Palabras
Las familias de palabras están relacionadas por su significado. La familia de palabras también
se conoce como familia léxica.
Palabra primitiva: calor
Palabra primitiva: camino
Palabra primitiva: casa
Palabra primitiva: color
Palabra primitiva: flor
Palabra primitiva: fruta
Palabra primitiva: jardín
Palabra primitiva: leña
Palabra primitiva: mar
marina - marinero - marisco - marea - maremoto
Palabra primitiva: pan
Palabra primitiva: pasto
Palabra primitiva: pescar
Palabra primitiva: sal