Está en la página 1de 2

8 de marzo: “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA.

Propósito:

-Conmemorar el Día Internacional de la Mujer trabajadora, recordando y valorizando a aquellas


mujeres importantes que forman parte de nuestra vida cotidiana.

Se eligió a María Elena Walsh para trabajar en este día ya que, como mujer, se destacó en la
cultura argentina por su estilo innovador al escribir para el público infantil de un modo diferente.

- Escuchar e interpretar el contenido de un cuento.

Se trabajará el cuento “Historia de una Princesa, su papá y el príncipe Kinoto Fukasuka”, de


María Elena Walsh.

Intervenciones docentes antes de la lectura:

¿Conocen a la autora? ¿Por qué fue y es tan importante?

¿Conocen alguna de sus canciones o cuentos?

Dibujar algún personaje famoso de María Elena Walsh, como Manuelita, el Brujito de Gulubú, la
Mona Jacinta, Perro Salchicha, etc.

Observar la tapa del libro: ¿Qué personaje aparece dibujado? ¿Qué está haciendo? ¿Qué estado
de ánimo te transmite? ¿Cómo está vestida? ¿En dónde será que vive?

• Lectura del cuento a través de una grabación de Maria Elena Walsh.

Intervenciones docentes después de la lectura:

¿Estaban bien nuestras anticipaciones sobre el contenido del cuento? ¿Por qué?
¿Quiénes son los personajes?

¿En dónde transcurre la historia?

¿Cómo era la vida de la princesa?

¿Para qué fue la mariposa al jardín de Sukimuki?

¿Cómo reaccionó el emperador ante el pedido del príncipe? ¿Cómo terminó la historia?

¿Les gustó? ¿Qué opinan de la vida de la princesa?

¿Qué quiere decir la expresión “papando moscas”? Conversamos sobre ella y la aplicamos a
situaciones concretas.

• Dibujar todas las cosas que no le dejaban hacer a Sukimuki por ser princesa.
• Descubrir con los estudiantes la manera en que habla Sukimuki (Jeringozo) y representar
diálogos posibles usando jeringozo.
• Realización de mariposas con materiales reutilizables.

También podría gustarte