Está en la página 1de 3

Práctica N°1-Análisis de un afiche

1) Análisis:

Recursos Ideas
Texto: A. El estilo de la fuente del texto es puntiaguda;
A. Fuente tipográfica de la donde, esta expresa agresividad y dureza.
letra B. El color rojo utilizado es para resaltar una
B. Color de letras frase que normalmente es usada por una
C. Tamaño de las letras persona violenta, el amarillo es una forma de
D. Mayúsculas llamar a la reflexión.
C. El tamaño de la letra trata de resalta que
partes son una señal de peligro, donde
presenta con el tiempo aumenta la violencia.
D. El uso de mayúsculas tratan de expresar de
que otra forma de violencia es el maltrato
psicológico por medio de gritos u órdenes.
Imagen: A. El uso de líneas inclinadas expresa
A. Uso de líneas inclinadas inestabilidad o violencia, donde se puede
B. Tonos de la imagen deducir que representan una mano que
C. Colores silencia o calla a las víctimas de violencia.
B. Los tonos de la imagen expresan los
sentimientos de terror, miedo o pánico frente
a su agresor, también es lo que siente cuando
quiere denunciar con el temor de alguna
represalia.
C. Los colores expresan violencia, urgencia,
sangre o violencia en el caso del rojo, el
amarillo significa advertencia, el negro
representa oscuridad, desconocido, y el
blanco expresa con resalte más las
emociones que expresa la imagen.
Logo A. El uso del # es una forma de hacer
A. Uso del # reflexionar a las personas mediante las redes
B. Diferencia del texto sociales como una etiqueta
C. Quienes respaldan o B. La diferencia es mediante su color, mientras
divulgan este afiche que si expresa violencia es un tono negro y
rojo, si es una forma de reflexión es de un
color blanco y amarillo
C. Este afiche se ve respaldado por el gobierno
mediante el ministerio de la salud
2) Planificación:

La violencia A. El sufrimiento de la mujer Hacer que el


contra la mujer -Plano detalle (mirada) lector denuncie la
-Contraste de colores (monocromático) violencia contra
-Metonimia visual (opresión) la mujer en todas
B. La indiferencia de la sociedad sus formas
-Eslogan
-Frase informativa
-Color blanco en la imagen
C. Tipos de violencia
-Encabezado (estilo directo)
-Tamaño irregular
-Tipografía (color)

3) Redacción

Estructura Elemento Ideas


Introducción Tipo textual y función El tipo de texto no literario es un afiche, el
objetivo es hacer que las personas reflexionen
sobre el alto indicé de violencia contra la mujer.
Contexto Afiche publicado en el 24 de noviembre del
2018 en las redes sociales de ministerio de salud
(MINSA) de Perú, donde hay un alto porcentaje
de violencia contra la mujer.
Emisor y sus El Ministerio de Salud del Perú, donde al
características publicar este afiche en sus redes sociales trata de
hacer reflexionar a la población sobre que la
violencia esta presenta en cualquier tipo de
agresión.
Receptores y sus El receptor es cualquier persona del estado
características peruano que revise la red social
Soporte del medio de Redes sociales del MINSA
comunicación
Postura e intención El autor trata de hacer reflexionar sobre que la
comunicativa del emisor violencia contra la mujer está presente en
cualquier acción que afecte o dañe su integridad
Argumento 1 Afirmación 1 El afiche demuestra el sufrimiento de la mujer
Explicación El afiche del MINSA expone de manera detalla
sobre cómo afecta psicológicamente la violencia
hacia la mujer mediante el uso de recursos
visuales
Evidencia (A) El uso del plano detalle en la mirada de la mujer
violentada
Interpretación (A) Donde resalta más las emociones de temor,
horror, pánico o miedo a su agresor o cuando
quiere denunciarlo.
Evidencia (B) Uso de color monocromáticos en la imagen
Interpretación (B) Donde resalta la desesperación o pedida de
ayuda o auxilio al público, persuadiendo a los
lectores a estar en contra de la violencia.
Evidencia (C) La metonimia visual de las líneas en la boca de
la mujer
Interpretación (C) Donde expresa como la mujer violentada siente
que es silenciada por la aparente forma de mano
en las líneas que cubre su boca
Conclusión El afiche expone el sufrimiento de la mujer.
Conclusión Reiteración de la Donde el autor mediante el afiche trata de hacer
intención comunicativa reflexionar a las personas de que la violencia
contra la mujer está presente en cualquier
atentado contra su integridad
Síntesis Donde se ve evidenciado en la demostración del
sufrimiento de la víctima de violencia
Valoración o reflexión Pero no debemos olvidar que este cambio de
actitud debemos hacerlo desde casa o en nuestra
sociedad demostrando una acción, si vemos este
tipo de acciones debemos denunciarlo o hacer
algo al respecto para evitar que se siga
agravando la situación.

También podría gustarte