Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA

CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

TEMA: ANÁLISIS DE AFICHES PUBLICITARIOS

Actividad: Lee y analiza el siguiente afiche publicitario.

Recuperado de:
https://mexico.un.org/es/253792-la-prevenci%C3%B3n-de-la-violencia-contra-las-mujeres-y-las-ni%C3%B1as-es-la-
clave-hacia-un-mundo-m%C3%A1s

AFICHE
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

PUBLICITARIO

ANUNC
IO TIPO Afiche publicitario
MARCA Naciones unidas México

Campaña- para la prevención de la violencia en contra de las mujeres y niñas.


PRODU
CTO

PÚBLI El publico objetivo es el Justifica tu respuesta:


CO femenino entre niñas y adultos
OBJET ya que literariamente lo -el slogan lo afirma abiertamente que la campaña se
IVO escriben en el eslogan del centrara en la prevención de la violencia en contra de las
afiche. mujeres y niñas, además que sus imágenes avalan esta
afirmación al solo observarse mujeres.

DESC Se evidencia un slogan para la campaña ¨ prevención de la violencia de


TEXTO TIPO:
RIPCI la mujeres y niñas¨ además encontramos una etiqueta (hashtag)donde
Directo
ÓN abre paso a la unión y participación hacia este proyecto.

TIPOGRAFÍ Tipo y tamaño de letra; para la etiqueta de la campaña se utilizo un color


A neutro y con un tamaño de letra grande, para el eslogan y las f5rases se
utilizo un tamaño de letra mediano y de 2 colores respectivamente que
separaba ¨para prevenir la violencia¨ ¨contra las mujeres y las niñas¨.

RECURSO Se observa verbos en tiempo futuro y presente.

COLOR
ES

Naranja: se interpreta el color con el entusiasmo,

confianza, éxito, generosidad, y creatividad.

Morado: el significado de color morado se encuentra

ligado al espiritualismo, visión, autenticidad y verdad

Azul noche: tranquilidad, paz, protección y

entendimiento, control.

Blanco: se asocia a la pureza seguridad y a la paz.

PERSONAJ
ES
En el afiche lo logra apreciar personajes perfectamente caracterizados sim
embargo se conserva que todos son mujeres y además de distintas edades.
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

La mujer en silla de ruedas se logra apreciar que es una persona joven.

La mujer con mascarilla se interpreta con una de las tantas mujeres abusos de la
IMAGEN GEN violencia que se le imparte a ellas, así mismo se observa que no es tan joven ya
que posee cabellos blancos.

La mujer con el megáfono da a corde a la voz que se levanta de todos en contra


de la violencia de género, de la misma manera se manifiesta que ella no está
joven también por su cabellera blanca,

La mujer que ayuda levantar el mensaje se observa con rasgos lo que ayuda a
percibir las emociones de parte de esta como la indignación y enojo en contra de
la violencia de las niñas y mujeres.

Por ultimo se observa a una estudiante con su mochila también apoyando a


levantar su voz incitando que todos podemos unirnos a esta campaña.

ACCIONES
- Un grupo de 5 mujeres en una marcha o protesta en contra de la violencia de las
mujeres y niñas}.
- Cada una representa algo en particular como lo es la primera mujer que refleja que
hasta una persona discapacitada puede unirse en este mensaje de lucha, asimismo
nos refleja en medio de los cabellos de las mujeres que estas no son de las mismas
edades sim embargo se infiere que están hartas de estos tipos de maltratos que
reciben y por eso desean ponerle un alto y es que se observa como es que la mujer 4
carga una bandera con su mensaje y se el énfasis que tiene mediante unos rasgos en
su rostro.

Los recursos literarios encontrados se dirían que es la hipérbole.


RECURSO
RETÓRICO DE LA Además, que verbos en tiempo futuro y presente
IMAGEN

ESTRUCTURA Título, frase , imagen.

TEMA Campaña para la prevención de la violencia en contra de las mujeres y niñas.

La publicidad nos invita a la participación de una campaña enfocada en prevención de la violencia de la


mujer y las niñas, se observa cómo es que hasta posee una etiqueta(hashtag) que incentiva a la publicación y
definición de la campaña llegando a más personas por medio de la redes sociales.

Los recursos visuales y verbales reflejan el llamado hacia esta lucha o campaña nos
IDEA
hace reflexionar al observar personajes femeninos de diferentes edades hasta en
diferentes condiciones como lo es la mujer con una discapacidad para caminar.
El uso de la etiqueta (hashtag) hace que esta campaña sea difundida por medio de las redes sociales
llegado a mas personas por medio de esta.

Los recursos iconográficos denotan el sentimiento de las mujeres en medio de esta campaña.

También podría gustarte