Está en la página 1de 1

TRABAJO DE TEORÍAS CLÁSICAS

PREMISAS: GRUPO N°6


INTEGRANTES: Stephany Vergara, Evelyn Tucumbi, Melissa Romero, Joselyn Villalba,
Thifany Yánez, Angie Vélez.
CURSO: segundo A

 ¿Cómo los periodistas se sitúan profesionalmente frente a la violencia?

Bonilla y Tamayo (2007), pág. 75. Por una parte, los periodistas se indignan
contra los violentos. Y, por la otra, han ido construyendo unas culturas
PREMISA profesionales y unos valores-noticia que hacen de la violencia y de los
acontecimientos de horror, tragedia y muerte, que atentan contra la seguridad
ciudadana y amenazan la armonía social y el <<nosotros>> colectivo, la mejor
<<fuente>> para encontrar y narrar historias que, además de conmover y
despertar compasión por los más débiles (Bruckner: 1997 citado por Bonilla y
Tamayo, 2007), deben producir reacciones de pánico, odio y rechazo contra los
victimarios y sus secuelas de terror (Hall, et al: 1978; Schlesinger, Murdock y
Elliot: 1983; Imbert: 1992; Brunner, 1997 citado por Bonilla y Tamayo).

Objeto de estudio

Relatos de periodistas sobre la violencia.

También podría gustarte