Está en la página 1de 2

DE ACUERDO CON EL

ARTÍCULO 52:

La Ley Orgánica de Movilidad


Humana (LOMH), las
entidades públicas o privadas
no pueden negarse de ninguna
manera a presentar atención

Nombre: Keidens Tapia


SISTEMA
de emergencia debido a la
nacionalidad o condición
migratoria de una persona.

Cuando te comunicas a la DE SALUD

Curso: 2do “C”


PÚBLICA
línea (171), la central
telefónica del Ministerio de
Salud Pública (MSP) te dará
varias opciones entre las
que puedas elegir:
La salud en Ecuador es un
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
• Opción 1: Aquí podrás derecho para todas y
agendar, cambiar o
cancelar citas médicas. todos. Personas nacionales
• Opción 2: Si marcas esta y extranjeras podemos
opción puedes obtener
asesoría en salud sexual aceder al servicio de salud
y reproductiva, embarazo pública de manera gratuita
e información sobre
cuidado de bebés e y no es obligatiorio
“LOS SHYRIS”

infantes. presentar ningún


• Opción 3: Puedes
presentar un documento de identidad.
requerimiento, queja y
opiniones del servicio.
• Opción 4: Te brindarán
información para
personas con
discapacidad.
• Opción 6: Puedes recibir
asistencia sobre salud
mental.
Condiciones de empleo:

Propuestas de acción para mejorar 1. Los profesionales de la salud


las condiciones laborales de los sugieren revisar la escala salarial a
profesionales de la salud fin de que se reconozca la
formación y la experiencia, y se
generen incentivos para retener al
Primer nivel de atención: personal.
2. Se debe mejorar también el
En el marco de la conmemoración de la
1. Se debe fortalecer el primer nivel proceso de rotación y
Declaración Universal de los Derechos
Humanos, el Ministerio de Salud Pública de atención para atender la mayor descanso para evitar la sobrecarga
(MSP) garantiza el acceso de la población a la parte de patologías, con una mayor y y el estrés laboral.
salud como un derecho fundamental a más estratégica inversión en la
través de políticas para la protección de los dotación y formación de recursos Enfoque de género:
derechos humanos, que propician la humanos.
igualdad, equidad y no discriminación con 2. Para ello es necesario contar con 1. Es necesario realizar un
enfoque de derechos humanos, género e una clara identificación de las abordaje integral de las cuestiones
inclusión, en el Sistema Nacional de Salud.
brechas de profesionales de la de género, que incluya -en primer
salud y, a partir de ello, generar un término- una formación integral
sistema de incentivos y becas para la en género, que permita eliminar
formación profesional en las dinámicas de violencia en el lugar
especialidades médicas requeridas de trabajo.
en el país. 2. Se percibe como urgente
también fortalecer los sistemas de
cuidado para facilitar la
participación laboral de las
mujeres, en un plano de igualdad.

También podría gustarte