Está en la página 1de 6

Personal adecuado de Operación Lay-out

Es necesario tener en cuenta la importancia de la distribución en planta de los distintos


puestos de operaciones en cada zona de un almacén para que las operaciones se
desarrollen de manera continua, optimizando la productividad que se va a obtener en
esa zona.

Un buen proceso implantado en un lay-out inadecuado puede generar problemas en la


zona e impactar en el funcionamiento global del almacén de diferentes maneras:

 Generación de cuellos de botella


 Ralentización de la cadena de trabajo
 Errores en el proceso
 Mermas de producto
 Desorganización

Definición/análisis del proceso actual de la zona

Para poder definir un buen lay-out se debe, por un lado, conocer la operativa global del
almacén para asegurarse que el proceso de la zona a definir sea coherente y se
adapte a este y, por otro lado, conocer el proceso detallado a implantar u optimizar.

Antes de comenzar a plantear el plano, es importante analizar el proceso y evaluar si


es el adecuado: si todos los pasos son necesarios para el objetivo del mismo o si, por
el contrario, se están realizando tareas que no aportan valor y se puede mejorar la
calidad y realización. En estos casos, se debe redefinir la operación eliminando y
modificando todo

s aquellos aspectos que sea necesario hasta asegurar el proceso definitivo.

 Recorridos mínimos

Es muy común que el proceso de una zona en un almacén conste de varios pasos, de
modo que este se vea como una cadena de tareas a seguir ordenadamente para
conseguir el objetivo global del proceso. Por ello, en muchas ocasiones el producto y
los operarios deben moverse para llegar al siguiente paso. Estos recorridos son una
parte del proceso que no aporta un valor real, pero son necesarios para pasar de una
estación a otra. Por tanto, el objetivo es reducir al máximo estos recorridos. Cuanto
menores sean los recorridos, tanto en número como en distancia, menos tiempo será
invertido en esta tarea necesaria, pero sin valor.

 Número óptimo de personas para la zona de trabajo

A la hora de definir el plano de una zona del almacén, debemos conocer el volumen de
trabajo de la zona y el tamaño del equipo de la misma, ya que el espacio destinado a
albergar a 4 personas para una tarea no es el mismo que el espacio destinado a
albergar a 10 personas, para la misma tarea.

Es posible dejar un cierto espacio adicional por posibles puntas de trabajo, pero el uso
de más personas en una tarea puede ser improductivo ya que el flujo puede verse
interrumpido realizando en una relación horas/hombre, menos trabajo con más
personas en menos horas que en su equivalente con el número de personas definido
originalmente durante más horas, puesto que este flujo será continuo.
Además, el uso de más espacio para una zona de trabajo implica reducirlo para otra
zona u otra tarea que también forma parte del proceso global.

 Acceso al producto a utilizar en la zona y reposición del mismo

Todo material utilizado, ya sea parte del producto o sea material auxiliar, debe tener su
lugar definido. El hecho de que algún material no tenga una ubicación definida en el
plano de operación de la zona del almacén hará que dicho material pueda estar
situado en diferentes lugares, dificultando que el operario pueda encontrarlo con
facilidad y por tanto su búsqueda retrase esa parte del proceso.

Modificando los procesos y el lay-out del almacén de un operador logístico de


transporte, sin implantar cambios en el sistema informático o realizar
automatizaciones, uno de nuestros clientes ha reducido un 66% el personal necesario
para operar su plataforma logística principal. Por eso, acompañamos paso a paso a
las empresas en el desarrollo de nuevas distribuciones en planta hasta conseguir
cubrir sus objetivos.

Dimensiones de planta

Área de producción 25.43 x 27.29


Bodega 12.72 x 7.47
Almacenamiento de materia prima 12,71 x 7,47
Administración 9.83 x 7,47
Despacho de producto 7.09 x 11.07
Almacenamiento de producto terminado 14.93 x 9.26
Despacho de producto terminado 20.18 x 9.26
Área de personal de trabajo 6.83 x 6.94
Superficie total de la planta 44.17 x 42.65
Documento País de
Apellidos y
Nº de nacionalida
nombres
identidad d
TRABAJADOR
1 Boliviano
1
TRABAJADOR
2 Boliviano
2
TRABAJADOR
3 Boliviano
3
TRABAJADOR
4 Boliviano
4
TRABAJADOR
5 Boliviano
5
TRABAJADOR
6 Boliviano
6
Una planilla de sueldo es una herramienta que permite confeccionar el documento de

como por el empleado, con el objetivo de demostrar que se ha entregado el sueldo y


liquidación de sueldo de una forma más sencilla. En este se especifican todos los
conceptos de los que se compone un sueldo, desde el salario bruto y bonificaciones

que el empleado ha recibido el monto que le corresponde, aunque no es una


El documento de  liquidación de sueldo puede estar firmado tanto por la empresa
(En Bolivianos)
Mes junio
Año 2023
(12) TOTAL
(5) Trabajo (6) Pago (13)
Ocupación Horas Días (8) TOTAL DESCUENTO
cha de Sexo Fecha de (1) Haber (2) Bono de (3) Bono de (4) Subsidio extraordi- dominical y (7) Otros (9) Aporte a (11) Otros LÍQUIDO
que pagadas pagados GANADO (10) RC-IVA S (14) Firma

hasta descuentos y otros campos variables que veremos más adelante. 


imiento (V/M) ingreso básico Antigüedad producción de frontera nario y domingo bonos las AFPs descuentos PAGABLE
desempeña (Día) (Mes) Suma (1 a 7) Suma
nocturno trabajado (12-8)
(9 a 11)
Operador
M de 2/5/2023 8 30 2650,50 100,00 10,00 30,00 50,00 2840,50 355,94 355,94 2484,56
Produccion
Operador
V de 2/5/2023 8 30 2650,50 100,00 10,00 30,00 50,00 2840,50 355,94 10,00 365,94 2474,56
Produccion
Operador
M de 2/5/2023 8 30 2650,50 100,00 10,00 30,00 50,00 2840,50 355,94 10,00 365,94 2474,56
Produccion
Personal de
V 2/5/2023 8 30 2900,80 100,00 10,00 30,00 50,00 3090,80 387,76 387,76 2703,04
ventas
Operador
V de 2/5/2023 8 30 2650,50 100,00 10,00 30,00 50,00 2840,50 355,94 355,94 2484,56
Produccion
M Gerente 2/5/2023 8 30 3200,88 10,00 100,00 50,00 3360,88 425,89 10,00 435,89 2924,99
TOTALES 16703,68 0,00 500,00 0,00 60,00 250,00 300,00 17813,68 2237,41 0,00 30,00 2267,41 15546,27

Planillas de sueldos y salarios

 
exigencia legal. Puede ser un documento tanto digital como en papel y se entrega
habitualmente de forma mensual. 

También podría gustarte