Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

VIBRACION

MATERIA:
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

NOMBRES:

MATIAS AMBROCIO GUZMAN

CARRERA:

ING. INDUSTRIAL

FECHA:

16/04/2021

CBBA-BOLIVIA
VIBRACION

1. INTRODUCCION

En términos muy simples una vibración es un movimiento oscilatorio de pequeña amplitud.


Todos los cuerpos presentan una señal de vibración en la cual plasman cada una de sus
características. De acuerdo a esto, las máquinas presentan su propia señal de vibración y en
ella se encuentra la información de cada uno de sus componentes. Por tanto, una señal de
vibración capturada de una máquina significa la suma vectorial de la vibración de cada uno de
sus componentes.
Un cambio en la vibración básica de una máquina, funcionando en condiciones normales, será
indicativo de que algún defecto incipiente se está dando en alguno de sus elementos.
Diferentes tipos de fallos dan lugar a diferentes tipos de cambio de vibración característica de
la máquina.

2. TIPOS DE VIBRACION
• VIBRACIÓN SIMPLE O ARMONICA

La base principal de las señales de vibración en el dominio del tiempo son las ondas
sinusoidales. Estas son las más simples y son la representación de las oscilaciones puras y es
caracterizada de manera absoluta por una amplitud y una frecuencia, además su característica
se completa con una información de la fase, estos tipos de vibraciones se dan generalmente
debido al
desbalanceo de masas , deslizamientos, solturas, excentricidades de ejes, poleas, correas, y es
estudiado a través de un radio vector rotativo, con velocidad angular constante, a partir del
cual se define, la amplitud y la frecuencia de oscilación.

• VIBRACIÓN COMPUESTA
Una señal compuesta es una sumatoria de varias señales sinusoidales que comprenden cada
uno de los componentes que se encuentran en la máquina, mas todos los golpeteos y
vibraciones aleatorias. El resultado es una señal como la ilustrada en la figura.
• VIBRACIÓN ALEATORIA Y GOLPETEOS INTERMITENTES:

La vibración aleatoria no cumple con patrones especiales que se repiten constantemente o es


demasiado difícil detectar donde comienza un ciclo y donde termina. Estas vibraciones están
asociadas generalmente turbulencia en blowers y bombas, a problemas de lubricación y
contacto metal-metal en elementos rodantes o a cavitación en bombas (Ver Fig. 6a). Este tipo
de patrones es mejor interpretarlos en el espectro y no en la onda en el tiempo. Los golpeteos
intermitentes están asociados a golpes continuos que crean una señal repetitiva. Estas se
encuentran más comúnmente en los engranajes, en el paso de las aspas de un impulsor o
ventilador, etc. Este tipo de señales tiende a morir debido a la amortiguación del medio. En la
figura 6b se muestra claramente este fenómeno: un golpe intermitente que se amortigua con
el medio.

3. CARACTERISTICAS LA VIBRACION

TRANSFORMADADE FOURIER

Existen otras formas para realizar un estudio de vibraciones, entre las cualesse encuentra
mirar esta señal en el dominio de la frecuencia. Esta es la gráfica de Amplitud vs. Frecuencia y
es conocida con el nombre de espectro. Esta es la mejor herramienta que se tiene
actualmente para el análisis de maquinaria.

Lo que hace un analizador de espectros que trabaja con la transformada rápida de Fourier es
capturar una señal desde una máquina, luego calcula todas las series de señales sinusoidales
que contiene la señal compleja y por último las muestra en forma individual en el eje X de la
frecuencia.
FRECUENCIANATURAL Y RESONANCIAS

La frecuencia natural presenta un carácter muy diferente, debido a que depende de las
características estructurales de la máquina, tales como su masa, su rigidez y su amortiguación,
incluyendo los soportes y tuberías adjuntas a ella. No depende de la operación de la máquina, a
no ser que la rigidez sea función de la velocidad.
Si la frecuencia natural es excitada por un agente externo, la amplitud de vibración de la
máquina se incrementará enormemente causando perjuicios que a corto o mediano plazo
pueden llegar a ser catastróficos. Esto es lo que se conoce con el nombre de resonancia.
Cuando una resonancia es detectada, es necesario identificar el agente externo que la está
produciendo e inmediatamente debe aislarse estructuralmente o cambiar su velocidad de
operación. La figura 8 muestra un motor que gira a una velocidad similar a la frecuencia natural
de su estructura de
soporte. Lo que incrementa abruptamente los niveles de vibración de la
máquina. ANALISIS ESPECTRAL

Cuando se mide una máquina, se genera una información muy valiosa que es necesario analizar.
El éxito de este análisis depende de la correcta interpretación que se les dé a los espectros
capturados con respecto a las condiciones de operación en que se encuentra la máquina. A
continuación, se muestra un esquema de cómo sería la captura de la información desde una
máquina para luego ser analizada.
4. CATEGORIA DE PATOLOGIAS CLASIFICADAS

A continuación, se verán comportamientos espectrales característicos de la mayoría de


patologías que puede presentar una máquina.
DESBALANCEO

El desbalanceo es otro problema común de la vibración en la industria, siendo la causa


principal aproximadamente el 30% de los casos de vibraciones excesivas.

El desbalance puede ser definido sobre la base de la no coincidencia del eje de rotación y el eje
longitudinal de inercia del rotor, conforme el espectro en el desbalance se manifiesta en una
frecuencia de 1x RPM del elemento rotatorio desbalanceado.
TIPOS DE DESBALANCEO

DESBALANCEO ESTATICO DESBALANCEO DINAMICO

El eje longitudinal principal de inercia del rotor esta Es cuando el eje longitudinal principal de inercia
desplazada paralelamente con respecto al eje de del rotor no intercepta al eje de rotación y
rotación, o se da cuando existe mayor peso en tampoco es paralelo a este o también se dice
determinado punto de la banda de rodado o disco desbalance dinámico cuando existe mayor peso
toda vez que este peso entra en contacto con la en uno de los lados del disco o llanta que provoca
superficie del suelo. vibración.

Producido generalmente por desgaste radial El desbalanceo dinámico ocurre en rotores


superficial no uniforme en rotores en los cuales su medianos y largos. Es debido principalmente a
largo es despreciable en comparación con su desgastes radiales y axiales simultáneos en la
diámetro. superficie del rotor.

DESALINEACIÓN

Se ha establecido que el desalineamiento constituye aproximadamente el 40% de los


problemas de vibraciones, que se presentan en la industria. El trabajo de alineado consiste en
cuantificar la variación de los ejes, esta variación es debida a las desalineaciones entre acoples
que pueden ser flexibles o rígidos, o a la mala nivelación del suelo para la instalación de la
máquina, si bien los acoples flexibles producen niveles relativamente bajos de vibración esto
no impide que estos niveles puedan ser suficientes como para dañar los acoples.
Es necesario indicar que el desalineamiento al margen de ocurrir en los ejes o acoples de las
maquinas, también ocurre entre dos cojinetes, chumaceras, en pares de ruedas dentadas, o en
transmisiones por poleas-correas, el espectro característico del desalineamiento es de tres
armónicos. Los acoples generalmente se alinean con alineadores láser.
Si las tres primeras armónicas están presentes en el espectro se supone la presencia de
desalineamiento, independientemente de que los niveles de estos estén o no dentro de los
niveles permisibles, también es necesario indicar que:

1. Si las tres primeras armónicas son significativas en las mediciones efectuadas en la dirección
horizontal, entonces es muy probable que el desalineamiento este presente en el plano
vertical.
2. Si las tres primeras armónicas son significativas en las mediciones efectuadas en la dirección
vertical, el desalineamiento está presente en el plano horizontal.
3. Si las tres primeras armónicas están en la dirección axial entonces es muy probable que el
desalineamiento sea angular.
4. Si las tres primeras armónicas son significativas en las tres direcciones, entonces el
desalineamiento es total.

TIPO DE DESALINEAMIENTO
PARALELO ANGULAR COMBINADO

En este tipo de Ocurre cuando la línea Es el más común de los


desalineamiento la central de los ejes forma desalineamientos y es la
variación se cuantifica por un ángulo entre sí. Su combinación de los dos
la distancia perpendicular corrección tipos anteriores.
entre la línea central de requiere desplazamiento
un eje y la misma línea a través del ángulo
del otro eje. Se corrige formado y traslación
moviendo paralela.
paralelamente la
máquina.

OTRAS PATOLOGIAS
HOLGURA Aflojamiento de manguitos, tolerancias de manufactura
MECÁNICA inadecuadas (con juego), y holgura entre el impulsor y su
EJE eje en bombas. Causa un truncamiento en la forma de
AGUJERO onda en el dominio del tiempo.

SOLTURA Ablandamiento o desplazamiento del pié de la máquina,


ESTRUCTURAL por holgura en los pernos de la base o por deterioro de
los componentes de la sujeción.

EXCENTRICIDAD ROTOR EXCÉNTRICO: Fácilmente confundible con


desbalanceo. Ocurre cuando el centro de rotación no
coincide con el centro geométrico en una polea o
engranaje.

ROTOR O EJE Más común en ejes largos. Se produce por


PANDEADO: esfuerzos excesivos en el eje.
RESONANCI RESONANCIA: Ocurre cuando la velocidad de una fuerza
AS Y conducida iguala la frecuencia natural de una estructura
PULSACIONE o una parte de ella. Puede causar dramáticas
S amplificaciones de la amplitud lo que puede terminar en
fallas.
PULSACIONES: Sucede cuando una fuente de vibración
interfiere con otra. Generalmente se produce por dos
máquinas cercanas que trabajan casi a la misma
velocidad.

FALLAS EN ESTADO NORMAL: El engranaje se encuentra en buen


ENGRANAJES estado si estos picos de vibración se encuentran en
niveles relativamente bajos.

DESGASTE EN DIENTE: Ocurre por operación más allá


del tiempo de vida del engranaje, contaminación de la
grasa lubricante, elementos extraños circulando en la
caja del engrane o montaje erróneo.

SOBRECARGA EN ENGRANE: Todos los dientes están


recibiendo sobrecarga continúa. La amplitud de la GMF
es altamente excitada, pero esto no suele representar
un problema si las bandas a su alrededor se mantienen
bajas. Este análisis es efectivo si se realiza siempre a la
máxima carga de operación de la máquina.

EXCENTRICIDAD Y/O BACKLASH: La excentricidad ocurre


cuando el centro de simetría no coincide con el centro de
rotación. El backlash se produce cuando, al terminar el
contacto entre dos dientes, los dos siguientes no entran
inmediatamente en contacto. El espectro muestra
aumento considerable de las bandas laterales alrededor
del la GMF y fn. El engranaje con problemas es indicado
por el espaciado de las bandas laterales. Si el problema es
blacklash, la GMF debe disminuir con el aumento de la
carga.

ENGRANE DESALINEADO: Se presenta cuando las


ruedas dentadas fueron ensambladas con errores de
alineación o cuando sus ejes no están paralelos.
BANDAS DISTENSIÓN: Ocurre por sobrepaso de la vida útil de
la banda, o por desgaste excesivo de la misma.
Las frecuencias de bandas siempre están por debajo de
la frecuencia del motor o máquina conducida

DESALINEACIÓN EN POLEAS: Puede ocurrir porque los


ejes de las poleas no están alineados o porque las
poleas no están paralelas. También pueden ocurrir
ambos casos simultáneamente.

EXCENTRICIDAD DE POLEAS: Ocurre cuando el centro de


rotación no coincide con el centro geométrico en una
polea.

FLUJO DE FRECUENCIA DE ASPAS (L): Frecuencia a la cual, cada


LÍQUIDOS aspa pasa por un punto de la carcasa. Producida por
obstrucciones, cambios abruptos de direcciones o
desgastes de juntas.

FRECUENCIA DE ASPAS (L): Frecuencia a la cual, cada


aspa pasa por un punto de la carcasa. Producida por
obstrucciones, cambios abruptos de direcciones o
desgastes de juntas.

CAVITACIÓN: Es la entrada de aire o vaporización de un


fluido dentro de la bomba. Ocurre cuando la presión de
fluido es menor que la presión de vapor a esta
temperatura. La cavitación causará erosión a las partes
internas de la bomba.

El espectro muestra una vibración caótica que se


presenta a altas frecuencias
(del orden de 2000 Hz).
FLUJO DE FRECUENCIA DE ASPAS (G): Frecuencia a la cual, cada
GASES aspa pasa por un punto de la cubierta. Producida por
obstrucciones o cambios abruptos de direcciones.

TURBULENCIA ANÓMALA (G): Se crea por las variaciones


de velocidad o presión del aire pasando a través de un
ventilador o red de ventilación.
El espectro muestra una vibración anómala a baja
frecuencia que generalmente está entre 0.3 y 30 Hz,
siempre por debajo de la velocidad nominal.

FALLAS EN FALLA EN PISTA INTERNA: Agrietamiento o


RODAMIENTOS desastillamiento del material en la pista interna,
producido por errores de ensamble, esfuerzos anormales,
corrosión, partículas externas o lubricación deficiente.

FALLA EN PISTA EXTERNA: Agrietamiento o


desastillamiento del material en la pista externa,
producido por errores de ensamble, esfuerzos anormales,
corrosión, partículas externas o lubricación deficiente.

FALLA EN ELEMENTOS RODANTES: Agrietamiento o


desastillamiento del material en los elementos
rodantes, producido por errores de ensamble,
esfuerzos anormales, corrosión, partículas externas o
lubricación deficiente.

DETERIORO DE JAULA: Deformación de la jaula,


caja o cubierta que mantiene en su posición a los
elementos rodantes.

5. INSTRUMENTOS DE MEDICION

La medición de vibraciones es fundamental en una variedad de aplicaciones, desde la industria


hasta la ingeniería civil y la investigación científica. Se utilizan varios instrumentos y técnicas
para medir vibraciones, y la elección del método depende de la naturaleza de las vibraciones
que se desean evaluar. Aquí te presento algunas de las formas más comunes de medir
vibraciones y los instrumentos asociados:
Acelerómetros Medición: Los acelerómetros miden la aceleración
experimentada por un objeto debido a las vibraciones. Pueden
ser piezoeléctricos, capacitivos, piezoresistivos u otros tipos.
Aplicaciones: Se utilizan en la industria automotriz, aeroespacial,
construcción, y en maquinaria para monitorear y controlar las
vibraciones.
Velocímetros Medición: Estos instrumentos miden la velocidad de vibración de
de Vibración: una superficie o estructura. Convierten la vibración en una señal
eléctrica que se puede medir y registrar.
Aplicaciones: Se usan en monitoreo de máquinas, control de
calidad en la fabricación y evaluación de vibraciones en edificios
y puentes.

Sensores de Medición: Miden la distancia o el desplazamiento relativo entre


Desplazamiento dos puntos, lo que puede utilizarse para evaluar la amplitud de
las vibraciones.
Aplicaciones: Se emplean en sistemas de monitoreo de
vibraciones en máquinas y estructuras, así como en investigación
científica.

Análisis de Medición: Estos instrumentos descomponen las señales de


Frecuencia vibración en sus componentes de frecuencia, lo que permite
identificar las frecuencias dominantes y su amplitud.
Aplicaciones: Útiles para el diagnóstico de fallas en maquinaria,
control de calidad y evaluación de la respuesta sísmica de
edificios y estructuras.

Software de Medición: Los datos de vibración capturados con sensores se


Análisis de analizan utilizando software que puede realizar análisis de
Vibraciones tendencias, cálculos de frecuencia y diagnóstico de problemas.
Aplicaciones: Ampliamente utilizado en mantenimiento
predictivo, control de calidad y monitoreo de estructuras.

Geofonos Medición: Se utilizan para medir vibraciones del suelo, como las
generadas por terremotos, explosiones o actividades de
construcción.
Aplicaciones: Principalmente en sismología y monitoreo
geotécnico.

Medidores Medición: Estos instrumentos son más simples y portátiles,


de adecuados para mediciones puntuales de vibración en
Vibración maquinaria o estructuras.
Manuales Aplicaciones: Mantenimiento de maquinaria, inspección.

También podría gustarte