Está en la página 1de 11

IInnssttiittuuttoo PPolliittééc niico Na

a ciioonnaall
u pe
EEssccuueellaa SSu e riioorr ddee Innge niierííaa Me
e cáániicaa EElééccttrricaa
n CCom
IInnggeeniieerría een m uuniica ciio
o ne
e s yy EEle ctróóniicaa

LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA

Practica 4
“TERMODINÁMICA”

Integrantes:
• Castillo Ángeles Ailin Michelle
• Hernández Morales Itzel Yossmara
• Pérez Zapotl Giovanni Bernardo

Grupo: 2CM12

Profesor: Ballinas Barbosa Leonardo Fabio

Fecha de entrega: Jueves 08 de Junio de 2023

1
índice:
• Introducción teórica… ............................................ 3

• Materiales y reactivos….......................................... 5

• Desarrollo de la práctica… ..................................... 5

• Evidencia de practica............................................ 6

• Tabla de datos… .................................................... 7

• Cuestionario. ......................................................... 7

• Cálculos… ............................................................. 8

• Observaciones ...................................................... 9

• Conclusiones ........................................................ 9

• Bibliografías ....................................................... 11

2
Introducción teórica
Termodinámica:
Termodinámica química es el estudio de la interrelación entre el calor y
el trabajo con reacciones químicas o con cambios físicos del estado dentro de los
confines de las leyes termodinámicas. La termodinámica química involucra no sólo
mediciones de varias propiedades termodinámicas en el laboratorio, sino también
la aplicación de métodos matemáticos al estudio de preguntas químicas y a las
reacciones de los procesos.
La estructura de la química termodinámica está basada en las primeras dos leyes
de la termodinámica. Comenzando a partir de la primera y segunda ley de la
termodinámica, cuatro expresiones matemáticas llamadas "ecuaciones
fundamentales de Gibbs" se pueden obtener. A partir de estas cuatro, gran
cantidad de ecuaciones relacionadas con propiedades termodinámicas del sistema
termodinámico pueden ser derivadas utilizando matemáticas relativamente
sencillas. Esto delinea la infraestructura matemática de la termodinámica química.
El primer principio de la termodinámica es un principio que refleja
la conservación de la energía en el contexto de la termodinámica y establece que
si se realiza trabajo sobre un sistema o bien este intercambia calor con otro,
la energía interna del sistema cambiará. Visto de otra forma, este principio permite
definir el calor como la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para
compensar las diferencias entre trabajo y energía interna. En palabras simples: la
energía total del universo se mantiene constante. No se crea ni se destruye, solo
se transforma.
Segunda ley de la termodinámica, este principio establece la irreversibilidad de
los fenómenos físicos, especialmente durante el intercambio de calor. Es un
principio de la evolución que fue enunciado por primera vez por Sadi Carnot en
1824. Después ha sido objeto de numerosas generalizaciones y formulaciones
sucesivas por Clapeyron (1834), Clausius (1850), Lord Kelvin, Ludwig Boltzmann
en 1873 y Max Planck (véase la historia de la termodinámica y la mecánica
estadística), a lo largo del siglo XIX y hasta el presente.
El segundo principio introduce la función de estado entropía, por lo general
asimilada a la noción de aleatoriedad que no puede más que crecer en el curso de
una transformación termodinámica real.
Un sistema termodinámico (también denominado sustancia de trabajo) se define
como la parte del universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico puede ser
una célula, una persona, el vapor de una máquina de vapor, la mezcla de gasolina
y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc.
El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo
(denominado alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. En este
último caso, el sistema objeto de estudio sería, por ejemplo, una parte de un
sistema más grande. Las paredes que separan un sistema de sus alrededores

3
pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor
(diatérmicas). Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o
abiertos.
Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los
alrededores.
Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no
materia con los alrededores (su masa permanece constante).
Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.
Proceso isotérmico: Se denomina proceso isotérmico es una transformación
termodinámica a temperatura constante. Es decir, una variación del estado de un
sistema físico durante el cual la temperatura del sistema permanece constante.
Como la energía interna de un gas ideal sólo depende de la temperatura y, en un
proceso isotérmico permanece constante en la expansión, el calor tomado del foco
es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W.
Los procesos isotérmicos pueden ocurrir en cualquier tipo de sistema que tenga
algún medio para regular la temperatura. A continuación, enumeramos algunos
ejemplos:
Los cambios de fase de diferentes líquidos a través del proceso de fusión y
evaporación son isotérmicos. Por ejemplo, la fusión del hielo a 0 grados.
La máquina de Carnot. Parte del ciclo de Carnot se realiza ia temperatura
permanece constante.
Las reacciones en el refrigerador son isotérmicas y se mantiene una temperatura
constante. Lo mismo ocurre con una bomba de calor.
En la biología, las interacciones de una célula con sus células circundantes se
realizan mediante procesos isotérmicos.
Proceso isobárico: En termodinámica, un proceso isobárico es un cambio en el
estado de una cierta cantidad de materia en la que la presión permanece
constante. Lo que sí cambia es una o más de sus variables de estado. Si se
transfiere calor al sistema se realiza trabajo y también cambia la energía interna
del sistema.
El proceso isobárico se rige por la ley de Charles. Según la ley de Charles, para
una masa fija de gas ideal a presión constante, el volumen es directamente
proporcional a la temperatura de Kelvin. Los procesos isobáricos están regulados
por la primera ley de la termodinámica. En estos procesos, el incremento de la
energía es igual al incremento de la entalpía menos la presión multiplicada por el
incremento de volumen: ΔE = ΔH - P·ΔV..

4
Materiales y reactivos
1 Vaso de precipitado de 250 cm3 Aire (N2, O2, Ar, CO2, Ne, He, Kr, H2,
Xe, Rn, H2O, N2O, CH4, etc.)
1 termómetro
1 Pinzas para vaso
1 Mechero, Anillo y tela c/asbesto
1 Jeringa de plástico graduada de 20
cm3
1 Pesa de plomo grande
Desarrollo de la practica
Primera parte
1. Después de la introducción del tema que dio el profesor, procedimos a
iniciar con la práctica, para esta primera parte solo montamos la jeringa
sellada y tomamos el volumen inicial V 0 sin peso solo dándole un pequeño
apretón para que el embolo se moviera y registrar el volumen
correctamente el cual fue de 5 cm3.
2. Posteriormente sobre el embolo de la jeringa colocamos la pesa y
presionamos un poco para que el embolo se moviera y poder tomar el dato
de la primera variación de volumen V1 que fue de 4 cm3.
3. Para finalizar la practica retiramos nuevamente la pesa para poder tomar el
dato de la segunda variación de volumen V2 el cual volvió a ser de 5 cm3.

Segunda parte
1. Montamos la jeringa de manera que pudiera sumergirse por completo
dentro del vaso de precipitado con agua y tomamos los datos del volumen
inicial que presentaba la jeringa con el agua a temperatura ambiente.
2. Encendimos la parrilla eléctrica y colocamos el termómetro dentro del vaso
para tomar mediciones del volumen de la jeringa a distintas temperaturas,
40°C,60°C,80°C y temperatura de ebullición (93°C) para completar la
segunda tabla de datos solicitada en el manual.
3. Cada vez que el termómetro marcaba la temperatura que esperábamos
dábamos un pequeño toque al embolo de la jeringa para poder observar el
cambio del volumen con cada nueva temperatura.

5
Evidencia de las practicas

6
Tabla de datos:
Primera parte
Lectura Volumen (cm3)
V0 5
V1 4
V2 5
Segunda parte
Temperatura (°C) Volumen (cm3)
T0 Ambiente 5
T1 40 5
T2 60 6
T3 80 8
T4 Ebullicion (93) 12

Cuestionario
1. Si consideramos que la primera parte la temperatura permanece constante,
calcular el trabajo realizado en un proceso isotérmico.
𝑉1 𝑃𝑉 (0.769𝑎𝑡𝑚)(0.005𝐿) −4
𝑊 = 𝑛𝑅𝑇𝐿𝑛( ) 𝑛= 𝑛= (0.08205
𝑎𝑡𝑚∗𝐿
)(300.15°K) = 1.56𝑥10 𝑚𝑜𝑙
𝑉0 𝑅𝑇
𝑀𝑜𝑙°K

𝐶𝑎𝑙 4𝑐𝑚 3
𝑊 = (1.56𝑥10−4𝑚𝑜𝑙) (1.987 ) (300.15°K)𝐿𝑛 ( ) = −0.0207 𝐶𝑎𝑙
𝑀𝑜𝑙°K 5𝑐𝑚 3

2. Con los datos obtenidos en la segunda parte, calcular el trabajo realizado por el
gas en cada una de las etapas. Como la presión permaneció constante:

𝑊 = 𝑃(𝑉𝑓 − 𝑉𝑖)

𝑊1 = (0.769𝑎𝑡𝑚)(5𝑐𝑚3 − 5𝑐𝑚3) = 0𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑐𝑚3/41.3 = 0𝐶𝑎𝑙


𝑊2 = (0.769𝑎𝑡𝑚)(6𝑐𝑚3 − 5𝑐𝑚3) = 0.769𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑐𝑚3/41.3 = 0.0186 𝐶𝑎𝑙
𝑊3 = (0.769𝑎𝑡𝑚)(8𝑐𝑚3 − 6𝑐𝑚3) = 1.538𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑐𝑚3/41.3 = 0.0372 𝐶𝑎𝑙
𝑊4 = (0.769𝑎𝑡𝑚)(12𝑐𝑚3 − 8𝑐𝑚 3) = 3.076𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑐𝑚3/41.3 = 0.0744 𝐶𝑎𝑙
𝑊𝑇 = ∑𝑊 => (0Cal+.0186Cal+.0372Cal+.0744Cal) 𝑊𝑇 = 0.1302 𝐶𝑎𝑙

7
3. Determinar el trabajo total realizado por el gas.
𝑊𝑇 = 𝑃(𝑉4 − 𝑉0)
𝑊𝑇 = (0.769𝑎𝑡𝑚)(12𝑐𝑚3 − 5𝑐𝑚3)
𝑊𝑇 = 5.383𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑐𝑚3/41.3 = 0.1303 𝐶𝑎𝑙
4. Compare el punto 4 con el obtenido con el punto 3 (sumando los trabajos de
cada una de las etapas). Si hay alguna diferencia indique por qué.
Hay una pequeña diferencia en los decimales de los resultados, pero en general el
resultado es igual, se podría decir que la diferencia se debe a la diferencia que hay
entre calcular cada trabajo y sumarlo y hacer el calculo directo del trabajo total.

Cálculos:
1.
𝑉1 𝑃𝑉 (0.769𝑎𝑡𝑚)(0.005𝐿) −4
𝑊 = 𝑛𝑅𝑇𝐿𝑛( ) 𝑛= 𝑛= (0.08205
𝑎𝑡𝑚∗𝐿
)(300.15°K) = 1.56𝑥10 𝑚𝑜𝑙
𝑉0 𝑅𝑇
𝑀𝑜𝑙°K

𝐶𝑎𝑙 4𝑐𝑚 3
𝑊= (1.56𝑥10−4𝑚𝑜𝑙) (1.987 ) (300.15°K)𝐿𝑛 ( ) = −0.0207 𝐶𝑎𝑙
𝑀𝑜𝑙°K 5𝑐𝑚 3

2.

𝑊 = 𝑃(𝑉𝑓 − 𝑉𝑖)

𝑊1 = (0.769𝑎𝑡𝑚)(5𝑐𝑚3 − 5𝑐𝑚3) = 0𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑐𝑚3/41.3 = 0𝐶𝑎𝑙


𝑊2 = (0.769𝑎𝑡𝑚)(6𝑐𝑚3 − 5𝑐𝑚3) = 0.769𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑐𝑚3/41.3 = 0.0186 𝐶𝑎𝑙
𝑊3 = (0.769𝑎𝑡𝑚)(8𝑐𝑚3 − 6𝑐𝑚3) = 1.538𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑐𝑚3/41.3 = 0.0372 𝐶𝑎𝑙
𝑊4 = (0.769𝑎𝑡𝑚)(12𝑐𝑚3 − 8𝑐𝑚 3) = 3.076𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑐𝑚3/41.3 = 0.0744 𝐶𝑎𝑙
𝑊𝑇 = ∑𝑊 => (0Cal+.0186Cal+.0372Cal+.0744Cal) 𝑊𝑇 = 0.1302 𝐶𝑎𝑙
3.
𝑊𝑇 = 𝑃(𝑉4 − 𝑉0)
𝑊𝑇 = (0.769𝑎𝑡𝑚)(12𝑐𝑚3 − 5𝑐𝑚3)
𝑊𝑇 = 5.383𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑐𝑚3/41.3 = 0.1303 𝐶𝑎𝑙

8
Observaciones:
En la primera parte del experimento observamos un cambio de volumen de
V0=5𝑐𝑚3 a V1 = 4𝑐𝑚3 cuando se colocó la pesa sobre el embolo para
posteriormente realizar un cambio de volumen de regreso a V 2 =5𝑐𝑚 3 cuando se
retiró la pesa de encima del embolo, por lo que podemos llegar a la conclusión de
que ocurrió un trabajo de compresión reversible, ya que en este caso hubo
variación de volumen y variación en la presión dado que se aplicó la presión extra
ejercida por la pesa que se colocó en el embolo, y que en este trabajo no hubo
variación de temperatura (ambiente) podemos concluir que se trató de un trabajo
de compresión en proceso isotérmico,. Razón por la cual pudimos usar la
𝑉1
ecuación 𝑊 = 𝑛𝑅𝑇𝐿𝑛( ) Para determinar el trabajo realizado el cual en la primera
𝑉0
parte deberá ser un trabajo negativo ya que se realiza un trabajo de compresión.
En la segunda parte del experimento de primera instancia nos pide que
sumerjamos la jeringa en agua para proceder a calentar el aire contenido dentro
de la jeringa, por lo que sabemos que habrá variación en la temperatura y de la
misma forma variación en el volumen del gas contenido (aire), y ya que sabemos
que no aplicaremos una presión mayor, sabemos que la presión constante, por lo
que en este caso se trata de un proceso isobárico, por lo que podremos utilizar la
ecuación 𝑊𝑇 = 𝑃(𝑉𝐹 − 𝑉0) para determinar el trabajo realizado, en este caso al
calentar el gas realizo un trabajo de expansión por lo cual el valor del trabajo del
proceso deberá ser positivo, también podemos observar que el valor de la
temperatura es directamente proporcional al valor del volumen obtenido, en otras
palabra podemos decir que mientras más aumentaba la temperatura, fue mayor el
incremento del volumen del gas contenido.

Conclusiones:
Castillo Ángeles Ailín Michelle
La termodinámica es el estudio del calor, la temperatura y el trabajo y cómo se
relacionan con otras propiedades físicas de la materia.
Durante la práctica que se colocaba peso o se presionaba el émbolo de la jeringa
se reducía el volumen dentro de la misma, así mismo ocurría situaciones similares
cuando se calentó el agua y sumergió la jeringa dentro, pero con la pequeña
diferencia de que en esta ocasión la presión era un poco más alta que en el caso
anterior, de acuerdo si aumentaba la temperatura o disminuía la misma
Igual comprobamos el trabajo efectuado con el peso sobre el émbolo.

9
Hernández Morales Itzel Yossmara
Los gases reales son bastante más complicados, pero las buenas noticias son
que, salvo que forcemos la situación comprimiendo mucho un gas, enfriándolo
demasiado o calentándolo demasiado, este comportamiento ideal es
razonablemente parecido al real, y mucho más sencillo que tener en cuenta las
sutilezas de los gases reales.
Para realizar este último experimento, queremos fijar la presión: esto significa que
mantendremos el número de pesas fijo (por ejemplo, dos pesas), y variaremos
volumen o temperatura para observar lo que le sucede a la otra magnitud. Así,
comprobaremos la relación entre volumen y temperatura en un proceso isobárico.
Las pesas nos permiten controlar la presión. Si queremos permitir que la presión
cambie libremente, no tenemos más que modificar el número de pesas según
cambie la presión del gas, hasta conseguir que la presión ejercida por nuestras
pesas compense exactamente la del gas, e ir cambiando el número de pesas
según la presión del gas cambia.
El instrumento de medida es un termómetro que no afecta en absoluto a las
condiciones del gas y nos permite conocer en todo momento el valor de
temperatura, presión y volumen. Ya sé que en cada experimento mantendremos
una magnitud fija, con lo que ya conoceremos su valor de antemano, pero con
este maravilloso dispositivo podemos conocer lo que nos dé la gana sin alterar las
magnitudes de ningún modo.
Podemos concluir que al elevar la temperatura constantemente, el volumen de la
jeringa que utilizamos va aumentando, cuando la temperatura entra en ebullición
podemos observar que los valores aumentan aún más.

Pérez Zapotl Giovanni Bernardo


En el desarrollo de este experimento de laboratorio pudimos poner en práctica los
conceptos teóricos que habíamos estado estudiando en clases por ejemplo
pudimos observar como es en realizad un sistema cerrado con la embolo sellado
por el cual no se permite un intercambio de materia pero si de energía, así como al
calentar el agua dentro del vaso de precipitado pudimos observar como hacía la
función de un sistema abierto que intercambiaba energía al transferir el calor que
le era proporcionado desde la parrilla eléctrica y materia ya que al llegar el agua al
punto de ebullición esta se evaporaba y se liberaba en forma de vapor. De la
misma forma pudimos observar dos de los procesos que hemos estudiado
teóricamente, el proceso isotérmico el cual ocurrió dentro de la primera parte del
experimento al ser un trabajo reversible en el que hubo cambios tanto de presión
como de volumen, pero manteniendo en todo momento la temperatura constante

10
(Tc= Ambiente), dentro de este proceso también observamos que el trabajo
realizado fue de compresión por lo que al realizar el calculo del trabajo mediante la
ecuación de los procesos isotérmicos y corroboramos que efectivamente el trabajo
realizado, tuvo un valor negativo, por otra lado en la segunda parte del
experimento observamos el ejemplo de un proceso isobárico ya que hubo
variaciones de temperatura y del volumen pero esta vez la presión se mantuvo
constante (Pc= PCDMX) en esta parte también observamos como al agregarle calor
al gas contenido este por sus propiedades tiende a aumentar su volumen, por lo
que sabemos que se trata de un trabajo de expansión.
También podemos observar que se cumple la primera ley de la termodinámica
puesto que para el desarrollo de la segunda parte al encender la parrilla de esta
transfería calor al agua y el agua calentaba el gas contenido dentro de la jeringa, y
este a su vez se transformaba en un trabajo de expansión.
En general podemos decir que tener conocimientos acerca de estos temas
mencionados nos ayudo a comprender el trabajo realizado dentro de cada uno de
los procesos y como es que esto se relaciona.

Bibliografía:
McGraw Hill. Yunus A. Cenegal Termodinámica. Novena Edición. Pág. 2.

Zamora M. 1999, Termo I un Estudio de Los Sistemas termodinámicos, Tomo 1.

Olaf Hougen, Kenneth M. Watson, Roland A. Ragatz, 2021, Principios de los

procesos químicos. Balances de materia y energía, Parte 1.

11

También podría gustarte